Perspetiva metodologica (1)

128
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE PADRES Y REPRESENTANTES EN LA ESCUELA TIBALDO ALMARZA RINCÓN Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Magíster Scientiarum en Educación. Mención: Planificación Educativa Autora: Lcda. Aíra Orozco C.I 15.391.555 Tutora: Dra. Carmen Zabala C.I 5.823.416 Maracaibo, septiembre 2010

Transcript of Perspetiva metodologica (1)

Page 1: Perspetiva metodologica (1)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE

PADRES Y REPRESENTANTES EN LA ESCUELA TIBALDO ALMARZA RINCÓN

Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Magíster Scientiarum en Educación. Mención: Planificación Educativa

Autora: Lcda. Aíra Orozco

C.I 15.391.555

Tutora: Dra. Carmen Zabala

C.I 5.823.416

Maracaibo, septiembre 2010

Page 2: Perspetiva metodologica (1)

ii

Page 3: Perspetiva metodologica (1)

iii

Page 4: Perspetiva metodologica (1)
Page 5: Perspetiva metodologica (1)

DEDICATORIA

A Dios nuestro señor por acompañarme en todo momento

A mis padres por su educación y ayudarme siempre.

A mi novio por su paciencia, comprensión y por apoyarme siempre.

A todos mil gracias.

Page 6: Perspetiva metodologica (1)

AGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso por darme la vida, y haber iluminado mi camino durante la

elaboración de este trabajo

A mis padres por su dedicación, esmero y por apoyarme siempre durante mis estudios y

de esta manera poder lograr mis metas propuestas.

A mi tutora Carmen Zabala por su colaboración y apoyo para la construcción de esta

investigación.

A todas aquellas personas que de una u otra manera también colaboraron.

Page 7: Perspetiva metodologica (1)

ÍNDICE GENERAL

Página Veredicto………………………………………………………………….…………………… III

Frontispicio ................................................................................................................... IV

Dedicatoria…………………………………………………………………………………….. V

Agradecimiento………………………………………………………………………………… VI

Índice General .............................................................................................................. VII

Índice de Tablas……………………………………………………………………………....VIII

Índice de Anexos………………………………………………………………………………IX

Resumen………………………………………………………………………………………. X

Abstract…………………………………………………………………………………………. XI

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... ..1

Capítulo I: EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema ................................................................................. ..4

1.1.1. Formulación del Problema .................................................................................. 10

.2. Objetivos de la Investigación ................................................................................. 10

1.2.1. Objetivo General ................................................................................................ 10

1.2.2. Objetivos Específicos ......................................................................................... 10

1.3. Justificación de la Investigación ............................................................................ 11

1.4 Delimitación de la Investigación ............................................................................. 12

Capítulo II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. Antecedentes ........................................................................................................ 14

2.2. Bases Teóricas ..................................................................................................... 17

2.2.1. Estrategias Institucionales................................................................................... 18

2.2.2. Tipos de Estrategias Institucionales .................................................................... 19

2.3. Participación de Padres y Representantes ............................................................ 26

2.3.1. Aspectos afectivos de los Padres y Representantes .......................................... 28

2.3.2. Formas de Participación ..................................................................................... 35

2.4. Sistema de Variables ............................................................................................. 41

2.4.1. Definición de la Variable ..................................................................................... 41

2.4.2. Operacionalización de la Variable ...................................................................... 43

Page 8: Perspetiva metodologica (1)

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de Investigación ............................................................................................. 45

3.2. Diseño de la investigación ..................................................................................... 46

3.3. Población Censal .................................................................................................. 46

3.4. Procedimiento Metodológico ................................................................................. 47

3.4.1. Técnicas, Instrumentos y Procedimientos para Recolectar la información.......... 49

3.4.2. Validez y Confiablidad del instrumento de recolección de datos......................... 50

CAPITULO IV RESULTADOS

4.1. Análisis de los Resultados ..................................................................................... 53

4.2 Propuesta Integrar a los padres y representantes en las Actividades que se realizan

en la Unidad Educativa Tibaldo Almarza Rincón…………………………………...….......79

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 87

ANEXOS ...................................................................................................................... 93

Page 9: Perspetiva metodologica (1)

ix

INDICE DE TABLAS

1 Distribución frecuencial del indicador Dispocionales o de Apoyo………….............53 2 Distribución frecuencial del indicador Estrategias de Gestión……………………….54 3 Distribución frecuencial del indicador Estrategias de Orientacion…………………..55 4 Distribución frecuencial del indicador Estrategias de Integracion…………………..56 5 Distribución frecuencial de la Dimensión Tipos de Estrategias……………………...57

6 Distribución frecuencial del indicador Comunicación………………………………….58

7 Distribución frecuencial del indicador Empatia………………………………………...59 8 Distribución frecuencial del indicador Participación…………………………………...60 9 Distribución frecuencial de la Dimensión Aspectos Afectivos..……………………….61 10 Distribución frecuencial del indicador Directa………………………………………...62

11 Distribución frecuencial del indicador Indirecta……………………………………….63 12 Distribución frecuencial del indicador Pasiva…………………………………….…...65 13 Distribución frecuencial de la Dimensión Formas de Participación..……………….66

14 Distribución de medias aritméticas de los indicadores y dimensiones de la variable Estrategias Institucionales y participacion de Padres y Representantes…………………67

Page 10: Perspetiva metodologica (1)

x

ÍNDICE DE ANEXOS

1. Instrumento de recolección ...................................................................................... 94

1.1 Instrumento de validación ………………………………………………………………104

1.2 Información de Expertos…………………………………………………………………110

2. Tabulación de Confiabilidad………………………………………………………………111

2.1 Calculo de Confiabilidad…………………………………………………………………112

3. Tabulación de resultados ………………………………………………………………..113

Page 11: Perspetiva metodologica (1)

Orozco, Aíra Estrategias Institucionales para Incrementar la Participación de Padres y Representantes en la U.E Tibaldo Almarza Rincón. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Maestría en Educación Mención Planificación Educativa. Maracaibo 2010.

RESUMEN

El propósito de este estudio fue determinar las estrategias institucionales que se utilizan para la participación de padres y representantes en la U.E Tibaldo Almarza Rincón, sustentada bajo las teorías de Mayordomo (2007); Portillo (2005); Moreno (2003), Balota (2000), entre otros, se realizó una investigación de tipo descriptiva, no experimental, transeccional, de campo, con una población constituida por ciento veintinueve (129) directores, docentes y representantes. Se utilizó la técnica de observación por encuesta, y como instrumento, el cuestionario dirigido a la población de estudio, el mismo estuvo conformado por 30 ítems. En cuanto a la validez del instrumento se utilizó la evidencia relacionada con el contenido a través de la opinión de los expertos y su confiabilidad fue determinada a través del coeficiente de Alfa Cronbach. El análisis de los resultados fue realizado a través de la estadística descriptiva en representaciones gráficas de cuadros de frecuencias, porcentajes y medias aritméticas. Entre las conclusiones obtenidas, se pueden mencionar que el director desarrolla con mucha ineficiencia tipos de estrategias institucionales: dispocionales, gestión, orientación e integración en la institución educativa, asimismo, se están desarrollando eficientemente los aspectos afectivos como la comunicación, la empatía y la participación por parte de los padres y representantes y siempre el director y los docentes ponen en práctica las formas de participación directa, indirecta y pasiva en la U.E Tibaldo Almarza Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia.

Palabras Claves: Estrategias, institucionales, participación, padres y representantes.

Page 12: Perspetiva metodologica (1)

Orozco, Aira Institutional Strategies to Increase Parental Involvement in the EU and representatives Tibaldo Almarza corner. Universidad del Zulia. Faculty of Humanities and Education. Mention Master of Education Educational Planning. Maracaibo 2010.

ABSTRACT

The purpose of this study was to determine institutional strategies that are used for parent involvement and EU representatives in the corner Almarza Thibaut, based on the theories of Butler (2007), Portillo (2005), Moreno (2003), Ballot (2000 ), among others, an investigation was conducted a descriptive, not experimental, transactional, field, with a population consisting percent twenty-nine (129) principals, teachers and representatives. We used the observation by technical survey, and as an instrument, the questionnaire addressed to the study population, it consisted of 30 items. As for the validity of the instrument was used the evidence relating to the content through the opinion of experts and its reliability was determined through Cronbach Alpha coefficient. The analysis of the results was performed using descriptive statistics in graphical representations of frequency tables, percentages and arithmetic means. Among the conclusions reached may be mentioned that the director develops very inefficient types of institutional strategies: dispocionales, management, orientation and integration into the school also are developing inefficiently affective aspects such as communication, empathy and involvement by parents and representatives almost never the principal and teachers to implement forms of direct, indirect and passive in the EU Tibaldo Almarza Rosario de Perijá, Zulia State Keywords: Strategies, institutional participation, parents and representatives.

Page 13: Perspetiva metodologica (1)
Page 14: Perspetiva metodologica (1)

1

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas se ha producido un incremento significativo de las

relaciones de las escuelas con las comunidades, lo cual sin duda representa un reto

importante para la educación actual. El principal problema radica en el hecho de que en

general la escuela y sus docentes no están preparados para trabajar

mancomunadamente con las comunidades. El papel que adoptan los y las líderes es

clave para eliminar las barreras que generan exclusión de los padres de los planteles, y

por ello se considera que tienen un rol fundamental para conseguir escuelas en donde

impere el liderazgo efectivo. Los docentes son quienes tienen, en última instancia, el

potencial de impedir o favorecer medidas que trabajen a favor de la inclusión. Por ello,

el buen liderazgo requiere de saber potenciar una cultura de la inclusión para la justicia

social partiendo de supuestos, principios, creencias y valores que se vinculen con la

acción pedagógica de la institución.

Lo antes planteado, motivó que en esta investigación se indagara un poco sobre

las “Estrategias institucionales para incrementar la participación de padres y

representantes en la U.E Tibaldo Almarza Rincón”, representa una base para proponer

soluciones acordes que contribuyan a la participación activa de los padres y

representantes a la institución, por eso se estructuró en 5 Capítulos como se detallan:

Capítulo I: El Problema, se refiere al planteamiento del problema, los objetivos,

justificación y la delimitación del estudio.

Capítulo II: El Marco Teórico se desglosó en cuatro partes iniciando con estudios

previos o antecedentes de la investigación, bases teóricas y sistemas de variables.

Capítulo III: Refiere la Metodología de la Investigación enmarcada en como se

desarrolló la investigación basada en los siguientes puntos: tipos de investigación y

diseño de la investigación, que contempla una fase documental y otra de campo,

procedimientos metodológicos y plan de análisis, de los cuales se procesarán los

resultados obtenidos de las aplicaciones de los instrumentos a la población censal.

Page 15: Perspetiva metodologica (1)

Capitulo IV denominado análisis y discusión de los resultados, en el cual se

presenta la interpretación de los resultados y la discusión de estos confrontado los

diferentes autores, en el Capitulo V se refleja la propuesta de elaboración de estrategias

institucionales para incrementar la participación de padres y representantes, luego de

éstos, se presentan las conclusiones y recomendaciones, generadas en el estudio.

Page 16: Perspetiva metodologica (1)

3

Page 17: Perspetiva metodologica (1)

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Este corresponde al primer paso de la investigación, y comprende los siguientes

aspectos: Planteamiento del problema, su formulación, los objetivos de la investigación,

justificación de la investigación y delimitación del mismo, en cuanto al área de

conocimiento, como en el espacio y la temporalidad bajo el cual este enmarcado el

estudio.

1.1. Planteamiento del problema

Es evidente como la continua participación de los padres en la educación formal

de sus hijos se ve, a nivel mundial, como la base de los esfuerzos por reformar el

sistema escolar. Existe un notable consenso entre los educadores, los padres y el

público en general sobre el hecho de que los niños aprenderán más y las escuelas

mejoraran si se puede hacer que los padres se dediquen más a la educación formal de

sus hijos. Al respecto, Epstein (2002) ha resumido los estudios sobre la participación

de los padres en la educación de sus hijos y sugiere que "los alumnos de todo nivel

sobresalen mas en sus esfuerzos académicos y tienen actitudes mas positivas respecto

a la escuela, aspiraciones mas altas y otros tipos de comportamiento positivos si tienen

padres que se preocupan, alientan a sus hijos y se involucran en su educación formal."

(Citado por SEDL, 2005)

Dentro de esta perspectiva se puede señalar que la participación de los padres

de familia siempre ha sido un asunto importante para los educadores, pero varía en la

manera en que han respondido las escuelas. Algunas escuelas tratan el compromiso de

la comunidad como una idea, otros lo toman en serio y desarrollan los planes para

involucrarlos. Ahora la participación de los padres de familia y de los miembros de la

comunidad se ha vuelto tan importante para el éxito de la escuela como lo son la

planeación de una lección, la instrucción en el salón de clase y la evaluación.

Page 18: Perspetiva metodologica (1)

5

Lo más importante de todo esto, es comprometer a estas comunidades para

mejorar la educación pública. Los esfuerzos para mejorar la escuela tienen mayor peso

cuando los padres de familia y los miembros de la comunidad poseen un entendimiento

sobre éstos. Si no hay esa participación por parte de todos los miembros de la

comunidad en las decisiones que afectan a la educación pública a veces resultan en

apatía, desconfianza o confrontación.

Atendiendo a estas consideraciones en Latinoamérica, los docentes, directores y

ministros de educación saben que el interés y la participación de los padres de familia

en el aprendizaje de su hijo pueden tener un efecto profundo en el éxito del hijo en la

escuela, es por ello, que cuando los padres de familia y los miembros de la comunidad

no se involucran en las escuelas, los estudiantes no manifiestan los mejores resultados

en el aprendizaje, son reiteradas las inasistencias a la escuela y suele acrecentarse la

tasa de deserción escolar.

De allí, pues que, las escuelas que no suelen involucrar a los padres de familia y

a los miembros de la comunidad, carecen de la integración y de las debidas relaciones

con los representantes. Asimismo, los padres de familia que no ayudan con las tareas,

ni los miembros de la comunidad que no se involucran en los eventos de la escuela o

toman decisiones junto con los maestros y directores desconocen cómo mejorar el

aprovechamiento del estudiante. Algunos suelen participar voluntariamente como

auxiliares del maestro o como acompañantes para los viajes culturales o colaboran con

los grupos de la comunidad en el apoyo para la escuela, pero ello no es suficiente.

De igual manera sucede en países como Venezuela, en donde los padres de

familia muchas veces a pesar de que desean participar de una manera importante en el

aprendizaje de sus hijos y quieren trabajar junto con los maestros y directores, quieren

lo mejor para el futuro de sus hijos muchas veces no son tomados en cuenta. De allí,

que surge una interrogante que cada día se le encuentra menos respuesta ¿Por qué los

educadores en las escuelas venezolanas tienen poco éxito para involucrar a estos

padres de familia? Para dar respuesta a esta situación, la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (1999), en el articulo 62 establece "La participación del

Page 19: Perspetiva metodologica (1)

6

pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública, es el medio necesario

para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo tanto individual como

colectivo”.

Si en este articulo se establece la participación como un derecho entonces debe

inferirse de esto que los actores del proceso educativo no son solamente el docente y

los alumnos, sino también los padres y representantes, al lograr que estos se integren

al proceso educativo se estaría impulsando a una transformación social.

En el mismo orden tenemos el articulo 5, parágrafo 4 de La Ley Orgánica de

Educación (2009), donde se establece lo siguiente: "una práctica social efectiva de

relaciones de cooperación, solidaridad y convivencia entre las familias, la escuela, la

comunidad y la sociedad, que facilite las condiciones para la participación organizada

en la formación, ejecución y control de la gestión educativa.

En el artículo 55 de La Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente se

establece:

Todos los niños y adolescentes tienen el derecho a ser informados y a participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen sus padres, representantes o responsables en relación al proceso educativo de los niños y adolescentes que se encuentran bajo su patria potestad, representación o responsabilidad.

Dentro de este mismo orden de ideas García (2000) señala que existen bases

para lograr que los padres participen mas activamente en el rendimiento académico del

niño; distingue dos grandes enfoques: el primero lo prioriza en el núcleo familiar

individualizado y el segundo lo ubica en el entorno que incide en el desarrollo del niño.

Por lo tanto hay que dotar a los padres de conocimientos psicopedagógicos y de esa

forma desarrollar sus capacidades educativas y mejorar los métodos de interacción con

los hijos.

Se ha considerado que para integrar a los padres de familia con éxito en las

decisiones que afectan a su escuela se requiere de mucho trabajo, pero vale la pena

los resultados a largo plazo. Involucrar a los padres de familia y a los miembros de la

Page 20: Perspetiva metodologica (1)

7

comunidad que son difíciles de atraer se requiere de un fuerte enlace con los líderes de

la comunidad, seguido por compromisos, el desarrollo de la confianza y el

establecimiento de buenas relaciones. Se precisa antes que nada, de un mejor

conocimiento acerca de las barreras que podrían afectar las buenas intenciones de los

educadores, y la inclusión de esta concientización cultural en sus iniciativas para atraer

a los padres de familia y miembros de la comunidad.

Resulta claro que los educadores ahora tienen que ser expertos culturales, pues

de alguna manera son los llamados a difundir la misma. Las escuelas que involucran a

los padres de familia y a los miembros de la comunidad con éxito, son porque conocen

las diferencias de las culturas y la manera en que estas diferencias afectan la

perspectiva de la comunidad en los asuntos de la educación. Los educadores podrían

pedir ayuda a un "experto cultural", ya sea un especialista local o un consejero de

servicio social, por ejemplo, que conoce a la comunidad o las comunidades de la

escuela.

Hoy en día se puede observar que en la mayoría de los planteles del Estado

Zulia, existe una marcada crisis socio educativa que se traduce en la no adecuación de

los procesos de enseñanza y aprendizaje a las exigencias de la sociedad actual.

Debido a esto se tiene la existencia de una crisis social a la cual el Estado Venezolano

ha dado respuesta, aunque no satisfactoriamente y que requiere de cambios profundos

que permitan la formación de las nuevas generaciones y en especial a las poblaciones

infantiles pertenecientes a las clases más desposeídas. En este sentido, el Currículo

Nacional Bolivariano (CNB-2007),

Reconoce a la familia y a la comunidad como parte inherente al logro de los objetivos educativos, orientado hacia el desarrollo humano y a la formación del ser social, lo cual implica que la educación integral y de calidad es un derecho y un deber social para el desarrollo de la persona, desde una perspectiva de genero y en un contexto de transformación social y humanista, atendiendo a los principios de diversidad, participación y solidaridad

La participación es posible y deseable pero a su vez necesita apoyos: tiempo,

formación de todos los participantes, materiales guía, apoyo técnico y administrativo,

Page 21: Perspetiva metodologica (1)

8

intercambio de experiencias, sistemas de evaluación e incentivación coherentes con los

principios democráticos, entre otros. Sobre este particular Mayordomo (1999), señala:

“La articulación de nuevas estructuras de participación supone y demanda una acción

pedagógica que promueva sensibilidad, interés, información, comprensión, habilidades,

recursos, nuevos modos culturales”. Esto quiere decir que, para facilitar la participación

de los padres, los centros han de asumir la diversidad de estructuras y contextos

familiares existentes. Detrás de la diversidad de los alumnos hay una diversidad familiar

y social con la que hay que contar. Los centros deben analizar los cambios en las

funciones socializadoras y educativas que se derivan de las nuevas estructuras

familiares (monoparentales, reconstituidas, entre otras y adecuar a ellas sus programas.

Ello exige prestar más atención a la diversidad de pautas socializadoras que se

ejercen en el ámbito extraescolar: el papel educativo de personas sin vínculos con la

familia, las disfunciones entre los horarios familiares y los horarios de los hijos y su

relación con los horarios escolares, las expectativas familiares sobre la educación, su

imagen de la escuela, sus hábitos educativos. La conveniencia de la relación escuela-

familia para potenciar las influencias educativas es reconocida y aceptada en el plano

teórico. Las dificultades estriban en la materialización de la colaboración entre estas

instituciones. Los padres en ocasiones trasladan la responsabilidad educativa a la

escuela, al considerar a esta como una institución de guarda y custodia.

Con la obligatoriedad de la escolarización y el carácter instructivo adjudicado a

la escuela se privilegió la misión educativa de esta. Tradicionalmente la relación

escuela –familia se ha concretado al rendimiento escolar de los niños. Los padres y las

madres se mostraban interesados por conocer la calidad del profesor, las

características de la escuela y los maestros convocaban a los padres cuando los

resultados docentes no se correspondían con lo esperado. La participación de la

familia vista como la obligación y el compromiso que estos deben asumir, esta reflejado

en la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente (1998), en su artículo 54,

el cual refiere, la obligación de los padres y representantes a participar de manera

activa en el proceso educativo de sus hijos y representados.

Page 22: Perspetiva metodologica (1)

9

Sin embargo, en la realidad, a pesar de las misiones y visiones contempladas en

los programas, las leyes y el compromiso de la sociedad civil, hoy la participación no se

evidencia de manera significativa, y los factores causales parecen ser los mismos,

problemas económicos como el desempleo; el analfabetismo, bajo nivel educativo,

(analfabetismo funcional, formación primaria incompleta, entre otros) y el tipo de

estructura familiar, generalmente hogares constituidos por un solo miembro adulto con

sus hijos (específicamente familias de tipo monoparental) donde el tiempo de

dedicación a ellos es poco. Todos estos aspectos suelen incidir en el bajo rendimiento

escolar, lo que muchas veces trae como consecuencia que el proceso de formación del

niño sea más lento.

Sobre este particular, Rodríguez (2001) propone algunas estrategias o

propósitos que se pueden llevar a cabo para mejorar la participación de los padres y

representantes del proceso educativo de sus hijos, mencionando: Promover la

participación de los padres y representantes en la orientación a sus representados en la

consolidación de sus aprendizajes, que sean motivadores del éxito en cuanto a lo

intelectual, y los guíen en el área afectiva y moral. Y además concienciar a los padres y

representantes con respecto al papel trascendental que juega la familia en el proceso

de enseñanza y aprendizaje de los niños para de esta manera lograr el desarrollo

integral del niño y la niña.

Tomando en cuenta lo anteriormente señalado, en el Municipio Rosario de Perijá

se presenta el caso de la U.E Tibaldo Almarza Rincón la cual tiene un historial muy

amplio en la población de Villa del Rosario por ser una de las instituciones educativas

más antiguas de la región, y de donde han egresado un alto porcentaje de los que hoy

en día son profesionales. También se observa una marcada apatía por parte de los

padres y representantes, sobre todo de la I y II Etapa de Educación Básica a integrarse

a las actividades de la institución, ya que solo asisten en ocasiones o cuando se les

solicita, y cuando concurren, de inmediato se desean retirar exponiendo diversas

excusas, asimismo, su participación casi siempre es a través de colaboraciones, bien

sea económicas o con cualquier tipo de recurso que se les solicite, pero la mayoría

coloca cualquier excusa para no integrase a las actividades del aula y de la institución.

Page 23: Perspetiva metodologica (1)

10

En vista de la situación, se han presentado una serie de quejas por parte de los

docentes de la misma, quienes a pesar de poner en prácticas estrategias para atraer la

atención de los representantes, pareciera que estas no han dado el resultado esperado,

conduciendo todo ello a la realización de diversas propuestas para tratar de atraer a los

representantes a la institución, las cuales han sido infructuosas. En este respecto, se

propone la presente investigación, en la cual uno de los objetivos es estudiar

estrategias institucionales para incrementar la participación de los mismos en la

institución. Tomando en consideración la problemática expuesta, se presentan las

siguientes interrogantes:

¿Cuáles serán las estrategias institucionales que permitan el incremento de la

participación de los padres en las escuelas?

¿Qué aspectos afectivos estarán presentes en los padres y representantes para

participar en las actividades de la Escuela?

¿Cuáles serán las formas de participación utilizadas por los padres y representantes

para integrarse al proceso educativo de la escuela?

1.2. Objetivos de la investigación 1.2.1. Objetivo General * Determinar las estrategias institucionales que se utilizan para la participación de

padres y representantes en la U.E Tibaldo Almarza Rincón.

* Proponer estrategias institucionales para incrementar la participación de padres y

representantes en la U.E Tibaldo Almarza Rincón.

1.2.2. Objetivos específicos *Describir los tipos de estrategias institucionales que los docentes y directores ponen en

práctica para lograr la participación de los padres en las actividades escolares.

Page 24: Perspetiva metodologica (1)

11

*Identificar los aspectos afectivos presentes en los padres y representantes para

participar en las actividades escolares.

*Describir las formas de participación utilizadas por los padres y representantes para

integrarse al proceso educativo.

* Establecer estrategias institucionales que incrementar la participación de padres y

representantes en la U.E Tibaldo Almarza Rincón.

1.3. Justificación de la investigación

La investigación se justifica en el aspecto práctico, porque hoy día la formación

brindada a los alumnos de educación básica está viéndose afectada, por la poca

participación de los padres, representantes o responsables, esto no es solo tarea de las

instituciones y docentes, es tarea de todos en conjunto. La realidad que se esta viendo

en los ambientes escolares, no esta acorde a las finalidades del estado y de la

educación venezolana, debido a la influencia que ejerce la poca participación de los

padres en el proceso educativo.

Es importante en lo social, porque a través de ella se aportarán estrategias para

que las instituciones y los docentes incentiven a los padres y representantes a que

participen en dicho proceso educativo. Se debe recordar que la escuela es un medio de

transformación social, como lo indica el Currículo Básico Nacional, también la parte de

la concepción curricular del Proyecto Educativo Nacional dice: "El currículo debe

profundizar hacia el pensamiento crítico, creativo, analítico, tanto en los docentes,

alumnos como representantes". Nuevamente se refleja, la necesidad y el derecho de

participación de los padres y representantes en el proceso educativo.

Esta investigación metodológicamente propiciará algunas técnicas y

herramientas a los docentes de Educación Básica, que le permitirán poner en práctica

una lucha activa y aprovechar todos los espacios para comunicarse. Las técnicas y

herramientas propiciaran una alternativa de solución, que estarán diseñadas a mejorar

Page 25: Perspetiva metodologica (1)

12

el presente problema, de igual manera con estas alternativas se busca garantizar una

relación armónica entre todos los actores del proceso educativo (padres-

representantes, docentes, alumnos e institución educativa).

Con este tipo de investigación se pretende propiciar herramientas que permitan

la integración de los padres al proceso educativo, obteniendo de esta manera

beneficios tanto para la comunidad, institución educativa, alumnos, padres-

representantes y docentes, lo cual permitirá que los educandos adopten una mayor

seguridad al sentirse respaldados.

Tomando en cuenta estos puntos en el ámbito académico, una comunicación

efectiva docente, representante y alumno, permitirá un acercamiento entre estos sujetos

del proceso educativo que puede incidir en una mayor integración con la escuela y

despertará en los educandos motivación no solo para aprender y seguir aprendiendo,

sino también para tener un mejor y mayor rendimiento escolar.

1.4. Delimitación de la investigación

La investigación se realizó desde julio del 2008 hasta julio del 2010, en la

Escuela Básica Tibaldo Almarza Rincón, la cual está ubicada en el Municipio Rosario de

Perijá del estado Zulia, específicamente en el casco central de la Villa del Rosario. Su

orientación teórica fue sobre varios autores en los que destacan: Mayordomo, Portillo,

Moreno, Balota, entre otros.

Page 26: Perspetiva metodologica (1)

13

Page 27: Perspetiva metodologica (1)

14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En este capitulo se describen los elementos necesarios que sustentan las

variables de estudio, entre ellos los antecedentes o estudios previos realizados por

otros investigadores, la Fundamentación teórica en la cual se detallan o exponen las

opiniones de los diversas teorías estudiadas y el mapa de Operacionalización de las

variables, en donde se especifican las variables, con sus dimensiones e indicadores.

2.1. Antecedentes de la investigación

Córdoba (2007), realizó un estudio titulado “Acción gerencial de los directivos y

estrategias institucionales en educación básica del municipio Maracaibo”, en la

Universidad Rafael Urdaneta. La investigación tuvo como propósito determinar la

relación entre la acción gerencial de los directivos y las estrategias institucionales en

educación básica del Municipio Maracaibo 3.Fue sustentado bajo la posición teórica de

Batanaz (2002), Pulaski (2002), Shapiro (2001), Sanloz (2002), Balota (2002), entre

otros.

El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional y de campo, con diseño no

experimental transeccional, tomando como población a los directores, subdirectores y

docentes con un total de 72 sujetos, se les aplicó el censo poblacional, por ser una

población pequeña y finita la técnica fue la encuesta, elaborando 2 cuestionarios de 48

ítems, con alternativas de respuesta de siempre, casi siempre, casi nunca y nunca

según la escala de Liker, fueron validados por 5 expertos se obtuvo una confiabilidad de

0.869 Para la variable acción gerencial de los directivos y 0.95 para la variable

estrategias institucionales, mediante la formula Alfa de Cronbach.

Luego de aplicar la correlación de Pearson se obtuvo un valor de semejanza de

0.768 Lo que indica una relación alta y estadísticamente significativa entre las variables

Page 28: Perspetiva metodologica (1)

15

significando con ello que la acción gerencial de los directivos se relaciona de manera

alta con las estrategias institucionales, puesto que a medida que se incrementa los

valores de la acción gerencial de los directivos se incrementan los valores de las

estrategias institucionales.

Vitorá (2008) realizó una investigación titulada “La Orientación y la integración

Escuela – Comunidad”, en la Universidad del Zulia, en la Facultad de Humanidades

(Trabajo Especial de grado). Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar

las acciones orientadoras para la integración Escuela-Comunidad en las Travesías,

Parroquia Santa Ana del Municipio Pampan, Estado Trujillo. El estudio fue de tipo

descriptivo, con un diseño de campo en la modalidad de proyecto factible desarrollando

la fase diagnóstica y el diseño de la propuesta.

La población la conformaron 3 directivos, 10 docentes y 50 entre padres y

representantes de la escuela Bolivariana Las Travesías, 10 miembros comunitarios de

la mismas zona para un total de 73 individuos; por ser finita la población y relativamente

pequeña se convirtió en muestra por lo tanto no se realizó ningún procedimiento

estadístico para escoger la muestra. El instrumento lo constituyó un cuestionario de

varias alternativas compuesto por 24 ítems para la variable integración a la escuela.

Para establecer la validez de contenido del instrumento se siguió el criterio de

juicio de expertos, quienes analizaron con detenimiento cada ítem en relación con los

indicadores establecidos para cada dimensión en concordancia con la variable. En

relación a la confiabilidad se utilizó el coeficiente de Cronbach (alfa) con un resultado rtt

0,86. El tratamiento estadístico que se aplicó para los datos fue de orden descriptivo,

resumiendo la información en cuadros y gráficos para mayor comprensión y

visualización de resultados.

Una vez recogida y analizada la información se concluyó que existía la necesidad

de realizar acciones orientadoras que integren a la escuela con la comunidad

mejorando la relación interpersonal y social, donde todos los integrantes puedan

desarrollar interacciones en armonía, confianza con el sentido de pertenecía a la

Page 29: Perspetiva metodologica (1)

16

escuela y la comunidad, minimizando los obstáculos o barreras que están o pueden

surgir en el desarrollo de una comunicación efectiva.

Por otro lado se precisa introducir tanto en la escuela y a la comunidad acciones

que impulsen la participación activa de los padres y representantes, como de los grupos

comunitarios en las programaciones que se fragüen en la institución educativa, así

como también los directivos y docentes participar en las actividades comunitarias como

indicativo de integración hacia la comunidad.

Rivero (2008) realizó una investigación titulada Comportamiento organizacional y

participación comunitaria en las instituciones educativas, en la Universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín, Maestría de Gerencia Educativa. El objetivo de este estudio estuvo

orientado a determinar la relación entre el comportamiento organizacional del gerente

educativo y participación comunitaria en las Instituciones Educativas de la Parroquia

Venezuela del Municipio Lagunillas. Las variables se sustentaron en los autores David y

Newtron (2005), Robbins (2005), Bateman y Snell (2005), Blake y Mouton (2002),

Lepeley (2003).

Metodológicamente se contextualizó de tipo descriptivo-correlacional con diseño

de campo, no experimental transeccional. La población estuvo conformada por ocho

directivos y 46 docentes; a ambos se les aplicó un cuestionario conformado por 45

preguntas. La validez de dicho instrumento se determinó a través de la técnica de juicio

de expertos y para su confiabilidad se utilizó el método de Spearman-Brown, arrojando

un valor de 0,80.

El procesamiento de los resultados se realizó mediante la estadística descriptiva

y la media de tendencia central. Se concluye en esta investigación evidenciando una

relación alta entre las variables, logrando de esa manera inferir que el desarrollo de una

participación comunitaria requiere de un comportamiento organizacional efectivo, donde

se les brinde las herramientas necesarias para ejercer las actividades planificadas y

lograr en este sentido los objetivos establecidos. Dar a conocer los resultados

recabados en la investigación con el propósito de que el Director reconozca que su

Page 30: Perspetiva metodologica (1)

17

gestión está más allá de la actividad dentro de la institución y donde debe adecuar su

participación en las exigencias que encierran las funciones dentro del desarrollo de

Proyecto Educativo Integral (PEI).

Por su parte, Vargas (2007) presentó una investigación titulada Competencias

Gerenciales de los docentes y participación comunitaria en Instituciones Educativas, en

la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. El objetivo de este estudio fue determinar las

competencias gerenciales de los docentes y participación comunitarias en las

Instituciones educativas; basándose en los autores: Alles (2005), Levy-Leboyer (2000).

Guillen (2005), Pérez (2005), Álvarez (2005), Méndez (2001), Terry (2002), Stoner

(2001) y Lanz (2002). La metodología fue no experimental de tipo descriptiva

transeccional y de campo.

La población estuvo conformada por trescientas veintiún (321) personas; para

obtener la muestra se aplicó la formula de Sierra Bravo, resultando 199, estructurada

en: 29 directivos, y 136 docentes. A dicha muestra se le aplicó un cuestionario tipo

encuesta con 65 ítems, de respuesta cerrada con 4 alternativas en escala tipo Likert.

Los resultados de la investigación se analizaron utilizando el método de

frecuencias absolutas y relativas, los cuales indicaron que los docentes despliegan

algunas competencias cardinales y claves en el desarrollo de su rol como docente, pero

no para fomentar la participación comunitaria. Se concluyó que hay la necesidad de

proponer algunas actividades que propicien las competencias gerenciales para la

participación comunitaria. Se recomendó incentivar a los directivos y docentes a realizar

programas donde se involucre efectivamente la escuela con la comunidad y que la

escuela se convierta en un promotor de la participación social.

2.2. Bases Teóricas

Cada una de las variables incluidas en el presente estudio, tal como lo

reflejan los antecedentes, son aspectos de primer orden, por ello, muchos autores han

desarrollado propuestas teóricas, formulando principios y examinando en profundidad el

Page 31: Perspetiva metodologica (1)

18

funcionamiento de la misma, por lo cual se hace referencia a las diferentes opiniones

emitidas por los autores consultados en relación al tema de estudio.

2.2.1. Estrategias Institucionales

La estrategia es definida a partir de tres puntos de vista militar, empresarial y

educacional. Al respecto Balota (2002), señala que el termino estrategia ha sido

difundido y utilizado en la educación en función de la enseñanza y el aprendizaje más

no como una herramienta gerencial de divulgación de fortalezas institucionales. No

obstante para el citado autor, el vocablo de mayor aplicación operacional son las

denominadas estrategias institucionales, las cuales para él representan el “conjunto de

acciones deliberadas con sentido formativo con la intención de desarrollar las técnicas

instruccionales en correspondencia con la organización, secuencia, trabajo en grupos,

distribución del tiempo e involucramiento de la comunidad educativa” (p. 43).

En el campo literario de la psicología educativa se encuentra diversidad de

documentos que hacen referencia a las estrategias de aprendizaje, pero en lo relativo a

las estrategias institucionales, es muy poca la bibliografía existente. Es importante

resaltar que en el campo de la psicología social y la sociología de la educación, autores

como Balota (2002) y Heller (2003), han profundizado la extensión semántica del

término y proponen una nueva aplicabilidad específica para el campo de la acción

gerencial, pero a nivel educativo. En efecto, para Balota (2002), se entiende por

estrategias institucionales “el conjunto de estrategias educativas, métodos, técnicas,

dinámicas, destrezas, entre otras, cuyo empleo es de elección directiva para explicar,

hacer comprender, motivar, estimular y mejorar los procesos de convivencialidad

institucional. (p.55).

Por su parte, Nisbeth (2002), expresa que las estrategias institucionales “son

procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinan y aplican las habilidades

gerenciales” (p.61). Su vinculación tiene relación con el aprendizaje organizacional

consciente el cual permite alcanzar los objetivos planteados por la acción gerencial, en

conjunto con los padres y representantes. Por tanto, se infiere que las estrategias

institucionales comprenden el estudio organizacional y sociológico del conglomerado

Page 32: Perspetiva metodologica (1)

19

estudiantil, docente y personal administrativo derivada de las inquietudes expresadas al

iniciarse el periodo académico, donde padres y representantes, son considerados en la

toma de decisiones.

2.2.2. Tipos de estrategias institucionales

Es frecuente escuchar a los directivos y docentes de las instituciones, quejarse

de la actitud asumida por los padres y representantes, al ver como se van distanciando

de la escuela. Es evidente que en las escuelas la presencia de los padres es necesaria

para el desarrollo integral del niño, sin embargo se puede palpar a diario que a los

representantes se les dificulta asistir a reuniones y sólo se interesan en algunos casos

por la entrega de boletines. En este sentido, lo ideal seria que las familias y las

escuelas cooperen en la educación de los educandos. Tal vez, el problema consiste en

como potenciar esa cooperación para mantener la participación hasta concluir el ciclo

educativo.

En este sentido, Bernard (2002), expresa que “la operatividad de las estrategias

institucionales en las instituciones educativas está dada por la potencialidad de los

educadores para proyectar de una manera innovadora”, las múltiples variantes que van

a permitir la transformación, consolidación y desarrollo de los sujetos de la educación

sobre los cuales ejercen su influencia, a través de la puesta en práctica de las

estrategias pedagógicas pertinentes.

Por su parte, Chiavenato (2005) refiere “que las estrategias conforman el curso

de acción que escoge el tomador de acciones para alcanzar mejor sus objetivos”

(p.300). Es por ello, que la creatividad e ingenio de los guías del proceso educativo

juega un papel fundamental, por cuanto deben diseñar estrategias idóneas para lograr

capturar el interés de los padres y representantes e incorporarlos al desarrollo de los

proyectos educativos.

Por consiguiente, estas estrategias guiaran el camino de la institución en el

aspecto pedagógico, familiar y comunitario de las escuelas y sus integrantes. Por tanto,

Page 33: Perspetiva metodologica (1)

20

el gobierno de un centro escolar exige de los miembros habilidad para tomar decisiones

y un liderazgo democrático que lo constituya en el promotor, iniciador o inspirador de

las acciones destinadas a lograr los objetivos deseados y compartirlos con el grupo de

trabajo.

Por otro lado, la efectividad de las estrategias depende de la correcta selección y

utilización de las mismas, al respecto, Knight (2002) refiere “las estrategias es como se

logran los objetivos y éstos a su vez conducen a la estrategia (p.4). En este sentido, su

implementación radica en que esa selección de estrategia conlleva a lograr en el

individuo información clara, ilustraciones y recapitulación de aspectos relevantes. Sin

embargo, uno de los esfuerzos más difíciles de realizar por parte de los gerentes de las

instituciones consiste en poner en práctica las estrategias más adecuadas para

conseguir un punto de equilibrio entre los intereses particulares de cada miembro,

incluyendo a los padres y representantes y los intereses de la organización,

manteniendo el espíritu de cooperación necesaria para crear conocimientos, con la

finalidad de conservar una posición competitiva.

En este sentido, Bernard (2002), clasificó los tipos de estrategias que se estudian

en diversas ciencias, incluyendo las ciencias de la educación, en especifico aquellas

destinadas al reforzamiento de la gestión y administración de los centros

educacionales, describiéndolas como estrategias institucionales cuya finalidad es

incentivar el aprendizaje organizacional en función de los intereses de la comunidad

educativa en general.(p.56). A este respecto, se infiere que la clasificación que realiza

Bernard (2002), sirve como marco referencial para la acción gerencial al momento de

propiciar la participación de los padres y representantes en la ejecución de proyectos,

actividades, reforzando la gestión y administración de la organización..

2.2.2.1. Estrategias disposicionales y de apoyo.

Desde hace poco tiempo, se ha empezado a prestar mayor atención a los que se

ha llamado “aprender a aprender” es decir a enseñar a todos y a cada uno de los

miembros de la organización a emplear las estrategias de disposición y apoyo de tal

Page 34: Perspetiva metodologica (1)

21

manera que el desarrollo de los procesos de participación y de aprendizaje sean los

más adecuados para el desarrollo de la institución.

Según Danserau (2005) “las estrategias de apoyo son aquéllas que en lugar de

dirigirse directamente al aprendizaje de los materiales, tienen como misión incrementar

la eficacia de ese aprendizaje mejorando las condiciones en que se produce”. (p.67)

Entre ellas se suelen referir estrategias para incrementar la motivación, la atención, la

concentración y en general el aprovechamiento de los propios recursos cognitivos. Así

pues, vendrían a ser autoinstrucciones para mantener unas condiciones óptimas para la

aplicación de las estrategias, en el caso del aprendizaje escolar pueden ir dirigidas a

incrementar la motivación, la autoestima, la atención.

Por otra parte, se puede hacer referencia a que estas estrategias son las que

ponen la marcha del proceso y ayudan a sostener el esfuerzo. Según Bernard (2002),

existen dos prototipos:

Estrategias emotivas y de automanejo: que integran procesos motivacionales,

actitudes adecuadas, autoconcepto- autoestima, sentimiento de competencia,

relajación, control de la ansiedad, reducción del estrés, etc.

Estrategias de control del contexto: se refieren a la creación de condiciones

ambientales adecuadas, control del espacio, del tiempo, del material, etc.

Desde este punto de vista, las estrategias disposicionales y de apoyo en opinión

de Bernard (2002), “refuerzan la construcción de la acción gerencial en un “yo”

comprometido por intermedio de la autoestima, el autoconcepto y la autorregulación,

cuya pretensión es dar la forma deseada y querida a la propia manera de ser en la

institución”. (p.64). Se trata de fomentar la autonomía con el proyecto de promover el

autoconocimiento y la comunicación con el resto del grupo y con el entorno de cada

estudiante, docente y demás personas involucradas directa e indirectamente. Como se

puede inferir, los procesos anteriores deben conducir la practica pedagógica de querer

cambiar aquello que no es coherente con la misión escolar – organizacional.

Page 35: Perspetiva metodologica (1)

22

En este caso es necesario que las dimensiones de autonomía, autoconocimiento

y autorregulación se desplieguen con profundidad desde la instauración de las

estrategias, dado el alto compromiso personal exigido en quienes gerencian la escuela.

La selectividad expuesta en la organización del proceso pedagógico, sociológico y

didáctico, acota Knight (2002), “facilita la posibilidad de reforzar, reconstruir y modificar

algunas ideas preexistentes en la estructura de la organización” (p. 43). Los valores

personales de esfuerzo, constancia, superación, libertad, esperanza de cambio

individual y colectivo, le confieren valor a la estrategia de apoyo en virtud de su relación

con la autonomía y autorregulación desde lo interno hacia lo externo.

Esta estrategia pues, es responsable de una serie de funciones primordiales

dentro del proceso de dirección, facilitando la asimilación de la información lo cual

supone gerenciar y monitorear las diferentes áreas de la institución; en lo que respecta

a los aspectos motivacionales y afectivos, siendo éstos parte esencial para resolver

problemas determinados dentro del plano de la participación de los padres y

representantes.

2.2.2.2. Estrategias de Gestión

Una estrategia es una secuencia general y flexible de acciones a implementar

para conseguir un conjunto de objetivos. Según expresa Uranga (2001), “las estrategias

de gestión deben ser diseñadas, en cada caso, en función de los objetivos, los medios

con los que se cuenta y los obstáculos que van surgiendo. (p.76). Se infiere, que las

estrategias de gestión son diseñadas por los gerentes educativos partiendo de las

metas y recursos con los que dispone para superar los problemas que se le presenten.

Así mismo, Medina (2002) considera la estrategia de gestión como “el manejo de

recursos, bien sea económicos, materiales o humanos con el fin de obtener el beneficio

que se traduce en el logro de los objetivos planteados” (p.39). En este sentido, el

gerente educativo debe estar en capacidad de planificar actividades, organizar

acciones, ejecutar acciones y evaluarlas adecuando las estrategias y el uso de los

recursos a los avances de esta sociedad. De acuerdo con esto, el docente debe

Page 36: Perspetiva metodologica (1)

23

establecer la implementación de diversas estrategias que le permitan obtener beneficios

y concienciar a las personas que hacen vida en la institución, entre ellas: charlas,

seminarios, círculos de calidad, talleres, entre otros, para llevar a cabo su gestión con

verdadero sentido; en función de los elementos de gestión necesarios para este fin.

Mora (2002,) argumenta que “para el éxito de un proceso de integración con

propósitos claros, seguros y definidos es preciso utilizar una serie de estrategias que

permitan el desarrollo eficiente, entre estas se pueden enumerar: charlas, talleres,

seminarios, círculos de calidad y la utilización de la tecnología”. (p.26). Es decir, las

estrategias de gestión son consideradas como las diferentes vías para alcanzar los

propósitos de construcción de la grandeza de la institución.

En este sentido, las estrategias son las herramientas que abarcan y permiten los

aspectos fundamentales de cómo se consigue la grandeza de la organización,

considerando primordialmente la realidad del medio educativo y su integración en el

entorno, así como los contenidos conceptuales de su formación y capacitación, para

promover dentro de los planteles educativos la educación que se requiere y que

demandan las innovaciones actuales.

2.2.2.3. Estrategias de Orientación

Orientar es, fundamentalmente, guiar, conducir, indicar de manera progresiva

para ayudar a las personas a conocerse a sí mismas y a conocer el mundo que las

rodea; es auxiliar a un individuo a clarificar la esencia de su vida, a comprender que él

es una unidad con significado, capaz de ubicar y con derecho a usar su libertad, su

dignidad personal, dentro de un clima de igualdad de oportunidades y actuando en

calidad de ciudadano responsable, tanto en su actividad laboral como en su tiempo libre

Partiendo de lo expuesto, Herrera (2003), señala que la orientación “básicamente

atiende el desarrollo del individuo, en forma gradual y continua, durante un proceso de

ayudar a desarrollar al máximo sus capacidades en la dirección más beneficiosa para él

y para la sociedad”. (p. 56). En este contexto, el docente en su función de orientador

Page 37: Perspetiva metodologica (1)

24

debe estimular el espíritu de superación, detectar y corregir las deficiencias existentes

en los alumnos, además de facilitar la comunicación integral y personal con los padres y

representantes, así como la toma de decisiones efectiva.

Garzón (2001), señala que” la orientación es una acción y efecto de orientar y

orientarse. El profesor desempeña un papel decisivo en la formación de la

adolescencia” (p.58). Dicho de otro modo el docente debe prepararse para ayudar a los

alumnos a resolver sus problemas.

En este contexto, la estrategia de orientación, en el docente es importante ya que

es el orientador de los educandos, por lo cual en esa acción esta inmersa su

preparación por entender a los alumnos y los padres y representantes para ayudarlos a

encontrar soluciones a sus dificultades. El docente cuando utiliza esta estrategia trata

de establecer nexos con los alumnos y los padres para conocerlos mejor en sus

potencialidades y carencias con la finalidad de darle una adecuada orientación sobre el

proceso.

López (2004), señala que la estrategia de orientación es la acción mediante la

cual el docente ayuda al educando a descubrir sus potencialidades y limitaciones

desarrollando en él capacidades para que pueda establecer relaciones interpersonales

adecuadas, lo estimula a la adquisición de hábitos de estudio y de trabajo, lo asesora

en relación al proceso de exploración vocacional. Por otra parte, orienta a los padres y

representantes para que se integren en el desarrollo del aprendizaje de los alumnos y al

desarrollo de la organización. (p.81).

En resumen la estrategia de orientación es la que permite que el docente ayude

al educando a descubrir sus potencialidades y limitaciones desarrollando en él

capacidades para que pueda establecer relaciones interpersonales adecuadas, lo

estimula a la adquisición de hábitos. Pero además de ello, el docente es el primer

orientador de los alumnos, de los padres y representantes, en general de las personas

que junto a él contribuyen a que el proceso educativo se cumpla de acuerdo a las

elementales exigencias del sector educativo.

Page 38: Perspetiva metodologica (1)

25

2.2.2.4. Estrategias de Integración

El principal rol que debe cumplir el docente como actor de integración es iniciar y

motivar a los demás miembros de la comunidad de aprendizaje, monitorear el

intercambio dialógico de los grupos e intervenir cuando lo considere necesario; diseñar

actividades alternativas para el logro de los objetivos; evaluar el proceso de

aprendizaje, grupal e individual; realizar retroalimentación de las diferentes actividades

e introducir modificaciones oportunas.

Dentro de este contexto, Esté (2004), define la integración como “un principio

cohesionador que vincula a los diferentes miembros (directivos, docentes, alumnos,

padres y representantes, comunidades locales, entre otros) para lograr los objetivos

organizacionales”. (p. 56). Esto se entiende como una amplia autoridad compartida,

pertinente al participante, regido por normas para la realización del trabajo.

Igualmente, Blake y Mouton (2006), señalan que la estrategia de integración

puede ayudar a resolver problemas, al mismo tiempo puede ser un antídoto poderoso

contra la complacencia, despertar sentido de pertenencia, exhortar a las personas para

que se comprometan a obtener los objetivos de la organización, tan esenciales para

lograr la excelencia, promover la creatividad y la innovación, y ampliar la flexibilidad de

los directores para solucionar problemas.

Según los autores citados, la estrategia de integración, determina la pertenencia

de las instituciones y permite a los individuos su propio potencial y ponerlos a trabajar

en forma más creativa. En tal sentido, la integración de los padres y representantes a la

escuela determina un proceso continuo y sistemático de análisis y discusión para

seleccionar una dirección que guie el cambio situacional hacia acciones que le

construyan viabilidad, venciendo la resistencia de los oponentes.

Por su parte, Sallanave (2000), sostiene que la integración “es el arte de reunir a

todos los factores del manejo de la organización en busca de la competitividad” (p.144).

Estos factores son las estrategias, la organización y la cultura. Es por ello que, las

Page 39: Perspetiva metodologica (1)

26

estrategias son necesarias para saber a donde va la organización y como lograrlo. Se

acostumbra expresar la estrategia en función de la visión, la misión y los valores de la

institución como componente de la cultura. Asimismo, es necesario el factor

organización para llevar a cabo las estrategias eficientes, pues ella representa por

último, el factor cultura es necesario para dinamizar la organización y animar el recurso

humano.

Es necesario establecer una cultura de la organización para crear un ambiente

de trabajo positivo y en el campo educativo, es indispensable para obtener los mejores

resultados posibles. Con relación a lo anterior Robbins (2004), plantea que la cultura

organizacional es un sistema integrado de sus significados compartidos dentro de la

organización que determina en alto grado, como actúan los empleados. Es decir, que la

cultura de la organización determina la actuación de los docentes, de ella depende la

actuación positiva o negativa de este en las actividades que se planifiquen.

2.3. Participación de los Padres y Representantes

Que los padres participan en la educación de sus hijos es evidente: formal o

informalmente transmiten valores, pautas de conducta, hábitos y actitudes. Por otra

parte, esperamos de la escuela que los alumnos alcancen el máximo desarrollo de su

personalidad, la formación en el respeto de los derechos y libertades democráticas o la

preparación para participar activamente en la vida social.

Y esto no puede conseguirse al margen de lo que sucede en la familia, ni

tampoco, no nos engañemos, al margen de los medios de comunicación o del entorno

social. Si nos ceñimos al marco escolar únicamente, lo cierto es que hoy en día

participar en la educación de los hijos ha adquirido, al menos formalmente, una nueva

dimensión: participar en la escuela.

Según García Gómez (2007)

Si se piensa en un modelo según el cual lo deseable es que la familia delegue sus funciones educativas, la participación de los padres tiene un momento clave: la elección del centro escolar que más se ajuste a la

Page 40: Perspetiva metodologica (1)

27

ideología y las creencias familiares. Teóricamente, y a partir de esa elección, bastará seguir las pautas que se fijen desde el mismo y esperar los resultados. Podríamos plantearnos de inmediato si es posible multiplicar y diversificar la oferta escolar a estos extremos y qué ocurre entonces con los centros públicos. Sin embargo si por el contrario, se prioriza los aspectos más técnicos de la

educación y se piensa que la escuela debe ocuparse de instruir a los alumnos

fundamentalmente, queda bien claro que los padres, como no-profesionales de la

enseñanza podrán aportar bien poco. Su participación se circunscribirá a aquello que

pueda complementar el trabajo escolar programado íntegramente por los maestros:

talleres, explicación de algún tema relacionado con su profesión, facilitar alguna visita,

acompañar a los alumnos en las salidas. En una línea mucho más pragmática, ocurre

que la aportación de recursos económicos se convierte a menudo en otra forma de

participar.

Desde el punto de vista etimológico la palabra participación proviene del latín

parte capere, que significa tomar parte o tomar una parte. Se define como acción y

efecto de la participación; es decir tener parte en algo, conversación o discusión, gastos

o ingresos, gestión etc. Pedagógicamente, participar significa tomar parte activa y

sentirse afectado por lo que sucede en la clase y en el medio escolar en general.

Tomando como referencia estas definiciones las autoras Bastidas y Mundo

(2006) definen participación "como un proceso social continuo y dinámico en virtud del

cual los miembros de cualquier contexto social toman parte activa, bien individualmente

o a través de sus organizaciones legítimas y representativas, en la búsqueda de un fin

común". En este sentido se infiere, que la participación no es más que la relación que

se establece entre la escuela y la comunidad para lograr el bien común de la institución.

Según Funkhouse J y González M (2004) la participación es uno de los principios

fundamentales de la democracia, estando instituido en leyes y constituciones el que

cada persona tome parte y se responsabilice por lo que acontece en sus comunidades.

Ciertamente, no hay comunidad sin participación, es justamente la participación la que

la hace posible, pudiéndose afirmar que es viable una comunidad humana no

Page 41: Perspetiva metodologica (1)

28

conformada democráticamente, pero no es posible una verdadera comunidad si no se

tiene parte en algo común, esto es, si no hay participación. Así, al ser la participación la

esencia de la comunidad, es una condición de posibilidad de la misma democracia ¡no

hay democracia sin participación.

Entonces cabe plantarse si la escuela es, o debe ser, una comunidad, si la

respuesta es afirmativa, la participación resulta ser consustancial a la labor educativa,

así participar en la escuela (como también en la familia y en otros ámbitos) es una de

los cauces para aprender a participar en la sociedad.

En relación a lo expuesto, López (2009) expresa que el director como líder de la

institución debe promover y estimular, el frecuente contacto con los padres y

representantes, a través de actividades propicias como el día de la madre, día del

padre, entrega de notas, entre otras. Continúa diciendo, que los padres y

representantes son un valioso recurso para el logro de la gestión, por lo que se debe

mantener un contacto constante con ello y darles la oportunidad de participar en las

actividades del plantel.

Se reitera entonces que la participación significa adquirir compromisos a través

de la toma de decisiones de común acuerdo entre las partes, es decir estar aperturado

al dialogo, a la concertación y negociación, hacer acto de presencia estar informado,

opinar, gestionar, ejecutar, implicarse, comprometerse en proyectos. En el caso de

la escuela, los padres y representantes deben convertirse en ciudadanos con un alto

sentido de pertenencia, para accionar sobre los problemas que afectan a estas

instituciones y encontrar entre todos las soluciones.

Existen diferentes formas y grados de participación, pero casi nunca existen

familias desinteresadas o indiferentes a la educación de sus hijos. El grado de

intensidad depende de múltiples factores, que pueden tener que ver con las

posibilidades de los padres o con las oportunidades y propuestas de convocatoria que

haga la propia escuela.

Page 42: Perspetiva metodologica (1)

29

2.3.1. Aspectos afectivos de los Padres y Representantes

Cuando se quiere lograr la participación de los padres y representantes en las

actividades de las instituciones escolares existen muchos factores que delinean el

afecto que se produce hacia esta acción los procesos ligados a ella. Estos factores son

variados, están fuertemente arraigados en los sujetos, son responsables de muchas de

las acciones y comportamientos ante objetos involucrados en dicho proceso y definen

un dominio que incluye, según Betancourt (2003), apreciaciones, preferencias,

creencias, emociones, actitudes, valores y sentimientos.

Por su parte, McLeod (citado en Gómez Chacón, 2004) se inclina por incluir las

creencias, las emociones y las actitudes como factores básicos de este dominio, el cual

lo define como “un extenso rango de sentimientos y humores (estados de ánimo) que

son generalmente considerados como algo diferente de la pura cognición” (p. 22).

Como puede apreciarse en lo expuesto por los autores anteriormente, son

muchos los factores que podrían definir el dominio afectivo de los sujetos y mientras

mayor sea el número considerado, mayor sería la complejidad de su estudio y sus

repercusiones en la acción de participación de los padres y representantes en las

instituciones escolares. En correspondencia con la acepción de McLeod, se puede

admitir que las creencias, las emociones y las actitudes serán los factores considerados

como los componentes básicos del aspecto afectivo.

Asimismo Barón (2005), indica que el aspecto afectivo “es la respuesta

emocional apropiada de un observador, al estado emocional de otra persona” (p. 40),

en este sentido, el docente como elemento importante del proceso educativo, debe

emprender un proceso de estructuración personal con los padres y representantes que

incluye conocerse mejor, aprender a comunicarse para descubrir lo que se tiene en

común y lo que se puede hacer en conjunto, apropiándose del entorno sin recelos y con

la disposición efectiva.

2.3.1.1. Comunicación

Page 43: Perspetiva metodologica (1)

30

Encontrar un aspecto en el trabajo del docente que no incluya comunicación

sería muy difícil; cuando las instrucciones son mal entendidas o cuando los comentarios

informales del mismo son distorsionados surgen serios problemas, cada una de estas

situaciones, producen una falla en alguna etapa del proceso de la comunicación. Indica

Gibson (2006), que:

“de acuerdo con eso la pregunta pertinente no es si los docentes participan en la comunicación por que ésta, es inherente al funcionamiento de alguna institución; más bien, la cuestión real es si ellos se comunican bien o mal; en otras palabras la comunicación misma es inevitable en el funcionamiento de una organización, pero la comunicación ineficaz es evitable; cada docente debe ser un comunicador efectivo dentro de las tareas que ejecuta en la institución, para establecer una buena relación con las personas que se relaciona”.

En ese sentido, a pesar de los enormes avances en la comunicación y la

tecnología de la información este proceso entre las personas en las organizaciones deja

mucho que desear, el tema de apertura surge a pesar de la existencia de la tecnología

de la información, los miembros de los equipos deben entenderse a sí mismos y a los

demás miembros del equipo con el fin de tener una comunicación eficaz.

Por su parte, Chiavenato (2004), indica que “una institución que pretende ser

dinámica y competitiva debe ser ágil y capaz de responder con prontitud a las

demandas y exigencias de los clientes y a los desafíos de los competidores” (p. 519),

en ese sentido, debe reaccionar de manera adecuada ante las oportunidades y las

amenazas, la dirección en el proceso de guiar las actividades de los miembros de la

organización hacia el rumbo que lleve a la consecución de los objetivos y de

preferencia, al alcance de los objetivos individuales de los miembros, la dirección se

enfoca en los miembros organizacionales como personas y trata asuntos relacionados

con liderazgo, motivación pero sobre todo, comunicación.

Al respecto, los docentes en las instituciones pasan el 80 % del tiempo en

comunicación directa con otras personas, invirtiendo el tiempo en conversaciones

personales, reuniones, al teléfono o hablando informalmente con otras personas, el

Page 44: Perspetiva metodologica (1)

31

resto del tiempo, lo emplea en trabajos escritos, muchos de los cuales incluyen

comunicación en forma de lectura y textos escritos. La comunicación está presente en

cada una de las funciones administrativas, cuando el administrador desempeña la

función de planeación, solicita información, escribe cartas e informes y se reúne con

otros para explicarla.

En las instituciones educativas efectivas la comunicación fluye en varias

direcciones; hacia abajo, hacia arriba y a los lados; en ese respecto, indican Kootz y

Weihrich (2005), que “tradicionalmente se ha hecho énfasis en la comunicación

descendente, pero se cuenta con abundantes evidencias de que si ésta solo fluye hacia

abajo habría problemas” (p. 599), podría decirse que en realidad la comunicación

eficaz debe partir del subordinado, lo que significa comunicación ascendente, pero la

comunicación también fluye en forma horizontal, esto es, entre personas de iguales o

similares niveles organizacionales y diagonalmente, lo que involucra a personas de

diferentes niveles sin relaciones directas de dependencia entre si.

Por otro lado, García y Ochoa (2004), indican que la comunicación “es una

actividad inherente al hombre que le ha permitido su evolución individual y social, tanto

verbal como no verbal, desempeñan un papel importante en la interacción con los otros

al satisfacer la necesidad de ser aceptado y valorado por quienes le rodean” (p. 63); lo

que indica que es una manifestación de la capacidad de comunicar a otros lo aprendido

y de esa manera crear culturas y formas de vida que se trasmiten de una generación a

otra, lo cual ha determinado cambios culturales y ha favorecido el progreso de la

humanidad. En correspondencia con lo anterior, la comunicación le ha permitido al

hombre relacionarse con sus semejantes, conseguir la satisfacción de sus necesidades;

expresar sus deseos, sentimientos, anhelos y sueños, participar sus ideas,

pensamientos y experiencias; así como conocer la de los demás.

La comunicación entonces, permite la motivación del docente al aclarársele el

nivel de su desempeño, también le facilita la toma de decisiones al gerente dentro de su

área laboral de competencia y el logro de los objetivos, ésta ayuda a que exista un

control en la institución el cual es definido desde su diseño estructural puesto que

Page 45: Perspetiva metodologica (1)

32

realiza a través de jerarquías de autoridad y guías formales, lo que implica la restricción

de los canales y los contenidos de las comunicaciones. En consecuencia, la

comunicación proporciona la información que los individuos y grupos necesitan para

conocer sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, lo que les permitirá una

adecuada toma de decisiones para el logro de los objetivos y metas que se propongan

ya sea a corto, mediano o largo plazo.

2.3.1.2. Empatía

Percibir lo que los otros sienten sin decirlo es la esencia de la empatía, rara vez

alguien dirá con palabras lo que experimenta, en cambio lo revela por su tono de voz,

su expresión facial y otras maneras no verbales; la capacidad de percibir esas

comunicaciones sutiles nace de aptitudes más básicas, sobre todo del conocimiento de

uno mismo y del autodominio. A este respecto, Goleman (2007), indica que la empatía

“requiere saber interpretar las emociones ajenas en un plano más elevado, incluye

percibir las preocupaciones o los sentimientos del otro y responder a ellos” (p. 172); lo

que indica que en un nivel más alto la empatía significa comprender los problemas e

intereses que subyacen bajo los sentimientos de otros.

Así mismo, la clave para conocer el terreno emocional ajeno es una intima

familiaridad con el propio, una afinidad tan elevada requiere descartar la ayuda

emocional propia a fin de recibir con claridad las señales del otro; cuando se está

atrapado en fuertes emociones propias el individuo se encuentra en un vector fisiológico

diferente, impermeable a las claves más sutiles que permiten la afinidad.

En ese sentido, el requisito previo de la empatía es el conocimiento de uno

mismo, reconocer las señales viscerales de los sentimientos en el propio cuerpo; entre

los consejeros dentro de los cuales pueden situarse los supervisores, los más efectivos

y empáticos se encuentran los que mayor capacidad de sintonizar las propias señales

corporales de emoción, algo esencial en cualquier trabajo donde la empatía tenga

preponderancia no importando si se refiere al área de la docencia, la administración o

cualquier otro.

Page 46: Perspetiva metodologica (1)

33

Con relación a ello, la fluidez de cualquier interacción social depende en gran

medida del entrenamiento espontáneo, lo que indica que cuando dos personas inician

un dialogo, inmediatamente comienza una danza de armonía rítmica, sincronizando sus

movimientos y posturas; el tono vocal, la velocidad del habla y hasta la longitud de las

pausas entre lo que dice una y lo que responde la otra.

La empatía es una destreza básica, de la comunicación interpersonal según lo

manifiesta Weiss (2007), ella “permite un entendimiento sólido entre dos personas, en

consecuencia, la empatía es fundamental para comprender en profundidad el mensaje

del otro y así establecer un dialogo” (p. 224), esta habilidad de inferir los pensamientos

y sentimientos de otros, genera sentimientos de simpatía, comprensión y ternura. Uno

de los elementos clave que forma la inteligencia emocional, es la empatía, la cual

pertenece al dominio interpersonal. La empatía es el rasgo característico de las

relaciones interpersonales exitosas.

En ese sentido, es sin duda alguna una habilidad que, empleada con acierto,

facilita el desenvolvimiento y progreso de todo tipo de relación entre dos o más

personas. Así como la autoconciencia emocional es un elemento importantísimo en la

potenciación de las habilidades intrapersonales de la inteligencia emocional, la empatía

viene a ser algo así como nuestra conciencia social, pues a través de ella se pueden

apreciar los sentimientos y necesidades de los demás, dando pie a la calidez

emocional, el compromiso, el afecto y la sensibilidad.

En este orden de ideas, la empatía es definida por Valentis (2005), como “la

habilidad de intuir el estado de humor y los sentimientos de otra persona en un nivel

pre o no verbal que existe en todas las relaciones” (p. 140); lo que indica que la verdad

emocional está en como alguien dice algo y no en lo que dice. Para algunos, la empatía

es un don natural; tienen una personalidad y mecanismos sensoriales desarrollados de

tal forma que conectan con los demás y lo entienden intuitivamente; éstos suelen dar

más que recibir en la mayoría de las áreas de su vida y parte de su generosidad se

manifiesta escuchando a los demás y siendo amable con ellos.

Page 47: Perspetiva metodologica (1)

34

Ciertas corrientes de pensamiento psicológico postulan que la mente humana tiene

en común los sentidos y sentimientos, la única diferencia entre dos personas es el

momento en el que se disparan dichos sentimientos, provocando emociones que

motivan a actuar, que una persona no sienta igual que otra en un momento dado, es

por razón educacional, predisposición genética y condición hormonal, que dos

individuos tenderán a encauzar los estímulos de una forma u otra.

En referencia a ello, Goleman (2007), indica que “la empatía se refiere a la

actitud que tiene una persona para reconocer las emociones en los demás” (p. 115), de

otra forma se puede decir que es la capacidad de comprender los sentimientos de los

otros y poder leer sus mensajes no verbales, en el desarrollo de comunicaciones

efectivas y la comprensión y valoración de las emociones de los otros es cuando la

gestión de la inteligencia emocional pasa de intrapersonal a interpersonal. Para ello es

útil la auto apertura para ser sensibles a los sentimientos de otros; la asertividad para

mantener y respetar los derechos propios y de los demás, la escucha activa, y el

criticismo para convertir en productiva la relación con otros. Si se menciona el vocablo

simpatía, esa connotación indica una inclinación afectiva entre las personas, ser

simpático es una forma de comportamiento de los seres humanos que les hacen

atractivos para los demás.

Empatía es algo más, es una identificación intelectual, psíquica, emocional y

afectiva de una persona con otra. Dos personas pueden caerse simpáticas y no tener

empatía. Un individuo puede ser simpático en sí mismo y todos le reconocen así. No

hay personas empáticas sino relaciones donde la empatía es primordial. La empatía

conlleva a compartir sentimientos, formas de ser, conductas y vivencias con terceros.

2.3.1.3. Participación

Para Davis y Newstrom (2002)”la participación es la inclusión mental y emocional

de las personas en situaciones grupales, que los alientan a contribuir a favor de las

Page 48: Perspetiva metodologica (1)

35

metas colectivas y compartir las responsabilidades de ellos” (p. 221). De lo antes

señalado, se infiere que la participación conlleva a un clima organizacional donde las

metas institucionales son compartidas para la búsqueda del cumplimiento de los

objetivos propuesto por la organización.

Por su parte, Bastidas y Mundo (2006) definen participación "como un proceso

social continuo y dinámico en virtud del cual los miembros de cualquier contexto social

toman parte activa, bien individualmente o a través de sus organizaciones legítimas y

representativas, en la búsqueda de un fin común". En este sentido, la participación

conduce a los miembros de las instituciones a involucrarse de manera espontánea a las

actividades para lograr metas comunes para su beneficio.

Ciertamente, no hay comunidad sin participación, es justamente la

participación la que la hace posible, pudiéndose afirmar que es viable una comunidad

humana no conformada democráticamente, pero no es posible una verdadera

comunidad si no se tiene parte en algo común, esto es, si no hay participación. Así, al

ser la participación la esencia de la comunidad, es una condición de posibilidad de la

misma democracia, no hay democracia sin participación.

Al respecto Pozner (2003) señala que la participación es el principio donde se

soportan el consenso y el trabajo mancomunado, es decir, la participación representa

actualmente un principio donde se sustenta la acción gerencial, esto le asigna

pertinencia y vigencia a las decisiones administrativas en un marco de integración y

aprobación.(p.85).

De acuerdo con lo señalado por el autor, se deduce que la participación genera

un círculo de herramientas que permiten o hacen posible el trabajo colectivo, interactivo

y paulatinamente más autónomo con la debida pertinencia en la toma de decisiones

compartidas sin que sea preciso recurrir a la presión e imposición de responsabilidades,

para el logro de las metas de la organización, permitiendo en realidad el aumento de la

autoridad, el poder e influencia de los administradores y sus grupos en el entorno donde

se desenvuelven.

Page 49: Perspetiva metodologica (1)

36

2.3.2. Formas de Participación

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 102,

establece, “… La educación es un servicio público y está fundamentado en el respeto a

todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo

de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad

democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa,

consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los

valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El

Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de

educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y

en la ley”.

Por su parte, Padrón (2002) expresa, ”La participación de los padres y

representantes esta sujeta a la forma como esta organizada la comunidad, la capacidad

de cooperación de sus integrantes depende del grado de motivación , sentido de

pertenencia, claridad en el planteamiento de su misión y el ejercicio de los deberes y

derechos ciudadanos”. (p. 76).

Vista la participación desde esta perspectiva, es la herramienta por excelencia

para el ejercicio de una democracia amplia con un alto grado de solidaridad social,

donde todos los actores del hecho educativo, comparten responsabilidades, con el

propósito de lograr la integración del binomio escuela- comunidad. Para Guzmán (2003)

“es un proceso que requiere de la incorporación activa de los padres, de sus

necesidades e intereses y en la organización, desarrollo y evaluación de actividades

que respondan a ella. (p. 54).

Sin embargo, esta participación debe implicar la posibilidad de que los padres

incidan, decidan, opinen, aporten y disientan, por lo cual participar no es meramente

asistir a reuniones en las cuales solo se escucha o realizan actividades organizadas por

la escuela o trabajar voluntariamente en ciertos programas educativos. En concreto, los

padres deben opinar, tomar decisiones, proponer y disentir en los diversos espacios de

la institución educativa.

Page 50: Perspetiva metodologica (1)

37

Siguiendo a Santamaría (2005. p. 38), se señalan algunas recomendaciones y

acciones para promover la integración de los padres a la escuela:

Organizar reuniones desde el principio del año escolar.

Invitarlos a participar, en las actividades que se planifiquen.

Incentivarlos a expresar esperanzas y preocupaciones relacionadas con sus hijos y

la escuela.

Invitarlos a que sean tutores de estudiantes con dificultades.

Incluirlos para que sean guías en excursiones, paseos visitas guiadas

Por su parte, Funkhouse J y González M (2004) expresan:

Treinta años de investigación confirman que la participación familiar ejerce una poderosa influencia sobre el éxito del niño en la escuela. Cuando las familias se involucran en la educación de sus hijos, ellos obtienen mejores grados y calificaciones más altas en las pruebas, asisten a las escuela con mayor regularidad, cumplen más con sus tareas, demuestran mejor actitud y comportamiento, se gradúan con mayor frecuencia de la escuela secundaria, y tienen mayor tendencia a matricularse en la universidad, que aquellos estudiantes con familias menos involucradas.

En resumen, el elemento fundamental de la participación es la presencia activa

de cada individuo en la toma de decisiones para la transformación y el

perfeccionamiento de la sociedad, de una manera organizada, planificada, con miras al

bien común, siempre y cuando permita construir una practica que aporte el

enriquecimiento de las potencialidades de los alumnos, a lograr mejores aprendizajes y

también a que sean mas familiares las relaciones.

En relación a lo expuesto, Aste (2004) haciendo referencia a las investigaciones,

de Henderson y Berla indica que los niños obtienen mejores resultados cuando

sus padres asumen papeles significativos en su aprendizaje, mencionando la existencia

de cuatro roles específicos, enmarcado en ellos puede recomendarse asumir los

siguientes papeles:

Page 51: Perspetiva metodologica (1)

38

De apoyo: contribuyendo en la escuela con sus habilidades, destrezas y competencias

y ayudando a los niños en sus casas.

Como Mediadores: ayudando a resolver conflictos.

Como Tomadores de decisiones: siendo objetivos, analizando y evaluando las

alternativas, ayudando así a seleccionar la mejor para la comunidad educativa.

Manteniendo una relación constante, donde el docente plante los intereses y proyectos

a desarrollar desde la escuela, donde indague sobre el apoyo que pueden brindar,

donde explore sobre los intereses, pasatiempos, problemas del niño en el hogar.

Invitando al representante a visitar el salón de clases y a participar en los proyectos que

se desarrollan

Convocándolo a las reuniones, a través de invitaciones personalizadas y

preferiblemente realizadas por su hijo, invitándolo a los eventos de la escuela.

Organizando grupos de padres e informándosele sobre la manera de ayudar a

la escuela a alcanzar sus metas.

Realizando, con la participación de los padres una evaluación anual del contenido y la

eficacia de los Proyectos desarrollados, con el objetivo de lograr el mejoramiento de la

calidad académica.

De igual manera Cañizales (2002), hace una clasificación de las formas de

participación que pueden ser incorporadas al sistema educativo entre las que se

encuentran:

2.3.2.1. Participación Directa

Cañizalez (2002) es cuando las personas que estando afiliadas a una

organización colaboran activamente con su acción personal en su desarrollo,

sostenimiento y ejecución de actividades.

Bernart (2004) Con la participación directa de los padres en el espacio educativo,

se da un seguimiento e involucramiento mayor de éstos en las actividades de sus hijos,

fortaleciendo directamente una cultura de participación social, a la vez que se fomentan

Page 52: Perspetiva metodologica (1)

39

prácticas de respeto y de corresponsabilidad en torno a la escuela, y aún más

importante, a la educación de sus hijos.

En este sentido, la participación directa de los padres y representantes en el

proceso educativo permitiría que éste interactué con el docente eliminando en la

medida de lo posible discrepancias y antagonismos a favor de la unificación de criterios

y apoyo mutuo, además la participación directa de estos les permitirá estar informados

del desarrollo y evolución académica del niño y colaborar en la resolución de problemas

dentro del ambiente escolar.

Para Morales (2009), el docente debería jugar un rol de mediador entre la

escuela y familia, generando roles dentro del aula y el hogar, ya que los aprendizajes

que el estudiante asimila desde su hogar están basados en valores, por ende se

debería trabajar con los padres de familia, capacitándoles en temas de integración

familiar, respeto, colaboración estos que sean tomados desde los requerimientos que

salen del comportamiento del estudiante.

2.3.2.2. Participación Indirecta

De acuerdo con Cañizalez (2002), es una categoría que comienza a darse con

cierta magnitud en determinados ámbitos asociativos seria la forma de participación de

todas aquellas personas que colaboran activamente en las organizaciones y

asociaciones, pero se resisten a estar presentes por los más variados y diversos

motivos. Se denomina indirecta porque los padres y representantes no participan en la

toma de decisiones, sino que lo hacen a través de representantes elegidos en

asambleas.

Por su parte Matos (2009), las actividades indirectas, “son las dirigidas a aquellos

padres que por diferentes razones manifiestan su imposibilidad para participar

directamente en las actividades escolares, y además, manifiestan no contar con un

familiar en quien delegar las funciones de auxiliar al docente y acompañar al niño”. La

autora continua expresando que, existen varias formas como los padres pueden

Page 53: Perspetiva metodologica (1)

40

involucrarse indirectamente con el trabajo diario de las instituciones educativas donde

asisten sus niños y niñas, tales como:

a) Elaborar material didáctico, el mismo pueden hacerlo los representantes con sus

niños desde su casa, construyendo loterías, dominó, rompe cabezas. De igual manera,

creando o recortando canciones, poesías, juegos, chistes, trabalenguas, títeres,

dibujos, fotografías, entre otros.

b) Elaborando vestuario o cualquier otro recurso que requiera el espacio de

aprendizaje. Estos recursos los pueden realizar los padres y representantes,

permitiéndole al niño y niña que participen directamente en su elaboración,

preguntándole los aprendizajes adquiridos.

c) Donativos. Muchas veces son necesarios materiales o dinero para las actividades

extraescolares de los niños: así, aquellos representantes que no tienen posibilidades de

asistir por cualquier motivo, pueden enviar alimentos, materiales, facilitar el transporte o

dinero para comprar los materiales que se requieren en el logro de la actividad a

ejecutar.

Partiendo de lo expuesto por el autor, la participación indirecta de los padres y

representantes al desarrollo de las actividades de la institución viene dada por los

aportes que estos hagan en beneficio de las misma, bien sea en materiales, dinero,

vestuario, material didáctico u otro recursos que se requiera, pero en el cual no se

involucran por cualquier circunstancia.

2.3.2.3. Participación Pasiva

Cañizalez (2002) “la forma de colaboración de aquellas personas que

constantemente colaboran económicamente para el desarrollo, sostenimiento y

realización de actividades”.

Page 54: Perspetiva metodologica (1)

41

Por su parte Rhoades y Stallings (2005), señalan que en la participación pasiva

“la comunidad o el grupo de personas participan recibiendo información sobre algo que

va a pasar o ha pasado”. Continua diciendo que este tipo de participación viene

normalmente desde afuera, de los agentes que promueven el desarrollo integral. De

acuerdo a lo expuesto por los autores, la participación pasiva la ejercen las personas de

la comunidad informando a la institución sobre alguna situación presente en la misma,

pero no se suelen involucrar en la solución de la misma.

Asimismo, en esta participación la interacción es hacia una sola dirección: desde

lo que han tomado ciertas decisiones hacia los que deben escucharlas. No se toma en

cuenta las respuestas de los padres y representantes y los dueños de la información

son los profesionales o las personas externas de la institución.

Matos (2009), expresa que “la participación pasiva a veces es realmente

coercitiva, debido a que existen regulaciones o políticas que obligan a la participación”.

De acuerdo a lo expuesto por los autores anteriormente señalados, la participación

pasiva en muchos casos afecta los modos de participación de los representantes a las

actividades escolares, ya que si no concurren o se integran a ellas, la institución suele

no tomar en cuenta sus opiniones en las decisiones que se toman, por otra parte, la

mayoría de las veces, ya cuando se expresa lo que se quiere dentro de la institución, se

hace estableciendo políticas o parámetros previamente establecidos.

Oraisón y Pérez (2006) participación pasiva donde los tutores se involucran

solamente aportando información, o como espectador o ejecutante de alguna actividad

en particular pero sin que el sujeto haya intervenido en la planificación, preparación o

en el proceso de toma de decisiones sobre objetivos, contenido, tareas, o la distribución

de responsabilidades, entre otros. Cuestión que posiciona a los docentes como agentes

de implementación de actividades y proyectos pensados desde afuera y que no siempre

responden a las demandas propias de la institución o la comunidad a la que atiende.

En este sentido, la autora infiere que la participación pasiva, es aquella en la cual

el representante o miembro de la institución no se involucra directamente en la

Page 55: Perspetiva metodologica (1)

42

ejecución de planes y toma de decisiones, sino que estas son programadas por el

personal del plantel sin pensar en los objetivos que se desean lograr en la comunidad

en la cual se desenvuelve.

2.4. Sistema de Variables 2.4.1. Definición de las Variables

Variable 1: Estrategias Institucionales

Definición Nominal: Estrategias Institucionales

Definición Conceptual (Dimensiones): Weber (2009) Son aquellas que la

institución diseña atendiendo a las necesidades no sólo de ella como organización sino

de todos los involucrados dentro del proceso educativo, es decir, directivos, docentes,

alumnos, padres y representantes.

Variable 2: Participación de Padres y Representantes

Definición Nominal: Participación de Padres y Representantes

Definición Conceptual (Dimensiones): Chávez (2006), La participación de

los padres en la educación de sus hijos es muy importante. Cuando

los padres participan en la enseñanza de sus hijos, por lo general los hijos obtienen

mejores resultados en la escuela, se portan mejor, y tienen actitudes más positivas

hacia la escuela y crecen para ser más exitosos en la vida.

2.4.2. Operacionalización de las Variables

Ver tabla 1: Operacionalización de las variables

Page 56: Perspetiva metodologica (1)

43

TABLA 1: OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Objetivo General: Determinar las estrategias institucionales para incrementar la participación de padres y representantes

en la U.E Tibaldo Almarza Rincón

Proponer estrategias institucionales para incrementar la participación de padres y representantes en la U.E Tibaldo

Almarza Rincón.

Fuente: Orozco (2009)

OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES Describir los tipos de estrategias institucionales que los docentes ponen en práctica para lograr la participación de los padres en las actividades escolares

Estrategias Institucionales

Tipos de Estrategias Institucionales

Disposicionales o de apoyo Estrategias de Gestión Estrategias de Orientación Estrategias de Integración

Identificar los aspectos afectivos presentes en los padres y representantes para participar en las actividades escolares

Aspectos afectivos Comunicación Empatía Participación

Describir las formas de participación utilizadas por los padres y representantes para integrarse al proceso educativo

Participación de los Padres y

Representantes

Formas de participación

Directa Indirecta Pasiva

Establecer estrategias institucionales para incrementar la participación de padres y representantes en la U.E Tibaldo Almarza Rincón del Municipio Rosario de Perijá.

Se evaluará con el establecimiento de estrategias

Page 57: Perspetiva metodologica (1)

44

Page 58: Perspetiva metodologica (1)

45

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se explican los diferentes aspectos relacionados con la

metodología asumida para el desarrollo de la investigación con la finalidad que

garantice su validez científica, de tal manera que el estudio se adapte al problema. Así

mismo, se abordará el tipo de investigación; diseño, población, técnicas e instrumentos

de recolección de datos, además de la validez y confiabilidad con el respectivo

tratamiento estadístico aplicado al estudio y por último las técnicas de análisis de

información.

3.1. Tipo de Investigación

La presente investigación está referida a establecer estrategias institucionales

para la participación de padres y representantes en la U.E Tibaldo Almarza Rincón. En

este sentido, el estudio se realizó con el propósito de observar y analizar los hechos sin

cambiarlos, siendo descriptiva y de campo. La investigación es de tipo descriptiva,

porque en la misma se realizaron las acciones con base a lo que esté planteado en la

realidad para luego ser analizado sin alterar su naturaleza, al respecto Chávez (2007),

señala que la investigación descriptiva “es aquella orientada a recolectar información

relacionada con el estado real de las personas, objetos, situaciones o fenómenos, tal

cual se presentan en el momento de su recolección, describe lo medido sin realizar

inferencia ni verificar hipótesis” (p. 32).

 

De igual manera, la investigación se considera de campo, segun Bavaresco

(2001) la investigación de campo es aquella que “se realiza en el propio sitio donde se

encuentran los objetos de estudio, ello permite el conocimiento a fondo del problema

por parte del investigador y pueden manejarse los datos con más seguridad” (p.28). En

este sentido, la investigación es de campo porque los hechos se tomaron directamente

de la realidad donde se da el fenómeno estudiado, es decir, se recogió la información

Page 59: Perspetiva metodologica (1)

46

directamente en la Unidad Educativa Tibaldo Almarza, específicamente con los

docentes, directores y padres y representantes que conforman la población del estudio,

acerca de las estrategias institucionales para la participación de padres y

representantes.

3.2. Diseño de la investigación

El diseño de investigación, en este estudio se considera no experimental,

transversal. Es no experimental, sobre este particular, Hernández, Fernández y Baptista

(2003) señalan que las investigaciones no experimentales son “aquellas que se realizan

sin manipular deliberadamente las variables, es decir, no se varía intencionalmente la

variable independiente, simplemente lo que se hace es observar las funciones tal y

como se dan en su contexto natural para después analizarlo” (p. 189). Por lo que la

investigación es no experimental porque en ningún momento se pretendió manipular las

variables estrategias institucionales y participación de padres y representantes, sino,

sencillamente, se describen los hechos tal y como se presentan y luego se analizaron

para obtener una información real.

De igual modo, la investigación se cataloga como transversal o transeccional, tal

y como lo plantea Hernández, Fernández y Baptista (2003), es “cuando se recolectan

datos en un solo momento en un tiempo único y su propósito es describir variables y

analizar los hechos tal y como se dan”. (p.186). En la investigación se analizó

información veraz y concisa de las estrategias institucionales para incrementar la

participación de los padres y representantes en un momento único en la U.E Tibaldo

Almarza Rincón del Municipio Rosario de Perijá.

3.3. Sujetos de la Investigación

3.3.1. Población Con relación a la población, se puede definir esta como “el conjunto de todos los

casos que concuerdan con una serie de especificaciones”, según lo define Selltiz

Page 60: Perspetiva metodologica (1)

47

(citado por Hernández, Fernández y Baptista (2003, p.194). Por su parte, Tamayo y

Tamayo (2005, p. 113) la entienden como “la totalidad del fenómeno a estudiar, donde

las unidades poseen una característica en común, la cual se estudia o da origen a los

datos de la investigación”.

En este estudio la población estuvo representada por los docentes y

representantes de la Escuela Tibaldo Almarza Rincón. En este sentido, la población

estuvo conformada por 3 directivos, 56 docentes y 265 representantes.

 

Cuadro Nº 2 Características de la Población

Nº de directivos Nº de docentes Nº de representantes Total

03 56 265 318

Fuente: U.E Tibaldo Almarza Rincón (2008)

 

En el caso del personal directivo y docente, se consideró como censo

poblacional por cuanto es una población pequeña y finita, siendo importante tomar en

cuenta los 56 sujetos; el cual según Tamayo y Tamayo (2002) es aquel que la define

como “el recuento de todos los elementos de la población y/o una especificación de sus

características básicas de la información obtenida por cada uno de sus elementos” (p.

114). Por lo cual, se tomó la totalidad del personal directivo y docente de la institución.

3.3.2. Muestra

La muestra, en este caso fue importante tomarla en cuenta por tener un número

elevado de estudiantes. Según Chávez (2004), la muestra “es una porción

representativa de la población que permite generalizar sobre esta los resultados de la

investigación, es la conformación de un lugar dentro de un subconjunto, que tiene por

finalidad integrar las observaciones como parte de la población”. (p. 164). Tomando en

consideración las recomendaciones dadas por la autora y siendo la población de padres

y representantes de las instituciones objeto de estudio significativamente numeroso, se

Page 61: Perspetiva metodologica (1)

48

procedió a la selección de una muestra representativa de la misma, en función de la

fórmula de Sierra Bravo (1994), citada por Chávez (2004), la cual es:

n: Es el tamaño muestral que se calculara: Es una constante

P y q: Son las probabilidades que existen y fracasos que tiene un valor del 50% por lo

que p y q = 50

N: El tamaño de la población

E2: Error seleccionado por el investigador

De acuerdo a esto;

n= 4 (265) x 50 x 50 = = 2.650.000 = 73 25 (265-1) + 4 (50 x 50) 36.400

Los resultados anteriores indican que la muestra estuvo conformada por 73

padres y representantes. Por tanto, la muestra de los sujetos a encuestar queda

conformada por 03 directivos, 56 docentes y 73 padres y representantes, tal como se

muestra en el cuadro 3.

Cuadro 3 Muestra de la Investigación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIRECTIVOS

DOCENTES

REPRESENTANTES

TOTAL

U.E Tibaldo Almarza Rincón

03  56  73 129

Total

03  56  73 129

Fuente: Orozco (2009)

4. N.P.q

E2 (N – 1) + 4.p. q

n=

Page 62: Perspetiva metodologica (1)

49

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

En relación a las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la técnica

utilizada fue la encuesta, la cual se define según Hurtado de Barrera (2003, p. 449)

como “la técnica donde se obtiene la información a través de preguntas a otras

personas”. Para llevar a cabo la encuesta se diseñó un cuestionario el cual según,

Chávez (2004, p.173) son “documentos estructurados o no, que contienen un conjunto

de reactivos (relativos a los indicadores de una variable) y las alternativas de

respuesta”.

Para esta encuesta se elaboraron tres cuestionarios uno dirigido a directivos,

otro a los docentes, y otro a los padres y representantes, para obtener información

precisa en relación con las variables. Estos cuestionarios estuvieron diseñados con 30

Ítems extraídos de los indicadores en estudio y se elaborarán mediante la escala de

Likert con preguntas cerradas de siempre, casi siempre, algunas veces y nunca con

puntuaciones de (4), (3), (2) y (1) respectivamente.

 

Por último, la objetividad en las ciencias sociales, en opinión de Mertens (2005)

citado por Hernández y otros (2006, p. 287) “se refiere al grado en que éste es

permeable a la influencia de los sesgos y tendencias del investigador o investigadores

que lo administran, califican e interpretan”. Por lo tanto se diseñó para esta

investigación un baremo con direccionalidad categórica para ambas variables.

Cuadro Nº 4 Baremo ponderado para las variables

Estrategias Institucionales y Participación de Padres y Representantes

ALTERNATIVAS INTERVALO CATEGORÍAS

Nunca 1,00 – 1,75 Muy ineficiente

Casi Nunca 1,76 – 2,51 Ineficiente

Casi Siempre 2,52 – 3,26 Efectivo

Siempre 3,27 – 4,00 Muy Efectivo Fuente: Orozco (2009)

Page 63: Perspetiva metodologica (1)

50

3.4.1. Validez y confiabilidad del instrumento de recolección de la información

Al respecto Chávez (2007, p.193) indica que la validez “es la eficacia con que

un Instrumento mide lo que se pretende”. Según Hernández, Fernández y Baptista

(2003, p.236) es el grado con el cual un instrumento mide la variable que pretende

medir. En este caso, se utilizó la validez de contenido, considerando el juicio de (5)

expertos, quienes aportaron su opinión en relación a la pertinencia de los ítems con

los indicadores, las dimensiones y las variables de la investigación, así como las

correcciones en cuanto a redacción y ortografía que permitieron elaborar el instrumento

definitivo. (Ver anexo información de expertos).

Con respecto a la confiabilidad, Chávez (2007), la confiabilidad se concibe como

“el grado de congruencia con que se realiza la medición de una variable”. En este

sentido, mide el nivel de confianza de un instrumento para ser aplicado y para

determinarla, se utilizó la fórmula de Alfa Cronbach, la cual permitió establecer el

coeficiente de confiabilidad. Esta fórmula, es la siguiente:

              

rtt = __K__ [1- _Si2

]

K – 1 St2

Donde:

ru = coeficiente de confiabilidad

K = número de ítems

Si2 = varianza de los puntajes de cada ítem

St2 = varianza de los puntajes totales     

Para determinar la confiabilidad del instrumento, se aplicó una prueba piloto a

(17) sujetos, los cuales corresponden a 1 director, 6 docentes y 10 representantes que

Page 64: Perspetiva metodologica (1)

51

presentan características comunes a la muestra de estudio. Los resultados obtenidos

se analizaron a través del programa excel el cual permitió realizar pruebas estadísticas

en muestras pequeñas y el coeficiente alfa de Alfa Cronbach.

El resultado obtenido en el coeficiente de Alfa de Cronbach fue de 0,94 para la

Variable estrategias institucionales y 0,91 para la Variable Participación de Padres y

Representantes, dejando evidencia de que el instrumento es confiable ya que, produce

resultados consistentes y coherentes de las variables referidas. Este coeficiente se

ubicó en la categoría “muy alta”, según la interpretación asumida por Hernández y otros

(2003). La prueba piloto se administró en Grupo Escolar Ziruma, ubicada en el

Municipio Rosario de Perijá del Estado Zulia, en donde las variables asumen un

comportamiento similar a la población estudiada. Se indican los resultados obtenidos

del coeficiente Alfa de Cronbach (ver anexo), conformada por 17 sujetos que

corresponden al 10% de la población estudiada.

3.5. Técnicas de Análisis de Datos

El análisis de los datos recolectados se realizó utilizando la distribución de

frecuencias absolutas y relativas, según lo enuncian Hernández, Fernández y Baptista

(2003, p. 350) quienes la indican como” un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus

respectivas categorías” con el fin de observar el comportamiento de los indicadores de

las variables los cuales permitirán recabar la información necesaria en torno a lo que se

pretende en la investigación. Estos resultados se tabularon y graficaron para luego ser

discutidos confrontándolos con los enfoques teóricos de los autores citados en las

bases teóricas.

Page 65: Perspetiva metodologica (1)

52

Page 66: Perspetiva metodologica (1)

53

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Los resultados obtenidos mediante la aplicación de los constructos sobre la

población estudiada fueron tabulados y analizados en función de las variables, las

dimensiones y sus indicadores, confrontándolos a las teorías desarrolladas en el marco

teórico; en consecuencia, se presentaron preparadas tablas de distribución de

frecuencias con alternativas de respuestas múltiples, obteniéndose mediante ellas, las

frecuencias absolutas, relativas y medias aritméticas.

1.- Interpretación de los resultados

A continuación se presentan los resultados del instrumento aplicado en la U.E

Tibaldo Almarza Rincón, mostrando cuadros donde se refleja el análisis de las variables

Estrategias Institucionales y Participación de Padres y representantes. Los resultados

mostrados representan el valor promedio de los juicios y opiniones emitidos por el

personal docente, directivo y padres y representantes de las organizaciones estudiadas.

Los aspectos analizados estadísticamente a través de 14 tablas de datos

Tabla Nº 1 Variable: Estrategias Institucionales

Dimensión: Tipos de Estrategias Institucionales Indicador: Disposicionales o de apoyo

Análisis / Informantes

Doc - Direct Representantes Alternativas

F % F % Nunca 34 27,64% 34 17,99%

Casi Nunca 37 30,08% 72 38,10% Casi Siempre 30 24,39% 43 22,75%

Siempre 22 17,89% 40 21,16% Total datos 123 100,00% 189 100,00%

Promedio por estratos 2,34 2,47

Calificación del Indicador 2,40 Fuente: Orozco (2010)

Page 67: Perspetiva metodologica (1)

54

En la tabla 1, se presentan los datos del indicador, “Disposicionales o de apoyo”.

En la muestra de los docentes y directores, se evidencia que el 30,08% de los

encuestados coincidieron en opinar “casi nunca” los directores fomenta la autonomía en

los padres y representantes, promueve una buena comunicación entre la institución y

los padres y procura apoyar a los padres en las actividades de la escuela. De igual

modo se observa, que el 27,64 % opinó que “nunca” el director aplica estrategias

dispocionales o de apoyo, mientras que el 24,39% manifestó que casi siempre lo hace y

el resto un 17,89% expreso que siempre lo hace. Por otra parte, los datos

correspondientes al estrato de los representantes es el siguiente: un 38,10% de los

encuestados consultados opinaron “casi nunca” los directores fomentan la autonomía

en los padres y representantes, promueven una buena comunicación entre la institución

y los padres y procuran apoyar a los padres en las actividades de la escuela, mientras

el 22,75% de los sujetos respondieron “casi siempre”, el 21,16 %manifestó que

“siempre y el resto es decir un 17,99 % manifestó que “nunca” lo hacen.

Ahora bien, las medias aritméticas o promedios del indicador tienen los valores;

2,34 en los directores y docentes y 2,47 para los representantes, significando entonces

una calificación total de 2,40 ubicándose en el rango de 1,76 – 2,51 según baremo

establecido en el capítulo III. En este sentido, la calificación obtenida evidencia “casi

nunca” los directores fomentan la autonomía en los padres y representantes, promueve

una buena comunicación entre la institución y los padres y procura apoyar a los padres

en las actividades de la U.E Tibaldo Almarza del Municipio Rosario de Perijá, Estado

Zulia.

Tabla Nº 2 Variable: Estrategias Institucionales

Dimensión: Tipos de Estrategias Institucionales Indicador: Estrategias de Gestión

Análisis / Informantes Doc - Direct Representantes Alternativas

F % F % Nunca 39 31,71% 23 12,17%

Casi Nunca 37 30,08% 91 48,15% Casi Siempre 35 28,46% 45 23,81%

Siempre 12 9,76% 30 15,87% Total datos 123 100,00% 189 100,00%

Promedio por estratos 2,20 2,43

Calificación del Indicador 2,32

Page 68: Perspetiva metodologica (1)

55

En la tabla 2, se presentan los datos del indicador, “Estrategias de Gestión”. En

la muestra de los docentes y directores, se evidencia que el 31,71% de los encuestados

coincidieron en opinar “nunca” los directores promueven charlas para incentivar a los

padres a participar en la institución, planifican actividades para conseguir los objetivos

de la institución y consideran la realidad del medio al establecer los objetivos de la

institución. De igual modo se observa, que el 30,08% opinó que “casi nunca” el director

aplica estrategias de gestión, mientras que el 28,46% manifestó que casi siempre lo

hace y el resto es decir un 9,76%, opino que “siempre” lo hace. Por otra parte, los datos

correspondientes al estrato de los representantes es el siguiente: un 48,15% de los

encuestados consultados opinaron que “casi nunca” los directores promueven charlas

para incentivar a los padres a participar en la institución, planifican actividades para

conseguir los objetivos de la institución y consideran la realidad del medio al establecer

los objetivos de la institución., mientras el 23,81% de los sujetos respondieron “casi

siempre”, un 15,87% dijo que “siempre” y el resto es decir un 12,17% manifestó que

“nunca” lo hacen.

Ahora bien, las medias aritméticas o promedios del indicador tienen los valores;

2,20 en los directores y docentes y 2,43 para los representantes, significando entonces

una calificación total de 2,32 ubicándose en el rango de 1,76 – 2,51 según baremo

establecido en el capítulo III. En este sentido, la calificación obtenida evidencia “casi

nunca” los directores promueven charlas para incentivar a los padres a participar en la

institución, planifican actividades para conseguir los objetivos de la institución y

consideran la realidad del medio al establecer los objetivos de la U.E Tibaldo Almarza

del Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia.

Tabla Nº 3 Variable: Estrategias Institucionales

Dimensión: Tipos de Estrategias Institucionales Indicador: Estrategias de Orientación

Análisis / Informantes Doc - Direct Representantes Alternativas

F % F % Nunca 43 34,96% 46 24,34%

Casi Nunca 38 30,89% 72 38,10% Casi Siempre 17 13,82% 32 16,93%

Siempre 25 20,33% 39 20,63% Total datos 123 100,00% 189 100,00%

Promedio por estratos 2,24 2,44 Calificación del Indicador 2,34

Page 69: Perspetiva metodologica (1)

56

En la tabla 3, se presentan los datos del indicador, “Estrategias de Orientación”.

En la muestra de los docentes y directores, se evidencia que el 34,96% de los

encuestados coincidieron en opinar “nunca” los directores atiende de manera continúa

el desarrollo del individuo, orienta a los padres y representantes para que se integren

en el desarrollo del aprendizaje de los alumnos y facilita la comunicación integral con

los padres y representantes. De igual modo se observa, que el 30,89% opinó que “casi

nunca” el director aplica estrategias de orientación, mientras que el 20,33% manifestó

que siempre y el 13,82 % dijo que casi siempre lo hace.

Por otra parte, los datos correspondientes al estrato de los representantes es el

siguiente: un 38,10% de los encuestados consultados opinaron que “casi nunca” los

directores atienden de manera continúa el desarrollo del individuo, orientan a los padres

y representantes para que se integren en el desarrollo del aprendizaje de los alumnos y

facilitan la comunicación integral con los padres y representantes, mientras el 24,34%

de los sujetos respondieron “nunca”, el 20,63 % dijo que “siempre” y el resto es decir

un 16,93% manifestó que “casi siempre” lo hacen. Ahora bien, las medias aritméticas o

promedios del indicador tienen los valores; 2,24 en los directores y docentes y 2,44

para los representantes, significando entonces una calificación total de 2,34 ubicándose

en el rango de 1,76 – 2,51 según baremo establecido en el capítulo III. En este sentido,

la calificación obtenida evidencia “casi nunca” los directores atienden de manera

continúa el desarrollo del individuo, orientan a los padres y representantes para que se

integren en el desarrollo del aprendizaje de los alumnos y facilitan la comunicación

integral con los padres y representantes en U.E Tibaldo Almarza del Municipio Rosario

de Perijá, Estado Zulia.

Tabla Nº 4 Variable: Estrategias Institucionales

Dimensión: Tipos de Estrategias Institucionales Indicador: Estrategias de Integración

Análisis / Informantes Doc - Direct Representantes Alternativas

F % F % Nunca 31 25,20% 31 16,40%

Casi Nunca 43 34,96% 76 40,21% Casi Siempre 25 20,33% 42 22,22%

Siempre 24 19,51% 40 21,16% Total datos 123 100,00% 189 100,00%

Promedio por estratos 2,36 2,48 Calificación del Indicador 2,42

Page 70: Perspetiva metodologica (1)

57

En la tabla 4, se presentan los datos del indicador, “Estrategias de Integración”.

En la muestra de los docentes y directores, se evidencia que el 34,96% de los

encuestados coincidieron en opinar “casi nunca” los directores exhortan a las personas

para que se comprometan a obtener los objetivos de la organización, procuran

despertar sentido de pertinencia en los padres y representantes y diseñan actividades

alternativas para el logro de los objetivos de la institución. De igual modo se observa,

que el 25,20% opinó que “nunca” el director aplica estrategias de integración, mientras

que el 20,33% manifestó que “casi siempre” lo hace y el resto es decir un 19,51%,

opino que “siempre” lo hace.

Por otra parte, los datos correspondientes al estrato de los representantes es el

siguiente: un 40,21% de los encuestados consultados opinaron que “casi nunca” los

directores exhorta a las personas para que se comprometan a obtener los objetivos de

la organización, procura despertar sentido de pertinencia en los padres y

representantes y diseña actividades alternativas para el logro de los objetivos de la

institución. De igual modo se observa, que el 22,22% opinó que “casi siempre” el

director aplica estrategias de integración, mientras que el 21,16% manifestó que

“siempre” lo hace y el resto es decir un 16,40 %, opino que “casi siempre” lo hace.

Ahora bien, las medias aritméticas o promedios del indicador tienen los valores;

2,36 en los directores y docentes y 2,48 para los representantes, significando entonces

una calificación total de 2,42 ubicándose en el rango de 1,76 – 2,51 según baremo

establecido en el capítulo III. En este sentido, la calificación obtenida evidencia “casi

nunca” los directores exhortan a las personas para que se comprometan a obtener los

objetivos de la organización, procuran despertar sentido de pertinencia en los padres y

representantes y diseñan actividades alternativas para el logro de los objetivos de U.E

Tibaldo Almarza del Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia.

Tabla 5 Cierre de la Dimensión Tipos de Estrategias Institucionales

Dimensión Promedio Indicadores PromedioDisposicionales 2,40

Gestión 2,32 Orientación 2,34

Tipos de Estrategias

Institucionales

2,37

Integración 2,42 Fuente: Orozco (2010)

Page 71: Perspetiva metodologica (1)

58

Objetivo: Describir los tipos de estrategias institucionales que los docentes ponen

en práctica para lograr la participación de los padres en las actividades escolares.

En la tabla anterior, se presentan los puntajes relacionados con los indicadores

relacionados con la dimensión: Tipos de Estrategias Institucionales, en la que se

observa que la mencionada dimensión posee una calificación definitiva de 2,37. De la

misma manera, se pueden apreciar en la tabla las calificaciones definitivas de cada

indicador. En tal sentido, se observa que el mayor puntaje lo obtuvo el indicador

“integración” el valor referido para los mismos es de 2,42, seguido del indicador

“disposicionales” con una calificación de 2,40, continua en orden de importancia el

indicador “orientación” con una calificación de 2,34 y por último, la menor valoración

cuantitativa la produjo el indicador “gestión” con un promedio de 2,32.

En este sentido, se considera la calificación de la dimensión como el resultado de

los promedios de cada indicador, la misma se orienta la tendencia de éstos en el cierre,

se entiende que los indicadores; “disposicionales, gestión, orientación e integración”

con la alternativa de respuesta “casi nunca” muestran que los directores están siendo

ineficientes al momento de aplicar los tipos de estrategias institucionales en la U.E

Tibaldo Almarza del Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia.

Tabla Nº 6 Variable: La Participación de los Padres y Representantes

Dimensión: Aspectos afectivos Indicador: Comunicación

Análisis / Informantes Doc - Direct Representantes Alternativas

F % F % Nunca 0 0,00% 1 0,53%

Casi Nunca 14 9,21% 15 7,94% Casi Siempre 85 55,92% 44 23,28%

Siempre 53 34,87% 129 68,25% Total datos 152 100,00% 189 100,00%

Promedio por estratos 3,56 3,59

Calificación del Indicador 3,58

Fuente: Orozco (2010)

En la tabla 6, se presentan los datos del indicador, “Comunicación”. En la

muestra de los docentes y directores, que el 55,92% de los encuestados coincidieron

Page 72: Perspetiva metodologica (1)

59

en opinar “casi siempre” los directores emprenden acciones para establecer una buena

comunicación con los padres y representantes, se comunican de manera directa con los

padres y representantes y procuran ser un comunicador efectivo dentro de las tareas

que ejecuta en la institución. De igual modo se observa, que el 34,87% opinaron que

“siempre” el director es comunicativo, mientras que el 9,21% manifestó que “casi nunca”

el director es comunicativo.

Por otra parte, los datos correspondientes al estrato de los representantes es el

siguiente: un 68,25% de los encuestados consultados opinaron que “siempre” los

directores emprenden acciones para establecer una buena comunicación con los

padres y representantes, se comunican de manera directa con los padres y

representantes y procuran ser un comunicador efectivo dentro de las tareas que ejecuta

en la institución. También se aprecia en las respuestas que el 23,28% de los sujetos

respondieron “casi siempre”, mientras el 7,94 % respondió que “casi nunca y el resto es

decir un 9,52% manifestó que “nunca”.

Ahora bien, las medias aritméticas o promedios del indicador tienen los valores;

3,56 en los directores y docentes y 3,59 para los representantes, significando entonces

una calificación total de 3,58 ubicándose en el rango de 3,27 -- 4,00 según baremo

establecido en el capítulo III. En este sentido, la calificación obtenida evidencia

“siempre” los directores emprenden acciones para establecer una buena comunicación

con los padres y representantes, se comunican de manera directa con los padres y

representantes y procuran ser un comunicador efectivo dentro de las tareas que ejecuta

en la U.E Tibaldo Almarza del Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia.

Tabla Nº 7 Variable: La Participación de los Padres y Representantes

Dimensión: Aspectos afectivos Indicador: Empatía

Análisis / Informantes Doc - Direct Representantes Alternativas

F % F % Nunca 3 1,97% 2 1,06%

Casi Nunca 15 9,87% 18 9,52% Casi Siempre 62 40,79% 62 32,80%

Siempre 72 47,37% 107 56,61% Total datos 152 100,00% 189 100,00%

Promedio por estratos 3,33 3,45

Calificación del Indicador 3,39

Fuente: Orozco (2010)

Page 73: Perspetiva metodologica (1)

60

En la tabla 7, se presentan los datos del indicador, “Empatía”. En la muestra de

los docentes y directores, se evidencia que el 47,37% de los encuestados coincidieron

en opinar “siempre” los directores perciben las preocupaciones que suelen tener los

padres y representantes, reconocen las emociones en los demás y son asertivos para

respetar los derechos de los demás. De igual modo se observa, que el 40,79% opinó

que “casi siempre” el director es empático, mientras que el 9,87% manifestó que “casi

nunca” lo es y el resto es decir un 1,97%, opino que “nunca”. Por otra parte, los datos

correspondientes al estrato de los representantes es el siguiente: un 56,61% de los

encuestados consultados opinó que “siempre” los directores perciben las

preocupaciones que suelen tener los padres y representantes, reconocen las

emociones en los demás y son asertivos para respetar los derechos de los demás. De

igual modo se observa, que el 32,80% opinó que “casi siempre” el director es empático,

mientras que el 9,52% manifestó que “casi nunca” lo es y el resto es decir un 1,06%,

opino que “nunca.

Ahora bien, las medias aritméticas o promedios del indicador tienen los valores;

3,33 en los directores y docentes y 3,45 para los representantes, significando entonces

una calificación total de 3,39 ubicándose en el rango de 3,27 – 4,00 según baremo

establecido en el capítulo III. En este sentido, la calificación obtenida evidencia

“siempre” los directores perciben las preocupaciones que suelen tener los padres y

representantes, reconocen las emociones en los demás y son asertivos para respetar

los derechos de los demás en la U.E Tibaldo Almarza del Municipio Rosario de Perijá,

Estado Zulia.

Tabla Nº 8 Variable: La Participación de los Padres y Representantes

Dimensión: Aspectos afectivos Indicador: Participación

Análisis / Informantes Doc - Direct Representantes Alternativas

F % F % Nunca 1 0,66% 5 2,65%

Casi Nunca 9 5,92% 20 10,58% Casi Siempre 86 56,58% 46 24,34%

Siempre 56 36,84% 118 62,43% Total datos 152 100,00% 189 100,00%

Promedio por estratos 3,60 3,47 Calificación del Indicador 3,54

Fuente: Orozco (2010)

Page 74: Perspetiva metodologica (1)

61

En la tabla 8, se presentan los datos del indicador, “Participación”. En la muestra

de los docentes y directores, se evidencia que el 56,58% de los encuestados

coincidieron en opinar “casi siempre” los directores involucran al colectivo a compartir

responsabilidades, promueven la participación dentro de la institución y comparten

responsabilidades sin presiones e imposiciones a los demás. De igual modo se

observa, que el 36,84% opinó que “siempre” el director promueve la participación,

mientras que el 5,92% manifestó que casi nunca lo hace y el resto es decir un 0,66 %,

opino que “nunca” lo hace.

Por otra parte, los datos correspondientes al estrato de los representantes es el

siguiente: un 62,43 % de los encuestados consultados opinó que “siempre” los

directores involucran al colectivo a compartir responsabilidades, promueven la

participación dentro de la institución y comparten responsabilidades sin presiones e

imposiciones a los demás. De igual modo se observa, que el 24,34% opinó que “casi

siempre” el director promueve la participación, mientras que el 10,58 % manifestó que

“casi nunca” lo hace y el resto es decir un 2,65 %, opino que “nunca” lo hace.

Ahora bien, las medias aritméticas o promedios del indicador tienen los valores;

3,60 en los directores y docentes y 3,47 para los representantes, significando entonces

una calificación total de 3,54 ubicándose en el rango de 3,27 – 4,00 según baremo

establecido en el capítulo III. En este sentido, la calificación obtenida evidencia

“siempre” los directores involucran al colectivo a compartir responsabilidades,

promueven la participación dentro de la institución y comparten responsabilidades sin

presiones e imposiciones a los demás en la U.E Tibaldo Almarza del Municipio Rosario

de Perijá, Estado Zulia.

Tabla 9 Cierre de la Dimensión Aspectos afectivos

Dimensión Promedio Indicadores PromedioComunicación 3,58 Empatía 3,39

Aspectos afectivos

3,50

Participación 3,54 Fuente: Orozco (2010)

Page 75: Perspetiva metodologica (1)

62

Objetivo: Identificar los aspectos afectivos presentes en los padres y

representantes para participar en las actividades escolares

En la tabla 9, se muestran los promedios de los indicadores relacionados con la

dimensión: aspectos afectivos, en la misma se aprecia que la mencionada dimensión

tiene un puntaje de 3,50. Igualmente, se puede observar en la tabla, los valores

definitivos por cada indicador. Por consiguiente, se aprecia que el mayor puntaje de los

indicadores lo obtuvo “comunicación” el valor referido para el mismo es de 3,58,

seguido por el indicador “participación” con el puntaje de 3,54, y por último se encuentra

el menor valor perteneciente al indicador “empatía” con una calificación de 3,39.

Considerando entonces, que la calificación de la dimensión es el promedio

resultante de las calificaciones de cada indicador. En este sentido, la misma orienta la

tendencia de éstos en el cierre, se deduce que los indicadores ofrecen una tendencia

hacia la alternativa de respuesta “siempre” los directores son muy efectivos en la

promoción de los aspectos afectivos en los padres y representantes en la U.E Tibaldo

Almarza del Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia.

Tabla Nº 10

Variable: La Participación de los Padres y Representantes Dimensión: Formas de Participación

Indicador: Directa Análisis / Informantes

Doc - Direct Representantes Alternativas F % F %

Nunca 0 0,00% 11 5,82% Casi Nunca 19 12,50% 31 16,40%

Casi Siempre 78 51,32% 52 27,51% Siempre 55 36,18% 95 50,26%

Total datos 152 100,00% 189 100,00%

Promedio por estratos 3,47 3,22

Calificación del Indicador 3,35

Fuente: Orozco (2010)

En la tabla 10, se presentan los datos del indicador, “Directa”. En la muestra de

los docentes y directores, se evidencia que el 51,32% de los encuestados coincidieron

en opinar “casi siempre” los directores invitan a los padres y representantes a participar,

Page 76: Perspetiva metodologica (1)

63

en las actividades que se planifiquen, fomentan prácticas de corresponsabilidad en

torno a la escuela y colaboran activamente con su acción personal en las actividades de

la institución. De igual modo se observa, que el 36,18% opinó que “siempre” el director

aplica la forma de participación directa, mientras que el 12,50% manifestó que “casi

nunca” lo hace.

Por otra parte, los datos correspondientes al estrato de los representantes es el

siguiente: un 50,26% de los encuestados consultados opinó que “siempre” los

directores invitan a los padres y representantes a participar, en las actividades que se

planifiquen, fomentan prácticas de corresponsabilidad en torno a la escuela y colaboran

activamente con su acción personal en las actividades de la institución. De igual modo

se observa, que el 27,51% opinó que “casi siempre” el director aplica la forma de

participación directa, mientras que el 16,40% manifestó que “casi nunca” lo hace y el

resto, es decir un 5,82 % opinó que “nunca”.

Ahora bien, las medias aritméticas o promedios del indicador tienen los valores;

3,35 en los directores y docentes y 3,22 para los representantes, significando entonces

una calificación total de 3,52 ubicándose en el rango de 3,27 – 4,00 según baremo

establecido en el capítulo III. En este sentido, la calificación obtenida evidencia

“siempre” los directores invitan a los padres y representantes a participar, en las

actividades que se planifiquen, fomentan prácticas de corresponsabilidad en torno a la

escuela y colaboran activamente con su acción personal en las actividades de la U.E

Tibaldo Almarza Rincón del Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia.

Tabla Nº 11 Variable: La Participación de los Padres y Representantes

Dimensión: Formas de Participación Indicador: Indirecta

Análisis / Informantes Doc - Direct Representantes Alternativas

F % F % Nunca 26 17,11% 29 15,34%

Casi Nunca 17 11,18% 25 13,23% Casi Siempre 39 25,66% 37 19,58%

Siempre 70 46,05% 98 51,85% Total datos 152 100,00% 189 100,00%

Promedio por estratos 2,76 3,08

Calificación del Indicador 2,92

Fuente: Orozco (2010)

Page 77: Perspetiva metodologica (1)

64

En la tabla 11, se presentan los datos del indicador, “Indirectas”. En la muestra

de los docentes y directores, se evidencia que el 46,05 % de los encuestados

coincidieron en opinar “siempre” los directores se resisten a participar directamente en

las actividades extraescolares de la institución, procuran que los padres colaboren con

materiales para el desarrollo de actividades extraescolares que se programan en la

institución e incentivan la participación de los padres que manifiestan su imposibilidad

para involucrarse en las actividades escolares. De igual modo se observa, que el 25,66

% opinó que “casi siempre” el director se resisten a participar directamente en las

actividades extraescolares, procuran que los padres colaboren e incentivan la

participación de los padres, mientras que el 17,11 % manifestó que “nunca” lo hace y el

resto es decir un 11,18%, opino que “casi nunca” lo hace.

Por otra parte, los datos correspondientes al estrato de los representantes es el

siguiente: un 51,85 % de los encuestados consultados opinó que “siempre” los

directores se resisten a participar directamente en las actividades extraescolares de la

institución, procuran que los padres colaboren con materiales para el desarrollo de

actividades extraescolares que se programan en la institución e incentivan la

participación de los padres que manifiestan su imposibilidad para involucrarse en las

actividades escolares. De igual modo se observa, que el 19,58 % opinó que “casi

siempre” el director se resisten a participar directamente en las actividades

extraescolares, procuran que los padres colaboren e incentivan la participación de los

padres, mientras que el 15,34 % manifestó que “nunca” lo hace y el resto es decir un

13,23 %, opino que “casi nunca” lo hace.

Ahora bien, las medias aritméticas o promedios del indicador tienen los valores;

2,76 en los directores y docentes y 3,08 para los representantes, significando entonces

una calificación total de 2,92 ubicándose en el rango de 2,52 – 3,26 según baremo

establecido en el capítulo III. En este sentido, la calificación obtenida evidencia “casi

siempre” ” los directores se resisten a participar directamente en las actividades

extraescolares de la institución, procuran que los padres colaboren con materiales para

el desarrollo de actividades extraescolares que se programan en la institución e

incentivan la participación de los padres que manifiestan su imposibilidad para

Page 78: Perspetiva metodologica (1)

65

involucrarse en las actividades escolares en la U.E Tibaldo Almarza Rincón del

Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia.

Tabla Nº 12 Variable: La Participación de los Padres y Representantes

Dimensión: Formas de Participación Indicador: Pasiva

Análisis / Informantes Doc - Direct Representantes Alternativas

F % F % Nunca 0 0,00% 1 0,53%

Casi Nunca 12 7,89% 13 6,88% Casi Siempre 88 57,89% 41 21,69%

Siempre 52 34,21% 134 70,90% Total datos 152 100,00% 189 100,00%

Promedio por estratos 3,60 3,63

Calificación del Indicador 3,62

Fuente: Orozco (2010)

En la tabla 12, se presentan los datos del indicador, “Pasiva”. En la muestra de

los docentes y directores, se evidencia que el 57,89 % de los encuestados coincidieron

en opinar “casi siempre” los directores procuran que los representantes colaboren con

la escuela, participan activamente en el desarrollo de la escuela, y estimulan a los

padres para que participen en forma activa en la educación de sus niños. De igual

modo se observa, que el 34,21 % opinó que “siempre” el director participa activamente

en las actividades, mientras que el 7,89 % manifestó que “casi nunca” lo hace.

Por otra parte, los datos correspondientes al estrato de los representantes es el

siguiente: un 70,90 % de los encuestados consultados opinó que “siempre” los

directores procuran que los representantes colaboren con la escuela, participan

activamente en el desarrollo de la escuela, y estimulan a los padres para que participen

en forma activa en la educación de sus niños. De igual modo se observa, que el 21,69

% opinó que “casi siempre” el director participa activamente en las actividades, mientras

que el 6,88 % manifestó que “casi nunca” lo hace y el resto es decir un 0,53 %, opino

que “nunca” lo hace.

Page 79: Perspetiva metodologica (1)

66

Ahora bien, las medias aritméticas o promedios del indicador tienen los valores;

3,60 en los directores y docentes y 3,63 para los representantes, significando entonces

una calificación total de 3,62 ubicándose en el rango de 3,27 – 4,00 según baremo

establecido en el capítulo III. En este sentido, la calificación obtenida evidencia

“siempre” los directores procuran que los representantes colaboren con la escuela,

participan activamente en el desarrollo de la escuela, y estimulan a los padres para que

participen en forma activa en la educación de sus niños en la U.E Tibaldo Almarza del

Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia.

Tabla 13 Cierre de la Dimensión Formas de Participación

Dimensión Promedio Indicadores PromedioDirecta 3,35

Indirecta 2,92 Formas de

Participación 3,30 Activa 3,62

Fuente: Orozco (2010)

Objetivo: Describir las formas de participación utilizadas por los padres y

representantes para integrarse al proceso educativo

En la tabla anterior, se presentan los puntajes relacionados con los indicadores

relacionados con la dimensión: Formas de Participación, en la que se observa que la

mencionada dimensión posee una calificación definitiva de 3,30, ubicada dentro de la

alternativa de respuesta “siempre”. De la misma manera, se pueden apreciar en la tabla

las calificaciones definitivas de cada indicador. En tal sentido, se observa que el mayor

puntaje de los indicadores lo obtuvo el “activa” el valor referido para el mismo es de

3,62, seguido del indicador “directa” con 3,35 y la menor valoración cuantitativa la

produjo el indicador “indirecta” con un promedio de 2,92. En este sentido, se considera la calificación de la dimensión como el resultado de

los promedios de cada indicador, la misma se orienta la tendencia de éstos al

desarrollo. Se entiende que los indicadores “directa, indirecta y activa” con la alternativa

de respuesta “siempre”, se ponen en práctica por parte de los directores de manera

muy eficiente las formas de participación en la U.E Tibaldo Almarza del Municipio

Page 80: Perspetiva metodologica (1)

67

Rosario de Perijá, Estado Zulia.

Tabla 14. Cierre de las Variables Estrategias Institucionales y Participación de Padres y Representantes

Variable Promedio Dimensión Promedio Indicadores Promedio

Disposicionales 2,40 Gestión

2,32

Orientación 2,34

Estrategias Institucionales

2,37 Tipos de

estrategias 2,37

Integración 2,42

Comunicación 3,58

Empatía 3,39

Aspectos afectivos

3,50

Participación 3,54

Directa 3,35

Indirecta 2,92

Participación de Padres y

Representantes

3,40

Formas de

Participación3,30

Pasiva 3,62 Fuente: Orozco (2010)

En la tabla 14, se muestran los resultados alcanzados para las variables

Estrategias Institucionales y Participación de Padres y Representantes, tal como se

aprecia la variable “estrategias institucionales” tiene una calificación definitiva de 2,37,

ubicado en la categoría de respuesta “casi nunca”. De igual forma, se observa, que la

dimensión “tipos de estrategias”, posee el mismo promedio.

En este sentido, atendiendo que la calificación de la variable es el promedio

resultante de las calificaciones definitivas de las dimensiones, la misma, se orienta la

tendencia hacia la ineficiencia, en la cual se muestra que la dimensión tipos de

estrategias se encuentra ubicado en la alternativa de respuesta “casi nunca”, por lo cual

se puede señalar que casi nunca los directores y docentes utilizan los tipos de

estrategias disposicionales, de gestión, orientación e integración para incrementar la

participación de los padres y representantes.

Page 81: Perspetiva metodologica (1)

68

En relación con la variable “participación de padres y representantes”, los

resultados evidencian que el promedio de la misma es de 3,40, también se observa que

la dimensión aspectos afectivos posee el mayor valor ubicándose en 3,50 y la

dimensión formas de participación tienen el menor valor situándose en 3,30. Atendiendo

entonces, que la calificación de la variable es el promedio resultante de las

calificaciones definitivas de las dimensiones, la misma, se orienta a la tendencia muy

efectiva.

Con base en los resultados obtenidos, se destaca que los directores, docentes y

padres y representantes de la institución educativa objeto de estudio, siempre utilizan

los aspectos afectivos y las formas de participación de manera muy eficiente, debido a

que los promedios obtenidos por la variable reflejan que son valores altos, lo que

revela que los resultados derivados de la consulta realizada, alcanzan los niveles

esperados para el incremento de la participación de los padres y representantes en las

actividades de la institución.

2. Discusión de los resultados

Una vez tabulados los resultados, en el análisis anterior, en esta etapa se centra

la discusión a través de la confrontación de los datos suministrados por los sujetos de la

población objeto de estudio, analizados entonces con las bases teóricas construidas en

la presente investigación. Éstos, se presentan de acuerdo a los objetivos previstos

donde se encuentran docentes de las instituciones educativas del Municipio Rosario de

Perijá, Estado Zulia.

En este sentido, respecto al indicador “estrategias disposicionales o de apoyo”,

los resultados reflejan que los encuestados coincidieron en afirmar que casi nunca los

directores fomenta la autonomía en los padres y representantes, promueve una buena

comunicación entre la institución y los padres y procura apoyar a los padres en las

actividades de la U.E Tibaldo Almarza del Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia.

Estos resultados discrepan con lo señalado por Danserau (2005) “las estrategias de

apoyo son aquéllas que en lugar de dirigirse directamente al aprendizaje de los

Page 82: Perspetiva metodologica (1)

69

materiales, tienen como misión incrementar la eficacia de ese aprendizaje mejorando

las condiciones en que se produce”. (p.67).

En relación al indicador “Estrategias de Gestión”, según los resultados obtenidos,

se entiende que “casi nunca” los directores promueven charlas para incentivar a los

padres a participar en la institución, planifican actividades para conseguir los objetivos

de la institución y consideran la realidad del medio al establecer los objetivos de la U.E

Tibaldo Almarza del Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia, difiriendo con lo

expuesto por Medina (2002), quien considera la estrategia de gestión como “el manejo

de recursos, bien sea económicos, materiales o humanos con el fin de obtener el

beneficio que se traduce en el logro de los objetivos planteados” (p.39).

Por otra parte, en el indicador “estrategias de orientación” los resultados

muestran una tendencia ineficiente ya que los directores casi nunca atienden de

manera continúa el desarrollo del individuo, orientan a los padres y representantes para

que se integren en el desarrollo del aprendizaje de los alumnos y facilitan la

comunicación integral con los padres y representantes en la U.E Tibaldo Almarza del

Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia. Difiriendo con lo expresado por Herrera

(2003), quien señala que la orientación “básicamente atiende el desarrollo del individuo,

en forma gradual y continua, durante un proceso de ayudar a desarrollar al máximo sus

capacidades en la dirección más beneficiosa para él y para la sociedad”. (p. 56).

En relación al indicador “estrategias de integración” los resultados evidencian

que “casi nunca” los directores exhortan a las personas para que se comprometan a

obtener los objetivos de la organización, procuran despertar sentido de pertinencia en

los padres y representantes y diseñan actividades alternativas para el logro de los

objetivos de la U.E Tibaldo Almarza del Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia. Estos

resultados disienten con lo expresado por Esté (2004), quien define la integración como

“un principio cohesionador que vincula a los diferentes miembros (directivos, docentes,

alumnos, padres y representantes, comunidades locales, entre otros) para lograr los

objetivos organizacionales”. (p. 56).

Page 83: Perspetiva metodologica (1)

70

Los hallazgos obtenidos evidencian que el director desarrolla con ineficiencia los

tipos de estrategias institucionales, indicándose así, divergencia con lo planteado

teóricamente. En efecto, la dimensión tipos de estrategias institucionales, obtuvo un

comportamiento que no concuerda con lo expuesto por Bernard (2002), quien clasificó

los tipos de estrategias que se estudian en diversas ciencias, incluyendo las ciencias de

la educación, en especifico aquellas destinadas al reforzamiento de la gestión y

administración de los centros educacionales, describiéndolas como estrategias

institucionales cuya finalidad es incentivar el aprendizaje organizacional en función de

los intereses de la comunidad educativa en general.(p.56).

Con respecto, al indicador “comunicación”, en la consulta realizada evidencia que

“siempre” los directores emprenden acciones para establecer una buena comunicación

con los padres y representantes, se comunican de manera directa con los padres y

representantes y procuran ser un comunicador efectivo dentro de las tareas que ejecuta

en la U.E Tibaldo Almarza del Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia. En efecto,

estos resultados concuerdan con lo planteado por García y Ochoa (2004), indican que

la comunicación “es una actividad inherente al hombre que le ha permitido su evolución

individual y social, tanto verbal como no verbal, desempeñan un papel importante en la

interacción con los otros al satisfacer la necesidad de ser aceptado y valorado por

quienes le rodean” (p. 63).

Ahora bien, en cuanto al indicador “empatía” los resultados expresados revelaron

que “siempre” los directores y docentes perciben las preocupaciones que suelen tener

los padres y representantes, reconocen las emociones en los demás y son asertivos

para respetar los derechos de los demás en la U.E Tibaldo Almarza del Municipio

Rosario de Perijá, Estado Zulia. En tal sentido, estos resultados, coinciden con lo que

realmente concibe Goleman (2007), quien indica que la empatía “requiere saber

interpretar las emociones ajenas en un plano más elevado, incluye percibir las

preocupaciones o los sentimientos del otro y responder a ellos” (p. 172).

Por otra parte, en lo relacionado al indicador “participación” según la consulta

realizada, los criterios se ubicaron en la categoría de respuesta “siempre” los mismos

Page 84: Perspetiva metodologica (1)

71

mostraron una tendencia centrada hacia la categoría de análisis muy eficiente, es decir,

siempre los directores y docentes involucran al colectivo a compartir responsabilidades,

promueven la participación dentro de la institución y comparten responsabilidades sin

presiones e imposiciones a los demás en la U.E Tibaldo Almarza del Municipio Rosario

de Perijá, Estado Zulia. Estos resultados, se ajustan a lo expuesto por Bastidas y

Mundo (2006) definen participación "como un proceso social continuo y dinámico en

virtud del cual los miembros de cualquier contexto social toman parte activa, bien

individualmente o a través de sus organizaciones legítimas y representativas, en la

búsqueda de un fin común".

De acuerdo a los resultados antes presentados en el análisis, sobre la dimensión

aspectos afectivos, se ubica el comportamiento hacia la tendencia siempre, por lo que

se considera que se desarrollan muy eficientemente los aspectos afectivos como la

comunicación, la empatía y la participación por parte de los padres y representantes de

la U.E Tibaldo Almarza del Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia. Estos resultados

concuerdan con el planteamiento expuesto por Barón (2005), quien indica que el

aspecto afectivo “es la respuesta emocional apropiada de un observador, al estado

emocional de otra persona” (p. 40).

Con respecto, al indicador “directa”, en la consulta realizada a directores

docentes y representantes, se encontró que “casi siempre” los directores y docentes

invitan a los padres y representantes a participar, en las actividades que se planifiquen,

fomentan prácticas de corresponsabilidad en torno a la escuela y colaboran

activamente con su acción personal en las actividades. En efecto, estos resultados

tienden a concordar con lo planteado por Bernart (2004), quien señala que con la

participación directa de los padres en el espacio educativo, se da un seguimiento e

involucramiento mayor de éstos en las actividades de sus hijos, fortaleciendo

directamente una cultura de participación social, a la vez que se fomentan prácticas de

respeto y de corresponsabilidad en torno a la escuela, y aún más importante, a la

educación de sus hijos.

Ahora bien, en cuanto al indicador “indirecta” los resultados expresados por

directores, docentes y padres y representantes evidenciaron que siempre los directores

Page 85: Perspetiva metodologica (1)

72

se resisten a participar directamente en las actividades extraescolares de la institución,

procuran que los padres colaboren con materiales para el desarrollo de actividades

extraescolares que se programan en la institución e incentivan la participación de los

padres que manifiestan su imposibilidad para involucrarse en las actividades.

En tal sentido, estos resultados, concuerdan con lo que realmente concibe

Cañizalez (2002), es una categoría que comienza a darse con cierta magnitud en

determinados ámbitos asociativos seria la forma de participación de todas aquellas

personas que colaboran activamente en las organizaciones y asociaciones, pero se

resisten a estar presentes por los más variados y diversos motivos. Se denomina

indirecta porque los padres y representantes no participan en la toma de decisiones,

sino que lo hacen a través de representantes elegidos en asambleas.

Con respecto, al indicador “pasiva”, en la consulta realizada a docentes,

directores y padres y representantes, se encontró que siempre y casi siempre los

directores y docentes procuran que los representantes colaboren con la escuela,

participan activamente en el desarrollo de la escuela, y estimulan a los padres para que

participen en forma activa en la educación de sus niños. En efecto, estos resultados

tienden a coincidir con lo planteado por Rhoades y Stallings (2005), quienes señalan

que en la participación pasiva “la comunidad o el grupo de personas participan

recibiendo información sobre algo que va a pasar o ha pasado”.

De acuerdo a los resultados referidos en el análisis realizado, se infiere que el

director y el docente desarrollan las formas de participación con una tendencia hacia el

análisis eficiente y muy eficiente, ya que siempre y casi siempre ponen en práctica por

parte de los directores las formas de participación directa, indirecta y pasiva en las

instituciones educativas, conviniendo con lo planteado teóricamente. En efecto, los

atributos de las formas de participación, obtuvieron un comportamiento que concuerda

con el postulado de Cañizales (2002), quien hace una clasificación de las formas de

participación que pueden ser incorporadas al sistema educativo entre las que se

encuentran las formas directas, indirectas y pasivas.

En cuanto, a la variable Estrategias institucionales, los resultados obtenidos se

Page 86: Perspetiva metodologica (1)

73

orientan hacia la tendencia ineficiente, de la cual se deduce que casi nunca los

directores y docentes utilizan los tipos de estrategias disposicionales, de gestión,

orientación e integración para incrementar la participación de los padres y

representantes. Esta evidencia, difiere de lo expuesto por Nisbeth (2002), quien

expresa que las estrategias institucionales “son procesos ejecutivos mediante los

cuales se eligen, coordinan y aplican las habilidades gerenciales” (p.61).

Ahora bien, los hallazgos develados para la variable participación de padres y

representantes, atendiendo que la calificación de la variable es el promedio resultante

de las calificaciones definitivas de las dimensiones, se destaca que los directores,

docentes y padres y representantes de la institución educativa objeto de estudio,

siempre utilizan los aspectos afectivos y las formas de participación de manera

eficiente, debido a que los promedios obtenidos por la variable reflejan que son valores

altos, lo que revela que los resultados derivados de la consulta realizada, alcanzan los

niveles de eficiencia esperados para el incremento de la participación de los padres y

representantes en las actividades de la institución.

En efecto, este argumento muestra coincidencia con el planteamiento expuesto

por López (2009), quien expresa que el director como líder de la institución debe

promover y estimular, el frecuente contacto con los padres y representantes, a través de

actividades propicias como el día de la madre, día del padre, entrega de notas, entre

otras. Asimismo, Continúa diciendo, que los padres y representantes son un valioso

recurso para el logro de la gestión, por lo que se debe mantener un contacto constante

con ello y darles la oportunidad de participar en las actividades del plantel.

La discusión de los resultados permitió realizar la confrontación con los autores

seleccionados para este estudio, la misma, conlleva a generar las conclusiones y

recomendaciones pertinentes. En este sentido, la conclusión se desarrolla tomando en

cuenta los objetivos formulados al inicio, así como también, las recomendaciones

sugeridas por el autor para que sirvan de aporte, en razón de los hechos observados y

los planteamientos desarrollados en la investigación.

Page 87: Perspetiva metodologica (1)

74

CONCLUSIONES

Luego de realizar el análisis, discusión de los resultados y tomando en cuenta los

objetivos de la investigación, se llegó a las siguientes conclusiones:

En relación al primer objetivo específico; describir los tipos de estrategias

institucionales que los docentes ponen en práctica para lograr la participación de los

padres en las actividades escolares, proyectando la tabla de distribución frecuencial

resultados ineficientes; es decir, que según el instrumento diseñado al personal

encuestado consideró que el director desarrolla con ineficiencia los tipos de estrategias

institucionales: dispocionales, gestión, orientación e integración en la institución

educativa. Por lo que se concluye que los directivos y docentes juegan un papel

fundamental al lograr capturar el interés de los padres y representantes al desarrollo de

los proyectos.

Por su parte, en el segundo objetivo específico, identificar los aspectos afectivos

presentes en los padres y representantes para participar en las actividades escolares,

en éste se evidenció de acuerdo a los resultados referidos en el análisis realizado, se

ubica el comportamiento hacia la tendencia siempre, por lo que se considera que se

están desarrollando muy eficientemente los aspectos afectivos como la comunicación,

la empatía y la participación por parte de los padres y representantes de las

instituciones educativas del Municipio Rosario de Perijá. Siendo competitivos y agiles al

responder con prontitud a las demandas de los representantes.

En relación al tercer objetivo especifico, describir las formas de participación

utilizadas por los padres y representantes para integrarse al proceso educativo, se

concluye que el director y el docente desarrollan las formas de participación con una

tendencia hacia el análisis muy eficiente, ya que siempre se ponen en práctica las

formas de participación directa, indirecta y pasiva en las instituciones educativas.

Mostrando que se buscan estrategias como la elaboración de materiales educativos,

boletines para la escuela y el aula para integrar a los padres directamente a la

institución.

Page 88: Perspetiva metodologica (1)

75

Finalmente, en atención al cuarto objetivo especifico, se establecen estrategias

institucionales para incrementar la participación de padres y representantes en la U.E

Tibaldo Almarza Rincón, en la que sus miembros tienen la oportunidad de tomarlas en

cuenta para incrementar la participación de los padres y representantes en pro del

beneficio de la institución educativa.

Page 89: Perspetiva metodologica (1)

76

RECOMENDACIONES

Los resultados y conclusiones presentados permitieron plantear una serie de

recomendaciones y sugerencias a las Instituciones Educativas del Municipio Escolar

Rosario de Perijá, que reflejan los aspectos más significativos encontrados durante la

investigación; las mismas pudiesen ser puestas en práctica de acuerdo a cada una de

las situaciones que se observaron en las diferentes establecimientos educativos del

Municipio. Por lo tanto, se deben dar a conocer los resultados obtenidos a las

autoridades y al personal docente de la institución visitada con el propósito de que

verifiquen las debilidades encontradas y que a su vez las transformen en fortalezas.

En este sentido, se le recomienda a las Instituciones Educativas del Municipio

Rosario, utilizar las estrategias institucionales para incrementar la participación de los

padres, evaluando las fortalezas y debilidades que se les presenten e impulsando otros

tipos de estrategias que viabilicen una mayor participación de los padres y

representantes en el desarrollo de la institución educativa, ya que según los resultados

obtenidos se debe dar a través de la gestión, orientación, disposición e integración.

Así mismo, se le sugiere a las organizaciones educativas, realizar reuniones

periódicas para mantener a la familia informada, de manera clara y precisa, sobre los

proyectos, planes y programas a desarrollar por las instituciones, para mejorar de esta

manera la comunicación, la empatía y la participación que deben tener para el

desarrollo de sus representados.

Se recomienda también a las organizaciones educativas estimular a los padres,

representantes y/o responsables, a través de estrategias atractivas, para que asistan a

las reuniones, charlas, talleres, entre otras actividades programadas de manera directa,

para que se conviertan en personas activas del proceso educativo.

Page 90: Perspetiva metodologica (1)

77

Luego de conclusiones se recomienda llevar a cabo las estrategias construidas

en las jornadas y talleres realizados, las cuales se señalan posteriormente y en este

apartado se tomaran en cuenta las consideradas relevantes para el estudio:

• Orientaciones acerca del problema educativo

• Presentación de láminas con el nombre del participante

• Foro de discusión con los participantes

• Presentación de la Estrategia ¿Quién es?

Page 91: Perspetiva metodologica (1)

78

Page 92: Perspetiva metodologica (1)

79

CAPITULO V

Integrar a los padres y representantes en las actividades que se realizan en la U.E Tibaldo Almarza Rincón

Introducción

La propuesta que a continuación se presenta nace de una situación observada

en la Unidad Educativa Tibaldo Almarza del Municipio Rosario de Perijá. Esperando

que la misma sirva de modelo de aplicación para otros planteles del sector educativo se

proponen lineamientos educativos para integrar a los padres y representantes en las

actividades desarrolladas en la U.E Tibaldo Almarza del Municipio Rosario de Perijá,

Estado Zulia, la misma será presentada para su consideración ante la institución

educativa, quien deberá proveerla de factibilidad a fin de que pueda ser ejecutada.

Los padres y representantes son una pieza importante, no solo para el cambio y

la dinamización de las nuevas tendencias educativas e integradoras, sino sobre todo

para mejorar la situación de los niños y niñas en su formación y educación; la variable

relevante a la hora de la toma de decisiones sobre la acción educativas llevada a cabo

por el docente la cual tiene que ir estrechamente ligada a la acción que debe desarrollar

la familia y dentro de esta los padres y/o representantes como entes importantes al

momento de tomar cualquier decisión dentro de las instituciones escolares. En lo que el

aporte de los padres a partir de una adecuada participación, se convierte en u elemento

de primer orden para concretar acciones tendentes a su formación integral, de ese

modo, familia y escuela se conviertan en una alianza indisoluble para consolidar las

metas que se aspiran alcanzar.

Por ello, el propósito de la propuesta es proporcionar a los docentes y directores

una herramienta que permita iniciar un conjunto de estrategias para incrementar la

participación de los padres y representantes que influya sobre el desarrollo de la

institución, convirtiéndola en una corporación dinámica y participativa.

Page 93: Perspetiva metodologica (1)

80

Descripción de la Propuesta

La propuesta que se formula a continuación esta orientada a ofrecer a la U.E

Tibaldo Almarza un plan que sirva de base para la vinculación efectiva entre la escuela

y la familia, a través de un conjunto de estrategias que permitan la motivación, la

comunicación y la participación plena del núcleo familiar en beneficio de esa institución,

constituye una concepción fundamental que permite dar una respuesta con mayor

eficacia a los planteamientos que requiere la formación integral del educando, a través

del trabajo interactivo entre el hogar y la escuela.

Esta propuesta se fundamenta teóricamente en las leyes y reglamentos

establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación y su aplicación en

las políticas de cada Región, Municipio. Cada una de las bases teóricas aportará la

esencia filosófica para la construcción de los lineamientos. En este respecto, la teoría,

permitió comprender que la escuela y la familia requieren de una estrecha vinculación y

la colaboración mutua no sola impuesta unilateralmente desde la escuela, sino que la

familia participe de una forma voluntaria y orientada por estrategias motivadoras

organizados, a partir del conocimiento de las condiciones reales o del contexto en el

cual se encuentran inserta la misma, en concordancia con los razonamientos anteriores,

la propuesta se coordinará a través de la dirección del plantel con el propósito de

integrar al grupo familiar a la escuela.

En el caso concreto de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC),

son en definición del Ministerio de Educación y Deportes, citado por Morales (2006)

plantea que la nueva escuela comunitaria, que “en el escenario de la institución

educativa, tiene como fundamento la formación integral del sujeto – ciudadano, como

artífice de su propio desarrollo, en el contexto de una democracia participativa y

protagónica con equidad social”.

Este proceso busca establecer estructuras interactivas apoyadas en el

compromiso y la toma de decisiones, enmarcado en acciones comunitarias que

incentiven la negociación y la unificación de criterios. Estos indicadores dejan claro que

cualquier decisión u opción tiene que estar legitimada por los actores que interactúan

Page 94: Perspetiva metodologica (1)

81

en el hecho educativo, por lo que se requiere que la escuela ponga en práctica diversas

estrategias para lograr la participación de los padres y representantes en el desarrollo

de los proyectos. Por consiguiente se plantean realizar las siguientes actividades para

lograr los objetivos de la propuesta. En cuantos a los padres y representantes.

• Dinámica grupal con los padres o representantes identificar el nombre de los

participantes para crear un ambiente de confianza realizando orientaciones sobre el

trabajo que se efectuara.

• Charlas para promocionar a las estrategias para su participación en los procesos

educativos de la U.E Tibaldo Almarza Rincón.

En cuanto a los directivos y docentes.

• Dinámica grupal con los directores y docentes. Identificar el nombre de los

participantes para crear un ambiente de confianza realizado orientaciones sobre

el trabajo que se efectuara.

• Charlas para proporcionar las estrategias o herramientas para involucrar a los

padres al proceso educativo.

Objetivo General

Proponer estrategias institucionales para incrementar la participación de padres y

representantes en la U.E Tibaldo Almarza Rincón.

Objetivos Específicos Diseñar las estrategias para incentivar la participación de los padres, madres y/o

representantes en las actividades que se realizan en la U.E Tibaldo Almarza Rincón.

Establecer estrategias que se puedan suministrar a los docentes para incentivar

la participación de los padres, madres y/o representantes en el proceso educativo.

Actividades Propuestas

Page 95: Perspetiva metodologica (1)

82

ESTRATEGIAS ACCIONES PRODUCTO ESPERADO

Disposicionales

Estrategia ¿Quién es? Colocar las tarjetas con el nombre del participante. (s explica posteriormente) Trabajo en equipo. Conservaciones e intercambios de experiencias sobre la participación de los padres en la elaboración de los proyectos. Cursos para padres de familia, con la finalidad de sensibilizarlo sobre la importancia de su participación en la elaboración de los proyectos. Excursiones o paseos colectivos. Visitas a lugares interesantes de la localidad, para incentivar a los padres. Autoconocimiento. Orientar la aplicación de lista de características personales

Estimular el clima de respecto y armonía. Fortalecer la comunicación entre los miembro de la comunidad educativa

Gestión

-Orientaciones acerca del problema educativo. Conversaciones e intercambios de experiencias

-Gestionar el desarrollo de medios de comunicación comunitarios

-Foro de discusión con los participantes. Procesar el mensaje mediante la técnica preguntas y repuestas

-Análisis de los consejos. Organizar la información para emitir comentarios.

Fortalecer la Identidad institucional, sentido de pertenencia

Gestionar espacios para la dialógica racional

Generar un cambio de actitud en los padres y representantes. Mejorar la comunicación institucional.

Fuente. Orozco (2010)

Actividades Propuestas

ESTRATEGIAS ACCIONES PRODUCTO ESPERADO

Orientación Realizar talleres de orientación sobre la elaboración de los proyectos con padres

Orientar oportunamente a los padres y

Page 96: Perspetiva metodologica (1)

83

y representantes.

Realizar foro sobre la participación y el protagonismo de los padres y representantes en la educación.

Formar espacios donde se fortalezcan vínculos de amistad entre los padres y los docentes Actualizar valores fundamentales como son la dignidad, el respeto, la justicia y la solidaridad. Implicar a las familias en la educación de los alumnos para unificar criterios. Coordinar recursos para atender a las necesidades de los padres y representantes

representantes.

Concientización del valor humano Involucrar a los padres y representantes en la educación de sus hijos.

Integración

- Realizar talleres de formación de cooperativas. -Desarrollar los centros de progreso comunitario. -Organizar la información para crear los equipos de coordinación interinstitucional -Escuela de padres para conservar el cuidado de sí mismos, el de los compañeros y el de los objetos del colegio. -Invitando a la participación activa al Consejo de padres -Desarrollar estrategias educativas de convivencia.

Incorporación dinámica y efectiva de los actores del hecho educativo en la acción pedagógica.

Mejorar los niveles de convivencia

Fuente. Orozco (2010)

Page 97: Perspetiva metodologica (1)

84

Factibilidad

Fuente. Orozco (2010)

Factibilidad de la propuesta

La factibilidad del estudio se observara en el apoyo legal,

humano, material y financiero que dará las U.E Tibaldo Almarza

Rincón. Las visitas realizadas a la escuela objeto de estudio

garantizará la participación de los docentes, directivos, padres y

representantes en el desarrollo de la propuesta.

Estudio de la factibilidad

La propuesta del plan es factible porque responde a

requerimientos de tipo organizacional, recursos humanos entre los

que se consideraran coordinadores y especialistas, planta física

de la institución y financiamiento gestión ante la Alcaldía del

Municipio.

Factibilidad Organizacional

La ejecución de esta propuesta se llevará a cabo mediante

convenio con la coordinación de Jefatura Escolar del Municipio

Rosario de Perijá, los directores y docentes de la institución

educativa.

Factibilidad de Recursos Humanos

La puesta en marcha de la propuesta, dispone de los recursos

humanos que actuarán como facilitadores. En primer lugar se

contará con la Coordinadora Pedagógica del Municipio y

especialistas disponibles en las instituciones educativas,

asimismo, con personas de la comunidad dispuestos a colaborar

con los conocimientos que poseen sobre estrategias

institucionales para la participación de padres y representantes.

Factibilidad de Planta Física

- Para la ejecución de la propuesta se contará con la planta física

de la U.E Tibaldo Almarza Rincón, del Municipio Rosario de

Perijá. Estado Zulia

Factibilidad de Financiamiento

En el aspecto económico esta propuesta no ameritará de grandes

recursos debido a que la institución objeto de estudio cuenta con

aulas suficientes para la realización de talleres y ejecución de

dicha propuesta. Por otra parte, los recursos requeridos serán

gestionados ante la Alcaldía del Municipio Rosario de Perijá.

Page 98: Perspetiva metodologica (1)

85

Estrategias desarrolladas en las jornadas a realizar

A continuación se presentan algunas de las estrategias construidas para

desarrollar en las jornadas a realizar en la institución educativa.

Dinámica grupal. ¿Quién es usted?

La interacción implica varios aspectos y elementos y estos deben estar

relacionados en cierto modo donde hay individuos se interrelacionan logrado un

compartimiento esta acción. Así para describir esta práctica comunicativa hay que tener

presente las características de los miembros y los factores tales como sexo, edad y

aceptación social de los miembros y por influencias del medio.

Las formas en que los individuos se relacionan unos con otros comunicacional y

esta a su afecta las relaciones de los miembros con la dinámica grupal ¿Quién es Ud.?,

se busca permitir que los asistentes se conozcan mejor entre si de forma informal sin

tener ningunas problema en la comunicación de sus inquietudes con estos las

actividades la charla motivacional y la dinámica grupal tiene el propósito.

� Estimular el clima de respecto y armonía.

� Incentivar la confianza de los particulares con el facilitador.

� Crear un ambiente trabajo agradable para ambos.

� Fortalecer la relación comunicación entre los miembro de la comunidad educativa.

� Aportar ideas para mejorar la relación docentes representantes.

� Responder preguntas relacionada con las estrategias que se aplicará.

� Buscan la integración de los miembros de la comunidad para que se estimulen e

interese por el plan educativo de sus representados.

¿Quién es Usted?

Procedimiento. Se pide a los asistentes que pongan por escrito tres preguntas que desearían

hacer a una persona a quien acaban de conocer. Sugiérales que sean creativas y que

no hagan las preguntas más comunes (nombre, empresa, o grupo en que trabajan, etc.)

Page 99: Perspetiva metodologica (1)

86

Conceda de tres a cinco minutos e invite a los participantes a recorre el salón

para intercambiar preguntas y respuesta. Anime a los asistentes para que conozcan la

mayor cantidad posible de personas.

Vuelvan a reunir el grupo y haya que cada asistente diga sus nombre y apellidos

para que los otros participantes se animen a agregar más información o detalles de los

que tenían. Esto, en un momento dado, dará la imagen más amplia y completa de cada

participante.

Trabajo en equipo

Número reducido de personas con capacidades complementarias,

comprometidas con un propósito, un objetivo de trabajo y un planeamiento comunes y

con responsabilidad mutua compartida

• Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes

personas.

• Para su implementación requiere que las responsabilidades sean compartidas por

sus miembros.

• Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada.

Aceptación de normas de Integración

Procedimiento

Se divide el grupo en dos. Se recomienda incluir en el grupo de solicitantes, a las

personas que mayores dificultades presenten para integrarse al grupo. Un grupo se le

hace salir del salón y se le dan las instrucciones siguientes:

• "Ustedes formarán un grupo de solicitantes que desean ingresar a una empresa

que se está formando. Les suplicamos permanecer fuera del círculo que formarán los

Page 100: Perspetiva metodologica (1)

87

directivos de la empresa a quienes escucharán dialogar sobre diferentes aspectos.

Deben permanecer callados y esperar a que los llamen. Cada una de las personas que

sean llamadas deberán actuar y responder como lo crean conveniente".

• Se les entrega las hojas de instrucciones al grupo que permaneció dentro del

salón y se le solicita que forme un círculo. Se les menciona que existe un grupo de

personas que se encuentran en el círculo exterior quienes deben ser integrados como

se menciona en el instructivo.

• Se reúnen los grupos y se les solicita que actúen; al término de los 30 minutos se da

por terminado el ejercicio y se piden conclusiones.

• El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo

aprendido en su vida.

Evaluación de la Propuesta

La evaluación de la propuesta se dará en razón de la asistencia de los

participantes a cada uno de los talleres, así mismo se evaluara los cambios de actitud

de los padres con respecto a su participación en el proceso educativo de sus hijos. Para

tal efecto se incorpora dentro de la programación para aplicar al final de cada jornada

una serie de instrumento entre los que tenemos: lista de cotejo para la asistencia, un

instrumento con una serie de preguntas cerradas con el fin de verificar conocimientos

aportados por la propuesta.

.

Page 101: Perspetiva metodologica (1)

88

Page 102: Perspetiva metodologica (1)

89

BIBLIOGRAFÍA

Arias, F (2004) Introducción a la Técnica de Investigación en Ciencias de la Administración y del Conocimiento. Trillas. Asté, M (2004) La Comunicación entre la Escuela y Los Padres de Familia Disponible: http://www.quipus.com.mx/r27padre.htm Balota, M (2002) Teoría Critica de la Gerencia. España. Síntesis. S.A Barón, T (2005) Artículos y ensayos. Introducción y selección. Edición. University of Oregón .E.E.U.U. Bastidas, A. y Mundo, Y. (2006). Participación de Padres y Representantes en el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje de los Alumnos de Primera Etapa de Educación Básica. Trabajo de Investigación. Bavaresco, Aura (2001) Proceso Metodológico de la Investigación. Caracas. Academia Nacional de Ciencias Económicas. Bernard, M (2002) El Paradigma de las Estrategias de Aula. Madrid. Alianza. Bernart, S (2004) Hay una relación directa entre el grado de participación de los padres en la escuela y el grado de éxito en el rendimiento escolar de los hijos. Ciudad Redonda Madrid. España. Blake y Mouton (2006) El Nuevo Gris. Mc Graw Hill. México Betancourt, J. (2003). Aspectos Emocionales y de la Conducta. Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. Cañizalez (2002) La Planificación en la participación de la comunidad educativa en los servicios escolares de la Escuela Básica Rural de la Parroquia Negro Primerio. Valencia. Tesis de Grado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Publicada en gaceta oficial extraordinaria n° 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000 Córdoba, Y (2007), Acción gerencial de los directivos y estrategias institucionales en educación básica del municipio Maracaibo. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo Curriculum Básico Nacional. 1998 Davis K y Newstrom. (2002), Comportamiento humano en el trabajo (11ª. Edición). México: McGraw Hill Interamericana Editores, S.A

Page 103: Perspetiva metodologica (1)

90

Chávez, J (2006) Participación social: retos y perspectivas, Ed. UNAM, Plaza y Valdés, México. Chávez, N. (2004) Introducción a la Investigación Educativa. Venezuela: Graficas, S.A. Chávez, N. (2007) Introducción a la Investigación. Universo, Maracaibo Chiavenato, I. (2004), Administración de Recursos Humanos. Mc Graw. Hill, México. Chiavenato, I (2005) Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. Thompson. Australia. Danserau, D. (2005). Aprender de la estrategia de investigación, Chipman. Vol. 1. Nueva Jersey Epstein, J. (2002).Participación de la Escuela y la Familia. En M. Alkin (ed.), Enciclopedia Of Educational Research, sexta edición. Nueva York: MacMillan. Esté, A (2004) La Escuela Punitiva. Editorial Díaz de Santos, Madrid. Funkhouse J y González M (2004) Familia y Escuela Como socios Disponible:http://www.urbanschools.org/pdf/spanish/fsl/Family_Schools.pdf?v_document_name=Spanish%20Family%20Schools García H., M. D. (2000) La participación de los padres en la escuela: el efecto de la formación inicial y permanente del profesorado. Editora Hispanoamericana. Madrid. España. García Gómez, R. J. y otros. (2007). Orientación y tutoría en Secundaria. Estrategias de planificación y cambio. Madrid: Edelvives García, D y Ochoa R. (2004). Pedagogía de la comunicación. Trillas. México. Garzón, T. (2004), Técnicas Instrumentales en Psicología Social. PAU .España. Gibson, J. (2006), Organizaciones, comportamiento, estructura, procesos. Mac. Graw. Hill, México. Goleman, D. (2007), Inteligencia emocional. Ediciones Urano. Ciudad de México, México. Gómez Chacón, I. (2004). Aspecto Afectivo. España: Narcea, S.A., Ediciones. Guzmán, R (2003) La acción social. Ediciones Amaya. Colombia Heller (2003) Planificación de la Enseñanza. Díaz de Santo. España.

Page 104: Perspetiva metodologica (1)

91

Hernández, Fernández y Baptista. (2003). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Herrera, L (2003). La Orientación Educativa y Vocacional. Patria. México

Hurtado, J. (2003). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Panapo.

Knigth, J (2002) La administración integral basada en el valor. Mc Graw Hill. Bogotá. Koontz y Weihrich (2005), Administración. Una perspectiva global. Mc Graw. Hill, España. Ley Orgánica de Educación (1980) Publicada en Gaceta Oficial N° 2.635 Extraordinario, de fecha 28 de julio de 1980. López, R. (2004), Manual del supervisor, director y docente. Publicaciones Monfort, C. A. Caracas, Venezuela. López, R. (2009), Manual del supervisor, director y docente. Publicaciones Monfort, C. A. Caracas, Venezuela. LOPNA Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA-1998). Publicada en la Gaceta Oficial N° 5. 266 Extraordinario de fecha 2 de octubre del año 1998 Matos, Y (2009) Actividades para propiciar la participación de los padres en el Preescolar. Miércoles, 11 de febrero de 2009 diariodelosandes.com/content/view/.../105696/ Mayordomo, A. (COORD.) (1999). Estudios sobre participación social en la enseñanza. Diputación de Castelló, Castelló. Medina, F (2002) Gestión, Dirección y Estrategia de Producto. ESIC, Madrid. Mora. (2002). Formación Docente (documento en línea) WWW monografías.com. [Consulta: 2009, enero 15].  

Morales, J (2009)Participación directa de Padres de Familia. UNAM, Plaza y Valdés, México.  

Nisbeth,J (2002) Estrategias de aprendizaje. Buenos Aires, Santillana

Page 105: Perspetiva metodologica (1)

92

Oraisón, M y Pérez, A (2006): Escuela y participación: el difícil camino de construcción de la ciudadanía. Revista de Iberoamericana de Educación. Nº 42. pp. 15-29 ISSN 1022-6508-X versión impresa) Padrón, L (2002). Los lineamientos de integración para la participación de la comunidad en las Escuelas básicas. Tesis de grado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo Portillo (1998) Programa Escuela para Padres, Universidad de los Andes. Mérida. Pozner, P. (2003). La mejora continua de las escuelas un proceso y una metodología. Redes. Buenos Aires Rivero (2008) Comportamiento organizacional y participación comunitaria en las instituciones educativas. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Rhoades R y Stallings, J (2005) La Conservación y el desarrollo integrado: lecciones aprendidas al vincular pueblos, proyectos y políticas en América tropical. Ediciones Abya- Yala. Quito Ecuador Rodríguez M. (2001) Formas de Participación-Colaboración Padres y Maestros en Educación Infantil. Necesidades Educativas de la Infancia Ante el Nuevo Milenio. Málaga. Pag. 191-196. ISBN: 84-7785-514-5 Robbins, S. (2004) Comportamiento organizacional. Mc. Graw. Hill. México. Sallanave, L (2000) Teorías de Liderazgo. México. Prentice Hispanoamericana Sánchez de Horcajo (1999) La gestión participativa en la enseñanza: presupuestos sociopedagógicos... 2ª ed. Madrid: Narcea, 172 p. Santamaría, S. (2005) Relación entre Docentes, Padres y Sociedad. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos13/relacdoc/relacdoc.shtm Southwest Educational Development Laboratory (SEDL). –Estados Unidos (2005) Tamayo y Tamayo, M (2002) Metodología formal de la investigación científica .Limusa, S.A. , México D.F., MEXICO Tamayo y Tamayo, M (2005) El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. Limusa , México, D.F., MEXICO, 4ª Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2005). Manual de Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales. Reimpresión. Caracas. Uranga (2001) Gestionar la comunicación, en las practicas sociales, organizaciones y comunidades. Buenos Aires.

Page 106: Perspetiva metodologica (1)

93

Vargas (2007) Competencias Gerenciales de los docentes y participación comunitaria en Instituciones Educativas. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Valentis, M. (2005), Inteligencias. Amat. España. Vitorá (2008) La Orientación y la integración Escuela – Comunidad. Universidad del Zulia. Maracaibo Weber, S (2009) Estrategias institucionales de cambio y racionalidad de acción social. Espiral. Vol. VI. Weiss, B. (2007), Muchas vidas, muchos maestros. Ediciones B. México

Page 107: Perspetiva metodologica (1)

94

Page 108: Perspetiva metodologica (1)

95

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Lcda. Aíra Orozco

Page 109: Perspetiva metodologica (1)

96

INSTRUCCIONES

Apreciado Director:

Tengo el gusto de dirigirme a usted, con la finalidad de solicitar su valiosa

colaboración en cuanto al aporte de información sobre los Ítems que se presentan en el

cuestionario anexo.

Su opinión es de suma importancia para la investigación que se realiza, por lo

cual le agradezco la sinceridad y objetividad en sus respuestas.

Marque con una (X) la respuesta que considere pertinente

INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DIRECTORES

Page 110: Perspetiva metodologica (1)

97

Variable: Estrategias Institucionales Dimensión: Tipos de estrategias institucionales Indicador: Estrategias disposicionales y de apoyo.

Ítems Nº Como director considera que

Siempre Casi siempre

Casi nunca Nunca

1 Fomenta la autonomía en los padres y representantes

2 Promueve una buena comunicación entre la institución y los padres

3 Procura apoyar a los padres en las actividades de la escuela.

Indicador: Estrategias de Gestión 4 Promueve charlas para incentivar a los

padres a participar en la institución

5 Planifica actividades para conseguir los objetivos de la institución

6 Considera la realidad del medio al establecer los objetivos de la institución

Indicador: Estrategias de Orientación 7 Atiende de manera continúa el desarrollo

del individuo

8 Orienta a los padres y representantes para que se integren en el desarrollo del aprendizaje de los alumnos

9 Facilita la comunicación integral con los padres y representantes

Indicador: Estrategias de Integración 10 Exhorta a las personas para que se

comprometan a obtener los objetivos de la organización

11 Procura despertar sentido de pertinencia en los padres y representantes

12 Diseña actividades alternativas para el logro de los objetivos de la institución

Variable: La Participación de los Padres y Representantes Dimensión: Aspectos afectivos

Indicador: Comunicación 13 Emprende acciones para establecer una

buena comunicación con los padres y representantes

14 Se comunica de manera directa con los padres y representantes

15 Procura ser un comunicador efectivo dentro de las tareas que ejecuta en la institución

Indicador: Empatía 16 Percibe las preocupaciones que

suelen tener los padres y representantes

17 Reconoce las emociones en los demás

18 Es asertivo para respetar los derechos de los demás

Fuente: Orozco (2009)

Page 111: Perspetiva metodologica (1)

98

Indicador: Participación Ítems Nº

Como director considera que Siempre Casi

siempre Casi

nunca Nunca

1 Involucra al colectivo a compartir responsabilidades

2 Promueve la participación dentro de la institución

3 Comparte responsabilidades sin presiones e imposiciones a los demás.

Dimensión: Formas de Participación Indicador: Directa

4 Invita a los padres y representantes a participar, en las actividades que se planifiquen.

5 Fomenta prácticas de corresponsabilidad en torno a la escuela

6 Colabora activamente con su acción personal en las actividades de la institución

Indicador: Indirecta 7 Se resiste a participar directamente

en las actividades extraescolares de la institución

8 Procura que los padres colaboren con materiales para el desarrollo de actividades extraescolares que se programan en la institución

9 Incentiva la participación de los padres que manifiestan su imposibilidad para involucrarse en las actividades escolares

Indicador: Activa 10 Procura que los representantes

colaboren con la escuela

11 Participa activamente en el desarrollo de la escuela

12 Estimula a los padres para que participen en forma activa en la educación de sus niños

Fuente: Orozco (2009)

Page 112: Perspetiva metodologica (1)

99

INSTRUCCIONES

Apreciado Docente:

Tengo el gusto de dirigirme a usted, con la finalidad de solicitar su valiosa

colaboración en cuanto al aporte de información sobre los Ítems que se presentan en el

cuestionario anexo.

Su opinión es de suma importancia para la investigación que se realiza, por lo

cual le agradezco la sinceridad y objetividad en sus respuestas.

Marque con una (X) la respuesta que considere pertinente

INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DOCENTES

Page 113: Perspetiva metodologica (1)

100

Variable: Estrategias Institucionales Dimensión: Tipos de estrategias institucionales

Indicador: Estrategias disposicionales y de apoyo. Ítems Nº

Como docente considera que Siempre Casi

siempre Casi nunca Nunca

1 Fomenta la autonomía en los padres y representantes

2 Promueve una buena comunicación entre la institución y los padres

3 Procura apoyar a los padres en las actividades de la escuela.

Indicador: Estrategias de Gestión 4 Promueve charlas para incentivar a los

padres a participar en la institución

5 Planifica actividades para conseguir los objetivos de la institución

6 Considera la realidad del medio al establecer los objetivos de la institución

Indicador: Estrategias de Orientación 7 Atiende de manera continúa el desarrollo

del individuo

8 Orienta a los padres y representantes para que se integren en el desarrollo del aprendizaje de los alumnos

9 Facilita la comunicación integral con los padres y representantes

Indicador: Estrategias de Integración 10 Exhorta a las personas para que se

comprometan a obtener los objetivos de la organización

11 Procura despertar sentido de pertinencia en los padres y representantes

12 Diseña actividades alternativas para el logro de los objetivos

Variable: La Participación de los Padres y Representantes Dimensión: Aspectos afectivos

Indicador: Comunicación 13 Emprende acciones para establecer una

buena comunicación con los padres y representantes

14 Se comunica de manera directa con los padres y representantes

15 Procura ser un comunicador efectivo dentro de las tareas que ejecuta en la institución

Indicador: Empatía 16 Percibe las preocupaciones que

suelen tener los padres y representantes

17 Reconoce las emociones en los demás

18 Es asertivo para respetar los derechos de los demás

Fuente: Orozco (2009)

Page 114: Perspetiva metodologica (1)

101

Indicador: Participación Ítems Nº

Como docente considera que Siempre Casi

siempre Casi

nunca Nunca

1 Involucra al colectivo a compartir responsabilidades

2 Promueve la participación dentro de la institución

3 Comparte responsabilidades sin imposiciones de los demás.

Dimensión: Formas de Participación Indicador: Directa

4 Invita a los padres y representantes a participar, en las actividades que se planifiquen.

5 Fomenta prácticas de corresponsabilidad en torno a la escuela

6 Colabora activamente con su acción personal en las actividades de la institución

Indicador: Indirecta 7 Se resiste a participar en las

actividades extraescolares de la institución

8 Procura que los padres colaboren con materiales para el desarrollo de actividades extraescolares que se programan en la institución

9 Incentiva la participación de los padres que manifiestan su imposibilidad para involucrarse en las actividades escolares.

Indicador: Activa 10 Procura que los representantes

colaboren con la escuela

11 Participa activamente en el desarrollo de la escuela

12 Estimula a los padres para que participen en forma activa en la educación de sus niños

Fuente: Orozco (2009)

Page 115: Perspetiva metodologica (1)

102

INSTRUCCIONES

Apreciado Representante

Tengo el gusto de dirigirme a usted, con la finalidad de solicitar su valiosa

colaboración en cuanto al aporte de información sobre los Ítems que se

presentan en el cuestionario anexo.

Su opinión es de suma importancia para la investigación que se realiza,

por lo cual le agradezco la sinceridad y objetividad en sus respuestas.

Marque con una (X) la respuesta que considere pertinente

Page 116: Perspetiva metodologica (1)

103

INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS REPRESENTANTES Variable: Estrategias Institucionales Dimensión: Tipos de estrategias institucionales Indicador: Estrategias disposicionales y de apoyo.

Ítems Nº Como representante considera que

Siempre Casi siempre

Casi nunca Nunca

1 Fomenta la autonomía en las actividades de la escuela

2 Promueve una buena comunicación con la institución

3 Apoya las actividades de la escuela.

Indicador: Estrategias de Gestión 4 El docente promueve charlas para

incentivarlo a participar en la institución

5 El docente planifica actividades para conseguir los objetivos de la institución

6 El docente considera la realidad del medio al establecer los objetivos de la institución

Indicador: Estrategias de Orientación 7 El docente atiende de manera continúa

el desarrollo del individuo

8 El docente lo orienta para que se integren en el desarrollo del aprendizaje de los alumnos

9 El docente facilita la comunicación integral entre usted y la institución

Indicador: Estrategias de Integración 10 El docente lo exhorta para que se

comprometa a obtener los objetivos de la organización

11 El docente procura despertar en usted el sentido de pertinencia

12 El docente diseña actividades alternativas para el logro de los objetivos

Variable: La Participación de los Padres y Representantes Dimensión: Aspectos afectivos

Indicador: Comunicación 13 El docente establece una buena

comunicación con los padres y representantes

14 El docente se comunica de manera directa con los padres y representantes

15 Procura ser un comunicador efectivo dentro de las tareas que ejecuta en la institución

Indicador: Empatía 16 Percibe las preocupaciones que

suelen tener los miembros del plantel

17 Reconoce las emociones en los demás

18 Es asertivo para respetar los derechos de los demás

Fuente: Orozco (2009)

Page 117: Perspetiva metodologica (1)

104

Indicador: Participación Ítems Nº

Como representante considera que Siempre Casi

siempre Casi

nunca Nunca

1 Se Involucra de manera colectiva en las responsabilidades de la escuela

2 El docente promueve la participación dentro de la institución

3 Comparte responsabilidades de la institución escolar sin que lo presionen

Dimensión: Formas de Participación Indicador: Directa

4 Participa en las actividades que se planifican en la escuela.

5 Participa en la toma de decisiones de la escuela

6 Colabora activamente en las actividades de la institución

Indicador: Indirecta 7 Se resiste a participar en las

actividades de la institución

8 Procura realizar las actividades con sus hijos en el hogar

9 Colabora con los materiales que se le solicitan para realizar las actividades en el aula

Indicador: Activa 10 Procura colaborar con la escuela 11 Participa activamente en el

desarrollo de la escuela

12 Participa en forma activa en la educación de sus niños

Fuente: Orozco (2009)

Page 118: Perspetiva metodologica (1)

105

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN

DE CONTENIDO PARA LOS EXPERTOS

____________________________

Lcda. Aíra Orozco

Page 119: Perspetiva metodologica (1)

106

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Ciudadano (a): _____________________ Presente.- Me dirijo a usted en la oportunidad de solicitar su valiosa colaboración para la

revisión del instrumento de recolección de información, que forma parte del Trabajo

Especial de Grado titulado “Estrategias Institucionales para Incrementar la Participación

de Padres y Representantes en la Escuela Tibaldo Almarza Rincón” exigido como

requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Educación. Mención:

Planificación Educativa.

Sus sugerencias durante el proceso de validación del instrumento, constituye un

aporte significativo; en la obtención de la recolección de la información adecuada al

propósito de la investigación.

Agradeciendo su atención y disposición me suscribo de usted.

Atentamente,

Lcda. Aíra Orozco

Page 120: Perspetiva metodologica (1)

107

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

1.- Identificación del Experto. Nombres y Apellidos: ____________________________________________

Institución u organismo donde trabaja: ______________________________

_______________________________________________________________

Título Profesional: ______________________________________________

Institución donde lo obtuvo: ______________________________________

Cursos de Postgrado: ___________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Trabajos Publicados. ___________________________________________

__________________________________________________________________

2.- Título de la Investigación. “Estrategias Institucionales para Incrementar la Participación de Padres y

Representantes en la Escuela Tibaldo Almarza Rincón”

3.- Objetivos del Estudio. 3.1.- Objetivo General. Determinar las estrategias institucionales que se utilizan para la participación de

padres y representantes en la U.E Tibaldo Almarza Rincón.

Proponer estrategias institucionales para incrementar la participación de padres y

representantes en la U.E Tibaldo Almarza Rincón

Page 121: Perspetiva metodologica (1)

108

3.2. Objetivos Específicos

*Describir los tipos de estrategias institucionales que los docentes ponen en práctica

para lograr la participación de los padres en las actividades escolares.

*Identificar los aspectos afectivos presentes en los padres y representantes para

participar en las actividades escolares.

*Describir las formas de participación utilizadas por los padres y representantes para

integrarse al proceso educativo.

* Establecer estrategias institucionales para incrementar la participación de padres y

representantes en la U.E Tibaldo Almarza Rincón.

4.- Juicio del Experto

En líneas generales, se considera que los Ítems miden los objetivos específicos en

forma:

Suficiente _____

Medianamente Suficiente ______

Insuficiente _____

Se considera que los Ítems están inmersos en el contexto teórico en forma:

Suficiente _____

Medianamente Suficiente ______

Insuficiente _____

Se considera que los Ítems son pertinentes con las dimensiones

Suficiente _____

Medianamente Suficiente ______

Insuficiente _____

Page 122: Perspetiva metodologica (1)

109

Se considera que los Ítems son pertinentes con los indicadores:

Suficiente _____

Medianamente Suficiente ______

Insuficiente _____

Se considera que el instrumento es:

Valido ________

No valido______

Page 123: Perspetiva metodologica (1)

110

CONSTANCIA

Yo, _________________________________________ ; actuando en mi

carácter de “experto”, portador de la cédula de identidad Nº______________; en uso de

mis facultades profesionales e intelectuales; por medio de la presente: Hago constar

que el instrumento de recolección de información que presenta el Lcda. Aíra Orozco,

cursante de la Maestría Planificación Educativa en la Universidad del Zulia, en la

presentación de su trabajo de grado “Estrategias Institucionales para Incrementar la

Participación de Padres y Representantes en la Escuela Tibaldo Almarza Rincón”, ha

sido aprobado y avalado por mí.

Constancia que expido, para los fines legales pertinentes y a petición de la parte

interesada. En Maracaibo a los ___________ días del mes de_______________ del

año dos diez.

Atentamente,

__________________________

Page 124: Perspetiva metodologica (1)

111

INFORMACIÓN DE EXPERTOS

Apellidos y Nombres Cédula de Identidad

Titulo Especialidad Firma

1 Dra. Velazco, Nelly 4.640.142 Lcda. Educ.MSc.

Planificación

2 MSc. Romero, María C 7.932.698 Lcda. Educ.

Integral

MSc.

Gerencia

Educ.

3 Mgs. Finol, Keila 12.759.882 Lcda.

Integral

Adm.

Educación

4 MSc. Reyes, Filomena 7.633.745 Lcda. Educ

MSc.

Gerencia

Educ.

5

Page 125: Perspetiva metodologica (1)

112

Page 126: Perspetiva metodologica (1)

113

CALCULO DE CONFIABILIDAD

Coeficiente Alfa Cronbach

Para determinar la confiabilidad del instrumento se aplicó la Fórmula del Coeficiente

Alfa Crombach, tal como sigue:

)1(*1 2

2

StSi

KKRtt ∑−−

=

Tomando los valores, Tabulación liderazgo social, sustituyendo en la fórmula, se

tiene que:

Variable Estrategias Institucionales

94.0)4,43

72,41(*118

18=−

−=Rtt

Variable Participación de Padres y Representantes

91.0)6,107

86,151(*118

18=−

−=Rtt

Page 127: Perspetiva metodologica (1)

114

Page 128: Perspetiva metodologica (1)

115