Pens Amien To

5
Pensamiento El pensador, de Auguste Rodin, en el Museo Rodin, en París El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia median- te la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los pro- ductos que la mente puede generar incluyendo las acti- vidades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Se considera pensa- miento también la coordinación del trabajo creativo de múltiples individuos con una perspectiva unificada en el contexto de una institución. 1 Definiciones Pensar: Formarse ideas en la mente. Reflexionar. Imagen: son las representaciones virtuales, desde su concepción acerca del proceso psicológico racional, subjetivo e interno de conocer, comprender, juzgar y razonar los procesos, objetivos y hechos. Biblioteca de Celso. El pensamiento es un fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del pensar para la solución de problemas. Lenguaje: es la función de expresión del pensamien- to en forma oral o escrita para la comunicación y el entendimiento. Nos plantea dos definiciones de pensamiento, una de las cuales se relaciona directa- mente con la resolución de problemas. 1

description

La mente y el pensamiento

Transcript of Pens Amien To

  • Pensamiento

    El pensador, de Auguste Rodin, en el Museo Rodin, en Pars

    El pensamiento es la actividad y creacin de la mente;dcese de todo aquello que es trado a existencia median-te la actividad del intelecto. El trmino es comnmenteutilizado como forma genrica que dene todos los pro-ductos que la mente puede generar incluyendo las acti-vidades racionales del intelecto o las abstracciones de laimaginacin; todo aquello que sea de naturaleza mentales considerado pensamiento, bien sean estos abstractos,racionales, creativos, artsticos, etc. Se considera pensa-miento tambin la coordinacin del trabajo creativo demltiples individuos con una perspectiva unicada en elcontexto de una institucin.

    1 Deniciones

    Pensar: Formarse ideas en la mente. Reexionar.

    Imagen: son las representaciones virtuales, desde suconcepcin acerca del proceso psicolgico racional,subjetivo e interno de conocer, comprender, juzgary razonar los procesos, objetivos y hechos.

    Biblioteca de Celso.

    El pensamiento es un fenmeno psicolgico racional, objetivo yexterno derivado del pensar para la solucin de problemas.

    Lenguaje: es la funcin de expresin del pensamien-to en forma oral o escrita para la comunicacin yel entendimiento. Nos plantea dos deniciones depensamiento, una de las cuales se relaciona directa-mente con la resolucin de problemas.

    1

  • 2 3 CLASIFICACIN

    Pensamiento: fenmeno psicolgico racional, obje-tivo y externo derivado del pensar para la solucinde problemas que nos aquejan da tras da.

    El proceso de pensamiento es un medio de planicar laaccin y de superar los obstculos entre lo que hay y loque se proyecta.Segn la denicin terica, el pensamiento es aquello quese trae a la realidad por medio de la actividad intelectual.Por eso, puede decirse que los pensamientos son produc-tos elaborados por lamente, que pueden aparecer por pro-cesos racionales del intelecto o bien por abstracciones dela imaginacin.El pensamiento se podra denir como imgenes, enso-aciones o esa voz interior que nos acompaa durante elda y en la noche en forma de sueos. La estructura delpensamiento o los patrones cognitivos son el andamiajemental sobre el que se conceptualiza la experiencia o larealidad.

    2 Caractersticas El pensamiento es lo que cada da un individuo po-see y lo va desarrollando conforme va aprendiendo.

    El pensar lgico se caracteriza porque opera me-diante conceptos y razonamientos.

    Existen patrones que tienen un comienzo en el pen-samiento y hace que el pensamiento tenga un nal,esto sucede enmilsimas de segundos, a su vez milesde comienzos y nales hacen de esto un pensamien-to lgico; esto depende del medio de afuera y paraestar en contacto con ello dependemos de los cincosentidos.

    El pensar siempre responde a una motivacin, quepuede estar originada en el ambiente natural, socialo cultural, o en el sujeto pensante.

    El pensar es una resolucin de problemas. La nece-sidad exige satisfaccin.

    El proceso del pensar lgico siempre sigue una de-terminada direccin. Esta direccin va en busca deuna conclusin o de la solucin de un problema, nosigue propiamente una lnea recta sino ms bien zig-zagueante con avances, paradas, rodeos y hasta re-trocesos.

    El proceso de pensar se presenta como una totali-dad coherente y organizada, en lo que respecta a susdiversos aspectos, modalidades, elementos y etapas.

    El pensamiento es simplemente el arte de ordenarlas matemticas, y expresarlas a travs del sistemalingstico.

    Las personas poseen una tendencia al equilibrio, unaespecie de impulso hacia el crecimiento, la salud yel ajuste. Existen una serie de condiciones que impi-den y bloquean esta tendencia, el aprendizaje de unconcepto negativo de s mismo, es quizs una de lascondiciones bloqueadoras ms importantes. Un con-cepto equivocado o negativo de s mismo deriva deexperiencias de desaprobacin o ambivalencia haciael sujeto en las etapas tempranas de su vida cotidia-na.

    3 Clasicacin deductivo: va de lo general a lo particular. Es unaforma de razonamiento de la que se desprende unaconclusin a partir de una o varias premisas.

    inductivo: es el proceso inverso del pensamientodeductivo, es el que va de lo particular a lo general.La base es, la guracin de que si algo es cierto enalgunas ocasiones, lo ser en otras similares aunqueno se puedan observar.

    analtico: realiza la separacin del todo en partesque son identicadas o categorizadas.

    creativo: aquel que se utiliza en la creacin o modi-cacin de algo, introduciendo novedades, es decir,la produccin de nuevas ideas para desarrollar o mo-dicar algo existente.

    instintivo: es aquel que poseen la mayora de losseres vivos, el cual genera acciones.

    sistmico: es una visin compleja de mltiples ele-mentos con sus diversas interrelaciones. Sistmicoderiva de la palabra sistema, lo que nos indica quedebemos ver las cosas de forma interrelacionada.

    crtico: examina la estructura de los razonamientossobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doblevertiente analtica y evaluativa. Intenta superar el as-pecto mecnico del estudio de la lgica. Es evaluarel conocimiento, decidiendo lo que uno realmentecree y por qu. Se esfuerza por tener consistenciaen los conocimientos que acepta y entre el conoci-miento y la accin.

    interrogativo: es el pensamiento con el que se ha-cen preguntas, identicando lo que a uno le interesasaber sobre un tema determinado.

    Pensamiento social: se basa en el anlisis de ele-mentos en el mbito social, en este se plantean inte-rrogantes y se hacen crticas que ayuden en la bs-queda de soluciones a las mismas. Adems puedeconsiderarse como el pensamiento que tiene cadapersona dentro de la sociedad.

  • 34 Relacin entre el pensamiento yel lenguaje

    El pensamiento no slo se reeja en el lenguaje, sinoque lo determina.

    El lenguaje precisa del pensamiento. El lenguaje transmite los conceptos, juicios y racio-cinios del pensamiento.

    El pensamiento se conserva y se ja a travs dellenguaje.

    El lenguaje ayuda al pensamiento a hacerse cada vezms concreto.

    El pensamiento es la pasin del ser racional, del queprocura descubrir hasta lo ms mnimo y lo convier-te en un conocimiento.

    El pensamiento involucra una estructura conocidacomo la estructura del pensamiento.

    El lenguaje es simplemente un manejo de smbolos(dgase codicacin), el pensamiento es un acondi-cionador del lenguaje.

    El pensamiento es el lmite a la accin inconsciente,generada en la mayora de los casos por mensajeserrados o mal interpretados.

    Las formas del lenguaje se basan en el pensamiento,sin embargo estas no tienen una relacin de parale-lismo, sino que son mutuamente dependientes, porlo que es importante analizarlas en conjunto.

    El razonamiento deductivo usa la lgica para pasarde las generalizaciones a una conclusinms concre-ta y especca. La razn deductiva es lo contrario dela razn inductiva, que utiliza la lgica para pasarde algo concreto dado a generalizaciones. Muchoscampos de estudio se basan en el razonamiento de-ductivo, por lo que es importante que los estudiantesaprendan a desarrollar este mtodo de pensamien-to crtico. Los maestros usan diversas actividadesdivertidas para ensear y practicar el razonamien-to deductivo.Entonces denimos que hacemos usodel razonamiento deductivo en la vida diaria ya seapara determinar un da, una hora, una estructura ouna siologa, en n, a lo que llegamos es que todoen la vida se deriva de la lgica, la determinacin yla razn.

    5 Operaciones racionales Anlisis- Divisin mental es decir el pensamiento sedivide en dos formas izquierda y derecha. El ladoderecho puede pensar todo lo negativo y el izquierdotodo lo positivo.

    Sntesis-Se rene todo lo mental para luego ser ana-lizado o recordado.

    Comparacin- Establece semejanzas y diferenciasentre los distintos objetos y fenmenos de la reali-dad.

    Generalizacin- Proceso en el que se establece lo co-mn de un conjunto de objetos, fenmenos y rela-ciones.

    Abstraccin- Operacin que consiste en mostrarmentalmente ciertos rasgos, generalmente ocultadospor la persona, distinguindose de rasgos y anexosaccidentales, primarios y prescindiendo de aquellospensamientos.

    6 El pensamiento en la tipologapsicolgica

    El psiclogo Carl Jung en su libro Tipos psicolgicos pro-puso la existencia de cuatro funciones principales en laconsciencia entre las cuales se encuentra la funcin pen-samiento. Las tres funciones restantes son la sensacin,la intuicin y el sentimiento. Estas cuatro funciones sonmodicadas por dos actitudes principales: introversin yextraversin. A partir de esta teora se desarrolla ms tar-de el Indicador Myers-Briggs que cuenta con 16 combi-naciones tipolgicas (8 tipos ms que en la tipologa jun-guiana clsica) de las cuales cuatro son del tipo pensa-miento;

    INTP; Introvertido, Intuitivo, Pensamiento (Thin-king), Perceptivo.

    ISTP; Introvertido, Sensitivo, Pensamiento (Thin-king), Perceptivo.

    ENTJ; Extravertido, Intuitivo, Pensamiento (Thin-king), Calicador (o Judging).

    ESTJ; Extravertido, Sensitivo, Pensamiento (Thin-king), Calicador (o Judging).

    Los dos primeros pertenecen al pensamiento introvertidocon orientacin intuitiva y sensitiva respectivamente; y losdos ltimos al pensamiento extravertido con orientacinintuitiva y sensitiva, tambin respectivamente.

    7 EnfermedadesLos trastornos del pensamiento suelen ser divididos entrastornos del curso, del contenido del pensamiento y, enciertos casos se aade un tercer grupo, los trastornos dela vivencia del pensamiento.

  • 4 11 ENLACES EXTERNOS

    7.1 Trastornos del curso del pensamientoLos trastornos del curso del pensamiento incluyen enfer-medades de la uidez del pensamiento, es decir, como seformulan, organizan y presentan los pensamientos de unindividuo.

    7.1.1 Trastornos de la velocidad

    Los trastornos de la velocidad incluyen problemas de sa-lud que afectan la cantidad y la velocidad de los pensa-mientos. Sus principales trastornos son los siguientes:[1]

    Taquipsiquia o pensamiento acelerado Fuga de ideas en la que el pensamiento parece saltarsbitamente de un tema a otro

    Bradipsiquia o pensamiento inhibido Bloqueo o interrupcin brusca del pensamiento an-tes de completar la idea

    7.1.2 Trastornos de la forma

    Los trastornos de la forma propiamente dicha incluyenenfermedades de la direccionalidad y la continuidad delpensamiento. Los ms signicativos incluyen:[1]

    Pensamiento circunstancial, cuando la informacincompartida es excesiva, redundante y, por lo gene-ral, no relacionada con el tema hasta nalmente co-municar lo que se desea.

    Pensamiento divagatorio Ecolalia, Repeticin persistente de palabras o frasesde otra persona.

    Pensamiento tangencial, Pensamientos irrelevantes,que no se relacionan a la centralidad de lo que sedesea comunicar.

    Perseverancia, Repeticin constante al mismo est-mulo, tal como responder con la misma palabra atodas las preguntas del interrogatorio.

    Disgregacin Neologismo, Creacin de palabras nuevas, incom-prensibles para el interrogador..

    7.2 Trastornos del contenido del pensa-miento

    Las principales incluyen:[1]

    Preocupaciones

    Ideas falsas, por lo general reversible Ideas obsesivas Ideas fbicas Pensamiento mgico

    8 Vase tambin Pensamiento crtico Pensamiento divergente Pensamiento lateral

    9 Referencias[1] Julio Vallejo Ruiloba Introduccin a la psicopatologa y la

    Psiquiatra (en espaol). Publicado por Elsevier Espaa,2006; pg 187-190. ISBN 84-458-1659-4

    10 Bibliografa Lus Mara Gonzalo Sanz. Entre libertad y determi-

    nismo. Genes, cerebro y ambiente en la conducta hu-mana. Cristiandad: Madrid (2013). ISBN 978-84-7057-519-8

    11 Enlaces externos Wikiquote alberga frases clebres de o sobrePensamiento. Wikiquote

    Wikcionario tiene deniciones y otra informa-cin sobre pensamiento.Wikcionario

  • 512 Text and image sources, contributors, and licenses12.1 Text

    Pensamiento Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento?oldid=80465713 Colaboradores: Dcarrero, Rosarino, Dodo, Opinador,Elwikipedista, Tano4595, Jsanchezes, Dianai, Kordas, Desatonao, FAR, Soulreaper, Petronas, Airunp, Taichi, Emijrp, Magister Mathema-ticae, PaulaGG, Guanxito, Alhen, Yrbot, Varano, Vitamine, BOTijo, .Sergio, Icvav, Ferbr1, Equi, Yonderboy, Cheveri, Tomatejc, Alex-quendi, ZEN ic, BOTpolicia, CEM-bot, Laura Fiorucci, Salvador alc, Retama, Baiji, Antur, Jorge Acevedo Guerra, Montgomery, Fran-coGG, Retval, Thijs!bot, Xabier, Tortillovsky, Escarbot, RoyFocker, IrwinSantos, PhJ, Mpeinadopa, JAnDbot, Richips, Anassesduses,BetBot, Raimundo Pastor, Rjgalindo, TXiKiBoT, Joel Nava, Cibercrank, Humberto, Netito777, Chisquirisco, Idioma-bot, Plux, Gerwo-man, Dark4847213, VolkovBot, Urdangaray, Technopat, C'est moi, Raystorm, Matdrodes, Synthebot, DJ Nietzsche, Baghera, BlackBeast,Lucien leGrey, AlleborgoBot, Komputisto, Jmvgpartner, SieBot, Loveless, Carmin, Marcelo, Manw, MacaBot, Greek, Mafores, Fadesga,Tirithel, XalD, Javierito92, HUB, Machucho2007, Antn Francho, Nicop, Estirabot, Eduardosalg, Leonpolanco, Pan con queso, Valen-tin estevanez navarro, Antonio Peinado, Frei sein, Aipni-Lovrij, Descartodo, UA31, AVBOT, JAQG, David0811, MastiBot, Angel GN,Klltgg, Diegusjaimes, MelancholieBot, Genio01, HerculeBot, Arjuno3, Jhoandrek, Andreasmperu, Luckas-bot, Spirit-Black-Wikipedista,Nallimbot, Roinpa, Vic Fede, Joarsolo, Luis Felipe Schenone, ArthurBot, 4n4kin19, Amadeupons, Posadasf, SuperBraulio13, Almabot,Xqbot, Jkbw, Oszala, Dreitmen, Dossier2, Ricardogpn, Igna, nforas, Roboticsm, Egmontbot, Botarel, BenzolBot, RubiksMaster110,D'ohBot, BOTirithel, TobeBot, PatruBOT, AldanaN, Dinamik-bot, Angelito7, Foundling, Miss Manzana, Axvolution, Edslov, EmausBot,Savh, AVIADOR, ZroBot, HRoestBot, Allforrous, Catarina Inostroza, MadriCR, Cindy Concha, WikitanvirBot, Araujojoan96, Jplaurien-te, MerlIwBot, KLBot2, TeleMania, Pietrus, Julian bastos, Pacmaniaqa, Maquedasahag, Acratta, LlamaAl, Edgar 195, JW1078, YFdyh-bot, Syum90, Addbot, Yuki123, ConnieGB, Skalerwik, Martha.cordovasalazar, Ismael Beltre alc, Naguilarbarragan, Ricardo.secid, Kerchi,Alexips2014, EfraV y Annimos: 452

    12.2 Images Archivo:A_woman_thinking.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/A_woman_thinking.jpg Licencia: CC-

    BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: W Archivo:Commons-emblem-question_book_yellow.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/

    Commons-emblem-question_book_yellow.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: + Artista original: GNOME icon artists, Linfocito B

    Archivo:Efez_Celsus_Library_4_RB.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/68/Efez_Celsus_Library_4_RB.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Pensador.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a5/Pensador.jpg Licencia: Public domain Colabora-dores: ? Artista original: ?

    Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

    Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

    12.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Definiciones Caractersticas Clasificacin Relacin entre el pensamiento y el lenguaje Operaciones racionales El pensamiento en la tipologa psicolgica Enfermedades Trastornos del curso del pensamiento Trastornos de la velocidad Trastornos de la forma

    Trastornos del contenido del pensamiento

    Vase tambin Referencias Bibliografa Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license