PERFIL PSICOLOGICO

3
PERFIL PSICOLOGICO El hombre es un ser social por naturaleza, en sus primeras relaciones que establece dentro del grupo familiar del cual forma parte, constituyen el lugar en el que va a ir aprendiendo y estructurando sus formas de conducta y donde va adquiriendo las bases de su personalidad. El hombre no nace biológicamente apto para convertirse directa e inmediatamente en miembro de la sociedad, ni aun para valerse por si mismo, incluso en lo que tiene que ver con el manejo de sus sentidos y a la satisfacción de sus necesidades más fundamentales, necesita desarrollarse en una sociedad familiar para alcanzar todas sus virtudes como hombre hasta llegar a la capacidad de libre decisión y de responsabilidad personal de todos sus actos. Adentrándonos al tema, el perfil psicológico es el resultado de la aplicación de la escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil, la cual evalúa doce procesos de desarrollo infantil a lo largo de cuatro etapas (primera edad, infancia temprana, edad pre-escolar y transición), señalando sus inicios y su progresiva complejización;:los doce procesos antes mencionados son: comunicación verbal, comunicación o verbal, independencia, cooperación, autonomía, identidad personal-social, identidad de género, autoestima, manejo corporal, conocimiento de los objetos, relaciones de causalidad, y representación de la realidad social. Abordar el perfil psicológico es adentrarnos en el terreno propio de la personalidad. Este concepto expone

description

Breve escrito para entender a que se refiere un perfil psicologico y su utilidad

Transcript of PERFIL PSICOLOGICO

PERFIL PSICOLOGICOEl hombre es un ser social por naturaleza, en sus primeras relaciones que establece dentro del grupo familiar del cual forma parte, constituyen el lugar en el que va a ir aprendiendo y estructurando sus formas de conducta y donde va adquiriendo las bases de su personalidad. El hombre no nace biolgicamente apto para convertirse directa e inmediatamente en miembro de la sociedad, ni aun para valerse por si mismo, incluso en lo que tiene que ver con el manejo de sus sentidos y a la satisfaccin de sus necesidades ms fundamentales, necesita desarrollarse en una sociedad familiar para alcanzar todas sus virtudes como hombre hasta llegar a la capacidad de libre decisin y de responsabilidad personal de todos sus actos. Adentrndonos al tema, el perfil psicolgico es el resultado de la aplicacin de la escala de valoracin cualitativa del desarrollo infantil, la cual evala doce procesos de desarrollo infantil a lo largo de cuatro etapas (primera edad, infancia temprana, edad pre-escolar y transicin), sealando sus inicios y su progresiva complejizacin;:los doce procesos antes mencionados son: comunicacin verbal, comunicacin o verbal, independencia, cooperacin, autonoma, identidad personal-social, identidad de gnero, autoestima, manejo corporal, conocimiento de los objetos, relaciones de causalidad, y representacin de la realidad social. Abordar el perfil psicolgico es adentrarnos en el terreno propio de la personalidad. Este concepto expone mltiples factores que influyen en la caracterizacin de los individuos, cuando se trata de comprender y observar sus acciones. En el campo de la psicologa forense, en particular la victimologa se seala la influencia de los rasgos y tipos de personalidad en la participacin y posicin que asume la vctima en el hecho punible. Por lo que respecta al perfil psicolgico criminal, siguiendo a Garrido (2006), el perfil criminolgico puede definirse como una estimacin acerca de las caractersticas biogrficas y del estilo de vida del responsable de una serie de crmenes graves y que an no se ha identificado.

El objetivo de este perfil es delimitar las caractersticas del presunto culpable para disminuir el rango de posibles culpables y ayudar a la polica focalizando y restringiendo las posibilidades de investigacin, posibilitndoles el centrarse en los blancos realistas. Este punto es muy importante, ya que cuando se tratan de crmenes violentos o seriales, la alarma social y las posibilidades de que se vuelvan a repetir los hechos, hacen necesaria actuar con rapidez y detener cuanto antes al asesino.

No obstante, el perfil tiene sus limitaciones, no es una ciencia exacta, est basada en el anlisis de la huella psicolgica que el asesino deja en sus crmenes y en datos estadsticos recolectado de otros casos y de los datos tericos aportados por la psicologa y la criminologa. Estamos por tanto hablando de probabilidades.

En palabras de Ressler (2005), las personas que realizan un perfil buscan patrones e intentan encontrar las caractersticas del probable autor, se usa el razonamiento analtico y lgico, qu ms por qu igual a quin, entre otras.