Periodo 1, tarea 3

14
Kian Rodríguez Navarro Matrícula: 283441 Comunicación Humana Por Medios Masivos Periodo 1, tarea 3. 03 – Septiembre – 2014

Transcript of Periodo 1, tarea 3

Page 1: Periodo 1, tarea 3

Kian Rodríguez NavarroMatrícula: 283441

Comunicación Humana Por Medios Masivos

Periodo 1, tarea 3.

03 – Septiembre – 2014

Page 2: Periodo 1, tarea 3

Prensa

La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos

en hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra. Con la

aparición de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primer medio

de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo.

En la edad media las hojas escritas con noticias comerciales y económicas

eran muy comunes en las calles de las provincias burguesas.

Page 3: Periodo 1, tarea 3

En Venecia se vendían hojas al precio de una gaceta (moneda utilizada

en Venecia en el siglo XVI), de las que provienen los nombres de muchos

periódicos publicados en la Era Moderna y la Contemporánea)

Page 4: Periodo 1, tarea 3

El Periódico

Es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y

publicar información relativa a algo de la actualidad. como disciplina el

periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros

entre las ciencias de la comunicación. el periodismo persigue crear una

metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de

información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto

verificables para el lector.

Page 5: Periodo 1, tarea 3

Para la mayoría de los periódicos, su mayor fuente de ingresos es la

publicidad. Lo que ganan de la venta de ejemplares a sus clientes suele

equivaler a algo más de lo que cuesta la impresión del producto. Es

debido a esto que el precio de los periódicos es bajo. Los editores de

periódicos siempre buscan mayor difusión para así ganar más dinero por la

venta de publicidad debido a la mayor eficacia de publicitar en sus hojas.

Sin embargo, algunos sacrifican una mayor difusión a cambio de tener una

audiencia más específica

Page 6: Periodo 1, tarea 3

Elaboración

La información: La información recopilada por los investigadores de los

periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los

artículos, luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van

imprimiendo las páginas. Al final estos pliegos pasan a la máquina

organizadora que las apila y cuyo producto final es el periódico.

Page 7: Periodo 1, tarea 3

La tinta: La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado

durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta

morada, en algunos casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo

más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea

biodegradable.

Page 8: Periodo 1, tarea 3

El papel: El papel de diario está presente en nuestra vida cotidiana

doméstica, laboral y cultural. Por sus propiedades de rigidez y absorción de

la humedad, la hoja de diario es también un recurso útil a la hora de

limpiar, envolver, aislar y embalar

Page 9: Periodo 1, tarea 3

Radio

O Heinrich Rudolf Hertz, en 1888, fue el primero en validar

experimentalmente la teoría de Maxwell, al idear como "crear"

artificialmente tales ondas electromagnéticas y como detectarlas y a

continuación llevando a la práctica emisiones y recepciones de estas

ondas

Page 10: Periodo 1, tarea 3

A nivel mundial, las primeras emisiones públicas de radio tuvieron lugar en

el año de 1912, a raíz de la proliferación de señales de radio provenientes

del transporte marítimo y de las estaciones terrestres de comunicación,

especialmente

La radio comercial, en términos cercanos a lo que hoy conocemos, nace

en 1922. Su fin, inicialmente, era el de emitir "cuñas" publicitarias

Page 11: Periodo 1, tarea 3

Televisión

Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento

y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.

La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por

redes de televisión por cable, televisión por satélite o iptv.

El receptor de las señales es el televisor. la palabra «televisión» es un híbrido

de la voz griega y la latina visiōnem el término televisión se refiere a todos

los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se

abrevia como tv.

Page 12: Periodo 1, tarea 3

En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en

Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria

televisiva y a un rápido aumento de telespectadores, aunque los

televisores eran de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron

posibles por el desarrollo de los siguientes elementos en cada extremo de

la cadena: el tubo de rayos catódicos y el iconoscopio.

Page 13: Periodo 1, tarea 3

La producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que

permitieron la grabación de las señales de vídeo y audio.

En los años 70 se implementaron las ópticas Zoom y se empezaron a

desarrollar magnetoscopios más pequeños que permitían la grabación de

las noticias en el campo

La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de

manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.

Page 14: Periodo 1, tarea 3

En la década de 1990 se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión

de alta definición. Todos estos sistemas, en principio analógicos,

aumentaban el número de líneas de la imagen y cambiaban la relación

de aspecto (relación entre la anchura y la altura de la imagen).

La televisión hasta tiempos recientes, fue analógica totalmente y su modo

de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las

bandas de VHF y UHF; pronto salieron las redes de cable que distribuían

canales por las ciudades.