pautas correccion dignosticos

23
Prueba Diagnóstico 7 básico Nombre: _________________________________ Fecha: ______________________ Curso: _____________ Pje. Ideal: 32 pts Pje. Obtenido: Ítem. 1 (4 pts) Marca con una X en el espacio correcto cuando sea una opinión o cuando corresponda a un hecho FRASE HECHO OPINION Marcelo Salas es considerado uno de los mejores jugadores de Chile X Hay quienes piensan que la película Crepúsculo es una copia X El grupo Los Prisioneros es un grupo chileno X Los muebles de mi casa los encuentro viejos X Ítem. 2 (4 pts) Identifica de los siguientes versos si corresponde a una personificación o comparación. Nubes Vaporosas Nubes como tul (Gabriela Mistral) a) Personificación b) Comparación La mujer y las flores son parecidas: Mucha gala a los ojos y al tacto espinas (Espronceda) a) Personificación b) Comparación La tierra está llorando, vamos callando (Pablo Neruda) a) Personificación b) Comparación El agua del río cantaba fresquita Y escuchaba su canción una niña bonita (I. Agüera) a) Personificación b) Comparación Ítem. 3 (8 pts) Identifica las partes de la oración ( sujeto, predicado, verbo , pronombres, adjetivos, adverbios) La siguiente prueba de diagnóstico tiene como objetivo identificar el camino a seguir en este 2014. Responde de manera concreta y sincera, no importa que te equivoques, siempre podremos mejorar en el tiempo.

description

diagnosticos y correcion enseñanza media

Transcript of pautas correccion dignosticos

Page 1: pautas correccion dignosticos

Prueba Diagnóstico 7 básico

Nombre: _________________________________ Fecha: ______________________

Curso: _____________ Pje. Ideal: 32 pts Pje. Obtenido:

Ítem. 1 (4 pts)Marca con una X en el espacio correcto cuando sea una opinión o cuando corresponda a un hecho

FRASE HECHO OPINIONMarcelo Salas es considerado uno de los mejores jugadores de Chile

X

Hay quienes piensan que la película Crepúsculo es una copia

X

El grupo Los Prisioneros es un grupo chileno

X

Los muebles de mi casa los encuentro viejos

X

Ítem. 2 (4 pts)Identifica de los siguientes versos si corresponde a una personificación o comparación.Nubes VaporosasNubes como tul (Gabriela Mistral)

a) Personificación

b) Comparación

La mujer y las floresson parecidas: Mucha gala a los ojos y al tacto espinas (Espronceda)

a) Personificación

b) Comparación

La tierra está llorando, vamos callando (Pablo Neruda)

a) Personificaciónb) Comparación

El agua del río cantaba fresquitaY escuchaba su canción una niña bonita (I. Agüera)

a) Personificación

b) Comparación

Ítem. 3 (8 pts)Identifica las partes de la oración (sujeto, predicado, verbo, pronombres, adjetivos, adverbios)

a) El hijo de marcela recogió muchas flores rojas y azules para sus hermanas ayer

b) Pasado mañana tendré que ir a donde mi tía pesada… 1 persona plural

La siguiente prueba de diagnóstico tiene como objetivo identificar el camino a seguir en este 2014. Responde de manera concreta y sincera, no importa que te equivoques, siempre podremos mejorar en el tiempo.

Page 2: pautas correccion dignosticos

Ítem. 4 (5 pts)A continuación te presentamos una serie de enunciados. Indica con una equis (X) en el cuadro específico cuáles de ellos están en sentido denotativo y cuáles en sentido connotativo:

Palabra Denotación ConnotaciónZorro XLo operaron del corazón XVeo un futuro muy negro para nosotros

X

Este problema es una cruz que debo cargar sobre mis hombros

X

Robaron en el banco X Ítem. 5 (3 pts)A continuación leerás tres extractos en los cuales tendrás que identificar el tipo de narrador presente:

―Entre Antioquia y Sopetrán, en las orillas del río Cauca estaba yo fundando una hacienda. Me acompañaba en calidad de mayordomo Simón Pérez, que era todo un hombre, pues ya tenía treinta años, y veinte de ellos los había pasado en lucha tenaz y bravía con la naturaleza, sin sufrir jamás grave derrota…Un sábado en la noche, después del pago de los peones, nos quedamos Simón y yo conversando en el corredor…‖Que pase el aserrador, Jesús del Corral.‖

a) Narrador Testigo

b) Narrador Personaje

c) Narrador Protagonista

d) Narrador Omnisciente

El no contestó, entraron al bar. Él pidió un whisky con agua; ella pidió un whisky con agua. Él la miró; ella tenía un gorro de terciopelo negro apretándole la pequeña cabeza; sus ojos se abrían, oscuros, en una zona azul; ella se fijó en la corbata de él, roja, con las pintas blancas sucias, con el nudo mal hecho.‖

a) Narrador Testigo

b) Narrador Personaje

c) Narrador Protagonista

d) Narrador Omnisciente

―Se miró las manos llenas de arañazos. Se miró las piernas flacuchentas y los pies enormes en los zapatos de tenis, (…) y se avergonzó de sí misma. Un impulso la hizo correr a casa, con el corazón aturdiéndola por el golpeteo sordo de la emoción. Llegó a su pieza anhelante (…), ardiendo las mejillas, deslumbrados los ojos.‖

a) Narrador Testigo

b) Narrador Personaje

c) Narrador Protagonista

d) Narrador Omnisciente

Ítem. 6 (8 pts)En la siguiente tabla coloca una X donde corresponda según el acto de habla.

Frase Ilocutivo Locutivo Perlocutivo Directo Indirecto"Mi mamá me dijo ´haz tu cama'".

X

"¿Me prestas tu cuaderno? Quiero fotocopiar tus apuntes"

X

Page 3: pautas correccion dignosticos

"El médico me dijo ‘le haría bien tomar unos días de descanso’"

X

"El médico me persuadió de tomar unos días de descanso"

X

"Mi mamá me ordenó que hiciera mi cama"

X

"Creo que me falta materia para la prueba"

X

"El médico me aconsejó tomar unos días de descanso"

X

"Mi mamá consiguió que yo hiciera mi cama"

X

Page 4: pautas correccion dignosticos

Prueba diagnóstico 8 básico

Nombre: _________________________________ Fecha: ______________________

Curso: _____________ Pje. Ideal: 27 pts Pje. Obtenido:

Ítem. 1 (3 pts)A continuación leerás tres extractos en los cuales tendrás que identificar el tipo de narrador presente:

―Entre Antioquia y Sopetrán, en las orillas del río Cauca estaba yo fundando una hacienda. Me acompañaba en calidad de mayordomo Simón Pérez, que era todo un hombre, pues ya tenía treinta años, y veinte de ellos los había pasado en lucha tenaz y bravía con la naturaleza, sin sufrir jamás grave derrota…Un sábado en la noche, después del pago de los peones, nos quedamos Simón y yo conversando en el corredor…‖Que pase el aserrador, Jesús del Corral.‖

e) Narrador Testigo

f) Narrador Personaje

g) Narrador Protagonista

h) Narrador Omnisciente

El no contestó, entraron al bar. Él pidió un whisky con agua; ella pidió un whisky con agua. Él la miró; ella tenía un gorro de terciopelo negro apretándole la pequeña cabeza; sus ojos se abrían, oscuros, en una zona azul; ella se fijó en la corbata de él, roja, con las pintas blancas sucias, con el nudo mal hecho.‖

e) Narrador Testigo

f) Narrador Personaje

g) Narrador Protagonista

h) Narrador Omnisciente

―Se miró las manos llenas de arañazos. Se miró las piernas flacuchentas y los pies enormes en los zapatos de tenis, (…) y se avergonzó de sí misma. Un impulso la hizo correr a casa, con el corazón aturdiéndola por el golpeteo sordo de la emoción. Llegó a su pieza anhelante (…), ardiendo las mejillas, deslumbrados los ojos.‖

e) Narrador Testigo

f) Narrador Personaje

g) Narrador Protagonista

h) Narrador Omnisciente

Ítem. 2 (6 pts)Identifica en tipo de ambiente, tema y conflicto presente en el siguiente párrafo.

Eran las 5 de la mañana, no podía dormir y me encontraba aún en el balcón mirando el pronto amanecer. Los primeros rayos de luz solar aparecieron una hora y media después. No supe que hacer, si ir a bañarme, afeitarme o simplemente seguir estático, pensando en todo lo que había sucedido hace 7 horas. Ella sabía que yo no podría decirle que sí, sin embargo hizo la primera pregunta y quedé en blanco. Me dejó, no pude hacer nada. Se fue con la planta, el perro y la alfombra. 7 de la mañana, sigo mirando y no veo nada, solo Madrid sabe que estoy fuera. Sabe que estoy perdido.

Conflicto: Ella espera una respuesta y el no puede dársela. Ella termina por irse

La siguiente prueba de diagnóstico tiene como objetivo identificar el camino a seguir en este 2014. Responde de manera concreta y sincera, no importa que te equivoques, siempre podremos mejorar en el tiempo.

Page 5: pautas correccion dignosticos

Tema: Una relación truncada

Ambiente: Madrid

Ítem. 3 (6 pts)Identifica de los siguientes versos si corresponde a una personificación, comparación o hipérbole.

Nubes VaporosasNubes como tul (Gabriela Mistral)

c) Personificación

d) Comparación

La mujer y las floresson parecidas: Mucha gala a los ojos y al tacto espinas (Espronceda)

c) Personificación

d) Comparación

Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento

a) Personificaciónb) Hipérbole

La tierra está llorando, vamos callando (Pablo Neruda)

c) Personificaciónd) Comparación

El agua del río cantaba fresquitaY escuchaba su canción una niña bonita (I. Agüera)

c) Personificación

d) Comparación

¡Eres más lento que una tortuga! a) Personificaciónb) Hipérbole

Ítem. 4 (4 pts)Identifica a continuación la tesis y la contraargumentación en el siguiente enunciado

¿Cuál sería la tesis?:

La familia es la base de la sociedad

¿Cuál sería el contraargumento?:

La mia no tiene la culpa de nada.

Ítem. 5 (8 pts)Factores de la comunicación: Con las siguientes palabras, debe realizar un esquema en el que se relacionen los siguientes términos:

Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal de Comunicación, Contexto situacional,Contexto temático.Contexto Tematico Contexto Situacional

E-------------------M------------------R

Canal

Codigo

Page 6: pautas correccion dignosticos

Prueba diagnóstico 2 medio

Nombre: _________________________________ Fecha: ______________________

Curso: _____________ Pje. Ideal: 23 pts Pje. Obtenido:

Ítem. 1 (4 pts.)A continuación identifica a qué tipo de mundo pertenecen los siguientes fragmentos, selecciona la alternativa correcta:

“Hasta la caída de la tarde no se despertó Gregorio de su profundo sueño, similar a una pérdida de conocimiento. Seguramente no se hubiese despertado mucho más tarde, aun sin ser molestado, porque se sentía suficientemente repuesto y descansado; sin embargo, le parecía como si le hubiesen despertado unos pasos fugaces y el ruido de la puerta que daba al vestíbulo al ser cerrada con cuidado. El resplandor de las farolas eléctricas de la calle se reflejaba pálidamente aquí y allí en el techo de la habitación y en las partes altas de los muebles, pero abajo, donde se encontraba Gregorio, estaba oscuro. Tanteando todavía torpemente con sus antenas, que ahora aprendía a valorar, se deslizó lentamente hacia la puerta para ver lo que había ocurrido allí. Su costado izquierdo parecía una única y larga cicatriz que le daba desagradables tirones y le obligaba realmente a cojear con sus dos filas de patas. Por cierto, una de las patitas había resultado gravemente herida durante los incidentes de la mañana –casi parecía un milagro que sólo una hubiese resultado herida–, y se arrastraba sin vida.”

a) Mundo mítico

b) Mundo Fantástico

c) Mundo realista

d) Mundo ciencia ficción

“Con el transcurso de los años llegó por fin la época en que los dioses habían decretado que volviese a su patria, a Ítaca, aunque no por eso debía poner fin a sus trabajos, ni siquiera después de juntarse con los suyos. Y todos los dioses le compadecían, a excepción de Poseidón, que permaneció constantemente irritado contra el divinal Odiseo hasta que el héroe no arribó a su tierra.

a) Mundo mítico

b) Mundo Fantástico

c) Mundo realista

d) Mundo ciencia ficción

“Pocos días después, en el Armería, al ir pasando el río, nos volvimos a encontrar con Petronilo Flores. Dimos marcha atrás, pero ya era tarde. Fue como si nos fusilaran. Pedro Zamora pasó por delante haciendo galopar aquel macho barcino y chaparrito que era el mejor animal que yo había conocido. Y detrás de él, nosotros, en manada, agachados sobre el pescuezo de los caballos.”

a) Mundo mítico

b) Mundo Fantástico

c) Mundo realista

d) Mundo ciencia ficción

La siguiente prueba de diagnóstico tiene como objetivo identificar el camino a seguir en este 2014. Responde de manera concreta y sincera, no importa que te equivoques, siempre podremos mejorar en el tiempo.

Page 7: pautas correccion dignosticos

Ítem. 2 (3 pts)Identifica y selecciona la alternativa correcta en los siguientes enunciados el estilo de narración presente:

Quería ir a Marte en el cohete. Bajó a la pista en las primeras horas de la mañana y a través de los alambres les dijo a los hombres uniformados que quería ir a Marte. Les dijo que pagaba impuesto, que se llamaba Pritchard y que tenía derecho de ir a Marte.

a) Estilo indirecto

b) Estilo directo

c) Estilo Indirecto libre

- ¿Mamá me dejas ir al cine?- No, tienes que estudiar para el

examen.

a) Estilo indirecto

b) Estilo directo

c) Estilo Indirecto libre

El joven le preguntó a su novia si le gustaría ir de picnic el fin de semana a la playa y ella le contestó que no podía, pues debía cuidar a su hermana pequeña.

a) Estilo indirecto

b) Estilo directo

c) Estilo Indirecto libre

Ítem. 3 (4 pts)Selecciona la alternativa que corresponda a la figura literaria presente en cada verso:

a) “Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo,como volcán que sordoanuncia que va a arder”

a) Metáfora b) Comparación c) Hipérbole d) Antítesis

b) "Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento.”

a) Metáfora b) Comparación c) Hipérbole d) Antítesis

c) A florecer las flores madrugaron.Y para envejecerse florecieron;Cuna y sepulcro en un botón hallaron.

a) Metáfora b) Comparación c) Hipérbole d) Antítesis

d) ... los algodones blancos del cielotapizan el azul.

a) Metáfora b) Comparación c) Hipérbole d) Antítesis

Ítem. 4 (5 pts)Responde las siguientes preguntas sobre el texto expositivo

1.- Los textos expositivos pueden ser divulgativos y especializados, define cada uno.DIVULGATIVOS ESPECIALIZADOSTexto espositivos que contiene un tema general y de conocimiento público. Lo pueden leer y comprender todo tipo persona

Textos expositivos que trabajan un tema de conocimiento particular de un grupo social cerrado. Lenguaje técnico.

Page 8: pautas correccion dignosticos

2.- Cuál es la estructura interna de todo texto expositivoa) Introducción, conclusión y desarrollob) Desarrollo, conclusión y introducciónc) Conclusión, introducción y desarrollod) Introducción, desarrollo y conclusión

Ítem 5 (7 pts)Responde las siguientes preguntas sobre el género dramático y el género lírico

3.- La obra dramática tiene la obligación de ser representada en un escenario.

a)Sí b) No c)No es obligación d)Ninguna de las anteriores

4.- Lee atentamente el siguiente poema y luego responde:

Campana de la escuelaCueca

Señora muy gorda canta

columpiándose en la viga;es de bronce su garganta,

su voz es clara y amiga.

Campana de la escuela,paloma-niña;

ave feliz que vuelapor la campiña.

Por la campiña sí,con alegría,

ella dice a los niños:muy buenos días.

Ya dice la campana

¡hasta mañana!

Floridor Pérez, en Cielografía de Chile, Ediciones Lar, Concepción, s/f. – ¿Por qué este texto es un poema?

Està escrita en versos, tiene estrofas y las últimas palabras de los versos riman. Tiene un lenguaje embellecido a través del uso de palabras y figuras literarias.

– ¿De qué se trata? Explica con tus palabras.

De un campana que se encuentra en un colegio

– Transforma el poema en un cuento.

Page 9: pautas correccion dignosticos

Prueba diagnóstico 3 medio

Nombre: _________________________________ Fecha: ______________________

Curso: _____________ Pje. Ideal: 24 Pje. Obtenido:

Ítem. 1 (3 pts.)A continuación identifica a qué tipo de mundo pertenecen los siguientes fragmentos, selecciona la alternativa correcta:

“Hasta la caída de la tarde no se despertó Gregorio de su profundo sueño, similar a una pérdida de conocimiento. Seguramente no se hubiese despertado mucho más tarde, aun sin ser molestado, porque se sentía suficientemente repuesto y descansado; sin embargo, le parecía como si le hubiesen despertado unos pasos fugaces y el ruido de la puerta que daba al vestíbulo al ser cerrada con cuidado. El resplandor de las farolas eléctricas de la calle se reflejaba pálidamente aquí y allí en el techo de la habitación y en las partes altas de los muebles, pero abajo, donde se encontraba Gregorio, estaba oscuro. Tanteando todavía torpemente con sus antenas, que ahora aprendía a valorar, se deslizó lentamente hacia la puerta para ver lo que había ocurrido allí. Su costado izquierdo parecía una única y larga cicatriz que le daba desagradables tirones y le obligaba realmente a cojear con sus dos filas de patas. Por cierto, una de las patitas había resultado gravemente herida durante los incidentes de la mañana –casi parecía un milagro que sólo una hubiese resultado herida–, y se arrastraba sin vida.”

e) Mundo mítico

f) Mundo Fantástico

g) Mundo realista

h) Mundo ciencia ficción

“Con el transcurso de los años llegó por fin la época en que los dioses habían decretado que volviese a su patria, a Ítaca, aunque no por eso debía poner fin a sus trabajos, ni siquiera después de juntarse con los suyos. Y todos los dioses le compadecían, a excepción de Poseidón, que permaneció constantemente irritado contra el divinal Odiseo hasta que el héroe no arribó a su tierra.

e) Mundo mítico

f) Mundo Fantástico

g) Mundo realista

h) Mundo ciencia ficción

“Pocos días después, en el Armería, al ir pasando el río, nos volvimos a encontrar con Petronilo Flores. Dimos marcha atrás, pero ya era tarde. Fue como si nos fusilaran. Pedro Zamora pasó por delante haciendo galopar aquel macho barcino y chaparrito que era el mejor animal que yo había conocido. Y detrás de él, nosotros, en manada, agachados sobre el pescuezo de los caballos.”

e) Mundo mítico

f) Mundo Fantástico

g) Mundo realista

h) Mundo ciencia ficción

La siguiente prueba de diagnóstico tiene como objetivo identificar el camino a seguir en este 2013. Responde de manera concreta y sincera, no importa que te equivoques, siempre podremos mejorar en el tiempo.

Page 10: pautas correccion dignosticos

Ítem. 2 (3 pts.)Identifica y selecciona la alternativa correcta en los siguientes enunciados el estilo de narración presente:

Quería ir a Marte en el cohete. Bajó a la pista en las primeras horas de la mañana y a través de los alambres les dijo a los hombres uniformados que quería ir a Marte. Les dijo que pagaba impuesto, que se llamaba Pritchard y que tenía derecho de ir a Marte.

d) Estilo indirecto

e) Estilo directo

f) Estilo Indirecto libre

- ¿Mamá me dejas ir al cine?- No, tienes que estudiar para el

examen.

d) Estilo indirecto

e) Estilo directo

f) Estilo Indirecto libre

El joven le preguntó a su novia si le gustaría ir de picnic el fin de semana a la playa y ella le contestó que no podía, pues debía cuidar a su hermana pequeña.

d) Estilo indirecto

e) Estilo directo

f) Estilo Indirecto libre

Ítem. 3 (4 pts.)Selecciona la alternativa que corresponda a la figura literaria presente en cada verso:

e) “Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo,como volcán que sordoanuncia que va a arder”

a) Metáfora b) Comparación c) Hipérbole d) Antítesis

f) "Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento.”

a) Metáfora b) Comparación c) Hipérbole d) Antítesis

g) A florecer las flores madrugaron.Y para envejecerse florecieron;Cuna y sepulcro en un botón hallaron.

a) Metáfora b) Comparación c) Hipérbole d) Antítesis

h) ... los algodones blancos del cielotapizan el azul.

a) Metáfora b) Comparación c) Hipérbole d) Antítesis

Ítem. 4 (5 pts)Responde las siguientes preguntas sobre el texto expositivo

1.- Los textos expositivos pueden ser divulgativos y especializados, define cada uno.DIVULGATIVOS ESPECIALIZADOSTexto espositivos que contiene un tema general y de conocimiento público. Lo pueden leer y comprender todo tipo persona

Textos expositivos que trabajan un tema de conocimiento particular de un grupo social cerrado. Lenguaje técnico.

Page 11: pautas correccion dignosticos

2.- Cuál es la estructura interna de todo texto expositivoa) Introducción, conclusión y desarrollob) Desarrollo, conclusión y introducciónc) Conclusión, introducción y desarrollod) Introducción, desarrollo y conclusión

Ítem 5 (7 pts)Responde las siguientes preguntas sobre el género dramático y el género lírico

3.- La obra dramática tiene la obligación de ser representada en un escenario.

a)Sí b) No c)No es obligación d)Ninguna de las anteriores

4.- Lee atentamente el siguiente poema y luego responde:

Campana de la escuelaCueca

Señora muy gorda canta

columpiándose en la viga;es de bronce su garganta,

su voz es clara y amiga.

Campana de la escuela,paloma-niña;

ave feliz que vuelapor la campiña.

Por la campiña sí,con alegría,

ella dice a los niños:muy buenos días.

Ya dice la campana

¡hasta mañana!

Floridor Pérez, en Cielografía de Chile, Ediciones Lar, Concepción, s/f. – ¿Por qué este texto es un poema?

Està escrita en versos, tiene estrofas y las últimas palabras de los versos riman. Tiene un lenguaje embellecido a través del uso de palabras y figuras literarias.

– ¿De qué se trata? Explica con tus palabras.

De un campana que se encuentra en un colegio

– Transforma el poema en un cuento.

Page 12: pautas correccion dignosticos

Prueba diagnóstico 4 medio

Nombre: _________________________________ Fecha: ______________________

Curso: _____________ Pje. Ideal: 23 Pje. Obtenido:

Ítem. 1 (8 pts.)Factores de la comunicación: Con las siguientes palabras, debe realizar un esquema en el que se relacionen los siguientes términos:

Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal de Comunicación, Contexto situacional,Contexto temático.

Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal de Comunicación, Contexto situacional,Contexto temático.Contexto Tematico Contexto Situacional

Ítem. 2 (3 pts.)Comunicación Verbal y No Verbal:“La comunicación no verbal, se puede dividir en: Kinésica, Proxémica e Icónica.”Describa cada una de estas clasificaciones:a) Kinésica: Movimientos

b) Proxémica: Distancia

c) Icónica: uso de imágenes y actitudes

Ítem. 3 (5 pts.)Discurso Oral:Mencione las 5 fases que deben componer un debate:1.preparar el tema

2. preparar los grupos

3. elegir moderador

4. determinar los tiempos

5. conclusiòn

Ítem 4. (5 pts.)Los estereotipos y tipos de amor1.- Nombre al menos 3 tipos de amor presentes en la literatura

Sensual, mistico e idealizado

La siguiente prueba de diagnóstico tiene como objetivo identificar el camino a seguir en este 2014. Responde de manera concreta y sincera, no importa que te equivoques, siempre podremos mejorar en el tiempo.

E-------------------M------------------R

Canal

Codigo

Page 13: pautas correccion dignosticos

2.- Defina amor místicoUn amor a algún dios o divinidad, entrega total. No es reciproco.

3.- Defina amor sensual y diferéncielo con el amor idealizado

Amor sensual es un amor físico, que solo busca poseer a la pareja en lo material y no espiritual. Objeto del deseo que al momento de saciar su apetito sexual era olvidado. Se diferencia del amor idealizado ya que lo físico está en segundo lugar, pues lo que prima es el amor, pero un amor poco objetivo que engrandece a la pareja casi al nivel de un perfecto adonis o mujer.

4.- Cuál es la diferencia entre el estereotipo de la dama y el de la cortesana

Las clases sociales y por otro lado las actitudes refinadas de la dama contra las actitudes grotescas de la cortesana

5.- Qué papel cumplía la celestina (alcahueta) como estereotipo literario

Armaba parejas y llevaba recados amorosos. Ocupaba magia.

Ítem 5. (2 pts.)Literatura culta y literatura popular

Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la literatura populara) Ligada al consumo.b) Es minusvalorada por grupos culturales dominantes.c) Se escriben en estructuras temática acumuladas.d) Se concentra en el material temático.e) Todas las anteriores

Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a la literatura cultaa) Reconocida institucionalmente.b) Estable.c) No es original y tiene sello colectivo.d) Elaboración formal y estilística.

Page 14: pautas correccion dignosticos

Prueba diagnóstico 1 medio

Nombre: _________________________________ Fecha: ______________________

Curso: _____________ Pje. Ideal: 29 Pje. Obtenido:

Ítem. 1 (5 pts.)Comprensión de lectura: Lea atentamente y luego responda.

La Llorona

La historia se remonta al año 1550 durante la dominación española en Chiloé.

Luisa es una hermosa campesina que se convierte en la querida de un noble español llamado DonNuño. Sin embargo, el hispano, en una actitud muy común entre los varones, se compromete conuna dama de su alcurnia y rechaza a Luisa que ya tenía tres hijos de su amante.

La mujer se desespera, y enloquecida por el profundo amor que sentía por Don Nuño, asesina a losniños. Y cuando reacciona, ya es muy tarde. Sufriendo todo el dolor que una madre siente cuandopierde a sus hijos, corre por las calles de la ciudad, llorando su desventura.

Al enterarse de los terribles hechos, el español se da cuenta de las consecuencias de sus actos, yarrepentido y desesperado ante la muerte de sus hijos, se suicida.

Luisa es enjuiciada muy rápidamente, tanto así que es ajusticiada el mismo día que se enterraba alespañol. Toda esta rápida secuencia de terribles hechos, provoca que el alma de Luisa no pueda descansar en paz, manifestándose en este mundo como "La Llorona". Los que la han visto, la describen como una sombra quejumbrosa que llora desconsoladamente. Dicen que el fantasma de Luisa recorre toda América manifestando su sufrimiento.

Preguntas de comprensión de lectura:1) ¿Quién es el personaje protagonista de este mito?Luisa, un hermosa campesina que es rechazada por Don Nuño.2) ¿Cuántos hijos tiene “La Llorona”?Tres hijos3) ¿Dónde sucede este trágico episodio?Dominación española en chiloe4) ¿Qué es lo que provoca que el alma de Luisa no pueda descansar en paz?La secuencia de terribles hechos: el desamor de don nuño, el asesinato de sus hijos.5) ¿Cómo se suicida Don Nuño?Arrepentido de sus actos y desesperado

Ítem. 2 (8 pts.)Factores de la comunicación: Con las siguientes palabras, debe realizar un esquema en el que se relacionen los siguientes términos:

Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal de Comunicación, Contexto situacional,Contexto temático.Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal de Comunicación, Contexto situacional,Contexto temático.Contexto Tematico Contexto Situacional

La siguiente prueba de diagnóstico tiene como objetivo identificar el camino a seguir en este 2014. Responde de manera concreta y sincera, no importa que te equivoques, siempre podremos mejorar en el tiempo.

E-------------------M------------------R

Canal

Codigo

Page 15: pautas correccion dignosticos

Ítem 3. (5 pts)Completa el siguiente esquema con las partes de la estructura interna de la obra dramática

Requiere de

Compuesta por

Se ordena

Ítem 4. (2 pts.)Defina Conflicto dramático:

Ítem 5. (3 pts.)Identifica a continuación la tesis y la contraargumentación en el siguiente enunciado

¿Cuál sería la tesis?:

La familia es la base de la sociedad

¿Cuál sería el contraargumento?:

La mìa no tiene la culpa de nada

Estructura interna de la obra dramáticaEstructura interna de la obra dramática

Acción dramática Conflicto dramàtico

PResentacion del conflicto

Desarrllo del conflictoClimax

Descenlace dramático

Conflicto dramático: problema y confrontación entre dos fuerzas que buscan cumplir con sus objetivos.

Page 16: pautas correccion dignosticos

Ítem. 6 (2 pts.)Tipos de Narradores:1) ¿Defina narrador omnisciente?

Narrador que conoce tanto los pensamientos como emociones de los personajes, por otro lado también conoce las acciones que ocurrieron o pasarán.Ítem 7. (7 pts.)Tipos de Textos:Escriba un CUENTO del tema que usted elija. El texto debe tener como máximo 7 líneas ydebe seguir todas las reglas del género narrativo.

Título:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.