Patologías oncohematológicas copia

32
Patologías Oncohematológicas Dra. Susana Cerana Servicio de Hematología Sanatorio Británico

Transcript of Patologías oncohematológicas copia

Page 1: Patologías oncohematológicas   copia

Patologías Oncohematológicas

Dra. Susana Cerana Servicio de Hematología

Sanatorio Británico

Page 2: Patologías oncohematológicas   copia

Las patologías oncohematológicas son procesos clonales determinados por mutaciones que modifican el ADN

cromosómicas traslocaciones

deleciones duplicaciones

génicasSustitucion

InserciónDeleción

alteración de la maduración ventajas proliferativas

inhibición de la apoptosis

Page 3: Patologías oncohematológicas   copia

Evolución agudas o crónicas Agresivas o indolentes Estafio de diferenciación Según linaje mieloide

linfoide histiocítico/células

dendríticas Según el genotipo

.

Clasificación

Page 4: Patologías oncohematológicas   copia

Clínica

Morfología

Inmunofenotipo

Estudios genéticos

Page 5: Patologías oncohematológicas   copia

Mieloides Neoplasias Mieloproliferativas Mielodisplasias Leucemia Mieloblástica Linfoides Neoplasias de estirpe B Neoplasias de estirpe T/NK

Clasificación de la OMS

Page 6: Patologías oncohematológicas   copia

Procesos clonales de las stem cell Proliferación de células de linage mieloide Adultos entre la 5ta y 7ª década de la vida. Hipercelularidad de la Médula Osea Aumento del número de leucocitos , glóbulos rojos y/o

plaquetas Esplenomegalia y /o hepatomegalia por secuestro celular o

hematopoyesis extramedular. Inicio insidioso Progresión a insuficiencia medular por mielofibrosis o

transformación a una fase aguda blástica

Neoplasias Mieloproliferativas

Page 7: Patologías oncohematológicas   copia

Neoplasias Mieloproliferativas

Leucemia Mieloide con Eosinofilia

LMC

Policitemia Vera

Mielofibrosis Primaria

Trombocitemia esencial

Mastocitosis

BCR/ABL

PDGFRA, PDGFRB, FGFR1

JAK2 V617F

JAK2 V617F

JAK2 V617F, MPL

JAK2 V617F, MPL

Page 8: Patologías oncohematológicas   copia

Proliferación clonal de la stem cell pluripotente

Afecta todos los linajes mieloides y algunos linfoides

Leucemia Mieloide Crónica

Page 9: Patologías oncohematológicas   copia

Cromosoma Philadelphia que determina un la presencia de un gen de fusión BCR/ABL que codifica una tirosinkinasa con actividad aumentada que confiere a las células leucémicas una ventaja proliferativa

Leucemia Mieloide Crónica

Page 10: Patologías oncohematológicas   copia

1-2 casos cada 100000 hab/ año Predomina entre 5ta y 6ta décadas aunque puede verse a

cualquier edad incluso en niños. Comienzo insidioso Alrededor del 25% de los pacientes son asintomáticos al

diagnóstico que se realiza por el hallazgo en un examen de rutina de leucocitosis.

Manifestaciones clínicas: decaimiento, pérdida de peso, fiebre, sudor nocturno, esplenomegalia, hepatomegalia.

Leucemia Mieloide Crónica

Page 11: Patologías oncohematológicas   copia

Leucemia Mieloide Crónica

Sangre Periférica: leucocitosis

desviación a la izquierda, basofilia eosinofilia, blastos <2% anemia trombocitosis

Médula Osea: hipercelularidad marcada hiperplasia mieloide. 

Page 12: Patologías oncohematológicas   copia

Fase Crónica Estable Fase Acelerada: aumentan las células inmaduras

se intensifica la anemia trombocitosis o trombocitopenia la organomegalia se hace más severa

Fase Blástica : blastos > el 20% en SP o en MO crisis blástica mieloide o linfoide nuevas mutaciones pronóstico es pobre respuesta al tratamiento habitual es mala

Leucemia Mieloide Crónica

Page 13: Patologías oncohematológicas   copia

DIAGNOSTICO clínicalaboratorioPBMO estudio citogenético que muestra la t(9;22) biología molecular que muestra el rearreglo BCR/ABL

Leucemia Mieloide Crónica

Page 14: Patologías oncohematológicas   copia

TRATAMIENTO Citostáticos: busulfan, hidroxiurea SVM de 3 años INF alfa 2a SVM de 8 años TMO curación de alrededor del 50% de los pacientes INHIBIDORES DE TIROSINQUINASA 1998

imatinib, dasatinib, nilotinib 95% de sobrevida a 10años

Leucemia Mieloide Crónica

Page 15: Patologías oncohematológicas   copia

Aumento absoluto de la masa de glóbulos rojos

El incremento es independiente de los mecanismo sque regulan la eritropoyesis

Mutación que afecta a una janus kinasa JAK2 que induce proliferación de las 3 series

Policitemia Vera

Page 16: Patologías oncohematológicas   copia

0.7- 2.5/100000 hab./año. Edad media 60 años Hallazgo en hemograma de rutina de aumento de Hto, y Hb. Manifestaciones clínicas asociadas al aumento de la masa

globular Trombosis arterial o venosa Sme. de hiperviscosidad Prurito Esplenomegalia 70% hepatomegalia 40%

Policitemia Vera

Page 17: Patologías oncohematológicas   copia

Sangre periférica: aumento de Hto, Hb y GR leucocitosis hiperplaquetosis

Niveles de EPO bajos Mutación JAK2 V717F (+) en el 90% de los pacientes. PBMO muestra hiperplasia de las 3 series.

Policitemia Vera

Page 18: Patologías oncohematológicas   copia

CRITERIOS DIAGNÓSTICOMayores: Hb >18.5g/dl en el hombre y de 16.5g/dl en la mujer o

demostración de aumento de la masa globular Mutación JAK2 V617F

Menores Médula Osea hipercelular con aumento de las 3 series EPO por debajo del valor normal Formación endógena de colonias eritroides 

Policitemia Vera

Page 19: Patologías oncohematológicas   copia

Evolución SVM es de alrededor de 10 años Causa de muerte: complicaciones trombóticas

complicaciones hemorragicas evolución a mielodisplasia y leucemia

aguda

Policitemia Vera

Page 20: Patologías oncohematológicas   copia

Policitemia Vera

Page 21: Patologías oncohematológicas   copia

TRATAMIENTO Control de todos los factores de riesgo cardiovascular

Dosis bajas de AAS a menos que esté contraindicada

Flebotomía hasta normalizar el Hto.

En pacientes de alto riesgo o en quienes no toleren flebotomía: hidroxiurea, INF, anagrelide.

Se encuentran en estudio distintos inhibidores de JAK2

Policitemia Vera

Page 22: Patologías oncohematológicas   copia

Compromete esencialmente a los megacariocitos Trombocitosis sostenida, plaquetas >450000/mm3 Incremento de megacariocitos en MO. Incidencia 0-5 a 2.5/100000 hab/año Edad media 50-60 años. Más del 50% de los pacientes son asintomáticos Episodios de trombosis arterial o venosa y/o hemorragias. Eplenomegalia discreta en el 50% de los casos y en 15-20 %

hepatomegalia.

Trombocitemia Esencial

Page 23: Patologías oncohematológicas   copia

Sangre Periféricatrombocitosis con frecuencia > 1000000/mm3 GR y leucocitos normales.

MO hiperplasia megacariocítica Descartar causas secundaria: procesos infecciosos,

inflamatorios hemorragias ferropenia procesos neoplásicos

La mutación JAK2 se encuentra en el 50% de los pacientes.

Trombocitemia Esencial

Page 24: Patologías oncohematológicas   copia

MO hiperplasia megacariocítica

Trombocitemia Esencial

Page 25: Patologías oncohematológicas   copia

TRATAMIENTO La SVM es de 15-20 años

Bajas dosis de AAS si no hay contraindicaciones

Hidroxiurea

INF

Anagrelide

Trombocitemia Esencial

Page 26: Patologías oncohematológicas   copia

Proliferación de megacariocitos y granulocitos en médula

Fibrosis colágena reactiva

Hematopoyesis extramedular

Incidencia 0-5-1.5 / 100000 hab por año

Edad media 50-70 años

Mielofibrosis Primaria

Page 27: Patologías oncohematológicas   copia

Al diagnóstico 30% de los pacientes son asintomáticos Síntomas constitucionales: astenia,febrícula, sudores

nocturnos, pérdida de peso, disnea Esplenomegalia en el 90% masiva en el 50% Anemia, leucocitosis y trombocitosis o cuadro

leucoeritroblástico LDH aumentada Hiperuricemia Mutación JAK2 V617F (+) en el 50% de los pacientes

Mielofibrosis Primaria

Page 28: Patologías oncohematológicas   copia

Mielofibrosis Primaria

Page 29: Patologías oncohematológicas   copia

Mielofibrosis Primaria

Page 30: Patologías oncohematológicas   copia

Sobrevida media depende del m omento del diagnóstico fase prefibrótica 10-15 años y en la fase fibrótica 3 -7 años

Causa de muerte: insuficiencia medular fenómenos tromboembólicos

hipertensión portalICC evolución a leucemia aguda

Mielofibrosis Primaria

Page 31: Patologías oncohematológicas   copia

TRATAMIENTO Anemia: andrógenos

EPO corticoides Esplenomegalia: hidroxiurea

irradiación esplenectomía

Talidomida TMO

Mielofibrosis Primaria

Page 32: Patologías oncohematológicas   copia