Pensamiento Rosa Marìa Alfaro

5
PENSAMIENTO ROSA MARÌA ALFARO Biografía Nació el 01 de junio 1969 Comunicadora peruana, Licenciada en educación e investigadora. Rosa María Alfaro Moreno fundó y dirigió la Asociación de comunicadores Sociales Calandria. Desde 1979 hasta la actualidad ejerce como Profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima dictando los cursos de Producción y Realización Radial; y coordina la especialidad Comunicación y Desarrollo de esta institución. Durante diez años se desempeñó como docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En los años 60 fue asesora Nacional de la Juventud de Estudiantes Católicos y tuvo a su cargo la Presidencia Nacional de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos. Desde 1991 y hasta 1995 coordinó el Programa de Comunicación Popular del Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL), época durante la cual la Red Latinoamericana de Comunicación Popular a la que servía se desintegró, convirtiéndose el Programa en un espacio de discusión y reflexión académica. Actualmente, forma parte del directorio de Milenia Radio y, desde 1999, es miembro del Consejo Directivo de la Veeduría Social de la Comunicación, consultoría ciudadana que se ocupa del monitoreo de medios y que tiene como objetivos principales generar espacios de diálogo y debate entre los medios y la ciudadanía, desarrollar una evaluación permanente sobre la calidad y el desempeño público de los medios y contribuir a una mejor educación de la sociedad peruana para ejercer el Derecho a la Comunicación. Fue fundadora y participante activa de tres instituciones especializadas en Comunicación Social: el Colectivo Radial Feminista, la Veeduría Social de la Comunicación y la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Asimismo, ha participado como ponente en varios foros nacionales, latinoamericanos y europeos, sobre la responsabilidad ciudadana en el fortalecimiento de las instituciones y la importancia de la comunicación, la democracia, la equidad de género y el desarrollo.

description

PENSAMIENTO ROSA MARÌA ALFARO

Transcript of Pensamiento Rosa Marìa Alfaro

Page 1: Pensamiento Rosa Marìa Alfaro

PENSAMIENTO ROSA MARÌA ALFARO

Biografía

Nació el 01 de junio 1969 Comunicadora peruana, Licenciada en educación e investigadora. Rosa María Alfaro Moreno fundó y dirigió la Asociación de comunicadores Sociales Calandria. Desde 1979 hasta la actualidad ejerce como Profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima dictando los cursos de Producción y Realización Radial; y coordina la especialidad Comunicación y Desarrollo de esta institución. Durante diez años se desempeñó como docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En los años 60 fue asesora Nacional de la Juventud de Estudiantes Católicos y tuvo a su cargo la Presidencia Nacional de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos. Desde 1991 y hasta 1995 coordinó el Programa de Comunicación Popular del Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL), época durante la cual la Red Latinoamericana de Comunicación Popular a la que servía se desintegró, convirtiéndose el Programa en un espacio de discusión y reflexión académica.

Actualmente, forma parte del directorio de Milenia Radio y, desde 1999, es miembro del Consejo Directivo de la Veeduría Social de la Comunicación, consultoría ciudadana que se ocupa del monitoreo de medios y que tiene como objetivos principales generar espacios de diálogo y debate entre los medios y la ciudadanía, desarrollar una evaluación permanente sobre la calidad y el desempeño público de los medios y contribuir a una mejor educación de la sociedad peruana para ejercer el Derecho a la Comunicación. Fue fundadora y participante activa de tres instituciones especializadas en Comunicación Social: el Colectivo Radial Feminista, la Veeduría Social de la Comunicación y la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Asimismo, ha participado como ponente en varios foros nacionales, latinoamericanos y europeos, sobre la responsabilidad ciudadana en el fortalecimiento de las instituciones y la importancia de la comunicación, la democracia, la equidad de género y el desarrollo.

Rosa María Alfaro Moreno es licenciada con estudios de doctorado en educación aplicada luego al campo comunicativo. Docente universitaria durante 25 años en la Universidad de Lima y en períodos más cortos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (8 años) y en la Pontificia Universidad Católica (1 año). Fundadora y gestora de la A.C.S. Calandria (25 años), de la Veeduría Ciudadana de la Comunicación Social (9 años) y de la Red Latinoamericana de Observatorios de Medios (1 año). Consultora de comunicación en diversas instituciones nacionales e internacionales. Investigadora en comunicación, política y desarrollo.

Obras

Editora-articulista en diversos libros y autora de otros tantos, como:

- Otra Brújula. Innovaciones en Comunicación y Desarrollo. Lima: Calandria, 2006.

En “La Otra Brújula”, Rosa María Alfaro es clara en su concepción de comunicación,

que ciertamente es un replanteo de propuestas anteriores que las viene madurando

Page 2: Pensamiento Rosa Marìa Alfaro

desde años atrás. Empieza haciendo referencia a los supuestos teóricos aun

lamentablemente presentes en las relaciones comunicativas mediáticas e

interpersonales, como los del difusionismo y conductismo, donde “se establece

contactos con los otros desde una distancia insalvable en la que se legitima el

comunicador pero no el interlocutor”.

- Hacia nuevas rutas éticas en nuestros medios. Memoria de la campaña ciudadana sobre la Ley de Radio y Televisión. Lima: Veeduría Ciudadana, 2005.

- Ciudadanos de a de veras. Una propuesta de vigilancia de la gestión pública desde un enfoque comunicacional. Calandria, DFID, ACDI, EED, 2003.

- Una transición incierta hacia el futuro. Medios de comunicación, clase política, agenda y participación ciudadana. Lima: Veeduría Ciudadana de la Comunicación Social y Calandria, 2001.

- Hacia una nueva Ley de Telecomunicaciones y más allá de ella. Medios de comunicación, Ética Pública y democracia. Lima: Veeduría Ciudadana, 2000.

- Una comunicación para otro Desarrollo. Calandria, 1993

- Interlocución Radiofónica. Quito: UNDAAL y ALER, 1995.

- De la conquista de la ciudad a la apropiación de la palabra. Lima: Calandria y Tarea, 1988. Dos ediciones.

Publicó investigaciones acerca de la participación política de la mujer, televisión comunitaria, sondeos de opinión pública sobre el comportamiento ético de los medios, salud y medios de comunicación, consumo televisivo en los niños, el público de la radio, comunicación y educación, radios y comunicación popular, entre otros temas.

Escribió artículos en revistas académicas de universidades como la de Lima en Perú; Nacional de La Plata y de Buenos Aires. También en publicaciones especializadas en la investigación de la comunicaciones, como Chasqui y Diálogos, de FELAFACS. Entre los artículos es posible mencionar: Politizar la ciudad desde comunicaciones ciudadanas, (en Diálogos Nº 30); Ciudadanos de a de veras. Una propuesta de vigilancia de la gestión pública, (en Calandria, 2002); Nuevo protagonismo ciudadano en la comunicación política. Opinión pública, medios ciudadanía, (en Chasqui, 1999); Comunicación, Ciudadanía y Espacio Local, (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 1999).

Pensamiento

Rosa María Alfaro, a lo largo de su carrera, abordó distintas temáticas vinculadas al campo de la comunicación. Algunas cuestiones sobre las que centró sus

Page 3: Pensamiento Rosa Marìa Alfaro

investigaciones son: mujer y género, ciudadanía y democracia, cultura política, ciudadana y consumo de medios, entre otras.

A mediados de los años 90, publicó en Lima el libro Una comunicación para otro desarrollo que recopila la experiencia que acumuló la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, durante sus primeros diez años. Alfaro afirma que es necesario que la comunicación vaya más allá de los medios de comunicación, piensa a la comunicación como "relación" y no como conjunto de tecnologías. Otro aporte del texto tiene que ver con la importancia de la identidad social y cultural como eje del desarrollo. El libro reconoce el valor educativo de la información para la vida de los sectores populares y le atribuye gran importancia a la educación desde los medios masivos, señalando que es necesario intervenir en éstos en una línea de desarrollo desde una perspectiva comunicativa.

En otro de sus textos, La Radio Ciudadana del Futuro, la autora, realiza un análisis que vincula la política con los medios de comunicación. En el prólogo postula: "(...) una radio ciudadana del futuro donde la comunicación para la democracia le apostará a nuevas y efectivas formas para construir diálogos y relaciones humanas desde la radio, en donde los ciudadanos podrán encontrar un legítimo foro democrático de participación deliberativa, de construcción y renovación". Alfaro Moreno plantea que es a través de los medios que el poder se hace visible o no ante la ciudadanía definiendo los sentidos de la democracia. Le resulta un aspecto central el lugar estratégico que ocupan el medio hoy en la construcción del escenario político y en la posibilidad del ejercicio democrático por parte de los ciudadanos.

Respecto a la relación entre la idea de ciudadanía

y su relación con los movimientos sociales, en el I Seminario Comunicación Ciudadanía Espacio Local realizado en julio de 1998 en Buenos Aires, plantea que: "la idea de movimiento ciudadano es rica porque se produce una especie de negociación entre el yo y el nosotros, entre el objeto particular de lucha y el objetivo colectivo de lucha, con intereses que se juntan". En este sentido, las acciones de comunicación deben ayudar a tomar conciencia en los ciudadanos y a exigir aquellos derechos que se encuentran vedados. La autora considera a la ciudadanía como un sujeto público, un partícipe activo en la construcción democrática.

Teorías

La relación entre comunicación y desarrollo se fundamenta en una premisa elemental: la comunicación es dimensión básica de las relaciones humanas y socioculturales y toda acción de desarrollo se sitúa en estas relaciones subjetivas, objetivas y complejas. La comunicación es necesaria para la articulación de actores sociales que protagonizan los procesos de desarrollo.

Page 4: Pensamiento Rosa Marìa Alfaro

Algunas cuestiones sobre las que centro sus investigaciones son; mujer y genero ciudadanía y democracia, cultura política y consumo de medios entre otras.

Rosa María Alfaro afirma que es necesario que la comunicación vaya más allá de los medios de comunicación como relación y no como conjunto de tecnologías.

Bibliografía:

Alfaro, Rosa María. (2006). Otra brújula. Innovaciones en comunicación y desarrollo. Ed. Calandria. Perú.

Editorial.BAPTISTA, Luis y Joan PUJADAS (2000). Ciudadanía cosmopolita frente a segmentación

MATTELART, Armand y Érik NEVEU, Introducción a los estudios culturales, Paidós, Barcelona, 2004.