PDF Formarse Competencias

2
Lectura Contenido desarrollado por Colnodo para el proyecto JuvenTIC. Este material cuenta con licenciamiento para el uso de sus contenidos del tipo Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 2.5 Colombia CURSO EMPLEATIC UNIDAD UNIDAD 1 TEMÁTICA COMPETENCIAS PARA EL/LA TRABAJADOR/RA TITULO ¿POR QUÉ FORMARNOS EN COMPETENCIAS LABORALES? ¿POR QUÉ FORMARNOS EN COMPETENCIAS LABORALES? La formación por competencias laborales, es el proceso de educación técnica y profesional que se estructura de manera que proporciona conocimientos, habilidades, hábitos, procedimientos, valores, actitudes, motivos, componentes metacognitivos (aprender a aprender) y cualidades de la personalidad donde el individuo alcance un desarrollo del pensamiento y formaciones psicológicas más amplias y profundas que traen como resultado un desempeño efectivo de su labor y que queda organizado en un diseño curricular por competencias laborales. Un diseño por competencias laborales es aquel diseño, que se estructura didácticamente respetando lo que un individuo necesita saber, hacer y ser, según las exigencias de la profesión para la que se está formando, potenciando su preparación para la vida. (Yanes, 2011) El proceso de formación en competencias laborales, más que tendiente a entregar conocimientos o destrezas puntuales, facilita la identificación de las causas de los problemas presentes en una situación laboral y aporta soluciones creativas y efectivas, que en el caso de la formación de competencias laborales específicas implican elementos propios de una ocupación. Asumir el enfoque de formación por competencias laborales, tanto generales como específicas, impone a las instituciones educativas la necesidad de generar unos vínculos más estrechos con el sector productivo, de modo que éstas puedan relacionarse con el mundo laboral donde se van a aplicar las competencias mediante prácticas o pasantías. (Corpoeducación, 2013) La capacitación por competencias que usted recibirá será a la medida de sus necesidades, de tal forma que no tenga que estudiar procesos que ya domina y sabe hacer bien. Esto significa que la formación es flexible y la duración variable, de acuerdo con el interés y el ritmo que cada persona se imponga. Con este modelo se le reconocen todas las experiencias y aprendizajes que usted posee, adquiridos a lo largo de su vida, sin interesar cómo los aprendió. (Repositorio SENA Sistema de bibliotecas, 2013)

description

Competencias personales, y laborales

Transcript of PDF Formarse Competencias

Page 1: PDF Formarse Competencias

Lectura

Contenido desarrollado por Colnodo para el proyecto JuvenTIC. Este material cuenta con licenciamiento para el uso de sus contenidos del tipo Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 2.5 Colombia

CURSO EMPLEATIC

UNIDAD UNIDAD 1

TEMÁTICA COMPETENCIAS PARA EL/LA TRABAJADOR/RA

TITULO ¿POR QUÉ FORMARNOS EN COMPETENCIAS LABORALES?

¿POR QUÉ FORMARNOS EN COMPETENCIAS LABORALES?

La formación por competencias laborales, es el proceso de educación técnica y

profesional que se estructura de manera que proporciona conocimientos, habilidades,

hábitos, procedimientos, valores, actitudes, motivos, componentes metacognitivos

(aprender a aprender) y cualidades de la personalidad donde el individuo alcance un

desarrollo del pensamiento y formaciones psicológicas más amplias y profundas que

traen como resultado un desempeño efectivo de su labor y que queda organizado en

un diseño curricular por competencias laborales.

Un diseño por competencias laborales es aquel diseño, que se estructura

didácticamente respetando lo que un individuo necesita saber, hacer y ser, según las

exigencias de la profesión para la que se está formando, potenciando su preparación

para la vida. (Yanes, 2011)

El proceso de formación en competencias laborales, más que tendiente a entregar

conocimientos o destrezas puntuales, facilita la identificación de las causas de los

problemas presentes en una situación laboral y aporta soluciones creativas y efectivas,

que en el caso de la formación de competencias laborales específicas implican

elementos propios de una ocupación.

Asumir el enfoque de formación por competencias laborales, tanto generales como

específicas, impone a las instituciones educativas la necesidad de generar unos

vínculos más estrechos con el sector productivo, de modo que éstas puedan

relacionarse con el mundo laboral donde se van a aplicar las competencias mediante

prácticas o pasantías. (Corpoeducación, 2013)

La capacitación por competencias que usted recibirá será a la medida de sus

necesidades, de tal forma que no tenga que estudiar procesos que ya domina y sabe

hacer bien. Esto significa que la formación es flexible y la duración variable, de

acuerdo con el interés y el ritmo que cada persona se imponga. Con este modelo se le

reconocen todas las experiencias y aprendizajes que usted posee, adquiridos a lo largo

de su vida, sin interesar cómo los aprendió. (Repositorio SENA Sistema de bibliotecas,

2013)

Page 2: PDF Formarse Competencias

Lectura

Contenido desarrollado por Colnodo para el proyecto JuvenTIC. Este material cuenta con licenciamiento para el uso de sus contenidos del tipo Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 2.5 Colombia

REFERENCIAS

Cejas, E. Y. (2011). Obtenido de http://pedagogia-profesional.idoneos.com/

Corpoeducación. (Agosto de 2013). Organización de Estados Iberoamericanos para la

Educación, la Ciencia y la Cultura. Obtenido de

http://www.oei.es/etp/competencias_laborales_base_mejora_empleabilidad_person

as.pdf

Repositorio SENA Sistema de bibliotecas. (Abril de 2013). CEP de Alcalá de Guadaíra- Aula

Virtual. Obtenido de

http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/882/1/abc_competencias.pdf

SENA Sistema de Gestión de Calidad. (Agosto de 2005). Obtenido de

http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/manual_discurricular.pdf

Yanes, E. C. (2011). Diseño curricular y competencias laborales. Obtenido de http://pedagogia-

profesional.idoneos.com/