Pensamiento estratégico dinámico. la rentabilidad.

10
Estrategia e Innovación. Introducción al pensamiento estratégico dinámico II. La rentabilidad Iñigo Irizar Arcelus

Transcript of Pensamiento estratégico dinámico. la rentabilidad.

Page 1: Pensamiento estratégico dinámico. la rentabilidad.

Estrategia e Innovación.Introducción al pensamiento estratégico dinámico

II. La rentabilidad

Iñigo Irizar Arcelus

Page 2: Pensamiento estratégico dinámico. la rentabilidad.

[email protected] 2

Crecimiento y Rentabilidad: introducción

• Como vamos a ver, crecimiento y rentabilidad son dos caras de la misma moneda.

• Para poder gestionar y estudiar la estrategia, utilizamos indicadores de crecimiento y rentabilidad.

• Un indicador es un número que resulta de un cálculo que, normalmente, pone en relación dos o más variables.

Page 3: Pensamiento estratégico dinámico. la rentabilidad.

[email protected] 3

Sobre indicadores

• En primer lugar, no hay que olvidar que los indicadores explican la realidad sólo en parte. La realidad es mucho más compleja. Los indicadores son una simplificación de la misma.

• Y además, en el caso de la Estrategia partimos de indicadores basados en dinero (vendido, gastado, ganado e invertido) que no es más que un indicador de parte del valor.

Page 4: Pensamiento estratégico dinámico. la rentabilidad.

[email protected] 4

Crecimiento = Rentabilidad

tif rxCC )1(

• Capital final =Cf

• Capital inicial = Ci

• Interés (o rentabilidad) = r• Plazo de tiempo = t

Page 5: Pensamiento estratégico dinámico. la rentabilidad.

[email protected] 5

Crecimiento = Rentabilidad

tif rxCC )1(

AñoCapital inicial

Tipo de interés

Capital final¿Cuánto ha crecido

el capital?1 100 20,00% 120 20,00%2 120 20,00% 144 20,00%3 144 20,00% 172,8 20,00%

C1=C0 x (1+20%)C2=C1 x (1+20%)=C0 x (1+20%) x (1+20%)=C0 x (1+20%)2

C3=C2 x (1+20%)=C0 x (1+20%)2 x (1+20%) = C0 x (1+20%)3

Page 6: Pensamiento estratégico dinámico. la rentabilidad.

[email protected] 6

Crecer ¿para qué?

• No es sólo una cuestión de números y dinero. El dinero no es un valor. El dinero nos ayuda a cuantificar parte del valor.

• El flujo de tesorería creciente puede significar que lo que la organización hace es valioso para el entorno y es valioso para la organización.

• Crecer significa poder hacer más cosas.• Crecer debe significar contribuir más a la sociedad.

Page 7: Pensamiento estratégico dinámico. la rentabilidad.

[email protected] 7

Rentabilidad ¿sobre qué?

• Los dos indicadores mejores sobre la bondad de una estrategia son el VAN y la TIR.

• Desgraciadamente, en muchos casos, son difíciles, sino imposibles, de medir.

• Como aproximación, podemos utilizar la Rentabilidad sobre Activos (RoA). Los activos son los que permiten que la empresa haga, que la empresa actúe.

• Pero la Rentabilidad sobre Activos NO es una medida perfecta. Gran parte de la capacidad de hacer de las empresas ha desaparecido del balance (se ha ido por la cuenta de resultados).

Page 8: Pensamiento estratégico dinámico. la rentabilidad.

[email protected] 8

Ejemplos de activos “desaparecidos”

• Máquinas amortizadas que siguen en funcionamiento• Redes de distribución• Procesos de negocio: diseño de procesos de fabricación,

logística, diseño de productos.• Conocimiento: mercado, producto, etc.• Reputación o confianza del mercado en la empresa.• Relaciones con complementarios, gobiernos, clientes, etc.

Page 9: Pensamiento estratégico dinámico. la rentabilidad.

[email protected] 9

Rentabilidad sobre activos:Dos modos de ganar dinero

Activo

Ventasx

Ventas

Beneficio

Activo

Beneficio

Margen Rotaciónx

• Se gana gracias al margen sobre ventas. Vendo por encima del coste de mis productos. Cuando el margen es alto, la rotación es menos importante. (Ejemplo: empresas de lujo pero también las cementeras)

• Se gana gracias a la rotación. Vendo muchas veces a lo largo del tiempo (1 día, 1 mes, 1 año). Si trato de ser el más barato del mercado, entonces la rotación es esencial para tener rentabilidad.

Page 10: Pensamiento estratégico dinámico. la rentabilidad.

[email protected] 10

• Pero sin olvidar que:– El beneficio de una empresa es una opinión– El flujo de tesorería es un dato

• Por tanto, cuando se trabaja sobre la parte cuantitativa de la estrategia, se desarrolla un presupuesto estratégico de tesorería.

Rentabilidad sobre activos:Dos modos de ganar dinero