Pedia Likidos

download Pedia Likidos

of 1

description

q

Transcript of Pedia Likidos

1.- En el suero, el sodio (na+) es el catin predominante y alcanza una concentracin media de 142 meq/l. los iones del hidrgeno (h+) se hallan a una concentracin muy baja ( 4 x 10-5 meq/l ), pero sta es crtica, ya que de ella depende el ph del medio ( ph de 7.4 ). el anin predominante en el suero es el cloro (cl-) cuya concentracin es de alrededor de 103 meq/l, seguido del in bicarbonato (coh3 ) de 26 meq/l ( normal: 24-27 meq/l ) y de las protenas de aproximadamente 6-8 gr/dl.En el espacio intracelular el catin principal es el potasio ( 156 meq/l ) , seguido del magnesio ( 26 meq/l ), mientras que la concentracin de sodio es muy baja ( 10 meq/l ). en relacin con los aniones intracelulares, las mayores concentraciones corresponden a los iones del fosfato ( 95 meq/l ), seguidos de las protenas ( 16 gr/dl ) y los sulfatos ( 20 meq/l). las concentraciones de cloro y bicarbonato son muy pequeas.2.- La osmolaridad plasmtica es la concentracin molar del conjunto de molculas osmticamente activas en un litro de plasma. la osmolalidad es lo mismo, pero referido a 1 kg de agua. mientras que para soluciones muy diludas o con solamente molculas muy activas osmticamente, ambos conceptos son similares, este no es el caso del plasma, donde hay gran cantidad de molculas grandes (protenas y lpidos fundamentalmente) que, en razn de su gran peso molecular, son proporcionalmente poco activas osmticamente, mientras que s pesan, por lo que el plasma contiene aproximadamente un 7% de aquellas, que ocupan espacio en ese litro, por lo que la cantidad de agua disminuye (hasta aprox. un 93%).3.- La osmolalidad plasmtica es de 280-295 mosm/kg h2o. osmolalidad plasmtica efectiva: 270-285 mosm/kg h2o, en condiciones fisiolgicas los cambios de osmolalidad son sensados por osmorreceptores hipotalmicos: sensan cambios de osmolalidad del 1%, afectan el ingreso por la sed, afectan la excrecin a travs de adh.4.- La vasopresina se libera desde el lbulo posterior (neurohipfisis) de laglndula pituitariaen respuesta a la reduccin del volumen delplasmao en respuesta al aumento de laosmolaridaden el plasma. laangiotensina2 estimula la secrecin de vasopresina. la hormona antidiurtica (arginina vasopresina, avp) acta en los tbulos colectores del rin a travs de la estimulacin del receptor v2 de vasopresina que se encuentra en la membrana basolateral. la estimulacin del receptor v2 lleva a la insercin de canales de agua (aquaporina 2) en la membrana apical lo que lleva a un aumento de la permeabilidad acuosa, osmolalidad urinaria y antidiuresis.5.- 500 ml de orina para excretar la carga osmolar (urea, sulfato y fosfatos).6.- 1.5 lts por dia7.- La cual corresponde a aproximadamente 700 ml/da y consta de las perdidas de lquidos a travs de la piel por difusin (siendo muy diferente a los egresos hdricos debidos a la sudoracin) y perdidas por la evaporacin en el aparato respiratorio. esto se conoce como prdidas insensible de agua porque ocurre sin que el individuo la perciba o sea consciente de ella, a pesar de que est producindose constantemente en todos los seres humanos vivos.8.- Es un sistema en el cual el flujo circula paralelo a, en contra de, y en ntima proximidad a otro flujo durante un cierto tiempo. Las asas y los vasos rectos son estructuras contracorrientes que tienen como misin mantener una concentracin muy elevada de soluto a nivel de la mdula renal. esta alta concentracin depende de un gradiente de osmoralidad creciente a lo largo de las pirmides medulares y este gradiente existe debido a la actuacin de las asas de henle como multiplicadores de contracorriente y a la actuacin de los tbulos rectos como intercambiadores de contracorriente.