perfil del proyecto

91
UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA” 1ra parte: Resumen de los MODULOS I, II, III, y IV I PERFIL DEL PROYECTO 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO : mejoramiento de laboratorios especializados y aulas académicas , para el fortalecimiento de la investigación científica , EAP-INGENIERIA CIVIL-SEDE CENTRAL –UNH 1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA : órgano de apoyo técnico y de ejecución , responsable de la concepción , diseño y control de los proyectos de infraestructura física que requiere la universidad nacional de Huancavelica , formula y conduce el proceso técnico y administrativos de los proyectos de pre inversión y su ejecución , responsables con las unidades siguientes : ING. CIVIL Página 1 DIRECCION UNIVERSITARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDADES DE INVERSIONES UNIDADES DE ESTUDIOS Y EXP. TECNICOS UNIDAD DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS. OFICINA DE INFRAESTRUCTURA

description

perfiles de obra

Transcript of perfil del proyecto

Page 1: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

1ra parte:

Resumen de los MODULOS I, II, III, y IV

I PERFIL DEL PROYECTO

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO : mejoramiento de laboratorios especializados y

aulas académicas , para el fortalecimiento de la investigación científica , EAP-

INGENIERIA CIVIL-SEDE CENTRAL –UNH

1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA : órgano de apoyo técnico y de

ejecución , responsable de la concepción , diseño y control de los proyectos de

infraestructura física que requiere la universidad nacional de Huancavelica ,

formula y conduce el proceso técnico y administrativos de los proyectos de pre

inversión y su ejecución , responsables con las unidades siguientes :

UNIDAD DE INVERSIONES: encargada de kla elaboración de los proyectos de

inversión institucional a nivel de : PIP-Menor , perfil , factibilidad .

UNIDAD DE FORMULACION DE EXPEDIENTES TECNICOS : Planifica , dirige y

supervisa la formulación, reformula los expedientes técnicos y evalúa

periódicamente el desarrollo de planes , proyectos y programas de ingeniería ,

formulando recomendaciones técnicas .

ING. CIVIL Página 1

DIRECCION UNIVERSITARIA DE INFRAESTRUCTURA

UNIDADES DE INVERSIONES

UNIDADES DE ESTUDIOS Y EXP. TECNICOS

UNIDAD DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE

OBRAS.

OFICINA DE INFRAESTRUCTURA

Page 2: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

La Unidad Ejecutora (UE) tiene las siguientes responsabilidades:

- Ceñirse a los parámetros bajo los cuales fue otorgada la viabilidad para elaborar

directa o indirectamente los estudios definitivos, expedientes técnicos u otros

documentos equivalentes así como en la ejecución del PIP, bajo responsabilidad

de la autoridad que apruebe dichos estudios.

- Elaborar el Informe de Consistencia del Estudio Definitivo o Expediente Técnico

detallado (Formato SNIP-15) y el Informe de Cierre del PIP (Anexo SNIP-24).

Directiva General del SNIP Aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/6

8.01

- Informar oportunamente al órgano que declaró la viabilidad del PIP toda

modificación que ocurra durante la fase de inversión.

Dirección Universitaria de Logística - Encargada del aprovisionamiento, distribución, mantenimiento y conservación de

los recursos materiales, bienes y servicios; promoviendo su uso oportuno y

económico en la difusión y aumento activo institucional, para el logro de los

objetivos de la Universidad Nacional de Huancavelica bajo el Marco Legal de la

Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

- Realiza las Licitaciones Públicas y elaborado los contratos.

- Ejecuta el Plan Anual de adquisiciones

Capacidad Técnica y Operativa: Nuestra Institución cuenta con la disponibilidad de recursos físicos, financieros y

humanos, con una calificación técnico-profesional excelente y una amplia

experiencia respecto al mantenimiento y seguridad de la infraestructura del

Campus Universitario, capaces de garantizar los Objetivos Institucionales mediante

el monitoreo y seguimiento continuo del equipamiento e implementación; además

la calificación profesional óptima en la plana administrativa para garantizar la

ejecución de los proyectos en el aspecto financiero, enmarcados en los

procedimientos del marco legal y durante el horizonte del proyecto sea sostenible.

1.3 Síntesis del Diagnóstico de los InvolucradosEl Proyecto es de carácter Institucional, representada por los Organos

Estructurados y los correspondientes funcionarios, que son los directos

involucrados en el desarrollo del mismo.

ING. CIVIL Página 2

Page 3: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Análisis de los Involucrados Podemos visualizar como instancias involucradas a los Organos Estructurados:

Asamblea Universitaria, Consejo Universitario, Presidencia de la Comisión de

Orden y Gestión, Vicerrector Académico, Vicerrector Administrativo, Decanos de

las Facultades, Directores de las Escuelas Académicas Profesionales, Alumnos y

Administrativos de la Universidad Nacional de Huancavelica.

Gobierno Regional de Huancavelica - Mejorar las condiciones del servicio educativo a través de la ampliación,

rehabilitación y construcción de infraestructura educativa garantizando una

educación básica de calidad en los diferentes niveles, con equidad y formación de

valores.

- Modernizar y fortalecer la gestión pública regional en un marco de eficiencia y

democracia participativa.

II IDENTIFICACION

2.1 Marco de Referencia

Antecedentes del Proyecto: La Universidad Nacional de Huancavelica fue creada con Ley N°25265 el 20-06-90,

consolidando su funcionamiento el Poder Ejecutivo a través de la Presidencia del

Consejo de Ministros. Actualmente la Universidad funciona en la Ciudad Universitaria

de Paturpampa con una extensión de 23 hás.

Cuenta con nueve Facultades: Educación, Ciencias de Ingeniería, Enfermería,

Ciencias Empresariales, Ingeniería Electrónica-Sistemas Sede Pampas, Ingeniería

Minas-Civil Sede Lircay, Ciencias Agrarias Sede Acobamba, Ciencias de la Salud y

Derecho y Ciencias Políticas. Cuenta con un Plan Estratégico Institucional 2013-2017.

2.2.1 Antecedentes de la situación o problema que motiva el proyecto La oferta de los servicios educativos de la Escuela Académica Profesional de

Ingeniería Civil Sede Central son inadecuados; la I Etapa se dispone de la

infraestructura de laboratorios sin el equipamiento correspondiente: Laboratorio de

Máquinas Universales Hidráulicas para Ensayar Materiales Críticos; Laboratorio de

Ensayo de Materiales; Laboratorios de Cómputo. Respecto a la perspectiva del

ING. CIVIL Página 3

Page 4: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

proyecto se ha previsto la construcción de los laboratorios: Hidráulica, Laboratorio de

Estructuras Antisísmicas y Equipamiento correspondiente.

Se considera de suma importancia la ejecución del proyecto para brindarle al

educando de la educación superior calidad en la oferta de los servicios para

responder a las expectativas y perspectivas de la Escuela.

a) Motivos que generaron el proyecto:La Asamblea Universitaria, Consejo Universitario, Vicerrector Académico y el

Decano de la Facultad de Ingeniería, en cumplimiento al Proyecto del Plan

Estratégico Institucional trazado para el periodo 2013-2017, se refrenda en el

presente documento textualmente dice: Capítulo V-POLITICAS Y LINEAS DE

DESARROLLO INSTITUCIONAL-POLITICAS POR EJES ESTRATEGICOS en

su Item. 1.1.2. Políticas de Formación Profesional inciso k) “Desarrollar Investigaciones hacia la Creación de un Ambiente Educativo Estimulante y Activo, de tal Manera que las Competencias y el Conocimiento Adquirido por los Investigadores se Apliquen a la Formación de Profesionales tanto de Pre como de Posgrado”; CAPITULO IV-

PROGRAMAS Y PROYECTOS Item. 4.1.1 Implementación y Mantenimiento de

Laboratorios, Infraestructura y Otros, “Equipamiento de Laboratorios Estratégicos Acordes a las Líneas de Investigación, Recursos y Potencial Disponibles”; se ha previsto priorizar el proyecto ”MEJORAMIENTO DE

LABORATORIOS ESPECIALIZADOS Y AULAS ACADEMICAS, PARA EL

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA, EAP-INGENIERIA

CIVIL-SEDE CENTRAL UNH”; teniendo como FIN el aumento del porcentaje

de inserción y participación en el mercado laboral de los egresados y

fortalecimiento de la Imagen Institucional.

ING. CIVIL Página 4

Page 5: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

2.2.2 Identificación de la Población Afectada por el Problema

La Universidad Nacional de Huancavelica, actualmente cuenta con 7,058

alumnos ingresantes durante el periodo 2008-2012. La población afectada

directamente se concentra en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería

Civil Sede Central; el número de atención es de 631 alumnos como

ingresantes, 21 docentes y 01 administrativo.

ING. CIVIL Página 5

Page 6: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

2.2.3 Identificación del Área de Influencia del Problema Las características de la zona afectada y la estimación de la población.

Las características de la zona afectada y la estimación de la población. *Macrolocalización El Proyecto se encuentra localizado en la Región Huancavelica como población

potencial de acuerdo al Censo Nacional 2007 con 454,797 habitantes, con una

superficie de 22,131.47 y una densidad poblacional de 20.55 hab/Km2.

ING. CIVIL Página 6

Page 7: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Microlocalización Determinada como población demandante efectiva incluye el Distrito de

Huancavelica, con una población de acuerdo al Censo Nacional 2007 de

142,723 habitantes, una superficie de 4,021.66 y una densidad poblacional de

35.49 hab/Km2.

La Ciudad Universitaria se encuentra ubicada en el lugar denominado

Paturpampa con un área de 23.5 Hás.; Limita por el Este con el predio de

ENACE; por el Oeste con el predio de la Comunidad de Quiralquicque y el

Riachuelo de Tacsanapampa; por el Norte con los predios de la Comunidad de

Quiralquicque y Mancacota; por el Sur con los predios de la Asociación de

Vivienda Villa Agraria de la Localidad de Paturpampa y la Asociación de

Vivienda del Gobierno Regional de Huancavelica, el Proyecto “Mejoramiento de Laboratorios Especializados y Aulas Académicas, Para el Fortalecimiento de la Investigación Científica, EAP-Ingeniería Civil Sede Central UNH”; consta de II Etapas:

ING. CIVIL Página 7

Page 8: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

2.3 Definición del Problema: Causas y Efectos

2.3.1 Definir el Problema Central

El Proyecto del Plan Estratégico Institucional 2013-2017, en las acciones

estratégicas identificadas para el eje de la investigación exige realizar

investigaciones interinstitucionales utilizando el potencial humano, económico y

logístico, a fin de cubrir las demandas insatisfechas en ciencia y tecnología;

además exige actualizar las currículas e implementar la oficina de acreditación,

laboratorios, bibliotecas para fortalecer el desarrollo académico y un plan de

mejoramiento de los servicios generales e infraestructura disponibles para

estudiantes de pregrado y post grado.

Se ha identificado como Problema Central del Proyecto de Inversión Pública:

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOSProblema Central

2.3.2 Identificar las Causas del Problema Principal

En el caso de la Educación Superior, es necesario tener en cuenta que las

deficiencias en los servicios que brinda provendrán seguramente de problemas

ING. CIVIL Página 8

Page 9: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

de oferta relacionados con algunos de sus principales factores de producción

entre los que se pueden mencionar:

Los Docentes: problemas de desactualización de conocimientos,

metodologías de enseñanza obsoletas y/o expositivas, baja utilización de

medios audiovisuales y otras herramientas tecnológicas para la enseñanza,

entre otros.

Los ambientes y equipos: déficit de ambientes de clases y laboratorios,

espacios en mal estado de mantenimiento (espacio, iluminación,

ventilación, condiciones de seguridad), ambientes inadecuadamente

equipados, baja disponibilidad de bibliotecas, servicios públicos, áreas de

recreación, etc.

Gestión Académica: deficiencias en el uso racional de los docentes,

ambientes y equipos (problemas de capacidad instalada ociosa y/o de

hacinamiento en horarios punta), pobres sistemas de evaluación del

desempeño, deficiencias en la atención y satisfacción del cliente, entre

otros.

2.3.3 Seleccionar y justificar las causas relevantes Se puede decidir eliminar una causa de la lista por diversos motivos:

- No está directamente relacionada con la calidad del servicio educativo del

nivel superior.

- Se encuentra repetida o incluida dentro de otra, sería incorrecto considerar

ambas.

- No afecta verdaderamente el problema planteado o lo hace de manera

indirecta.

2.3.4 Agrupar o jerarquizar causas

Entre las causas que quedan finalmente, y teniendo en cuenta que el problema

identificado es uno de oferta, se establecen cuatro causas directas que tienen

que ver con los principales factores de producción, docentes, infraestructura,

equipamiento y gestión académica. Posteriormente, y analizando el resto de

causas, se determinan las causas indirectas de cada una de ellas de la

siguiente manera:

Causa Directa 1: Escasa Disponibilidad de Laboratorios y Deficiente

Equipamiento e Implementación:

ING. CIVIL Página 9

Page 10: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Tiene las siguientes causas indirectas:

a) Insuficiente infraestructura, equipamiento e implementación de laboratorios

de investigación.

b) Insuficiente infraestructura, equipamiento en los laboratorios de prácticas.

Causa Directa 2: Deficiencia en la gestión del proceso de formación

académica

Tiene las siguientes causas indirectas:

a) Incumplimiento de las horas prácticas e investigación establecidas por el

ministerio.

b) Ausencia de monitoreo de logros alcanzados, requerimiento de la demanda

de especialistas.

Causa Directa 3: Profesionales con insuficiente formación en la investigación y

prácticas en las diversas especialidades.

Tiene las siguientes causas indirectas:

a) Deficiente desempeño pedagógico de los docentes.

b) Currículas de estudios desfasados y obsoletos.

Causa Directa 4: Gerencia de innovación tecnológica:

Tiene las siguientes causas indirectas:

a) Docentes con reducida producción científica reconocida en el país.

b) Enseñanza centrada en la exposición de conceptos teóricos sin aplicación

práctica e investigación.

2.3.5 Construcción del árbol de causas.

ING. CIVIL Página 10

Page 11: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

2.3.6 Identificar los efectos del problema central El diagnóstico hizo posible establecer que los egresados de la EAP-Ingeniería

Civil Sede Central, tiene muchas dificultades para insertarse adecuadamente al

mercado laboral, ganan poco si se les compara con el ingreso promedio

nacional de los profesionales de su especialidad y se demoran mucho en

conseguir trabajo.

2.3.7 Seleccionar u justificar los efectos relevantes

Razones para eliminar un efecto, como se detalla a continuación:

- Se encuentra incluido dentro de otro efecto.

- En realidad se concluye, es una causa del problema antes del efecto del

mismo.

- No es un efecto verdadero del problema planteado o lo es de manera muy

indirecta.

ING. CIVIL Página 11

Page 12: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

- No puede ser diferenciado del problema principal, pues no es realmente un

efecto del mismo, sino parte del él.

2.3.8 Agrupar y jerarquizar los efectos Tal como se realizó con las causas; es necesario agrupar los efectos

relacionados de acuerdo con su relación con el problema principal. De esta

manera, se reconocen efectos directos de primer nivel y efectos indirectos de

niveles mayores.

2.3.9 Construcción del árbol de efectos

ING. CIVIL Página 12

Page 13: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

2.3.10 Presentar el árbol de causas-efectos

ING. CIVIL Página 13

Page 14: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

2.3.11 Relacionar causas y efectos del problema principal Las causas del problema están relacionadas con los distintos factores de producción

del servicio de Educación Superior; entonces todas ellas estarán relacionadas con los

efectos directos identificados.

2.4 Objetivo del Proyecto: Medios y Fines

Sobre la base del árbol de causas-efectos, se constituye el árbol de objetivos o árbol

de medios y fines, que mostrará la situación positiva que se produce cuando se

soluciona el problema central.

ING. CIVIL Página 14

Page 15: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

2.4.1 Determinación de los medios para alcanzar el objetivo central

ING. CIVIL Página 15

Page 16: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

2.4.2 Determinación de los medios para alcanzar el objetivo central

2.4.3 Determinación de los medios para alcanzar el objetivo central

2.4.4 Determinación de los medios para alcanzar el objetivo central

ING. CIVIL Página 16

Page 17: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

ÁRBOL DE ACCIONES:

ING. CIVIL Página 17

Page 18: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

De acuerdo a los medios fundamentales planteamos las acciones a realizar para el

logro de estos medios y es así como se obtiene el árbol de acciones.

Relación de Acción:

Acciones 1.1 y 1.2 son complementarias.

Acciones 3.1 y 3.2 son complementarias.

Acciones 4.1 y 4.2 son complementarias.

Acciones 2.1 y 3.2 son Excluyentes

2.5 Alternativas de Solución

ING. CIVIL Página 18

Page 19: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

2.5.1 Alternativas de Solución

Se prioriza “Mejoramiento de Laboratorios Especializados y Aulas Académicas, Para el Fortalecimiento de la Investigación Científica, EAP-Ingeniería Civil Sede Central UNH”, durante la vida útil del proyecto atienda a mayor número de

beneficiarios. Se reducirá el déficit de la calidad de atención de la gestión de la

formación académica.

III FORMULACION

ING. CIVIL Página 19

Page 20: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

3.1 Horizonte de Evaluación

El Ciclo del Proyecto El ciclo de los proyectos de inversión pública incluye básicamente, tres fases:

Preinversión: PIP-Menor, Perfil y Factibilidad

Inversión: Estudios y Expediente Técnico y Ejecución.

Post Inversión: Evaluación Ex Post y Operación-Mantenimiento.

Horizonte de Evaluación La duración de las fases y etapas dependerá de la disponibilidad de recursos que

provengan de los desembolsos del Ministerio de Economía y Finanzas, se plantea el

Horizonte de Ejecución:

- 270 días Construcción de Infraestructura de los Laboratorios.

Expediente Técnico 60 días.

Convocatoria Pública a la contratación de la firma de contrato 30 días.

Construcción de Laboratorios Hidráulica y Estructuras Antisísmicas 180 días.

- 180 días Ampliación Construcción Pabellón de Aulas Académicas

Expediente Técnico 30 días.

Convocatoria Pública a la contratación de la firma de contrato 30 días.

Ampliación Construcción Pabellón de Aulas Académicas 120.

- 150 días Equipamiento Laboratorio de HIDRAULICA.

Convocatoria Pública de la firma de contrato 30 días.

Equipamiento e Instalación Laboratorio de HIDRAULICA 120 días.

- 210 días Equipamiento Laboratorio de Estructuras Antisísmicas

Convocatoria Pública de la firma de contrato 30 días.

Equipamiento e Instalación Laboratorio de Estructuras Antisísmicas 180 días.

- 120 días Equipamiento Máquinas Universales Hidráulicas Para Ensayar

Materiales Críticos

Convocatoria Pública de la firma de contrato 30 días.

Equipamiento Máquinas Universales Hidráulicas Para Ensayar Materiales Críticos

90 días.

- 120 días Equipamiento Laboratorio de Ensayo de Materiales.

Convocatoria Pública de la firma de contrato 30 días.

Horizonte de Vida del Proyecto: Se estima la Vida Util del proyecto:

ING. CIVIL Página 20

Page 21: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

- 30 años para la Infraestructura del Laboratorio.

- 05 años Equipos (Activo Fijo); sin embargo los equipos pueden ser repotenciados

con la actualización de los software y ampliar la vida útil a 5 años más, sin la

necesidad de renovar con nuevos equipos.

- Siendo la Unidad del tiempo:

. Fase de inversión: mensual

. Fase de Operación: Anual

Horizonte de Evaluación - La duración de las fases y etapas dependerá de la disponibilidad de recursos que

provengan de los desembolsos del Ministerio de Economía y Finanzas, se plantea el

horizonte de ejecución (ver Cuadros Cronograma de Actividades de Cada Acción y

Cronograma de Ejecución Física-Financiera de la Obra)

- Se ha establecido un periodo de 3 años como Horizonte de Evaluación del Proyecto

de los Equipos y 10 años respecto a la infraestructura. Horizonte de Vida Util del Proyecto: - Se estima una Vida Util del proyecto de 5 años como un Activo Fijo (Equipos) y 30

años de la Infraestructura.

Siendo la Unidad del tiempo:

. Fase de inversión : mensual

. Fase de Operación : Anual

3.1.1 El tamaño y localización óptimos de la inversión y los momentos óptimos de inicio y finalización de cada proyecto alternativo Un proyecto alternativo puede ser rentable dadas ciertas características definidas, no

obstante, dicha rentabilidad puede ser sustancialmente mayor si es que se toman

algunas decisiones respecto a la forma y los tiempos de llevarlo a cabo.

3.1.2 Análisis de riesgo para las decisiones de localización y diseño. El análisis de riesgo en la localización y diseño del proyecto muestra a través de la

lista de generación y vulnerabilidades la siguiente información:

ANALISIS DE RIESGO PARA LAS DECISIONES DE LOCALIZACION Y DISEÑO La inclusión del Análisis de Riesgo en formulación tiene por objeto determinar si en las

decisiones de localización de tamaño, tecnología, entre otras, se están incluyendo

mecanismos para evitar la generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad y

resiliencia.

ING. CIVIL Página 21

Page 22: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Determinación de las Condiciones de Vulnerabilidad por Exposición, Fragilidad y Resiliencia Es necesario determinar las condiciones de vulnerabilidad que pueda tener el

proyecto. Con la ayuda de los formatos siguientes, se ha podido determinar estas

condiciones, que se resumen de la siguiente manera en los Formatos N°02 y 03:

VULNERABILIDAD BAJA. Teniendo en cuenta el área de influencia la Ciudad Universitaria no registra peligros de

inundaciones, salvo otros como sismos o terremotos de magnitud elevada.

3.2 Análisis de la Demanda

Área de Influencia El área de influencia se encuentra comprendida dentro del ámbito de la Región

Huancavelica, prioritariamente en la Provincia de Huancavelica del mismo Distrito, con

132,199 habitantes, tal como se aprecia en el (cuadro N°07), donde sus actores

directos e indirectos públicos y privados se encuentran concentrados en la Provincia

de Acobamba 52 hab/Km2, seguida de la Provincia de Churcampa con 41 hab/Km.2,

caracterizándose las Provincia de Huaytará y Castrovirreyna con 4 y 5 hab./Km2.

respectivamente. La Provincia Huancavelica se caracteriza por concentrarse en el

Distrito 67 hab./Km2.

3.2.1 Los servicios educativos de cada proyecto alternativo Los Servicios que Brindará el Proyecto Alternativo Para la determinación de la Alternativa I, se realizó a través de los Medios

Fundamentales en el Arbol de Medios y Fines, los mismos que consolidan en la

Matriz del Marco Lógico como supuestos.

El proyecto de Inversión Pública involucra a la Escuela Académica Profesional

de Ingeniería Civil Sede Central con 3,286 postulantes respectivamente

durante el periodo 2008-2012.

3.2.2 Diagnóstico de la situación actual de la demanda por los servicios de la educación superior de las carreras y/o facultades involucradas en el proyecto La situación actual de la demanda por los servicios de la educación superior:

los postulantes en el ciclo I y II par e impar 2012 de la Escuela Académica

Profesional de Ingeniería Civil Sede Central fue de 717 alumnos, que

representan el 16.35% respecto al total 4,386 postulantes a la Universidad;

significa la aceptación y preferencias por la Escuela.

ING. CIVIL Página 22

Page 23: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

En cuanto a la procedencia de los alumnos, provienen en el mayor porcentaje

de colegios públicos en referencia a los privados.

3.2.3 Población referencial Considerada los 18,506 postulantes durante el periodo 2008-2012 a la

Universidad Nacional de Huancavelica, de acuerdo a la información del cuadro

adjunto al presente

3.2.5 La población demandante efectiva con proyecto Constituida por los 631 alumnos ingresantes a la Escuela Académica

Profesional de Ingeniería Civil Sede Central, que representa el 8.94% respecto

al total de 4,386 alumnos de la UNH durante los periodos 2008-2012; respecto

al periodo 2012, ingresaron 151, que representa el 7.47% del total de 2,021

ingresantes.

3.2.6 Demanda Efectiva con proyecto La demanda efectiva con proyecto es el total de horas de clase que requerirán

los alumnos que forman parte de la población demandante efectiva con

proyecto para todos los ciclos de su carrera. Los estándares que establece

considerando el área promedio de aulas académicas de la Escuela, los índices

de ocupación recomendados:

- Actualmente las aulas académicas de la EAP-Ingeniería Civil Sede Central

tienen un área de 65.47 m2., con una capacidad de 30 alumnos (02 aulas); se

- El Laboratorio de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto, tiene un área de

126.90 m2., con una capacidad de 30 a 40 alumnos (01 laboratorio).

- Laboratorio de Cómputo, tiene un área de 84.37 m2., con una capacidad de

30 alumnos (30 lap top interconectado a Internet).

- Laboratorio de Topografía, tiene un área de 68.53 m2., con una capacidad de

30 alumnos (01 laboratorio).

- Zona Administrativa tiene un área de 153.22 m2., garantizando una atención

adecuada en la gestión administrativa.

- Laboratorio de Ensayo de Materiales; tiene un área de 130.11 m2.

- SS.HH., los servicios por cada planta cuenta con 2 inodoros, 2 lavatorios y 2

urinarios (varones); y damas 2 lavatorios y 2 inodoro.; siendo recomendable

cumplir con los estándares que exige la Asamblea Nacional de Rectores señala

ING. CIVIL Página 23

Page 24: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

un mínimo de 2 lavatorios, 2 inodoros y 2 urinarios (varones) por cada 60

alumnos; de igual modo en los servicios de mujeres 2 lavatorios y 2 inodoros.

3.3 Análisis de la Oferta

3.3.1 Diagnóstico de la situación actual de la oferta de los servicios educativos de la especialidad de Ingeniería Civil Sede Central que serían afectadas por el proyecto. La Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil Sede Central, estuvo

compartiendo aulas y laboratorios en el Pabellón de la EAP-Zootecnia de

acuerdo a la proporción de los alumnos con los que cuenta. Antes de la

ejecución de la I Etapa estuvo compartiendo 6 aulas, se persiste con el déficit

de atención de aulas y es prioritario la ejecución de la II Etapa.

La evolución de la matrícula en la Especialidad es ascendente, hace 5 años

como se ve en el cuadro. Los horario de clases se adecuan cada vez más a las

noches y en las mañanas, tardes y noches; incidiendo que temporalmente

estuvieron ocupando las aulas de la Escuela de Zootecnia los días sábados.

3.3.2 Los recursos físicos y humanos disponibles en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil Sede Central directamente vinculada con los proyectos alternativos Para la carrera directamente vinculada con el proyecto se deberá determinar la

infraestructura, los recursos físicos y los recursos humanos disponibles. En el

caso de los recursos humanos es necesario cuantificar la plana docente y

administrativa, estableciendo las competencias o el logro de sus funciones. Se

ha considerado la inadecuada oferta de los servicios de las aulas

complementarias, laboratorios y equipos debiendo ser atendida en implementar

con mobiliario los laboratorios y aulas.

Infraestructura En cuanto a la infraestructura, la Escuela Académica Profesional de Ingeniería

Civil Sede Central cuenta en la I Etapa con 2 aulas complementarias;

estuvieron compartiendo aulas con la EAP-Zootecnia; el informe técnico

especializado de evaluación de las condiciones de esta infraestructura revela

que todas las aulas están operativas, pero están siendo inadecuadamente

usadas, no cumplen con el fin de sus objetivos de aulas académicas. La

Universidad cuenta con una adecuada provisión de servicios básicos (luz, agua

y desague).

ING. CIVIL Página 24

Page 25: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Recursos Humanos La Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil Sede Central; Docentes

Nombrados: 01 Asociado a Dedicación Exclusiva; 06 Auxiliar a Dedicación

Exclusiva; 01 Auxiliar a Tiempo Completo y 01 Jefe de Prácticas. Docentes

Contratados: 04 Auxiliares a Tiempo Completo; 10 Auxiliares a Tiempo Parcial

y 02 Jefes de Práctica a Tiempo Parcial. Cada tipo de docente dicta un número

de cursos y horas al semestre distinto como se señala a continuación:

Recursos Físicos Se asumirá que los recursos físicos están compuestos únicamente por la

infraestructura, equipos de laboratorio y el mobiliario de las aulas-laboratorios.

3.3.3. Los estándares óptimos de uso de los recursos físicos y humanos - Laboratorio de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto; tiene un área de

126.90 m2. requiere complementar con equipos para una atención óptima.

- Laboratorio de Topografía; tiene un área de 68.53 m2., respecto a

equipamiento se encuentra inadecuadamente atendida.

- Laboratorio de Ensayo de Materiales; tiene un área de 130.11 m2., se

encuentra inadecuadamente atendida.

- Actualmente las Aulas Complementarias de la EAP-Ingeniería Civil Sede

Central, tiene un área de 65.47 m2., con una capacidad para 28 a 30 alumnos

(02 aulas). Están inadecuadamente equipadas e implementadas.

- Aulas de Procesamiento de Datos, tiene un área de 31.80 m2., con una

capacidad de 15 alumnos, actualmente cuenta con 03 Aulas de Procesamiento

de Datos. Se encuentran inadecuadamente equipadas e implementadas.

- Los Laboratorios de Cómputo, tienen un área de 84.37 m2., con una

capacidad de 30 alumnos y se encuentran actualmente inadecuadamente

equipadas e implementadas.

- Zona Administrativa; tiene un área de 153.22 m2.

- SS.HH., en la I planta cuenta con 2 inodoros, 2 lavatorios y 2 urinarios

(varones); y damas 2 lavatorios y 2 inodoros; siendo recomendable cumplir con

los estándares que exige la Asamblea Nacional de Rectores señala un mínimo

de 2 lavatorios, 2 inodoros y 2 urinarios (varones) por cada 60 alumnos; de

igual modo en los servicios de mujeres 2 lavatorios y 2 inodoros.

ING. CIVIL Página 25

Page 26: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

3.3.4 La Oferta optimizada a partir de los recursos físicos y humanos disponibles Se deberá estimar para cada carrera, la oferta optimizada como un número de

horas máximo que cada tipo de recurso, físico y humano

puede ofrecer en un semestre o en un año. Se calcula tomando en cuenta los

standards óptimos de uso y la dotación de recurso de la Escuela.

Ambientes Para calcular la oferta optimizada de ambientes, se deberán considerar sólo

aquellos que están en condiciones adecuadas para su uso. El total de horas de

disponibilidad de los ambientes se calcula multiplicando la cantidad de horas en

las que se pueden utilizar al día (en este caso se consideran 10 horas tanto

para las aulas como para los laboratorios), por el número de días a la semana

en los que se encuentra disponible cada tipo de ambiente (5 días para las aulas

y 6 para los laboratorios) y el número de semanas en el año académico (28

semanas). Además, al ser ambientes compartidos entre las dos carreras de la

Facultad, como se dijo previamente, se supondrá que cada uno utiliza dichos

ambientes en una proporción equivalente a la de sus alumnos matriculados por

lo que, para el caso de la Escuela Académica de Ingeniería Civil Sede Central

Sede Central.

Recursos Humanos Para calcular la oferta optimizada de docentes, se deberá tener en cuenta el

número de horas que cada uno está en capacidad de brindar a lo largo del año

académico. Para ello, utilizaremos los supuestos planteados en la descripción

de la oferta de recurso humanos: los profesores a tiempo completo dictan en

promedio 12 horas a la semana, mientras que los profesores a tiempo parcial

dictan 6 y los jefes de práctica sólo 4.

Recursos Físicos Al igual en el caso de los ambientes, solo deben incluirse en la oferta

optimizada aquellos recursos físicos que se encuentran en condiciones

adecuadas para su uso, es decir operativos. Como se dijo previamente se

analizarán los equipos de los laboratorios y el mobiliario de las aulas. La oferta

optimizada de recursos físicos se muestra a continuación.

Oferta Optimizada Total La oferta optimizada de la carrera de la EAP-Ingeniería Civil Sede Central, por

tipo de recurso, se observa a continuación:

ING. CIVIL Página 26

Page 27: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

OFERTA OPTIMIZADA EAP-INGENIERIA CIVIL SEDE CENTRAL

RECURSO OFERTA OPTIMIZADA (N° DE HORAS)

AULAS 3,904

LABORATORIOS 2,343

DOCENTES 2,352

JEFES DE PRACTICA 336

EQUIPOS DE LABORATORIOS 39,200

MOBILIARIO DE AULAS 47,040

3.3.5. La proyección de la oferta optimizada de las Escuelas Académicas Profesionales a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto propuesto. Dado que fuera de las actividades del proyecto no se tiene programada

ninguna inversión adicional en la Universidad analizada, su oferta optimizada a

lo largo de todo el periodo d evaluación será constante e igual presentada.

3.4 Balance Oferta-Demanda

A continuación se procederá a mostrar el cálculo de las brechas y los

requerimientos de los principales recursos del proyecto alternativo analizado.

Los ambientes, recursos humanos (docentes) y recursos físicos.

En este sentido la brecha de las aulas estaría dada por la diferencia entre el

número total de horas académicas, teóricas y prácticas que demandan los

servicios universitarios y la oferta optimizada de aulas.

En cuanto a los laboratorios, se calcula la brecha de la misma manera que en

el caso de las aulas, pero considerando la demanda efectiva de horas

académicas de laboratorios

Para el caso de los recursos humanos se calculan las brechas y los

requerimientos de docentes y jefes de práctica por separado. La primera

considerando la demanda por horas académicas teóricas y de laboratorio

ING. CIVIL Página 27

Page 28: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

3.5 Planteamiento Técnico de las Alternativas

El proyecto se ubica en la Región Huancavelica, en la Provincia de Huancavelica,

Distrito del mismo nombre, se contarán con laboratorios especializados, equipos de

cómputo para el desarrollo de la Escuela Académica Profesional de ingeniería Civil

Sede Central.

A. Descripción de Alternativas Alternativa I

Consta de ocho componentes:

Componente I Ampliación Construcción de laboratorios (Hidrología y Estructuras

Antisísmicas),

Componente II Ampliación Construcción Pabellón Aulas Académicas y Módulos de

Docentes,

Componente III Equipamiento del Laboratorio de Hidráulica,

Componente IV Equipamiento Laboratorio de Estructuras Antisísmicas

Componente V Equipamiento Máquinas Universales Hidráulicas para Ensayar

Materiales

Componente VI Equipamiento Laboratorio de Ensayo de Materiales,

Componente VII Equipamiento e Implementación Laboratorios de Cómputo

Componente VIII Equipamiento e Implementación de Aulas Académicas

3.6 Cronograma de Actividades

3.6.1 Definir las Condiciones necesarias para llevar a cabo cada una de las etapas de los proyectos alternativos y armar las secuencias de etapas La Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil Sede Central de la

Universidad Nacional de Huancavelica, considera las condiciones necesarias

para el inicio de cada de etapa y actividades de cada proyecto alternativo:

Condiciones Externas

ING. CIVIL Página 28

Page 29: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Para el equipamiento de laboratorios del Pabellón de la Escuela Académica

Profesional de Ingeniería Civil Sede Central cuenta con una fuente de energía

eléctrica suficiente para atender el crecimiento de la demanda por la misma

que ello implicará el sistema de selección y evaluación de prácticas pre-

profesionales

Condiciones Internas

Una de las condiciones internas que cumple la EAP-Ingeniería Civil, cumple

con asegurar su capacidad física, operativa y presupuestal para implementar;

estas capacidades se convierten así en condiciones internas que harían posible

pasar de una fase a otra.

Para otorgar becas y años sabáticos a los docentes, se requiere previamente

implementar un sistema de evaluación de los mismos.

3.7 Los Costos a Precios de Mercado

- El presupuesto de costos para el Perfil “Mejoramiento de Laboratorios Especializados y Aulas Académicas, Para el Fortalecimiento de la Investigación Científica, EAP-Ingeniería Civil-Sede Central UNH”, se ha

formado por un conjunto de cuadros auxiliares que reflejan la inversión

estimada para un periodo determinado, cuya presentación consistente,

resumida y ordenada se transforma en una herramienta de gestión y decisión

de utilidad para la Evaluación y Control del Proyecto.

- Se ha identificado los costos unitarios de los requerimientos para la

Implementación CON y SIN impuestos.

3.7.1 Costos en la Situación “Sin Proyecto” Actualmente vienen dados por los gastos de operación y mantenimiento de la

EAP-Ingeniería Civil Sede Central que actualmente brindan, considerando

adicionalmente algunos gastos que se vienen dando para optimizar a fin de

mejorar la situación actual. Se representa en el cuadro de costos de operación

y mantenimiento del presente proyecto.

3.7.2 Costos en la Situación “Con Proyecto”. En esta etapa se están considerando: Elaboración del Perfil, Expediente

Técnico, Mejoramiento de Laboratorios Especializados; asumirá la Institución

ING. CIVIL Página 29

Page 30: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

los costos de operación y mantenimiento para optimizar los recursos

adecuadamente y ofertarle al educando de la educación.

3.7.3 Características Técnicas del Proyecto: Los siguientes componentes en la Escuela Académica Profesional de

Ingeniería Civil Sede Central UNH

COMPONENTES I

Ampliación Construcción de Laboratorios

COMPONENTES II Ampliación Construcción Pabellón de Aulas Académicas

El componente de Ampliación, Construcción Pabellón de Aulas Complementarias de la

EAP-Ingeniería Civil, tiene las siguientes características técnicas:

- Segunda Planta (Pabellón “C”) 03 aulas:

. 03 aulas con una capacidad de 35 alumnos

- Tercera Planta (Pabellón “B”) 03 aulas:

. 03 aulas con una capacidad de 35 alumnos.

- Se anexa al presente perfil el presupuesto del Pabellón por partidas

específicas y planos correspondientes (arquitectura distribución y arquitectura-

elevación).

- Cada aula dispondrá de los siguientes equipos y muebles:

Hp Portátil Pavillón.

Proyector Multimedia.

Tablero Interactivo Portátil.

Dicroico Tubular.

Mobiliario Diseño con Ergonomía.

Atril Multimedia de Metacrilato.

Decoración Instalación de Cortinas.

COMPONENTES III

Equipamiento Laboratorio de Hidrología e Hidráulica

ING. CIVIL Página 30

Page 31: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

BANCO BASICO PARA HIDRODINAMICA HM 150: Banco Básico para Hidrodinámica Labelling Voltaje 230 V Frequency

60Hz Phase1.

ESTUDIO DE FRICCION EN TUBERIAS HM 150.01: Panel de Estudio de la Fricción en Tuberías.

COMPONENTES IV

Equipamiento Laboratorio de Estructuras Antisísmicas

Los terremotos están dentro de los peligros naturales más grandes del planeta. La

historia de destrucción y devastación en el mundo y muy particularmente en Perú es

larga y extensa. Sin embargo, en las últimas décadas el desarrollo de la Ingeniería

Antisísmica no ha permitido reducir considerablemente los daños y pérdidas tanto

materiales como humanas.

Los riesgos impuestos por sismos son únicos en muchos aspectos. Es por ello que

el estudio de condiciones locales, tanto geológicas como constructivas tienen

mucha preponderancia a la hora de estudiar Ingeniería Antisísmica.

Nota: La altura total del Laboratorio de Estructuras Antisísmicas 11 metros.

- La altura por donde debe desplazarse el Puente Grúa debe ser el equivalente a 3

pisos 8 metros.

- La altura hasta el techo mide 11 metros.

- El laboratorio debe contar con un cuarto de máquinas, un cuarto de repuestos y

accesorios, un cuarto o una cabina de mandos para los equipos electrónicos que

manipulen la simulación sísmica.

- Debe contemplarse un ambiente (fuera del laboratorio de antisísmica) donde se

preparen las muestras para el ensayo ( ver foto: preparación de muestras para

ensayo).

VISTA POSTERIOR Escalera para acceso al Puente Grúa

Análisis de los costos Indirectos:

Sobre los costos indirectos como Gastos Generales, y costo de las consultorías de

supervisión y del costo del expediente técnico, se tiene normado que la Supervisión

ING. CIVIL Página 31

Page 32: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

de una obra puede ser hasta el 10% del costo de obra, y sobre el costo de un

expediente técnico se puede realizar un cálculo preliminar determinando la cantidad

de profesionales que deben intervenir en el estudio así como de la complejidad del

mismo y realizando cotizaciones a profesionales.

IV EVALUACION

En el presente módulo se evaluarán los proyectos alternativos antes identificados y

formulados y se seleccionará el mejor desde el punto de vista social, utilizando la

información procesada en el módulos de formación. Con este fin, se utilizarán las

metodologías costo-efectividad y costo-beneficio.

4.1 Evaluación Económica a Precios de Mercado

Permite determinar cuál es la rentabilidad del proyecto de inversión pública a precios

de mercado a cada proyecto alternativo.

4.1.1 El flujo de ingresos generados por el proyecto a precios de mercado

El 94.3% de los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería

Civil, pagan los derechos de matrículas y pensiones de acuerdo a las

siguientes escalas:

4.1.2 El flujo de costos e ingresos a precios de mercado

Se presenta la estimación del flujo de costos e ingresos a precios de mercado

de los proyectos Alternativos analizados.

4.1.3 El Valor Actual Neto a Precios de mercado de Mercado (VANP)

El Valor Actual Neto a precios de mercado (VANP) es una medida de la

rentabilidad del proyecto e inversión pública. El VANP se estima sobre la base

de costos e ingresos a precios de mercado antes elaborados: utilizando la

siguiente ecuación

ING. CIVIL Página 32

Page 33: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

A continuaciones presentan los VANP de los proyectos alternativos planteados:

4.2 Estimación de los Costos Sociales

Para evaluar socialmente los proyectos alternativos, se convertirán los flujos de costos

e ingresos a precios de mercado, en flujos de costos netos valorizados a precios

sociales, utilizando para ello factores de corrección respectivos.

4.2.1 Los Factores de CorrecciónSe ha supuesto que el 100% de los bienes de origen nacional corresponde a

una nueva producción y que el único impuesto indirecto que los afecta

asciende a 18%, el cual se encuentra compuesto por el IGV (16%) y el

impuesto de de promoción municipal (2%). Por lo tanto, el factor de corrección

que les corresponde es el siguiente:

4.2.2 Flujo de costos sociales totales a su valor actual (VACST)

Para calcular este valor actual se utiliza la siguiente ecuación:

ING. CIVIL Página 33

Page 34: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

A continuaciones presentan los flujos de costos sociales para cada uno de los

proyectos alternativos evaluados:

4.2.3 El flujo de costos sociales netos y su valor actual (VACSN)

Se ha considerado que no existen impuestos sobre los ingresos y que no se

ven afectados por otras distorsiones, por lo que su valor social será igual al de

mercado.

4.3 Evaluación SocialEl principal beneficio asociado con los proyectos de educación superior es un

incremento de la productividad del individuo en el trabajo y en la mayor parte de las

labores en las que interviene

4.3.a. Evaluación Social-aplicación de la metodología costo efectividadLa metodología costo-efectividad se basa en identificar los beneficios del

proyecto y expresarlos en alguna unidad de medida técnica, para luego calcular

el costo promedio por unidad de beneficio de cada proyecto alternativo (ratio

costo efectividad), con el fin de escoger la mejor alternativa posible. Dichos

beneficios expresados en la mencionada unidad técnica expresan los logros de

los objetivos del proyecto.

4.3.b. Evaluación Social-aplicación de la metodología costo beneficioLa metodología costo-beneficio se basa en estimar la rentabilidad social del

proyecto en un determinado momento, a partir de la comparación de los

beneficios sociales atribuibles a este y los costos sociales de llevarlo a cabo

(valorizados en términos monetarios). Para estimar dicha rentabilidad social, se

utilizará el Valor Actual Neto (VANS).

4.4 Análisis de Sensibilidad Dada la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión, se hace

indispensable llevar a cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad social del

proyecto ante diversos escenarios. Esto supone estimar los cambios que se

ING. CIVIL Página 34

Page 35: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

producirán en el ratio costo efectividad o, de ser el caso, en el valor actual neto social

(VANS), ante cambios de las variables inciertas y analizar las circunstancias que se

elige un proyecto alternativo u otro.

4.4.a Análisis de escenarios de riesgos y peligrosEs necesario analizar como podría afectar la rentabilidad social de los

proyectos alternativos, diferentes situaciones de riesgo o peligro. Para ello

resulta pertinentes plantear escenarios de ocurrencia de los mismos.

4.5 Seleccionar el mejor proyecto alternativo

Elegimos el proyecto Alternativo I, porque a pesar de tener mayor VACSN,

presenta un menor costo efectividad, prácticamente todos los indicadores de

efectividad, así como un VANS negativo, esta conclusión se mantiene en la

mayor parte del rango de simulación utilizado en el análisis de sensibilidad.

4.6 El Análisis de Sostenibilidad del Proyecto Seleccionado

Es recomendable estimar el monto de ingresos que serían recibidos bajo

diversos escenarios de ocurrencia optimista, conservador y optimista

La principal fuente de ingresos de la Universidad Nacional de Huancavelica son

los pagos de matrícula que realizan en un 99.46% de los alumnos

Así para el proyecto seleccionado, los flujos de ingresos son los siguientes:

Es necesario proyectar, a partir del presupuesto histórico, la futura

disponibilidad de recursos de la Unidad Ejecutora.

ING. CIVIL Página 35

Page 36: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Como se aprecia, existen incrementos en el presupuesto de la Unidad

Ejecutora del Proyecto. Sin embargo es necesario calcular si estos incrementos

a lo largo del tiempo, expresados en términos monetarios, permiten asegurar el

financiamiento de los flujos de costos que no pueden ser cubiertos por los

ingresos del proyecto.

4.7 El análisis del impacto ambiental del proyecto seleccionado

4.7.1 Impacto Ambiental

Es estudio de Impacto Ambiental obedece a nivel de planificación y estrategias

de protección del medio ambiente de la zona, se ha elegido como

ALTERNATIVA I (con proyecto) como óptima que no romperá el equilibrio del

ecosistema del lugar y tenderá en el futuro a un crecimiento sostenible de la

zona:

La relación causa y efecto es indirecta porque evita la erosión y contaminación

de la forestación que podría desarrollarse en la zona.

Por la Ubicación del Proyecto: - No existe alteración de los recursos naturales para evacuar las aguas

pluviales, siendo su deterioro mínimo.

- No se erosionará los terrenos de las calles o de otro uso.

Por el Uso de los Recursos Naturales: - No existirá destrucción ecológica para alterar los cursos del agua y/o

afectación de suelos por el movimiento de tierras naturales.

- El movimiento de tierras en las excavaciones no provocará inestabilidad ni

destrucción del terreno.

Medio Físico

Aire: se producirá durante la obra una leve alteración de la calidad del aire,

debido a la presencia de material fino en suspensión, generado por el

movimiento de tierra, ello sólo ocurrirá en la etapa constructiva.

ING. CIVIL Página 36

Page 37: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Suelos: El impacto sobre el suelo es por el movimiento de tierras, relacionada

con la excavación de zanjas y eliminación de material excedente.

Medio Físico BiológicoDurante la ejecución del proyecto puede originarse un efecto migratorio de

algunas especies de fauna de la zona, por el ruido y movimiento de tierras.

Medio Social Será positivo al dotar a la población beneficiaria de una mejor infraestructura y

equipamiento de laboratorios en el Campus Universitario de la UNH. Asimismo

genera el empleo de mano de obra y un incremento comercial por la

adquisición de materiales de construcción. En términos generales mejorará la

calidad de vida.

Obras de Mitigación Durante la Ejecución de la Obra:

Durante la construcción se generan partículas de polvo en el aire, con la cual

afectarían a las edificaciones aledañas, entonces se recomienda regar el

terreno antes de proceder a realizar la excavaciones y/o demoliciones.

Etapa de Operación:

Durante la etapa de operación no se prevén situaciones que generen impactos

ambientales negativos.

- Ante el riesgo de accidentes, las medidas serán dirigidas dentro y fuera de la

obra, implementando una buena señalización, indicando la disminución de

velocidad al llegar a la obra.

- El ejecutor de obra, deberá implementar las charlas relacionadas a la

seguridad de la obra, a fi de reducir los riesgos de accidentes.

- Con relación al uso de materiales que generan polvo, se efectuaran riegos

constantes a fin de atenuar al mínimo el levantamiento de polvo.

Etapa de Post Inversión:

La ejecución, mantenimiento y operación del proyecto no presentan

consecuencias negativas al ambiente, ni a la flora y fauna por lo tanto no

atentan contra la salud de los beneficiaros directos (población de alumnos

universitarios)

ING. CIVIL Página 37

Page 38: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

4.8 Organización y Gestión

El proyecto define cuales son los roles y funciones que debe cumplir cada uno

de las instancias orgánicas que están implicadas con el proyecto

La Organización y Gestión del proyecto será financiada por la Universidad

Nacional de Huancavelica, a través de la Unidad Ejecutora, Dirección

Universitaria de Planificación y Presupuesto, Dirección Universitaria de Obras y

Mantenimiento, Dirección Universitaria de Infraestructura, Logística y Asesoría

Jurídica , quienes operarán las acciones administrativas financieras que

requiere el proyecto

Roles y Funciones: - El proyecto plantea la construcción de infraestructura, asumirá la Dirección

Universitaria de Infraestructura, asumirá el rol de Unidad Ejecutora, cuya labor

debe de supervisar la formulación del proyecto y/o aprobación del expediente

técnico dentro de los conceptos planteados. Si la elaboración del expediente

técnico se realiza por la modalidad de contrata, la Universidad designa una

Comisión de Revisión y Aprobación del Expediente Técnico asesorada por la

Dirección Universitaria de Infraestructura.

- La etapa de operación del proyecto, un rol de competencia directa de la

Dirección Universitaria de Obras y Mantenimiento con las Unidades de su

competencia, así como la entrega oportuna de los equipos y materiales

correspondientes.

Modalidad de Ejecución: - La modalidad recomendada es por contrata, la razón que los equipos

propuestos son de última generación y requiere de profesionales de alta

especialización en la materia; el mismo proceso de convocatoria lo realizarán

los Organos competentes de la Institución.

Aspecto Organizativo y de Gestión: - La Universidad funciona con un esquema organizativo Estructura y Funcional,

que delega funciones directamente de acuerdo a la competencia de cada

Organo.

- El objetivo del proyecto es brindar un adecuado, eficiente y oportuno servicio,

para mejorar el normal desarrollo de las actividades de Gestión Institucional.

4.9 Plan de Implementación

ING. CIVIL Página 38

Page 39: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

El Plan de Implementación consiste en detallar la programación de actividades para el

logro de metas del proyecto, indicando secuencia y ruta crítica, duración, responsables

y recursos necesarios. También incluye las condiciones previas. El Plan de

Implementación consiste en detallar la programación de actividades para el

logro de metas del proyecto, indicando secuencia y ruta crítica, duración,

responsables y recursos necesarios. También incluye las condiciones previas.

SNIP VIABLE 1

FORMATO SNIP-3B: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR Esta ficha no podra usarse para PIPs enmarcados en programas o conglomerados o aprobados por la DGPM  Aplicable unicamente a proyectos individuales. Esta prohibido el fraccionamiento de PIPs con el objeto de usar esta ficha  (Directiva Nº 004-2007-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 009-2007-EF/68.01) (La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)

Fecha de la última actualización: 15/09/2008

1 Código SNIP del PIP Menor: 96108

ING. CIVIL Página 39

Page 40: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

2 Nombre del PIP Menor: MEJORAMIENTO DEL LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - UNI

3 Responsabilidad Funcional del PIP Menor:

Función 09 EDUCACION Y CULTURAPrograma 029 EDUCACION SUPERIORSubprograma 0076 SUPERIOR UNIVERSITARIAResponsable Funcional (según Anexo SNIP 04) UNIVERSIDADES

4 Unidad formuladora del PIP Menor:

Nombre: DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACIÓNSector: UNIVERSIDADESPliego: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA – UNIPersona Responsable de Formular el PIP Menor:

ROSA ELENA TORREJON SALAZAR

Persona Responsable de la Unidad Formuladora del PIP Menor:

ING. EMERSON COLLADO DOMINGUEZ

5 Unidad ejecutora recomendada del PIP Menor:

Sector: EDUCACIONPliego: U.N. DE INGENIERIANombre: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAPersona Responsable de la Unidad Ejecutora del PIP Menor:

MG. ING. AURELIO PADILLA RIOS

6 Localización geográfica del PIP Menor:

Departamento ProvinciaLIMA LIMA

7 Descripción de la situación actual:

Establecimiento o Dependencia Distrito Equipo Descripción

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL LIMA - LIMA – RIMAC EQUIPO DE COMPRENSION CAPACIDAD DE 300 TON.

8 Problema central y sus causas:Descripción del Problema Causas que lo originanLa falta de construcciones de edificios de gran altura en el Perú se debe en gran parte a la falta de conocimiento y poca experiencia en el manejo de este tipo de concreto. El estudio requiere la adquisición de una máquina de última generación para realizar ensayos de compresión axial en probetas normalizadas de concreto que tengan una capacidad mayor a 300 Ton. de carga axial.

Causa 1: Demanda de Actualización académica en el rubro de Construcciones.Causa 2: Limitada investigación de la Universidad al Sector de Construcción en el Perú.

ING. CIVIL Página 40

Page 41: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

9 Objetivo:

APOYO ACADEMICO Y DE INVESTIGACION DE ANTEGRADO Y POSGRADO.

10 Alternativas de solución al problema:

Alternativas Descripción Inversión(S/.) Valor Actual de Costos Totales

Costo Anual O&M

Alternativa 1(Adquisición del Equipo)

ADQUISICION DE EQUIPO DE COMPRENSION 145,081.00 207901 106

67

Alternativa 2(Alquiler de Equipo) EQUIPO DE COMPRENSION .00 265015 450

00

11 Alternativa seleccionada:

11.1 Justificación global de la alternativa seleccionada:

LA ALTERNATIVA 1 PRESENTA UN MENOR VALOR ACTUAL DE COSTOS TOTALES QUE LA ALTERNATIVA 2.

11.2 Descripción de las Características Técnicas de la Alternativa Seleccionada:

EQUIPO DE ULTIMA GENERACION.

11.3 Cantidades y Costos del equipo

Establecimiento o Dependencia Equipo

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Equipo de Comprensión

11.4 ¿Cómo beneficia el proyecto a los beneficiarios?

EN LO ACADEMICO PARA EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS DE ANTEGRADO,POSGRADO, INVESTIGACION.

12 Descripción de los componentes de la alternativa seleccionada:

12.1 Inversión

Principales Rubros Unid. Med. Cantidad Costo

UnitarioCosto Parcial

Fuentes de Financiamiento(Dato Referencial)

1.Expediente Técnico Estudio 1 .00 .00 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

2. Costo Directo     2.1Suministro Global 1 145,081.0

0145,081.00 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

     2.1Montaje Global 1 .00 .00 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

3.Supervisión Global 1 .00 .00 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

4.Gastos Generales Global 1 .00 .00 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

5.Otros Costos Vinculados Global 1 .00 .00 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

6.Capacitación Global 1 .00 .00 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

TOTAL: 145,081.00

13 Sostenibilidad

13. Responsable de la operación y mantenimiento : Facultad de Ingeniería Civil

ING. CIVIL Página 41

Page 42: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

1

13.2 Costo anual de operación y mantenimiento (Nuevos Soles): 10,667.00

13.3

La Unidad Ejecutora ¿es la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional? No

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operación

Documento Entidad/Organización CompromisoOficio Nº 1231-D/FIC-08 Facultad de Ingeniería Civil GARANTIZAR LA OPERACION Y

MANTENIMIENTO DEL PIP

13.4 El área donde se ubica el proyecto ¿ha sido afectada por algún desastre natural? No

14 Impacto ambiental

Impactos negativos Medidas de mitigación Costo(S/)Durante la Construcción    Impacto1: No se tiene. No se tiene. 0

Durante la Operación    Impacto1: No se tiene. No se tiene. 0

15 Observaciones

No se ha ingresado observación

16 Fecha de Formulación: 02/09/2008 17:09 Hrs.

17 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Fecha Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Observación

15/09/2008 02:25:19 p.m.

PERFIL

EN MODIFICACION

DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

No se ha registrado observación

23/09/2008 04:19:03 p.m.

PERFIL

APROBADO DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

EL PIP MENOR CUMPLE LOS REQUISITOS MÍNIMOS DEL SNIP PARA SER APROBADO Y DECLARADO VIABLE, Y SE ENMARCA EN LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. ASIMISMO, SE CUENTA CON UN DOCUMENTO OFICIAL POR PARTE DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL QUE SEÑALA ASEGURAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA CUBRIR LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, LO QUE GARANTIZA SU SOSTENIBILIDAD.

18 DOCUMENTOS FÍSICOS

18.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo Unidad

Oficio IGI No292/2008

02/09/2008 05:09:10 p.m.

Salida DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

Oficio IGI No292/2008 04/09/200 Entrada DIRECCION GENERAL DE

ING. CIVIL Página 42

Page 43: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

8 04:19:03 p.m.

ADMINISTRACIÓN

Oficio Nº 087-I-UPI-OCPLA-2008

23/09/2008 04:19:03 p.m.

Salida DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

FORMATO SNIP 05

23/09/2008 04:19:03 p.m.

Salida DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

18.2 Documentos Complementarios

Documento Observación Fecha Tipo Orige

nOficio Circular N° 012-UPI-OCPLA-2008 (Universidad) (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) * 25/09/

2008Entrada

DGPM

19 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

N° Informe Técnico: FORMATO SNIP 05

Especialista: ING. MIRNA FLORES VÀSQUEZ

Responsable: MAG. ING. AURELIO PADILLA RIOS

Fecha: 23/09/2008

20 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

20.1

La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia del Gobierno Nacional

21 FIRMAS

------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------ROSA ELENA TORREJON SALAZAR ING. EMERSON COLLADO DOMINGUEZAutor del Estudio Responsable de la Unidad Formuladora

2da parte:

a) ÁRBOL DE CAUSA - EFECTO

Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para

identificar el Problema y organizar la información recolectada, generando un

modelo de relaciones causales que lo explican. Esta técnica facilita la identificación

y organización de las causas y consecuencias de un Problema. Por tanto es

complementaria, y no sustituye, a la información de base.El tronco del árbol es el

problema central, las raíces son las causas y la copa los efectos.La lógica es que

ING. CIVIL Página 43

Page 44: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su vez, es

causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre causas y

efectos.

Causa del problema

Una vez definido el problema, se procederá a identificar las causas directas e

indirectas que lo generan, eliminándose aquellas que están fuera del alcance

del proyecto, por ejemplo algunos sucesos externos que pueden estar

presentes.

Efectos del problema

Los efectos son todos aquellos sucesos que se derivan del problema y

permanecerán en caso de no ejecutarse el proyecto. En forma similar, se tiene

que identificar los efectos directos e indirectos según su relación con el

problema.

ING. CIVIL Página 44

Page 45: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Si se superponen ambos esquemas obtenemos el árbol causas y efectos,

donde se muestra de una manera lógica lo que se pretende modifica (Véase

fig. N° 1)

b) DEFINICIÓN DE PROBLEMA

Lo primero que debemos establecer es el problema que el proyecto pretende

solucionar, expresado en necesidades insatisfechas y/o oportunidades no

aprovechadas

•Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo siguiente:⇒Se define como una carencia o déficit.⇒Se presenta como un estado negativo.⇒Es un situación real no teórica.⇒Se localiza en un población objetivo bien definida.⇒No se debe confundir con la falta de un servicio específico.

c) ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

Análisis de Objetivos (Árbol de Medios y Fines)

El Análisis de Objetivos se realiza convirtiendo los problemas que aparecen

en el Árbol de Problemas en objetivos o situaciones deseables opuestas a

dichos problemas.

ING. CIVIL Página 45

Page 46: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

El diagrama resultante se denomina Árbol de Objetivos o Árbol de Medios

y Fines.

La última fila del árbol está relacionada con las causas que pueden ser

atacadas directamente y por eso estos medios se denominan “medios

fundamentales”

Debe verificarse que los objetivos en un nivel sean suficientes para lograr el

objetivo del nivel siguiente.

Revisando las relaciones medio – fin puede borrarse objetivos irrealistas o

innecesarios y agregar otros donde se necesite

• Los medios que corresponden a las causas directas se denominan Medios de

Primer nivel.

• Los medios que corresponden a las causas indirectas se denominan Medios

Fundamentales.

• La Gerencia del proyecto tiene como responsabilidad lograr los Medios de

Primer Nivel que en la Matriz de Marco Lógico se convertirán en los

Componentes.

• El Árbol de Medios y Fines, se convierte en la base para el Análisis de

Alternativas y el desarrollo de la Matriz de Marco Lógico.

d) LOS OBJETIVOS Y LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PROPUESTAS PARA SU EVALUACIÓN EN EL PROYECTO.

Sobre la base de los medios fundamentales del árbol de objetivos, se plantean las

acciones y proyectos alternativos que permitirán alcanzar el objetivo central.

El propósito del análisis de alternativas es:

ING. CIVIL Página 46

Page 47: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Identificar las opciones de solución posibles

Evaluar la factibilidad de las mismas y

Seleccionar la más conveniente

e) Las conclusiones el Análisis de la Demanda y Oferta

DEMANDA.

La reinversión de utilidades es la opción mas utilizada por las micro y pequeñas empresas para obtener recursos, lo cual, limita su crecimiento ya que no solicitan crédito.

Falta una cultura empresarial, donde definitivamente se contemple una cultura de crédito

OFERTA

El gobierno federal ha detectado los problemas de las micro, pequeñas y medianas empresas, lo importante es darle continuidad y seguimiento a los esquemas que a formulado para impulsar el desarrollo económico de este sector.

Es necesario continuar estudiando las necesidades de las micro y pequeñas empresas y de las condiciones que debe cumplir al momento de solicitar un crédito, pero sobre todo la utilidad y pertinencia de avanzar hacia fórmulas más razonables para la evaluación de los demandantes de financiamiento.

Los Intermediarios Financieros no Bancarios constituyen una alternativa importante ya que la gestión de un crédito es más simplificada

f) Identificación del balance de Oferta – demanda

A partir de la Oferta y la demanda se puede establecer el déficit del servicio y así obtener metas que se proponen.

BRECHA O DÉFICIT

Corresponde a la diferencia entre la demanda y la oferta proyectada ante el escenario optimista que implica una mejora a través de la Oferta optimizada.

Cálculo del déficit

Fuente: Guía de orientación Nº 2. MEF. Modificado.

En el cuadro siguiente se presenta el balance Oferta – Demanda de los Residuos sólidos del Distrito de Juli:

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LAS ALTERNATIVAS

ING. CIVIL Página 47

Page 48: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

DESCRIPCION TECNICA DE ALTERNATIVA Nº 01

ALTERNATIVA 1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Mejoramiento del barrido Acción a1-1 Adquisición de equipos de barrido - Se adquirirán escobas, recogedores, costales, palas, rastrillos, zapa y triciclos para barrer en aquellas calles donde se forman puntos críticos

-Se adquirirá equipo de bioseguridad para los trabajadores. Mameluco, mascarilla, guantes, botas o zapatillas, etc.

Mejoramiento del transporte y almacenamiento Acción b1-1 Adquisición de equipamiento de transporte Se adquirirán vehículo adecuado para la realidad de la provincia, tales como:

- camiones compactadores de 15 tn.

Acción b1-2 Adquisición de equipamiento de almacenamiento Se implementarán contenedores de 1 m3 de capacidad, los que se ubicarán en lugares estratégicos y serán vaciados con puntualidad por los vehículos recolectores.

Creación de un sistema de reaprovechamiento Acción c1-1 Construcción y equipamiento de infraestructura de reaprovechamiento semimecanizado Se construirá una planta de tratamiento semimecanizada con capacidad mínima de 9,006.00 ton/año, capacidad que se incrementará hasta llegar en el año 10 a 13,746.00 to/año. La planta será capaz de tratar el 59.70% de residuos Orgánicos y el 19.30% de los inorgánicos. Estará compuesta por:

- Conformación de Áreas de Recepción y Maniobra.

- Construcción de Almacenes

- Construcción de Composteras

- Adquisición de Herramientas

- Construcción de Vías de Acceso Interiores

Mejoramiento de botadero Accion d1-1 Clausura y limpieza de botadero Cubierta de sellado con una capa de 15 cm con material arcilloso en toda el área correspondiente al botadero existente

Creación de infraestructura de disposición final Acción e1-1 Construcción y equipamiento de infraestructura de disposición final Se construirá un relleno sanitario mecanizado con capacidad para recibir como mínimo 44.61 ton/día, cantidad que irá aumentando llegando en el año 10 a 63.15 Ton/día. Los componentes que tendrá la infraestructura serán los siguientes:

- Casetas administrativas: balanza, parqueo, almacenes para reciclado

- Estructuras sanitarias: reservorio, tanque séptico, pozo de precolación, instalaciones sanitarias

ING. CIVIL Página 48

Page 49: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

- Vías de acceso interiores, trincheras, tratamiento de lixiviados, cerco, patio de maniobras, áreas para residuos orgánicos e inorgánicos.

- se realizara la adquisición de terreno para la disposición final de los residuos sólidos

- Se adquirirán las maquinarias necesarias para el manejo de los residuos en el relleno sanitario:

- Cargador frontal 950.

- Motoniveladora C120.

- Un rodillo liso

- Volquetes de capacidades de 4-8Tn

Acción f1-1 Diseño de un plan de un sistema de costeo Se diseñará un Plan de costeo que comprenda lo siguiente:

- Adquisición de un software de costos de residuos sólidos como el COSEPRE, u otro similar

- Adquisición de equipo de cómputo

- Capacitación de personal en el manejo del software

- Implementación del software en la municipalidad

Mejoramiento de la cultura sanitaria de la población Acción g1-1 Diseño de programas de difusión y sensibilización de pago del servicio Se elaborará un programa específico para incrementar la cultura de pago que comprenderá:

- Difusión de las acciones de mejoramiento del servicio

- Comunicación de rutas y horarios

- Mejora del trato a los vecinos por parte de los trabajadores

- Vincular el adecuado servicio con la necesidad del pago

Acción g1-2 Diseño de programas de difusión y sensibilización de segregación Con la participación de instituciones especializadas como las ONGs o consultores se desarrollará un Plan de difusión y sensibilización que comprenderá:

- Identificación de niveles educativos de la población en relación a los residuos sólidos

- Identificación de estrategias educativas

- Elaboración de materiales impresos, para radio y TV

- Difusión masiva y visitas personalizadas a vecinos claves

ING. CIVIL Página 49

Page 50: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Acción g1-3 Diseño de programas de difusión y sensibilización en temas ambientales y saneamiento Se elaborará un programa específico para incrementar la cultura ambiental que comprenderá:

Difusión de temas ambientales y de saneamiento

Elaboración de impresos para radio y televisión

Difusión masiva de temas ambientales y saneamiento

Elaboración Propia

DESCRIPCION TECNICA DE ALTERNATIVA Nº 01

ALTERNATIVA 1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Mejoramiento del barrido Acción a1-1 Adquision de equipos de barrido - Se adquirirán escobas, recogedores, costales, palas, rastrillos, zapa y triciclos para barrer en aquellas calles donde se forman puntos críticos

-Se adquirirá equipo de bioseguridad para los trabajadores. Mameluco, mascarilla, guantes, botas o zapatillas, etc.

Mejoramiento del transporte y almacenamiento Acción b1-1 Alquiler de equipamiento de transporte Se realizara el alquiler de vehículo adecuado para la realidad de la provincia, tales como:

- camiones compactadores de 15 tn.

Acción b1-2 Adquisición de equipamiento de almacenamiento Se implementarán contenedores de 1 m3 de capacidad, los que se ubicarán en lugares estratégicos y serán vaciados con puntualidad por los vehículos recolectores.

Creación de un sistema de reaprovechamiento Acción c1-1 Construcción y equipamiento de infraestructura de reaprovechamiento semimecanizado Se construirá una planta de tratamiento semimecanizada con capacidad mínima de 9,006.00 ton/año, capacidad que se incrementará hasta llegar en el año 10 a 13,746.00 to/año. La planta será capaz de tratar el 59.70% de residuos Orgánicos y el 19.30% de los inorgánicos. Estará compuesta por:

- Conformación de Áreas de Recepción y Maniobra.

- Construcción de Almacenes

- Construcción de Composteras

- Adquisición de Herramientas

- Construcción de Vías de Acceso Interiores

Mejoramiento de botadero Acción d1-1 Clausura y limpieza de botadero Cubierta de sellado con una capa de 15 cm con material arcilloso en toda el área correspondiente al botadero existente

ING. CIVIL Página 50

Page 51: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Creación de infraestructura de disposición final Acción e1-1 Construcción y equipamiento de infraestructura de disposición final Se construirá un relleno sanitario mecanizado con capacidad para recibir como mínimo 44.61 ton/día, cantidad que irá aumentando llegando en el año 10 a 63.15 Ton/día. Los componentes que tendrá la infraestructura serán los siguientes:

- Casetas administrativas: balanza, parqueo, almacenes para reciclado

- Estructuras sanitarias: reservorio, tanque séptico, pozo de precolación, instalaciones sanitarias

- Vías de acceso interiores, trincheras, tratamiento de lixiviados, cerco, patio de maniobras, áreas para residuos orgánicos e inorgánicos.

- se realizara la adquisición de terreno para la disposición final de los residuos sólidos

- Se adquirirán las maquinarias necesarias para el manejo de los residuos en el relleno sanitario:

- Cargador frontal 950.

- Moto niveladora C120.

- Un rodillo liso

- Volquetes de capacidades de 4-8Tn

Acción f1-1 Diseño de un plan de un sistema de costeo Se diseñará un Plan de costeo que comprenda lo siguiente:

- Adquisición de un software de costos de residuos sólidos como el COSEPRE, u otro similar

- Adquisición de equipo de cómputo

- Capacitación de personal en el manejo del software

- Implementación del software en la municipalidad

Mejoramiento de la cultura sanitaria de la población Acción g1-1 Diseño de programas de difusión y sensibilización de pago del servicio Se elaborará un programa específico para incrementar la cultura de pago que comprenderá:

- Difusión de las acciones de mejoramiento del servicio

- Comunicación de rutas y horarios

- Mejora del trato a los vecinos por parte de los trabajadores

- Vincular el adecuado servicio con la necesidad del pago

ING. CIVIL Página 51

Page 52: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Acción g1-2 Diseño de programas de difusión y sensibilización de segregación Con la participación de instituciones especializadas como las ONGs o consultores se desarrollará un Plan de difusión y sensibilización que comprenderá:

- Identificación de niveles educativos de la población en relación a los residuos sólidos

- Identificación de estrategias educativas

- Elaboración de materiales impresos, para radio y TV

- Difusión masiva y visitas personalizadas a vecinos claves

Acción g1-3 Diseño de programas de difusión y sensibilización en temas ambientales y saneamiento Se elaborará un programa específico para incrementar la cultura ambiental que comprenderá:

Difusión de temas ambientales y de saneamiento

Elaboración de impresos para radio y televisión

Difusión masiva de temas ambientales y saneamiento

Elaboración Propia

g) Determinación de los Costos del proyecto y su comparación con costos de Mercado.

En el capítulo IV se ha presentado un primer ordenamiento de los proyectos realizado mediante un análisis comparado de los costos monetarios directos de inversión y de operación del proyecto considerado con respecto al de un alternativo, considerando solamente el propósito principal. Este define la conveniencia de elegir una solución u otra, desde el punto de vista de la empresa individual, sea ésta privada, pública o mixta.

En este apartado se presentará, en cambio, un análisis comparado de la conveniencia de realizar cada uno de los proyectos, considerando todos los propósitos múltiples y desde el punto de vista del interés de la comunidad a la que estos proyectos servirán; es decir, se empleará el criterio de evaluación social. Para ello, el análisis de los costos y beneficios monetarios es sustituido por un análisis comparado sobre la base de los "costos de oportunidad" de los factores, a precios unitarios constantes.

La evaluación desde el punto de vista de la comunidad puede hacerse a precios de mercado siempre que dichos precios reflejen adecuadamente la escasez de insumos y productos desde el punto de vista del país; escasez resultante de la capacidad productiva del país y los deseos de los consumidores, dentro de su capacidad de compra determinada por la distribución del ingreso. Sin embargo, en el mundo real esto ocurre raramente. Por ello, prácticamente todos los precios de mercado se alejan en mayor o menor grado del precio de escasez, también llamado precio sombra, precio social o precio de cuenta.

ING. CIVIL Página 52

Page 53: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

En estos proyectos de la ACRB, teniendo en cuenta el nivel de evaluación y el valor relativo de los factores, se consideran tres precios de escasez; ellos son: los del capital, los de la mano de obra y los de la divisa extranjera.

El manejo de estos precios obliga a considerar la mayor o menor participación que tiene en cada proyecto o sistema alternativo la mano de obra común o calificada, así como los insumos directos o indirectos de productos importados, dados en cada caso por el tipo de dique, presa, canales, central, etc. Naturalmente, la evaluación social de un proyecto produce un resultado diferente que la evaluación a precios de mercado, y ello puede implicar un cambio en el ordenamiento prioritario de los proyectos.

Criterios de evaluación.

El índice usado para el ordenamiento de los proyectos evaluados socialmente fue el valor actual neto (VAN). Correlativamente se usó la relación Beneficio Total Actualizado/Costo Total Actualizado (B/C), para medir diferencias con la evaluación a precios de mercado.

Para la determinación de los precios-sombra, el principio general adoptado fue el de suponer que estaban dadas las decisiones de política y la estructura legal e institucional que están fuera del alcance de la institución para la que se lleva a cabo la evaluación. Este enfoque implica aceptar, por ejemplo, la existencia de impuestos, la existencia de las barreras tarifarias de ambos países (Bolivia y Argentina) y considerar la imposibilidad de que dichas barreras desaparezcan en el futuro.

Otro principio de evaluación empleado es "el principio del con y el sin" el proyecto. Consiste en analizar qué beneficios hubieran existido aun sin la presencia del proyecto, excluyéndolo del cálculo. Una aplicación directa de este principio es el descartar todos los beneficios de los proyectos de riego que pudieran encararse en base a los aportes naturales de los ríos, o descontarlos si el proyecto tuviera como base un área mayor resultante de una regulación parcial o total.

Costo de oportunidad de los factores.

El costo económico o de oportunidad de un bien necesario para la construcción de un sistema, es definido como la productividad física marginal que esos bienes o factores de la producción podrían tener en otros usos o empleos diferentes. En este informe esas estimaciones han sido realizadas considerando su productividad en el año base 1972. En situación de equilibrio pleno o bajo condiciones suficientemente competitivas, el "costo de oportunidad" de los factores de la producción es aproximadamente igual a su precio de mercado menos los impuestos indirectos netos, ya que ese valor equivaldría a su productividad física marginal bajo los supuestos antes enunciados.

En cambio, en situaciones de equilibrio económico con desempleo parcial de algunos factores de la producción, esa consideración no se cumple. En estas circunstancias, un incremento de la demanda real de bienes, como consecuencia de la realización de proyectos de inversión, producirá probablemente un aumento en la ocupación de los factores de producción disponibles que se traducirá en un incremento efectivo del ingreso real de la comunidad. Este incremento del ingreso real será equivalente al aumento de la productividad física de los factores

ING. CIVIL Página 53

Page 54: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

disponibles debido a un mayor empleo de la fuerza de trabajo y de las instalaciones productivas ociosas.

En condiciones de pleno empleo, la realización de una inversión adicional en el sistema económico supone para la sociedad un costo: sacrificar la productividad que los factores de la producción necesarios para ese propósito tienen en sus empleos presentes. Su costo de oportunidad es en este caso equivalente a su costo monetario, previa deducción de impuestos indirectos y subsidios. Cuando existe desempleo parcial, este sacrificio, o costo de oportunidad para la sociedad. Sólo se verifica en el caso de aquellos factores que están plenamente ocupados, ya que, en la medida que se requiera emplear a factores desempleados, ese sacrificio o costo de oportunidad es nulo.

De esta forma, la diferencia existente entre el costo monetario de los factores y su costo económico o de oportunidad tiende a ser equivalente al aumento del ingreso real que se producirá en el sistema económico como consecuencia de haberse efectuado una inversión adicional. Esto es, sin lugar a dudas, un beneficio económico que no se reflejará necesariamente en la rentabilidad de la empresa que llevará a cabo la inversión, pero sí en la rentabilidad real del conjunto de la comunidad.

Si el proyecto productivo que se busca a través de la inversión puede lograrse de igual forma mediante proyectos alternos, con diferente composición de factores, es necesario considerar en cada caso los beneficios que le son atribuibles por su contribución a un más eficiente empleo de recursos económicos ociosos. Indudablemente, la opción que emplee la mayor proporción de factores ociosos será la conveniente desde el punto de vista del interés económico de la comunidad.

Para la determinación de los costos unitarios de oportunidad de los factores o bienes necesarios para la construcción y operación de aprovechamientos hídricos, se han empleado los siguientes procedimientos:

a) Tasa de descuento. Para el caso del capital, el costo de oportunidad es interpretado de dos maneras diferentes. Uno es el costo en que se incurre por retirar del sector privado fondos que se destinan a la inversión pública por medio de impuestos. Dichos fondos, de no haber sido recaudados, habrían sido usados en consumo e inversión. El costo de oportunidad se determinaría descontando tanto la corriente de consumo que no se lleva a cabo por razón de los impuestos (empleando la tasa social de preferencia en el tiempo) como la corriente de inversión privada no ejecutada debido a la recaudación, usando la productividad marginal del capital.

La otra manera de interpretar el costo de oportunidad del capital de inversión en el sector público, que es la finalmente adoptada, es tomar la existencia de los impuestos como un dato, aceptándolos como una realidad. Por tanto, el costo de oportunidad de los fondos de inversión del sector público no es lo que el sector privado hubiera hecho con ellos de no existir la recaudación, sino la productividad marginal de la mejor inversión alternativa.

Lo ideal sería determinar el costo de oportunidad del capital en el conjunto de la economía. Pero ello no es así si la inversión está restringida a un cierto subsector de la actividad económica. Por ejemplo, si el gobierno está decidido a satisfacer las demandas de electricidad a precios corrientes, el conjunto de inversiones

ING. CIVIL Página 54

Page 55: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

posibles incluye sólo a proyectos capaces de producir electricidad: plantas térmicas, hidroeléctricas, nucleares, etc.

Por lo tanto, el conjunto alternativo de oportunidades para los fondos de inversión está severamente restringido. Como medida del costo alternativo del capital, ya no interesa saber cuál es su productividad marginal en inversiones alternativas en el conjunto de la economía, sino sólo en actividades productoras de electricidad. Como ese es precisamente el caso en la ACRB, se analizó cuál es el retorno de Agua y Energía Eléctrica (Argentina) y de la Empresa Nacional de Electricidad (Bolivia) en la región.

El retorno social de la inversión productividad del capital incluye la ganancia de la empresa (pública o privada) más los impuestos que paga, más los intereses pagados sobre el capital usado. De allí que si se adopta como tasa de descuento la productividad del capital, el precio sombra nunca podrá ser igual al precio de mercado o interés de plaza. En efecto, cuentas que son costos para el sector privado y empresas autárquicas, como intereses e impuestos pagados, son beneficios desde el punto de vista social.

Para los propósitos de este Estudio, se incluyó la ganancia de las empresas más las contribuciones. El resultado fue para AyEE del 10,37% de retorno social sobre la inversión, por lo que se tomó como tasa de descuento el 10% como aproximación razonable para ambos países.

En el caso de los beneficios y costos de irrigación, se debió considerar que, mientras en el campo energético hay una decisión implícita de satisfacer toda la demanda de electricidad a precios corrientes (lo que permite aplicar el método de costos alternativos), no sucede lo mismo con los proyectos agrícolas.

En el sistema Tarija - Bermejo, los proyectos prioritarios al producir electricidad durante todo el año, proveen agua durante la estación seca, en particular durante los meses críticos de agosto y septiembre, en exceso de toda demanda que sea posible esperar en términos realistas en el futuro relevante. Dicho futuro, dadas las tasas de descuento usadas, es entre 10 y 15 años. Por lo tanto, es cero el costo económico del agua en los meses de agosto y septiembre en las bocatomas para irrigación. Luego, la inversión en irrigación debe considerarse como un proyecto independiente. Como el conjunto alternativo de inversiones es, pues, ilimitado, la tasa de descuento a usar tiene que ser la productividad social del capital en la industria o en otros proyectos de irrigación. Dicho retorno social en la industria argentina ha sido determinado por Petrei (1972) como igual a 20%. En cuanto a la productividad social en irrigación en la Argentina ha sido determinada por Zapata (1970) también igual a 20%. Por lo tanto, la tasa de descuento a usar es el 20% en este propósito de los proyectos.

En la subcuenca Grande - San Francisco, incluyendo el río Colorado, los déficit de agua se manifiestan en los sistemas de irrigación existentes, y en las estaciones secas. En consecuencia, cabe aplicar un criterio similar al de las inversiones energéticas.

En los proyectos de riego inscritos en el Polo de Desarrollo y El Ramal, los cuales deberían y podrían encararse en el futuro relevante, y donde además el uso consuntivo de las aguas presenta una elevada prioridad frente a otros propósitos, la tasa de descuento adoptada ha sido del 10%, definida como costo de oportunidad del capital. El entorno utilizado fue entre el 8% y el 10%. Los

ING. CIVIL Página 55

Page 56: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

proyectos se descontaron al 10% y las cotas inferiores fueron utilizadas en el análisis de sensibilidad a que se sometieron las alternativas para determinar la influencia de la variación de este parámetro en las mismas.

b) Precio sombra de la divisa. Hay diversos enfoques para la determinación de este precio. El usado por la Unidad Técnica es coherente con los principios generales indicados anteriormente respecto de tomar como dada la estructura institucional. En el contexto de la discusión del precio sombra de la divisa, debe aceptarse como dato la estructura tarifaria para las importaciones y se supondrá que ésta continuará en el futuro sin variaciones substanciales.

El enfoque adoptado es el propuesto por Schydlowsky (1968) y por Marglin - Sen - Dasgupta (1972) en "Guidelines for Project Evaluation" publicado por Naciones Unidas en 1972. Se supone que el precio de mercado de la divisa, así como el nivel de transacciones de divisas, es determinado por las funciones de oferta y demanda en conjunción con la estructura tarifaria. Por lo tanto, el precio de la divisa de mercado es incrementado en un porcentaje igual al promedio ponderado de las tarifas. El promedio es ponderado por el porcentaje que le corresponde a cada bien del total de las importaciones, multiplicado por la respectiva tarifa. A ello se suman los impuestos indirectos existentes, como impuestos a las ventas que efectivamente trasladan el precio al consumidor. En caso de existir cuotas en lugar de tarifas, se determina cuál sería la tarifa equivalente de la cuota.

Con este procedimiento, Schydlowsky (1973) obtuvo un valor de 2,7 para la divisa en Argentina.

En un criterio alternativo del expuesto, se aduce que la escasez de divisas produce el paro parcial de industrias que no pueden producir a plena capacidad por la falta de insumos intermedios y materias primas. Esto genera desocupación de mano de obra y capacidad instalada, lo cual, por un efecto multiplicador, produce adicional desocupación de factores. Si esta interpretación es correcta, entonces el precio-sombra de la divisa debe ser corregido. En efecto, la disponibilidad de una unidad de moneda extranjera adicional produciría el reempleo de mano de obra y capacidad ociosa por un equivalente de varias veces dicha unidad. Lo ideal sería determinar la reocupación marginal de factores ociosos producida por dicha disponibilidad. Schydlowsky (1973) llegó a un valor de 13 para Argentina. A este valor se lo distinguirá como aquél que incluye el efecto macroeconómico.

Con el propósito de determinar el efecto de la aplicación de uno u otro criterio, ambos serán empleados en estas evaluaciones.

A los fines de aplicar el precio sombra de la divisa, se usará no solamente el componente importado directo, sino también el importado indirecto. El componente importado indirecto es la cantidad importada por los fabricantes de insumos nacionales usados en el proyecto. Los porcentajes de importaciones indirectas fueron estimados excepto en transmisión de electricidad y subestaciones eléctricas. El porcentaje de importación directa tiene un fundamento más firme por cuanto depende de verificaciones más inmediatas.

En lo que respecta a Bolivia, no existen antecedentes relativos al precio sombra de las divisas extranjeras. Para el conjunto de bienes que integrará el gasto directo e indirecto de monedas extranjeras se adopta el criterio de evaluar las importaciones aplicando el precio de equilibrio de las divisas calculado según la proposición de Schydlowsky, resultando un valor de 1,30.

ING. CIVIL Página 56

Page 57: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

c) Precio sombra de la mano de obra. En el sector argentino, durante seis meses, la mano de obra no especializada está totalmente ocupada debido a la zafra. En la misma participan no sólo la población adulta masculina de la zona, sino también mujeres e inmigrantes de otras regiones.

Durante el resto del año, si bien la actividad no es tan grande como durante la zafra, la población adulta masculina argentina está ocupada. Más aún, parte de los inmigrantes bolivianos permanece en Argentina por encontrar en ella oportunidades de empleo. Por lo tanto, es razonable aproximar el problema asignando un precio sombra de la mano de obra no calificada igual al salario de mercado.

En cuanto a la mano de obra calificada, sin la menor duda está en condiciones de pleno empleo (excepto desempleo friccional) por lo que se adopta el mismo criterio.

En el sector boliviano, en base a informaciones oficiales, puede establecerse que se constatan tasas elevadas de desocupación de la población activa, que afecta principalmente a la mano de obra no calificada. El porcentaje de desocupación se eleva casi al 10%. Para evaluar el costo económico de la fuerza de trabajo no especializada, en el año base de 1972, se aplicó el criterio de Havenan y Krutilla, suponiendo que la desocupación friccional es del 5% de la población activa y además que la desocupación máxima admisible es del 15%. Los coeficientes de ajustes para determinar el costo de oportunidad del trabajo, en función del salario monetario neto, resultó así en 0,40

h) costos incrementales

Son aquellos costos probables en que una empresa incurrirá como resultado de una decisión empresarial, estos costos incrementarán los costos totales, y pueden ser de dos tipos; fijos o variables, ya que una decisión empresarial habitualmente implica la adquisición de un capital adicional (maquinarias, equipos, tecnología mano de obra, materiales directos)

Entonces los costos incrementales ocurren como resultado de la decisión del directivo, es un concepto de costo marginal, los costos incurridos y los costos que serán efectuados a futuro sin tener en cuenta la decisión presente, son costos relevantes para la decisión presente.

Este tema no es nuevo, pero sí muchas veces poco tomado en cuenta por los empresarios, especialmente los que carecen de cuadros profesionales preparados en este tema por ello mi interés en referirme a este tema. Los directivos cuando van a tomar decisiones empresariales; ya sea para adquirir un activo adicional, invertir en un nuevo proyecto, ó lanzar una campaña promocional, etc. necesitan contar con información de costos probables y anticiparse a escenarios probables de ocurrencia, lo que implica evaluar no sólo los ingresos adicionales sino también riesgos de costos implícitos y futuros. De la forma como manejen esta información

ING. CIVIL Página 57

Page 58: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

de costes estarán asegurando el éxito en su toma de decisiones con relación a lo que desean invertir.

i) Determinación de los Flujos del proyecto

Se pueden observar dos flujos en el presente proyecto:

El flujo de ingresos generados por el proyecto a precios de mercado

El flujo de costos e ingresos a precios de mercado Asi como también se observa en la parte de los costos sociales los siguiente:

Flujo de costos sociales totales a su valor actual (VACST)

El flujo de costos sociales netos y su valor actual (VACSN)

j) Presentar la metodología de Evaluación del Proyecto

En el presente módulo se evaluarán los proyectos alternativos antes identificados y formulados y se seleccionará el mejor desde el punto de vista social, utilizando la información procesada en el módulos de formación. Con este fin, se utilizarán las metodologías costo-efectividad y costo-beneficio. Los dos resultados principales que se obtendrán en este módulo: son el valor actual de costos sociales netos y evaluación social de las alternativas planteadas y formuladas previamente; lo que nos permitirá determinar de ellas presenta una mayor rentabilidad.

k) La evaluación Social

El principal beneficio asociado con los proyectos de educación superior es un incremento de la productividad del individuo en el trabajo y en la mayor parte de las labores en las que interviene.

ING. CIVIL Página 58

Page 59: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Podemos encontrar 2 clases de evaluación social:

Evaluación Social-aplicación de la metodología costo efectividad

Evaluación Social-aplicación de la metodología costo efectividad

l) El análisis de sensibilidad

Dada la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión, se hace indispensable llevar a cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad social del proyecto ante diversos escenarios. Esto supone estimar los cambios que se producirán en el ratio costo efectividad o, de ser el caso, en el valor actual neto social (VANS), ante cambios de las variables inciertas y analizar las circunstancias que se elige un proyecto alternativo u otro.

ING. CIVIL Página 59

Page 60: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

m) ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad del proyecto se centra en la habilidad del proyecto de mantener su operación, servicios y beneficios durante toda su horizonte de vida del proyecto, se deberá considerar el macroeconómico, social y político en que se desarrolla el proyecto.

a. La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de inversión:

La organización encargada de la ejecución del presente proyecto, en su etapa de inversión es la Municipalidad Provincial de Chucuito Juli, dicha Institución cuenta con los recursos y medios disponibles, así como del personal calificado para realizar este tipo de adquisiciones e implementaciones y cuenta con capacidad de gestión para asumir la operación y mantenimiento de sus diferentes componentes.

b. La disponibilidad de Recursos Escasos:

Los recursos financieros para la ejecución del proyecto serán asignados por la Municipalidad Provincial de Chucuito Juli, dentro del marco de lineamientos de política local.

c. Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento:

Los costos de operación del presente proyecto serán asumidos por el gobierno local, ellos están referidos a las remuneraciones, combustible, materiales y otros; así como también los costos de mantenimiento rutinario y periódico referidos a repuestos, reparación del sistema hidráulico, sistema eléctrico, abarcando,

ING. CIVIL Página 60

Page 61: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

asimismo se debe cubrir los costos por medidas de prevención, Mitigación y/o compensación.

n) EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

En los proyectos de inversión se llevan a cabo procesos de fabricación que utilizan maquinaria y equipos de diversa índole. Los proyectos de inversión cuyo objetivo es prestar un servicio no utilizan maquinaria para fabricación, pero en ocasiones necesitan equipos para proporcionar el servicio.

o) ANÁLISIS DE RIESGOS

En el diagnostico se determina la probabilidad de ocurrencia de un evento que podría afectar a la unidad productiva existente o al proyecto y se construye los escenarios de sus características (la severidad, recurrencia, área de impacto).

Análisis de los peligros más relevantes a los que está expuesta; usar como referencia los resultados del análisis de peligros en el área de influencia.

Análisis de vulnerabilidad de la unidad productiva existente, considerando los factores de exposición, fragilidad y resiliencia, frente a los peligros relevantes identificados previamente.

Análisis de los probables daños y pérdidas que se ocasionaría en el caso de impactar un determinado peligro sobre la infraestructura que se ha definido como vulnerable (escenario de ocurrencia del desastre). Sobre la base de los resultados se planteará las medidas para la reducción del riesgo.

p) MARCO LOGICO

A. GENERALIDADESEl marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su propósito es brindar estructura al proceso de planificación y comunicar información esencial relativa al proyecto. Puede utilizarse en todas las etapas de preparación del proyecto: programación, identificación, orientación, análisis, presentación ante los comités de revisión, ejecución y evaluación ex-post. Debe elaborarse con la participación inicial del Equipo de País, y luego evolucionar con la participación activa del prestatario, de sus consultores, del Equipo de Proyecto, de la Representación y del ejecutor. Se modifica y mejora repetidas veces tanto durante la preparación como durante la ejecución del proyecto.El método fue elaborado originalmente como respuesta a tres problemas comunes a proyectos:1. planificación de proyectos carente de precisión, con objetivos múltiples que no están claramente relacionados con las actividades del proyecto;2. proyectos que no se ejecutan exitosamente, y el alcance de la responsabilidad del gerente del proyecto no está claramente definida; y3. no hay una imagen clara de cómo luciría el proyecto si tuviese éxito, y los evaluadores no tienen una base objetiva para comparar lo que se planeó con lo que sucedió en la realidad.El método del marco lógico encara estos problemas, y provee además una cantidad de ventajas sobre enfoques menos estructurados:1. Aporta una terminología uniforme que facilita la comunicación y que sirve para reducir ambigüedades;

ING. CIVIL Página 61

Page 62: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

2. Aporta un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de los objetivos, metas y riesgos del proyecto que comparten el Banco, el prestatario y el ejecutor;3. Suministra un temario analítico común que pueden utilizar el prestatario, los consultores y el equipo de proyecto para elaborar tanto el proyecto como el informe de proyecto;4.Enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos y puede acortar documentos de proyecto en forma considerable;5. Suministra información para organizar y preparar en forma lógica el plan de ejecución del proyecto;6. Suministra información necesaria para la ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto; y7. Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la información más importante sobre un proyecto.

B. ESTRUCTURA

El marco lógico se presenta como una matriz de cuatro por cuatro (ver Figura 1). Las columnas suministran la siguiente información:

1. Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades.2. Indicadores (Resultados específicos a alcanzar).3. Medios de Verificación.4. Supuestos (factores externos que implican riesgos).

Las filas de la matriz presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto:

1. Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el proyecto ha estado en funcionamiento.

2. Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.3. Componentes/Resultados completados en el transcurso de la ejecución del

proyecto.4. Actividades requeridas para producir los Componentes/Resultados.

Cuadro No. 1: LA ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICOResumen Narrativo de Objetivos

Indicadores Verificables Objetivamente

Medios de Verificación

Supuestos

FIN

El Fin es una definición de cómo el proyecto o programa contribuirá a la solución del problema (o problemas) del sector.

Los indicadores a nivel de Fin miden el impacto general que tendrá el proyecto. Son específicas en términos de cantidad, calidad

Los medios de verificación son las fuentes de información que se pueden utilizar para

Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones importantes necesarias para la "sustentabilidad" (continuidad en el tiempo) de los beneficios generados por el proyecto.

ING. CIVIL Página 62

Page 63: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

y tiempo. (grupo social y lugar, si es relevante).

verificar que los objetivos se lograron. Pueden incluir material publicado, inspección visual, encuestas por muestreo, etc.

PROPÓSITO

El Propósito es el impacto directo a ser logrado como resultado de la utilización de los Componentes producidos por el proyecto. Es una hipótesis sobre el impacto o beneficio que se desea lograr.

Los indicadores a nivel de Propósito describen el impacto logrado al final del proyecto. Deben incluir metas que reflejen la situación al finalizar el proyecto. Cada indicador especifica cantidad, calidad y tiempo de los resultados por alcanzar.

Los medios de verificación son las fuentes que el ejecutor y el evaluador pueden consultar para ver si los objetivos se están logrando. Pueden indicar que existe un problema y sugieren la necesidad de cambios en los componentes del proyecto. Pueden incluir material publicado, inspección visual, encuestas por muestreo, etc.

Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones que tienen que ocurrir para que el proyecto contribuya significativamente al logro del Fin.

COMPONENTES

Los Componentes son las obras, servicios, y capacitación que se requiere que complete el ejecutor del proyecto de acuerdo

Los indicadores de los Componentes son descripciones breves, pero claras de cada uno de los Componentes

Este casillero indica dónde el evaluador puede encontrar las fuentes de información para verificar que los

Los supuestos son los acontecimientos, las condiciones o las decisiones que tienen que ocurrir para que los componentes del proyecto alcancen el Propósito para el cual se llevaron a cabo.

ING. CIVIL Página 63

Page 64: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

con el contrato. Estos deben expresarse en trabajo terminado (sistemas instalados, gente capacitada, etc.)

que tiene que terminarse durante la ejecución. Cada uno debe especificar cantidad, calidad y oportunidad de las obras, servicios, etc., que deberán entregarse.

resultados que han sido contratados han sido producidos. Las fuentes pueden incluir inspección del sitio, informes del auditor, etc.

ACTIVIDADES

Las Actividades son las tareas que el ejecutor debe cumplir para completar cada uno de los Componentes del proyectoy que implican costos. Se hace una lista de actividades en orden cronológico para cada Componente.

Este casillero contiene el presupuesto para cada Componente a ser producido por el proyecto.

Este casillero indica donde un evaluador puede obtener información para verificar si el presupuesto se gastó como estaba planeado. Normalmente constituye el registro contable de la unidad ejecutora.

Los supuestos son los acontecimientos, condiciones o decisiones (fuera del control del gerente de proyecto) que tienen que suceder para completar los Componentes del proyecto.

C. LA JERARQUÍA DE OBJETIVOS

1. Fin

Cada proyecto del Banco es la respuesta a un problema que se ha detectado. El Fin de un proyecto es una descripción de la solución al problema que se ha diagnosticado. Si, por ejemplo, el problema principal en el sector de salud es una alta tasa de mortalidad materna e infantil en la población de menores ingresos, el Fin sería reducir la tasa de mortalidad materna e infantil en esa población.NDeben enfatizarse dos cosas acerca del Fin. Primero, no implica que el proyecto, en sí mismo, será suficiente para lograr el Fin. Es suficiente que el proyecto contribuya de manera significativa al logro del Fin. Segundo, la definición del Fin no implica que se logrará poco después de que el proyecto esté en funcionamiento. Es un Fin a largo plazo al cual contribuirá la operación del proyecto.

Idealmente, el equipo de país en consulta con los involucrados o partes interesadas, debe identificar el Fin durante la preparación del Documento de Programación de País y la Misión de Programación y precisarse durante la Misión de Identificación. Diversos proyectos o medidas pueden contribuir a la solución de los problemas que han sido identificados. Es improbable que un proyecto, en sí mismo, resuelva el problema o problemas. En el contexto del enfoque del Marco Lógico, el propósito de la Misión de Identificación es

ING. CIVIL Página 64

Page 65: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

identificar cuál, de una cantidad de proyectos alternativos, contribuiría en mayor medida (o de una manera más efectiva en términos del costo) a la solución.

2. Propósito

El Propósito es el resultado esperado al final del período de ejecución. Es el cambio que fomentará el proyecto. Es una hipótesis sobre lo que debiera ocurrir a consecuencia de producir y utilizar los Componentes. El título del proyecto debe surgir directamente de la definición del Propósito. El marco lógico requiere que cada proyecto tenga solamente un Propósito. La razón de ello es claridad. Si existe más de un Propósito, hay ambigüedad. Si hay más de un Propósito puede surgir una situación de trueque en el cual el proyecto se aproxima más a un objetivo al costo de alejarse de otro. En tal situación el ejecutor puede escoger perseguir el Propósito que percibe como el de mayor importancia, o el más fácil de lograr, o el menos costoso. Esto, sin embargo, puede no ser el Propósito que el País prestatario y el Banco concibieron como el más importante.

Dado que es una hipótesis, es importante reconocer que el logro del Propósito del proyecto está fuera del control de la gerencia del proyecto o del ejecutor. La gerencia del proyecto tiene la responsabilidad de producir los Componentes (las obras físicas, las cooperaciones técnicas y la capacitación). Sin embargo, otras personas tienen que utilizar estos Componentes para que se logre el Propósito del proyecto. Estos grupos están más allá del control de la gerencia del proyecto. Por ejemplo, en un proyecto de irrigación el gerente del proyecto tiene la responsabilidad de construir obras de irrigación y asegurarse que el agua corra por ellas. Él puede tener la responsabilidad de instruir a los granjeros en cómo utilizar el agua y cómo lograr cultivos con el agua, pero no puede tener la responsabilidad por el Propósito del proyecto: el aumento de la producción agrícola. Esto está fuera de su control. Los granjeros pueden no estar dispuestos a cambiar sus prácticas: puede haber una sequía que reduzca el agua disponible para las obras; una plaga o una peste puede atacar el área. El gerente de proyecto no puede ser responsable de éstas cosas.

Muchas operaciones que financia el Banco tienen más de un Propósito. Cuando este es el caso, el enfoque requiere más de un marco lógico: un marco maestro del Programa con su Fin y Propósito y dos o más proyectos que lo integran. El Fin de cada uno de los marcos lógicos subordinados es idéntico al Propósito del programa (marco maestro), pero cada proyecto tiene su Propósito específico. El programa trata cada Propósito por separado con su propio marco lógico.

ING. CIVIL Página 65

Page 66: perfil del proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Cuadro No. 2: ESTRUCTURA DEL MARCO LOGICO DE UN PROGRAMAFin Del Programa

Proposito Fin de los Proyectos (Igual al Propósito de Programa)

Proyectos

1.

2.

Proyecto 1 Proyecto 2Propósito Propósito

Componentes Componentes

Actividades Actividades

 3. Componentes

Los Componentes son las obras, estudios, servicios y capacitación específicos que se requiere que produzca la gerencia del proyecto dentro del presupuesto que se le asigna. Cada uno de los Componentes del proyecto tiene que ser necesario para lograr el Propósito, y es razonable suponer que si los Componentes se producen adecuadamente, se logrará el Propósito. La gerencia del proyecto es responsable de la producción de los Componentes del proyecto. Los Componentes son el contenido del contrato del proyecto. Deben expresarse claramente. En el marco lógico, los Componentes se definen como resultados, vale decir, como obras terminadas, estudios terminados, capacitación terminada. 

4. Actividades Las Actividades son las tareas que el ejecutor tiene que llevar a cabo para producir cada Componente. Es importante elaborar una lista detallada de Actividades debido a que es el punto de partida del plan de ejecución. Cada actividad se consigna en un gráfico de Gantt (diagrama de barras) y se estima el tiempo y los recursos que toman su ejecución. Por consiguiente, la ejecución por consiguiente se vincula en forma directa con el diseño del proyecto.

 5. Evaluación de la columna de objetivos Se construye el marco lógico de forma tal que se puedan examinar los vínculos causales de abajo hacia arriba. Si el proyecto está bien diseñado, lo que sigue es válido:

Las Actividades especificadas para cada Componente son necesarias para producir el Componente;

Cada Componente es necesario para lograr el Propósito del proyecto; No falta ninguno de los Componentes necesarios para lograr el Propósito del

proyecto; Si se logra el Propósito del proyecto, contribuirá al logro de el Fin; Se indican claramente el Fin, el Propósito, los Componentes y las Actividades; El Fin es una respuesta al problema más importante en el sector.

ING. CIVIL Página 66