Pauta genérica para Síndrome subacromial

7

Click here to load reader

description

Pauta genérica para Síndrome subacromial

Transcript of Pauta genérica para Síndrome subacromial

Page 1: Pauta genérica para Síndrome subacromial

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

EJERCICIOS GENERALES PARA SINDROME

SUBACROMIAL

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL SÍNDROME SUBACROMIAL ............................................................. 2

ADVERTENCIAS IMPORTANTES DURANTE UNA REHABILITACIÓN DEL HOMBRO ................................... 3

FASE 1: DISMINUIR EL DOLOR. CORREGIR FACTORES CAUSANTES DE LA LESIÓN ................................... 4

FASE 2: FASE INTERMEDIA: FORTALECIMIENTO PROGRESIVO ................................................................ 5

FASE 3: FORTALECIMIENTO AVANZADO. VUELTA AL DEPORTE .............................................................. 6

Page 2: Pauta genérica para Síndrome subacromial

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

Información general sobre el síndrome

subacromial

Qué es el Síndrome Subacromial Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=TcsJOLSYcHg

El Síndrome Subacromial se define como la irritación de

las estructuras que están debajo del hueso acromion: el

tendón del supraespinoso y la bursa subacromial.

Existen múltiples factores que influyen en el desarrollo

de esta patología. la forma del acromion, la debilidad de

los tendones del manguito rotador, hiperelasticidad o

inestabilidad de hombro, debilidad muscular, etc.

En general, ante un Síndrome Subacromial se debe

intentar un tratamiento rehabilitador de 3-6 meses antes

de pensar en tratamientos más invasivos

Los 3 pilares del tratamiento conservador son

o Consejos/precauciones

o Fisioterapia

o Ejercicio terapéutico

Importancia del Manguito rotador y el Omóplato

Los músculos del manguito rotador se originan en el

omoplato y sus tendones alcanzan la cabeza del humero.

Su función principal es mantener la cabeza humeral en “la

copa” en la que se aloja, así como ayudar en los

movimientos del brazo. La alteración en estos músculos

puede afectar a estructuras adyacentes (ejemplo: dolor

cervical muscular), perpetuando los síntomas de dolor y

déficit de movilidad.

Page 3: Pauta genérica para Síndrome subacromial

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

Advertencias importantes durante una

rehabilitación del hombro

El hombro es una articulación muy dolorosa, Por eso,

en el proceso de recuperación de un hombro, es

importante ayudar a disminuir el dolor cuidando una

serie de medidas:

o Evitar actividades continuadas por encima de la

cabeza. Ejemplo: recoger un tendedero de ropa

o Evitar pesos, gestos de latigazo (llevar un trolley)

o Aplicarse hielo en las primeras semanas (15 min, 2

veces al día-tras los ejercicio)

Entender la importancia de la fisioterapia Es clave corregir algunas alteraciones en la movilidad

de la articulación que hace que los movimientos

cotidianos o los ejercicios se hagan incorrectamente y

por tanto, con dolor

Mantener el reposo de los deportes de riesgo para el

hombro durante el tratamiento: paddle, tenis,

baloncesto, etc.

Repeticiones de cada ejercicio La frecuencia de los ejercicios debe ajustarse a cada uno

siendo razonable realizar 3 tandas de 10 repeticiones de

cada uno 5 días a la semana. Si algún ejercicio molesta

o resulta difícil de realizar se debe consultar con su

médico o fisioterapeuta

Tiempo hasta la recuperación: para ver un salto

significativo en la mejoría de un Síndrome subacromial

es necesario seguir una pauta de Rehabilitación de al

menos 1 mes. Para una recuperación completa, al menos

otro mes más

Page 4: Pauta genérica para Síndrome subacromial

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

Fase 1: Disminuir el dolor. Corregir factores

causantes de la lesión (Duración aproximada de la fase: 14 días)

Objetivos

1. Recuperar la movilidad del hombro

2. Disminuir el dolor y la inflamación

3. Corregir los factores posturales implicados

4. Conocer las acciones beneficiosas y dañinas

Métodos

1. Fisioterapia: en esta fase su papel es esencial.

Movilizaciones terapéuticas de la articulación

del hombro

Estiramientos, tratamiento de los puntos gatillo

2. Ejercicios básicos: Es esencial comenzar con ejercicios

precozmente

Básico Rotación externa (2 opciones) https://www.youtube.com/watch?v=4uxSOGxhjIw&authuser=0

https://www.youtube.com/watch?v=2cc5dc918ZQ

Básico Rotación interna https://www.youtube.com/watch?v=qnLP_5KZY9A&authuser=0

Remo alto y Remo Bajo para musculatura dorsal http://www.youtube.com/watch?v=czJAcZ7zpFs

Protractores de hombro (músculo del boxeador) http://www.youtube.com/watch?v=hW1CY3YQ9z0 http://www.youtube.com/watch?v=P-Ut6Y06xBI

Abducción (ejercicio para el supraespinoso) https://www.youtube.com/watch?v=SBgRWWkWuRk

Pelota contra pared en equilibrio http://www.youtube.com/watch?v=5e_gM7eSb1M

Trapecio inferior https://www.youtube.com/watch?v=wcb5MihCzAo

Page 5: Pauta genérica para Síndrome subacromial

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

Fase 2: Fase intermedia: fortalecimiento

progresivo (Duración aproximada de la fase: 2-3 semanas)

Criterios de progresión

Ganancia significativa de la movilidad articular y

disminución del dolor en reposo, con el movimiento

cotidiano y los ejercicios

Correcta realización y comprensión de los ejercicios

de la fase 1

Objetivos

Progresar en la tonificación muscular mediante los

ejercicios terapéuticos

Ganar movilidad completa e indolora del hombro

Métodos

1. Fisioterapia: en la misma línea de la fase 1:

tratamiento de la articulación y ayuda en la

realización de los ejercicios

2. Ejercicios intermedios

FASE 1: se deben mantener y alternar con los de la

Fase 2

Ejercicios nuevos

Ejercicio de Rotación externa (codo a 90º)

https://www.youtube.com/watch?v=g70xInaP5H4

Ejercicio de Rotación interna (codo a 90º) https://www.youtube.com/watch?v=E24qcH_RPMA

Ejercicios de Blackburn http://www.youtube.com/watch?v=Q6xDe4p1jVM

Page 6: Pauta genérica para Síndrome subacromial

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

Fase 3: Fortalecimiento avanzado. Vuelta al deporte (Duración aproximada de esta fase: 1-2 meses)

NOTA: Esta fase quedaría reservada para aquellos

pacientes deportistas de nivel medio alto o paciente que

practiquen deportes que implique los brazo de manera

decisiva (ejemplo: tenis)

Objetivo

Ejecución correcta e indolora de ejercicios avanzados

y vuelta progresiva a la actividad deportiva previa

Métodos

Ejercicios básicos (que deben mantenerse)

Rotación externa con el brazo separado 90º http://www.youtube.com/watch?v=g70xInaP5H4

Remo alto (2º ejercicio del video) http://www.youtube.com/watch?v=czJAcZ7zpFs

Ejercicios avanzados

Músculo serrato en equilibrio con balón http://www.youtube.com/watch?v=z8ov-a-

nw7Y&list=PLD548436EB1F079DF&index=55

Lanzamiento de balón a 90º grados de elevación http://www.youtube.com/watch?v=QUWCYuMWQcA

Hombro posterior con balón http://www.youtube.com/watch?v=dLTE1vNp3SA

Press de hombro y diagonales con mancuernas http://www.youtube.com/watch?v=hp9fO-Pbiow

Diagonales con elásticos http://www.youtube.com/watch?v=sMZUasitYBM

Page 7: Pauta genérica para Síndrome subacromial

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

Ejercicios de Estabilidad de tronco (Ejercicios Core)

Ejercicios de estabilidad lumbopélvica http://www.youtube.com/watch?v=PI9Kvk_HMO8

Planchas y Planchas laterales http://www.youtube.com/watch?v=6I990Wbr1JE

Sentadillas: básico http://www.youtube.com/watch?v=D6QczRLR75Y