Perfiles Éticos - Políticos de La Educación. Cullen.

download Perfiles Éticos - Políticos de La Educación. Cullen.

of 2

description

Educación

Transcript of Perfiles Éticos - Políticos de La Educación. Cullen.

EDDI: Experiencias Educativas Alternativas - DayanBrizuela y Torres La infancia de hoy para la ciudadana de maanaResponsabilidades educativas

En la modernidad el concepto de infancia va de la mano con el de ciudadana. Se piensa a la infancia y a la juventud como los ciudadanos del futuro del Estado moderno. Hoy muchos de los logros del proyecto moderno han cado y las ilusiones, esperanzas y expectativas de la educacin para todos se vuelve una promesa incumplida. El autor propone pensar a la infancia y a la juventud, como la ciudadana del maana. Por un lado la infancia es donde no hay palabra y ciudadano es el potencial poltico, porque puede tomar libremente la palabra, porque puede hablar y dar razones. Planteando esto, el autor nos dice, que no podemos entonces pensar que la infancia no puede tomar la palabra, esta es la responsabilidad educativa. Para ello se debe pensar a la infancia no como un mero objeto de disciplinamiento social que reproduce el orden existente, sino como uno que pueda tomar la palabra para aprender a vivir.La palabra infancia presenta tensiones con la de ciudadana: 1) El Tiempo que pensamos la convivencia. Hay un tiempo que pensamos mejor, por la acumulacin del progreso civilizatorio y un tiempo que imaginamos diferente y alternativo, por la fidelidad a los ncleos creadores de la cultura. 2) El espacio de la convivencia. Hay un espacio que imaginamos pblico, por el contrato social y un espacio que imaginamos comn, por las vinculaciones de pertenencia y arraigo.

Por un lado si la acumulacin es injusta, no hay mejoramiento. Si la fidelidad es repeticin compulsiva o tradicionalismo, no hay creatividad.Hoy la infancia est excluida de la acumulacin y del mejoramiento.

La ciudadana como espacio de convivencia

El problema entre las relaciones de ciudadana pblica e identidad nacional. Lo pblico es un espacio donde se puede decidir solo mediante argumentos y razones. La ciudadana se tensiona entre el espacio de la participacin poltica como personas morales razonables y cooperativas o como posibles miembros de la comunidad, dialogantes que argumentan y buscan el consenso, y la pertenencia al territorio cultural, en un complejo de prcticas sociales que son significadas como buenas y valiosas. Es importante entender lo pblico como espacio que se construye con la identidad y la participacin. No se puede dialogar desde la exclusin y la desmemoria.El espacio de la ciudadana, parece decirnos la infancia de hoy, es un espacio pblico y comn, sino lo fuera no se podran construir espacios de proyectos comunes, desde la memoria y la pertenencia, para planificar la toma de la palabra. La infancia de hoy quiere tomar la palabra, para mejorar alternativas en la acumulacin, para alcanzar un lazo social ms justo y construir un espacio pblico de respeto y dilogo. La infancia de hoy, que es la ciudadana de maana, consiste, en dejar que los nios y jvenes tomen la palabra. sta es la responsabilidad educativa y nos convierte, como docente, en constructores del maana.