Pedagogia de Las Situaciones Problema 2

4
Pedagogía de las situaciones-problema: ¿Qué es una situación problema? La situación problema es una situación de aprendizaje. Es un medio de aprendizaje y no el resultado. Se trata de una estrategia de enseñanza que fomenta la participación de los estudiantes. Permite la construcción de competencias. La situación problema es una tarea: 1. Total 2. Compleja 3. Significativa La situación problema es una tarea global : o es completo, es decir, tiene un contexto (datos iniciales) y que contiene un propósito; o ella requiere más acción, más de un procedimiento o más de una operación a realizar; o podría ser descompuesta en varias partes o elementos. La situación problema es una tarea compleja : o Requiere de múltiples competencias y más de un tipo de conocimiento (declarativo, procedimental y condicional); o Provoca un conflicto cognitivo, la solución no es obvia; o presenta un reto por alcanzar al estudiante (realistas y viables); o puede alcanzar varios objetivos del programa, esta muy estructurada en relación a la planeación didáctica, ya que se crea de acuerdo a un aprendizaje específico. La situación problema es una tarea significativa : o tienes un sentido para los estudiantes porque se trata de algo que ellos saben

description

Estrategias pedagógicas de aprendizaje

Transcript of Pedagogia de Las Situaciones Problema 2

Page 1: Pedagogia de Las Situaciones Problema 2

Pedagogía de las situaciones-problema:

¿Qué es una situación problema?

La situación problema es una situación de aprendizaje. Es un medio de aprendizaje y no el resultado. Se trata de una estrategia de enseñanza que fomenta la participación de los estudiantes. Permite la construcción de competencias. La situación problema es una tarea:

1. Total

2. Compleja

3. Significativa

La situación problema es una tarea global :

o es completo, es decir, tiene un contexto (datos iniciales) y que contiene un propósito;

o ella requiere más acción, más de un procedimiento o más de una operación a realizar;

o podría ser descompuesta en varias partes o elementos.

La situación problema es una tarea compleja :

o Requiere de múltiples competencias y más de un tipo de conocimiento (declarativo, procedimental y condicional);

o Provoca un conflicto cognitivo, la solución no es obvia;

o presenta un reto por alcanzar al estudiante (realistas y viables);

o puede alcanzar varios objetivos del programa, esta muy estructurada en relación a la planeación didáctica, ya que se crea de acuerdo a un aprendizaje específico.

La situación problema es una tarea significativa :

o tienes un sentido para los estudiantes porque se trata de algo que ellos saben pues está vinculada con su realidad;

o es concreta, porque tiene un propósito (un producto), que busca una acción real y requiere el uso de los conocimientos, técnicas, estrategias o algoritmos.

Las características de una situación problema:

1. Contiene datos iniciales que definen el contexto de la situación y son útiles para resolver el problema. 2. Tiene un objetivo por lograr (diferente al objetivo de enseñanza) que da sentido a la movilización y organización

de las competencias.

Page 2: Pedagogia de Las Situaciones Problema 2

3. Hay limitaciones y obstáculos que requieren una reorganización de las competencias previas y que llevan a los estudiantes a encontrar otros medios, con lo que resulta un nuevo aprendizaje.

4. El proceso y la solución no son obvias, la persona debe hacer una investigación activa en la forma de proceder.

Las ventajas de la situación del problema:

1. Permite a los estudiantes lograr aprendizajes reales por su inclusión dentro del proceso de aprendizaje. 2. Su objetivo es el compromiso de los estudiantes, se convierten en los actores debido a que utilizan su formación

cognitiva y la inteligencia. (movilizan competencias).

La situación problema, concepto de Meirieu:

"Un sujeto, realizando una tarea, se enfrenta a un obstáculo. "

El sujeto está orientado por la tarea, el formador por el obstáculo La resolución del obstáculo debe representar una etapa en el desarrollo competencial del sujeto El obstáculo es superado si los materiales suministrados y las indicaciones dadas sucitan el desarrollo

competente requerido Para realizar la misma operación, cada uno debe poder utilizar una estrategia diferente El diseño y la aplicación de la situación-problema debe ser regulada por un conjunto de mecanismos de

evaluación

Esta no es una "pedagogía de la respuesta" sino una "pedagogía del problema"

Preguntas que debe hacerse antes de desarrollar una situación problema:

1. ¿Cuál es mi propósito? ¿Qué es lo que quiero hacer desarrollar en el estudiante que represente para él un nivel de progreso importante?

2. ¿Qué tareas puedo proponer (de comunicación, recuperación, enigma, resolución, reparación, etc.)3. ¿Qué dispositivo debo poner en su lugar para permitir que la actividad , mediante la realización de la

tarea, el acceso al objetivo? ¿Qué material, documentos, herramientas debo reunir? ¿Cuál consigna –meta deseada- debo dar para que los estudiantes utilicen los materiales para

completar la tarea? ¿Qué restricciones se deben introducir para evitar que los sujetos desvíen el aprendizaje?

4. ¿Qué actividades puedo ofrecer para ayudar a negociar el dispositivo de acuerdo a las diversas estrategias? ¿Cómo varias las herramientas, los procesos, los grados de la orientación, las modalidades de reagrupamiento?

(Phillippe Meirieu Guía metodológica para el desarrollo de una situación-problema)

La situación-problema, concepto de Astolfi

1. Una situación-problema se organiza en torno a la resolución de un obstáculo por la clase, obstáculos previamente identificados.

2. El análisis está organizado en torno a una situación de carácter específico, que en la práctica permita al

Page 3: Pedagogia de Las Situaciones Problema 2

estudiante formular hipótesis y especulaciones. Por lo tanto, no es un refinado análisis, ni un ejemplo ad hoc, a título ilustrativo, como las que encontramos en las situaciones de enseñanza clásica (incluidas en trabajos prácticos).

3. Los alumnos perciben la situación propuesta como un verdadero problema a resolver y en el que son capaces de internenir. Esta es la condición para el funcionamiento de la devolución: el problema, aunque originalmente propuesto por el profesor, entonces se convierte en "su problema".

4. Los estudiantes no disponen al inicio, de los medios de solución, en razón al obstáculo que deben superar. Es la necesidad de resolverlo lo que lleva al estudiante a elaborar o apropiarse colectivamente de los instrumentos intelectuales que serán necesarios para la solución.

5. La situación debe proporcionar la suficiente resistencia, para que el estudiante ponga en juego sus competencias anteriores así como sus representaciones de tal manera que les lleve a desafiar y desarrollar nuevas competencias.

6. Sin embargo, la solución no obstante, debe ser vista como fuera del alcance de los estudiantes, la situación del problema no es un personaje de una situación problemática. La actividad debe trabajar en una zona proximal propicia para un reto intelectual y la internalización de las "reglas".

7. La anticipación de los resultados y su expresión colectiva preceden a la investigación efectiva. El riesgo tomado por cada estudiante es parte del “juego”.

8. El trabajo de la situación-problema funciona como un estimulante de los socio-cognitivos. 9. La validación de la solución y su sanción no se proporciona en el exterior por el profesor, sino más bien la forma

de estructurar la situación misma. 10. El reexamen colectivo del camino recorrido durante el retorno reflexivo, la naturaleza metacognitiva, ayuda a los

estudiantes a concientizarse de las estrategias que pusieron en obra de manera heurística, y estabilizarles en los procedimientos disponibles para nuevas situaciones -problemas.

Jean-Pierre Astolfi, Colocar a los estudiantes en situación "problema"? PROBIO-REVUE, vol. 16, no 4, décembre 1993