Pavimentacion lauri

19
BACHILLERATO GENERAL DIGITAL NÚMERO 16 CALTENCO CLAVE:21EBH0969W METODOLOGIA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN LA PAVIMENTACIÓN PROFESOR:EMMANUEL ALEJANDRO CRUZ HERNÁNDEZ ALUMNA:LAURA LUNA MARTINEZ 1.Ro “A” VESPERTINO 13/Enero/2014

Transcript of Pavimentacion lauri

Page 1: Pavimentacion lauri

BACHILLERATO GENERAL DIGITAL NÚMERO 16 CALTENCO

CLAVE:21EBH0969WMETODOLOGIA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN

LA PAVIMENTACIÓN PROFESOR:EMMANUEL ALEJANDRO CRUZ

HERNÁNDEZALUMNA:LAURA LUNA MARTINEZ

1.Ro “A” VESPERTINO13/Enero/2014

Page 2: Pavimentacion lauri

DEDICATORIAEl presente trabajo es dedicado a todo el pueblo en general que reflexionen sobre el estado de la pavimentación. No es justo porque siendo un pueblo grande las calles estén así, debemos estar mas unidos porque habiendo pueblos mas pequeños están mejor que el nuestro aunque nosotros somos mas habitantes y no actuemos ante el problema. Hay que recordar que la unión hace la fuerza.

GRACIAS A TODOS

Page 3: Pavimentacion lauri

PROLOGO La pavimentación es un problema social que hoy

en la actualidad sigue siendo un problema para las personas siendo k las utilizan para transportarse de un lado a otro el motivo por el cual a echo que tomen otras medidas para tener mejor convivencia social pues no permiten que ese problema lo afecte.

Page 4: Pavimentacion lauri

INDICE

Portada ……………………………………………….... 1

Dedicatoria ……………………………………………. 2

Prologo ………………………………………………….3

Índice ……………………………………………………4

Introducción ……………………………………………7

Page 5: Pavimentacion lauri

CAPITULO 1 Concepto sobre la pavimentación…………

8 La pavimentación de san Martín

Caltenco..9 Primera entrevista……………………………

11 CAPITULO 2

Que hacen las personas ante estos problemas de la pavimentación…………………………..12

Segunda entrevista……………………………13

Page 6: Pavimentacion lauri

CAPITULO 3 Que hacen la personas por tener mejores

pavimentaciones……………………………......14

Tercera entrevista…………………………….....15

CAPITULO 4 Consecuencias de la

pavimentación………….16CAPITULO 5

Conclusiones…………………………………….17 Posibles soluciones al problema………………

18 Opinión personal………………………………..19

Page 7: Pavimentacion lauri

INTRODUCCIÓN

Este proyecto habla sobre la pavimentación de San Martin Caltenco, cuales son las causas y consecuencias que a traído este problema a la comunidad. A las personas que no les interesa el mal estado de sus calles por lo que les induce a no actuar ante este problema y sacar a luz el mal manejo de los gobiernos locales.

Page 8: Pavimentacion lauri

CAPITULO 1:Concepto sobre la pavimentación

Pavimento en arquitectura es la base horizontal de una determinada construcción que sirve de apoyo a las personas, animales u a cualquier pieza de mobiliario

Page 9: Pavimentacion lauri

La pavimentación en san Martin caltenco

Las pavimentaciones en san Martin caltenco son decadentes las evidencias son claras asen falta mas pavimentaciones por lo que nos traen problemas

TIPOS DE PAVIMENTACIÓN: Asfalto: El asfalto es un material viscoso,

pegajoso y de color negro, usado como aglomerante en mezclas alfasticas para la construcción de carreteras, autovías o autopistas

Concreto hidráulico:(piso de sementó) Adoquina miento.

Page 10: Pavimentacion lauri

CAUSAS Falta de apoyo de la comunidad como

institución básica social la cual debe solicitar formar grupos o comités que soliciten apoyo a las diferentes instituciones sociales auxiliar, municipal y federal.

La mala organización de las personas para llegar a un acuerdo que sea conveniente para todos.

Page 11: Pavimentacion lauri

ENTREVISTA ¿Cuál es su nombre? Isabel Martínez Rocafuerte ¿Cuántos años tiene? 45 años ¿Qué opina sobre las pavimentaciones en san Martin Caltenco?

Que la que han hecho hasta el momento en la comunidad ha quedado bien dentro de lo que cabe. ¿Qué haces ante éste problema?

Nada porque el presidente municipal no da su apoyo. ¿Qué haces por tener mejores pavimentaciones en tu

comunidad? Nada ¿Cuáles crees que sean las consecuencias de este problema?

Bueno una de las consecuencias es que cuando corre aire se levanta mucho el polvo y si ya las calles estuvieran pavimentada pues n o habría tanto polvo. ¿Qué solución aportarías? Ninguna ¿Esto depende del gobierno o de nosotros?

Del gobierno y de nosotros ya que nosotros como beneficiarios debemos de solicitar el apoyo para la comunidad.

Page 12: Pavimentacion lauri

CAPITULO 2: ¿Qué hacen la personas ante estos problemas de la pavimentación?

Algunas personas piensan que seria bueno hacer algo, pero no tienen las posibilidades y otras no actúan por su actitud negativa ya que piensan que es problema del gobierno y no de ellos. Por lo que se puede observar en esta comunidad es que la población no se une por un bien común y cada quien busca su propio beneficio, por lo que no se puede darle una solución al problema, lo cual contrae seguir teniendo el mismo problema de calles en mal estado.

Page 13: Pavimentacion lauri

ENTREVISTA ¿Cuál es su nombre?

Alta gracia Benítez García ¿Cuántos años tiene?

52 años. ¿Qué opina sobre las pavimentaciones en san Martin Caltenco?

Están bien pero falta la de otras calles que realmente les hacen falta pavimentación. ¿Qué haces ante éste problema?

No está en mis posibilidades hacer nada. ¿Qué haces por tener mejores pavimentaciones en tu comunidad?

No hacer nada solo escuchar y conformarme con lo que hasta el día de hoy se ha hecho. ¿Cuáles crees que sean las consecuencias de este problema?

Que cuando llueve las calles se enlodan y al pasar las personas se pueden caer o ensuciar. ¿Qué solución aportarías?

Que se cooperara para que se pudiera pavimentar la calle. ¿Esto depende del gobierno o de nosotros?

De ambos porque a todos nos hace falta y las ocupamos. 

Page 14: Pavimentacion lauri

CAPITULO 3. QUE ASEN LAS PERSONAS POR TENER MEJORES

PAVIMENTASIONES? Algunas persona piensan en arreglar el

problema asiendo solicitudes al presidente, cooperar o asiendo juntas provocando que halla soluciones paras mejorar a la comunidad en general ya que les importa que su municipio tenga una imagen favorable ante las personas de otras partes.

Page 15: Pavimentacion lauri

ENTREVISTA ¿Cuál es su nombre?

Gisela Maldonado de la Rosa ¿Cuántos años tiene?

21 años. ¿Qué opina sobre las pavimentaciones en san Martin Caltenco?

Que son decadentes. ¿Qué haces ante éste problema?

Nada porque no está en mis manos. ¿Qué haces por tener mejores pavimentaciones en tu

comunidad?Solo dar mi voto.

¿Cuáles crees que sean las consecuencias de este problema? El mal manejo de nuestros gobernantes locales.

¿Qué solución aportarías? Promover una junta a nivel pueblo para debatir una solución.

¿Esto depende del gobierno o de nosotros?Tanto de ellos como de nosotros.

Page 16: Pavimentacion lauri

CAPITULO 4 CONSECUENSIAS DE LA FALTA DE PAVIMENTASION

El mal aspecto que da la comunidad al presentar esas calles

La complicación del paso vehicular El paso vehicular les afecta a los peatones

ensuciándolos o asiéndolos peligrar Como podemos ver las consecuencias de la falta

de pavimentación de nuestras calles son malas en algunos casos tanto para los vehículos como para las personas ya que asen uso de los caminos en mal estado ya que es una necesidad para trasladarse de un lado a otro

Page 17: Pavimentacion lauri

CAPITULO 5. CONCLUCIONES

Las personas no hacen nada si una autoridad no los apoya, no se dan cuenta que les conviene que las calles estén pavimentadas y no toman la iniciativa entre vecinos para que la autoridad se vea obligada a brindarles apoyo en los proyectos acordados con la comunidad , claro aunque no siempre terminan los proyectos al 100% las autoridades solo piensan en el bien de sus calles por que les conviene.

Page 18: Pavimentacion lauri

Posibles soluciones al problema

Promover una junta a nivel pueblo donde las personas que tienen su calles en mal estado puedan debatir una solución.

Realizar una solicitud de apoyo para el presidente.

Organización entre los vecinos Componer las calles con los recursos que

estén a su alcance.

Page 19: Pavimentacion lauri

Opinión personal

Desde mi punto de vista yo creo que las autoridades tienen que apoyar mas a la comunidad en general para el bien del pueblo, para tener mejores vías peatonales y que las personas se sientan orgullosas de su comunidad.

Exigir un mejor uso de los recursos brindados por autoridades de mas rango y distribuirlas en las comunidades que lo necesitan. Que se cumplan los acuerdos a los que se llegaron y que los proyectos sean realizados.