Patrimonio Paleocristiano de Aragón

8
Patrimonio aragonés romano paleocristiano Proyecto:Patrimonio arqueológico y artístico aragonés: elaboración de materiales multimedia para los módulos 1 y 2 de ESPA (Gobierno de Aragón, 2008/2009) Material cedido para el proyecto AGELEA por la autora Para su mayor difusión (Pilar Rivero, 2009)

Transcript of Patrimonio Paleocristiano de Aragón

Patrimonio aragonés romano paleocristiano

Proyecto:Patrimonio arqueológico y artístico aragonés: elaboración de materiales multimedia para los módulos 1 y 2 de ESPA (Gobierno de Aragón, 2008/2009)

Material cedido para el proyecto AGELEA por la autora Para su mayor difusión (Pilar Rivero, 2009)

6.4. El cristianismo: difusión

Valle del Ebro y el sur, primeras zonasde la península Ibérica cristianizadas (siglo III) Los monasterios

se difunden desdeel Mediterráneo

oriental

MAPA SOBRE LA DIFUSIÓN DEL CRISTIANISMO (P. Rivero y J. Pelegrín)

Vídeo sobre la difusión del cristianismo en la Antigüedad (Artehistoria)

Villa Fortunatus: crismón en mosaico

Omega(Cristo es

el final)

Alfa(Cristo es el principio)

Mosaicos paleo-cristianos de Monte Cillas

Laudas sepulcrales(cubren la tumba)

Mosaicos paleocristianos de Monte Cillas

Símbolos cristianos:

crismón

portar el cordero

bendecir

signos solares

paloma

PRB = Presbítero

Cargo eclesial:

Sarcófago paleocristiano de Catiliscar

Curación de Lázaro

Curación de la hemorroisa

Cristo

Cristo

Orante

Personaje que enseñaun pez a Cristo

Cristo

Conversiónde agua en vino

Adoración de los tresReyes Magos

(Epifanía)

Sarcófago paleocristiano de Santa Engracia

Sarcófago de la “receptio animae”, 330-350 d.C.

Sarcófago paleocristiano de Santa EngraciaAtlante

Atlante

Conversión delagua en vino

Curación de la hemorroisa

Curación del ciego

Orante

Receptio animae