Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio 2009-2012

12
Documento base para la elaboración del III PAID 2010-2013 Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio 2009-2012

description

Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio 2009-2012. Documento base para la elaboración del III PAID 2010-2013. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. ANÁLISIS PREVIO. LÍNEAS ESTRATÉGICAS. Análisis interno. Análisis Externo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio 2009-2012

Page 1: Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio 2009-2012

Documento base para la elaboración del III PAID 2010-2013

Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para

el Cuatrienio 2009-2012

Page 2: Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio 2009-2012

La metodología de análisis utilizada obedece al siguiente esquema:

MISIÓN Y VISIÓN

Análisis interno

Análisis Externo

ANÁLISIS PREVIO

DIAGNÓSTICO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

PLAN ESTRATÉGICO

Page 3: Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio 2009-2012

Seguimiento del II PAID.ALGUNOS DATOS

GASTO EN INNOVACIÓN: ha aumentado el gasto en innovación, que crece por encima del nacional; Aragón también gasta más que la media en relación al PIB, colocándose como 3ª Comunidad en esfuerzo relativo, por detrás de Navarra y Madrid.

SPIN OFF: En Aragón se promueven más empresas de base tecnológica que el promedio español. Cabe destacar la estabilidad de las empresas creadas, si bien la mayoría se encuentran en fase de desarrollo.

PROYECTOS CDTi: El número de empresas aragonesas que participa en proyectos CDTi es cada vez más alto, incluso en relacion al total de empresas participantes en España. Aragón puede situarse en la 6ª Comunidad en número e importe por proyecto y línea CDTi.

PROYECTOS EUROPEOS (VII Programa Marco): Se constata una baja participación relativa comparada con el resto de Comunidades Autónomas españolas. Aragón sólo obtiene el 1,68% de la financiación obtenida en el total de España. Se trata pues de un área de mejora clara.

PATENTES: Sobre el conjunto de España, Aragón se sitúa en una buena posición en patentes vía nacional. Los datos son peores en patentes europeas e internacionales. En su mayoría, las patentes son solicitadas por el sector privado.

Page 4: Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio 2009-2012

Seguimiento del II PAID. INDICADORES DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD CIENTÍFICA.

A pesar de mantenerse en una posición intermedia en cuanto a producción científica, Aragón es la Comunidad Autónoma con la tasa de crecimiento más baja del conjunto nacional en el periodo analizado.

Se observa una ligera tendencia al aumento de la producción científica internacional, quizá en detrimento de las publicaciones nacionales.

Cabe destacar que de la mayor producción científica internacional relativa respecto a la producción nacional, podemos inferir que la Investigación pública se encuentra menos orientada que en el promedio español (es más básica).

Aragón ocupa la 8ª posición entre las CCAA, en número de publicaciones científicas, incluyendo publicaciones nacionales e internacionales (en 2007).

La tasa de artículos no citados es de las más bajas de España, de lo que se deduce que las publicaciones aragonesas disponen de bastante calidad.

Page 5: Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio 2009-2012

Mapa: Investigación vs Desarrollo y Publico vs Privado

PÚBLICO

I

D

UNIZAR: Institutos, Dptos, Grupos Investigación

H2

PRIVADO

AITIIP

5 Villas

CITA

CSIC EEAD

IAMZ

CIRCE

SAN JORGE

ITA

LSC

ICB

CSIC LITEC

CSIC IPE

IC+S

ICMA

IEOEP

ZLC

WALQA

El peso pivota en exceso sobre la investigación básica del sector publico

Page 6: Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio 2009-2012

Propuesta de lineas estrategicas:

1. REFORZAMIENTO DE LA ESTRUCTURA Y MEJORA DE LA COORDINACIÓN EN EL SISTEMA DE CIENCIA-TECNOLOGÍA

• Elaborar un Mapa Investigador de Aragón, con todos sus agentes de I+D+i y realizar un Diagnóstico de los organismos públicos financiadores, para analizar redundancias y déficit de coordinación.

• Promover la realización de Planes estratégicos para nuevas líneas de Investigación, con el objetivo de rediseñar cadenas de valor en I+D+i, dando participación a sus principales agentes.

• Racionalización y focalización del gasto público: hacia la financiación de líneas y proyectos alineados con las políticas socioeconómicas regionales, reducir el número de líneas, y asegurar la continuidad de las investigaciones estratégicas, evitando la redundancia de recursos.

• Implantar un Sistema de Vigilancia Tecnológica Regional, como apoyo a los agentes de I+D y toma de decisiones de I+D estratégicas de Aragón.

• Fomentar la conexión entre tejido empresarial y actividad investigadora, a través de Clusters, AEIs, Asociaciones, etc, apoyados en el sistema de vigilancia tecnológica.

Page 7: Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio 2009-2012

Propuesta de lineas estrategicas:

2. FOMENTO DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

• Establecer indicadores de resultados de las actividades de I+D, y un sistema de seguimiento segmentado por grupo de investigación y por agente de I+D en Aragón, con el objetivo último de facilitar su evaluación y comparación con otros escenarios suprarregionales.

• Aumentar el control de la financiación a través de los grupos de investigación: Proponer objetivos medibles para cada grupo investigador reconocido;

• Solicitar de cada grupo una planificación de sus lineas de I+D+i a 3 años, para asegurar la continuidad de la actividad y su financiación estable.

• Fomentar y reconocer la implantación de Sistemas de Gestión de la I+D+i (UNE 166.002), Sistemas de Vigilancia Tecnológica (UNE 166.006) y otros sistemas de gestión certificables en de I+D+i

Page 8: Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio 2009-2012

Propuesta de lineas estrategicas: 3. FACILITAR EL ACCESO A FINANCIACIÓN Y RECURSOS A LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS, INCREMENTANDO LOS RETORNOS DE I+D

• Promover, facilitar y asesorar a las entidades privadas en la solicitud de programas de financiación internacionales.

• Asesorar a los centros de investigación en la obtención de Becas de investigación traslacional (tipo Torres Quevedo, Juan de la Cierva, Marie Curie…)

• Fomentar la inversión privada, para alcanzar el objetivo europeo de 2/3 de inversión privada en I+D.

• Promover la solicitud y explotación de patentes por parte de organismos públicos de investigación.

• Mantener políticas de internacionalización de empresas, que permitan encontrar nichos de mercado para asegurar el retorno de la inversión tecnológica

Page 9: Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio 2009-2012

Propuesta de lineas estrategicas:

4. MEJORA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS TECNOLÓGICOS

• Preparación y difusión de un Manual de transferencia tecnológica que ayude a la Universidad y demás organismos de Investigación a la realización de dicha transferencia.

• Simplificación y asesoramiento de tramites administrativos para la celebración de contratos de I+D.

• Fomentar la creación de empresas de Base Tecnológica y Simplificación de los trámites asociados a la creación empresas.

• Formación especifica en transferencia e internacionalizacion a los técnicos de las OTRIs.

Page 10: Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio 2009-2012

Balance y perspectiva

Aragón ha realizado en los últimos un gran esfuerzo en dotación de recursos e infraestructuras al sistema de I+D, en algunos casos por encima del crecimiento medio español.

Este periodo ha servido para consolidar y vertebrar el Sistema de I+D+i de la región, de forma que se obtienen buenos resultados científicos y se dispone de líneas y organismos de investigación de reconocido prestigio a nivel nacional.

Una vez asentada la estructura, debe potenciarse la conexión de la cadena de valor de la I+D+i, desde la investigación no orientada hasta la aplicación más práctica de los nuevos conocimientos obtenidos, con el doble objetivo de potenciar la competitividad aragonesa y de obtener mayores retornos económicos al sistema.

Sin abandonar o reducir el apoyo a los diversos campos de conocimiento, las inversiones públicas deben focalizarse hacia las líneas estratégicas convergentes con las políticas gubernamentales de desarrollo de Aragón.

Page 11: Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio 2009-2012

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA IMPLICADA EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN

Ley 9/2003 de la Ciencia de Aragón

Dpto. Ciencia, Tecnología y Universidad

Comisión Coordinadora de Investigación

Comisión Interdepartamental de Ciencia y Tecnología

Consejo Asesor de Investigación y Desarrollo

Page 12: Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio 2009-2012

Doc.Perspectivas I+D

Cuatrienio 2009-12

Directrices y aportacionesCICYT

Establece líneas prioritarias de I+D

Documento borrador PAIDDocumento borrador PAID

Elaboración del anteproyecto de PAID por la CCIElaboración del anteproyecto de PAID por la CCI

Aprobación anteproyecto PAID por la CICYTAprobación anteproyecto PAID por la CICYT

Aprobación mediante Decreto por Gobierno de Aragón.III PAID

Aprobación mediante Decreto por Gobierno de Aragón.III PAID

Presentación pública. Acciones de difusión…Presentación pública. Acciones de difusión…

Valoraciones CONAID

ValoracionesAESPA