(PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en...

117
Informe Metodológico del Plan Estratégico de Comercio de Pamplona 2017 – 2021 (PECP 2017 – 2021)

Transcript of (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en...

Page 1: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

Informe Metodológico del Plan Estratégico de Comercio de Pamplona 2017 – 2021

(PECP 2017 – 2021)

Page 2: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

2

Page 3: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

3

Índice 1.- Proceso participativo y síntesis de informaciones previas 5

2.- Procesos operativos de trabajo en la construcción del PECP 2017 – 2021 9 Anexos:

Anexo 1: materiales de apoyo asociados a las mesas de comercio Anexo 2: materiales de apoyo asociados a las mesas de trabajo

Page 4: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

4

Page 5: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

5

Para el desarrollo del Plan Estratégico de Pamplona 2017 – 2021 (PECP 2017 – 2021), desarrollado durante septiembre de 2017 y febrero de 2018, se ha abierto un proceso participativo continuado, con el objetivo de:

Incorporar y contrastar informaciones desde el tejido comercial y desde diferentes áreas municipales de Pamplona, en la fase inicial diagnóstica de elaboración del PECP 2017 – 2021 (Parte I.- Diagnóstico)

Compartir los avances en el proceso de construcción del PECP 2017 – 2021 con el tejido asociativo comercial y los Mercados de Abastos del municipio

Priorizar y consensuar los ejes, líneas y acciones inicialmente propuestas en el Plan de Acción del PECP 2017 – 2021 con el sector comercial

Comunicar y ajustar la distribución presupuestaria de las actuaciones con el tejido asociativo comercial

Recoger aportaciones particulares del sector, a través del contacto directo con los consultores de Ikertalde Asimismo, con el fin optimizar la información y know how acumulado, evaluar la propia actividad impulsada desde el área de Empleo, Comercio y Turismo y construir un relato diagnóstico del ámbito comercial municipal coherente y actualizado, el equipo consultor de Ikertalde ha abordado un proceso de análisis y síntesis de la documentación previa existente (Ver Tabla Relación de Informaciones previas analizadas).

1.- Proceso participativo y síntesis de informaciones previas

Page 6: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

6

Tabla Relación de Informaciones previas analizadas

1. ESTUDIO DEMANDA 2016

- Estudio de Atractividad - Estudio Hábitos de Compra - Informe Ejecutivo

2. ESTUDIO OFERTA 2016

- Informe Estudio Oferta - Análisis Encuesta Por Barrios - Informe Metodológico - Informe Ejecutivo

3. ESTUDIOS DE COMERCIO ANTERIORES

PAC 2013-2015

- Plan de Actuación Comercial 2013-2015 - Fichas Medidas PAC 2013-2015: Este documento recoge una ficha (objetivo, descripción, indicadores...) para cada una de las 100

medidas que se establecen en el PAC 2013-2015

- Estudios utilizados para la elaboración del PAC

- Estudio de Demanda

- Estudio de Atractividad 2012 - Estudio Hábitos Compra 2012

- Estudio de Oferta 2012 - Estudio del Mercado Laboral del Comercio en Pamplona - Análisis del Urbanismo Comercial de Pamplona

- Ejecución PAC - Año 2013 - Ejecución Medidas 2013: al finalizar el año y un resumen de indicadores

- Fichas Medidas 2013: materialización e indicadores obtenidos para cada ficha

- Año 2014 - Ejecución Medidas 2014: al finalizar el año y un resumen de indicadores - Fichas Medidas 2014: materialización e indicadores obtenidos para cada ficha

- Año 2015 La información está contenida en la Memoria 2015 - Estudio del Comercio Urbano de Pamplona, que fue elaborado por Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio S.L. - Estudio de Peatonalización del Casco Antiguo, que fue elaborado por Taller de Sociología S.L.

4. MEMORIAS ÁREA - MEMORIA 2013 (Comercio y Turismo) - MEMORIA 2014 (Comercio y Turismo) - MEMORIA 2015 (Comercio) - MEMORIA 2016 (Comercio)

5. MESA COMERCIO

- Composición de la Mesa de Comercio

- Actas

- Año 2016 - 19 febrero - 4 mayo - 3 noviembre

- Año 2017 - 23 febrero - 23 marzo - 6 junio - 27 junio

Page 7: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

7

En esta línea, se ha solicitado telefónicamente y telemáticamente1 los datos que dan cuenta sobre la evolución y situación del mercado laboral en el ámbito del comercio minorista de Pamplona (CNAE 47) a la Dirección General de Observatorio de la Realidad Social, de Planificación y de Evaluación de las Políticas Sociales de Gobierno de Navarra. Datos referidos al nº de contratos formalizados en Pamplona, n º de contratos registrados en Comercio al por menor (excepto vehículos de motor y motocicletas) por tipo de contrato, sexo, estratos de edad y nivel formativo; al nº de personas desempleadas en Comercio al por menor (excepto vehículos de motor y motocicletas) por sexo, estrato de edad y nivel formativo para el periodo comprendido entre 2012 y primer semestre de 2017. El equipo consultor ha procesado estos datos mensuales y elaborado un informe específico sobre la evolución del Mercado laboral del Comercio de Pamplona 2012 – 2017. Complementariamente el equipo consultor de Ikertalde y el colaborador arquitecto han efectuado diferentes recorridos sobre el espacio urbano y observación directa (área central comercial + barrios) para la identificación de los principales ejes comerciales, así como de posibles espacios susceptibles de actuación y/o remodelación concreta2. En lo que hace al tratamiento de mapas incorporados en la parte Diagnóstica del PECP 2017 – 2021, se ha dispuesto de la información gráfica del término municipal de Pamplona, así como de la Comarca, a través del servicio de catastro del Servicio de la Riqueza Territorial del Gobierno de Navarra (descarga de planos por cuadrantes y posterior fusión y montaje de los mismos). Posteriormente se han trabajado los mapas con el programa Autocad e ilustrado gráficamente las informaciones sobre mapa a través de Photoshop. Por último, cabe apuntar que el equipo consultor a través de trabajo de gabinete propio, ha sintetizado informaciones y generado dos Dossieres informativos vinculados a:

Estrategias de uso sobre locales vacíos BIDs Business Improvement Districts

1https://www.navarra.es/home_es/Temas/Asuntos+sociales/Observatorio+realidad+social/Peticion+de+informacio 2 Plaza de los Burgos en Caso Antiguo, “Pintores” en Iturrama…

Page 8: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

8

Page 9: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

9

Para cumplir con este doble objetivo, de participación e integración de información previamente existente, operativamente se han articulado los siguientes procesos de trabajo: a) Creación de un espacio web específico en la puesta en marcha del proceso –septiembre 2017-, orientada a informar y dinamizar la participación

en el proyecto específica del Proyecto http://pecp2017.ikertalde.com/ (castellano/euskera)

2.- Procesos operativos de trabajo en la construcción del PECP 2017 - 2021

Page 10: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

10

b) Celebración de tres sesiones de trabajo en la sala municipal Ascensores de Descalzos, 2ª planta de C/ Descalzos nº 56 de Pamplona. a. Primera jornada de trabajo (16 de noviembre de 2017) (Ver material en Anexo):

i. Primera Parte: : Presentación del Diagnóstico Comercial de Pamplona ii. Segunda Parte: Reflexión y búsqueda de miradas compartidas a través de la dinamización de dos Mesas: Área Central Comercial y Barrios

b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y Principios y objetivos del Plan de Acción ii. Segunda Parte: Presentación de la Estructura del PECP 2017 – 2020 y Avance de Ejes y líneas de acción del Plan de Acción iii. Tercera Parte: Priorización en términos de Importancia (baja/media/alta) y Urgencia (baja/media/alta) de los Ejes y Líneas de Acción propuestos

c. Tercera jornada de trabajo (17 de enero de 2018) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de detalle de las Acciones del PECP 2017 – 2021 y feed back abierto del tejido asociativo comercial ii. Segunda Parte: Presentación de Síntesis Presupuestaria del PECP 2017 - 2021

Page 11: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

11

c) Celebración de dos Mesas de Comercio a. Primera Mesa de Comercio (14 de septiembre de 2017) (Ver material en Anexo): en la que el equipo consultor presentaba el

lanzamiento del proceso de construcción del Plan Estratégico de Comercio de Pamplona 2017 – 2021. b. Segunda Mesa de Comercio (19 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): en la que el equipo consultor situaba los Rasgos del

Modelo Comercial y los objetivos asociados al PECP 2017 - 2021, así como la estructura del PECP 2017 – 2020 y el Avance de líneas de acción del Plan.

d) Diferentes reuniones internas de trabajo mantenidas con responsables y personal técnico del área de Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Pamplona

e) Reunión abierta a la participación de las diferentes asociaciones de los barrios (31 de enero de 2018) con el fin de recoger propuestas y ajustes sobre el Plan de Acción presentado en la tercera jornada de trabajo. (Asociación de Comerciantes de Rochapea – Salvado/ Asociación de Comerciantes de Iturrama, Asociación de Comerciantes de Martin Azpilcueta, Asociación de comerciantes y vecinos y vecinas del barrio de San Jorge y Asociación de Comerciantes de Chantrea).

f) Entrevistas personales y presenciales con agentes del sector comercial de Pamplona (reuniones mantenidas durante los días 27 de Septiembre de 2017, 28 de Septiembre y 4 de Octubre de 2017)

1. Asociación de Alimentos Artesanos de Navarra 2. Asociación de Comerciantes del Mercado de Ermitagaña/ Asociación de Comerciantes del Mercado del Ensanche 3. Asociación de Comerciantes del Mercado de Santo Domingo 4. Comerciantes de Navarra – Nafarroako Merkatari Elkartea/ Asociación de Comerciantes de la Zona de Martín Azpilcueta de Pamplona 5. Asociación de Comerciantes de Rochapea – Salvado/ Asociación de Comerciantes de Iturrama 6. Ensanche Área Comercial 7. Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo de Pamplona 8. Asociación de Comerciantes de Mendillorri 9. Asociación del Pequeño Comercio de Navarra 10. Asociación de Comerciantes de San Juan - Ermitagaña –Mendebaldea

Page 12: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

12

g) Entrevistas personales y presenciales con agentes institucionales

1. Servicio euskera del Ayuntamiento de Pamplona 2. Área de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte 3. Urbanismo, Vivienda y Rehabilitación (Área de Ciudad Habitable y Vivienda) 4. Movilidad Sostenible (Área de Ecología Urbana y Movilidad Sostenible) 5. Área de Gobierno Transparente 6. Oficina de Rehabilitación Urbana 7. Área de Seguridad Ciudadana y Convivencia 8. Dirección General de Turismo y Comercio de Gobierno de Navarra

h) Contactos personales, telefónicos o por mail con el personal técnico de las diferentes asociaciones, contactos que resultaban más intensos en

el proceso de ajuste y perfeccionamiento del Plan de Acción de PECP 2017 – 2021 (enero y febrero de 2018)

Page 13: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

Anexo 1: Materiales de apoyo asociados a las Mesas de

Comercio

Page 14: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

14

Page 15: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

Plan Estratégico de Comercio dePamplona

PECP 2017 - 2021Jueves 14 de Septiembre de 2017

Jornada de lanzamiento

Plan Estratégico de Comercio dePamplona

PECP 2017 - 2021Jueves 14 de Septiembre de 2017

Jornada de lanzamiento

Plan Estratégico de Comercio dePamplona

PECP 2017 - 2021Jueves 14 de Septiembre de 2017

Jornada de lanzamiento

Page 16: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

2

0.- Antedecentes del PECP 2017 - 2021

UNA LARGA CRISIS QUE, aunque parece quedar atrás.., HA DEJADO HUELLA.

Nº de Comercios “Somos/quedamos menos…y más envejecidos”Demanda / Consumo “Nuestros/as consumidores/as son diferentes, han cambiado…”

NUEVAS TENDENCIAS GLOBALES…que dibujan un escenario de INCERTIDUMBRE

La transformación Digital como motor de cambio sectorial.La evolución demográfica y las brechas intergeneracionalesMás ciudad pero menos comercio…la paradoja inesperada

EN UN MOMENTO INSTITUCIONAL en el que existe APUESTA POR EL COMERCIO URBANO

1.- UN PLAN AMBICIOSO QUE VA A TRABAR EN CLAVE DE CIUDAD….

Page 17: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

3

UN PECP 2017 - 2021

CON……………………………….EL SECTOR (Participativo)

PARA…………………………… .EL SECTOR

PARA…………………………….. LAS Y LOS CONSUMIDORES/AS

UN PECP 2017 – 2021 que busca la construcción de un RELATO COMERCIAL DE CIUDAD

Modelo de Ciudad / Modelo Comercial : UNA VISIÓN Y APUESTA COMPARTIDA

De los datos y abundante información sectorial acumulada…….AL RETO DE IDENTIFICAR LOESTRATÉGICO, LO ESENCIAL

1.- ¿Qué PECP 2017-2021 vamos a construir? (1/2)

1.-

2.-

Page 18: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

4

UN PECP 2017 – 2021 conjuga UNA DOBLE MIRADA…..

TERRITORIALMENTE ABIERTO:“Pamplona en la Comarca y en el Territorio”

MUNICIPALMENTE INTEGRAL:Centro Urbano (Casco Antiguo y Ensanches…)Barrios (Iturrama, San Juan, Rochapea, Mendebaldea – Ermitagaña,Milagrosa, Chantrea, San Jorge, Mendillorri, Azpilagaña y Etxabakoitz)

UN PECP 2017 – 2021 que se apoya en el TRABAJO COMPARTIDO desde tres marcos…

- La Mesa de Comercio como corazón institucional de la reflexión público-privada del Plan(compromiso)

- El contacto directo y particularizado con los agentes sectoriales (cercanía)

- El espacio web del proyecto, como marco de trabajo ágil y abierto (operatividad)

I

1.- ¿Qué PECP 2017-2021 vamos a construir? (2/2)

3.-

4.-

Page 19: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

5

DOS GRANDES FASES DE TRABAJO:… DIAGNÓSTICO + PLAN DE ACCIÓN

1º DIAGNÓSTICO…

INMERSIÓN REFLEXIÓN DEBATE COMPARTIDO- Optimizar la información existente- Ronda de entrevistas iniciales Trabajo de Gabinete Jornadas de Trabajo- Observación Directa- Aportaciones vía on line

2º PLAN DE ACCIÓN

REFLEXIÓN DE TERCERA PARTE DEBATE COMPARTIDO AJUSTE FINAL- Del diagnóstico al Plan DAFO/CAME - Aportaciones on line- Borrador tentativo - Jornadas de Trabajo

dos El contacto directo y particularizado con los agentes sectoriales (cercanía2.-¿Cómo vamos a construir el PECP 2017-2021?

(2/2)1.-

Page 20: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y
Page 21: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

Construyendo el Plan de Acción-

PECP 2017 – 2021

Primer avance

19/12/2017

Page 22: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

2

Rasgos del Modelo Comercial y Objetivos Asociados:

A. CENTRALIDAD + PROXIMIDAD: Necesidad de conciliar una doble

mirada complementaria

Pamplona polo comercial de la Cuenca de Pamplona: CENTRALIDAD

El área central comercial de la ciudad como polo de atracción cívica y económica del conjunto de la

comarca (trabajo para crear condiciones de atractividad, acogida, animación, y satisfacción de la

ciudadanía): Objetivo: “Reconquistar” la Cuenca.

Pamplona y sus barrios: PROXIMIDAD El rol social del comercio: herramienta de cohesión social y

calidad de vida. Objetivo: anclar el gasto cotidiano desde la cercanía

B. DEL COMERCIO A LA ECONOMIA URBANA

Mezcla e hibridación del comercio con el resto del terciario (turismo, industrias creativas y

culturales, servicios comerciales,…) Objetivo: maridaje desde el equilibrio y las sinergias.

1.- CONSTRUYENDO EL PLAN DE ACCIÓN DEL PECP 2017-2021

1.1

.-

Pamplona: Modelo Comercial y Objetivos

Page 23: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

3

C. RELANZAMIENTO ASOCIATIVO: Pamplona laboratorio de innovación

comercial

Centralidad: De la dinamización tradicional a la Innovación y los servicios generadores de valor.

Proximidad: Coordinación y desarrollo de actividades de dinamización tradicional + aprendizajes y transferencia adaptada de experiencias del Área Central

Objetivo: Pamplona laboratorio de Innovación comercial de Navarra. Hacer de la necesidad

virtud y actuar como laboratorio innovador de la Comunidad Foral de Navarra (Área Central) +

expandir el impulso y actividad asociativa al resto del tejido urbano (Barrios).

D. INNOVACIÓN y COMPETITIVIDAD reto soporte del resto de

esfuerzos

Competitividad + tecnología

Emprendimiento innovador

Objetivo: asumir la necesidad de innovación y modernización sectorial como una exigencia

de futuro para la sostenibilidad de un sector “redimensionado y actual”.

Page 24: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

4

E. GOBERNANZA MULTINIVEL: espacialmente abierta e

institucionalmente coordinada

Liderazgo Público

Colaboración público-privada

Coordinación Interinstitucional

Objetivo: Fortalecer la capital como polo terciario regional central de forma coordinada y

colaborativa con el propio sector, con su entorno territorial institucional y las autoridades

de la Comunidad Autónoma.

Page 25: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

5

1: ESPACIO

URBAN

1.2.

-

La estructura del PECP 2017 – 2020 y Avance de líneas de acción

P

E

C

P

5 EJES

14 LÍNEAS

46

ACTUACIONES

Proceso de debate y ajuste…

Grado de dificultad/ factibilidad

Baja/ Media / Alta

Prioridad Temporal:

Corto / Medio / Largo plazo

Liderazgo: Colaboradores

………………

……………………

Orientación presupuestaria

………………

……………………

Page 26: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

6

O: polaridad comercial,

5 EJES DEL PECP 2017 – 2021

EJE 1: ESPACIO URBANO: polaridad comercial, capacidad

de acogida y sostenibilidad urbana

EJE 2: EL CLIENTE

EJE 3: EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD

EJE 4: RELANZAMIENTO ASOCIATIVO

EJE 5: GOBERNANZA

Page 27: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

7

EJE 1: ESPACIO URBANO: (1/6)

polaridad comercial, capacidad de acogida y sostenibilidad urbana

L1.1.- ÁREA CENTRAL: MARCO DE ACOGIDA Y POLARIDAD

COMERCIAL (1/3)

1.1.A.- Diferenciación y Concentración de usos en el Casco Antiguo

1.1.B.- Apuesta por optimizar la Centralidad del eje Roncesvalles /García

Ximénez para su proyección hacia el Casco Antiguo

1.1.C.- Transformación de Paseo Sarasate

1.1.D.- Aparcamiento Casco Histórico y entorno

1.1.E.- Intervención integral de Plaza de los Burgos y del Mercado de

Abastos de Santo Domingo

Page 28: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

8

EJE 1: ESPACIO URBANO: (2/6)

polaridad comercial, capacidad de acogida y sostenibilidad urbana

L1.1.- ÁREA CENTRAL: MARCO DE ACOGIDA Y POLARIDAD

COMERCIAL (2/3)

1.1.F.- Profundización en la reforma y modernización del Mercado del

Ensanche

1.1.G.- Programa continuado de rehabilitación de espacios deteriorados

del Casco Antiguo (fortalecimiento de aspecto residencial + comercial)

1.1.H.- Programa comercial de sostenimiento de estándares urbanos del

conjunto del área central (mobiliario urbano, luminarias, limpieza,

seguridad…: planteamiento de programa plurianual de cobertura progresiva)

1.1.I.- Programa de Señalética comercial (ejes viales y áreas peatonales)

Page 29: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

9

EJE 1: ESPACIO URBANO: (3/6)

polaridad comercial, capacidad de acogida y sostenibilidad urbana

L1.1.- ÁREA CENTRAL: MARCO DE ACOGIDA Y POLARIDAD

COMERCIAL (3/3)

1.1.J.- Programa de apoyo estable al transporte público comarcal +

bonificación de aparcamiento comercial en el Área Central

1.1.K.- Refuerzo del aparcamiento de bicicletas

Page 30: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

10

EJE 1: ESPACIO URBANO: (4/6)

polaridad comercial, capacidad de acogida y sostenibilidad urbana

L1.2: BARRIOS: SOSTENIMIENTO DEL ESPACIO COMERCIAL DE

PROXIMIDAD

1.2.A.- Consolidación de ejes/focos de actividad terciaria en los barrios

“intermedios” (planteamiento de programa plurianual de sostenimiento de

estándares urbanos)

1.2.B.- Corners de Proximidad en entornos de baja densidad comercial

1.2.C.- Integración comercial de recorridos escolares seguros

(caminabilidad) y complementos estanciales y de juego seguros.

1.2.D.- Incorporación de criterios comerciales a la planificación urbanística:

dotación de nuevos entornos residenciales + equipamientos

comerciales singulares

Page 31: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

11

EJE 1: ESPACIO URBANO: (5/6)

polaridad comercial, capacidad de acogida y sostenibilidad urbana

L1.3.- MOVILIZACIÓN Y OCUPACIÓN DE LOCALES OCIOSOS

1.3.A.- Creación de un Servicio / Dispositivo continuado de observación y

caracterización de los locales vacíos

1.3.B.-TERAPIAS PALIATIVAS: Programas para favorecer el embellecimiento

de las fachadas y/o la ocupación efímera de los escaparates de los

locales vacíos de difícil valorización comercial

1.3.C.- TERAPIA PROACTIVAS Apoyo a la “Comercialización” de los locales

de mayor interés a partir de estímulo a las dinámicas de

emprendimiento y/o proyectos singulares (ver Eje 3):

Incubadora urbana de servicios

Corners urbano de proximidad

Page 32: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

12

EJE 1: ESPACIO URBANO: (6/6)

polaridad comercial, capacidad de acogida y sostenibilidad urbana

L.1.4- COMERCIO Y SMART CITY: PROYECTO SMART KALEAK

(Casco Antiguo; Ensanche; San Juan e Iturrama)

1.4.A.- Experiencia piloto sobre selección de ejes comerciales: eficiencia

energética, tratamiento de residuos, tracking de viandantes y clientela…

Page 33: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

13

EJE 2: EL CLIENTE (1/3)

L.2.1.- PROYECCIÓN DE LA MARCA COMERCIO DE PAMPLONA

2.1.A.- Desarrollo de la marca: logo, slogan, atributos de comercio de

centralidad, atributos de comercio de proximidad….

2.1.B.- Comunicación de marca: campañas de comunicación y/o

incorporación a los esfuerzos de comunicación del conjunto de

las actividades

L.2.2.- ESTRATEGIAS DE DEMANDA SEGMENTADAS

2.2.A.- Erosketak 65+: Programa de comercio amigable

2.2.B.- Colectivo Gazte: Red de Comercio “Kultur – Gazte”

2.2.C.-Las familias de Pamplona y de la Cuenca de Pamplona

2.2.D.- Colectivo itinerante

Page 34: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

14

EJE 2: EL CLIENTE (2/3)

L.2.3.- FIDELIZACIÓN Y ANIMACIÓN DE LA CLIENTELA LOCAL:

PROYECTO COMUNIDAD IRUÑA

2.3.A.- Enfoque de comunidad: Salto tecnológico para la gestión colectiva

de la comunicación y la relación con la clientela de los

establecimientos + creación de servicios de valor (ver Eje 4)

Page 35: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

15

EJE 2: EL CLIENTE (3/3)

L.2.3.- NUEVOS CLIENTES: TURISMO

2.3.A.- Capitalizar desde el terciario Pamplonés el turismo Rural del conjunto

del territorio: Excursión a Pamplona como alternativa

2.3.B.- Rebote Hostelero-Comercial en los restaurantes de la Capital

2.3.C.- Colección “Pamplona” de la Artesanía Navarra

2.4.D.- TLA: Generación de un Programa de Tiendas Locales Atractivas

2.4.E.- Eventos de visibilidad de Pamplona en ámbitos sectoriales

agroalimentarias

Page 36: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

16

EJE 3: EMPRENDIMIENTO Y COMPETITVIDAD (1/2)

L.3.1.- RENOVACIÓN DE INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS

3.1.A.- Apoyo a la actualización del equipamiento comercial

L.3.2.- MOTIVACIÓN DEL COMERCIANTE + MEJORA DE LA

GESTIÓN EMPRESARIAL + INCORPORACIÓN A LAS TICS.

*APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE MEJORA COMPETITIVA EN TORNO A TRES

FAMILIAS DE ESTABLECIMIENTOS (Equipamiento Personal, Equipamiento del Hogar y

Bienes Cotidianos)*

3.2.A.- SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACION… sobre nuevas tendencias y

oportunidades de futuro (dinámicas formativas)

3.2.B.- ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA BASICA: Programa de Píldoras

formativas sobre elementos tecnológicos.

3.2.C.- ASESORAMIENTO COMERCIAL ESPECIALIZADO: tutorías

individualizadas de gestión

Page 37: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

17

EJE 3: EMPRENDIMIENTO Y COMPETITVIDAD (2/2)

L.3.3.- IMPULSO DE NUEVOS NEGOCIOS PROFESIONALES Y VIABLES

3.3.A.- Canalización del apoyo general al emprendimiento y al relevo

empresarial.

3.3.B.- Incubadora urbana de comercio y servicios (Casco Antiguo):

Identificación de zonas e identidades comerciales y terciarias

Gestión activa de locales simbólicos que puedan ejercer como referentes o motor

Dinamización de locales validos en los entornos elegidos (gestión de la oferta comercial)

3.3.C.- Corners de proximidad (Barrios): Programa Piloto:

Identificación de focos de trabajo

Aplicación del concepto de locales de protección oficial

Acompañamiento de intervenciones complementarias

Page 38: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

18

EJE 4: RELANZAMIENTO ASOCIATIVO (1/2)

L.4.1.- DINAMIZACIÓN COMERCIAL DEL ÁREA CENTRAL

4.1.A.-Revisión anual + Continuidad de actividades de dinamización

consolidadas (Mantener/ Reforzar/ Transformar/ Eliminar)

4.1.B.- Impulso de la dinamización hacia eventos de dimensión y proyección

comarcal

4.1.C.- Programas de impulso asociativo: responsables de calle y objetivos

L.4.2.- RELANZAMIENTO ASOCIATIVO EN LOS BARRIOS

4.2.A.- Fortalecimiento del tejido asociativo de proximidad

4.2.B.- Coordinación y optimización de esfuerzos y experiencias en la

dinamización de los barrios

Page 39: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

19

EJE 4: RELANZAMIENTO ASOCIATIVO (2/2)

L.4.3.- LABORATORIO INNOVACIÓN ASOCIATIVA

4.3.A.- Enfoque de Comunidad Iruña (Casco Antiguo + Ensanche como fase

piloto):

Salto tecnológico para la gestión colectiva de la comunicación y la relación con la clientela de los

establecimientos (CRM asociativo)

Animación selectiva: clusters urbanos

4.3.B.- Distribución – acercamiento del producto/servicio a la clientela

municipal y comarcal

4.3.C.- La perspectiva del cliente se incorpora a la asociación:

Unidad de consumo: antena directa con el cliente

Actividades de sensibilización del consumidor local: compromiso con el territorio

Page 40: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

20

EJE 5: GOBERNANZA

L.5.1.- ESTRUCTURAS DE TRABAJO Y COORDINACIÓN

5.1.A.- Mesa de Comercio: Sesiones técnicas – gestoras + Sesiones

Informativas periódicas con presencia de partidos

5.1.B.- Unidad municipal de coordinación Interna para el impulso de la

Economía Urbana

5.1.C.- Unidad institucional de coordinación territorial (Ayuntamiento,

Gobierno de Navarra, Cuenca de Pamplona)

5.1.D.- Seguimiento y participación activa de las dinámicas de desarrollo de

nuevas formulas de colaboración público-privada en la Comunidad Foral

Page 41: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

15

Anexo 2: Materiales de apoyo asociados a las Mesas de

Trabajo

Page 42: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

16

Page 43: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

1

Primera Jornada Diagnóstico Plan Estratégico Comercio Pamplona 2017 -2021

PECP 2017 – 2021

Cuaderno de trabajo

Page 44: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

2

ESTRUCTURA DE LA SESIÓN (Jueves 16 de Noviembre 2017)

� Primera Parte: Diagnóstico Comercial de Pamplona (De 13:45 a 14:15)

� Segunda Parte: Reflexión y búsqueda de miradas compartidas (De 14:15 a 15:30)

� Tercera Parte: Puesta en común y cierre de la sesión (De 15:30 a 16:00)

Page 45: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

3

Primera Parte:

Diagnóstico Comercial de Pamplona

Page 46: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

4

1.- LA DEMANDA COMERCIAL (1/3)

Evolución del gasto comercial por Hogar (Navarra)

Gasto por Hogar en Comercio vs. Servicios (Navarra)

2008 – 2014: UN CAMBIO DE ERA EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO

EL CONSUMIDOR “TIENE MENOS”…… � IMPORTANTE RETROCESO EN EL GASTO COMERCIAL de los hogares navarros (-23%);

superior al del presupuesto global del hogar (-14%); ligero repunte 2014 – 2015 (+1,8%)

EL CONSUMIDOR “QUIERE MÁS”…

� Además, el CONSUMIDOR DE HOY ES OTRO… o Gasta cada vez más en otros servicios o Es más racional, más exigente, ésta más informado y conectado, y se somete a

la opinión “comercial” de otras personas o Demanda más servicio y experiencia de compra

Fuente: Encuesta de presupuestos familiares del Instituto Nacional de Estadística- INE

2008 2014 2015 Evolución 2008 - 2014

Evolución 2014 - 2015

Alimentación 5.349,50 4.596,09 4.855,84 -14,1% +5,7%

Artículos vestir 1.796,83 1.250,02 1.276,75 -30,4% +2,1%

Calzado 532,39 382,48 405,75 -28,2% +6,1%

Hogar 2.108,76 1.465,01 1.359,34 -30,5% -7,2%

Bienes Ocio y Cultura 804,41 562,12 559,31 -30,1% -0,5%

Equipos y accesorios audiovisuales 364,69 233,18 192,85 -36,1% -17,3%

Efectos personales 327,83 150,92 143,29 -54,0% -5,1%

TOTAL 11.284,41 8.639,82 8.793,13 -23,4% +1,8%

8.793 €

gasto

comercial

4.487 €

gasto ocio/

servicios

Vs.

Page 47: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

5

1.- LA DEMANDA COMERCIAL (2/3)

2000 – 2016: UN CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO “ASIMÉTRICO” EN FAVOR DE LA CUENCA DE PAMPLONA

LA DEMANDA “CRECE MÁS FUERA QUE DENTRO DE PAMPLONA”…

� Un modelo de planificación comarcal que ha favorecido un mayor crecimiento demográfico en los municipios de la Cuenca

“LE CUESTA LLEGAR AL ÁREA CENTRAL COMERCIAL DE PAMPLONA” � Los Equipamientos periféricos (7 C.C.),

favorecidos por unos buenos accesos por carretera,

constituyen una IMPORTANTE barrera comercial

*Sin Pamplona

Δ 00-16 Resto de Navarra: +9,0 Δ 00-16 Cuenca de Pamplona :

+63,0% Δ 00-16 Pamplona: +7,1%

Pamplona 2016:

195.650 hab. (55,7%)

Cuenca de Pamplona 2016:

155.293 hab. (44,2%)

Evolución de la población de Pamplona, municipios de la Cuenca de Pamplona (sin Pamplona) y Resto de Navarra 2000 – 2016 (c.a. y %)

Page 48: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

6

Page 49: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

7

1.- LA DEMANDA COMERCIAL (3/3)

NUESTRA DEMANDA SE “HACE MAYOR”, con especial incidencia en los “barrios más populosos”

A LA VEZ LOS JÓVENES RECLAMAN UN MODELO COMERCIAL INNOVADOR Y DIFERENTE (Millennials y Generación Z)

MODULACIÓN DE LA OFERTA SEGÚN LA EDAD

1 Cociente entre personas de 65 años y más con respecto al conjunto de la población x100.

Barrio Índice de envejecimiento 1

1. San Juan 30,3 2. Iturrama 26,6 3. Ensanches 26,0 4. Chantrea 23,2 5. Milagrosa 20,8 6. Mendebaldea y

Ermitagaña 17,4

7. Casco Antiguo 16,9 8. Azpilagaña 16,2 9. San Jorge 15,5 10. Rochapea 14,4 11. Etxabakoitz 13,7 12. Buztintxuri 5,6 13. Mendillorri 5,0

Población Pamplona por segmentos de edad 2000 vs. 2016 (%)

35,1%

47,4%

17,6%

2000

29,4%

48,9%

21,8%

2016

< 30 añosde 30 a 64 años≥ 65 años

Índice de envejecimiento por barrio de Pamplona

Page 50: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

8

2.- EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA URBANA DE PAMPLONA

Capitales vascas 2011 - 2016

Ramas comerciales 2011 - 2016

• UN COMERCIO QUE PIERDE POSICIONES, DE FORMA DESTACADA EN LOS

BIENES COMPARATIVOS; + QUE LAS 3 CAPITALES VASCAS

• UNA HOSTELERÍA “QUE AGUANTA”

• LOS SERVICIOS: “EL GRAN CRECIMIENTO”

Evolución del nº de comercios 2011 – 2016 (c.a. y %)

Evolución del tejido hostelero/hotelero 2011 – 2016 (c.a. y %)

Evolución del nº de servicios 2011 – 2016 (c.a. y %)

3.046

2.690

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

2011 2016

1.116 1.094

1.050

1.100

1.150

2011 2016

Evolución 2011-2016:

-11,7% (-356 establecimientos)

Bilbao: -9,4%; DSS: -8,7%; Vitoria- Gasteiz: -5,8%

Hogar: -23,0%; Equipamiento personal: -16,2%; Droguería/Perfumería: -9,2%;

Alimentación: -6,9%

Evolución 2011-2016:

-2,0%

2.7493.094

2.000

3.000

4.000

2011 2016

Evolución 2011-2016:

+12,5%

Page 51: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

9

3.- DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL SECTOR COMERCIAL

ÁREA CENTRAL COMERCIAL: CASCO ANTIGUO + ENSANCHE: 1.089 comercios, 40% del comercio de

Pamplona//69,2% del Equipamiento Personal//Densidad comercial superior a 30‰ // 2 Mdos.

de Abastos (Sto. Domingo y Ensanche) + El Corte Inglés

BARRIOS CONSOLIDADOS PRÓXIMOS AL CENTRO URBANO: 30% del comercio de Pamplona //

Iturrama: 13,3%; San Juan: 10%; Mendebaldea y Ermitagaña: 6,3% // Mdo. Abastos de

Ermitagaña // Densidades comerciales entre el 10 y el 15‰

BARRIOS CON DENSIDADES ENTRE 8-9‰

Rochapea: 8,4%; San Jorge: 3,8%; Azpilagaña: 2,3%; Etxabakoitz: 1,7%

BARRIOS CON DENSIDADES INFERIORES AL 8‰

Milagrosa: 4,6%; Chantrea: 4,5%

Mendillorri: 2,3%; Buztintxuri: 2,3%;

Densidad comercial superior a 30‰ Densidad comercial entre 10‰ y 16‰ Densidad comercial entre 9,3‰ y 8‰. Densidad comercial inferior a 7,7‰

A)

B)

C)

D)

A)

B)

Page 52: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

10

4.- EL ÁREA CENTRAL COMERCIAL: CASCO ANTIGUO + ENSANCHE

ÁREA CENTRAL COMERCIAL: CASCO ANTIGUO + ENSANCHE

DOS ZONAS CON DINÁMICAS TERCIARIAS DIFERENCIADAS, PERO CON RETOS COMUNES

A.1.- ENSANCHE:

694 comercios; casi la mitad del equipamiento personal de la ciudad (47,9%)

o Ejes comerciales muy consolidados con presencia de las grandes firmas multinacionales –

gentrificación-: Carlos III y sus pares (Paulino Caballero, Francisco Bergamín y Amaya) y

las paralelas Estella y García Ximénez (inmediaciones El Corte Inglés)

o Avenida Baja Navarra: frontera entre dos espacios comerciales: A): Presencia de firmas

multinacionales; B): Presencia de comercio multimarca

Evolutivamente…

o Espectacular crecimientos del sector servicios (+28%); proceso de servitización de la

economía urbana

o Crecimiento de la hostelería de forma reciente

o Retroceso del comercio (-6%; 44 comercios menos); con especial incidencia en el

equipamiento del hogar (-22%)

o Proliferación de supermercados urbanos (en torno a 15)

A)

Page 53: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

11

A)

B)

Page 54: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

12

A.2.- CASCO ANTIGUO:

Actualmente: 395 comercios; Décadas de los 90: 700 comercios

VULNERABILIDAD DEL COMERCIO EN EL CASCO ANTIGUO

De referencia COMERCIAL…a referencia HOSTELERA (211 establecimientos) y TURÍSTICA

o Entre 2011 – 2016 Casco Antiguo ha perdido:

� Más de 80 comercios (-13%); 65 en bienes comparativos (38% en Equipamiento del hogar

y 28% en Equipamiento personal)

� Servicios (-13%) y Hostelería (-3,2%)

o Plaza del Castillo se presenta como espacio diferenciador de la actividad terciaria:

A) Al Este: Ejes hosteleros y perfil + turístico: Estafeta, San Agustín, Calderería,

Mercaderes, San Nicolás (permiso de apertura de “cafeterías y restaurantes”

respetando distancia mínima).

B) Al Oeste: Ejes comerciales: Zapatería, Comedias, Pozoblanco, Chapitela y calle

Mayor (locales vacíos en calle Mayor -16 locales- y Zapatería -15 locales-).

Page 55: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

13

A)

B)

Page 56: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

14

A.3.- RETOS COMUNES

Reforzar la ATRACTIVIDAD, AMABILIDAD y la ACCESIBILIDAD del Área Central Comercial

o ATRACTIVIDAD para residentes y vecinos/as de la Cuenca

� Eventos y dinamización comercial de ciudad (cultura, turismo, artesanía

� Trabajo para favorecer la presencia del comercio en determinados focos/ejes

� Visibilización del comercio Singular � Sinergias con las hostelería ¿? � El turismo como oportunidad � Rehabilitación del Mercado del Ensanche � ……

o AMABILIDAD del espacio urbano

� Peatonalizaciones….

o ACCESIBILIDAD para residentes y vecinos/as de la Cuenca

� Dotación de parking suficiente y tarificación ¿? � Paseo de Sarasate no constituye actualmente una bisagra

comercial entre Ensanche y Casco Antiguo � Transporte público urbano e intracomarcal…

Page 57: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

15

5.- RESTO DE BARRIOS

A) Barrios residencialmente y comercialmente consolidados: Iturrama –“aguanta mejor”-, San Juan y Mendebaldea – Ermitagaña –pierden el mismo nº comercios que el Ensanche-

o Envejecimiento poblacional o Presencia de equipamientos de ciudad relevantes (Universidad de Navarra, Zona Hospitalaria,

Biblioteca y Filmoteca de Navarra y el Conservatorio Profesional de Música en Mendebaldea y la Audiencia Provincial en el barrio de San Juan)

Evolutivamente….

o Retroceso de la oferta de bienes comparativos (Equipamiento personal: Iturrama: -34%; San Juan: -22%; Mendebaldea y Ermitagaña: -25%; Equipamiento hogar: Iturrama: -6,7%; San Juan: -23,5%; Mendebaldea y Ermitagaña: -46%)

o Evolución favorable de bienes cotidianos en Iturrama: +18,4% o Evolución favorable de los Servicios: +27% en Iturrama y +13% en San Juan o Evolución favorable de la Hostelería: +5% en Iturrama y +22% en Mendebaldea y Ermitagaña

B) Resto de barrios

o Rochapea pierde “mucho” en todas las ramas comerciales: 56 comercios

o Etxabakoitz, San Jorge y Azpilagaña “aguantan”, gracias a los bienes cotidianos

o Milagrosa, Mendillorri, Chantrea comercialmente pierden en todas las ramas

o Buztintxuri: barrio en desarrollo

Page 58: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

16

C) Retos

o Dinamización comercial del barrio para “anclar” al vecino/as y “atraer” a vecinos/as de barrios colindantes y población movilizada por los equipamientos de ciudad ubicados en estos barrios

o Servicios de valor (compartidos) para una demanda que envejece y para un público joven/familias

o Garantizar una oferta de bienes cotidianos o Sinergias con hostelería o Amabilidad del espacio urbano (“caminabilidad” en Iturrama, Pío

XII…) o ……

Page 59: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

17

Segunda Parte:

Reflexión y búsqueda de miradas

compartidas

Page 60: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

18

A)A)A)A) Demanda Comercial Demanda Comercial Demanda Comercial Demanda Comercial

BBBB)))) Evolución de la economía urbana Evolución de la economía urbana Evolución de la economía urbana Evolución de la economía urbana

CCCC.1.1.1.1)))) Área Central comercial Área Central comercial Área Central comercial Área Central comercial

CCCC.2.2.2.2)))) Barrios Barrios Barrios Barrios

DINÁMICA DE GRUPO: Nos dividimos en 2 Grupos

Primera parte: 20 – 30 minutos aprox.

Segunda parte: 35 - 45 minutos aprox.

Page 61: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

19

Posicionamiento

1 “UN CAMBIO DE ERA EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO”

Nuestro consumidor “tiene menos” y “quiere más” Sí �

No �

2 “LA CUENCA DE PAMPLONA CRECE MÁS QUE PAMPLONA ”

A nuestro consumidor “le cuesta llegar” al Área Central Comercial de Pamplona

Sí �

No �

3 LOS GRANDES EQUIPAMIENTOS PERIFÉRICOS Y LA PLANIFICACIÓN SECTORIAL COMARCAL

Necesidad de abordar una planificación comercial supramunicipal

Sí �

No �

4 NUESTRA DEMANDA SE HACE MAYOR VS. LOS/AS JÓVENES RECLAMAN NUEVAS

FÓRMULAS COMERCIALES

Necesidad de modular la oferta según edad

Sí �

No �

�Observaciones en Post it Rosa 1

A)A)A)A) Demanda Comercial Demanda Comercial Demanda Comercial Demanda Comercial

Page 62: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

20

1 EL COMERCIO URBANO EN RETROCESO Posicionamiento

¿Ha tocado suelo esta caída? Sí

� No �

�Observaciones en Post it Verde 1

2 EVOLUCIÓN MÁS FAVORABLE DE LA HOSTELERÍA

¿Son posibles las sinergias del comercio con la hostelería?

Sí �

No �

3 “SERVITIZACIÓN DE LA ECONOMIA URBANA

¿Son posibles las sinergias con los servicios?

Sí �

No �

BBBB)))) Evolución de la economía urbana de Evolución de la economía urbana de Evolución de la economía urbana de Evolución de la economía urbana de PamplonaPamplonaPamplonaPamplona

Page 63: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

21

CCCC.1.1.1.1)))) Reflexión sobre el Área Central comercial Reflexión sobre el Área Central comercial Reflexión sobre el Área Central comercial Reflexión sobre el Área Central comercial

ATRACTIVIDAD DEL ÁREA CENTRAL COMERCIAL Posicionamiento

Sí No

¿La dinamización comercial ha tocado techo? Articulación de dinámicas de dinamización de ciudad, en colaboración con cultura, turismo, etc. �Observaciones en Post it Amarillo 1

� �

Necesidad de desarrollar servicios –desde el tejido asociativo- que mejoren el nivel competitivo del comercio/puestos (CRM asociativos, proyectos colaborativos, etc.) �Observaciones en Post it Amarillo 2

� �

Necesidad de mejorar la experiencia de compra y el servicio a la demanda (asesoramiento, entrega a domicilio, etc.) �Observaciones en Post it Amarillo 3

� �

¿El turismo constituye una oportunidad comercial interesante? (Visibilización del comercio singular, rutas shopping, Mdos abastos…) �Observaciones en Post it Amarillo 4

� �

Necesidad de trabajar sobre ejes comerciales específicos –favorecer- /hosteleros –controlar. �Observaciones en Post it Amarillo 5

� �

Page 64: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

22

AMABILIDAD DEL ESPACIO URBANO Posicionamiento

Sí No

Necesidad de intervención/rehabilitación/mejora urbanística en determinadas zonas o equipamientos �Observaciones en Post it Amarillo 6

� �

ACCESIBILIDAD (RESIDENTES Y VECINOS/AS DE LA CUENCA )

Dotación de aparcamiento suficiente y tarificación adecuada �Observaciones en Post it Amarillo 7

� �

Mejora de la permeabilidad Casco Antiguo – Ensanche (Paseo Sarasate) �Observaciones en Post it Amarillo 8

� �

Facilitar y mejorar el transporte público urbano e intracomarcal �Observaciones en Post it Amarillo 9

� �

Page 65: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

23

CCCC.2.2.2.2)))) Reflexión sobre los Barrios Reflexión sobre los Barrios Reflexión sobre los Barrios Reflexión sobre los Barrios

Posicionamiento

Sí No

Necesidad de reforzar dinámicas de animación del barrio, en colaboración con el tejido asociativo del barrio, con otras zonas/barrios, etc. �Observaciones en Post it Amarillo 1

� �

Necesidad de desarrollar servicios –desde el tejido asociativo- que mejoren el nivel competitivo del comercio/puestos (CRM asociativos, proyectos colaborativos, etc.) �Observaciones en Post it Amarillo 2

� �

Necesidad de mejorar la experiencia de compra y el servicio a la demanda (asesoramiento, entrega a domicilio, etc.) �Observaciones en Post it Amarillo 3

� �

Necesidad de trabajar sobre ejes comerciales específicos del barrio �Observaciones en Post it Amarillo 4

� �

Necesidad de garantizar un nivel de oferta cotidiana y de oferta comparativa en el barrio �Observaciones en Post it Amarillo 5

� �

Page 66: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y
Page 67: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

Construyendo el Plan de AcciónPECP 2017 – 2021

13/12/2017

Page 68: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

2

Rasgos del Modelo Comercial y Objetivos Asociados:

A. CENTRALIDAD + PROXIMIDAD: Necesidad de conciliar una doble mirada complementaria

Pamplona polo comercial de la Cuenca de Pamplona: CENTRALIDADEl área central comercial de la ciudad como polo de atracción cívica y económica del conjunto de la comarca (trabajo para crear condiciones deatractividad, acogida, animación, y satisfacción de la ciudadanía):Objetivo: “Reconquistar” la Cuenca.

Pamplona y sus barrios: PROXIMIDADEl rol social del comercio: herramienta de cohesión social y calidad de vida.Objetivo: anclar el gasto cotidiano desde la cercanía

B. DEL COMERCIO A LA ECONOMIA URBANA

Mezcla e hibridación del comercio con el resto del terciario (turismo, industrias creativas y culturales, servicios comerciales,…).Objetivo: maridaje desde el equilibrio y las sinergias.

1.- CONSTRUYENDO EL PLAN DE ACCIÓN DEL PECP 2017 - 2021

1.1.-

Pamplona: Modelo Comercial y Objetivos

Page 69: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

3

C. RELANZAMIENTO ASOCIATIVO: Pamplona laboratorio de innovación comercial

Centralidad: De la dinamización tradicional a la Innovación y los servicios generadores de valor. Proximidad: Coordinación y desarrollo de actividades de dinamización tradicional + aprendizajes y transferencia adaptada de

experiencias del Área CentralObjetivo: Pamplona laboratorio de Innovación comercial de Navarra. Hacer de la necesidad virtud y actuar como laboratorio innovador de laComunidad Foral de Navarra (Área Central) + expandir el impulso y actividad asociativa al resto del tejido urbano (Barrios).

D. INNOVACIÓN y COMPETITIVIDAD reto soporte del resto de esfuerzos

Competitividad + tecnología Emprendimiento innovadorObjetivo: asumir la necesidad de innovación y modernización sectorial como una exigencia de futuro para la sostenibilidad de unsector “redimensionado y actual”.

E. GOBERNANZA MULTINIVEL: espacialmente abierta e institucionalmente coordinada

Liderazgo Público Colaboración público-privada Coordinación InterinstitucionalObjetivo: Fortalecer la capital como polo terciario regional central de forma coordinada y colaborativa con el propio sector, con suentorno territorial institucional y las autoridades de la Comunidad Autónoma.

Page 70: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

4

EJE 1: ESPACIO URBANO: polaridad comercial, capacidad de acogida y sostenibilidad urbana

5 EJES DEL PECP 2017 – 2021EJE 1: ESPACIO URBANO: polaridad comercial, capacidad de acogida y sostenibilidad urbana

EJE 2: EL CLIENTE

EJE 3: EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD

EJE 4: RELANZAMIENTO ASOCIATIVO

EJE 5: GOBERNANZA

1.2.-

La estructura del PECP 2017 – 2020 y Avance de líneas de acción

Page 71: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

5

EJE 1: ESPACIO URBANO: polaridad comercial, capacidad de acogida y sostenibilidad urbana (1/2)

L1.1.- Área Central: Marco de acogida y polaridad comercial

Diferenciación y Concentración de usos en el Casco Antiguo Regulación vía ordenanzas de zonas de saturación y preferencia de actividad. Movilización activa de locales vacíos del Área Oeste en actividades comerciales y terciarias alternativas a la hostelería, generando espacios de

oportunidad (ver Línea 1.4.). Concentración de esfuerzo de trabajo de animación y dinamización diferenciada

Apuesta por la Centralidad del eje Roncesvalles /García Ximénez (Futuro centro Inditex-Corte Inglés) y suproyecciónal Casco Antiguo Antigua estación de Autobuses: valorización comercial de la fachada comercial para financiación de la mejora y optimización del espacio interno como

espacio de servicios cívicos, público familiar; punto comercio (consigna, etc.); Optimización del solar del antiguo Cine Alcázar.

Transformación de Paseo Sarasate Eliminación de desniveles y barreras/elementos elevados; y reordenación de ese espacio y sus usos. Análisis de opciones de tráfico y transporte público en este espacio para una mejor y más fácil accesibilidad al Casco Antiguo.

Aparcamiento Casco Histórico y entorno Valorización de posibles soluciones al respecto en el marco de Huertas de Santo domingo y en el subsuelo del propio Paseo Sarasate. Complementariamente, regulación del aparcamiento en zonas de Rochapaea actualmente utilizadas como parking del Casco Antiguo

Señalética

Intervención integral y ambiciosa de Plaza de los Burgos y del Mercado de Abastos de Santo Domingo

Profundización en la reforma y modernización del Mercado del Ensanche

Programa continuado de rehabilitación de espacios deteriorados del Casco Antiguo (fortalecimiento de aspectoresidencial + comercial); y de sostenimiento de estándares urbanos del conjunto del área central(fortalecimiento comercial)

Refuerzo del aparcamiento de bicicletas

Programa de apoyo estable al transporte público comarcal

Page 72: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

6

EJE 1: ESPACIO URBANO: polaridad comercial, capacidad de acogida y sostenibilidad urbana (2/2)

L1.2: Barrios: Sostenimiento del espacio comercial de proximidad

Consolidación de ejes/focos de actividad terciaria en los barrios “intermedios”.

Corners de Proximidad en entornos de baja densidad comercial

Recorridos escolares seguros (caminabilidad) y complementos estanciales y de juego.

Incorporación de criterios comerciales a la planificación urbanística de nuevos entornos residenciales

L1.3.- Movilización y ocupación de locales ociosos

Creación de un Servicio / Dispositivo continuado de observación y caracterización de los locales vacíos

TERAPIAS PALIATIVAS: Programas para favorecer el embellecimiento de las fachadas y/o la ocupación efímerade los escaparates de los locales vacíos de difícil valorización comercial Ordenanza municipal de cuidado de fachadas y ornamentos como contexto de trabajo Programa de embellecimiento de fachadas de locales mediante vinilos (ver experiencias diversas) Programa que dinamice la ocupación de los escaparates de locales vacíos concretos a través de productos/ofertas de otros establecimientos de

Pamplona o de la zona (Casco Antiguo) u otras iniciativas terciarias puntuales (campaña de Navidad con ofertas de bienes y servicios presentadas enescaparate de forma conjunta por diferentes establecimientos o contenidos vinculados a contenido turístico o cultural).

TERAPIA PROACTIVAS Apoyo a la “Comercialización” de los locales de mayor interés a partir de estímulo a lasdinámicas de emprendimiento y/o proyectos singulares.

Incubadora urbana de servicios Corners urbano de proximidad

L.4.1- Comercio y Smart City: Proyecto Smart Kaleak (Casco Antiguo; Ensanche; San Juan e Iturrama)

Page 73: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

7

EJE 2: EL CLIENTE

L.2.1.- PROYECTO COMUNIDAD IRUÑA (Innovación +Cooperación para la Clientela Local)

TECNOLOGÍA: Salto tecnológico para la gestión colectiva de la comunicación y la relación con la clientela de losestablecimientos (CRM – Customer Relationship Management asociativo)

CREAR SERVICIOS DE VALOR para la clientela y para los establecimientos Animación orientada y selectiva por colectivos Distribución-acercamiento de productos al cliente

L.2.2.- Estrategias de demanda segmentadas

Erosketak 65+: Programa de comercio amigable

Colectivo Gazte: Red de Comercio “Kultur – Gazte”

Las familias de Pamplona y de la Cuenca de Pamplona

Colectivo itinerante Colectivo funcionariado del Casco Antiguo + Ensanche Trabajadores de polígonos industriales (Landaben) Visitantes de equipamientos (Clínica + Universidad)

L.2.3.- Nuevos clientes: Turismo

Capitalizar desde el terciario Pamplonés el turismo Rural del conjunto del territorio: Excursión a Pamplonacomo alternativa

Rebote Hostelero-Comercial en los restaurantes de la Capital

Colección “Pamplona” de la Artesanía Navarra

TLA: Generación de un Programa de Tiendas Locales Atractivas

Eventos de visibilidad de Pamplona en ámbitos sectoriales agroalimentarias

Page 74: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

8

EJE 3: EMPRENDIMIENTO Y COMPETITVIDAD

L.3.1.- Renovación de Instalaciones y Equipamientos

Apoyo a la actualización del equipamiento comercial

L3.2.- Motivación del Comerciante, Mejora de la Gestión Empresarial y Acercamiento a las TICs.

SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACION… sobre nuevas tendencias y oportunidades de futuro

ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA BASICA: Programa de Píldoras formativas sobre elementos tecnológicos.

Asesoramiento comercial especializado: tutorías individualizadas de gestión

L.3.3.-. Impulso de nuevos negocios profesionales y viables

Incubadora urbana de servicios comerciales (Casco Antiguo)

Corners de proximidad (Barrios): Programa Piloto.

Canalización del apoyo general al emprendimiento y al relevo empresarial.

Page 75: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

9

EJE 4: RELANZAMIENTO ASOCIATIVO

L.4.1.- Dinamización comercial de rango comarcal

Continuidad de actividades de dinamización consolidadas

Impulso de la dinamización hacia eventos de proyección comarcal Mercado de Navidad de la Cuenca de Pamplona

L.4.2.- Relanzamiento asociativo en los barrios

Fortalecimiento del tejido asociativo de proximidad Creación de unidad de consumo en las Asociaciones Sensibilización del cliente del futuro

Coordinación y optimización de esfuerzos en la dinamización de los barrios Coordinación de agendas de dinamización en los diferentes barrios Posibilidad de arbitrar acciones compartidas (en tipos de formato o en tiempo de ejecución) Trasvase y adaptación de formatos de dinamización del Área Central a la realidad de los barrios y de actividades socioculturales y deportivas a los barrios

Sensibilización del consumo local

L.4.3.- Laboratorio innovación: Casco Antiguo + Ensanche

Enfoque de Comunidad Iruña: Salto tecnológico para la gestión colectiva de la comunicación y la relación con laclientela de los establecimientos

Animación selectiva: clusters urbanos

Distribución – acercamiento del producto/servicio a la Comunidad Iruña

Page 76: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

10

EJE 5: GOBERNANZA

L.5.1.- Estructuras de trabajo y coordinación

Mesa de Comercio: Sesiones técnicas – gestoras + Sesiones Informativas periódicas con presencia de partidos

Unidad municipal de coordinación Interna para el impulso de la Economía Urbana

Unidad institucional de coordinación territorial

Page 77: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

11

POSIBLES BASES PARA LA ACCIÓN

2.- PRIORIZACIÓN DE EJES Y LÍNEAS

Área Central: Marco de acogida ypolaridad comercialL.1.1

1 2 3 1 2 3

IMPORTANCIABaja - Media - Alta

URGENCIABaja – Media - Alta

IDEAS

............................................

................................................

EJE 1: ESPACIO URBANO: polaridad comercial, capacidadde acogida y sostenibilidad urbana

Barrios: Sostenimiento del espaciocomercial de proximidadL.1.2

1 2 3 1 2 3 ............................................

................................................

Movilización y ocupación de localesociososL.1.3

1 2 3 1 2 3

Comercio y Smart City: Proyecto SmartKaleak (Casco Antiguo; Ensanche; San

Juan e Iturrama)L.1.4

1 2 3 1 2 3 ...........................................

...............................................

............................................

................................................

Page 78: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

12

Page 79: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

13

Proyecto Comunidad IruñaL.2.1

1 2 3 1 2 3

IMPORTANCIABaja - Media - Alta

URGENCIABaja – Media - Alta

IDEAS

............................................

................................................

Estrategias de demanda segmentadasErosketak 65+; Colectivo Gazte;

Las familias de Pamplona y de la Cuenca de PamplonaColectivo itinerante

L.2.21 2 3 1 2 3 ............................................

................................................

Nuevos clientes: TurismoL.2.31 2 3 1 2 3 ...........................................

................................................

EJE 2: EL CLIENTE

Page 80: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

14

Page 81: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

15

Renovación de Instalaciones yEquipamientosL.3.1

1 2 3 1 2 3 ............................................

................................................

Motivación del Comerciante, Mejora dela Gestión Empresarial y Acercamiento a

las TICsL.3.2

1 2 3 1 2 3 ............................................

................................................

Impulso de nuevos negociosprofesionales y viablesL.3.3

1 2 3 1 2 3 ............................................

................................................

EJE 3: EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD

IMPORTANCIABaja - Media - Alta

URGENCIABaja – Media - Alta

IDEAS

Page 82: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

16

Page 83: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

17

Proyecto Comunidad IruñaL.4.1

1 2 3 1 2 3

IMPORTANCIABaja - Media - Alta

URGENCIABaja – Media - Alta

IDEAS

............................................

................................................

Relanzamiento asociativo en losbarriosL.4.2

1 2 3 1 2 3 ............................................

................................................

Laboratorio innovación: Casco Antiguo +EnsancheL.4.3

1 2 3 1 2 3 ...........................................

................................................

EJE 4: RELANZAMIENTO ASOCIATIVO

Page 84: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

18

Page 85: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

19

Estructuras de trabajo ycoordinaciónL.5.1

1 2 3 1 2 3 ............................................

................................................

EJE 5: GOBERNANZA

IMPORTANCIABaja - Media - Alta

URGENCIABaja – Media - Alta

IDEAS

Page 86: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

20

Page 87: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

21

EJE 1: ESPACIO URBANO: polaridadcomercial, capacidad de acogida ysostenibilidad urbana

EJE 2: EL CLIENTE

EJE 3: EMPRENDIMIENTO YCOMPETITIVIDAD

EJE 4: RELANZAMIENTO ASOCIATIVO

EJE 5: GOBERNANZA

IMPORTANCIABaja - Media - Alta

URGENCIABaja – Media - Alta

IDEAS

1 2 3 1 2 3 ...........................................

...............................................

1 2 3 1 2 3 ...........................................

...............................................

1 2 3 1 2 3 ............................................

................................................

1 2 3 1 2 3 ............................................

................................................

1 2 3 1 2 3 ............................................

................................................

Page 88: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

22

Page 89: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

23

MUYIMPORTANTE

MUYURGENTE

MATRIZ resultante

Page 90: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

24

POSIBLES APORTACIONES A LO LARGO DE ESTA SEMANA Y LA PRÓXIMA

[email protected]

Page 91: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

Tercera Jornada Trabajo Plan Estratégico Comercio Pamplona 2017 -2021

PECP 2017 – 2021

Cuaderno de trabajo

Page 92: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

2

Page 93: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

3

Parte A) DETALLE DE ACCIONES DEL

PEPC 2017 – 2021

Page 94: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

4

Page 95: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

5

EJE 1.- ESPACIO URBANO: polaridad comercial, capacidad de acogida y sostenibilidad urbana

LÍNEA 1.1.- Área Central: Marco de acogida y polaridad comercial (11 ACCIONES)

Acción 1.1.A.- Diferenciación y Concentración de usos en el Casco Antiguo

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media – Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018 - 2019 LIDERAZGO Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo/Urbanismo y vivienda) COLABORADORES • Gobierno de Navarra (Dirección General de Turismo y Comercio; Dirección General de Política

Económica, Empresarial y Trabajo); • Asociación Casco Antiguo de Pamplona

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA No procede –en el marco del desarrollo de la Planificación/ Regulación municipal

Acción 1.1.B.- Transformación del Paseo Sarasate PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL Concurso de Ideas 2018

Desarrollo acciones urbanísticas y de movilidad (2018 - 2021)

LIDERAZGO: Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo y Urbanismo y Proyectos, Obras y Conservación Urbana)

COLABORADORES • Servicio de Movilidad (Ayto. Pamplona) ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA Concurso de Ideas + Desarrollo de Proyecto (50.000 euros Presupuesto Proyectos, Obras y Conservación

Urbana)

Acción 1.1.C.- Aparcamiento Casco Histórico y entorno PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta (Huertas de Santo Domingo) PRIORIDAD TEMPORAL 2018 (Análisis de opciones y en su caso lanzamiento del proyecto en Huertas de Santo Domingo); Ejecución

2019-2021

LIDERAZGO Ayuntamiento de Pamplona COLABORADORES Asociación de comerciantes Casco Antiguo ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA 16,5 M euros estimación del Proyecto en Huertas de Santo Domingo dentro del Presupuesto Proyectos, Obras y

Conservación Urbana

Page 96: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

6

Acción 1.1.D.- Intervención integral de Plaza de los Burgos

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media PRIORIDAD TEMPORAL 2020

LIDERAZGO • Plaza de Los Burgos (Ayuntamiento de Pamplona, Proyectos, Obras y Conservación Urbana) COLABORADORES • Gobierno de Navarra –a través de M 1.2.3 Desarrollo y Adecuación de Equipamientos Públicos Comerciales

“Análisis de fuentes de financiación existentes para la adecuación de Mercados Municipales” del “Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 – 2020”.

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA • A determinar en función en función de la intervención a realizar; Dentro del presupuesto de Proyectos, Obras y Conservación Urbana

Acción 1.1.E.- Intervención del Mercado de Abastos de Santo Domingo PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media PRIORIDAD TEMPORAL 2020 LIDERAZGO • Sociedad Gestora del Mercado de Santo Domingo S.L. COLABORADORES • Gobierno de Navarra –a través de M 1.2.3 Desarrollo y Adecuación de Equipamientos Públicos Comerciales

“Análisis de fuentes de financiación existentes para la adecuación de Mercados Municipales” del “Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 – 2020”.

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA • A determinar por la Sociedad Gestora del Mercado de Santo Domingo S.L. en función de desarrollo de estudios y de financiación existente para la adecuación de los Mercados Municipales

Acción 1.1.F.- Profundización en la reforma y modernización del Mercado del Ensanche PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018 (y continuidad de intervenciones y dinamizaciones a lo largo del periodo) LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

• Comiruña S.A.

COLABORADORES • Asociación de Comerciantes del Mercado del Ensanche • Gobierno de Navarra –a través de M 1.2.3 Desarrollo y Adecuación de Equipamientos Públicos Comerciales

“Análisis de fuentes de financiación existentes para la adecuación de Mercados Municipales” del “Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 – 2020-.

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA • 978.578 euros dentro del presupuesto de Comiruña para el año 2018

Page 97: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

7

Acción 1.1.G.- Programa continuado de rehabilitación de espacios deteriorados del Casco Antiguo (fortalecimiento de aspecto residencial + comercial)

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018 – 2021 (Plan plurianual)

LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo y Proyectos, Obras y Conservación Urbanas) COLABORADORES • Gobierno de Navarra –a través de M 1.2.2 Adecuación de Espacios Urbanos de la Actividad Comercial del

“Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 – 2020”; u otros programas- • Asociación Comerciantes Casco Antiguo

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA • Presupuesto de Proyectos, Obras y Conservación

Acción 1.1.H.- Programa comercial de sostenimiento de estándares urbanos del conjunto del área central (mobiliario urbano, luminarias, limpieza, seguridad….)

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018 – 2021 (Plan plurianual) LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo) + II Plan de Barrios (Proyectos, Obras y

Conservación Urbana)

COLABORADORES • Gobierno de Navarra –a través de M 1.2.2 Adecuación de Espacios Urbanos de la Actividad Comercial del “Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 – 2020”

• Asociación Comerciantes del Área Central Comercial

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA • En función de fuentes de financiación existentes (Plan de Barrios); Dentro del presupuesto de Proyectos, Obras y Conservación Urbana

Acción 1.1.I.- Programa de Señalética comercial PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media - Alta PRIORIDAD TEMPORAL: 2018-2019 LIDERAZGO: • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

En coordinación con Turismo, Cultura y Zonas Verdes

COLABORADORES: • Gobierno de Navarra –a través de M 1.2.2 Adecuación de Espacios Urbanos de la Actividad Comercial del “Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 – 2020”

• Tejido asociativo comercial del área central comercial (Asociación del Casco Antiguo + Asociación Comerciantes del Ensanche de Pamplona – Ensanche Área Comercial)

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA • En función de fuentes de financiación existentes en el marco del Plan de Señalética Global de la ciudad

Page 98: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

8

Acción 1.1.J.- Programa de apoyo estable al transporte público comarcal+ bonificación del aparcamiento comercial en el área comercial

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media PRIORIDAD TEMPORAL 2018 LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

• Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

COLABORADORES • Tejido asociativo comercial del área central comercial (Asociación del Casco Antiguo + Asociación Comerciantes del Ensanche de Pamplona – Ensanche Área Comercial)

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA • En función de fuentes de financiación existentes (Referencia 2017 y 2018: 30.000 euros en el proyecto piloto)

Acción 1.1.K.- Refuerzo del aparcamiento de bicicletas PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media PRIORIDAD TEMPORAL 2018 - 2019 LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo y Ecología Urbana y Movilidad) COLABORADORES • Tejido asociativo comercial del área central comercial (Asociación del Casco Antiguo + Asociación

Comerciantes del Ensanche de Pamplona – Ensanche Área Comercial)

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA • Presupuesto asumido por Ecología Urbana y Movilidad

LÍNEA 1.2.- Barrios: Sostenimiento del espacio comercial de proximidad (4 ACCIONES)

Acción 1.2.A.- Consolidación de ejes/focos de actividad terciaria en los Barrios “intermedios” PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018 – 2021 (Plan plurianual) LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona a través del II Plan de Barrios (Proyectos, Obras y Conservación Urbana) COLABORADORES • Gobierno de Navarra –a través de M 1.2.2 Adecuación de Espacios Urbanos de la Actividad Comercial del

“Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 – 2020” • Tejido comercial asociativo de los barrios

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA • Dentro del presupuesto de Proyectos, Obras y Conservación Urbana

Page 99: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

9

Acción 1.2.B.- Corners de Proximidad en entornos de baja densidad comercial (Chantrea, la Milagrosa, San Jorge)

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta - Media PRIORIDAD TEMPORAL 2018 - 2020

LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo) • Gobierno de Navarra a través del Plan de Trabajo Autónomo de Navarra 2017 – 2020 junto con

NASUVINSA,y el “Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017-2020”

COLABORADORES • Tejido comercial asociativo de los barrios

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA • En función de fuentes de financiación existentes (Presupuesto Gobierno de Navarra)

Acción 1.2.C.- Integración comercial de recorridos escolares seguros (caminabilidad) y complementos estanciales y de juego seguros (Iturrama, Chantrea, La Milagrosa y San Jorge)

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media – Baja PRIORIDAD TEMPORAL 2018 – 2021 de manera continuada LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

• Ecología Urbana y Movilidad

COLABORADORES • Presupuesto asumido por Ecología Urbana y Movilidad ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA • En función de fuentes de financiación existentes

Acción 1.2.D.- Incorporación de criterios comerciales a la planificación urbanística de nuevos entornos residenciales

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018 LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo) COLABORADORES • Área de Ciudad Habitable y vivienda ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA No procede orientación presupuestaria

Page 100: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

10

LÍNEA 1.3.- Movilización y ocupación de locales ociosos (3 ACCIONES)

Acción 1.3.A.- Creación de un Servicio / Dispositivo continuado de observación y caracterización de los locales vacíos

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media PRIORIDAD TEMPORAL: 2018-2019 (y mantenimiento de dispositivo municipal continuado)

LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo) COLABORADORES • Gobierno de Navarra: M.1.2.5. Búsqueda de soluciones para disminuir el nº de locales inactivos del Plan de

Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 - 2020 • Tejido asociativo comercial de Pamplona

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA No procede orientación presupuestaria

Acción 1.3.B.- TERAPIAS PALIATIVAS: Programas para favorecer el embellecimiento de las fachadas y/o la ocupación efímera de los escaparates de los locales vacíos de difícil valorización comercial

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media PRIORIDAD TEMPORAL 2018 Experiencia piloto LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo + Área de Cultura y Educación + Servicio de

Jardines)

COLABORADORES • Asociación de Comerciantes Casco Antiguo • Gobierno de Navarra: M.1.2.5. Búsqueda de soluciones para disminuir el nº de locales inactivos del Plan de

Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 - 2020

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA 8.000 euros Experiencia piloto (Presupuesto del Áre a de Empleo, Comercio y Turismo)

Acción 1.3.C.- TERAPIAS PROACTIVAS Apoyo a la “Comercialización” de los locales de mayor interés a partir de estímulo a las dinámicas de emprendimiento y/o proyectos singulares

INCUBADORA URBANA DE SERVICIOS en el Casco Antiguo (Ver Acción 3.3.B)

CORNERS URBANOS DE PROXIMIDAD en barrios de baja densidad comercial (Ver Acción 1.2.B)

Page 101: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

11

LÍNEA 1.4- Comercio y Smart City: Proyecto Smart Kaleak (Casco Antiguo; Ensanche; San Juan e Iturrama)

Acción 1.4.A.- Experiencia piloto sobre la selección de ejes comerciales: eficiencia energética, tratamiento de residuos, tracking de viandantes y clientela…

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Baja PRIORIDAD TEMPORAL 2020 LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo y Oficina Estratégica) COLABORADORES • Dirección General de Turismo y Comercio. Gobierno de Navarra + Asociaciones de Comerciantes y

Hosteleros de zonas implicadas • Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA En función de financiación europea obtenida

EJE 2: EL CLIENTE LÍNEA 2.1.- Proyección de la Marca Comercio de Pamplona (2 ACCIONES) Acción 2.1.A.- Desarrollo de la marca: logo, slogan, atributos de comercio de centralidad, atributos

de comercio de proximidad PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018 LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo) COLABORADORES • Tejido asociativo comercial del Área Central Comercial + Barrios de Pamplona

• Dirección General de Turismo y Comercio. Gobierno de Navarra a través de M.2.1.4 Promoción del Comercio Local por parte de las Asociaciones (acciones para desarrollar una marca de comercio local global, campañas de promoción y comunicación, que sirvan como identificación común y diferenciada del espacio comercial, manteniendo un vínculo visual en todas las acciones de comunicación que la Asociación realice, tales como promoción, papelería, Portal Web y RRSS, así como aplicar la imagen de marca en los establecimientos asociados para que el cliente distinga en qué comercios va a recibir los servicios añadidos que ponga en marcha la Asociación)

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA 7.000 euros (Presupuesto del Área de Empleo, Comercio y Turismo )

Page 102: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

12

Acción 2.1.B.- Comunicación de marca: campañas de comunicación y/o incorporación a los esfuerzos de comunicación del conjunto de las actividades

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018-2019 LIDERAZGO • Tejido asociativo comercial del Área Central Comercial + Barrios de Pamplona

• Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

COLABORADORES • Dirección General de Turismo y Comercio. Gobierno de Navarra a través de M.2.1.4 Promoción del Comercio Local por parte de las Asociaciones

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA 5.000 euros (Presupuesto del Área de Empleo, Comercio y Turismo )

LÍNEA 2.2.- Estrategias de demanda segmentadas (4 ACCIONES)

Acción 2.2.A.- Erosketak 65+: Programa de comercio amigable PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media PRIORIDAD TEMPORAL Lanzamiento 2018 (Vinculación con Proyecto “Pamplona - Iruña Ciudad amable con las personas mayores”) LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo y área de Participación Ciudadana y

empoderamiento social) • Tejido asociativo comercial del Área Central Comercial + Barrios de Pamplona

COLABORADORES • Gobierno de Navarra a través del Plan de Impulso del Comercio Minorista de Navarra 2017-2020 ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA 8.000 euros para su dinamización inicial (Presupuesto del Área de Empleo, Comercio y Turismo )

Acción 2.2.B.- Colectivo Gazte: Red de Comercio e Iniciativas “Gazte” PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018 (Aula de fresco en el Ensanche + Unidad didáctica); 2019, 2020, 2021 otras iniciativas orientadas al

segmento Gazte

LIDERAZGO • Mercados de Abastos + Tejido asociativo comercial • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo) –Unidad didáctica específica del comercio urbano-

COLABORADORES • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo) • Departamento de Educación de Gobierno de Navarra

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA 5.000 euros para su dinamización inicial (Presupuesto del Área de Empleo, Comercio y Turismo )

Acción 2.2.C.- Público familiar de Pamplona y de la Cuenca de Pamplona PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018, 2019, 2020, 2021 LIDERAZGO • Mercados de Abastos + Tejido asociativo comercial COLABORADORES • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo) y Gobierno de Navarra a través del Plan de

Impulso del Comercio Minorista de Navarra 2017-21

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA 5.000 euros para su dinamización inicial (Presupuesto del Área de Empleo, Comercio y Turismo )

Page 103: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

13

Acción 2.2.D.- Colectivo itinerante: funcionariado, trabajadores/as y visitantes Hospitales + Universidades PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media - Baja PRIORIDAD TEMPORAL 2019, 2020, 2021

LIDERAZGO • Tejido asociativo comercial + Mercados de Abastos COLABORADORES • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo) ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA Financiación por parte del tejido asociativo comercial de Pamplona Aportación Ayuntamiento: 2.000 euros

(Presupuesto del Área de Empleo, Comercio y Turismo )

LÍNEA 2.3.- Fidelización y animación de la clientela local: Proyecto “Comunidad Iruña” Acción 2.3.A.- Enfoque de Comunidad: Salto tecnológico para la gestión colectiva de la comunicación

y la relación con la clientela de los establecimientos + creación de servicios de valor (Ver EJE 4: RELANZAMIENTO ASOCIATIVO)

LÍNEA 2.4.- Nuevos clientes: Turismo (5 ACCIONES) Acción 2.4.A.- Capitalizar desde el terciario Pamplonés, el turismo Rural del conjunto del territorio:

“Excursión a Pamplona como alternativa” PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media PRIORIDAD TEMPORAL 2018 - 2019 LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

• Tejido asociativo comercial

COLABORADORES • Gobierno de Navarra (M.2.4.1. Impulso al Comercio y la Artesanía en Zonas Turísticas “Proyectos de visibilización y promoción del producto local”)

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA Presupuesto del Área de Empleo, Comercio y Turismo, compartido con Acción 2.4.B: 7.500 euros

Acción 2.4.B.- Rebote Hostelero – Comercial en los restaurantes de la Capital PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media PRIORIDAD TEMPORAL 2018 - 2019 LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

• Tejido asociativo comercial y hostelero

COLABORADORES • Gobierno de Navarra ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA Presupuesto compartido con Acción 2.4.A: 7.500 euro s

Convocatoria Subvenciones del Ayto, Pamplona (Asociaciones del Sector Turística) +Solicitud de financiación por parte del tejido asociativo a través de M.2.4.1. Impulso al Comercio y la Artesanía en Zonas Turísticas “Proyectos de visibilización y promoción del producto local”

Page 104: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

14

Acción 2.4.C.- Colección “Pamplona18” de la Artesanía Navarra PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media PRIORIDAD TEMPORAL 2018 - 2019 LIDERAZGO • Tejido asociativo comercial y artesano COLABORADORES • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

• Gobierno de Navarra

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA

Solicitud de financiación por parte del tejido asociativo a través de M.2.4.1. Impulso al Comercio y la Artesanía en Zonas Turísticas; Estudio de viabilidad y diseño de Proyecto: 15.000 euros (Gobierno de Navarra)

Acción 2.4.D.- TLA: Generación de un Programa de Tiendas Locales Atractivas PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media – Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018 - 2019 LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo) + ORVE, catastro y Tracasa COLABORADORES • Oficina estratégica del Ayuntamiento de Pamplona

• Tejido asociativo del Área Central Comercial de Pamplona (Ensanche + Casco Antiguo) • Gobierno de Navarra

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA

Solicitud de financiación por parte del Ayuntamiento o tejido asociativo a través de M.2.4.1. Impulso al Comercio y la Artesanía en Zonas Turísticas; “Proyectos de creación de producto turístico que tenga en cuenta al sector comercial”, para el análisis de Programas de Buenas Prácticas + Aplicación sobre una selección de comercios (Presupuesto orientativo: 15.000 euros Gobierno de Navarra) + % de Presupuesto de rehabilitación de locales emblemáticos

Acción 2.4.E.- Eventos de visibilidad de Pamplona en ámbitos sectoriales agroalimentarios PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media PRIORIDAD TEMPORAL 2018, 2019, 2020 y 2021 LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

• Tejido agroalimentario + Tejido asociativo comercial de Pamplona

COLABORADORES • Gobierno de Navarra ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA Aportación Ayuntamiento Semana Producto Local: 59.000 euros (Presupuesto del Área de Empleo, Comercio

y Turismo) Solicitud de financiación por parte del Ayuntamiento o tejido asociativo a través de M.2.4.1. Impulso al Comercio y la Artesanía en Zonas Turísticas; “Proyectos de creación de producto turístico que tenga en cuenta al sector comercial y el artesanal”

Page 105: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

15

EJE 3: EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD

LÍNEA 3.1.- Renovación de Instalaciones y Equipamientos

Acción 3.1.A.- Apoyo a la actualización del equipamiento comercial PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018, 2019, 2020 y 2021 (de manera continuada) LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo COLABORADORES • Gobierno de Navarra a través del Plan Impulso del Comercio minorista de Navarra 2017-2020 ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA No procede

LÍNEA 3.2.- Motivación del Comerciante + Mejora de la Gestión Empresarial + Incorporación de las TICs (3 ACCIONES)

Acción 3.2.A.- SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACION… sobre nuevas tendencias y oportunidades de futuro

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018, 2019, 2020 y 2021 (de manera continuada) LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

• Tejido asociativo comercial de Pamplona

COLABORADORES • CEIN (Convenio entre Ayuntamiento de Pamplona, CEIN y GN) • Gobierno de Navarra

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA Búsqueda de financiación en el marco de desarrollo de la Línea 3.2. Formación y Tutelajes del Plan Impulso del comercio minorista de proximidad de Navarra 2017 - 2020

Acción 3.2.B.- ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA BASICA: Programa de Píldoras formativas sobre elementos tecnológicos

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018, 2019, 2020 y 2021 (seguimiento y evaluación de manera continuada) LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona: Área de Empleo, Comercio y Turismo + Área de Cultura y Educación ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA Dentro del presupuesto del Área de Cultura y Educación destinada a CIVIVOXES

Búsqueda de financiación en el marco de desarrollo de Línea 3.1. Mejora de la gestión y desarrollo tecnológico Línea 3.2. Formación y Tutelajes del Plan Impulso del comercio minorista de proximidad de Navarra 2017 - 2020

Page 106: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

16

Acción 3.2.C.- ASESORAMIENTO COMERCIAL ESPECIALIZADO: Tutorías individualizas de gestión PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018, 2019, 2020 y 2021 (seguimiento y evaluación de manera continuada)

LIDERAZGO • Gobierno de Navarra COLABORADORES • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

• Tejido asociativo comercial

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA Búsqueda de financiación en el marco de desarrollo de la Línea 3.2. Formación y Tutelajes del Plan Impulso del comercio minorista de proximidad de Navarra 2017 - 2020

LÍNEA 3.3.- Impulso de nuevos negocios profesionales y viables (3 ACCIONES) Acción 3.3.A.- Canalización del apoyo general al emprendimiento y al relevo empresarial PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018, 2019, 2020 y 2021 (Seguimiento y evaluación continuada) LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo) COLABORADORES • Gobierno de Navarra a través del Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 –

2020 • CEIN (Pamplona Emprende y Denda Naiz) • Tejido asociativo comercial de Pamplona

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA 70.000 euros dentro del Convenio con CEIN para Dend a Naiz

Acción 3.3.B.- Incubadora urbana de servicios comerciales (Casco Antiguo) PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018, 2019, 2020 y 2021 (Proyecto plurianual de largo plazo) LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo) COLABORADORES Gobierno de Navarra a través del Plan de Trabajo Autónomo de Navarra 2017 – 2020 y Plan de Impulso del Comercio

Minorista de Proximidad de Navarra 2017 – 2020 (Línea de Actuación 4.1 Fomento del emprendimiento comercial –M4.1.1 Programa de Captación de Emprendedores e Inversores, M.4.1.3. Fomento de la Franquiciabilidad del Comercio). • CEIN (Pamplona Emprende) • Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo

BÚSQUEDA FINANCIACIÓN Búsqueda de financiación a través de la dotación presupuestaria en función de Mix Comercial definido por Gobierno de Navarra en sus ayudas

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA 70.000 euros dentro del Convenio con CEIN para Pamp lona Emprende (presupuesto compartido con Acción 3.3.C)

Page 107: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

17

Acción 3.3.C.- Corners de proximidad (Barrios): Programa Piloto PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018, 2019, 2020 y 2021 (Proyecto plurianual de largo plazo) LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)+ Oficina Estratégica del Ayuntamiento de Pamplona

(Programa EDUSI)

COLABORADORES • Gobierno de Navarra a través del Plan de Trabajo Autónomo de Navarra 2017 – 2020 y Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 – 2020 (Línea de Actuación 4.1)

• CEIN (Pamplona Emprende) • Tejido asociativo comercial de los barrios

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA • 8.000 euros del Presupuesto del Programa EDUSI • 70.000 euros dentro del Convenio con CEIN para Pamp lona Emprende (presupuesto compartido con

Acción 3.3.C)

EJE 4: RELANZAMIENTO ASOCIATIVO

LÍNEA 4.1.- Dinamización comercial de rango comarcal (3 ACCIONES) Acción 4.1.A.- Revisión anual + Continuidad de actividades de dinamización consolidadas

(Mantener/Reforzar/Transformar/Eliminar PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media - Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018, 2019, 2020 y 2021 (Seguimiento y evaluación anual de las actividades) LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

• Tejido asociativo comercial de Pamplona

COLABORADORES • Gobierno de Navarra a Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 – 2020 (Línea 2.1. Fomento y Consolidación del Asociacionismo: M.2.1.4. Promoción del Comercio Local por parte de las Asociaciones y M.2.1.5. Apoyo a Acciones de Fidelización de Clientes)

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA Presupuesto Acción 4.1.A y Acción 4.1.B 320.000 – 325.000 euros (Área de Empleo, Comercio y Turismo)

Page 108: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

18

Acción 4.1.B.- Impulso de la dinamización hacia eventos de proyección comarcal PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media PRIORIDAD TEMPORAL 2018 Experiencia piloto LIDERAZGO • Ayuntamiento + Tejido asociativo comercial y artesanal de Pamplona COLABORADORES • Gobierno de Navarra a Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 – 2020 (Línea

2.1. Fomento y Consolidación del Asociacionismo: M.2.1.4. Promoción del Comercio Local por parte de las Asociaciones y M.2.1.5. Apoyo a Acciones de Fidelización de Clientes y Línea 1.2 Adecuación urbanístico comercial M.1.2.4. Promoción del Comercio Local por parte de las Administraciones Locales)

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA Presupuesto Acción 4.1.A y Acción 4.1.B 380.000 – 385.000 euros (Área de Empleo, Comercio y Turismo) BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN Búsqueda de financiación complementaria en la lógica de participación (proyecto social de construcción compartida

con la ciudadanía, posibles sponsors) y Gobierno de Navarra

Acción 4.1.C.- Programas de impulso asociativo: (responsables de calle y fijación de objetivos cuantitativos -afiliación- y cualitativos -implicación)

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018, 2019, 2020 y 2021 LIDERAZGO • Tejido asociativo comercial y artesanal de Pamplona COLABORADORES • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo) y Gobierno de Navarra a Plan de Impulso del

Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 – 2020 (Línea 2.1. Fomento y Consolidación del Asociacionismo)

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA En función de dotación presupuestaria asignada

LÍNEA 4.2.- Relanzamiento asociativo en los barrios (2 ACCIONES) Acción 4.2.A.- Fortalecimiento del tejido asociativo de proximidad PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018, 2019, 2020 y 2021 LIDERAZGO • Tejido asociativo comercial de los barrios de Pamplona COLABORADORES • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

• Gobierno de Navarra a Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 – 2020 (Línea 2.1. Fomento y Consolidación del Asociacionismo)

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA Apoyo al emprendimiento/consolidación asociativa 2. 500 euros

Page 109: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

19

Acción 4.2.B.- Coordinación y optimización de esfuerzos en la dinamización de los barrios PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media PRIORIDAD TEMPORAL 2018, 2019, 2020 y 2021 LIDERAZGO • Tejido asociativo comercial de los barrios de Pamplona

• Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

COLABORADORES • Gobierno de Navarra a Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 – 2020 (Línea 2.1. Fomento y Consolidación del Asociacionismo: M.2.1.4. Promoción del Comercio Local por parte de las Asociaciones y M.2.1.5. Apoyo a Acciones de Fidelización de Clientes y Línea 1.2 Adecuación urbanístico comercial M.1.2.4. Promoción del Comercio Local por parte de las Administraciones Locales)

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA 55.000 – 60.000 euros (Área de Empleo, Comercio y T urismo)

LÍNEA 4.3.- Laboratorio innovación: Casco Antiguo + Ensanche (3 ACCIONES)

Acción 4.3.A.- Enfoque de Comunidad Iruña (Casco Antiguo + Ensanche)

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018 (Fase 1 Proyecto Singular); 2019 (Fase 2) LIDERAZGO Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

Oficina Estratégica del Ayuntamiento de Pamplona Ensanche Área Comercial + Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo de Pamplona

COLABORADORES • Gobierno de Navarra a través del Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 – 2020 (Línea 1.2. Adecuación urbanístico – comercial M.1.2.7. Modelo Smart City para el Comercio; Línea 2.1. Fomento y Consolidación del Asociacionismo: M.2.1.4. Promoción del Comercio Local por parte de las Asociaciones y M.2.1.5. Apoyo a Acciones de Fidelización de Clientes

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA 30.000 euros para estudio de definición; diseño del modelo tecnológico para su implantación posterior; e implicación del tejido comercial y asociativo (Gobi erno de Navarra)

Acción 4.3.B.- Distribución – acercamiento del producto/servicio a la Comunidad Iruña

PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media - Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018 (Experiencia Piloto en el Mercado del Ensanche) 2019 Evaluación y trasvase a otros ámbitos LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

• COMIRUÑA

COLABORADORES • Oficina Estratégica del Ayuntamiento de Pamplona • Mercados de Abastos + Asociaciones de Comerciantes interesadas • Gobierno de Navarra (Plan Impulso del Comercio Minorista 2017-21 y Plan de Trabajo Autónomo de Navarra

2017-20 .

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA 2018 Experiencia piloto en el Mercado del Ensanche (COMIRUÑA)

Page 110: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

20

Acción 4.3.C.- La perspectiva del cliente se incorpora al tejido asociativo PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media-Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018, 2019, 2020 y 2021 LIDERAZGO • Tejido asociativo comercial de los barrios de Pamplona COLABORADORES • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

• Gobierno de Navarra a Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad de Navarra 2017 – 2020 (Línea 2.1. Fomento y Consolidación del Asociacionismo)

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA Búsqueda de financiación desde el tejido asociativo

EJE 5: GOBERNANZA

LÍNEA 5.1.- Estructuras de trabajo y coordinación Acción 5.1.A.- Mesa de Comercio: Sesiones técnicas – gestoras + Sesiones Informativas periódicas

con presencia de partidos PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Media PRIORIDAD TEMPORAL 2018 LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

COLABORADORES • Tejido Asociativo ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA No procede

Acción 5.1.B.- Unidad municipal de coordinación Interna para el impulso Economía Urbana (UEU) PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018 LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo y Oficina Estratégica) COLABORADORES • Tejido Asociativo ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA No procede

Page 111: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

21

Acción 5.1.C.- Unidad institucional de coordinación territorial PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018 LIDERAZGO • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo) COLABORADORES • Gobierno de Navarra e institucionales locales de la cuenca.de Pamplona

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA No procede

Acción 5.1.D.- Seguimiento y participación activa de las dinámicas de desarrollo de nuevas fórmulas

de colaboración pública – privada en la Comunidad Foral de Navarra PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN Alta PRIORIDAD TEMPORAL 2018-2021 LIDERAZGO • Gobierno de Navarra

COLABORADORES • Tejido Asociativo • Ayuntamiento de Pamplona (Empleo, Comercio y Turismo)

ORIENTACIÓN PRESUPUESTARIA No procede

Page 112: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

22

Page 113: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

23

Parte B) SÍNTESIS PRESUPUESTARIA

Page 114: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

24

Page 115: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

25

Orientación presupuestaria 2018 EJE 1.- ESPACIO URBANO: polaridad comercial, capacidad de a cogida y sostenibilidad urbana LÍNEA 1.1. - Área Central: Marco de acogida y polaridad comercia l Acción 1.1.A.- Diferenciación y Concentración de usos en el Casco Antiguo n.p. (Regulación municipal) Acción 1.1.B .- Transformación del Paseo Sarasate 50.000 € (Ayto. Pamplona: Proyectos, Obras y Conservación Urbana)

Acción 1.1.C.- Aparcamiento Casco Histórico y entorno Proyecto 16,5 M € (Ayto. Pamplona: Proyectos, Obras y Conservación Urbana)

Acción 1.1.D.- Intervención integral de Plaza de los Burgos Ayto. Pamplona: Proyectos, Obras y Conservación Urbana Acción 1.1.E.- Intervención del Mercado de Abastos de Santo Domingo Sociedad Gestora del Mercado de Santo Domingo S.L. Acción 1.1.F.- Profundización en la reforma y modernización del Mercado del Ensanche 978.578 € COMIRUÑA Acción 1.1.G.- Programa continuado de rehabilitación de espacios deteriorados del Casco Antiguo (fortalecimiento

de aspecto residencial + comercial) Ayto. Pamplona: Proyectos, Obras y Conservación Urbana

Gobierno de Navarra Acción 1.1.H.- Programa comercial de sostenimiento de estándares urbanos del conjunto del área central (mobiliario

urbano, luminarias, limpieza, seguridad….) Ayto. Pamplona: Proyectos, Obras y Conservación Urbana (II Plan de

Barrios) - Gobierno de Navarra Acción 1.1.I.- Programa de Señalética comercial Ayuntamiento de Pamplona (Plan de Señalética de la ciudad) Acción 1.1.J.- Programa de apoyo estable al transporte público comarcal+ bonificación del aparcamiento comercial

en el área comercial 10.000 €

Acción 1.1.K.- Refuerzo del aparcamiento de bicicletas Ayto. Pamplona: Ecología Urbana y Movilidad LÍNEA 1.2. - Barrios: Sostenimiento del espacio comercial de pr oximidad Acción 1.2.A.- Consolidación de ejes/focos de actividad terciaria en los Barrios “intermedios” Ayto. Pamplona: Proyectos, Obras y Conservación Urbana (II Plan de

Barrios) - Gobierno de Navarra

Acción 1.2.B.- Corners de Proximidad en entornos de baja densidad comercial Gobierno de Navarra (NASUVINSA; Plan de Trabajo Autónomo de Navarra 2017 – 2020; Plan de Impulso Comercio Minorista

2017 – 2020) Acción 1.2.C.- Integración comercial de recorridos escolares seguros (caminabilidad) y complementos estanciales y

de juego seguros Ayto. Pamplona: Ecología Urbana y Movilidad

Acción 1.2.D.- Incorporación de criterios comerciales a la planificación urbanística de nuevos entornos residenciales n.p. (Regulación municipal) LÍNEA 1.3.- Movilización y ocupación de locales ociosos Acción 1.3.A.- Creación de un Servicio / Dispositivo continuado de observación y caracterización de los locales

vacíos n.p.

Acción 1.3.B.- TERAPIAS PALIATIVAS: Programas para favorecer el embellecimiento de las fachadas y/o la ocupación efímera de los escaparates de los locales vacíos de difícil valorización comercial

8.000 €

Acción 1.3.C.- TERAPIA PROACTIVAS Apoyo a la “Comercialización” de los locales de mayor interés a partir de estímulo a las dinámicas de emprendimiento y/o proyectos singulares

Acción 3.3.A., Acción 3.3.B. y Acción 1.2.B

LÍNEA 1.4- Comercio y Smart City: Proyecto Smart Kaleak (Casco Antiguo; Ensanche; San Juan e Iturrama)

Acción 1.4.A.- Experiencia piloto sobre la selección de ejes comerciales: eficiencia energética, tratamiento de residuos, tracking de viandantes y clientela… Financiación europea (Oficina Estratégica)

Presupuesto área de Empleo, Comercio y Turismo 2018: 644.000 euros + 5.000 euros a distribuir (máximo 2 acciones)

Page 116: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

26

Orientación presupuestaria 2018

EJE 2.- EL CLIENTE LÍNEA 2.1. - Proyección de la Marca Comercio de Pamplona Acción 2.1.A.- Desarrollo de la marca: logo, slogan, atributos de comercio de centralidad, atributos de comercio de

proximidad 7.000 €

Acción 2.1.B.- Comunicación de marca: campañas de comunicación y/o incorporación a los esfuerzos de comunicación del conjunto de las actividades

5.000 €

LÍNEA 2.2. - Estrategias de demanda segmentadas Acción 2.2.A.- Erosketak 65+: Programa de comercio amigable 8.000 € Acción 2.2.B.- Colectivo Gazte: Red de Comercio e Iniciativas “Gazte” 5.000 € Acción 2.2.C.- La demanda de Pamplona y de la Cuenca de Pamplona 5.000 € Acción 2.2.D.- Colectivo itinerante 2.000 € LÍNEA 2.3. - Fidelización y animación de la clientela local: Proyecto “Comunidad Iruña”

Acción 2.3.A.- Enfoque de Comunidad: Salto tecnológico para la gestión colectiva de la comunicación y la relación

con la clientela de los establecimientos + creación de servicios de valor Gobierno de Navarra

LÍNEA 2.4. - Nuevos clientes: Turismo Acción 2.4.A.- Capitalizar desde el terciario Pamplonés, el turismo Rural del conjunto del territorio: “Excursión a

Pamplona como alternativa” 7.500 €

Acción 2.4.B.- Rebote Hostelero – Comercial en los restaurantes de la Capital Acción 2.4.C.- Colección “Pamplona” de la Artesanía Navarra 15.000 € Proyecto GN Acción 2.4.D.- TLA: Generación de un Programa de Tiendas Locales Atractivas 15.000 € Proyecto GN Acción 2.4.E.- Eventos de visibilidad de Pamplona en ámbitos sectoriales agroalimentarios 59.000 € LÍNEA 3.1. - Renovación de Instalaciones y Equipamientos Acción 3.1.A.- Apoyo a la actualización del equipamiento comercial Gobierno de Navarra LÍNEA 3.2. - Motivación del Comerciante + Mejora de la Gestión E mpresarial + Incorporación de las TICs

Acción 3.2.A.- SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACION… sobre nuevas tendencias y oportunidades de futuro Gobierno de Navarra/CEIN Acción 3.2.B.- ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA BASICA: Programa de Píldoras formativas sobre elementos

tecnológicos Ayto Pamplona: Presupuesto Cultura/CIVIVOXES –

Gobierno de Navarra Acción 3.2.C.- ASESORAMIENTO COMERCIAL ESPECIALIZADO: Tutorías individualizas de gestión Gobierno de Navarra LÍNEA 3.3.-Impulso de nuevos negocios profesionales y viables

Acción 3.3.A.- Canalización del apoyo general al emprendimiento y al relevo empresarial 70.000 €

CEIN Denda Naiz Acción 3.3.B.- Incubadora urbana de servicios comerciales (Casco Antiguo) 70.000 €

CEIN Pamplona Emprende 8.000 € Presupuesto Programa EDUSI Acción 3.3.C.- Corners de proximidad (Barrios): Programa Piloto

Page 117: (PECP 2017 – 2021) · b. Segunda jornada de trabajo (13 de diciembre de 2017) (Ver material en Anexo): i. Primera Parte: Presentación de Síntesis Diagnóstica y P rincipios y

27

Orientación presupuestaria 2018

EJE 4- RELANZAMIENTO ASOCIATIVO

LÍNEA 4.1. - Dinamización comercial de rango comarcal

Acción 4.1.A.- Revisión anual + Continuidad de actividades de dinamización consolidadas (Mantener/Reforzar/Transformar/Eliminar 320.000 € - 325.000 € Presupuesto Dinamización Comercial Acción 4.1.B.- Impulso de la dinamización hacia eventos de proyección comarcal

Acción 4.1.C.- Programas de impulso asociativo: (responsables de calle y fijación de objetivos cuantitativos -afiliación- y cualitativos -implicación-)

Tejido asociativo

LÍNEA 4.2. - Relanzamiento asociativo en los barrios

Acción 4.2.A.- Fortalecimiento del tejido asociativo de proximidad 2.500 € Acción 4.2.B.- Coordinación y optimización de esfuerzos en la dinamización de los barrios 55.000 € - 60.000 € LÍNEA 4.3. - Laboratorio innovación: Casco Antiguo + Ensanche

Acción 4.3.A.- Enfoque de Comunidad Iruña (Casco Antiguo + Ensanche) 30.000 € Proyecto GN Acción 4.3.B.- Distribución – acercamiento del producto/servicio a la Comunidad Iruña Gobierno de Navarra Acción 4.3.C.- La perspectiva del cliente se incorpora al tejido asociativo Tejido asociativo

Presupuesto área de Empleo, Comercio y Turismo