PAU_química_Asturias_hasta10

17
EQUILIBRIO QUÍMICO PAU ASTURIAS 1. (PAU 10) Para la reacción: PCl 5 (g) ↔PCl 3 (g) + Cl 2 (g) Kc = 3,8 x 10 -2 a 250 ºC. Un recipiente de 2,5 L contiene una mezcla de 0,20 moles de PCl 5 (g), 0,10 moles de PCl 3 (g) y 0,10 moles de Cl 2 (g) a la temperatura de 250 ºC. i. Justifica si la mezcla se encuentra inicialmente en equilibrio. ii. Calcula el número de moles de cada gas en la mezcla una vez alcanzado el equilibrio. 2. (PAU 10) Para la reacción: 3 Fe(s) + 4 H 2 O(g) Fe 3 O 4 (s) + 4 H 2 (g) ΔHº = -150 kJ, explica el efecto de cada uno de los siguientes factores en la cantidad de H 2 (g) presente en la mezcla en equilibrio: i) elevar la temperatura de la mezcla; ii) duplicar el volumen del recipiente que contiene la mezcla, sin modificar la temperatura. i. Se trata de un proceso exotérmico. De acuerdo con el principio de Le Chatelier, al aumentar la temperatura de la mezcla en equilibrio éste se desplazará en el sentido en que se absorbe calor, es decir, hacia la izquierda. Por tanto, disminuirá la cantidad de H 2 (g) presente en la mezcla en equilibrio. ii. ii. Al duplicar el volumen del recipiente se producirá una disminución de la presión. De acuerdo con el principio de Le Chatelier, el equilibrio se desplazará en el sentido en que se produzca un mayor número de moles gaseosos. En este caso, no hay variación en el número de moles gaseosos entre reactivos y productos, por lo que el equilibrio no se modifica y la cantidad de H 2 (g) no varía.

Transcript of PAU_química_Asturias_hasta10

Page 1: PAU_química_Asturias_hasta10

EQUILIBRIO QUÍMICO PAU ASTURIAS

1. (PAU 10) Para la reacción: PCl5(g) ↔PCl3(g) + Cl2(g) Kc = 3,8 x 10-2

a 250 ºC. Un

recipiente de 2,5 L contiene una mezcla de 0,20 moles de PCl5(g), 0,10 moles de PCl3(g) y

0,10 moles de Cl2(g) a la temperatura de 250 ºC.

i. Justifica si la mezcla se encuentra inicialmente en equilibrio.

ii. Calcula el número de moles de cada gas en la mezcla una vez alcanzado el equilibrio.

2. (PAU 10) Para la reacción: 3 Fe(s) + 4 H2O(g) ↔ Fe3O4(s) + 4 H2(g) ΔHº = -150 kJ, explica

el efecto de cada uno de los siguientes factores en la cantidad de H2(g) presente en la mezcla

en equilibrio: i) elevar la temperatura de la mezcla; ii) duplicar el volumen del recipiente

que contiene la mezcla, sin modificar la temperatura.

i. Se trata de un proceso exotérmico. De acuerdo con el principio de Le Chatelier, al

aumentar la temperatura de la mezcla en equilibrio éste se desplazará en el sentido

en que se absorbe calor, es decir, hacia la izquierda. Por tanto, disminuirá la cantidad

de H2(g) presente en la mezcla en equilibrio.

ii. ii. Al duplicar el volumen del recipiente se producirá una disminución de la presión.

De acuerdo con el principio de Le Chatelier, el equilibrio se desplazará en el sentido

en que se produzca un mayor número de moles gaseosos. En este caso, no hay

variación en el número de moles gaseosos entre reactivos y productos, por lo que el

equilibrio no se modifica y la cantidad de H2(g) no varía.

Page 2: PAU_química_Asturias_hasta10

3. (PAU 10) En un recipiente vacío de 5L, se introducen 0,145 moles de Cl2 y 1,8 moles de

PCl5, se calienta a 200ºC y una vez alcanzado el equilibrio: PCl5(g) ↔ PCl3(g) + Cl2(g), en

la mezcla en equilibrio hay 0,218 moles de PCl3.

i. Indica el sentido en que evoluciona el sistema inicial para alcanzar el estado de

equilibrio y las concentraciones de cada una de las especies una vez alcanzado el

equilibrio.

ii. Calcule el valor de las constantes KC y KP a esa temperatura.

iii. Explica, de forma cualitativa, en qué sentido se desplazará el equilibrio alcanzado si

se introducen en el recipiente 0,3 moles de PCl3.

Page 3: PAU_química_Asturias_hasta10

4. (PAU 10) Para la reacción: 3 Fe(s) + 4 H2O(g) ↔ Fe3O4(s) + 4 H2(g) ΔHº = -150 kJ

Justifica, de forma razonada, el efecto de cada uno de los siguientes factores en la cantidad

de H2(g) presente en la mezcla en equilibrio:

i. Elevar la temperatura de la mezcla.

ii. Introducir una masa adicional de H2O(g).

iii. Duplicar el volumen del recipiente que contiene la mezcla.

iv. Añadir un catalizador adecuado.

SOLUCIÓN:

i. Dado que la reacción, tal y como está escrita, es exotérmica, un aumento de

temperatura desplazará el equilibrio en el sentido en que se absorbe calor, es decir,

hacia la izquierda. Esto supone una disminución de la cantidad de hidrogeno en el

equilibrio.

ii. Al añadir una masa adicional de H2O(g) se produce un aumento de la concentración

de este reactivo. El equilibrio evoluciona en el sentido de contrarrestar este aumento

de concentración, es decir, consumiendo H2O(g), desplazándose hacia la formación

de H2(g), cuya cantidad aumenta en la mezcla de reacción en equilibrio.

iii. Al duplicar el volumen del recipiente que contiene la mezcla, las concentraciones de

las especies gaseosas en el equilibrio disminuyen. El equilibrio evoluciona en el

sentido en que la reacción produzca un mayor número de moles gaseosos. Puesto

que hay el mismo número de moles gaseosos en ambos miembros de la ecuación, la

modificación del volumen no afecta a la posición del equilibrio y la cantidad de

H2(g) presente no se modifica.

iv. La adición de un catalizador no modifica el estado de equilibrio de la reacción. Por

tanto, la cantidad de H2(g) presente en el mismo no se modifica.

5. (PAU 10) Para la reacción en equilibrio: 4 HCl(g) + O2(g) ↔ 2 H2O(g) + 2 Cl2(g) ΔHº = -

114 kJ. Explica el efecto que sobre la cantidad de Cl2(g) en el equilibrio tendrá:

i. La adición a la mezcla en equilibrio de una masa adicional de O2(g) a volumen

constante.

ii. Transferir la mezcla en equilibrio a un recipiente con un volumen doble, a la misma

temperatura.

SOLUCIÓN:

i. Al añadir una masa adicional de O2(g), aumenta la concentración de este reactivo.

De acuerdo con el principio de Le Chatelier, el equilibrio se desplazará en el sentido

de consumir el exceso de O2(g), es decir, hacia la derecha. Por tanto, aumentará la

cantidad de Cl2(g) en el equilibrio.

ii. Al transferir la mezcla a un volumen doble, a temperatura constante, la presión total

disminuye. De acuerdo con el principio de Le Chatelier, el equilibrio se desplazará

hacia donde se forme el mayor número de moles gaseosos, es decir, hacia la

izquierda. Por tanto, disminuirá la cantidad de Cl2(g) en el equilibrio.

Page 4: PAU_química_Asturias_hasta10

6. (PAU 10) En un recipiente de 1,4 L se introduce 1,0 g de CO, 1,0 g de H2O y 1,0 g de H2,

elevando la temperatura a 600 K y dejando que se alcance el equilibrio: CO(g) + H2O(g) ↔

CO2(g) + H2(g) KC = 23,2 a 600 K Calcula los gramos de CO2(g) que habrá en la mezcla en

equilibrio.

Page 5: PAU_química_Asturias_hasta10

7. (PAU 09) A 35ºC La constante Kp para la reacción: N2O4 (g) ↔ 2 NO2(g) tiene un valor de

0,32.

a) Calcula el valor de Kc a la misma temperatura.

b) Si se introducen 0,2 moles de NO2 en un recipiente vacío de 10litros y se calienta a

35ºC, determina la composición de la mezcla gaseosa y la presión en el interior del

recipiente una vez alcanzado el equilibrio.

c) Si posteriormente se reduce el volumen a la mitad, manteniendo constante la

temperatura, explica de forma cualitativa el sentido en el que va a evolucionar la

reacción.

(R: a) 0,0127; b) 0,057; 0,086 mol; 0,36 atm)

Page 6: PAU_química_Asturias_hasta10

8. (PAU 08) El pentacloruro de fósforo se disocia según el siguiente equilibrio en fase gas:

PCl5 (g) ↔ PCl3 (g) + Cl2 (g)

A una temperatura determinada, se introducen en un matraz, de medio litro de capacidad, 1

mol de PCl5 y se alcanza el equilibrio cuando se disocia el 35 % del PCl5 inicial. Si la

presión final del sistema, una vez alcanzado el equilibrio resulta ser de 1,5 atm, se pregunta:

a) Calcula el valor de la constante de equilibrio en función de las concentraciones

molares (Kc).

b) Calcula las presiones parciales de cada uno de los gases en equilibrio.

c) En el matraz se introducen, manteniendo constante la temperatura, 2 moles de Ar.

Razona si el valor de la constante de equilibrio Kc se ve alterada, y si se producen

desplazamientos en el equilibrio.

Page 7: PAU_química_Asturias_hasta10

9. (PAU 07) En un recipiente de 3 litros en el que previamente se ha hecho el vacío, se

introducen 0,04 moles de SO3 y se calienta a 900 K en presencia de un catalizador de Pt.

Una vez alcanzado el equilibrio, se encuentra que hay presentes 0,028 moles de SO3 como

consecuencia de la reacción que tiene lugar:

2 SO3 (g) ↔ 2 SO2 (g) + O2 (g)

a) Calcula Kc y Kp a esa temperatura.

b) Razona si la cantidad de catalizador puede afectar a las constantes de equilibrio y

cuál sería su papel principal.

Page 8: PAU_química_Asturias_hasta10

10. (PAU 06) En un recipiente de 10 litros se introduce una mezcla de 4 moles de N2 y 12

moles de H2. Se eleva la temperatura del mismo hasta 1000 K estableciéndose el siguiente

equilibrio: N2 (g) + 3 H2 (g) ↔ 2 NH3 (g)

En ese instante se observa que hay 0,92 moles de NH3.

a) Calcula Kc y Kp a esa temperatura.

b) Calcula la presión parcial de cada gas y la presión total de la mezcla en equilibrio.

c) Si se introducen en el recipiente, a volumen constante,2 moles de argón, indica qué

ocurre con el valor de Kc y si acontecen desplazamientos en el sistema en

equilibrio.

Page 9: PAU_química_Asturias_hasta10

11. (PAU 06) En un recipiente de 5 litros se introducen 2,0 moles de PCl5 y 1,0 moles de PCl3.

La temperatura se eleva a 250 ºC, estableciéndose el siguiente equilibrio:

PCl5 (g) ↔ PCl3 (g) + Cl2 (g)

Sabiendo que Kc vale 0,042, se pregunta:

a) Calcula la concentración de Cl2 en el equilibrio.

b) Kp.

c) Calcula el porcentaje de disociación alcanzado por el PCl5.

Page 10: PAU_química_Asturias_hasta10

12. (PAU 05) En un recipiente de 20 litros a 25 ºC se hallan en equilibrio 2,14 moles de N2O4 y

0,50 moles de NO2.

N2O4 (g) ↔ 2 NO2 (g)

a) Kc y Kp.

b) Calcula la concentración de NO2 cuando se restablezca el equilibrio si se introducen

en el recipiente, a temperatura constante, otros dos moles de N2O4.

c) Indica qué ocurre con el valor de Kc si se introducen en el recipiente a temperatura

constante, dos moles de helio, y justifica, por tanto, hacia dónde se desplazará el

sistema.

Page 11: PAU_química_Asturias_hasta10

13. (PAU 05) En un recipiente de 10 litros a 25 ºC se hallan en equilibrio 4,27 moles de N2O4 y

0,50 moles de NO2 N2O4 (g) ↔ 2 NO2 (g) ΔH = 55,7 kJ

a) Calcula Kc y Kp (y sus unidades ) a esa temperatura.

b) Calcula la concentración de NO2 cuando se restablezca el equilibrio si el volumen

del recipiente se reduce a 5 litros.

c) Indica qué ocurre con el valor de Kc si se aumenta la temperatura y justifica por

tanto hacia donde se desplazará el sistema.

Page 12: PAU_química_Asturias_hasta10

14. (PAU 04) A cierta temperatura la Kc del equilibrio: CO (g) + H2O (g) ↔ CO2 (g) + H2 (g)

alcanza el valor de 4,0.

a) Indica en qué sentido se desplazará el equilibrio si en un recipiente de 10,00 litros

se introducen 14,00 g de CO, 0,90 g de H2O, 1,76 g de CO2 y 1,00 g de H2 y se

calientan hasta la temperatura de equilibrio.

b) Calcula la concentración de CO cuando se alcance el equilibrio.

c) Calcula Kp.

Page 13: PAU_química_Asturias_hasta10

15. (PAU 04) Dado el sistema en equilibrio N2O4 (g) ↔ 2 NO2 (g) ΔHº = 58,2 kJ, predice

razonadamente el sentido del desplazamiento del sistema al realizar cada una de las

siguientes variaciones:

a) Retirar NO2 de la mezcla a temperatura y volumen constantes.

b) Aumentar la presión del sistema disminuyendo el volumen del recipiente.

c) Calentar la mezcla a volumen constante.

d) Añadir cierta cantidad de nitrógeno a temperatura y volumen constantes.

16. (PAU 03) Dado el sistema en equilibrio N2 (g) + 3 H2 (g) ↔ 2 NH3 (g) ΔHº = - 92,6 kJ,

predecir razonadamente el sentido del desplazamiento del sistema al realizar cada una de las

siguientes variaciones:

a) Retirar NH3 de la mezcla a la temperatura y volumen constantes.

b) Aumentar la presión del sistema disminuyendo el volumen del recipiente.

c) Calentar la mezcla a volumen constante.

d) Añadir cierta cantidad de helio a temperatura y volumen constantes.

e) Poner la mezcla en contacto con catalizadores a temperatura y volumen constantes.

Page 14: PAU_química_Asturias_hasta10

17. (PAU 03) A 425 ºC la Kc del equilibrio I2 (g) + H2 (g) ↔ 2 HI (g) vale 54,8

a) Indica en qué sentido se desplazará el equilibrio si en un recipiente de 10,00 litros

se introducen 12,69 g de I2, 1,01 g de H2 y 25,58 g de HI y se calienta a 425 ºC.

b) Calcula las concentraciones de I2, H2 y HI cuando se alcance el equilibrio.

c) Kp.

Page 15: PAU_química_Asturias_hasta10

18. (PAU 02) En un matraz de 2 litros, en el que se ha hecho el vacío, se introducen 0,10 moles

de N2O4 y se calienta suavemente hasta 50 ºC. En estas condiciones parte del N2O4 se

disocia en NO2 según: N2O4 (g) ↔ 2 NO2 (g). Cuando se alcanza el equilibrio, la presión

total en el matraz es de 2,30 atm. Calcula:

a) El porcentaje de disociación del N2O4.

b) La presión parcial del NO2 en el equilibrio.

c) Kc.

Page 16: PAU_química_Asturias_hasta10

19. (PAU 02) Al reaccionar en determinadas condiciones, 75 g de etanol con 75 g de ácido

metilpropanoico, se alcanza un equilibrio con formación de 12 g de agua en estado líquido y

un segundo producto.

a) Escribe la ecuación química correspondiente, indicando el tipo de reacción

funcional que tiene lugar y nombrando el segundo producto.

b) Calcula la masa del segundo producto presente en el equilibrio y la constante de

equilibrio.

Page 17: PAU_química_Asturias_hasta10

20. (PAU 01) La reacción N2O4 (g) ↔ 2 NO2 (g) es endotérmica, con ΔHº = 56,9 kJ. Cuando

se introducen 0,50 moles de N2O4 en un contenedor vacío y cerrado de 5 litros de capacidad

a 100 ºC, al alcanzarse el equilibrio quedan 0,20 moles de N2O4 sin reaccionar.

a) Calcula Kc.

b) Una vez alcanzado el equilibrio, justifica si alguna de las siguientes acciones servirá

para disminuir la cantidad de NO2 en el contenedor: 1) Aumentar el volumen del

contenedor; 2) Aumentar la temperatura en el interior del contenedor; 3) Añadir un

catalizador adecuado al sistema.