Perro (Pit bull)

download Perro (Pit bull)

If you can't read please download the document

description

Perro (Pit bull), Perro (Pit bull), Perro (Pit bull).

Transcript of Perro (Pit bull)

Pit bullSe ha sugerido que este artculo o seccin sea fusionado con American Pitbull Terrier (discusin).Una vez que hayas realizado la fusin de contenidos, pide la fusin de historiales aqu.Este artculo o seccin necesita una revisin de ortografa y gramtica.Puedes colaborar editndolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso.Puedes ayudarte del corrector ortogrfico, activndolo en: Mis preferencias ? Accesorios ? Navegacin ? Check mark.png El corrector ortogrfico resalta errores ortogrficos con un fondo rojo.Pitbull redirige aqu. Para otras acepciones, vase Pitbull (desambiguacin).Pix.gif Pit bull American Pit Bull TerrierAmerican Pit Bull TerrierNomenclatura binominal Canis lupusOtros nombres American pit bull terrierRegin de origen Flag of the United Kingdom.svg Reino Unido, Flag of the United States.svg Estados UnidosCaractersticasTipo PerroTamao Mediano[editar datos en Wikidata]El American pit bull terrier (APBT) es una raza de perro ocasionalmente confundida con el American Staffordshire Terrier, con la cual comparte orgenes, pero difiere en cuanto a estndar y criterios de seleccin. No debe ser confundido tampoco con el stafordshire bull terrier (raza de compaa y de menor talla) ni con el bull terrier ingls ni con el bxer. A diferencia de los perros antes mencionados, el American pit bull terrier no es reconocido por la FCI, estando sus registros a cargo de la UKC y ADBA principalmente, cada cual con su propio canon de la raza.En los tiempos en que las razas de perros de foso estaban en su apogeo, la definicin de pit bull se refera a casi cualquier tipo de perro que se usaba para el deporte conocido como "Bull-baiting" el cual consista en hacer pelear a uno o dos perros contra un toro, as como tambin el ratting, que consista en echar a un perro a un pozo con ratas y ver cul mataba ms en menos tiempo.Despus en el condado de Stamford, Lincolnshire se les comenz a emplear para debilitar a las reses de sacrificio con la idea de que esto mejoraba el sabor de la carne y as cambi la definicin de los terriers tipo bull, de grupo funcional a grupo racial y se consolidaron las razas de Staffordshire Terrier, Bull Terrier y Staffordshire Bull Terrier que hay actualmente. El pit bull perdi su clasificacin y solo en los aos recientes se le comienza a registrar de nueva cuenta como perro de grupo funcional, en donde no importa su forma, sino nicamente su capacidad para desempear un trabajo.Los pit bull en la actualidad se desempean en la deteccin de narcticos, en los servicios de seguridad y como mascotas. En Espaa est clasificado como perro potencialmente peligroso.ndice 1 Historia 2 Linajes 3 Peligrosidad 4 Legislacin 5 Vase tambin 6 Referencias 7 Enlaces externosHistoriaDurante el siglo XIX, Inglaterra, Irlanda y Escocia comenzaron a experimentar con los cruces entre bulldogs y terriers, en busca de un perro que combinara la bravura de los terrier con la fuerza y el atletismo del bulldog. A finales del siglo XIX al siglo XX, dos clubes se formaron con el propsito especfico registrar los ejemplares de esta nueva raza APBT (American Pit Bull Terrirer): el United Kennel Club y la American Dog Breeders Association con los pitbulls.LinajesCachorro de American Pit Bull Terrier.Colby: John Pritchard Colby fue, sin duda alguna, el padre del apbt. Cerca del ao 1900 ya tena perros conocidos que provenan de los antiguos Pit Bull Terrier ingleses, Estos perros eran de tamao pequeo, con huesos largos y compactos, solan ser de colores negros o atigrados con parches blancos.De estos perros nacieron los primeros Colbys, perros que forman parte de todos los apbt actuales, eran pequeos, de unos 15 kilos, con una musculatura compacta, huesos estrechos y alargados, crneo redondeado, cuellos cortos pero flexibles, y de una coloracin que oscilaba entre el negro, atigrado y canela, todos con cabeza o manchas blancas.Conviene aclarar que de un perro Colby, ms concretamente Colbys Primo naci la raza que hoy conocemos como American Staffordshire Terrier, aunque la seleccin no ha sido consecuente con el estndar original, y los amstaff de hoy da nada tienen que ver con este primer perro, considerado el mejor morfolgicamente hablando de aquel entonces. Esta lnea de sangre ha seguido hasta nuestros das gracias al legado de abuelo-padre-hijo Colby.Old Family Red Nose: La historia de los perros Old Family Red Nose es desde luego una de las ms desconocidas y poco documentadas por su lejana en el tiempo, se trataba de una de las primeras familias reconocidas en la historia del apbt.Se sabe que estos perros provenan de una familia irlandesa, la cual criaba unos perros completamente rojos, ms adelante estos perros se hicieron conocidos en el entorno del perro de pelea, y comenzaron a ser comprados y criados por hombres como William J. Lightner y Con Feeley entre los aos 1914-1916. Eran perros algo grandes de 15-25 kilos, y solan tener el manto rojo o rojo y blanco, trufa, parpados, uas y labios rosados. Posteriormente de estos antiguos perros sali la progenie de "Centipede" de Ferguson, "Golddust" de Hemphill, Morris' "Pinkie", y "Banjo" de Howell as como "Cicln" de William.Algunos criadores se dedicaron a conservar esta lnea, sin embargo en cierto momento la pureza de esta lnea desemboco en dos ramificaciones: Por un lado esta sangre continu y fue cruzada con distintas familias hasta nuestros das, mientras que la otra rama fue conducida por el estndar UKC.Pit Bull Red Nose, en estado de alerta.Tudor Dibo: Pese a no ser la nica lnea con la que trabajo Tudor, s fue la ms importante.Este perro, y sus hermanos surgieron bsicamente del cruce entre perros Colby y Old Family Red Nose, dando lugar a unos perros fuertes y con una musculatura muy voluminosa para su reducido tamao, aunque algn hermano de Dibo tena un tamao mucho mayor, ste pesaba menos de 20 kilos. Si hablamos de su cabeza, podemos apreciar una estructura fuerte, con poderosos maseteros, huesos oculares prominentes, stop muy marcado, algunos pliegues en la piel de la cara y hocico provisto de unas angulaciones bien visibles, dndole forma cuadrada. Respecto a la estructura corporal, este perro tena unos huesos muy anchos y fuertes, con los msculos bien desarrollados y voluminoso, as como un pecho muy amplio y una buena caja torcica.Este perro era de color rojo, igual que algunos de sus hermanos y descendientes, aunque tambin produjo perros de color muy claro. Varios hijos suyos fueron la transicin en la creacin de nuevas familias, como Blind Billy, en el cual se bas la sangre del famoso Boudreaux Eli. Perros cerrados en sangre Dibo y hermanos o descendientes de ellos ya formaban parte del plan de cra de Carver o de Bouderaux. De estos perros nacieron posteriormente muchas lneas de sangre, fueron tambin usados para formar familias junto a perros de otras lneas que seguiremos viendo.Carver: Maurice Carver naci en noviembre de 1916 en Texas, USA. Se cri rodeado del mundo APBT ya desde nio. Se dice que era un hombre con muy buen ojo para seleccionar perros, gracias a ello forj una de las familias ms slidas de APBTs.Perfil caracterstico de un APBT.La crianza de Maurice se fund bsicamente a partir de perros Tudor (Dibo) y Boudreaux (Eli) a travs de Boudreaux Bullyson (del que hablaremos ms adelante). Algunos de sus perros tambin tenan en sus antepasados sangre Old Family Red Nose.Los perros Carver eran morfolgicamente muy variados al provenir de diferentes sangres de la poca. Sola tener mucho hueso, anchos y compactos, de peso estndar no superior a 22 kilos.Podemos ver animales de cualquier coloracin, aunque produjo muchos perros parcheados; siendo uno de los ms conocidos Carvers Stompanato, un perro bsicamente Eli.Uno de los sementales ms importantes de Carver fue Bullyson, que haba comprado siendo ya adulto, pero qued tan impresionado con este perro que lo uso prcticamente en todo su plan de cra. Era hijo de Boudreaux Eli, indagaremos un poco ms sobre l cuando hablemos de la lnea de sangre Eli.Una de sus hembras ms importantes en el transcurso genealgico del APBT fue Carvers Black Widow, con un peso de 17-18 kilos. (Era nieta de Tudor Dibo, y tena de sangre Old Family Red Nose) Su hijo ms trascendente fue Carvers Cracker, hijo de Tudor Divo y Carvers Black Widow. Podemos encontrarlo en gran parte de pedigree Carver. Y su nieto Carvers Pistol, nieto de Tudor Dibo y Carvers Black Widow.CRENSHAW'S HONEYBUNCH (bisnieta de Carvers Black Widow y Tudor Dibo, y nieta de Carvers Cracker). Fue la ms conocida e importante de la historia del APBT, produjo perros muy buenos formando una firme lnea de sangre de la que hablaremos ms adelante.No podemos olvidarnos de mencionar a Arts Missy, era bisnieta de Tudor Dibo y Carvers Black Widow, nieta de Tudor Spike, hija de Carvers Miss Spike (arriba). Esta hembra produjo perros tan conocidos como Lopasays Buster, Indian Pistol, Woods Snooty, Holts Jeremiah, etc. Wood's Snooty form su propia lnea de sangre.Bert Sorrels: Los perros del seor Sorrels procedan de cruces entre familias de la poca, como Tudor, Corvino, algunos perros Carver, con Old Family Red Nose.Del plan de cra de Sorrels entre estas familias, basado sobre todo en Tudor Goldie, nacieron perros caractersticos por ser de tamao mediano, pero con huesos y patas largas, que le daban una apariencia mayor en las fotografas, realmente eran perros de 20-23 kilos, no ms. La coloracin de estos perros era muy dispar, debido a su procedencia, sobra decir que tampoco era una caracterstica que se buscara, haba perros Sorrels negros, atigrados, rojos red nose, crema, etc.Si analizamos la estructura de la mayora de perros de esta familia, podemos observar unos huesos muy largos pero fuertes, con una caja torcica de tamao medio, la musculatura de estos perros estaba muy definida, pero no presentaba un tamao excesivo ni voluminoso, buena inclinacin en el lomo, patas rectas, en general muy buena conformacin. Respecto a la cabeza, podemos decir que no tena un volumen excesivo, era proporcionada a su cuerpo y redondeada vista de frente, de perfil se poda ver perros con un largo hocico y con unos maceteros de tamao medio pero bien definidos al igual que el resto de su musculatura. Y las orejas solan ser amputadas por su criador Sorrels. Algunos de sus perros tambin eran marcados con una BS en el muslo, referente a su nombre Bert Sorrells.Hoy en da podemos ver perros de una coloracin un tanto atpica, ya que la ex mujer del seor Sorrels ha seguido la crianza de esta lnea de sangre (bajo el nombre Tatonka) basndose en uno de sus perros algo ms voluminoso que sus antepasados y de un pelaje tricolor.Alligtor: Como ya hemos comentado, si Colby fue el padre del apbt, Tudor fue sin duda la madre, ya que de este criador (especialmente a travs del perro Tudor Dibo) surgieron directa o indirectamente la mayora de lneas del apbt.Es el caso de Plumbers Alligtor. Este perro era bisnieto de Tudor Dibo, nieto de Tudor Jeff, e hijo de Tudor Nigger. Su padre Tudor's Nigger tena un manto tricolor, que ms tarde actuara sobre los descendientes de Alligator, dndoles a algunos una coloracin canela.Plumbers Alligtor tena un 50% de sangre Carver por parte materna, su bisabuela era Carver Miss Spike y su abuelo Carver Ironhead, pero estos perros tambin venan de Tudor. As podemos encontrar nuevamente a Tudor Divo en la 5. generacin. De este cruce entre familias que cerr sangre naci Alligtor y sus dos hermanos, era un perro casi completamente negro, a excepcin de alguna pequea mancha blanca, era de tamao grande, de unos 26 kilos, y esto se notaba en su estructura, tena el tronco algo alargado, huesos y cuello ancho, patas largas y coloracin negra que le daban una apariencia felina. Alligator tena una gentica muy fuerte, que trasmita a casi todos sus descendientes, independientemente de la familia con la que fuera cruzado.Cuando hablamos de su morfologa corporal, podemos observar unos huesos grandes y largos, una estructura algo rectangular visto de perfil, con una musculatura desarrollada y plana. Y un rabo caracterstico por su largura. Si nos fijamos en su cabeza, se puede decir que era pequea en proporcin a si gran tamao y con forma cnica, tena el crneo bien plano en la parte superior y unos maseteros no muy desarrollados, el stop era visible por los huesos oculares prominentes pero no lo tena muy marcado, sus ojos eran de apariencia pequea y color claro. Su hocico se vea ms bien afilado, y se poda distinguir bastante la insercin ancha en el crneo que se estrechaba en la punta de la boca, pero con un cao nasal muy ancho que le provea de buenos ollares.La sangre Alligtor es dominante sobre el resto, por ello la mayora de sus descendientes tienen unas caractersticas muy parecidas (suelen ser perros con huesos anchos, patas largas, negros o atigrados, con lomo alargado y cabeza mediana, hocico largo, ojos pequeos castao claro o mbar) pero normalmente de menor tamao.Hammond no solo uso a Alligtor en su plan de cra, pese a tenerlo como muy buen semental, tuvo una yarda basada en varias familias, que fue cruzando entre ellas y con la propia sangre Alligtor, as la familia Hammond se consolid sobre cruces como Carver x Alligtor o Eli x Alligtor. Algunos de los descendientes de este perro, pese a llevar sangre de otras familias, como Carver, eran muy parecidos a l, por la fuerte gentica que tena y que transmita a su prole.PeligrosidadCommons-emblem-scales.svgExisten desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versin actual de este artculo o seccin.En la pgina de discusin puedes consultar el debate al respecto.Merritt Clifton, editor de la publicacin estadounidense Animal People News,1 ha confeccionado, a partir de noticias de la prensa, unos registros de muertes y mordeduras graves por ataques de perros en Estados Unidos y Canad desde septiembre de 1982 hasta el 22 de diciembre del 2009. Se contabilizaron los ataques "por perros de raza o linaje determinados por las autoridades de control de animales u otros de acreditada experiencia y que se mantenan como mascotas." Clifton admite que el registro "no es de ningn modo una lista completa de ataques mortales o graves de perros", ya que excluye a "perros de raza incierta, ataques por perros polica, perros guardianes y perros entrenados especficamente para pelear".2 En el estudio constaron 345 personas muertas por perros en dicho periodo de 27 aos, de los cuales los "pit bull terriers" y sus cruces con otras razas fueron responsables de la muerte de 159, esto es, de cerca del 46% de las muertes.LegislacinEn muchos pases hay legislacin especial para razas de perros peligrosas. Por ejemplo, algunos gobiernos, como el de Australia, han prohibido la importacin de razas especficas, incluyendo la de pit bull, y requieren la castracin de todos los perros existentes de esas razas en un intento para eliminar lentamente la poblacin.3 4 En Malta es ilegal tener a un pitbull terrier, y si esos perros son introducidos en Malta, la persona responsable es juzgada y los perros atrapados y matados.En Espaa, Colombia y Chile deben usar bozal y correa al pasear; si no cumple con estos requerimientos el dueo es multado.5 6 7 8 En Venezuela, a partir del 5 de enero de 2010, cada ejemplar deber ser registrado ante las autoridades municipales. No obstante dichos animales debern permanecer permanentemente en condiciones de cautividad.9 La tenencia o cra de perros de esta raza, pasar a ser completamente ilegal el 31 de diciembre de 2014.En Bogot (Colombia) estn en la lista de "perros peligrosos", junto con otras razas como Tosa Inu y el Fila Brasilero. Este decreto obliga a registrarlos en una alcalda local, comprar un seguro y nicamente pasearlos con bozal y atados. Su crianza comercial est prohibida.10En Mxico se han dado muchas muertes y mutilaciones debido a esta raza, que ha crecido en popularidad a causa de su empleo en peleas ilegales de perros.11 12Vase tambin Ver el portal sobre Perros Portal:Perros. Contenido relacionado con Perros. Pelea de perros Anexo:Perros de pelea Sndrome de furiaReferenciasAnimal People. Consultado el 13 de julio de 2009.Dog attack deaths and maimings, US & Canada, September 1982 December 22, 2009. 22 de diciembre de 2009. Consultado el 6 de enero de 2010.Barlow, Karen (3 de mayo de 2005). NSW bans pit bull terrier breed. Sydney, Australia: Australian Broadcasting Corporation. Consultado el 23 de diciembre de 2009.Hughes, Gary (20 de octubre de 2009). Pit bull bite prompts call for national approach to dangerous dog breeds. The Australian (Sydney, Australia). Consultado el 23 de diciembre de 2009.Ver Anexo I del R.D. 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el rgimen jurdico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos en el BOELa Polica Local ha denunciado a la propietaria de un perro de la raza pit bullMulta de 5.900 euros al dueo de un pit-bull que atac a una nia, ABC, 26 de mayo de 2011Importation of Pets in Malta. MFGC. 2 de marzo de 2010. Consultado el 2 de marzo de 2010.El pitbull ser ilegal en Venezuela a partir de 2014. 20 de octubre de 2009. Consultado el 21 de agosto de 2010.Tenencia de perros peligrosos en Bogot. 20 de octubre de 2009. Consultado el 5 de febrero de 2011.Perro pitbull ataca a nio y lo mata en Ciudad de Mxico.Perro raza pit bull arranca brazo de un menor de edad en Atlixco.