Perspectivas pedagógicas

2
En esta ocasión nos enorgullece presentar este tema, el cual daremos algunas pautas a los docentes para que logren un desarrollo óptimo del alumno, sabiendo que las decisiones profesionales del docente respecto a la práctica de la enseñanza, inciden de un modo directo sobre el ambiente de aprendizaje que se crea en el aula y están centradas, tanto en las intenciones educativas como en la selección y organización de los contenidos. Segú Piaget se construye el conocimiento científico, al estar formulado en términos de cómo se pasa de un estado de menor conocimiento. Proceso de asimilación y acomodación para el logro de aprendizaje significativo, que busca desarrollar conceptos y naciones de espacio, tiempo, casualidad, etc, que deben tener relación con los contenidos escolares que deben responder a las características de los alumnos. EL DESARROLLO COGNITIVO Y LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR La construcción de una serie ordenada de estructuras intelectuales que regulan los intercambios funcionales o comporta mentales de la persona con su entorno. EN INICIAL: Se estimula al niño, utilizando materiales didácticos, audiovisuales, visuales y auditivos, y adecuando todo material a la realidad del entorno. EN PRIMARIA: Consistirá en potenciar y favorecer la construcción progresiva de las estructuras operatorias formales y las competencias cognitivas, afectivas.

Transcript of Perspectivas pedagógicas

Page 1: Perspectivas pedagógicas

En esta ocasión nos enorgullece

presentar este tema, el cual daremos

algunas pautas a los docentes para

que logren un desarrollo óptimo del

alumno, sabiendo que las decisiones

profesionales del docente respecto a

la práctica de la enseñanza, inciden

de un modo directo sobre el ambiente

de aprendizaje que se crea en el aula

y están centradas, tanto en las

intenciones educativas como en la

selección y organización de los

contenidos.

Segú Piaget se construye el

conocimiento científico, al estar

formulado en términos de cómo se

pasa de un estado de menor

conocimiento.

Proceso de asimilación y

acomodación para el logro de

aprendizaje significativo, que busca

desarrollar conceptos y naciones de

espacio, tiempo, casualidad, etc, que

deben tener relación con los

contenidos escolares que deben

responder a las características de los

alumnos.

EL DESARROLLO COGNITIVO Y

LOS OBJETIVOS DE LA

EDUCACIÓN ESCOLAR

La construcción de una serie ordenada

de estructuras intelectuales que

regulan los intercambios funcionales

o comporta mentales de la persona

con su entorno.

EN INICIAL: Se estimula al

niño, utilizando materiales

didácticos, audiovisuales, visuales

y auditivos, y adecuando todo

material a la realidad del entorno.

EN PRIMARIA: Consistirá en

potenciar y favorecer la

construcción progresiva de las

estructuras operatorias formales y

las competencias cognitivas,

afectivas.

Page 2: Perspectivas pedagógicas

ENSEÑANZA PARA EL NIVEL

PRIMARIA

Para el nivel primario, por ejemplo:

Realizar un dictado.

Identificar tiempos verbales,

adjetivos y sustantivos.

Dinámicas incentivadores.

La resolución de estas consignas va a

generar en los alumnos una

necesidad perturbadora ante ella.

El docente resolverá un primer

ejercicio a modo de ejemplos

repasando los temas ya abordados,

por ende está apelando a los saberes

previos. Esta intervención facilitará

la concreción de la tarea y resolución

de la situación problemática.

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA

Y SOCIAL DEL PERU”

FACULTAD:

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA:

PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

CURSO:

PSICOPEDAGOGIA II

CICLO:

V

DOCENTE:

PROF. VIOLETA HURTADO CHANCAFE

ALUMNAS.

MELISSA MEDOZA RAMOS

MILUSKA LÁZARO CHÁVEZ

PATRICIA HILARIO TORIBIO

CHIMBOTE - 2010

CONCLUSIONES

En conclusión los aportes que nos

dejo Piaget, tanto en lo que respeta a

lo cognitivo y en lo genético ayudan

al desarrollo de un mejor aprendizaje

evolucionando y demostrando

resultados perfectamente favorables.