PesteMagazine

17

description

Inspirada en lo emergente, con el afán de dar a conocer los nuevos artistas y el estilo Underground, nutriéndonos de la energía de la calle.

Transcript of PesteMagazine

Page 1: PesteMagazine
Page 2: PesteMagazine

SKATE

(Miguel Avaca)

MÚSICA (THC)

TATTOO(Cata Canales)

Peste Magazine, nace este año 2014 a manos de dos estudiantes de diseño gráfico de Inacap Rancagua: Víctor Ca-rrasco Hidalgo y Cesar Droguett Ubilla.

Ambos buscan dar apoyo a amigos y/o conocidos quienes se encuentran en distintas escenas de lo underground y salir a la luz mediante este medio que es la revista.

Agradecemos a toda la gente que hizo que esto fuera posible, hablamos de compañeros de curso, amigos y los profes.

Víctor Carrasco H.Cesar Droguett U.

3

Page 3: PesteMagazine

Peste es una revista Inspirada en lo emergente, con el afán de dar a conocer los nuevos artistas y el estilo underground, nutriéndonos de la real energía de la calle.

En una época en que el arte callejero ha tomado fuerza y cada vez más jóvenes se unen a distintas prácticas, como el skate, el tatoo y la música, logrando de esta manera un reconocimiento dentro de la escena correspondiente a cada actividad.

Las ganas de crear están, y nosotros estamos dis-puestos a difundir las creaciones de la gente con talento y más que nada pasión, ya que eso es el motor principal de una creación genuina, y es lo que busca Peste, gente que quiera contagiarse de la esencia under autogestionable.

4 5

Page 4: PesteMagazine

Nuestro skater entrev-istado en esta opor-tunidad es Miguel Avaca, un joven que se encuentra próximo a cumplir 18 años, y que acaba de terminar sus estudios de enseñanza media.

Dentro de sus intereses se encuentran el skate y la música, espacio en el que ha explo-rado y formado una que otra banda de estilos hardcore punk y crossover dentro de la escena de nuestra ciudad, Rancagua.

6 7

Page 5: PesteMagazine
Page 6: PesteMagazine

¿Hace cuánto pati-nas?

-Hace aproximada-mente dos años.

¿Por qué entraste al mundo del skate?

-Desde muy chico juga-ba juegos como el Tony Hawk, y escuchaba música veloz, supongo que de ahí viene el interés.

¿Cuánto tiempo le dedicas a patinar?

-Lo máximo que me sea posible, normalmente después del traba-jo, trato de practicar harto.

¿Qué es lo más difícil para un skater?

-Las lucas, no hay duda, lo más difícil normalmente es com-prarse la tabla que uno necesita, o los imple-

mentos que se pueden necesitar.

¿Podrías definir la sensación que provo-ca estar sobre una patineta?

-Uff, la verdad es difícil, es una sensación de libertad, agradable, de estar haciendo lo que te gusta y te olvidas por un rato del mundo.

¿Qué esperas del skate?

-Solamente espero se-guir pasándola bien.

10 11

Page 7: PesteMagazine

13

Page 8: PesteMagazine

14

Page 9: PesteMagazine

ENTREVISTA A MATÍAS LEIVA, VOCALISTA DEL GRUPO THC.Matías “Koco” Leiva, tiene 18 años, vive en Ran-cagua, salió este año de Cuarto Medio y es el vocalista del grupo THC, una banda de estilo hardcore punk que nace en el año 2013 y ha participado en numerosas tocatas junto a otras bandas de renombre, no solo en suelo regional sino que también han tocado en otras ciudades del país.

Sin dudas THC es una banda de gran proye-cción, impulsada por la juventud de sus inte-grantes y la autogestión para poder hacer lo que les gusta, con tan solo un año de vida es-peran aspirar a ser una de las bandas más im-portantes del país en el estilo hardcore.

16 17

Page 10: PesteMagazine

¿Cómo se inicia THC?

Todos Hemos Caído (THC), parte en el año 2013, en una junta de amigos. Entre el “Kas-ko” (Actual bajista de la banda Afasia), el “Colorín Seba” (guita-rra de THC), y yo. Nos juntábamos a quemar algo piola,y en esa hablando de música, hardcore, punk, meló-dico, crossover y otros estilos empezamos a motivarnos con juntar-nos y hacer algo nuevo que adquiera la esen-cia musical de cada uno, ahí nos motivamos con hacer una banda.

¿Por qué se pusieron ese nombre?

El nombre salió de un ensayo fumando hier-ba. Como a todos nos gustaba la marihuana y como talla dijimos llamémonos “THC”, como el tetrahidrocannabi-noide que es el compo-nente psicoactivo de la marihuana.

Así aparece Todos Hemos Caído, pero nos dio mucho sentido ese nombre, así que lo dejamos como el defi-nitivo.

¿Quiénes integran THC?

Los actuales integran-tes de la banda son el Diego, ex baterista de “Desde el Fuego”, “La Kara de Sam”, “Los Kiltros” y otras ban-das más. Aunque en un momento estuvo en otro “volá” y empezó a dejarnos tirados y en un momento dijo adiós. Luego tuvimos al Adrián pero también se retiró. Afortunadamente volvió el Diego.

También está el “Colorín Seba”, guitarrista que nunca abandonó la banda y yo.

18

Page 11: PesteMagazine

¿Hubieron muchas idas y vueltas de los inte-grantes?

El primero que dio un paso al costado fue el “Kasko” por motivos de tiempo.Ahí llego la Issu, una voz femenina, con aguante y en ese mo-mento estábamos con la idea de empezar a presentarnos pero ahora otro integrante andaba con proble-mas. El Ema quien era el bajista lo cambiamos por el Negro (vocalista de Afasia), quien nos apañó altiro.

En ese entonces éramos el Negro, el Rorro, el Colorín, la Issu, el Diego y yo.

¿Cuándo fue su primer show?

Fue el 13 de diciembre de 2013 junto a Justfy de Buenos Aires, Ar-gentina quien hacía un tour por Chile.

Pero a partir de ahí se vino lo peor.

Se nos fue el Rorro el guitarrista, quien no se sentía cómodo en THC y por otro lado quería dedicarle tiempo a su nuevo proyecto “Afasia” (que fue una banda paralela a THC, buenos amigos).

Después del show de-but y de la partida del Rorro, los ánimos co-menzaron a caldearse y la motivación dismi-nuyó.

Ahí fue que se fue el Diego y también el Negro. Quedamos yo, el Co-lorín y la Issu. Pasamos todo el verano sin en-sayar y ya no teníamos integrantes.

Así paso enero y fe-brero. Hasta que en un carrete el Adrián, guitarrista de la “Kara de Sam”, era viejo, pero tenía experiencia con la guitarra y también con la batería.

Luego apareció un compadre piola, le gustaba el Trash metal. El Araya, se la jugó y aprendió rápido los temas, demostrando que sería un verdadero aporte.

Empezamos a crear

nuevos temas, pero nuevamente no todos remábamos para el mismo lado.

La Issu no iba a los ensayos y muchas ve-ces en los ensayos nos acompañaban otros amigos y ahí me acom-pañaban a cantar los temas.

Hasta que nos acom-pañó definitivamente el Jonathan, llevaba poco tiempo viviendo en Rancagua, era de Talca y tenía una ban-da Beatdown, llamada Abhorrent Suffering. Y como la Issu no llegaba a ensayar, el Jonathan quedó como el definitivo.

20 21

Page 12: PesteMagazine

¿Siguieron teniendo eventos?

El primer semestre del 2014 tocamos a full.

Viajamos a Curicó, Santiago, Romeral, Co-degua y acá en Ran-cagua tuvimos varios shows.

También grabamos nuestro primer EP de 4 temas.

Pero se nos fue el Adrián y afortunada-mente volvio el Diego a la batería.

Ya éramos una nueva y firme agrupación.

¿Cuál fue el mejor show que tuvieron?

Sin duda fue cuando tocamos con “Escuela de Odio”. Una de las bandas potentes a nivel mundial en lo que es hardcore punk, es una banda española que andaba de gira por Latinoamérica.

Tuvimos el agrado de tocar con ellos, ahí comprendimos lo lejos que habíamos llegado como banda. Ahora se viene el disco para el 2015 y muchas pre-sentaciones más, súper motivados.

¿Qué le dirías a otras bandas emergentes?

Es cosa de ver la histo-ria de THC. A pesar de todo de las mismas ba-rreras existentes en la misma banda, pudimos salir adelante y hacer lo que nos gusta que es tocar y emancipar un movimiento.

A todas las nuevas bandas lo único que les puedo decir es que disfruten lo que hacen, que nunca dejen de lado sus convicciones,

que la música puede ser un gran medio para dejar un mensaje para compartir ideas.

Y lo mas importante es la motivación, la música y la autogestión sue-nan bien.

22 23

Page 13: PesteMagazine
Page 14: PesteMagazine

PASIÓN POR EL TATTOO.Catalina Canales, es una joven de 20 años, na-cida y criada en Rancagua.

A los 16 años se hizo su primer tatuaje, pero nunca pensó que se volvería en su adicción y en su pasión. A esa misma edad comenzó a aprender a tatuar. Al principio le costaba, pero actualmente tiene un nivel espectacular.

Su especialidades son los tradicionales, new school, full color, blanco y negro. Sin embargo no hace retratos.

No por nada trabajó para la tienda del recon-ocido tatuador Marcial de la Fuente.

26

Page 15: PesteMagazine

¿Cómo comenzó esto de tu pasión por los tatuajes?

Era muy joven, tenía apenas dieciseis años recién cumplidos y como tenía amigos que eran mayores, me moti-vaban a tatuarme. Me decían que no pasa-ba nada ni que dolía mucho.

Como ellos tenian tatuajes, yo quise “copiarles” y me decidí a hacerme uno, pero nunca pensé que se volvería como en una adicción, pues desde que comencé a tatuar-me no he dejado de hacerlo.

¿Tienes muchos tatua-jes en tu cuerpo?

Sí, comencé tatuando-me la espalda y des-pués me motivé con los brazos y el tórax.

Después de hacerse un tatuaje, uno necesita sentir esas agujas en tu cuerpo inyectándote tinta y a las finales uno se acostumbra a eso.

Es tanta la motivación que yo misma me tatúo mis piernas. Me siento y es como si estuviera dibujando sobre ellas. Es tanta la costumbre que ni el dolor siento.

¿Cómo fue tu expe-riencia al realizar tu primer tatuaje?

Fue súper buena, al principio eso si estaba demaciado nerviosa, tenía miedo de que quedara malo el tatua-je y mi cliente que en este caso era un amigo, no le gustara.

Aunque al principio me costó un poco, después me relajé y se me empezó a soltar la mano, además que el tatuaje no era para nada difícil ya que era en blanco y negro.

Afortunadamente quedó super bueno el tatuaje y a mi amigo le gustó bastante, quedé muy feliz y ese fue el punto de partida para lo que hago ahora.

¿Qué le dirías a los nuevos tatuadores que están saliendo ahora?

Les diría que siempre estén motivados y que se necesita talento y harta, mucha práctica. Estar concentrados al máximo, ya que el más mínimo detalle que no esté bueno, puede cos-tarle el trabajo.

En casi todas las cosas se necesita la motiva-ción y el talento. Pero aquellos que tienen el talento y quieren probar suerte, que lo hagan, que vayan con toda la fe de que ha-rán las cosas bien.

28 29

Page 16: PesteMagazine
Page 17: PesteMagazine