Perfil del Director Ideal

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Nombre: Michelle Vargas Curso: 4to Semestre “A” Fecha: 02/05/2016 Tema: Perfil de Director Ideal - Competencias - Características - Ejemplo DESARROLLO El perfil del director ideal es un hombre, un ser humano con toda la complejidad que ello implica. Cada directivo tiene su propia personalidad, formación, experiencia y capacidades que le hacen siempre diferente a los demás; por tanto tratar de agrupar en un solo paquete todas las características y rasgos que debiera tener un gerente de una empresa es imposible. Sin embargo existen un conjunto de factores estudiados que favorecen una buena tarea gerencial o directiva en una empresa”. 1 Competencias Para Reus (1997), dentro de la Dirección de competencia se debe poner mayor atención en tres áreas importantes: - Requerimientos de Competencia - Competencias Actuales - Definiciones de competencias, planes y acciones. a.- Requerimientos de Competencia: Los responsables de la dirección tienen metas y objetivos que cumplir, esto significa que es su responsabilidad asegurar que se cuenta con la competencia adecuada para alcanzar estas metas, y siempre considerando que las necesidades de la compañía cambian. b.- Competencias Actuales: El nivel de competencia debe ser evaluado tanto desde una perspectiva organizacional como individual. En el nivel organizacional, los directivos son responsables de tener una idea clara de la situación de las competencias que lo rodean; y 1 http://psicologiayempresa.com/el-perfil-del-director.html

Transcript of Perfil del Director Ideal

Page 1: Perfil del Director Ideal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Nombre: Michelle Vargas

Curso: 4to Semestre “A”

Fecha: 02/05/2016

Tema: Perfil de Director Ideal

- Competencias

- Características

- Ejemplo

DESARROLLO

“El perfil del director ideal es un hombre, un ser humano con toda la complejidad que

ello implica. Cada directivo tiene su propia personalidad, formación, experiencia y

capacidades que le hacen siempre diferente a los demás; por tanto tratar de agrupar en un

solo paquete todas las características y rasgos que debiera tener un gerente de una empresa

es imposible. Sin embargo existen un conjunto de factores estudiados que favorecen una

buena tarea gerencial o directiva en una empresa”.1

Competencias

Para Reus (1997), dentro de la Dirección de competencia se debe poner mayor atención

en tres áreas importantes:

- Requerimientos de Competencia

- Competencias Actuales

- Definiciones de competencias, planes y acciones.

a.- Requerimientos de Competencia: Los responsables de la dirección tienen metas y

objetivos que cumplir, esto significa que es su responsabilidad asegurar que se cuenta con

la competencia adecuada para alcanzar estas metas, y siempre considerando que las

necesidades de la compañía cambian.

b.- Competencias Actuales: El nivel de competencia debe ser evaluado tanto desde una

perspectiva organizacional como individual. En el nivel organizacional, los directivos son

responsables de tener una idea clara de la situación de las competencias que lo rodean; y

1 http://psicologiayempresa.com/el-perfil-del-director.html

Page 2: Perfil del Director Ideal

desde el punto de vista individual, el empleado es responsable de adquirir y/o solicitar

para si las competencias necesarias.

c.- Deficiencias de competencias, planes y acciones: Una vez determinados los niveles

de competencia actuales se puede establecer las deficiencias de competencias, las cuales

ayudarán a generar un plan de desarrollo tanto para el individuo como para la empresa;

además este plan debe incluir una descripción de acciones, y así poder cubrir las

diferencias identificadas.

Características

Revolucionarios: promotores del cambio, transformadores, creativos.

Altruista: Actitud basada en la consideración del bienestar de los demás.

Autocrítico, crítico y receptivo a la crítica: Debe ser capaz de combatir todo intento

de obstaculizar la crítica, complacencia y tendencia a exagerar los éxitos. Debe reconocer

sus debilidades y superarlas.

Buen administrador de los recursos humanos y materiales: Debe preservar los bienes

del Estado y realizar una correcta gestión de los recursos humanos

Carismático: Conjunto de cualidades que le dan un atractivo especial a una persona.

Coherente: Debe existir una relación entre su forma de pensar y actuar, entre lo que dice

que los colaboradores deben hacer y lo que hace.

Comunicativo: Hacer partícipe a otros de lo que uno tiene. Basada en la práctica de una

comunicación asertiva, con respeto a los colaboradores y escuchar sus criterios, sin

imponerse. No humillar.

Creativo: Crear es un deber del hombre, el directivo debe buscar constantemente

soluciones, enfrentar nuevos retos. Es necesario que propicie la creación colectiva.

Dinámico: Dotado de la energía encaminada a alcanzar los objetivos de trabajo.

Gran preparación científico-técnica: Debe ser el mayor preparación científico-técnica

y fomentarla en su colectivo.

Inteligente: Dotado de facultades intelectuales, no es la facultad de imponerse, sino el

deber de serle útil a los demás.

Honrado y modesto: Honestidad, decoro, compostura. Modestia, recato en las acciones

de la palabra.

Humanismo: Debe solidarizarse con sus semejantes, uno de los valores que tanto nos

diferencian de otros profesionales.

Page 3: Perfil del Director Ideal

Inteligente: Dotado de facultades intelectuales, no es la facultad de imponerse, sino el

deber de serle útil a los demás.

Líder: Como incursor o iniciador de conductas, arrastrar a las masas fundamentado en la

fuerza del ejemplo personal.

Investigador: Buscando de forma constante, las causas de los problemas, ayudar a

encauzarlos y resolverlos. Utilizar la ciencia y la técnica en función de resolver los

problemas que se presenten.

Optimista: Con una propensión a ver las cosas de una forma favorable, positiva y

trasmitirla a los colaboradores.

Respetuoso: Como manifestación de acatamiento que se hace por cortesía. Respetarse a

sí mismo y los que lo rodean, predicar con el ejemplo personal como forma de obtener el

respeto y reconocimiento; cumplir con la palabra empeñada.

Sincero: El directivo debe luchar contra la mentira la demagogia, engaño y fraude.

Sencillo: “La sencillez es la grandeza”, palabras del Apóstol que nos impulsan a alcanzar

la grandeza a través de lo sencillo, combatir la vanagloria, autosuficiencia y engreimiento.

Sensible: Rasgo compatible con el ejercicio de la autoridad revolucionaria, debe saber

situarse en el lugar del otro. Ayudar a enmendar errores en el desempeño del trabajo.

Mostrarse solícito ante los problemas de sus compañeros.

Sacrificado: El directivo debe entregarse por completo a la función que realiza.

Ejemplo

El papel del Director en una empresa, que busca mejoramiento cualitativo, incluye

demandas del entorno interno como la priorización de los procesos empresariales, la

concepción del centro como Proyecto Empresarial, el tomar en cuenta las distintas

características generacionales de los sujetos del proceso emprearial, pero también incluye

demandas externas como la transparencia económica ante la sociedad y la integración de

la empresa a las necesidades de la comunidad.

De las demandas se deducen las competencias del Director y de éstas, las acciones.

Para responder a las demandas generadas, el director de una empresa debe exhibir una

serie de competencias las cuales hemos agrupado en los cuatro ámbitos siguientes:

1.Gestor de una empresa que busca la calidad: Las competencias en este ámbito

implican el diseño, junto a su comunidad, del Proyecto Empresarial, y el establecimiento

de los planes de desarrollo a corto mediano y largo plazo. Comprende también, el

desarrollo de estrategias para alcanzar las metas propuestas y de los procesos de

evaluación que permitan valorar y reencauzar, si fuera necesario, el desarrollo de dichos

Page 4: Perfil del Director Ideal

planes. Y el director se integra también a promover la participación en una gestión

compartida en la elaboración del presupuesto, el mantenimiento de la planta física y la

adquisición de materiales y equipos.

2. Animador de la calidad de la empresa: La calidad en su empresa depende en mucho

de lo que se realiza en cada espacio de la empresa. En este sentido el rol de los

colaboradores es fundamental en el desarrollo de calidad.

3. Líder de la empresa: El director como líder de la empresa es ser responsable de

promover y propiciar la utilización de la empresa y las comunidades como fuentes de

aprendizajes (Grinberg, 2003) integrando todos los actores: los colaboradores. Esto

implica la creación de una cultura organizacional que valore la calidad y el mejoramiento

continuo de todos los procesos y acciones que se desarrollen en la empresa.

ANÁLISIS

COMPETENCIAS

Dirigir una empresa es sumamente complejo ya que necesita tener preparación y

capacidad para realizar la tarea directiva.

Para la competencia directiva se debe seguir tres pasos fundamentales, los cuales son:

- Requerimientos de Competencia: La persona a cargo dela dirección debe tener

metas para cumplir sus objetivos.

- Competencias Actuales: Los directivos deben estar informados y tener una idea

sobre las competencias de su alrededor.

- Definiciones de competencias, planes y acciones: Este paso va en función al

anterior ya que se pueden establecer las deficiencias de competencias para poder

generar un plan de desarrollo.

CARACTERÍSTICAS

Entre las características que debe tener un directivo son: revolucionarios, altruista,

Autocrítico, crítico y receptivo a la crítica, carismático, coherente, comunicativo,

creativo, dinámico, gran preparación científico-técnica, inteligente, honrado y modesto,

humanismo, inteligente, líder, investigador, optimista, respetuoso, sincero, sencillo,

sensible y sacrificado. Cada una de estas características son indispensables para un buen

manejo de una empresa.

EJEMPLO

Como ejemplo tenemos a un director que se encuentra a cargo de un centro educativo, en

donde busca el mejoramiento y perfeccionamiento de su dirección para sus colaboradores.

Page 5: Perfil del Director Ideal

Otro claro ejemplo es la Universidad Nacional de Chimborazo, en donde el director es el

director de carrera que busca manejar de una mejor manera a sus colaboradores que son

los profesores de cada uno de los semestres y su competencia sería las diferentes

Universidades de la ciudad como la politécnica.

GLOSARIO

Perspectiva: Manera de representar uno o varios objetos en una superficie plana, que da

idea de la posición, volumen y situación que ocupan en el espacio con respecto al ojo del

observador.

Altruista: Que se hace con altruismo.

"una labor altruista; la diplomacia popular que algunos propugnan se basa en un altruista

deseo de ayudar, digno de todo encomio"

Autocrítico: Que es crítico consigo mismo o con sus propias acciones.

Receptivo: Que recibe o tiene capacidad para recibir estímulos externos.

Decoro: Comportamiento adecuado y respetuoso correspondiente a cada categoría y

situación.

Compostura: Aspecto aseado y arreglado de una persona o una cosa.

BIBLIOGRAFÍA

PALOMO VADILLO, María Teresa,” El perfil competencial del puesto de director/a”,

edición 2008.

file:///C:/Users/cuatro/Downloads/Dialnet-ElDirectorGeneral-565200.pdf

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87031205