pedagogia critica

7

Transcript of pedagogia critica

Page 1: pedagogia critica
Page 2: pedagogia critica

Paulo Freire 1921 – 1997:

Principales Representantes de la Pedagogía Critica:

Aspectos relevantes de su pensamiento son:

Énfasis en el diálogo: para el la educación informal es principalmente dialógica o conversacional, más que curricular y basada en contenidos culturales preseleccionados.

Importancia de la praxis en la actividad educativa.

Concienciación del oprimido a través de la educación.

Page 3: pedagogia critica

Principales Aportes a la Pedagogía Critica:

Diseñó una pedagogía de la liberación, muy relacionada con la visión de los países en desarrollo y de las clases oprimidas, con el objetivo de la concienciación.

Refleja la necesidad de una escuela democrática centrada en el educando y a través de una práctica pedagógica.

Dice que las personas han nacido para comunicarse entre ellas. Esto es posible mediante una pedagogía para la libertad. Para ello, se necesita una sociedad con unas condiciones favorables, sociales, políticas y económicas.

Page 4: pedagogia critica

Precisa una filosofía de la educación que piense como el oprimido y no para el oprimido. A través de una concienciación de las personas

El sistema educativo debe ayudar a que el sujeto contribuya al cambio social al proveer al educando de los instrumentos contra el desarraigo.

Plantea que el proceso educativo no es neutral, sino que implica una acción cultural para la liberación o para la dominación.

Page 5: pedagogia critica

Critica la concepción bancaria de la educación:

El educador es el que sabe, los educando a lo que no saben.

El educador es el que piensa, los educandos los objetos pensados.

El educador es el que habla, los educandos los que escuchan dócilmente.

Page 6: pedagogia critica

Algunas Frases Celebres Sobre la Educación:

Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.

Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.

Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa

Page 7: pedagogia critica

El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación.

El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.

Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos