_Pensamiento_Sistemico.ppt

56
Pensamiento Sistémico Fernando Arenas 2007

Transcript of _Pensamiento_Sistemico.ppt

  • Pensamiento SistmicoFernando Arenas2007

  • Pensamiento Sistmico: Elementos Importantes Contexto Perspectiva Aprendizaje Modelos Mentales Totalidades Relaciones Complejidad Incertidumbre Complementariedad Sntomas, Patrones, Estructura

  • Algunas Escuelas de Pensamiento SistmicoDinmica de SistemasMetodologa de Sistemas BlandosCiberntica OrganizacionalTeora de la ComplejidadPlaneacin InteractivaHeurstica Crtica de SistemasPensamiento Sistmico Postmoderno (PANDA)

  • Dinmica de SistemasJay Forrester - MIT 60sClub de Roma: Modelo del mundo (World3)Peter Senge MIT: La Quinta DisciplinaJohn Sterman MIT: Business Dynamics

  • Diagramas Causales

  • Ciclos de Poblacin y Capital

  • Poblacin, Capital, Agricultura y Contaminacin

  • Poblacin, Capital, Servicios y Recursos

  • Niveles y Flujos

  • Fuentes y Sifones (I)

  • Fuentes y Sifones (II)

  • Fuentes y Sifones (III)

  • Escenario1: BaseNo hay cambios de poltica en la sociedadCrecimiento de la poblacin y la industria hasta que una combinacin restricciones en los recursos naturales y ambientales eliminan la capacidad del sector de capital de mantener la inversinEl capital industrial se deprecia a un ritmo ms rpido que el de la inversin. A medida que cae, tambin disminuyen los alimentos y los servicios de saludSe reduce la expectativa de vida y aumenta la mortalidad

  • Escenario 1: Figura 1

  • Escenario 1: Figura 2

  • Escenario 2: El doble de recursosSe asume el doble de recursos naturales que en el escenario 1La industria puede crecer 20 aos msLa poblacin se eleva a mas de 9 mil millones en el ao 2040Estos niveles incrementados generan mucha ms contaminacin, lo cual reduce la productividad agrcola forzando una mayor inversin en agriculturaLos alimentos empiezan a disminuir y crece la mortalidad

  • Escenario 2: Figura 1

  • Escenario 2: Figura 2

  • Ciclos Compensadores

  • Escenario 3: Esc2 + Control ContaminacinSe asume el doble de recursos (Escenario 2) y se incrementa la tecnologa de control efectivo de la contaminacinSe reduce la cantidad de contaminacin generada por unidad de produccin industrial en un 3% anualAun as, la contaminacin crece lo suficiente como para generar una crisis en la agricultura que dirige el capital hacia el sector agrcola, deteniendo el crecimiento industrial

  • Escenario 3: Figura 1

  • Escenario 3: Figura 2

  • Escenario 4: Escenario 3 + Mejora rendimiento agrcolaAl escenario 2 se le agrega un grupo de tecnologas que incrementan significativamente el rendimiento por unidad de tierraLa alta intensidad en el uso acelera el deterioro de la tierraLos agricultores consiguen rendimientos cada vez ms altos en cada vez menos tierra, con mayores costos para el sector de capital

  • Escenario 4: Figura 1

  • Escenario 4: Figura 2

  • Escenario 5: Esc4 + Proteccin contra la erosin de la tierraAl escenario 4 se le agrega una tecnologa para preservacin de la tierraEl resultado es un incremento posterior de la poblacin y del capital que lleva a una crisis, no en los recursos, la contaminacin o la tierra, sino en los tres simultneamente

  • Escenario 5: Figura 1

  • Escenario 5: Figura 2

  • Escenario 6: Esc5 + Tecnologa para uso eficiente de los recursosAl escenario 5 se le agrega una tecnologa para la conservacin de los recursos no renovablesSe asume que estas tecnologas tienen un costo de capital y que su implementacin completa se toma 20 aosEsta combinacin permite el crecimiento mundial hasta el ao 2050Lo que finalmente detiene el crecimiento es el costo acumulado de las tecnologas

  • Escenario 6: Figura 1

  • Escenario 6: Figura 2

  • Escenario 7: Esc6 + Todas las tecnologas, aplicadas ms rpido Se toma el escenario 6 y se supone el desarrollo de las tecnologas se toma tan solo 5 aos en lugar de 20, para tener efecto mundialLa produccin industrial crece por 20 aos ms que en el Escenario 6 y la poblacin es mayor en 2 mil millonesSin embargo la calidad de vida va cayendo lentamente y y el costo de la inversin finalmente detiene el crecimiento industrial

  • Escenario 7: Figura 1

  • Escenario 7: Figura 2

  • Algunas lecciones hasta aquEn un mundo complejo y finito, si se remueve un lmite y se contina creciendo, se encuentra otro lmiteMientras ms exitosa sea la sociedad en remover los lmites a travs de las adaptaciones tecnolgicas y econmicas, ms probable es que en un futuro se encuentre con varios lmites al mismo tiempo

  • Poblacin y Pobreza

  • Escenario 8: El mundo adopta polticas de poblacin estable en 1995Despus de 1995 todas las parejas deciden limitar el tamao de su familia a dos hijos y tienen acceso a tecnologas eficientes de control de la natalidadLa poblacin contina creciendo hasta bien entrado el siglo 21El crecimiento ms lento de la poblacin permite un crecimiento industrial ms acelerado, que se detiene por agotamiento de recursos e incremento de la contaminacin

  • Escenario 8: Figura 1

  • Escenario 8: Figura 2

  • Escenario 9: Esc8 + Lmites al crecimiento de la produccin industrialToda la poblacin adopta un tamao deseado de familia de dos hijos y una meta moderada de crecimiento industrialSe mantiene una calidad material de vida 50% mayor que el de 1990, durante 50 aosSin embargo, la contaminacin continua creciendo, presionando la tierra cultivable disponibleLa produccin de alimentos per cpita disminuye reduciendo la expectativa de vida de la poblacin

  • Escenario 9: Figura 1

  • Escenario 9: Figura 2

  • Escenario 10: Esc9 + Tecnologas de reduccin de emisiones, erosin y uso de recursosSe modera el crecimiento de la poblacin y la produccin industrialAdicionalmente se desarrollan tecnologas para conservar la tierra y los recursos y reducir la contaminacinLa sociedad resultante sostiene a 7700 millones de personas con un nivel de vida confortable, una alta expectativa de vida y una contaminacin en descenso, al menos hasta el ao 2100

  • Escenario 10: Figura 1

  • Escenario 10: Figura 2

  • Escenario 11: Esc10 + Inicio en 1975Sin comentariosy sin grficos

  • Escenario 12: Escenario 10 + Estabilizacin industrial y de poblacin + tecnologas en el 2015Esperar hasta el 2015 para implementar las polticas de sostenibilidad permite que la poblacin, la industria y la contaminacin crecen demasiadoAn con las tecnologas operando, no logran detener la declinacin inicialSin embargo se logra detener la declinacin a finales del siglo 21

  • Escenario 12: Figura 1

  • Escenario 12: Figura 2

  • Escenario 13: Polticas de equilibrio (1995) + Metas ms altas de produccin industrial y de alimentosSe usan las mismas polticas del escenario 10Las demandas ms altas de alimentos y bienes de consumo generan mayor tensin sobre la base global de recursosInicialmente el nivel de vida es ms alto , pero hacia el 2100, el mundo simulado muestra claras seales de insostenibilidad

  • Escenario 13: Figura 1

  • Escenario 13: Figura 2

  • Escenario 14: Esc 13 con polticas en el 2015Ver grficos

  • Escenario 14: Figura 1

  • Escenario 14: Figura 2

  • GRACIAS POR SU ATENCIN