Permeabilidad Celular.docx

6
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN DE LOS PROGRAMAS NACIONALES Y MUNICIPALIZADOS U.C FISIOLOGÍA PERMEABILIDAD CELULAR MED. VET. HECTOR LACLE C.I: 12495864 SANTA ANA DE CORO, 24 DE JUNIO DE 2015

Transcript of Permeabilidad Celular.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALFRANCISCO DE MIRANDAVICERRECTORADO ACADMICOCOORDINACIN DE LOS PROGRAMAS NACIONALES Y MUNICIPALIZADOSU.C FISIOLOGA

PERMEABILIDAD CELULAR

MED. VET. HECTOR LACLE C.I: 12495864

SANTA ANA DE CORO, 24 DE JUNIO DE 2015

Permeabilidad celular: difusin y transporte.

La membrana ejerce una permeabilidad altamente selectiva para el paso de sustancias entre el exterior, sea ste el medio intercelular u otra clula, y el interior; permeabilidad selectiva que resulta muy importante por tres razones:- para proteger la integridad de la clula- para mantener las condiciones qumicas de forma que el metabolismo celular pueda llevarse a cabo- para coordinar la actividad del conjunto de clulas que forman un organismo pluricelular.Aunque al referirse a membrana se va a, pensar en la membrana plasmtica, habr de tenerse en cuenta que lo que se mencione es tambin de aplicacin para el conjunto de membranas que constituyen los diferentes orgnulos celulares y la membrana nuclear.Las membranas celulares son selectivamente permeables o semipermeables, pues permiten el paso de determinadas molculas o iones y restringen el de otros:- Algunas molculas no polares de pequeo tamao (como el oxgeno y el nitrgeno molecular), molculas polares sin carga (como el agua o el dixido de carbono) o solubles en lpidos (cidos grasos y alcoholes) pueden atravesar la membrana libremente.- Las molculas con carga, como los cidos orgnicos, aminocidos y otros iones (H+, Na+, Cl-, K+, etc.), no pueden atravesar la membrana y tienen que utilizarprotenas de transporteespecficas.

Transporte de distintos tipos de molculas a travs de las membranas.En relacin con el gasto energtico que las protenas transportadoras que se encuentran en la membrana requieren para cumplir su funcin, se distinguen dos tipos principales de transporte:transporte pasivoytransporte activo.Transporte pasivoSe denomina pasivo porque no implica consumo alguno de energa por parte de la clula. Para llevarlo a cabo se aprovecha el gradiente qumico y se ha de tener en cuenta que la membrana plasmtica es permeable al agua y sustancias apolares. Tambin hay que tener en cuenta el tamao de la molcula, cuanto ms pequea ms rpidamente se dar. Puede tener lugar por diferentes mecanismos.

a)Difusin simple:ha de existir un gradiente de concentracin entre ambos lados de la membrana y el paso de sustancias se realizar a favor del mismo. A mayor gradiente, mayor rapidez en el transporte. Es necesario que las sustancias sean hidrfobas para as disolverse en la matriz lipdica de la membrana. As, se mueven sustancias tales como el O2, el CO2, ciertos iones, etc. Tambin existe la posibilidad de que se lleve a cabo la difusin simple para sustancias menos hidrfobas; en este caso, es necesaria la colaboracin de ciertas protenas integrales de membrana que crean poros temporales, por los que las molculas pueden pasar de un lado otro de la misma; son las denominadasprotenas canal.b)Difusin facilitada: se va a producir a favor de gradiente y, nuevamente, es preciso la colaboracin de protenas de membrana, denominadas permeasas. Estas protenas tienen una alta especificidad estructural para la molcula que van a transportar, de modo que se unen a ella; tras la unin sufren un cambio conformacional que permite la translocacin de la molcula a travs de la membrana, soltndola una vez se encuentra en el otro lado y recuperando as la estructura original.

Transporte pasivo: difusin simple y difusin facilitada.

Transporte activoEl transporte activo implica un gasto de energa necesaria para vencer el gradiente contra el que serealiza el mismo. Este tipo de transporte tiene dos caractersticas fundamentales por un lado, la necesidad de que existan unas protenas integrales de membrana, denominadastransportadoras, que actuarn a modo de bombas de impulsin de las sustancias, y, por otro, la hidrlisis de ATP a ADP para la obtencin de la mencionada energa.Quiz el modelo mejor conocido sea la llamadabomba de sodio-potasio.Este transporte permite que se mantengan las diferencias de potenciar qumico entre ambos lados de la membrana: la concentracin de Na+es mucho menor en el interior que en el exterior, a pesar de que la entrada de dicho in est facilitada, ya que el interior celular es elctricamente negativo, y la concentracin de K+es mucho menor en el exterior que en el interior. Lo ms interesante del modelo es que la fosforilacin y defosforilacin de la protena llevan consigo cambios conformacionales que permiten el transporte.

Transporte activo: bomba sodio-potasio

Se consideran tres tipos de molculas transportadoras, distinguindose aqullas que transportan slo una molcula cada vez y otras en las que el transporte de dos molculas diferentes est compaginado, hablndose en estos casos desistemas acopladosocotransportadores:-Uniporte:molculas transportadoras que conducen una sola molcula y en un solo sentido.-Simporte:sistema acoplado en el que la molcula transportadora mueve dos molculas de forma simultnea y en el mismo sentido.-Antiporte:sistema acoplado en el que se produce el transporte de dos molculas, de forma simultnea o sucesiva, pero en sentido contrario. ste es el caso de la bomba de sodio-potasio.