PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer...

24
PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13 Gestión de Compras Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de asegurarse que sean adquiridos cumpliendo las especificaciones requeridas por la Institución. 2. ALCANCE El proceso de compra de insumos / servicios críticos se describe en los siguientes puntos: 2.1. Procedimiento de compras y contrataciones 2.2. Detección, solicitud y análisis del requerimiento de compra 2.3. Tratamiento de los Requerimientos 2.4. Niveles de autorización de las compras y pago de facturas 2.5. Recepción, control y entrega del producto o Servicio 2.6. Recepción de factura y pase a sector contabilidad general para su pago 2.7. Evaluación de Proveedores 3. DEFINICIONES OPa: Orden de Pago OC: Orden de Compra SC: Sector Compras ST: Sector Tesorería SCG: Sector Contabilidad General BOC: Bibliorato de Ordenes de Compra BF: Bibliorato de Facturas Insumos / Servicios Críticos: Son aquellos insumos / servicios que forman parte del proceso de calidad y que, por sus características, plazo de entrega, etc. impactan fuertemente sobre su desarrollo. 4. RESPONSABILIDADES Las responsabilidades de los puestos descriptos en el presente punto se encuentran detalladas en el procedimiento. Jefe de Tesorería (JT) Responsable del Sector Compras (RSC) Coordinador de Gerencia (CG) Gerente de Contaduría, Presupuesto y Control de Gestión (GCPCG) Director Contable (DC) Usuarios Habilitados para Tramitar Requerimientos (UHpTR) 5. DESARROLLO 5.1 Procedimiento de compras y contrataciones El procedimiento de Compras y Contrataciones de insumos / servicios, describe el circuito de tareas y responsabilidades desarrolladas para cada una de las etapas del mismo. 5.2 Detección, solicitud y análisis del requerimiento de compra 5.2.1 Detección de la necesidad de insumos / servicios críticos Cada sector es responsable de poner en conocimiento al SC sobre la necesidad de un insumo / servicio. Los insumos / servicios críticos definidos son:

Transcript of PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer...

Page 1: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 1 de 24

1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de asegurarse que sean adquiridos cumpliendo las especificaciones requeridas por la Institución. 2. ALCANCE El proceso de compra de insumos / servicios críticos se describe en los siguientes puntos:

2.1. Procedimiento de compras y contrataciones 2.2. Detección, solicitud y análisis del requerimiento de compra 2.3. Tratamiento de los Requerimientos 2.4. Niveles de autorización de las compras y pago de facturas 2.5. Recepción, control y entrega del producto o Servicio 2.6. Recepción de factura y pase a sector contabilidad general para su pago 2.7. Evaluación de Proveedores

3. DEFINICIONES OPa: Orden de Pago OC: Orden de Compra SC: Sector Compras ST: Sector Tesorería SCG: Sector Contabilidad General BOC: Bibliorato de Ordenes de Compra BF: Bibliorato de Facturas Insumos / Servicios Críticos: Son aquellos insumos / servicios que forman parte del proceso de calidad y que, por sus características, plazo de entrega, etc. impactan fuertemente sobre su desarrollo. 4. RESPONSABILIDADES Las responsabilidades de los puestos descriptos en el presente punto se encuentran detalladas en el procedimiento. Jefe de Tesorería (JT) Responsable del Sector Compras (RSC) Coordinador de Gerencia (CG) Gerente de Contaduría, Presupuesto y Control de Gestión (GCPCG) Director Contable (DC) Usuarios Habilitados para Tramitar Requerimientos (UHpTR) 5. DESARROLLO 5.1 Procedimiento de compras y contrataciones El procedimiento de Compras y Contrataciones de insumos / servicios, describe el circuito de tareas y responsabilidades desarrolladas para cada una de las etapas del mismo. 5.2 Detección, solicitud y análisis del requerimiento de compra 5.2.1 Detección de la necesidad de insumos / servicios críticos Cada sector es responsable de poner en conocimiento al SC sobre la necesidad de un insumo / servicio. Los insumos / servicios críticos definidos son:

copia no controlada

Page 2: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 2 de 24

1. Servicios

Correo externo Correo interno-bolsín Internet Telefonía fija Asesor legal previsional Asesor médico previsional Aperturas de Cuentas Bancarias

2. Papelería

Resma A4 blanca 80 grs

3. Impresiones

Hojas A4 con membrete Recibos oficiales Sobres grandes Sobres chicos

4. Toner

Para impresoras Para fotocopiadoras

5. Equipos

PCs Impresoras Central telefónica e internos

6. Presentes

Medallas para beneficiarios 5.2.2 Solicitud de provisión Cada Gerente y/o Director deberá definir qué empleados a su cargo estarán habilitados para solicitar, recibir y controlar cada pedido de insumos / servicios según lo necesitado por su Gerencia / Área. A tal fin se deberá completar el registro: Usuarios Habilitados para Tramitar Requerimientos, F-PG-C-01-03. Los UHpTR efectuaran la carga de requerimientos, a través del Sistema de Compras y Contrataciones (http://cpbagerencias:46775/sitios/contaduriapresupuesto/compras), detallando en el apartado de “descripción” las especificaciones necesarias respecto del insumo / servicio solicitado, según se describe en el IT-C-01 Manual de Uso de Share Point de Compras y Contrataciones. 5.2.3 Análisis de requerimientos El RSC / CG / GCPCG recibirá cada requerimiento cargado en el Share Point de Compras y Contrataciones, analizará lo solicitado en el mismo y definirá si es necesario solicitar el pago de facturas, entregar los insumos solicitados del stock o iniciar el circuito de compras. En caso de no poder cumplir con alguno de los puntos anteriores, se procederá a abortar el requerimiento y se informará a la gerencia solicitante a través del Sistema de Compras y Contrataciones. Así mismo cada UHpTR podrá abortar su propio requerimiento. 5.3 Tratamiento de los Requerimientos

copia no controlada

Page 3: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 3 de 24

5.3.1. Solicitar el pago de facturas Todo requerimiento mediante el cual se solicite el pago de facturas deberá detallar su motivo. El requerimiento será respaldo y autorización de su pago. No será necesario cumplir con la carga del requerimiento, en los siguientes casos: - Para el pago de aquellas facturas respaldadas por un contrato, donde se fije el valor y vigencia. - Para el pago de facturas repetitivas y/o periódicas que no requieran de un contrato previo, como el caso de servicios generales y habituales (luz, gas, telefonía, internet, etc.). 5.3.2 Entregar insumos de stock Todo requerimiento mediante el cual se soliciten insumos de los cuales se tengan en stock, se finalizara con la entrega de los mismos. 5.3.3 Inicio del circuito de compras Todo requerimiento mediante el cual se soliciten insumos / servicios, que no estén contemplados en los puntos 5.3.1 ni 5.3.2, dará inicio al circuito de compras, que se desarrolla a continuación. 5.3.3.1 Consulta al legajo de proveedores De acuerdo al tipo de insumo / servicio solicitado, el RSC / CG consultará el Archivo Maestro de Proveedores del Sistema de Compras Share Point, y seleccionará a los proveedores adecuados para responder al pedido. 5.3.3.2 Solicitud de cotización Se solicitará cotización al menos a tres proveedores preseleccionados, en caso de no existir esa cantidad de proveedores se buscarán nuevos proveedores, de no encontrarse se le solicitará a los existentes, para cada insumo o servicio requerido. En los casos en los que se incorpore un nuevo proveedor, deberán formalizar su inscripción a través del Registro del Proveedor, F-PG-C-01-01, este registro será enviado vía correo electrónico por el RSC / CG. El formulario contiene los datos identificatorios del proveedor, nombres y datos de los contactos, si posee Sistema de Gestión de Calidad, etc. Recepcionado el registro se cargarán los datos en el Archivo Maestro de Proveedores del Sistema de Compras Share Point. Para el caso de los proveedores que se encontraren activos a la fecha de puesta en vigencia del presente procedimiento, el SC completará el Archivo Maestro de Proveedores sin necesidad de requerir el Registro F-PG-C-01-01. Se podrá omitir la solicitud de varias cotizaciones en los siguientes casos:

Cuando haya un único proveedor, Cuando se trate de un requerimiento urgente que requiera celeridad en su tratamiento, Cuando la calidad del insumo / servicio no sea homogénea entre los proveedores y la

misma sea un factor determinante de la contratación.

5.3.3.3 Comunicación de evaluación a proveedores Se les informará a todos los proveedores, ya sea vía correo electrónico, telefónicamente o personalmente, que el proceso de cada Compra que se realice a través de una OC, finalizará con una Evaluación al Proveedor. Asimismo, en la OC, se informa la existencia de la evaluación, a través de un párrafo en la misma. 5.3.3.4 Recepción de cotizaciones

copia no controlada

Page 4: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 4 de 24

Una vez recibidas las cotizaciones, se completará el Cuadro Comparativo de Cotizaciones, (Registro: F-PG-C-01-05) individualizando para cada ítem su respectivo precio y cantidad. 5.3.3.5 Adjudicación de compra Como regla general se seleccionará al proveedor que ofrezca, a igual calidad, el mejor precio. En caso de igualdad de condiciones, se seleccionará al proveedor mejor calificado según el punto 5.7 Cuando la calidad de todas las propuestas difiera de lo solicitado, se seleccionará al que ofrezca la mejor relación costo/calidad. En casos excepcionales se podrá seleccionar a un proveedor teniendo en cuenta experiencias anteriores con el mismo, aun cuando no sea el de la menor cotización. Debiendo quedar plasmado el criterio seguido para tomar la decisión en el Requerimiento (Registro: F-PG-C-01-04) o en el Cuadro Comparativo de Cotizaciones (Registro: F-PG-C-01-05). 5.4 Niveles de autorización de las compras y pago de facturas 5.4.1 Cuadro de Niveles de autorización de las compras y pago de facturas Adjudicada la compra, se deben tener en cuenta, según los valores, el tratamiento a seguir:

Intervalos Denominación Tratamiento Firma

Compra < $ 300 Compras y pagos menores

Pedido de fondos a Caja Chica JT

300 ≤ Compra < $5.000 Compras y pagos intermedios

Factura/Recibo/Ticket

CG

$5.000 ≤ Compra < $8.000 Compras y pagos mayores

Orden de Compra (OC)

GCPCG

Compra ≥ $8.000 Compras y pagos mayores DC

5.4.1.1 Compras y pagos menores Las compras y pagos de facturas de insumos / servicios menores, podrán gestionarse a través de la Caja Chica del ST. Asimismo, excepcionalmente, por razones de urgencia o practicidad, podrá excederse el monto prefijado. Seguidamente se solicitará al SCG que confeccione una OPa, con la Factura correspondiente, para el reintegro de la Caja Chica. 5.4.1.2 Compras y pagos intermedios: Todas aquellas compras y pagos de facturas de insumos / servicios intermedios, se gestionará con la autorización del CG / GCPCG mediante su visado en la Factura, Ticket o Recibo, sin necesidad de la confección de una OC. El SCG, se encargará de confeccionar la OPa. Una vez finalizado el circuito, será el SCG quien archivará la Factura, Ticket o Recibo junto con el archivo de OPa. 5.4.1.3 Compras y pagos mayores:

copia no controlada

Page 5: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 5 de 24

Todas aquellas compras y pagos de facturas de insumos / servicios mayores, se gestionará mediante la confección de una Orden de Compra (OC). La documentación respaldatoria de cada OC serán el Requerimiento (Registro: F-PG-C-01-04), el Cuadro Comparativo de Cotizaciones (Registro: F-PG-C-01-05), copia impresa del presupuesto ofrecido por cada proveedor. Asimismo, se podrá adjuntar toda documentación adicional relacionada con la compra. La OC será firmada según corresponda, por el GCPCG o DC, según el importe detallado en el cuadro del punto 5.4.1 Por cuestiones de urgencia y de ausencia del DC, el GCPCG podrá autorizar ciertas OC, las cuales serán validadas posteriormente por el DC, en un plazo no mayor a dos semanas desde la fecha de emisión de la OC. Las OC (Registro: F-PG-C-01-07), se archivará en el BOC. 5.5 Recepción, control y entrega del producto o Servicio 5.5.1 Recepción y control del producto / servicio La recepción y control de los insumos / servicios estará a cargo del RSC / CG. Cuando las características especiales de la compra así lo requieran, a su criterio, hará participar de la recepción al responsable del sector solicitante. Los Remitos correspondiente a cada compra, deberán ser presentados en Mesa de Entradas, donde se ingresará por Sistema de Correspondencia (CPBA) para luego ser derivados al SC. Dicho sector dará entrada a los mismos y los archivará en el bibliorato de facturas (BF). 5.5.2 Entrega del producto / prestación del servicio Se entregará el insumo / servicio a la gerencia solicitante, pudiendo esta, durante los siguientes 7 días corridos informar cualquier anomalía / disconformidad respecto del insumo / servicio. En tal caso deberán editar el Requerimiento (Registro: F-PG-C-01-04) informando esta situación. 5.5.3 Tratamiento del producto o servicio En caso de no superarse los controles previstos en los puntos 5.5.1 y 5.5.2 se procederá a devolverle el producto al proveedor a fin de que realice los ajustes pertinentes. En caso de ser imposible la corrección por parte del proveedor, éste deberá informar tal situación vía email o mediante nota al SC, el cual informará esta situación a la gerencia solicitante a través del Sistema de Compras y Contrataciones editando el Requerimiento (Registro: F-PG-C-01-04). La gerencia solicitante deberá evaluar si puede aceptar el insumo / servicio en las condiciones propuestas o si es necesario iniciar otro proceso de compra con otro proveedor, dicha decisión deberá comunicarse al SC a través del Sistema de Compras y Contrataciones editando el Requerimiento (Registro: F-PG-C-01-04). En caso de aceptarse el producto o servicio se dará fin al proceso, en caso contrario se reiniciará el mismo a partir del punto 5.3.3.2. 5.6 Recepción de factura y pase a sector contabilidad general para su pago Toda factura deberá ser presentada en Mesa de Entradas, donde se ingresará por Sistema de Correspondencia (CPBA) para luego ser derivada al SC. Dicho sector dará entrada en el mencionado Sistema y las archivará en el bibliorato de facturas (BF). Una vez a la semana se les harán los controles respectivos y en caso de corresponder se les adjuntarán los Requerimientos y/o Remitos. Serán entregadas al CG / GCPCG, para su visado. Luego se le dará pase al SCG que se encargará de confeccionar la OPa. 5.7 Evaluación de Proveedores 5.7.1 Evaluación de Proveedores por Compras

copia no controlada

Page 6: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 6 de 24

Sólo serán evaluados aquellos requerimientos que cursen OC. En dichos casos se evaluará y calificará al proveedor teniendo en cuenta su desempeño desde distintos aspectos. Esta evaluación la realizará el GCPCG, el CG o el RSC ingresando al Share Point de Compras y Contrataciones y completando la planilla de Evaluación de Proveedores. En aquellas compras que se necesiten especificaciones técnicas de algún área en especial, la evaluación se realizará conjuntamente con el área correspondiente. La evaluación se realizará considerando los siguientes parámetros:

- Capacidad para establecer comunicaciones, - Respeto de las especificaciones pactadas, - Calidad percibida del producto / servicio, - Cumplimiento de los plazos de la entrega del producto / servicio, - Reclamo por la calidad del producto / servicio entregado, - Comprensión de las consignas, - Entrega de las evidencias de cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios, - Confianza en el proveedor, - Posee sistema de gestión de calidad.

Cada uno de estos parámetros estarán en 4 valores: Inaceptable, Malo, Bueno y Muy bueno. Cada uno de estos conceptos tiene establecida una valoración dependiendo de la importancia de cada parámetro. Según el valor de referencia que el evaluador establezca, se obtendrá un puntaje que luego se sumará y se realizará un promedio para obtener la valoración final. Todo esto se ve reflejado en la planilla de Evaluación de Orden de Compra (Registro F-PG-C-01-08), en la cual todos estos valores y promedios están prefijados, lo único que debe realizar el evaluador es seleccionar los valores de referencia para la puntuación. La valoración máxima será de 5 (cinco) puntos. A partir de 3 (tres) se considerará que el proveedor es Aceptable. El Resultado de la Evaluación de cada Orden de Compra, se volcará en la planilla Evaluación de Proveedores (Registro F-PG-C-01-09), en las cuales se obtendrá una valoración promedio de cada trimestre calendario En aquellos casos en los que el promedio trimestral sea inferior al valor aceptable, se analizará a cada proveedor y se definirá como proceder en contrataciones posteriores.- Independientemente de lo antedicho el CG y/o RSC tendrá la potestad de inhabilitar a un proveedor sin tener que esperar la evaluación trimestral a causa de una o varias evaluaciones inaceptables. 5.7.1 Evaluación de Proveedores por Acuerdos de Servicios Los proveedores cuyos insumos / servicios se presten directamente a los distintos Sectores, serán evaluados por los mismos mediante lo establecido en los siguientes Acuerdos de Servicios:

En el caso de la evaluación de los proveedores de Comunicaciones la realizará el Responsable de Tecnología de Información, según se describe en el Acuerdo de Servicio: AS-C-01 Evaluación de Proveedores de Comunicaciones.

Para los proveedores de Correo Externo, y Correo Interno, la evaluación la realizará el Responsable de los sectores Mesa de Entradas y Atención al Afiliado, remitiendo en forma trimestral, la valoración final, según se describe en el Acuerdo de Servicio: AS-C-02 Evaluación de Proveedores de Correo.

La evaluación de los servicios tercerizados de asesoramiento legal previsional y de asesoramiento médico previsional, estará a cargo del área de Seguridad Social, según se describe en el Acuerdo de Servicio: AS-C-03 Evaluación de Servicios Tercerizados de Seguridad Social.

La evaluación del servicio tercerizados de seguros de vida sobre saldos deudores de Planes regularizadores de deuda de Aportes Mínimos, estará a cargo del Responsable de Gerencia de Delegaciones, según se describe en el Acuerdo de Servicio: AS-C-05 Servicios tercerizados de seguros de vida sobre saldos deudores de planes de regularización de deuda de aportes mínimos.

La evaluación del servicio de post venta de los proveedores adjudicados en las compras masivas de equipamiento informático estará a cargo del Responsable del Sector de Sistemas y Tecnología, según se describe en el Acuerdo de Servicio: AS-C-07 Evaluación del Servicio de Post Venta

copia no controlada

Page 7: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 7 de 24

La evaluación del servicio de mantenimiento de telefonía estará a cargo del Responsable del

Sector de Sistemas y Tecnología, según se describe en el Acuerdo de Servicio: AS-C-08 La evaluación del servicio de alquiler de equipamiento para impresoras estará a cargo del

Responsable del Sector de Sistemas y Tecnología, según se describe en el acuerdo de Servicios AS-C-09

La evaluación del servicio de apertura de cuentas y otorgamiento de tarjetas de crédito ofrecido por Banco Provincia, estará a cargo del Responsable del Sector de Liquidación de Beneficios, según se describe en el acuerdo de Servicios AS-C-10

La evaluación del servicio de grabado de medallas, estará a cargo del Responsable de Liquidación de Beneficios, según lo describe el AS-C-11

6. REGISTROS

Código del Registro

Nombre del Registro Responsable Área de Archivo

Lapso mínimo

F-PG-C-01-01 Registro del Proveedor RSC Compras 2 años

F-PG-C-01-02 Archivo Maestro de Proveedores RSC Compras 2 años

F-PG-C-01-03 Usuarios habilitados para tramitar requerimientos RSC Compras 2 años

F-PG-C-01-04 Requerimientos de Compras y Contrataciones RSC Compras 2 años

F-PG-C-01-05 Cuadro Comparativo RSC Compras 2 años

F-PG-C-01-07 Orden de Compra RSC Compras 2 años

F-PG-C-01-08 Evaluación O.C. / O.P. RSC Compras 2 años

F-PG-C-01-09 Evaluación de Proveedores RSC Compras 2 años

F-PG-C-01-10 Indicadores – Gestión de Compras RSC Compras 2 años

F-PG-C-01-11 Evaluación – Servicios Tercerizados Asesores RSC Compras 2 años

F-PG-C-01-12 Servicios Tercerizados de seguros de vida - Planes RSC Compras 2 años

F-PG-C-01-13 Evaluación de Servicio de Post Venta RSC Compras 2 años

F-PG-C-01-14 Evaluación de Servicio de Correo RSC Compras 2 años

F-PG-C-01-15 Evaluación de apertura de cuentas y entrega de Tarjetas de Débito – Banco Provincia

RSC Compras 2 años

F-PG-C-01-16 Evaluación de grabado de medallas RSC Compras 2 años

copia no controlada

Page 8: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 8 de 24

7. ANEXOS Anexo I: F-PG-C-01-01 Registro del Proveedor Empresa:

Razón Social: CUIT - CUIL :

Constancia de Inscripción AFIP - Vencimiento:

Constancia de Inscripción ARBA – Vencimiento:

Constancia de Inscripción otros organismos prov.:

Exenciones Vigentes – Vencimientos:

Dirección:

Localidad:

Provincia:

País:

Código postal:

Teléfono – Fax:

Email:

Página Web:

Días y Horarios Atención:

Condiciones de pago:

Aclaración de Condición de pago:

Calidad ISO 9001:

Contacto:

Puesto:

Teléfono – Fax:

Email:

copia no controlada

Page 9: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 9 de 24

Anexo II: F-PG-C-01-02 Archivo Maestro de Proveedores

copia no controlada

Page 10: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 10 de 24

copia no controlada

Page 11: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 11 de 24

Anexo III: F-PG-C-01-03 Usuarios habilitados para tramitar requerimientos

Gerencia / Área:

Alta Baja

FIRMA Y ACLARACIÓN DEL GERENTE/RESPONSABLE

USUARIOS HABILITADOS PARA TRAMITAR REQUERIMIENTOS

Apellido y Nombres del EmpleadoVigencia

Comentarios

copia no controlada

Page 12: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 12 de 24

Anexo IV: F-PG-C-01-04 Requerimientos de Compras y Contrataciones

copia no controlada

Page 13: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 13 de 24

Anexo V: F-PG-C-01-05 Cuadro Comparativo

F-PG-C-01-05Rev. 0

1° Proveedor 2° Proveedor 3° Proveedor

ITEM DESCRIPCIÓN CANT PRECIO TOTAL $ CON IVA

PRECIO TOTAL $ CON IVA

PRECIO TOTAL $ CON IVA

TOTAL PRESUPUESTADO 0,00 0,00 0,00

Observaciones:

FIRMA ADJUDICADA: SECTOR COMPRASFECHA:

CUADRO COMPARATIVO

Empresas

copia no controlada

Page 14: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 14 de 24

Anexo VII: F-PG-C-01-07 Orden de Compra

La Plata,

ORDEN DE COMPRA Nº

Empresa

Dirección

ITEM CANT.

PRECIO

UNITARIO

CON IVA

PRECIO

TOTAL

CON IVA

Son pesos: TOTAL $ 0,00

F-PG-C-01-07

Rev. 1

LUGAR DE ENTREGA PRODUCTO:Calle 53 N° 425 de La Plata, de 9:00 a 15:00 hs.

DESCRIPCIÓN

PLAZO DE ENTREGA:

FORMA DE PAGO:

LUGAR DE ENTREGA FACTURA:Calle 53 N° 425 de La Plata, de 9:00 a 15:00 hs.

1% diario sobre el precio total del producto entregado fuera de término.

ENVIO PRODUCTO:

El proveedor se hará cargo del costo del envío del producto y la calidad de los mismos deberán responder a lo presupuestado.

IMPORTANTE: Se informa que debido a que nuestra Institución posee requisitos establecidos según la norma ISO 9001:2008; se evaluará

vuestro desempeño. Las evaluaciones se realizarán teniendo en cuenta: la calidad, cantidad, plazo de entrega, respeto a las condiciones

pactadas, sistemas de comunicación, etc.

PENALIDAD:

copia no controlada

Page 15: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 15 de 24

Anexo VIII: F-PG-C-01-08 Evaluación O.C.

copia no controlada

Page 16: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 16 de 24

Anexo IX: F-PG-C-01-09 Evaluación de Proveedores

F-PG-C-01-09

Rev. 1

Valoración Final del Proveedor

AÑO

Proveedor:

ID

Periodo de Evaluación ENERO - FEBRERO - MARZO

Nro. O.C. / A.S. Fecha O.C. Valoración Final

Valoración Final del Proveedor: #¡DIV/0!

Periodo de Evaluación ABRIL - MAYO - JUNIO

Nro. O.C. / A.S. Fecha O.C. Valoración Final

Valoración Final del Proveedor: #¡DIV/0!

Periodo de Evaluación JULIO - AGOSTO - SEPTIEMBRE

Nro. O.C. / A.S. Fecha O.C. Valoración Final

copia no controlada

Page 17: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 17 de 24

Valoración Final del Proveedor: #¡DIV/0!

Periodo de Evaluación OCTUBRE - NOVIEMBRE - DICIEMBRE

Nro. O.C. / A.S. Fecha O.C. Valoración Final

Valoración Final del Proveedor: #¡DIV/0!

copia no controlada

Page 18: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 18 de 24

Anexo X: F-PG-C-01-10 Indicadores – Gestión de Compras

copia no controlada

Page 19: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 19 de 24

Anexo XI: F-PG-C-01-14 Evaluación Servicios de correo – Gerencia Administrativa

copia no controlada

Page 20: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 20 de 24

Anexo XII: F-PG-C-01-11 Evaluación - Servicios Tercerizados Asesores

Anexo XIII: F-PG-C-01-12 Evaluación - Servicios Tercerizados de seguros de vida - Planes

1

copia no controlada

Page 21: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 21 de 24

Anexo XI: F-PG-C-01-13 Evaluación - Servicio Post Venta / Servicio de Mantenimiento de Telefonía

Anexo XIV: F-PG-C-01-15 Evaluación - Apertura de cuentas / Entrega de tarjetas Banco Provincia

copia no controlada

Page 22: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 22 de 24

8. DOCUMENTOS RELACIONADOS IT-C-01 Manual de Uso Share Point de Compras y Contrataciones AS-C-01 Evaluación de Proveedores de Comunicaciones AS-C-02 Evaluación de Proveedores de Correo AS-C-03 Evaluación Servicios tercerizados de Seguridad Social AS-C-05 Evaluación Servicios tercerizados de seguros de vida sobre saldos deudores de planes de regularización de deuda de aportes mínimos AS-C-07 Evaluación del servicio de post venta – AS-C-08 Evaluación Dial One – Mantenimiento de Equipamiento Telefónico AS-C-09 Evaluación del Servicio de equipamiento y alquiler de equipos de impresión AS-C-10 Evaluación Servicio Banco Provincia AS-C-11 Evaluación Grabado de Medallas

copia no controlada

Page 23: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 23 de 24

9. MODIFICACIONES

FECHA MODIFICACIONES

12/07/2010

Adecuación de los puntos 3, 4 y 5.3 a efectos de alcanzar un alineamiento de los conceptos vertidos en el Procedimiento

Adecuación del punto 5.5 a efectos de modificar el alcance y la frecuencia de la evaluación de proveedores

Adecuación del punto 5.2.3 a efectos de modificar la metodología de comunicación a los proveedores

Modificación del Registro F-PG-C-07

Adecuación del punto 5.2.7 a efectos de modificar la metodología de la recepción y control de productos que requieran la participación del sector solicitante

14/07/2010 Modificación de la codificación de los registros

30/09/2010 Adecuación de la codificación de los registros

Se agrega el registro F-PG-C-01-10

29/10/2010 Incorporación del registro F-PG-C-01-11 y adecuaciones por dicha incorporación

30/09/2011

Incorporación del punto 5.3 Circuito Excepcional de Compras Ordinarias; Modificación de los valores del cuadro de Niveles de Autorización; e Incorporación del Acuerdo de Servicio AS-C-04 Evaluación de Servicios Tercerizados de Consultoría, Asesoramiento y Capacitación del SGC.

21/12/12 Se eliminaron las revisiones de los Registros y Documentos Relacionados para mejorar la identificación de registros en los procedimientos del SGC y evitar confusión en la utilización de la documentación.

03/04/2013 Se Agregaron los Acuerdos de Servicio AS-C-05 y AS-C-06 y el Formulario F-PG-C-12

01/07/2014

Modificación punto 5.5 en referencia al archivo de de los registros de las Compras Intermedias

Incorporación en punto 5.1 al Servicio de Mantenimiento y Mejora del CRM como Insumo Critico.

Se agrega el Acuerdo de Servicio AS-C-07 y el Formulario F-PG-C-13

20/10/2014 Modificación punto 5.2.2. Se resuelve mantener en forma Digital el Archivo de Proveedores – Reemplazando el archivo físico.-

30/01/2015 Se genera un nuevo formulario F-PG-C-14 de evaluación para el AS-C-02.

20/10/2017

Se reducen los parámetros de Evaluación de Proveedores

Se modifican los puestos de ASC por RSC y JSD por CG

Se eliminan AS-C-04 Y AS-C-06 por finalizarse los servicios contratados.-

Se eliminan de Insumos Criticos: Servicio de Mantenimiento del CRM – Resmas Oficio y Resma Micropuntillada.-

copia no controlada

Page 24: PG-C-01 PROCEDIMIENTO GENERAL Rev. 13€¦ · PG-C-01 Rev. 13 Página 1 de 24 1. OBJETO Establecer la metodología de las compras de insumos / servicios críticos a los efectos de

PROCEDIMIENTO GENERAL PG-C-01 Rev. 13

Gestión de Compras Página 24 de 24

30/08/2018

Se modifican los valores esperados Objetivo Operativo Nº 1 y Nº 2 a 90% - F-PG-C-01-10

Se incorpora AS-C-08 – Soporte Telefonía

Se incorpora AS-C-09 – Proveedor de Fotocopiadoras

Se incorpora AS-C-10 – Banco Provincia

Se incorpora AS-C-11 – Grabado de Medallas

Se eliminan las Obleas como insumo Crítico

28/06/2019

Se modifica el punto 2. Alcance del procedimiento

Se modifica el punto 5. Desarrollo

Se elimina el registro F-PG-C-01-06 – Orden de Provisión

Se modifica el registro F-PG-C-01-09

Se incorpora en Servicios / Insumos Críticos: Aperturas de cuenta bancarias

Revisado por: Fecha: 28/06/2019

Aprobado por:

Fecha: 28/06/2019

copia no controlada