Pediatria

16
1.2 A Descripción de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente

Transcript of Pediatria

Page 1: Pediatria

1.2 A Descripción de las

etapas del crecimiento y

desarrollo del niño y

adolescente

Page 2: Pediatria

•Describir las características del

crecimiento y desarrollo según las

edades vitales, mencionando las

diferentes formas para su

evaluación.

Page 3: Pediatria

CRECIMIENTO: Aumento en el número y

tamaño de las células, aumento de masa o

volumen.

DESARROLLO: Adquisición de funciones con

aumento en la complejidad. Comprende la

maduración y adaptación.

MADURACION: Es el conjunto de los procesos de crecimiento físico que posibilitan el desarrollo de una conducta específica conocida.

Page 4: Pediatria

PERIODOS O ETAPAS DE

LA INFANCIAVIDA PRENATAL

Se inicia en la concepción y finaliza cuando el niño crece. Es un

período peligroso por el riesgo de malformaciones. Se divide en:

- Periodo embrionario 12 primeras semanas

- Período fetal precoz Hasta las 22 semanas de gestación

-Período fetal tardío Desde la semana 22 al nacimiento (40

semanas)

Page 5: Pediatria

RECIEN NACIDO O NEONATO

El periodo neonatal concierne a las

primeras cuatro semanas de vida,

después del parto, constituye un tiempo

de transición entre el útero y una

existencia independiente.

Page 6: Pediatria

LACTANTE

El período de Lactante se extiende desde los

28 días de vida hasta los 24 meses y se

subdivide en :

• Lactante Menor: de los 28 días hasta los 12

meses.

• Lactante Mayor: de los 12 meses hasta los

24 meses

Page 7: Pediatria

PREESCOLAR

3-5 años 11 meses de edad: se caracteriza

por una desaceleración en la velocidad del

crecimiento que particularizó a la etapa del

lactante, el niño gana aprox. 2kg y 7cm de

altura anuales.

Page 8: Pediatria

ESCOLAR

Entre 6 y 12 años. Los niños en edad

escolar generalmente tienen habilidades

motrices fuertes y muy parejas. Sin

embargo, su coordinación (en especial

ojo-mano), resistencia, equilibrio y

capacidades físicas varían.

Page 9: Pediatria

ADOLESCENCIA

• El desarrollo de los niños de 12 a 18 años

de edad. Atraviesan por muchos cambios a

medida que pasan de la niñez a la madurez

física.

• Los cambios prepuberales precoces ocurren

cuando aparecen las características

sexuales secundarias

Page 10: Pediatria

Interacción entre desarrollo

y crecimiento

• El crecimiento y desarrollo de un individuo

es un fenómeno continuo que se inicia en el

momento de la concepción y culmina al final

de la pubertad, período durante el cuál se

alcanza la madurez en sus aspectos: físico,

psicosocial y reproductivo.

Page 11: Pediatria

SOCIOCULTURALES Y

AMBIENTALES

• El desarrollo de cada

niño está influenciado

por la cultura del

grupo humano al que

pertenece (por ej.

localidad rural o

urbana) y por la

cultura de su familia.

Page 12: Pediatria

PISCOLOGICO

Está relacionado con factores

perceptuales, cognitivos, emocionales y

de la personalidad que también influyen

en el desarrollo

Page 13: Pediatria

PEDAGÓGICA

Disciplina científica cuyo objeto de estudio es

la educación de los niños, espacio donde se

reúnen diferentes saberes, reconocimientos y

aceptaciones frente a la gran diversidad, la

interacción social, cultural y académica como

sujetos con capacidades y competencias para

la vida.

Page 14: Pediatria

DESCRIPCION DE LAS TEORIAS

DEL DESARROLLO INFANTIL

Page 15: Pediatria

DESCRIPCIÓN DE LAS TEORÍAS

DEL DESARROLLO INFANTIL

Page 16: Pediatria

SIGMOUND FREUD: TEORIA

PSICOSEXCUAL• Oral: Nacimiento 18 meses. Foco del placer (chupar

y morder)

• Anal: 18 meses – 3 años. Foco del placer (Expulsar

y retener)

• Fálica: 3 -6 años. Foco del placer (masturbación)

• Lactancia: 6 años Pubertad. Pulsión sexual se

reprime para dar paso al aprendizaje y desarrollo

social

• Genital: Pubertad-muerte. Dirigida a las relaciones

coitales.