pda

5
TECNOLOGÍA PDA GERMÁN CHICA ESTRADA GRUPO: 11°D ÁREA: TECNOLOGÍA DOCENTE: SERGIO JIMÉNEZ COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE MEDELLÍN 2012

description

tecnologia pda

Transcript of pda

Page 1: pda

TECNOLOGÍA PDA

GERMÁN CHICA ESTRADA

GRUPO: 11°D

ÁREA: TECNOLOGÍA

DOCENTE: SERGIO JIMÉNEZ

COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE

MEDELLÍN

2012

Page 2: pda

PDA

PDA es una computadora de mano originalmente diseñada como agenda

electrónica, con un sistema de reconocimiento de escritura.

Hoy en día (2012) estos dispositivos, pueden realizar muchas de las funciones que

hace una computadora de escritorio (ver películas, crear documentos, juegos,

correo electrónico, navegar por Internet, reproducir archivos de audio, etc.) pero

con la ventaja de ser portátil.

HISTORIA

La primera mención formal del término y concepto de PDA es del 7 de

enero de 1992 por John Sculley al presentar el Apple Newton. Sin embargo fue un

sonoro fracaso financiero para la compañía Apple, dejando de venderse en 1998.

La tecnología estaba aún poco desarrollada y el reconocimiento de escritura en la

versión original era bastante impreciso, entre otros problemas. Aun así, este

aparato ya contaba con todas las características de la PDA moderna: pantalla

sensible al tacto, conexión a una computadora para sincronización, interfaz de

Page 3: pda

usuario especialmente diseñada para el tipo de máquina, conectividad a redes vía

módem y reconocimiento de escritura.

En 1995 con la aparición de la empresa Palm, Inc. comenzó una nueva etapa de

crecimiento y desarrollo tecnológico para el mercado de estos dispositivos. Tal fue

el éxito que los ordenadores de bolsillo o agendas electrónicas son a veces

llamados Palm o Palm Pilot, lo cual constituye un caso de una marca registrada

que se transforma en el nombre genérico del producto.

La irrupción de los sistemas operativos Microsoft Windows CE (1997) y Windows

Mobile (2003) en el sector los dotó de mayores capacidades

multimedia y conectividad, y sobre todo incorporó a un público ya acostumbrado al

uso de sus programas y que se los encontraban en versión reducida.

La llegada de los teléfonos inteligentes o Comunicadores (híbridos entre

ordenadores de bolsillo y teléfono móvil) supuso para el mercado, por un lado, la

entrada de nuevos competidores y, por otro, la incorporación a éste de usuarios

avanzados de móviles. De paso supuso la vuelta de un sistema operativo que

había abandonado el mercado de las PDAs y ordenadores de mano en favor de

los móviles: el Symbian OS. Las PDAs de hoy en día traen multitud de

comunicaciones inalámbricas (Bluetooth, Wi-Fi, IrDA (infrarrojos), GPS...) que los

hace tremendamente atractivos hasta para cosas tan inverosímiles como su uso

para domótica o como navegadores GPS. Hoy en día la mayoría de los PDAs son

smartphones.

Page 4: pda

CARACTERÍSTICAS

Poseen pantalla táctil

Tarjetas de memoria, expandibles, para almacenar archivos

Conectividad por cable

Conectividad inalámbrica

Sincronización con los computadores personales

USOS

Son usados comúnmente en automóviles por su GPS, que muestra rutas y

mapas de los lugares donde de reside

Tienen usos médicos para realizar diagnósticos y para recetar los

medicamentos adecuados dependiendo de cada paciente

Se utilizan en todos los campos de estudio y los laborales, para realizar

consultas, para organizar archivos, almacenar la información, entre otros.

VENTAJAS

Los PDA son dispositivos tecnológicos que permiten conexión a internet por

cable o inalámbrica para navegar en la web.

Permite almacenar archivos de gran importancia para estudiar o para una

empresa

Se conecta con el ordenador personal, teniendo los mismos archivos en el

computador y en el dispositivo móvil.

DESVENTAJAS

Como siempre, estos dispositivos tecnológicos generan un impacto

negativo en el ambiente

Page 5: pda

El acelerado consumismo de la sociedad actual hace que cada dia hayan

teléfonos como este nuevos y se boten los otros sin tener nada de usarlos

La capacidad de almacenamiento no es tan grande como un ordenador, y

en velocidad tampoco se comparan con un computador para procesar

determinadas funciones.

OPINIÓN PERSONAL

En mi opinión las agendas electrónicas son dispositivos muy tecnológicos que

pueden ser confortables para usarlos en la vida cotidiana, facilitan muchos

trabajos como la recolección de datos que se hace a mano, facilita la navegación

ara investigar sobre determinada información, entre otros. Son más las ventajas

que las desventajas pues estos dispositivos generan un impacto positivo en la

manera de avanzar científica y tecnológicamente. Sin embargo, tiene sus contras

como todos los aspectos y es el impacto ambiental que puede generar su

producción en gran cantidad, y no solo por el ambiente, sino por el consumismo en

el que nos introduce la sociedad actual que parece a su vez una esclavitud,

haciéndonos comprar cada día lo más nuevo, lo más tecnológico, lo que el otro no

tiene. Por eso, hay que ser controlados a la hora de adquirir o pensar en comprar

más dispositivos móviles.