PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA …

14
No. 81 135 La idea de relatar el pasado tal como realmente había sido era para Benjamin, la peor, la más olvidadiza de las ficciones. Como ha mostrado el ejemplo de la Recherche du temps perdu de Proust, la autobiografía era, como la historiografía, una constelación cambiante entre el pasado y el presente. Pero Benjamin (quien en colabo- ración con Hessel tradujo tres volúmenes de la obra de Proust) tenía como meta el perseguir esa intuición. Las imágenes que él retenía de su infancia eran notablemente aquellas que preformaban la experiencia histórica posterior, premoniciones de desastre solo vagamente intuidas en ese momento. Irving Wohlfarth, citado por Karen Poe Lang …las manifestaciones culturales han sido sometidas a los valores que dinamizan el mercado y la moda: consumo incesante renovado, sorpresa y entretenimiento. Por razones semejantes la cultura política se vuelve errática: desde que se desvanecieron los relatos emancipadores que veían las acciones presentes como parte de una historia y búsqueda de un futuro renovador, las decisiones políticas y económicas se toman siguiendo las seducciones inmediatistas del consumo, el libre comercio, sin memoria de sus errores… Néstor García Canclini PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA DIFUMINADA Y LA POSMODERNIDAD INCOMPRENDIDA - UNA LECTURA DE SU SER ACTUAL A PARTIR DEL EJEMPLO DEL SITM-MEGABÚS Lina Marcela Bedoya Parra Jorge Luis Muñoz Montaño SÍNTESIS El siguiente texto pretende abordar la temática de la Memoria desde la interpretación de progreso evidenciada en la renovación urbana en Pereira -y en especial en la construcción del Sistema Integrado de Transporte Masi- vo SITM-Megabús-. Plantea que Pereira vive entre la Memoria, la Historia y la Posmodernidad, pero ningu- na de ellas refleja realmente el ser Ciudad; la Memoria porque está velada por un relato de la historia enmarcado en los discursos frenéticos del consumo a través de los Mass Media; la Historia, porque -en consonancia con lo ante- rior- es parcial, sólo se cuenta "una historia" y el pasado se difumina cada vez más en una sola versión; y, la Posmodernidad, porque si bien es cierto vivimos en la sociedad de los medios -como lo sugiere Vattimo-, de los discursos mediáticos, lo que se ha dado en Pereira no es precisamente la pluralidad de los discursos -que impulsa la posmodernidad-, sino el callamiento de lo diverso, del disenso, del Ciudadano y sus relaciones, en una frase: "Un callamiento del ser de la Ciudad para favorecer la belleza del cemento". Tenemos una "ciudad más linda", pero debemos preguntarnos: ¿qué Ciudad? DESCRIPTORES: Ciudad, Memoria, Historia, Sistema Integrado de Transporte Masivo. ABSTRACT The following text tries to approach the thematic one of the Memory from the interpretation of progress demonstrated in the urban renovation in Pereira -and special in the construction of the Integrated System of Massive Transport SITM-Megabús -. Raises that Pereira lives between the Memory, History and the Posmodernity, but no of them really reflects the being City; the Memory because it is guarded by a story of the history framed in the frenetic speeches of the consumption through the Average Mass; History, because -in equality with the previous thing he is partial, "a history" is only counted and the past it is stumped more and more in a single version; and, the Posmodernity, because although it is certain we lived in the society of the means -as it suggests Vattimo-, of the mediatic speeches, which has occurred in Pereira is not indeed the plurality of the speeches -that impels the posmodernity-, but the to silence of the diverse thing, to differ, the Citizen and its relations, in a phrase: "a silence of the being of the City to favor the beauty of the cement". We have one more a "prettier city", but we must be asked: what City? DESCRIPTORS: City, Memory, History, Integrated System of Massive Transport * Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Católica Popular del Risaralda. Docente Adscrita al Departamento de Humanidades de la Universidad Católica Popular del Risaralda. Directora del Departamento de Comunicaciones de la Terminal de Transportes de Pereira. [email protected]. ** Licenciado y Diplomado en Filosofía de la Universidad Tecnológica de Pereira. Especialista en Pedagogía y Desarrollo Humano de la Universidad Católica Popular del Risaralda. Docente Asistente de la Universidad Católica Popular del Risaralda. [email protected]. Recepción del Artículo: 28 de Agosto del 2007. Aceptación del Artículo por el Comité Editorial: 24 de Septiembre de 2007.

Transcript of PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA …

Page 1: PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA …

No. 81

135

La idea de relatar el pasado tal como realmente había sido era para Benjamin, la peor, la más olvidadiza de lasficciones. Como ha mostrado el ejemplo de la Recherche du temps perdu de Proust, la autobiografía era, comola historiografía, una constelación cambiante entre el pasado y el presente. Pero Benjamin (quien en colabo-ración con Hessel tradujo tres volúmenes de la obra de Proust) tenía como meta el perseguir esa intuición. Lasimágenes que él retenía de su infancia eran notablemente aquellas que preformaban la experiencia históricaposterior, premoniciones de desastre solo vagamente intuidas en ese momento.

Irving Wohlfarth, citado por Karen Poe Lang

…las manifestaciones culturales han sido sometidas a los valores que dinamizan el mercado y la moda:consumo incesante renovado, sorpresa y entretenimiento. Por razones semejantes la cultura política se vuelveerrática: desde que se desvanecieron los relatos emancipadores que veían las acciones presentes como parte deuna historia y búsqueda de un futuro renovador, las decisiones políticas y económicas se toman siguiendo lasseducciones inmediatistas del consumo, el libre comercio, sin memoria de sus errores…

Néstor García Canclini

PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LAHISTORIA DIFUMINADA Y LA POSMODERNIDAD

INCOMPRENDIDA - UNA LECTURA DE SU SERACTUAL A PARTIR DEL EJEMPLO DEL SITM-MEGABÚS

Lina Marcela Bedoya ParraJorge Luis Muñoz Montaño

SÍNTESISEl siguiente texto pretende abordar la temática de laMemoria desde la interpretación de progreso evidenciadaen la renovación urbana en Pereira -y en especial en laconstrucción del Sistema Integrado de Transporte Masi-vo SITM-Megabús-. Plantea que Pereira vive entre laMemoria, la Historia y la Posmodernidad, pero ningu-na de ellas refleja realmente el ser Ciudad; la Memoriaporque está velada por un relato de la historia enmarcadoen los discursos frenéticos del consumo a través de los MassMedia; la Historia, porque -en consonancia con lo ante-rior- es parcial, sólo se cuenta "una historia" y el pasadose difumina cada vez más en una sola versión; y, laPosmodernidad, porque si bien es cierto vivimos en lasociedad de los medios -como lo sugiere Vattimo-, de losdiscursos mediáticos, lo que se ha dado en Pereira no esprecisamente la pluralidad de los discursos -que impulsala posmodernidad-, sino el callamiento de lo diverso, deldisenso, del Ciudadano y sus relaciones, en una frase:"Un callamiento del ser de la Ciudad para favorecer labelleza del cemento". Tenemos una "ciudad más linda",pero debemos preguntarnos: ¿qué Ciudad?

DESCRIPTORES: Ciudad, Memoria, Historia,Sistema Integrado de Transporte Masivo.

ABSTRACTThe following text tries to approach the thematic one ofthe Memory from the interpretation of progressdemonstrated in the urban renovation in Pereira -andspecial in the construction of the Integrated System ofMassive Transport SITM-Megabús -. Raises thatPereira lives between the Memory, History and thePosmodernity, but no of them really reflects the beingCity; the Memory because it is guarded by a story of thehistory framed in the frenetic speeches of the consumptionthrough the Average Mass; History, because -in equalitywith the previous thing he is partial, "a history" is onlycounted and the past it is stumped more and more in asingle version; and, the Posmodernity, because althoughit is certain we lived in the society of the means -as itsuggests Vattimo-, of the mediatic speeches, which hasoccurred in Pereira is not indeed the plurality of thespeeches -that impels the posmodernity-, but the to silenceof the diverse thing, to differ, the Citizen and its relations,in a phrase: "a silence of the being of the City to favorthe beauty of the cement". We have one more a "prettiercity", but we must be asked: what City?

DESCRIPTORS: City, Memory, History,Integrated System of Massive Transport

* Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Católica Popular del Risaralda. Docente Adscrita al Departamento deHumanidades de la Universidad Católica Popular del Risaralda. Directora del Departamento de Comunicaciones de laTerminal de Transportes de Pereira. [email protected].

** Licenciado y Diplomado en Filosofía de la Universidad Tecnológica de Pereira. Especialista en Pedagogía y DesarrolloHumano de la Universidad Católica Popular del Risaralda. Docente Asistente de la Universidad Católica Popular delRisaralda. [email protected].

Recepción del Artículo: 28 de Agosto del 2007. Aceptación del Artículo por el Comité Editorial: 24 de Septiembre de 2007.

Page 2: PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA …

No. 81

136

ENTRANDO EN PEREIRA(A MODODE INTRODUCCIÓN)

Generalmente la idea que se tienecuando se habla de Ciudad1 es queesta es el producto del proceso deconstrucción de todos los que hanhabitado y habitan en ella. Por ellomismo, hablar de Ciudad es hablar dedinámica, de relaciones, de sentimien-tos, pensamientos y acciones en lasque el producto, la propia Ciudad, esresultado de lo que se referencia comoanhelado, construido y disfrutado, ellaes la propia sumersión en el laberintode sentimientos, luchas, pensamien-tos y obras, donde el otro ciudadanoy todo lo que implica su otredad, esreferencia obligada para comprender-nos. Pero, esta lectura de Ciudad nosiempre es igual a lo expresado. Mu-chas ciudades hoy son objeto de re-laciones, "tiempos y movimientos"que obedecen a una planeación y aun ejercicio de intereses, proyectos ynormas que han abandonado la con-dición protagónica del ciudadano ypor tanto de Ciudad como relación.

Entrar en Pereira hoy es encontrarsecon una ciudad en la que el cemento

ha sepultado el Dasein de otrora2 , enel que la Ciudad era relación, era cons-trucción conjunta, era co-habitada, eralenguaje, era narración, era alteridad…era Memoria; y, en especial referimoseste último término, porque la Me-moria es sentimiento y a la vez libera-ción, en ella no se aplica la historiacomo historiografía, como dato,como difuminación, sino el lenguajecomo narración, como completitud,como fidelidad: no como fidelidadcon el dato, sino como fidelidad conel sentimiento, con el testimonio, conla vida misma.

El texto que aquí se presenta, inten-ta implicar la Memoria como elemen-to fundamental para repensar la Ciu-dad, no con el ánimo de compren-der en profundidad todas las rela-ciones Memoria-Ciudad-Megabús(lo cual excede la naturaleza propiade este artículo), ni tampoco de rea-lizar una fenomenología de la Me-moria a la manera de Ricoeur, sinode realizar una aproximación a la re-levancia que ésta -la Memoria- gene-ra en las construcciones de sentido,de colectividades, especialmente, des-de el estudio de fenómenos queinvolucran la Ciudad.

1 Se utilizan acá los términos Ciudad y ciudad con dos connotaciones diferentes. Ciudad corresponde al productodinámico de las interacciones de los ciudadanos en las cuales se evidencia una construcción conjunta: anhelos, sentimientosy narraciones que se entretejen para construir sentido. Por su parte ciudad corresponde a las manifestaciones actuales detiempos y movimientos en los cuales los ciudadanos viven conectados solo por dinámicas de relación inmediata en laque el sentido da paso a la utilidad y la urbe reflejada en sus productos progresistas carentes de narraciones distintas a laspropias de la dinámica de mercado.

2 Este texto no tiene pretensiones de profundización filosófica en la teoría metafísica Ricoeuriana ni Heideggeriana. Eltérmino Dasein es empleado acá interpretando el sentido que el profesor Guillermo Hoyos planteó en su conferencia:"Borradores para una Filosofía de la Educación: La carta sobre el humanismo de Martín Heidegger", en el marco del coloquio:Pensamiento Educativo y Comunicación, en la cual insistió en que el Dasein como existencia está presente en la relacióncon los otros, en la relación con el rostro mismo del otro, a la manera de Lévinas: en la alteridad.

Page 3: PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA …

No. 81

137

En este sentido, preguntar si Pereira eshoy la Pereira histórica o la Pereira de laMemoria implica, a nuestro juicio, inte-rrogarse a su vez por la Ciudad en suconjunto, es preguntarse por la "ver-dad más intersubjetiva" -pues la subje-tividad se construye en laintersubjetividad-, auscultar por la Me-moria de Ciudad como conjunto, comorelación con la diferencia -con el otro-.Interrogar a Pereira hoy, es pensar-la ensus nuevas manifestaciones y cuestio-nar-la en sus nuevas formas de "ser ciu-dad", considerando sí corresponden aldecurso mismo de lo que en el escena-rio el Dasein ha ido construyendo, o sipor el contrario, la ciudad responde sóloa las planeaciones y normas de unoscuantos que han utilizado el discurso dela globalización como mercado o, enalgunos casos, consideracionespostmodernas -sin las interpretacionesrigurosas que éstas exigen- para estam-par una imagen de progreso que hachocado con la Ciudad, y, que al mismotiempo, se presenta como barrera paradevelar la Memoria -especialmente a tra-vés del uso y discurso de los mass me-dia- y por tanto para liberar y co-cons-truir una Pereira que responda a lo quela Ciudad es.

PRIMERA IMAGENDE LA PEREIRA HOY:LA CIUDAD EN LA QUEEL CEMENTO ENTERRÓLA CARNE

Este título permite rememorar mu-chas de las relaciones que se esta-blecían hace unos años en nuestraCiudad y que eran el reflejo de loque colectivamente Pereira era -y porlo que se identificó-: una Ciudadabierta a la interacción, en la que susrelaciones superaban la inmediatezeconómica y/o utilitarista del mer-cado. El Pereirano era sinónimo depujanza, de trabajo, pero también,de proximidad, sencillez y alegría, elbarrio era el eco de la Ciudad toda,era lugar de encuentro, de colabo-ración en construcción conjunta, laCiudad era pues, abierta a lainteracción, al comunicar, a la cons-trucción vinculada, pero también aldebate, al disenso, a la discusión3.No obstante, en sólo dos décadasesto cambió. La propia evolucióndel desarrollo de las ciudades y la"apertura al mundo" -en Pereira cla-ramente definida a partir de la lle-gada de los grandes hipermercados-

3 Nótese que hemos utilizado en este recuerdo la Memoria en tanto descripción -no necesariamente trágica- y al mismotiempo hemos involucrado dos ideas, lo relacional y el desinterés. Sobre la primera de ellas seguiremos trabajando en laslíneas siguientes y su comprensión es más o menos clara para todos, sin embargo, es fundamental aclarar acá el conceptode desinterés que también usaremos y que es retomado por nosotros a la manera de Lévinas. Tal como lo plantea PaulaGil Jiménez: Lévinas observó que la base de la violencia era el interés, ya que resulta imposible el poder afirmarnos todos, por ello advirtió queeste inter-és debíamos convertirlo en des-inter-és, es decir, debíamos de ponernos en el lugar del otro sin esperar nada a cambio. Debíamos, porconsiguiente, surgir del ego cartesiano y ver más allá de nosotros mismos; aceptar que somos, tal y como señalaba Aristóteles en su Política, animalescívicos; aceptar que a mi lado se encuentra el Otro, gracias al cual soy yo quien soy. Con esto, Lévinas subrayaba la idea de alteridad, rechazandode este modo lo anunciado por la ontología. Ésta se caracterizaba por reducir a lo Mismo todo lo que se oponía a ella como Otro. Ahora bien,esto no significa que se niegue, que en las distintas interacciones humanas existan elementos de interés que median enellas, no obstante, nos interesa hacer énfasis sobre el interés económico y utilitarista de la relación generada a partir delos intereses del mercado.

Page 4: PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA …

No. 81

138

obligaron un cambio no sólo en laimagen física de la ciudad, sino ensu ser mismo. En consonancia conel discurso actual del mercado y lasnacientes formas de interacción, elbarrio y el parque son reemplaza-dos ahora por los Centros Comer-ciales como nuevos lugares de en-cuentro, mediado, todo ello, por losintereses económicos del comercio.Los vecinos son sustituidos porconurbanos con los cuales difícil-mente se intercambian saludos yuno que otro favor. La Ciudad cam-bió, perdió su Ser, su alegría y sutristeza, su carne: el Dasein, el des-interés y la Memoria se velaron enel ente, en el desarrollo urbano yeconómico, en la historia.4

Así, lo que es una cualidad positiva,el progreso, tomó en Pereira -comoen muchas ciudades de Colombia y

América Latina- una forma insultan-te para lo humano y, quienes lo en-frentaron desde la necesidad de con-servar aspectos de la tradición, delser propio de la Ciudad, cada vezfueron menos y rápidamente caye-ron -como hoy- acallados por máxi-mas mal entendidas de la llamadaposmodernidad y el nuevo discursohistoricista, de consumo e interésunitario propagado a través de losmass media.5 Y con ello, la aspira-ción del pensamiento por lograrcomprender-se con sentido de Ciu-dad, los Nexos insertos en la com-plejidad producida se desvanecencada vez más rápidamente entre eldiscurso unívoco del consumo y lasdivergencias impulsadas por el apo-yo del reconocimiento individual,que, como vemos, paradójicamente,no termina siendo nada distinto quela inserción en la masificación.

4 Esto no indica de ninguna manera que estemos en contra de la historia, por el contrario, de la misma forma comoRicoeur plantea un diálogo conciliador entre memoria e historia, es importante pensar con Lévinas que el problema esde inter-eses y que trasladados a este caso particular la problemática no se debe centrar en el hecho que la historiasubyugue la memoria o viceversa, sino en su conciliación bajo parámetros rigurosamente debatidos. Al respecto EstebanLythgoe en su texto: Consideraciones sobre la relación historia-memoria en Paul Ricoeur, plantea: Ricoeur propone una conciliación de cortefenomenológico a esta confrontación. Ya no se trata de una respuesta afectiva, una evolución histórica de conceptos o de la dinámica social, sinoque la misma se basará en las cosas mismas. Dicho con otras palabras, es a partir de la constitución ontológica de la memoria que se establece elnexo con la historia.

5 Aquí es fundamental plantear que si bien es cierto para autores como G. Vattimo la Postmodernidad está directamenterelacionada con los mass media, ello no implica su utilización a favor de un nuevo discurso unitario cualquiera que estefuese (político, consumista, ortodoxo, etc.), que es precisamente lo que ha pasado en la ciudad, es decir, en Pereira, secombinan la máxima de la Posmodernidad fundada sobre lo diverso y el callamiento de las voces por el discurso únicoy englobante del mercado en el marco de una posición ecléctica inconsciente para la mayoría de ciudadanos. El nuevometarrelato del progreso, es el consumo. En su texto Posmodernidad: ¿Una sociedad transparente? G. Vattimo escribe: Hoy día sehabla mucho de posmodernidad; más aún se habla tanto de ella que ha venido a ser casi obligatorio guardar una distancia frente a este concepto,considerarlo una moda pasajera, declararlo una vez más concepto "superado"… Con todo, yo sostengo que el término postmoderno sigue teniendoun sentido, y que este sentido está ligado al hecho que la sociedad en que vivimos es una sociedad de la comunicación (mass media) p. 9. Pero elpensador italiano argumenta seguidamente: La filosofía surgida entre los siglos XIX y XX ha criticado radicalmente la idea de historiaunitaria y ha puesto de manifiesto cabalmente el carácter ideológico de estas representaciones. Así, Walter Benjamín, en un breve escrito del año 1938(Tesis sobre la Filosofía de la Historia), sostenía que la historia concebida como un decurso unitario es una representación del pasado construidapor los grupos y las clases dominantes. ¿Qué es en efecto lo que se transmite del pasado? No todo lo que ha acontecido, sino lo que parece relevante.p. 10. Y continua: … ha habido otro gran factor decisivo para disolver la idea de historia y acabar con la modernidad: a saber, la irrupción dela sociedad de la comunicación. Llegamos así (al punto que refiere) a la sociedad transparente. Como se habrá observado la expresión 'sociedadtransparente'aparece ya en el título con un signo de interrogación. Lo que trato de defender es lo siguiente: a) que en el nacimiento de una sociedadposmoderna desempeñan un papel determinante los medios de comunicación; b) que esos medios caracterizan esta sociedad no como una sociedad más'transparente', más consciente de sí, más 'ilustrada', sino como una sociedad más compleja, incluso caótica, y, por último, c) que precisamente en esterelativo 'caos' residen nuestras esperanzas de emancipación. p. 12.

Page 5: PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA …

No. 81

139

Tenemos pues, que entrar en Pereiraes entrar en una ciudad que no sereconoce a sí misma, aprisionada enun presente continuo del que se ex-cluyen las categorías narrativas de laMemoria y en la que sólo el cambiovertiginoso y la inmediatez dan sen-tido al metarrelato consumista queunidirecciona su complejidad. Esválido rechazar hoy -desde laposmodernidad- la visión ascenden-te y clara de una historia con findefinido, más aún si el propósitoestá puesto en la generación de losimplemente idealizado, empero, loque no es posible aceptar es cons-truir un metarrelato alterno de lahistoria en la idea de progreso, másaún cuando este no es liberador,sino opresor. Por ello, la Memoriaes fundamental, porque permitepensar y comprender el progresocomo resultado del proceso, desen-redar el cadejo de las imágenes yrepresentaciones de Ciudadinmersas en los ciudadanos, en suser e imaginación Políticos.

El aspecto es cardinal: Sin Memoriano hay representación e imagina-ción, sin imaginación no hay pen-samiento liberador capaz de recha-zar la opresión del discursoglobalizado -puesto en el interés delconsumismo de mercado- y proyec-tar una visión de Ciudad másintegradora, relacional, producto delDasein y no del ente.

SEGUNDA IMAGENDE LA PEREIRA HOY:¿LA CIUDADGLOCALIZADA?

Al transitar hoy por Pereira, por sudiscurso inmediato, por el de susdirigentes, los medios y sus propiosciudadanos, es campo común escu-char: Pereira ha entrado en el progreso yla globalización. Pero bien vale la penapreguntar: ¿qué es lo que la ciudadentiende por progreso yglobalización?, ¿a qué refiere ese dis-curso de lo globalizado? Es posibleque la propuesta de G. Vattimo seala menos comprendida por parte dela "ciudad actual" cuando interpre-tamos sus palabras: los medios no pue-den permitir ni propiciar únicos relatos,han permitido, precisamente, que el mun-do sea una comunidad dialogante y queno existan relatos unívocos en ningunacircunstancia; empero, la respuesta ala globalización ha tomado enPereira -como en gran parte delorbe- tal vez una única significa-ción: economía de mercado abiertapara el desarrollo y la competitividad.Sin embargo, no sólo en este caso -de los últimos años-, sino en mu-chos otros que son sus anteceso-res, la Memoria nos podría favore-cer invitándonos a cuestionar taldesdibujamiento de la Ciudad, porejemplo, hace unos años la propiaPereira por el espíritu efervescenteque generó el hecho de tener un

Page 6: PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA …

No. 81

140

presidente de la tierra quiso, en ca-beza de algunos dirigentes locales,abrazar el discurso de la aperturaeconómica de libre mercado, con-fundiendo con ello la globalizacióneconómica con lainternacionalización, ahora la Me-moria nos interpela e incluso nossigue preguntando: ¿es lainternacionalización igual a laglobalización?6 Y con base en ello,retrotraer las voces de todos aque-llos que fueron callados cuando laglobalización comenzó ahegemonizar el discurso económi-co, porque tal como lo planteaNéstor García Canclini para las ma-nifestaciones culturales, asimismo sepuede parafrasear para las relacio-nes sociales todas: "…las manifesta-ciones culturales han sido sometidas a losvalores que dinamizan el mercado y lamoda: consumo incesante renovado, sor-presa y entretenimiento. Por razones se-mejantes la cultura política se vuelveerrática: desde que se desvanecieron losrelatos emancipadores que veían las ac-ciones presentes como parte de una histo-ria y búsqueda de un futuro renovador,las decisiones políticas y económicas se to-

man siguiendo las seduccionesinmediatistas del consumo, el libre comer-cio, sin memoria de sus er rores…"(García, 1995: 17)7.

En Pereira, pues, el fenómeno de laglobalización ha sido asumidocomo fuerza dinámica de transfor-mación y de cambio, que nos dejala sensación que "pertenecemos auna clase social universal": aquellaque nos hace ciudadanos de unmismo mundo, un mundo que im-pone exigencias y genera nuevasresponsabilidades para los ciudada-nos globales, a la vez, que va gene-rando modificaciones y transforma-ciones en los escenarios locales,agenciados por el deseo de acumu-lación y las variadas relaciones y cos-tumbres que se desencadenan; dan-do todo ello origen, a estructurasprivadas y de poder político connuevas imposiciones y tendenciassocioeconómicas que se manifies-tan a través de las organizacionesque la misma sociedad recibe, asi-mila y redefine: entre ellas, la que nosha llamado a escribir estas líneas: elSITM-Megabús.

6 La ciudad vivió el proceso de internacionalización y globalización tal como lo plantea García Canclini en Consumidoresy Ciudadanos, con la diferencia que el hecho que haya sido así vivido no significa que haya sido consciente. El autormexicano escribe: Lo que diferencia a la internacionalización de la globalización es que en el tiempo de internacionalizaciónde las culturas nacionales se podía no estar contento con lo que se tenía y buscarlo en otra parte. Pero la mayoría de losmensajes y bienes que consumíamos se generaban en la propia sociedad, y había aduanas estrictas, leyes de proteccióna lo que cada País producía. Ahora lo que se produce en todo el mundo está aquí y es difícil saber qué es lo propio. Lainternacionalización fue una apertura de las fronteras geográficas de cada sociedad para incorporar bienes materiales ysimbólicos de los demás. La globalización supone una interacción funcional de actividades económicas y culturalesdispersas, bienes y servicios generados por un sistema con muchos centros, en los cuales importa más la velocidad pararecorrer el mundo que las posiciones geográficas desde las cuales se actúa. p.16

7 El subrayado de la citación es nuestro.

Page 7: PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA …

No. 81

141

Puntualizando sobre lo expresado:la connotación de globalización -aquí planteada- impone mediantenuevas relaciones complejas y con-tradictorias dispositivos de acciónen los órdenes de la vida social, loscuales se presuponen universales yoperan bajo el principio de la exclu-sión y del desconocimiento de ladiversidad y de la diferencia, hacien-do de esa forma que el discurso so-bre las globalizaciones se vuelva, enúltimas, un "relato único e interesa-do" sobre la globalización mercan-til, en el cual la realidad esestructurada, a partir de la relaciónopuesta entre: racional/irracional,historia/Memoria, estandarización/diversidad, economía tradicional/economía monetizada, unidad/"desestabilización"; todo esto des-embocando en el reconocimientode un único orden claro en la con-ceptualización de globalización: el dela economía de mercado, sobre elque autores como Marco Raúl Mejíaplantean: "Actualmente se da una dis-cusión sobre si la globalización no es másque la continuidad de lainternacionalización del capital y desdeesta mirada aparecen posiciones que di-cen que el fenómeno de la globalizacióntiene como componente básico la univer-salización de relaciones mercantiles, queestán a la base del capitalismo. Para otrosno es más que la continuidad de confor-mación de un imperialismo en donde Esta-dos Unidos en el último período ha con-

solidado su hegemonía como policía delmundo. Por ello, todo lo que sería nuevono es más que la consumación de conver-tirnos en consumidores de nuevos produc-tos, haciendo que ese consumo sea globaly manifiesto a través de unahomogeneización que se materializa en unaespecie de unificación que va a construir elestilo de vida americano como el modelode ser humano y su propuesta de desa-rrollo como el único camino para ir haciaun destino mejor." (Mejía, 2006: 8)

Vivimos así, inmersos en los dispo-sitivos que se generan a partir deesta concepción de la globalización,porque desde centros de poder de-finidos, técnicos especializados di-señan y toman decisiones en rela-ción con la economía, la política, laeducación y la cultura a nivel mun-dial y, son precisamente esas deter-minaciones, las que se internan encada cultura, en cada ciudad, encada ciudadano, sin consultársele ysin atender a su Memoria, restán-dole así a cada uno y cada una, laposibilidad de participar y construirCiudad, de ser Ciudadano de ma-nera activa. La construcción pro-pia de lo local es considerada mu-chas veces como obstáculo -caren-te de sentido- para la manifestaciónhegemónica de la globalización -ensingular- y, por lo tanto, cualquierdiscurso en contravía se debe aca-llar: sólo es posible que se reconoz-ca lo local, si no afecta el decurso

Page 8: PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA …

No. 81

142

único de la "globalización", pues ellopermite, convertir lo local -por lahibridación de su cultura, en pala-bras de García Canclini- en una"glocalización"… y todo esto nospermite asegurar: Es Pereira ahorauna ciudad glocalizada.8

UNA VERSIÓN DE LAPEREIRA GLOCALIZADA:PEREIRA A BORDODEL MEGABÚS

"Megabús es progreso y desarrollopara Pereira, por eso estamosMegaOrgullosos"(Frase alusiva a la campaña para el empoderamiento de laciudadanía frente al fenómeno)

Intentamos ahora abordar e lMegabús para leer a Pereira bajolas condiciones opuestas a las quese defienden en este texto, es de-cir, bajo la lectura del progreso,por ello no se desarrollarán eneste aparte cuest ionamientosdesde la relación Memoria-SITMMegabús y se intentará, en crédi-

to a lo anterior, presentar tam-bién la otra mirada.9

Desde hace algunos años, los mu-nicipios de Pereira, Dosquebradasy La Virginia se enfrentan a un cam-bio en el modelo de desarrollo ur-bano y, en especial, en el tema con-cerniente a la movilidad, el cual hadevenido en "rigurosos estudios" yproyectos de transformación rela-cionados con cambios físicos reque-ridos en las vías urbanas, las cons-trucciones comerciales -en algunoscasos también de vivienda-, y elmanejo del espacio público para unamejor adecuación del territorio, elespacio urbano y su corredor vial.

Entre las propuestas y transforma-ciones para mejorar la situación demovilidad urbana, el Sistema Inte-grado de Transporte Masivo SITM-Megabús aparece, según el discursoestatal, como un "agente fundamentalpara remediar la situación de embotella-miento que vive la Ciudad". Este se es-tructura aprovechando el espacio

8 Como se entiende a partir de lo planteado, la problemática no es en últimas una cuestión de terminología: Si es lainternacionalización, la globalización o las globalizaciones la forma como se debe definir el fenómeno moderno.Tampoco -aunque en líneas anteriores se ha esbozado esta idea-, es pretensión de este documento cuestionar laglobalización misma como situación histórica, sino, como relato único, lo cual incluso, a nuestro juicio, va en contravíade lo que ella precisamente pretende ser como elemento fundante de la posmodernidad: un fenómeno de aperturas. Elllamado es claro en el sentido que no es la globalización el asunto problémico, sino el discurso único mercantil que seha generado utilizando como base la idea de progreso y colocando los medios al servicio de los intereses de unos pocos,lo cual, evidentemente, suprime las posibilidades que la Memoria y el Dasein -como relación entre los ciudadanos- semanifieste.

9 Lo cual puede llevar una cuestión más histórica, que se evidenciará en la propia escritura y lectura del aparte, pues comose ha sugerido con el profesor Lythgoe cuando apela a Ricoeur: "El problema de la relación entre memoria e historia comienzacuando las colectividades, que se designan como un 'nosotros', sujeto colectivo de atribución del fenómeno mnemotécnico, ven la fidelidad presumidade su rememoración confrontada con la veracidad también presumida, pero sobre una base crítica del discurso histórico" (Ricoeur 2002, p. 57). Elobjetivo de su propuesta demarcatoria -la de Ricoeur- es que no exista una subordinación entre la memoria y la historia, sino una dialéctica entrelas dos." No obstante, el hecho que no se lleve a cabo tal dialéctica y se respete la otra posición en cuestión, no implica queesta se presente de una manera acrítica, por tanto el lector encontrará en algunos apartes el uso de comillas, que aunqueno se desarrollan, dejan entender la linealidad de nuestra propuesta.

Page 9: PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA …

No. 81

143

público que se convierte como redde corredor de transporte masivode pasajeros bajo una estructura decarril exclusivo para buses articula-dos de alta capacidad, los cuales sedinamizan y nutren a partir del fun-cionamiento de intercambiadores,estaciones y de un sistema de rutascortas llamadas alimentadoras10.

El Megabús aparece, así, como unelemento esencial para el progresode la ciudad, es una respuesta a lanecesidad de regular el transportey la movilidad del transporte pú-blico en el Área Metropolitana Cen-tro Occidente debido a lasobreoferta y obsolescencia del ser-vicio tradicional, el cual con unacobertura del 70% aproximada-mente del transporte público ge-neró caos vehicular, contamina-ción, sobreoferta en el servicio eincomodidad11.

Como se ve, el SITM-Megabús noes sólo una respuesta alreordenamiento de la ciudad y lasolución a algunos problemas des-critos anteriormente, sino que sur-ge como una contestación a los "in-tereses" y "clamor ciudadano implí-cito" de mejorar la ciudad y su sis-tema de transporte público, de en-tregar una Ciudad para los ciudada-

nos y de recuperar el espacio públi-co… y en todo ello, se infiere, hansido entonces los ciudadanos cono-cedores y actores participativos yfundamentales de todo el proceso.

El Mega-proyecto surge, entonces,de una seria evaluación socio-eco-nómica, física y financiera paraPereira pensada por un grupo dedirigentes para "el futuro de la ciu-dad". El modelo se contextualizacomo proyecto durante la Adminis-tración del alcalde Luis Alberto Du-que para sus primeros estudios a fi-nales de los noventa, lo que conlle-va la visita de funcionarios locales aotras ciudades latinoamericanas, es-pecialmente, Curitiba, en Brasil. Sinembargo, no sólo impactó positi-vamente el diseño de Curitiba, sinoademás, la experiencia bogotana de"Transmilenio", la cual permitió to-mar la decisión: Por las condicionesde nuestra ciudad, Pereira debe po-seer también un Sistemas de Trans-porte Masivo y para ello debeimplementarse las disposiciones ymedidas que sean necesarias… Y asíla propuesta de unos cuantos, apo-yados por una excelente estrategiapublicitaria, se volvió la apuesta dela ciudad… En los diseños inicialesde la obra -como es esperado enun proyecto de tanta rentabilidad

10 Por la naturaleza e intereses de este escrito no se trabajan en extenso descripciones del Megabús.11 En este sentido, por ejemplo, José Galvés plantea: El Megabús es la alternativa para solucionar los problemas de movilidad que tiene

AMCO. Inicialmente este proyecto contempla los municipios de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, pero más adelante se planea integrar aSanta Rosa y Cartago. El principal problema radica en la sobreoferta del servicio de transporte público, en donde el 38% de los buses literalmentesobran, generando una carga adicional de contaminación y obligando al usuario a pagar más para sostener todo el sistema.

Page 10: PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA …

No. 81

144

en el que se busca a toda costa,implementar- se plantearon míni-mos espacios de participación ciu-dadana, empero se involucró estra-tégicamente a algunos representan-tes sociales para que fuesen ellosmismos dinamizadores de las ideasde "progreso y futuro" que se te-nían para la ciudad.

No obstante, como en todo proyec-to que involucra una cuantía y endeu-damiento de la ciudad de tal forma,es necesaria una etapa "intricada" parael desarrollo de la obra: la socializa-ción del proyecto con la Ciudad. Eneste sentido, puede plantearse, sin te-mor a equívocos, que muchos fueronlos contextos en los cuales fue "deba-tido" y muchas las personas y gre-mios "escuchados": reuniones exten-sas en la Asamblea del Departamen-to y en los Concejos Municipales seconvirtieron en escenarios de "socia-lización para la comunidad", así tam-bién las "discusiones" con represen-tantes de los sindicatos, sociedad ci-vil, medios, academia, etc., fueron ele-mentos fundamentales para conocerlas posiciones de los actores frente alMega-Proyecto. Las preguntas quesurgen de todo esto son -y por ellolas múltiples comillas usadas-: ¿Se de-batió realmente el Proyecto o se in-formó sobre lo que un grupo de per-sonas quería hacer con la Ciudad?, ¿setuvo en cuenta al ciudadano para lasdecisiones finales de la obra?, ¿a dón-

de fueron a parar la dialéctica Histo-ria-Memoria de Pereira?, ¿realmentesi quería ser Pereira una ciudad delcemento y a qué costo?

El proyecto pasa así a una tercera fase(ejecución e implementación) comofruto de esa "Participación Ciudada-na Activa"… Y Podrá afirmarse asíque: "en él hubo una apuesta Ciuda-dana" (entendida como ciudad,globalización, progreso y relato úni-co, no como construcción conjuntaa partir de la participación) a los pro-blemas que se "clamaba" corregir enel transporte urbano de pasajeros.

DESCENDIENDO DELMEGABÚS Y CAMINANDOPOR LA CIUDAD CON UNAPREGUNTA:¿ES NECESARIO REPENSAR APEREIRA Y SU IDEA DE PRO-GRESO CON AYUDA DE LAMEMORIA? (A MODO DEANÁLISIS Y CONCLUSIONES)

Progreso es sinónimo de cambio,pero ese cambio tiene dos dimensio-nes inmersas en la propia idea de pro-greso, una que aboga por considerarla relación del Dasein y el Ente, y otracentrada en la relación del Daseín mis-mo, en su existir, el cual se da en lacorrelación con los otros -tal comose planteó líneas atrás recurriendo a lainterpretación que hacemos de la pro-puesta de Hoyos-, en tal sentido, el

Page 11: PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA …

No. 81

145

progreso está marcado, al igual que loadvierte Lévinas, no en una ontolo-gía, ni en una epistemología, sino enuna dimensión social, relacional y éti-ca12 que involucra no sólo lo que sees o lo que se quiere ser, sino tambiénlo que se ha sido: La Memoria…

Desde un inicio se pensó que am-bas dimensiones estaban directa-mente relacionadas, incluso, hasta elmalentendido Augusto Comte refi-rió tal importancia entre lognoseológico-epistemológico y losocial-relacional, siempre el desarro-llo de una debía implicar el desarrollode la otra. Empero, todos los facto-res que se han descrito en las líneasanteriores nos han re-situado unaidea de progreso que se configuradesde lo estrictamente instrumentalcon un acento marcado en el interésmercantil y en detrimento de lo hu-mano, los privilegios de laracionalización, el dato y laverificabilidad, se volvieron no sólolos elementos claves de la relaciónhombre-mundo, si no de los hom-bres mismos. Ya no son importan-tes los relatos, sino la utilidad que esosrelatos tienen, ya no es importantela historia como narración, sinocomo dato cuantificable… y entre

una y otra de estas circunstanciasPereira también se ha re-situado.

Ahora bien, otro extremo de estamirada triangular frente a la idea deprogreso: la resistencia, desde otrolugar satanizó la técnica, planteandoque el hombre había reprimido su pro-pia naturaleza en pos de relacionessujeto-objeto y los resultados que pu-diese obtener, sobreviniendo con to-dos los aspectos un limbo en la ideade progreso que fue bien aprovecha-do en todo el orbe por las ideas degrupos específicos que entendieronque una ciudad desorientada se po-día colocar al servicio de sus propiosintereses, de la productividad, delmercantilismo, de la acumulación.

Empero, hoy tal como ayer, la ideade progreso es demasiado relevantepara no ser retomada en todos susnexos y en todas sus relaciones com-plejas, su redefinición pasa por el re-conocimiento mismo de lo que se es,de lo que se quiere ser y de lo que seha sido, y en ello, hay un elementofundamental: La Memoria. Y esto esasí, no sólo porque la Memoria searecuerdo y proceso, sino, porque nospermite comprender la confianza enla potencialidad de Ser,13 la cual se

12 Paula Gil Jiménez escribe bellamente interpretando a Lévinas: La cercanía hacia el otro no es para conocerlo, por tanto no es unarelación cognoscitiva, sino una relación de tipo meramente ético, en el sentido de que el Otro me afecta y me importa, por lo que me exige que meencargue de él, incluso antes de que yo lo elija. Por tanto, no podemos guardar distancia con el otro.

13 Y aquí es importante establecer una analogía con lo que Poe Lang plantea cuando se refiere a los comentarios queWohlfarth hace a los escritos de Benjamín: Wohlfarth establece un paralelismo entre Infancia en Berlín... y el proyecto de la Obra de lospasajes. Según el mencionado autor el objetivo de ambos textos era el mismo; el primero volvía su mirada sobre su propio pasado autobiográfico,mientras que el segundo intentaría reconstruir la prehistoria del presente histórico. Aquí también el tiempo crucial era el futuro ya presente en elpasado. (El subrayado es nuestro)

Page 12: PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA …

No. 81

146

construye en las relaciones y no enlos intereses de mercado de una elitedominante. Sólo la Memoria nos per-mite abandonar la representación deprogreso que se tiene hoy, cosificadaen el ente, y no, en el desarrollo de lasrelaciones vinculadas en el enriqueci-miento de la subjetividad humana.

La Memoria nos permitirá además,comprender que la mirada al Megabúsdesde la concepción de progreso nospuede permitir juzgar el presente, perode forma valorativa, y en ello radicaotra vital importancia, porque valorartrae aparejado la necesidad de volversiempre sobre cuestiones iniciales: enespecial, desde donde se realiza la crí-tica y, esto implica, necesariamente,volver al relato, al testimonio, a la na-rración… volver a la Memoria mis-ma, al Dasein de Otrora. Si Pereira,toda, hubiese tomado la decisión de-mocrática de construir un SITM, porejemplo por medio de la participaciónciudadana activa y decisoria a travésde una consulta popular, seguramen-te tendríamos una ciudad más vincu-lada con la obra, en la cual el Alcaldeque la inauguró no debería llamar alos ciudadanos a sentirla como suyaporque percibe que la elogian más los

forasteros que los propios pereiranos,el problema de todo ello es que ya noes posible hacer lo que se debió reali-zar antes o durante la construccióndel proyecto: crear una cultura deempoderamiento del Megabús -unpoco en el sentido de la cultura me-tro de Medellín- y, entender que contoda obra de estas características debecoexistir una cultura de vinculación yuna dialéctica de la Memoria, y elloimplica, que no hay una sola historia,que otros relatos deben ser incluidos14.

Así pues, a nuestro juicio, Pereira vivehoy el desconcierto de su ser Ciudad,pues ha velado su Memoria y, trastoda la nueva urbe comercial, los ciu-dadanos pereiranos pierden cada vezmayor identidad, nos hemos conver-tido en la ciudad para usar, para ex-plotar, para comprar, la ciudad de lainmediatez, donde cada vez se pier-de más el Dasein y en la cual -comose ha intentado mostrar en este es-crito utilizando como ejemplo el fe-nómeno Megabús-: Pereira, la ciudad -con c minúscula- es ahora sólo cemento eintereses económicos, pues tiene velada porese discurso único, las relaciones, los anhe-los, las historias, las narraciones… LaMemoria.

14 Retrotrayendo una situación -gracias a la memoria-, podría afirmarse en cierto sentido que urge hoy la necesidad deretomar la bandera que el posestructuralismo francés planteó para la crítica literaria en los 60's, lo que nosotrosdenominaríamos: La necesidad de vinculación. Poe Lang escribe al respecto: A partir de los años 60, fundamentalmente con elposestructuralismo francés y las teorizaciones de Roland Barthes, la crítica literaria cambia de sentido. Ya no se trata de aplicar conceptos y teoríasdel psicoanálisis, la filosofía, la semiótica o la sociología al arte. Los autores rechazan la idea de aplicación y la sustituyen por la de implicación.Es decir que el propósito es propiciar un espacio de diálogo en donde los diferentes discursos se confronten, se nieguen, se afirmen. Lo que en el fondoqueda abolido es la jerarquía de los discursos. Es decir, que por ejemplo, el psicoanálisis no explica la literatura, sino que se tensa en un diálogopolifónico con esta. Esto es lo que ha sucedido en Pereira y que hemos querido plantear con la llegada de Megabús, que seha construido una historia al margen de la vinculación ciudadana, del Dasein.

Page 13: PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA …

No. 81

147

BIBLIOGRAFÍA

GALVÉS, José John. Intervención de la mesa principal. En: MEMORIASFORO: EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO,MEGABÚS: PROGRESOS Y LIMITACIONES. (1º: 2006: Pereira). Po-nencias del I Foro del Sistema Integrado de Transporte Masivo, Megabús.Semillero de Investigación en Gestión Ambiental Urbana. Año 3. No. 5 y6. Universidad Tecnológica de Pereira. 2006. p.p. 5 - 8.

GARCÍA CANCLINI, Néstor. Consumidores y Ciudadanos: Conflictosmulticulturales de la globalización. México: Editorial Grijalbo, 1995.

GIL JIMÉNEZ, Paula (2006). Teoría Ética de Lévinas. Cuaderno de mate-riales. Filosofía y Ciencias Humanas. ISSN: 1138-7734. http://www.filosofia.net/materiales/num/ num22/levinas.htm (13 ago. 2007)

HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. Borradores para una Filosofía de la Edu-cación: La carta sobre el humanismo de Martín Heidegger. En: COLO-QUIO: PENSAMIENTO EDUCATIVO Y COMUNICACIÓN. Noviem-bre 24 de 2006. Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad Tec-nológica de Pereira.

MEJIA, Marco Raúl. Educación(es) en la(s) globalización(es) I. Bogotá:Ediciones desde abajo, 2006.

POE LANG, Karen (2003). Sobre algunos temas en Walter Benjamín. Revis-ta de Ciencias Sociales 100. p.61 (10). Informe Académico Thomson Gale.

LYTHGOE, Esteban (2004). Consideraciones sobre la relación historia-memoria en Paul Ricoeur. Revista de Filosofía 60. p. 79 (14). Informe Aca-démico. Thomson Gale.

RICOEUR, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondode Cultura Económica, 2004.

SIM, Stuart. Lyotard y lo inhumano. Traducción de Pablo Maurette. Barce-lona: Gedisa Editorial: encuentros contemporáneos, 2004.

Page 14: PEREIRA: ENTRE LA MEMORIA VELADA, LA HISTORIA …

No. 81

148

TOURAINE, Alain. Critica de la Modernidad. Buenos Aires: Fondo deCultura Económica, 2000.

VATTIMO, Gianni, et all. En torno a la posmodernidad. Barcelona:Anthropos, 2003.

VIRNO, Paulo. El recuerdo del presente: Ensayo sobre el tiempo histórico.Traducción de Eduardo Sadier, primera edición en español. Buenos Aires:Editorial Paidós, 2003.