PERFIL DE PROYECTO DE LACTEOS PITUMARCA.docx

download PERFIL DE PROYECTO DE LACTEOS PITUMARCA.docx

of 7

Transcript of PERFIL DE PROYECTO DE LACTEOS PITUMARCA.docx

PERFIL DE PROYECTOPRODUCCION Y TRANSFORMACION DE DERIVADOS DE PRODUCTOS LACTEOS

REGION:CUSCOPROVINCIA:QUISPICANCHIDISTRITO:CCATCAY COMUNIDADESA.- DATOS GENERALES1. TITULO DEL PERFIL DEL PROYECTO:PRODUCCION Y TRANSFORMACION DE DERIVADOS DE PRODUCTOS LACTEOS.2. SECTOR: Agricultura Mujer y desarrollo social AREA TEMATICA: Desarrollo social desarrollo econmico 3. UNIDAD EJECUTORA: ING. GOERIN APARICIO APAZAEspecialista en proceso de derivados de productos lcteosDIRECCIN: JAVIER HERAU U-1-10 WANCHAC- CUSCOCELULAR984-889505 o RPM *995543573CORREO ELECTRNICO:[email protected]

4. BENEFICIARIOSEl proyecto beneficiara inicialmente i de manera directa a mujeres campesinas que pertenecen a la zona del distrito de Ccatcca y las comunidades campesinas que se ocupan a actividades agrcolas y al acopi de leche. 5. METASe procesara una cantidad de 100 lt., de leche para proceso de yogur; y la cantidad de 100lt., de leche para elaboracin de quesos al mes.6. MONTO DE FINANCIAMIENTOEl presupuesto total es de (S/ 2055.87) dos mil cincuenta y cinco con 87/100 nuevos soles, que est distribuido en:Aporte municipalidad corresponde al 82% es de (S/ 1685.87) mil seiscientos ochenta y cinco con 87/100 nuevos soles, que considera la adquisicin de Insumos, gastos operativos y otros. Aporte asociacin de lecheros corresponde al 18% es de (S/ 370) trecientos setenta con 00/100 nuevos soles, que considera la adquisicin de materia prima y otros.7. PERFIL DE PROYECTO

Programa: Industria AlimentariasSubprograma: Procesamiento de Productos Lcteos.Proyecto : Produccin de Yogurt y Quesos.Ubicacin : Distrito de Ccatcca-Quispicanchi-CuscoMonto Operacin Produccin Yogurt: S/.355.00Monto Operacin produccin Quesos: S/.181.15Imprevistos 2%: S/.10.723Monto Gastos Operativos : S/.1509 Responsable: Ing. GOERING APARICIO APAZA.DESCRIPCIONLa actividad lechera forma parte de los sistemas integrados, en los cuales se cultiva y las familias cran unas pocas vacas y otros animales para su subsistencia. Este es un ejemplo tpico de una familia rural en los pases en desarrollo, en los que la leche es una parte importante de la produccin agrcola, que genera el ingreso permanente de dinero por sus ventas a las agroindustrias cercanas o por la venta de derivados lcteos. Por esta razn los gobiernos de los pases en desarrollo han reconocido que esta actividad es una herramienta efectiva para aliviar la pobreza y sostener los hogares rurales.La produccin de leche en el Per en los ltimos aos ha sido creciente, con una tasa de crecimiento promedio anual de 6.4%. JUSTIFICACIONDIAGNOSTICO DE LA SITUACIONEl mbito a desarrollar el proyecto es de extrema pobreza y que ao tras ao las familias vienen realizando de manera tradicional las actividades agropecuarias de subsistencia, causado por factores de abandono de las instituciones del estado, cambios climticos, falta de capacitacin, asistencia tcnica y financiera, y la concentracin econmica en la capital del distrito y de la provincia.La existencia primaria como ingreso familiar es la actividad agropecuaria, pero carecen de capacitacin y asistencia tcnica-financiera, as mismo acciones individualistas, sin visin empresarial, por lo que, en la poblacin beneficiaria se dar preferencia al acceso de genero ligado a una compensacin pecuniaria y fortalecimiento de capacidades por el trabajo realizado y que conllevara un aporte al sostenimiento familiar y mejora de calidad de vida.As mismo, estaremos promoviendo el desarrollo rural, orientado a la lucha contra la pobreza a travs del fortalecimiento de capacidades para el mejoramiento de la calidad de vida en concordancia a los objetivos de desarrollo del milenio y al programa nacional de la superacin de la pobreza del distrito.En sntesis, el proyecto es promover la participacin del gnero en los procesos de crecimiento local, que generara un proceso de cadena desde la produccin de la leche, fabricacin y comercializacin de productos lcteos.DESCRIPCION DEL PROYECTO:El proyecto beneficiara inicialmente y de manera directa a todas las asociaciones productoras de leche que pertenecen a la zona del distrito de Ccatca y las comunidades campesinas que se ocupan a actividades agrcolas y al acopio de leche. Las edades de la poblacin objetiva estn comprendidas entre los 15 aos a 45 aos, es decir la fuerza laboral de la zona antes indicadas.Para la operatividad del proyecto de PRODUCCION Y TRANSFORMACION DE DERIVADOS DE PRODUCTOS LACTEOS las beneficiarias deben organizarse y formar grupos de 20 miembros en promedio. Adems se espera que el proyecto genere beneficios marginales de carcter econmico social en el mbito de influencia de la poblacin beneficiaria. Todos y cada uno de los beneficiaros sern capacitados en plan de negocios, desarrollo del factor humano, marketing, ventas y autoestima.As mismo el proyecto exige la participacin activa de la poblacin beneficiaria en las diversas fases de organizacin, desarrollo de capacidades, ejecucin y evaluacin del proyecto.

En tal sentido, el proyecto de PRODUCCION Y TRANSFORMACION DE DERIVADOS DE PRODUCTOS LACTEOS se convierte en una fuente de ingreso familiar y mejoramiento de actividades econmicas que se realizan a diario. ESTRUCTURA DEL PROYECTOOBJETIVO GENERAL: Promover capacidades empresariales para implementar cadenas productivas sostenibles en el rea rural con el uso de la leche y sus derivados.OBJETIVOS ESPECIFICOS: Promover el desarrollo empresarial sostenido en el rea rural que tenga una visin empresarial. Aprovechar las potencialidades de los recursos naturales de la poblacin y seguridad alimentaria. Alcanzar una utilizacin ptima de la leche fresca en produccin y transformacin de sus derivados. contribuir a la generacin de valor agregado con mayor posibilidad de ocupacin poblacional sobre todo femenino.RESULTADOS: Formar una cultura empresarial responsable en gestin empresarial, desarrollo factor humano, capacitaciones y asistencia tcnica. Coadyuvar la seguridad alimentaria con oferta y demanda concertada Posibilitar propias alternativas de desarrollo local y erradicar el existencialismo. Campaa sobre el xito de la poblacin objetivo por resultado del proyecto.INDICADORES: El 100% de la poblacin objetivo atendida tiene una cultura empresarial solida El 100% de la poblacin objetiva destinan sus producciones al mercado regional y nacional. Surgen nuevas actividades econmicas. La fuente de verificacin se realizara mediante informes de seguimiento, evaluaciones mensuales y el control de operaciones realizadas con la produccin, transformacin i comercializacin de los productos lcteos.ACTIVIDADES: 02 Talleres de trabajo mensuales, para formar conciencias de cambio y desarrollo sostenido y sostenible. 100 participantes promedio en cada taller. Promocin del proyecto a travs de la difusin por todos los medios de comunicacin de los fines y objetivos del proyecto de las comunidades involucradas. Elaboracin de un reglamento gua para el desarrollo del proyecto Organizacin de grupos organizados (20 miembros por cada grupo) en el aspecto empresarial y convenios con mercados para destinos de los productos lcteos a nivel regional y nacional.SUPUESTOS Y RIESGOS No obtener el apoyo financiero no reembolsable de la municipalidad. proveer a travs de convocatoria de sensibilizacin a la poblacin objetiva, accedan a los beneficios del proyecto. Igual manera los factores climatolgicos que afectan a los pastizales y al ganado. Finalmente los cambios de polticas de parte de gobierno central.SOSTENIBILIDAD:La sostenibilidad se sustenta en la participacin de la misma poblacin objetiva en la toma de acciones al implementar la fases de acopio, transformacin y comercializacin de productos lcteos, mediante la capacitacin y asistencia tcnica, promoviendo mejorar la capacidad econmica de los beneficiarios a travs del valor agregado a la produccin de la leche y comercializacin de los siguientes productos: Yogurt envasado Yogurt frutado y soborisado Queso tipo paria Queso andinoFINANCIAMIENTO

Cronograma de Gastos.

En el cuadro N 1, se indican los requerimientos y la programacin de gastos correspondientes a cada mes.

Costos de produccin.

En el cuadro N 2, se muestra los costos de produccin de productos lcteos a procesar.

Cronograma mensual estructura de la inversin y financiamiento solicitado

En el cuadro N 3, se indica el cronograma mensual que aportara la municipalidad distrital; la otra parte la asociacin de lecheros.

RUBROUNIDADCANTIDADCOSTO UNIT. COSTO TOTALCRONOGRAMA ( mes)

Produccin Productos lcteos123TOTAL

en 3 meses

Produccin de YogurtL110.00 355.00355.00355.00355.001,065.00

LecheL100.001.5150.00150.00150.00150.00450.00

Cultivo lcticoSobres1151515151545.00

Azcar refinadaKg102.82828282884.00

saborizanteL0.52010.0010101030.00

ColoranteSobres15555515.00

EnvasesUNIDAD110.000.666666666198.00

EtiquetasUNIDAD110.000.111.0011111133.00

GasBALON23570707070210.00

Produccin QuesoUNIDAD12181.15181.15181.15181.15543.45

LecheL100.001.5150.00150.00150.00150.00450.00

CuajoSobres31.54.54.54.54.513.50

Sal comnKg21.22.402.42.42.407.20

Cloruro de calcioKg0.5633339.00

PreservanteKg0.25256.256.256.256.2518.75

FermentoSobres1151515151545.00

sub total536.15536.15536.15536.151608.45

imprevistos 2%10.72310.72310.72310.72332.169

total546.87546.87546.873546.871,640.62

CUADRO N 1, CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS

PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOS

PRODUCCION DE YOGURT Y QUESOS

EN SOLES

RUBROUNIDADCANTIDADCOSTO UNIT. COSTO TOTALCOSTO TOTAL

MENSUAL3 MESES

Produccin de YogurtL110.00 355.001,065.00

LecheL100.001.5150.00450.00

Cultivo lcticoSobres1151545

Azcar refinadaKg102.82884

saborizanteL0.52010.0030

ColoranteSobres15515

EnvasesUNIDAD110.000.666198

EtiquetasUNIDAD110.000.111.0033

GasBALON23570210

Produccin QuesoUNIDAD12181.15543.45

LecheL100.001.5150.00450.00

CuajoSobres31.54.513.5

Sal comnKg21.22.407.2

Cloruro de calcioKg0.5639

PreservanteKg0.25256.2518.75

FermentoSobres1151545

sub total536.151608.45

imprevistos 2%10.72332.169

total546.871,640.62

CUADRO N 2, PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOS

PRODUCCION DE YOGURT Y QUESOS

EN SOLES (S/.)

ITEMDETALLEUNID.CANT.P. UNITSUB TOTALAporte *MDCc.Aporte Asc. lecheros

INVERSIN FIJA546.873

1MATERIA PRIMA E INSUMOS (YOGURT)

LecheL1001.5150------150

Cultivo lcticoSobres1151515------

Azcar refinadaKg102.82828------

saborizanteL0.5201010

ColoranteSobres1555------

EnvasesUNIDAD1100.66666------

EtiquetasUNIDAD1100.11111------

GasBALON2357070

2PRODUCCION DE QUESO

LecheL1001.5150150

CuajoSobres31.54.54.5

Sal comnKg21.22.42.4

Cloruro de calcioKg0.5633

PreservanteKg0.25256.256.25

FermentoSobres1151515

imprevistos 2%10.72310.723

GASTOS OPERATIVOS1509

1MATERIALES------

Plumones Unid2244-------

Papel 8 oficiosUnid.100.555

2SUELDOS------

Ing. Agroindustrial Prof.1150015001500

TOTAL PRESUPUESTO2055.871685.87370

%1008218

CUADRO N 3, ESTRUCTURA DE LA INVERSION Y FINANCIAMIENTO SOLICITADO

*MDCc: Municipalidad Distrital de Ccatca