PF_PROYECTO_1_SSM_2014_2015

7
GUÍA DIDÁCTICA SIMULACIÓN SISTEMAS MECATRÓNICOS 9 PF1_PROYECTO FUNDAMENTAL 1: “Robótica y automatización industrial” Descripción: Saber distinguir entre los distintos tipos de automatización industrial, así como las necesidades de un sistema robotizado, cuales son los parámetros básicos de un robot industrial y que es una célula de fabricación flexible. PF1_OM1_Objetivo Mínimo 1: “Tipos de automatización industrial” PF1_OM1_Actividad Teoría_1: mediante la búsqueda en internet o en la documentación auxiliar aportada por el profesor, contestar y/ o explicar las siguientes cuestiones: ¿Qué es la automatización industrial? Identificar y explicar los distintos tipos de automatización industrial. 1. La actividad solo se resolverá en soporte informático, valorándose positivamente la inclusión de imágenes o gráficos que faciliten la comprensión de la resolución de la misma. 2. Aquellas actividades que sean “copia y pega” de las de sus compañeros, serán rechazadas ambas sin entrar a valorar cual es la original y cuál es la copia, teniéndose que repetir la misma. 3. Tiempo estimado para la realización de la práctica: 0,25 horas – semana 38 4. Adjuntar la solución de la actividad (en papel) detrás de la página 9 de esta guía didáctica, en su archivador. Asegúrate que has entendido los conceptos: 1. Obtención simultanea de productos 2. Producción por lotes 3. Tasas elevadas de producción Rellena y evalúate en el cuadro siguiente: Nombre Alumno: Evaluación Evaluación Alumno Evaluación Profesor Evaluación Final Firma Profesor 1 2

description

SSM

Transcript of PF_PROYECTO_1_SSM_2014_2015

Page 1: PF_PROYECTO_1_SSM_2014_2015

GUÍA DIDÁCTICA SIMULACIÓN SISTEMAS MECATRÓNICOS 

 

9   

 

PF1_PROYECTO FUNDAMENTAL 1: “Robótica y automatización 

industrial”  

Descripción: Saber distinguir entre los distintos tipos de automatización industrial, así como las 

necesidades  de  un  sistema  robotizado,  cuales  son  los  parámetros  básicos  de  un  robot 

industrial y que es una célula de fabricación flexible. 

PF1_OM1_Objetivo Mínimo 1: “Tipos de automatización industrial” 

PF1_OM1_Actividad  Teoría_1:  mediante  la  búsqueda  en  internet  o  en  la  documentación auxiliar aportada por el profesor, contestar y/ o explicar las siguientes cuestiones:  

¿Qué es la automatización industrial? 

Identificar y explicar los distintos tipos de automatización industrial.  

1. La  actividad  solo  se  resolverá  en  soporte  informático,  valorándose positivamente  la inclusión de  imágenes o gráficos que  faciliten  la  comprensión de  la  resolución de  la misma. 

 2. Aquellas  actividades  que  sean  “copia  y  pega”  de  las  de  sus  compañeros,  serán 

rechazadas ambas sin entrar a valorar cual es la original y cuál es la copia, teniéndose que repetir la misma. 

 3. Tiempo estimado para la realización de la práctica: 0,25 horas – semana 38 

 

4. Adjuntar  la  solución  de  la  actividad  (en papel)  detrás  de  la  página  9  de  esta  guía didáctica, en su archivador. 

  Asegúrate que has entendido los conceptos:      

1. Obtención simultanea de productos 

2. Producción por lotes 

3. Tasas elevadas de producción 

 Rellena y evalúate en el cuadro siguiente:  

 

 

 

 

 

Nombre 

Alumno:  

Nº 

Evaluación Evaluación 

Alumno Evaluación 

Profesor 

Evaluación 

Final Firma 

Profesor 

1         

2         

Page 2: PF_PROYECTO_1_SSM_2014_2015

GUÍA DIDÁCTICA SIMULACIÓN SISTEMAS MECATRÓNICOS 

 

10   

 

 

PF1_OM1_Actividad  Práctica_1: mediante  la  búsqueda  en  internet  o  en  la  documentación auxiliar aportada por el profesor, mencione y explique:  

Ejemplos  de  los  tipos  de  automatización  y  proceso  industrial  explicados  en  la PF1_OM1_Actividad Teoría_1. 

 1. La  actividad  solo  se  resolverá  en  soporte  informático,  valorándose positivamente  la 

inclusión de  imágenes o gráficos que  faciliten  la  comprensión de  la  resolución de  la misma. 

 2. Aquellas  actividades  que  sean  “copia  y  pega”  de  las  de  sus  compañeros,  serán 

rechazadas ambas sin entrar a valorar cual es la original y cuál es la copia, teniéndose que repetir la misma. 

 3. Tiempo estimado para la realización de la práctica: 0,25 horas – semana 38 

 

4. Adjuntar  la  solución de  la actividad  (en papel) detrás de  la página 10 de esta guía didáctica, en su archivador. 

  Asegúrate que has entendido los conceptos:      

1. Obtención simultanea de productos 

2. Producción por lotes 

3. Tasas elevadas de producción 

 

Rellena y evalúate en el cuadro siguiente:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nombre 

Alumno:  

Nº 

Evaluación Evaluación 

Alumno Evaluación 

Profesor 

Evaluación 

Final Firma 

Profesor 

1         

2         

Page 3: PF_PROYECTO_1_SSM_2014_2015

GUÍA DIDÁCTICA SIMULACIÓN SISTEMAS MECATRÓNICOS 

 

11   

 

PF1_OM2_Objetivo Mínimo 2: “Necesidad de un sistema robotizado” 

PF1_OM2_Actividad Teoría_1: Para  considerar  la viabilidad de  la    instalación de un  sistema robotizado  deben  plantearse  una  serie  de  cuestiones,  buscando  por  internet  o  en  la documentación auxiliar aportada por el profesor, redacte:  

Aquellas  cuestiones  que  crea  son  necesarias  plantearse  para  ver  si  es  viable  la instalación o no de un sistema robotizado: 

  

1. La  actividad  solo  se  resolverá  en  soporte  informático,  valorándose positivamente  la inclusión de  imágenes o gráficos que  faciliten  la  comprensión de  la  resolución de  la misma. 

 2. Aquellas  actividades  que  sean  “copia  y  pega”  de  las  de  sus  compañeros,  serán 

rechazadas ambas sin entrar a valorar cual es la original y cuál es la copia, teniéndose que repetir la misma. 

 3. Tiempo estimado para la realización de la práctica: 0,25 horas – semana 38 

 

4. Adjuntar  la  solución de  la actividad  (en papel) detrás de  la página 11 de esta guía didáctica, en su archivador. 

  Asegúrate que has entendido los conceptos:      

1. Producción 

2. Producto 

3. Inversión 

4. Tiempo 

 Rellena y evalúate en el cuadro siguiente:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nombre 

Alumno:  

Nº 

Evaluación Evaluación 

Alumno Evaluación 

Profesor 

Evaluación 

Final Firma 

Profesor 

1         

2         

Page 4: PF_PROYECTO_1_SSM_2014_2015

GUÍA DIDÁCTICA SIMULACIÓN SISTEMAS MECATRÓNICOS 

 

12   

 

PF1_OM2_Actividad  Práctica_1:  buscando  por  internet  o  en  la  documentación  auxiliar aportada por el profesor, realice:  

Una  tabla  donde  se  indiquen  los  factores  que  pueden  afectar  a  los  costos  de implementación de un sistema robotizado y los beneficios que puedan resultar de la misma, de manera resumida ventajas y desventajas: 

 1. La  actividad  solo  se  resolverá  en  soporte  informático,  valorándose positivamente  la 

inclusión de  imágenes o gráficos que  faciliten  la  comprensión de  la  resolución de  la misma. 

 2. Aquellas  actividades  que  sean  “copia  y  pega”  de  las  de  sus  compañeros,  serán 

rechazadas ambas sin entrar a valorar cual es la original y cuál es la copia, teniéndose que repetir la misma. 

 3. Tiempo estimado para la realización de la práctica: 0,25 horas – semana 38 

 

4. Adjuntar  la solución de  la actividad (en papel)   detrás de  la página 12   de esta guía didáctica, en su archivador. 

  Asegúrate que has entendido los conceptos:      

1. Producción 

2. Producto 

3. Inversión 

4. Tiempo 

 Rellena y evalúate en el cuadro siguiente:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nombre 

Alumno:  

Nº 

Evaluación Evaluación 

Alumno Evaluación 

Profesor 

Evaluación 

Final Firma 

Profesor 

1         

2         

Page 5: PF_PROYECTO_1_SSM_2014_2015

GUÍA DIDÁCTICA SIMULACIÓN SISTEMAS MECATRÓNICOS 

 

13   

 

PF1_OM3_Objetivo Mínimo 3: “Parámetros básicos de un robot industrial” 

PF1_OM3_Actividad Práctica_1: los parámetros básicos de un robot industrial son los que nos permiten  seleccionarlo  para  una  aplicación  en  concreto.  Por  ejemplo:  si  hemos  de  paletizar cajas de cerámica que cada una pesa 20 Kg. tendremos que elegir un robot capaz de soportar al menos ese peso (por el número de cajas) más  la herramienta que  lo coja, más un factor de seguridad o de holgura. Lógicamente si ese saco hay que paletizarlo o hay que depositarlo en una cinta de  salida, habrá que ver a qué distancia está dicha cinta o  la altura de paletizado para poder saber qué alcance requiere la aplicación y por tanto deberá cubrir el robot.  Buscando por internet o en la documentación auxiliar aportada por el profesor, realice:  

Una tabla de tres columnas donde se indiquen: los parámetros básicos de un robot industrial, pequeña descripción del mismo y una imagen o gráfica: 

 1. La  actividad  solo  se  resolverá  en  soporte  informático,  valorándose positivamente  la 

inclusión de  imágenes o gráficos que  faciliten  la  comprensión de  la  resolución de  la misma. 

 2. Aquellas  actividades  que  sean  “copia  y  pega”  de  las  de  sus  compañeros,  serán 

rechazadas ambas sin entrar a valorar cual es la original y cuál es la copia, teniéndose que repetir la misma. 

 3. Tiempo estimado para la realización de la práctica: 0,50 horas – semana 38 

 

4. Adjuntar  la solución de  la actividad  (en papel) detrás de  la página 13   de esta guía didáctica, en su archivador. 

 Asegúrate que has entendido los conceptos:      

1. Resolución  y precisión 

2. Repetitibilidad 

3. Alcance 

4. Área 

5. Ejes 

6. Pesos 

Rellena y evalúate en el cuadro siguiente:  

 

 

 

 

 

 

Nombre 

Alumno:  

Nº 

Evaluación Evaluación 

Alumno Evaluación 

Profesor 

Evaluación 

Final Firma 

Profesor 

1         

2         

Page 6: PF_PROYECTO_1_SSM_2014_2015

GUÍA DIDÁCTICA SIMULACIÓN SISTEMAS MECATRÓNICOS 

 

14   

 

PF1_OE1_Objetivo Excelencia 1: “Célula de fabricación flexible” 

P1_OE1_Actividad Teoría_1: buscando por  internet o en  la documentación auxiliar aportada por el profesor, defina:  

¿Qué es una célula de fabricación flexible?  

1. La  actividad  solo  se  resolverá  en  soporte  informático,  valorándose positivamente  la inclusión de  imágenes o gráficos que  faciliten  la  comprensión de  la  resolución de  la misma. 

 2. Aquellas  actividades  que  sean  “copia  y  pega”  de  las  de  sus  compañeros,  serán 

rechazadas ambas sin entrar a valorar cual es la original y cuál es la copia, teniéndose que repetir la misma. 

 3. Tiempo estimado para la realización de la práctica: 0,50 horas – semana 38 

 

4. Adjuntar  la solución de  la actividad  (en papel) detrás de  la página 14   de esta guía didáctica, en su archivador. 

 

Asegúrate que has entendido los conceptos:      

1. Cambios y ajustes de herramientas 

2. Piezas sometidas a distintos procesos 

3. Adaptación al cambio 

4. Tipos de productos varios 

Rellena y evalúate en el cuadro siguiente:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nombre 

Alumno:  

Nº 

Evaluación Evaluación 

Alumno Evaluación 

Profesor 

Evaluación 

Final Firma 

Profesor 

1         

2         

Page 7: PF_PROYECTO_1_SSM_2014_2015

GUÍA DIDÁCTICA SIMULACIÓN SISTEMAS MECATRÓNICOS 

 

15   

 

PF1_OE1_Actividad  Práctica_1:  buscando  por  internet  o  en  la  documentación  auxiliar aportada por el profesor, indique y explique:  

Un ejemplo de una célula de fabricación flexible.  

1. La  actividad  solo  se  resolverá  en  soporte  informático,  valorándose positivamente  la inclusión de  imágenes o gráficos que  faciliten  la  comprensión de  la  resolución de  la misma. 

 2. Aquellas  actividades  que  sean  “copia  y  pega”  de  las  de  sus  compañeros,  serán 

rechazadas ambas sin entrar a valorar cual es la original y cuál es la copia, teniéndose que repetir la misma. 

 3. Tiempo estimado para la realización de la práctica: 0,50 horas – semana 38 

 

4. Adjuntar  la solución de  la actividad (en papel)   detrás de  la página 15   de esta guía didáctica, en su archivador. 

 

Asegúrate que has entendido los conceptos:      

1. Cambios y ajustes de herramientas 

2. Piezas sometidas a distintos procesos 

3. Adaptación al cambio 

4. Tipos de productos varios 

Rellena y evalúate en el cuadro siguiente:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nombre 

Alumno:  

Nº 

Evaluación Evaluación 

Alumno Evaluación 

Profesor 

Evaluación 

Final Firma 

Profesor 

1         

2