Pensamiento Juridico Pos Solemne.

10
7/23/2019 Pensamiento Juridico Pos Solemne. http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-juridico-pos-solemne 1/10 La esclavitud: es algo generalizado pero no es de derecho natural, pero si de derecho de gente y de derecho humano. 1. En esta época se producía un afán por la iglesia y el pensamiento cristiano de introducir el derecho natural en el derecho cotidiano pero nunca lo hace hablando de derecho natural, sino ue se hace en nombre de la le! evangélica, porue en esta época se produce ese agustinianismo político y se caracteriza porue en su doctrina el centro es dios incluso las leyes naturales y esto hacia ue todo fuera reconducido a dios también la ley natural. "e hace en el nombre de le! evangélica producto del pensamiento agustiniano. #. El sistema de derecho vigente es compuesto por el derecho positivo y el derecho natural, son principios muy concretos ue inspiran cotidianamente el ue hacer $urídico. Escolástica "iglo %%%, &cá se va a comenzar un periodo de auge, en lo ue pase en la 'losofía va a tener consecuencias en el derecho. & hora nos entraremos en el desarrollo de la 'losofía escolástica y en los avances ue ella hace en el derecho natural, el cual fue un avance sustancial porue numerosas de las dudas ue venían de la época anterior van a uedar solucionadas a hora y aclaradas con la re(e!i)n de los escolásticos. * por primera vez se va a poder hacer una teoría, un sistema completo del derecho natural, como má!imo e!ponente santo tomas de &uino. El nuevo camino 'los)'co también se centrara en la universidad de parís, en esta e!istieron tres grupos de corrientes: &+ aestros seglares de parís o laicos. -+ aestros franciscanos de parís: Esta escuela son seguidores de san francisco de asís + aestros dominicos de parís : son curas, cuyo fundador es santo domingo de guzmán y también dentro de los dominicos hay un grupo ue se encargara de la ense/anza universitarias aestros franciscanos hay uno muy importante ue es &le$andro de hales  0raza la distinci)n entre las leyes ue rigen el universo y las clasi'ca en tres categorías distintas &+ La ley de lo irracional insensible y esto se rige por las leyes físicas si yo suelto un ob$eto se cae+ -+ La ley de lo irracional sensible y estas se rigen por las leyes de los instintos + La ley de la criatura racional y esta es la ley natural. Los primeras establecen un orden necesario, en cambio la ley natural ue es propia de los hombres porue supone la e!istencia de la libertad y de la raz)n2 no son necesarias porue el hombre con su libertad y raz)n puede rechazarlas, y el animal no puede rechazarla ni tampoco el libro ue se cae al suelo2 pero si el hombre. Los irracionales cumplen la ley eterna sin $uicios no razonan sobre ella+ simplemente la cumplen. Los racionales la cumplen con $uicio 3es posible ue la ley natural se borre o desaparezca de la persona humana4 Es el tema debilidad de la ley natural.

Transcript of Pensamiento Juridico Pos Solemne.

Page 1: Pensamiento Juridico Pos Solemne.

7/23/2019 Pensamiento Juridico Pos Solemne.

http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-juridico-pos-solemne 1/10

La esclavitud: es algo generalizado pero no es de derecho natural, pero si dederecho de gente y de derecho humano.

1. En esta época se producía un afán por la iglesia y el pensamientocristiano de introducir el derecho natural en el derecho cotidiano peronunca lo hace hablando de derecho natural, sino ue se hace en nombrede la le! evangélica, porue en esta época se produce ese

agustinianismo político y se caracteriza porue en su doctrina el centroes dios incluso las leyes naturales y esto hacia ue todo fuerareconducido a dios también la ley natural. "e hace en el nombre de le!evangélica producto del pensamiento agustiniano.

#. El sistema de derecho vigente es compuesto por el derecho positivo y elderecho natural, son principios muy concretos ue inspirancotidianamente el ue hacer $urídico.

Escolástica"iglo %%%, &cá se va a comenzar un periodo de auge, en lo ue pase en la'losofía va a tener consecuencias en el derecho. & hora nos entraremos en eldesarrollo de la 'losofía escolástica y en los avances ue ella hace en elderecho natural, el cual fue un avance sustancial porue numerosas de lasdudas ue venían de la época anterior van a uedar solucionadas a hora yaclaradas con la re(e!i)n de los escolásticos. * por primera vez se va a poderhacer una teoría, un sistema completo del derecho natural, como má!imoe!ponente santo tomas de &uino. El nuevo camino 'los)'co también secentrara en la universidad de parís, en esta e!istieron tres grupos decorrientes:&+ aestros seglares de parís o laicos.-+ aestros franciscanos de parís: Esta escuela son seguidores de san

francisco de asís+ aestros dominicos de parís : son curas, cuyo fundador es santo domingo

de guzmán y también dentro de los dominicos hay un grupo ue se

encargara de la ense/anza universitarias

aestros franciscanoshay uno muy importante ue es &le$andro de hales  0raza la distinci)n entre las leyes ue rigen el universo y las clasi'ca en tres

categorías distintas&+ La ley de lo irracional insensible y esto se rige por las leyes físicas si

yo suelto un ob$eto se cae+-+ La ley de lo irracional sensible y estas se rigen por las leyes de los

instintos+ La ley de la criatura racional y esta es la ley natural.

Los primeras establecen un orden necesario, en cambio la ley natural ue es

propia de los hombres porue supone la e!istencia de la libertad y de la raz)n2no son necesarias porue el hombre con su libertad y raz)n puede rechazarlas,y el animal no puede rechazarla ni tampoco el libro ue se cae al suelo2 pero siel hombre.Los irracionales cumplen la ley eterna sin $uicios no razonan sobre ella+simplemente la cumplen.Los racionales la cumplen con $uicio 3es posible ue la ley natural se borre o desaparezca de la persona

humana4 Es el tema debilidad de la ley natural.

Page 2: Pensamiento Juridico Pos Solemne.

7/23/2019 Pensamiento Juridico Pos Solemne.

http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-juridico-pos-solemne 2/10

En cuanto a su esencia nunca puede borrarse del alma humana o de lanaturaleza de los hombres y mu$eres, entonces la ley si o si va a estar presenteen los hombres y mu$eres. 5ero si puede borrarse en algunos de sus efectos encuanto ley natural siempre va a estar presente. Entonces nunca el derechonatural puede borrarse de la esencia, siempre esta pero a veces no lo vemos.E$: sol

en cuanto a las relaciones ue e!isten entre el derecho natural y el derechopositivo.6istingue 7 categorías distintas:&+ 8ay en la ley natural unas cosas sancionadas como debidas: en estas el

derecho humano y positivo no puede cambiar nada-+ 8ay otras ue son útiles: si la puede cambiar y adaptarlas a la vida

social.+ 9ue son convenientes: si la puede cambiar a la realidad social de cada

naci)n.aestros dominicanos de parís.

8ay uno de ellos ue se llama 8ugo de "an aro, ue apu/ara una idea uetendrá mucho é!ito, el distingue entre lo ue esta prohibido porue es malo y

lo ue es malo porue es prohibido.El derecho natural se identi'ca con la primera: Esta prohibido porue es malo.El derecho positivo se identi'ca con la segunda: es malo porue esta prohibido.

"an &lberto magno, será el maestro de santo tomas y precisas ara ue elderecho natural se limita solo a los primeros principios, de tal manera ue losue no son de derecho natural son formas discursivas. Los principios ueforman parte del derecho natural son cognoscibles por la raz)n. "on evidentesy estas impregnados en la naturaleza, todo lo demás serán deduccionesdiscursivas ue es donde el hombre puede errar.

ilosofía islámica y 'losofía $udía.En el pensamiento musulmán, ellos aceptan la presencia de estos principios,pero ellos confunden el derecho natural con el derecho divino, admiten lapresencia de este derecho ue esta por encima del derecho positivo pero loconfunden con el derecho revelado. %ncluso su te!to será el corran y se da anotar ue se encuentra mezclado el derecho superior, no logran hacerdistinci)n entre derecho natural y derecho divino.En los $udíos en cambio en el antiguo testamento para ellos e!isten el derechonatural y cuyo compendio esta re(e$ado en el decálogo osea los 1;mandamientos.

 0anto en los dos el derecho natural se confunde con el derecho revelado.En cambio hay algunos pensadores $udíos y musulmanes, situados en esta

época ue van a distinguir entre derecho revelado y derecho natural, ellos sihacen esta distinci)n porue se inspiran en estas re(e!iones en &rist)telescuyo pensamiento en torno del derecho natural.Los unos y los otros van a in(uir en la 'losofía posterior.

"anto tomas de &uino.La 'losofía de el, sigue siendo actual por lo mismo se le llama la 'losofíapermanente.6istinci)n nítida entre lo natural y lo sobre natural.

Page 3: Pensamiento Juridico Pos Solemne.

7/23/2019 Pensamiento Juridico Pos Solemne.

http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-juridico-pos-solemne 3/10

1. En el periodo anterior a ante tomas, el pensamiento ue se impuso erael agustinismo político todo ueda reconducido a dios con lo cual elderecho natural uedaba desdibu$ado y se perdía, se hacia necesariodistinguir lo sobre natural de lo natural.

#. 5ara tomas de &uino lo sobre natural es nítidamente distinto lo natural.E!iste lo natural si, e!iste lo sobre natural, si pero son dos ordenes

distintos. 5or lo tanto lo sobre natural no afecta o destruye a lo naturalsino ue lo mantiene lo conserva pero a demás lo me$ora, lo eleva perolo mas importante es ue lo respeta. En consecuencia si lo sobre naturalrespeta lo natural como consecuencia uiere decir ue lo natural e!iste yesto seria e!actamente igual para los creyente o no creyentes.

7. El pecado original no corrompi) al hombre no lo hizo un hombre malo, apesar de esto sigue siendo un hombre naturalmente bueno, pero estepecado original a introducido un elemento ue hace ue sea mas difícilde conocer el derecho natural. El pecado hiri) pero no corrompi) lanaturaleza humana.El au!ilio de la sobre natural viene de la revelaci)n divina ya ue lepermite conocer la cual no es euivocada ni err)nea. La virtud de la fe

ilumina la inteligencia. La gracia ayuda a superar las debilidades propiasdel hombre como consecuencia de ser un hombre.

La virtud: Es una cualidad del alma ue da una mayor 5ropensi)n, acilidad yprontitud para conocer el bien y obrar el bien.<irtudes cardinales: prudencia, $usticia fortaleza y templanza. Estas son paralos creyentes y los no creyentes, es algo naturalLa prudencia la fortaleza y la templanza miran a uno mismo alperfeccionamiento de uno mismo y la $usticia mira a los demás ya ue consisteen darle a cada uno lo ue le corresponde independiente de c)mo yo mesienta.Cual es el fundamento metafísico para tomas de Aquino: la metafísica

es lo ue esta mas haya de lo físico.1. El universo creado no es un caos sino ue es un universo ordenado, El

hombre es un ser creado, tiene en consecuencia un orden especi'coimpreso en su ser porue el universo creado es un orden y como elforma parte tiene ese orden impreso en su ser. * ese orden impreso ensu ser es: orden moral ue tomas lo entiende como, la participaci)n delhombre en la ley eterna ue es in'nita. ada criatura tiene una leypropia ue ordena su actuar y es la participaci)n en la ley divina uientiene el orden de la naturaleza.Este orden moral, determina la manera de actuar del hombre como debecomportarse, y ese orden impreso en seres distintos al hombre lo vivenirracionalmente instintivamente mientras ue en el hombre lo vive

usando su libertad y raz)n. *o puedo seguirlo o no seguirlo.#. "i ese orden moral esta impreso en la naturaleza ese orden moral es un

orden ob$etivo, no sub$etivo. *a ue esta ahí cosa distinta es ue yo losiga o no lo siga.

7. el orden del ser determina el orden de actuar yo soy estudiante dederecho y debo estudiar derecho. "i el orden del ser determina el ordende actuar y el hombre tiene impreso en la naturaleza el orden moral, ese

Page 4: Pensamiento Juridico Pos Solemne.

7/23/2019 Pensamiento Juridico Pos Solemne.

http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-juridico-pos-solemne 4/10

orden tienen ue seguir. & pesar de ser libre de hacerlo aunue noseguir ese orden me lleva al caos como los alcoh)licos e drogadictos.

Cual es el fundamento nosológico del derecho natural, el fundamentoque me permite armar que el derecho natural puede ser conocido.

1. el hombre es un ser racional y por lo tanto el hombre naturalmente lainteligencia humana le permite conocer: 3c)mo conozco4 En contacto

directo a través de los sentidos y por lo general ese conocimiento esinfalible )sea conozco la verdad de las cosas, esto es lo ue pasa conlas ciencias e!actas como biología o la ley de la gravedad pero sepuede conocer también ya no directamente sino a través de datosue tengo acerca de esa realidad ue me permite ir sacandoproposiciones indirectamente+ y de acá puedo conocererr)neamente cuando no tengo toda la informaci)n o por la falta deinmediatez.5ese a la posibilidad del error el hombre puede alcanzar elconocimiento ob$etivo de la realidad pero cuando yo aprendo utilizola raz)n y la inteligencia pero el acto de conocer no es solo un actode raz)n sino ue también entra la voluntad ya ue el hombre puede

cerrarse voluntariamente a la verdad.La le natural.

omo le corresponde a dios el supremo gobierno del mundo mediante la leyeterna, todos los seres tienen una parte de esa ley eterna impresa en sunaturaleza. La ley natural es la materia propia por el cual el hombre y La mu$erue son criaturas racionales participan de la ley eterna.la ley natural va a ser la luz de la raz)n natural, la luz ue tiene la raz)nnatural para asi los hombres poder discernir de ue es lo bueno o lo malo.!"egún esto cual es el contenido de la le natural#

 

"e debe obrar el bien evitar el mal: o has el bien y evita el mal,pero la pregunta es 3ué es hacer el bien4 El bien es todo lo ue todoslos seres vivos apetecen, en consecuencia el orden de los preceptos dela ley natural es paralelo al orden de las inclinaciones naturales$omas de Aquino distingue % niveles de las inclinacionesnaturales:&' Las ue corresponde al ser: el hombre es un ser.(' Las ue le corresponden al hombre por ser animal: el hombre es un

animal%' Las inclinaciones ue le corresponden por ser racional: pero es

racional.El hombre en cuanto ser siente una inclinaci)n natural a obtener el bien encuanto ue es ser. a todos los seres tienen la inclinaci)n natural a =conservarsu ser> a =conservar la vida del hombre y a evitar los obstáculos>El hombre comparte con otros seres vivientes es el nivel de la animalidad, enconsecuencia el hombre en cuanto ser animal tiene también inclinaciones albien y por lo tanto van a constituir inclinaciones naturales como =acoplarse elhombre y la mu$er para procrear> o la =educaci)n de los hi$os>El hombre al ser animal racional tiene como inclinaci)n natural a: facilitar alhombre a conocer la verdad y a poder vivir en sociedad con otros hombres.&nsias del hombre de concocer la verdad.

Page 5: Pensamiento Juridico Pos Solemne.

7/23/2019 Pensamiento Juridico Pos Solemne.

http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-juridico-pos-solemne 5/10

Cognocibilidad de conocer la verdad : !el derecho natural es conocidopor todos#Los preceptos de la ley natural están impresos en la naturaleza del hombre porlo tanto son evidentes por si mismo pero ue sean evidentes por si mismo nouiere decir ue de hecho sean conocidos por todos, hay ciertas proposicionesde la ley natural ue nadie ignora como por e$emplo: ue el todo es mayor ue

parte por tanto estas proposiciones son evidentes a todos ya ue cualuierapuede darse cuenta sin mayor di'cultad ue la parte es menor ue el todo.8ay otras ue no obstante son evidentes no son conocidas por todos sino uereuieren un estudio particular pero lo tanto son evidentes pero solo paraalgunos, a los sabios los hombres ue se dedican al estudio.En consecuencia se pueden conocer solo por uien se dedica al estudio y envirtud de eso se puede identi'car. 5ero este conocimiento solo ueda para lossabios un peue/o grupo.

&L0& 5E6%? & L& &0&. 0ratándose de principios ue miran al ser son siempre invariables en cambiotratándose se principios ue miran el actuar hay ue tomar en cuenta la

circunstancia y no ser e!igibles.& hora bien a tomas de &uino la universalidad lo lleva a plantearse otro tema.!si la le natural es común a todos, como puede ocurrir que haanfallos en el conocimiento de determinados preceptos#@uevamente tomas de &uino distingue2 los primeros principios del derechonatural son cognoscibles por todos pero de esos primeros principios se puedensacar principios secundarios y respecto de esos principios secundarios puedehaber error. Estos principios secundarios son deducciones de los principiosprimarios en consecuencia en el proceso de deducci)n puede ue ese procesolleve a un error. El error encuentra su fundamento en una aplicaci)neuivocada por perversi)n de la raz)n por los malos hábitos etc.)tra característica de la le natural es la inmutabilidad que no cambia

!pueden los principios de la le natural cambiar o son inmutables#5ero tomas va un poco mas al fondo de esto y se pregunta 3por uécircunstancias el derecho natural podría cambiar, si es ue fuera cambiable4

• &dici)n: algo ue se le a/ade al derecho natural

• "ustracci)n: algo ue se le uita al derecho natural.@unca el derecho natural podría cambiar por sustracci)n la descarta a priori+porue lo ue ha sido bueno en un tiempo no puede ser malo en otro. Enconsecuencia las posibilidades de variabilidad uedan reducidas a la adici)n alagregarle cosas 3pueden algunos principios del derecho natural sufrir unamutaci)n por adicci)n4 Es decir ue la ley positiva le agregue algo."i, los principios del derecho natural pueden ser modi'cado e$: forma parte del

derecho natural el acoplamiento del macho y la hembra y la conservaci)n de laespecie esto tratándose en los hombres y las mu$eres se llama matrimonio. Losromanos conocen el matrimonio pero luego acaba este los germanos2 surgen elconsesualismo en el matrimonio. además ocurre el consentimiento es parte delderecho natural pero ese consentimiento debe prestarse delante de un curaue es un testigo y además dos testigos lo cual no es parte del derecho naturaleso lo adiciona el derecho positivo)tra característica es la indeleble, uiere decir ue no se caduca, auellasmanchas ue no se pueden borrar !*uede el principio indeleble borrarse

Page 6: Pensamiento Juridico Pos Solemne.

7/23/2019 Pensamiento Juridico Pos Solemne.

http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-juridico-pos-solemne 6/10

de los hombres#  0ratándose de los primeros principios del derecho naturalson indelebles no se borran nunca del coraz)n de los hombres. osa distintason las conclusiones de los primeros principios )sea secundarios poruecuando la raz)n humana saca estas conclusiones para llegar a descubrir estosprincipios secundarios puede la raz)n humana verse impedida por las razones.Los primeros principios nunca se borran pero yo puedo de$ar de

desobedecerlos en cambio auellos principios ue son secundarios es decir losprincipios ue son construcci)n de los primeros principios esos puedenborrarse del alma humana, como consecuencia de los hábitos corrompidos.!qu+ relación ha según el a quinate entre la le natural la lepositiva# "egAn el toda ley va a tener carácter de ley si solo esta se adhiereal derecho natural.La ley positiva tiene ue estar de acuerdo con la ley natural, la cual puede serde dos maneras diferentes:

• 5or conclusi)n: 8ay conclusi)n como deducci)n de algo cuando elcontenido de la ley humana se deriva de la ley natural como conclusi)nde un silogismo practico. E$: es de derecho natural ue todo mal deberepararse y debe e!piarse.

• 5or determinaci)n: auí estamos en presencia de una opci)n ue hace ellegislador entre diversas alternativas, el legislador opta en alguna deestas posibilidades. e$: ir a la cárcel+.

on esto acaba la edad media.

6esde la escolástica al ?enacimiento<oluntarismo e intelectualismo.&uí se va plantear dos modalidades por las ue va a discurrir la 'losofía deesta época.

 0omas de &uino es continuador, es heredero del pensamiento aristotélico uepone el asiento en esta pregunta 3ué es mas importante en el hombre laraz)n o la voluntad4 * estos dos persona$es van a ser los iniciadores de estas

dos corrientes uno ue va a poner como énfasis en a raz)n, y la otra corrientesiguiendo a san buena ventura a decir ue lo mas importante es la voluntad.Estas dos corrientes van a transitar en la época edad media san aventurasiguiendo a san &gustín asume el voluntarismo . y esto se transpasa a toda lahistoria de la 'losofía

El intelectualismo: =lo mas importante es la raz)n>• Este parte del supuesto de ue los seres tienen una estructura esencial

ue es ob$etiva e$: la animalidad es decir el ser animal e!ige ue se tratede un ser vivo de un ser moviente e irracional. -ien pudieron habere!istido otros animales ue han e!istido, diferentes pero siempre

cualuiera ue sea el animal va a tener ue ser un ser vivo moviente eirracional.

• ?especto del hombre se entiende ue la potencia principal es la raz)n dela cual emana el conocimiento verdadero la potencia principal, es masno solo de la raz)n emana el conocimiento verdadero sino es además esla potencia ue esta por encima de las potencias de los hombres por lotanto la voluntad depende de la raz)n ya ue esta rige las potencias delos hombres en consecuencia la voluntad esta a servicio de la raz)n.

Page 7: Pensamiento Juridico Pos Solemne.

7/23/2019 Pensamiento Juridico Pos Solemne.

http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-juridico-pos-solemne 7/10

• En relaci)n con la ética el intelectualismo a'rmara ue hay cosas buenasy cosas malas porue hay en si mismo cosas buenas y cosas malas. 8aycosas ue no son malas porue están prohibidas es decir ue

el voluntarismo en cambio• la voluntad humana es la primera de las potencias es la ue esta por

encima de las demás, incluso para ellos al raz)n humana es unapotencia al servicio de la voluntad. La voluntad domina la raz)n. Lavoluntad le$os de estar determinada por el conocimiento es libre dedecidirse como uiera y por lo mismo puede ir incluso en contra deauello ue la raz)n demuestra como un bien.

• 6esde esta perspectiva y desde un punto ético se considera ue elbien y el mal no tienen un fundamento racional sino ue una basevoluntaria lo bueno y lo malo dependen de la voluntad del superior.3cuál es el superior para el hombre y por lo tanto uien de'ne elvoluntarismo para el hombre4 El superior para el hombre es dios ypor lo tanto lo bueno y lo malo no tiene fundamento racional oob$etivo sino ue lo bueno y lo malo dependerá de la voluntad dedios.

• 6entro del pensamiento voluntarista la ley es la e!presi)n de unmandato de uien tiene la autoridad o gobierna. <ale por lo tantocualuier mandato si la ley es la e!presi)n del ue gob basta ue seae!presi)n del ue gobierna.

Estamos entonces en los inicios del positivismo y también el relativismo moralue estamos viviendo hoy en día.

omentaristas.Los comentaristas se van a basr principalmente en el pensamiento aristotélicoBtomista y por lo tanto marchan por las sendas del intelectualismo, para loscomentaristas lo ue ya había pasado con los glosadores el derecho natural es

un elemento mas del derecho vigente no es una cosa distinta al derechovigente sino es uno de los componentes del derecho vigente y del derechonatural en consecuencia cuando los comentaristas hacen la tarea de identi'carla ratio legis ellos acuden a principios del derecho positivo o principios dederecho natural, para ellos paraC

%us racional:En %nglaterra, países ba$os y &lemania comenzara una re(e!i)n del derechonatural ue producirá un cambio de lo ue hemos estado viendo a hora. Losprincipios ue inspiran la vida del hombre tanto individualmente comosocialmente son los principios del cristianismo y serán estos mismos uefacilitaran la vida del hombre, esto se fue dando como una vivencia una

realidad ue se fue plasmando en una realidad de la época.Esto no se fue dando como una imposici)n sino vitalmente era natural, l)gicolos principios del cristianismo en el hombre y esto cambiara a partir de esteperiodo."urgirá martin lutero en lo religioso y este modo de vivir de la edad media va averse sustituido por otro y va a romperse, entre los nuevos pensadores uecomienza a re(e!ionar 7 de ellos harán escuelas y tendrán seguidores uecontinuaran su pensamiento.

1. 5ufendorf

Page 8: Pensamiento Juridico Pos Solemne.

7/23/2019 Pensamiento Juridico Pos Solemne.

http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-juridico-pos-solemne 8/10

#. 0homasio7. Dol 

Ftros autores van a referirse también al derecho natural pero no tendránescuela como 8obbes, "pinoza y otros nisiuieran van a tratar del derechonatural pero van a utilizar el derecho natural en sus construcciones comoLeidniz, $uan Gacobo rosseau y don Guan LocHe. Este con$unto de autores suelen

llamarse la escuela moderla del derecho natural o me$or todavía el iusnaturalismo moderno.La sociedad medieval fue una sociedad de cristiandad donde todo estabainspirado en el pensamiento cristiano de esta perspectiva todas lascircunstancias la proporcionaba la teología ue era la e!plicaci)n ultima y deesta manera la teología y la 'losofía iban $untas no había distinci)n,íntimamente relacionadas."e produce un uiebre en esta realidad si antes las e!plicaciones laproporcionaba la teología el derecho natural se separa se diferencia de lateología3pero porue se produce4

ausas:

1. <an a ser los problemas religiosos ue e!isten en Europa ue van a darorigen a las famosas guerras de religi)n. Esto hace ue algunos seplanteen ue sea posible buscar principios de convivencia ue estén porencima de lo religioso para ue hombres ue creen de manera distintapuedan convivir en paz, los cuales los encontraremos en el derechonatural. El fundador de la escuela 8ugo rozo escribirá un libro sobreacerca de la guerra y la paz y en su prologo e!plica esto su bAsuedapor los principios a pesar de tener religiones distintas, =como si dios noe!istiera> . l derecho de libertad religiosa será el primer principioen encontrar y permite garantizar la convivencia a pesar de tenerreligiones distintas y esto es lo ue hará EE.II.

#. El pensamiento protestante parte de los $uristas ue se adscriben al

iusC son protestantes, lo ue dice es ue los principios del hombre ensociedad son naturales no son sobre naturales porue hay una diferenciasustancial en lo natural y sobreBnatural. 5or lo mismo los principio de lanaturaleza son naturales pero la raz)n esta corrompida radicalmentecorrompida.

7. 0ambién va a ayudar a este distanciamiento, algunos de los autores ueforman parte de esto e!isten algunos ue no son creyentes y seproducirá un (u$o de pensamiento laico y este estimula la autonomía dela raz)n del saber personal de la raz)n respecto del dato de fe y habránautores in(uidos por esto.

J. ?acionalismo el cual entiende ue toda la naturaleza todo lo creado estaregido por leyes propias y la novedad es ue el racionalismo entiende

ue la vida en sociedad esta regulada por leyes dadas por la naturalezay no simple tendencias sino ue leyes 3cuáles son esas leyes ue rigenel actuar del hombre en sociedad4 "on leyes dadas por la naturaleza y laraz)n deberá describirla y la teología no tendrá ue ver acá.

La consecuencia de esto será ue el derecho natural va a perder consistencia $urídica, va a de$ar de ser $urídico y se va a transformar en una moral social enuna ética social.

Page 9: Pensamiento Juridico Pos Solemne.

7/23/2019 Pensamiento Juridico Pos Solemne.

http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-juridico-pos-solemne 9/10

8emos de$ado de lato la teología para e!plicar el fundamento ultimo delderecho y de la vida del hombre en sociedad luego alguien y algo tiene uee!plicar ese fundamento ultimo y si ya no es la teología algo tiene ue entrar ahora para e!plicar ese fundamento ultimo3 y uien ocupa ese lugar de lateología4 El derecho natural, el cual se presenta como la ciencia capaz dee!plicar el fundamento ultimo y por esto se vuelve ética social o moral social y

de$a de ser $urídica.

La separaci)n radical entre el derecho natural y el derecho positivo: 0odo entienden ue el sistema $urídico de la naci)n esta integrado pro doselementos: por un &+ Inico sistema ue regular la vida en sociedad el cualesta integrado por un Anico sistema -+derecho positivo y natural.El derecho natural no tiene nada ue ver con el derecho positivo son dossistemas diferentes 3ué consecuencias tra$o esto4 -ueno para la ciencia dederecho uedo reducía f solo para el derecho posiitvo y el derecho natural se separa de esto. on locual la ciencia del derecho natural uedo reducida al derecho natual lo cual seesta incubando al positivismo.

&L0F I@& 5&?0E "E-& &E?E".La escolástica llega a la conclusi)n ue los primeros principios son siempreinmutables pero los principios secundarios o las consecuencias de esosprincipios pueden cambiar en relaci)n a las circunstancias.@o pueden estas leyes admitir e!cepciones y el derecho natural asume unarigidez ue hasta entonces era desconocida.ategorías con los cuales los %us racionalista van a e!plicar la sociedad unesuema te)rico:E!plicara lo ue la teología ya no hacia. 3cuál es el origen ultimo de lasociedad4

&. stado natural:  0odos los ius racionalista se plantean en el ue unprimer estadio en la vida de los hombres en este momento los hombre

<ivian en un estado de naturaleza sin sociedad sin estado sin autoridadvivían como salva$es donde discrepan es en e!plicar como era eseestado de naturaleza como vivan los hombres cuando <ivian comosimple salva$es. 5ara algunos como 8obbes es una vida de guerrapermanente de lucha permanente para otros la vida de los hombres ensociedad es de paz pero de una paz precaria muy débil. Esteplanteamiento no es una invenci)n de los ius racionalista sino ue esanterior, desde adan y Eva estaban en los 1; mandamientos ya ue loshombres viven en el paraíso natural en un estado de naturaleza pura.5ero en este periodo los hombres tienen derechos ue les correspondenporue emergen de su propia naturaleza y estos son los derechosinnatos por arrancar de la naturaleza ya ue no son impuestos e!isten

 $unto con el hombre y arrancan de su propia naturaleza y por el hechode e!istir como tales en este estado de naturaleza. omo este estado dela naturaleza es fra$il para los hombres y mu$eres llegara un momentoue será necesario dar origen a la sociedad

(. -erechos innatos: "$A A$/0)/1$.%. Contratos social: los hombres y las mu$eres se ponen de acuerdo para

dar origen a este pacto o contrato social pero este pacto tiene comoconsecuencia el surgimiento de la sociedad no de la autoridad pero con

Page 10: Pensamiento Juridico Pos Solemne.

7/23/2019 Pensamiento Juridico Pos Solemne.

http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-juridico-pos-solemne 10/10

este pacto viene un segundo pacto de su$eci)n por el medio del cual secrea la autoridad.sigue una diferencia de opiniones como 8obbes ue se produce unaentrega del poder pleno para erguir la ciudad otros en cambio comoLocHe dirán ue los hombres al generar esto se reservaran algunosderechos.

2. stado civil: este es el J momento la sociedad ya esta creadaproducto de una convenci)n un acuerdo entre los hombres y las mu$eresla cual no es natural sino es una consecuencia decidida por los hombres."urge entonces el estado civil y estos derechos innatos ue se tenían enel estado de naturaleza anteriores de la sociedad subsisten ya ue noson producto de la sociedad sino ue son anteriores pero de derechosinnatos se transforman a hora en derechos civiles ue el estado y lasociedad tienen ue reconocer por venir de antes. * el hombre puedee!igir ue los reconozca respecto con el estado y también respecto conlos otros individuos. E$ =como la libertad religiosa como primero de losderechos>.

&ne!o:

5ara aristoteles y santo tomas se entiende ue cada ser tiene una escencia yuna realidad la cual no es física por eso es metafísica pero ue no por eso esmenos real, el fundamento del derecho natural no es tocable pero ue estapresente y la raz)n esta presente para poder captarla. 5ara los ius racionalistaesta visi)n cambia para ellos el punto de partida fue 3la naturale4a empíricadel hombre5 no la =esencia metafísica del hombre> incluso dentro de esta @.Elas tendencias psicol)gicas de uno y otros, ue signi'co el paso de lometafísico a lo empírico y se cambia las bases para interpretar las cosas masbásicas del hombre como la felicidad2 para aristoteles y tomas la felicidad erapara alcanzar la virtud hombre virtuoso es feliz la cual se adecuada a laesencia de la naturaleza esenciaBvirtudBfelicidad+ pero los otros dirán ue lafelicidad no estará en la virtud sino en el placer sensible y como estoy

partiendo mi punto de partida será en la obtenci)n del placer.Consecuencias. "i la felicidad me la da el placer tengo ue conseguir el placer a cualuier

costo, y si el placer me lo da dinero tengo ue conseguir dinero a cualuiercosto.la perspectiva cambia y se vive en el mundo actual+

El ius naturalismo va a postular la absoluta diferencia entre derecho moral,la moral ya no corre la moral ya no cuenta lo ue importa es la norma.