PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms....

77
Año I (1961) Gregorio Modrego, Presentación 1 1 Pere Tena, Procedamus in pace 1 2 Aimé-Georges Martimort, La pastoral litúrgica en el conjunto de la pastoral de la Iglesia 1 3-9 Pere Tena, El día litúrgico 1 10-12 Joan Roura, Calendario de las nuevas rúbricas: Enero-Febrero 1 13-14 Joan Bellavista, Moniciones cuaresmales 1 15-19 Josep Camps, Una experiencia pastoral de la misa 1 20-23 Juan José V allicrosa, Sugerencias para las misas rezadas con cantos 1 24-25 Joaquim Gomis - Pere Tena, Ante el Concilio Vaticano II 1 26-29 J.A. Jungmann, El culto divino de la Iglesia (Joaquim Gomis) 1 30 A.M. Roguet, La misa (Joaquim Gomis) 1 30-31 Cipriano V agaggini, El sentido teológico de la liturgia (Joan Llopis) 1 31 A.M. Roguet, Els sagraments, signes de vida (Joan Bellavista) 1 31-32 Aimé-Georges Martimort, Les signes de la Nouvelle Alliance (Casimiro Martí) 1 32 Pere Tena, ¡Proclamaréis la muerte del Señor! 2 1-3 Pere Farnés, La Pascua en las comunidades judías de nuestro tiempo 2 4-9 Joan Llopis, Domingo, día pascual 2 10-12 Joan Roura, Calendario de las nuevas rúbricas: Marzo-Mayo 2 12-13 Notes de pastorale liturgique, Cuadro de los días litúrgicos según el orden de precedencia 2 14-15 Juan José V allicrosa, Cantos para las misas rezadas 2 16-17 Juan José V allicrosa, Letanías mayores y menores 2 18-21 Joan Bellavista, Vigilia de Pentecostés 2 21-22 AA.VV., Parole de Dieu et liturgie (Josep M. Rovira) 2 30-31 Romano Guardini, El movimiento litúrgico (Joaquim Gomis) 2 31 Annibale Bugnini, ¿Es verdad que los sacerdotes ya no quieren predicar? 3 4-8 Alexandre Olivar, La lectura de los Santos Padres 3 9-13 Antoni Gispert, Bibliografía patrística 3 13-14 Pere Tena, Moniciones para el matrimonio y la misa “pro sponsis” 3 15-17 Juan José V allicrosa, Cantos para las misas rezadas 3 18 Domènec Cols, La renovación del canto popular en Francia 3 20-22 Frederic Bassó, Una experiencia pastoral sobre la primera comunión de los niños 3 22-24 Joan Roura, Calendario de las nuevas rúbricas: Junio-Agosto 3 26-27 Pere Tena, El comentador, un lemento clave del movimiento litúrgico actual 4 1-5 Pere Farnés, La nueva instrucción sobre los calendarios particulares 4 6-9 Sagrada Congregación de Ritos, Instrucción sobre la revisión de los Calendarios particulares 4 10-17 Joan Roura, Calendario de las nuevas rúbricas: Septiembre-Octubre 4 17 Juan José V allicrosa, Cantos para las misas rezadas 4 18 Francesc Tena, Los ayudantes de la misa rezada 4 19-20 Redacción, Cinco años de Pastoral Litúrgica 4 21-27 René Stourm, Parroquias pequeñas agrupadas para la misa dominical. Carta pastoral 4 28-30 Manuel Garrido, Curso de liturgia romana (Joan Bellavista) 4 31 G. Martínez de Antoñana, El nuevo Código rubrical (J.J. Vallicrosa) 4 31 Yves-M. Congar, Pentecostés (Joan Bellavista) 4 31-32 E. Schillebeeckx, Le Crist, sacrement de la rencontre de Dieu (Pere Tena) 4 32 Thierry Maertens, Crisis del Movimiento litúrgico 5 1-7 Centro de Pastoral Litúrgica de París, Biblia y liturgia. Conclusiones del III Congreso Nacional 5 8-12 Pere Tena, Esquema de preparación para la consagración de una iglesia 5 13-14 Juan José V allicrosa, Cantos para las misas rezadas 5 15-16 Joan Roura, Calendario de las nuevas rúbricas: Noviembre-Diciembre 5 16-17 G. Martínez de Antoñana, Reformas en el Oficio parvo de la Virgen 5 18-20 Pgs. PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300

Transcript of PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms....

Page 1: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

Año I (1961)Gregorio Modrego, Presentación 1 1Pere Tena, Procedamus in pace 1 2Aimé-Georges Martimort, La pastoral litúrgica en el conjunto de la pastoral de la Iglesia 1 3-9Pere Tena, El día litúrgico 1 10-12Joan Roura, Calendario de las nuevas rúbricas: Enero-Febrero 1 13-14Joan Bellavista, Moniciones cuaresmales 1 15-19Josep Camps, Una experiencia pastoral de la misa 1 20-23Juan José Vallicrosa, Sugerencias para las misas rezadas con cantos 1 24-25Joaquim Gomis - Pere Tena, Ante el Concilio Vaticano II 1 26-29J.A. Jungmann, El culto divino de la Iglesia (Joaquim Gomis) 1 30A.M. Roguet, La misa (Joaquim Gomis) 1 30-31Cipriano Vagaggini, El sentido teológico de la liturgia (Joan Llopis) 1 31A.M. Roguet, Els sagraments, signes de vida (Joan Bellavista) 1 31-32Aimé-Georges Martimort, Les signes de la Nouvelle Alliance (Casimiro Martí) 1 32

Pere Tena, ¡Proclamaréis la muerte del Señor! 2 1-3Pere Farnés, La Pascua en las comunidades judías de nuestro tiempo 2 4-9Joan Llopis, Domingo, día pascual 2 10-12Joan Roura, Calendario de las nuevas rúbricas: Marzo-Mayo 2 12-13Notes de pastorale liturgique, Cuadro de los días litúrgicos según el orden de precedencia 2 14-15Juan José Vallicrosa, Cantos para las misas rezadas 2 16-17Juan José Vallicrosa, Letanías mayores y menores 2 18-21Joan Bellavista, Vigilia de Pentecostés 2 21-22AA.VV., Parole de Dieu et liturgie (Josep M. Rovira) 2 30-31Romano Guardini, El movimiento litúrgico (Joaquim Gomis) 2 31

Annibale Bugnini, ¿Es verdad que los sacerdotes ya no quieren predicar? 3 4-8Alexandre Olivar, La lectura de los Santos Padres 3 9-13Antoni Gispert, Bibliografía patrística 3 13-14Pere Tena, Moniciones para el matrimonio y la misa “pro sponsis” 3 15-17Juan José Vallicrosa, Cantos para las misas rezadas 3 18Domènec Cols, La renovación del canto popular en Francia 3 20-22Frederic Bassó, Una experiencia pastoral sobre la primera comunión de los niños 3 22-24Joan Roura, Calendario de las nuevas rúbricas: Junio-Agosto 3 26-27

Pere Tena, El comentador, un lemento clave del movimiento litúrgico actual 4 1-5Pere Farnés, La nueva instrucción sobre los calendarios particulares 4 6-9Sagrada Congregación de Ritos, Instrucción sobre la revisión de los Calendarios particulares 4 10-17Joan Roura, Calendario de las nuevas rúbricas: Septiembre-Octubre 4 17Juan José Vallicrosa, Cantos para las misas rezadas 4 18Francesc Tena, Los ayudantes de la misa rezada 4 19-20Redacción, Cinco años de Pastoral Litúrgica 4 21-27René Stourm, Parroquias pequeñas agrupadas para la misa dominical. Carta pastoral 4 28-30Manuel Garrido, Curso de liturgia romana (Joan Bellavista) 4 31G. Martínez de Antoñana, El nuevo Código rubrical (J.J. Vallicrosa) 4 31Yves-M. Congar, Pentecostés (Joan Bellavista) 4 31-32E. Schillebeeckx, Le Crist, sacrement de la rencontre de Dieu (Pere Tena) 4 32

Thierry Maertens, Crisis del Movimiento litúrgico 5 1-7Centro de Pastoral Litúrgica de París, Biblia y liturgia. Conclusiones del III Congreso Nacional 5 8-12Pere Tena, Esquema de preparación para la consagración de una iglesia 5 13-14Juan José Vallicrosa, Cantos para las misas rezadas 5 15-16Joan Roura, Calendario de las nuevas rúbricas: Noviembre-Diciembre 5 16-17G. Martínez de Antoñana, Reformas en el Oficio parvo de la Virgen 5 18-20

Nº Pgs.

PHASE 300ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300

Page 2: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

462 Phase 300 Nº Pgs.

Josep Camps, Pastoral de la Semana Santa 5 20-22Casiano Floristán, Primera semana de pastoral para seminaristas 5 23Paul-Émile Léger, Los laicos, el directorio y la pastoral litúrgica 5 25-26AA.VV., Liber Chori (Pere Tena) 5 27AA.VV., Peregrinacions pel Concili a Montserrat (Pere Tena) 5 27-28

Odo Casel, Hodie 6 1-5G. Martínez de Antoñana, Misas por las vocaciones eclesiásticas 6 13-14Pere Tena et al., Oremos por el Concilio 6 15-18Juan José Vallicrosa, Cantos para las misas rezadas 6 19Pere Tena, Temas para el pre-sínodo panortodoxo 6 20-21Pere Tena, I Congreso Internacional del Sagardo Corazón 6 21-22Juan Antonio Gracia, La Santa Misa. V Congreso eucarístico nacional 6 23-25Redacción, Ha muerto Dom Capelle 6 25-26Sagrada Congregación de Ritos, La administración de la comunión a los enfermos después del mediodía 6 27-28 Vicente Enrique Tarancón, La Parroquia, hoy (Francesc Tena) 6 29J. Rovira, Per una renovació de la parròquia (Francesc Tena) 6 29-30Hugo Rahner, La parroquia (Francesc Tena) 6 30-31Casiano Floristán, La parroquia, comunidad eucarística 6 31Joaquim Gomis, Hacia el Concilio 6 32-34Pere Farnés, El nuevo Pontifical romano 6 6-12

Año II (1962)Pere Tena, 1962. Editorial 7 1 Casiano Floristán, Cuaresma 7 7-11Abbé Soller, Cuaresma de niños y cuaresma de adultos. La coordinación posible 7 11-15Joan Llopis, Textos cuaresmales de la liturgia hispánica 7 16-18Pere Farnés, El Breviario, ¿oración sacerdotal? 7 19-22José Bernal, La bendición nupcial 7 2-6Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24Pere Tena, Principios para el uso del misal de los fieles 7 25-29Domènec Cols, El canto del pueblo: Senyor, accepteu. Gloria a Cristo Salvador 7 29-30Juan José Vallicrosa, El santo rosario a través del año litúrgico 7 33-36Joan Úbeda, Variaciones en los libros de canto 7 37-40

Joan Llopis (trad.), Textos de la Semana Santa de la liturgia hispánica 8 41Pere Farnés, El “Præconium paschale” 8 42-50Michel Duhamel, Educación de una fe pascual 8 51-55Josep Camps - Francesc Tena, Para las celebraciones de la Semana Santa 8 55-63Pere Farnés, El Breviario, ¿oración sacerdotal? (II) 8 64-66J. Arans et al., Salmos del Oficio de Tinieblas del Viernes santo 8 67-68Josep Camps, Moniciones para la extremaunción 8 69-70Domènec Cols, El canto del pueblo: En la cruz el Redentor. Aliméntanos, Señor 8 70Pere Farnés, Algunas modificaciones en las nuevas ediciones del misal romano 8 71-74AA.VV., Guide pastoral du parolier (Domènec Cols) 8 75

Frederic Bassó, El arte en la pastoral litúrgica 9 77-80Ramon Pou, Clero y laicado, comunidad parroquial 9 81-85José R. Bernal, La bendición del agua bautismal 9 86-94Casiano Floristán, La Cincuentena pascual 9 95-98Pere Tena, Consagración de un altar 9 99-101Domènec Cols, El canto del pueblo: El Crist ressuscitat 9 101-102Pere Tena, El Breviario por el Concilio 9 103-104A.M. Roguet, Revisión del salterio de la Vulgata 9 105-106Pere Tena, III Semana nacional de la parroquia 9 107-108Joan Llopis, Organización litúrgica de una parroquia urbana 9 108CPL de París, Liturgia y vida espiritual. Encuesta preparatoria del Congreso 9 109-112

Joan Llopis, El Concilio, hecho litúrgico 10 114-117Baltasar Fischer, ¿Qué hay que esperar del Concilio? Carta a un párroco joven 10 118-120Joan Bellavista, Esquemas de predicación homilética 10 121-130

Page 3: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

463Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Joan Llopis, Libros sobre el Concilio 10 130-132Pere Tena, Cómo se prepara un comentador 10 133-137F. Vergés Tuset, IV Congreso nacional del Centro de Pastoral litúrgica de París (1962) 10 138-139Juan José Vallicrosa, Mes de octubre, dedicado al santo rosario 10 140-142 AA.VV., Vive y canta con la Iglesia (Josep Camps) 10 142Casiano Floristán, El año litúrgico (Josep Camps) 10 143Ricardo Rabanos, Homilética bíblica (Josep Camps) 10 143 AA.VV., Misal de Sant-Yago (Josep Camps) 10 144Frederic Bassó, La Santa Missa (Josep Camps) 10 144Miquel Altisent, El nostre Missal (Josep Camps) 10 144

Pere Tena, Reflexiones acerca de dos fechas 11-12 146-150Pere Farnés, Prefacio de la ordenación sacerdotal 11-12 151-157Casiano Floristán, Adviento 11-12 158-161Salvador Misser, El misterio de Navidad en la proclamación de la fe (Liturgia y kerygmática) 11-12 162-167Francesc Baldelló, Folklore de la noche de Navidad 11-12 168-170Domènec Cols, Repertorio base de cantos para la vida parroquial 11-12 171-174Domènec Cols, El canto del pueblo: Tu pueblo, Señor. Vers tu, Terra promesa. Marcha de la Iglesia. Marxa de l’Església 11-12 174-175 Pere Tena, Itinerario para las celebraciones parroquiales 11-12 176-182Josep Camps, Las moniciones, razón y límites 11-12 183-188Sagrada Congregación de Ritos, El nuevo ritual de bautismo de los adultos. Texto y comentario de Pere Tena 11-12 189-195 José R. Bernal, La tentación de lo exótico y el arqueologismo 11-12 196-200Odo Casel, Misterio de la cruz (Pere Tena) 11-12 201 Benedictinas de Herstelle, Nuestra Pascua (Pere Tena) 11-12 201J. Gaillard, El misterio pascual y su liturgia (Pere Tena) 11-12 201-202Ildefonso Herwegen, Iglesia, arte, misterio (Pere Tena) 11-12 202J. Daniélou, Sacramento y culto según los santos Padres (Pere Tena) 11-12 202M. Bories, La cruz, fuente de mi vida (Pere Tena) 11-12 202

Año III (1963)Pere Tena, 1963 13 1Cipriano Vagaggini, Los principios generales de la reforma litúrgica aprobados por el Concilio 13 2-13Joaquim Gomis, Liturgia en la primera sesión del Vaticano II 13 4-17Redacción, El debate conciliar sobre el esquema de “Sacra Liturgia” 13 18-48E. Jenny, La votación de las enmiendas del proemio y capítulo primero del esquema “de Sacra Liturgia” 13 49-57 E. Jenny, ¿Qué es la liturgia? 13 58-60G. Van Bekkum, Los problemas litúrgicos en los países de misión 13 61-65Jesús Enciso, Doctrina y pastoral 13 66-68Manuel Bonet, Situación y proyección del esquema de sacra liturgia 13 68-69Adalbert M. Franquesa, Influjo del Concilio en España 13 69-72H. Schmidt, La liturgia en el Concilo 13 73-76S. Marsili, La liturgia, ¿verdad o tiniebla? 13 76-81Pierre-Marie Gy, La liturgia pastoral 13 81-85Pere Tena, Sugerencias para la predicación bautismal 13 88-90F.X. Durrwell, La resurrección de Jesús, misterio de salvación (Pere Tena) 13 90Adrien Nocent, El futur de la Litúrgia (Joan Llopis) 13 91Annibale Bugnini, Liturgia viva (Pere Tena) 13 91-92J.A. Jungmann, Herencia litúrgica y actualidad (Pere Tena) 13 92Casimiro Morcillo, Concilio en el siglo XX (Pere Tena) 13 92-90Joan Bellavista, El dinero en el culto 14 100-105Mgr. Veuillot, Comentarios a una iniciativa pastoral 14 106-111Salvador Misser, El misterio pascual en la proclamación de la fe (Liturgia y kerygmática) 14 112-122Pere Tena, Novena del Espíritu Santo 14 123-124Pere Tena, Editorial 14 93-94Narcís Jubany, La Iglesia de los pobres 14 95-99

Pere Tena, En la muerte del Papa Juan 15-16 125-127Pere Tena, Ideas para el planteamiento teológico de la Confirmación 15-16 129-137

Page 4: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

464 Phase 300 Nº Pgs.

J. Bigordà Montmany, Aspectos pastorales del sacramento de la Confirmación 15-16 137-145Domènec Cols, Selección de cantos para la confirmación 15-16 145-146Josep Camps, Esquema para la celebración 15-16 147-152AA.VV., El trabajo de la comisión conciliar de Liturgia 15-16 153-159

Pere Tena, Editorial 17 169-170Josep M. Rovira Belloso, Los salmos, voces del Espíritu 17 171-178Joseph Gelineau, El canto de los salmos en lengua moderna 17 179-193Olivier Rousseau, El valor ecuménico del salterio 17 194-200Joan Llopis, Influencia del salterio en la oración litúrgica 17 201-205Domènec Cols, El salmo gradual 17 206-208Pere Tena, Bibliografía para el estudio y la recitación de los salmos 17 209-211Joan Llopis, VIII Semana nacional de Pastoral Litúrgica 17 213-214Josep Urdeix, Una experiencia de oración en común 17 214-216

Pere Tena, Editorial 18 217-218Ramon Pou, La Palabra de Dios 18 219-224Jaime Lloret, La Palabra de Dios en la Liturgia eucarística 18 225-227Jaume Camprodon, El sacerdote, ministro de la homilía 18 228-234J. Rovira Tenas, La asamblea eucarística que escucha la palabra 18 235-239 CPL de Vic, Conclusiones de las jornadas diocesanas de Vic 18 240-244Joan Llopis, Bobliografía sobre homilética 18 245-248Josep Camps, II Sesión conciliar: las votaciones del esquema “De Sacra Liturgia” 18 249-254 Sagrada Congregación de Ritos, Adiciones al propio de España y a los propios diocesanos 18 255-256Pere Tena, Conversaciones de Arquitectura religiosa 18 256-257Joan Llopis, Jornadas sobre el Sacramento de la Penitencia 18 258Domènec Cols, Concierto de canto popular litúrgico 18 259J. Vidal Aunós, Coloquio Europeo de Parroquias 18 260-264Theodor Bloger, La Iglesia y el hombre de hoy (Pere Farnés) 18 265Juan Ferrando Roig, Construcción y renovación de templos (Josep Camps) 18 265-266Raimundo Spiazzi, Los fundamentos teológicos del ministerio pastoral (Joaquim Gomis) 18 266

Año IV (1964)Concilio Vaticano II, Constitución sobre Sagrada Liturgia. Texto bilingüe. Notas e índice de materias 19 2-105 Pablo VI, Motu proprio “Sacram Liturgiam” (L’Osservatore Romano) 19 106-112

Pere Tena, Editorial 20 113-114Pablo VI, Motu proprio “Sacram Liturgiam” (Acta Apostolica Sedes) 20 115-119Redacción, Consilium ad exsequendam constitutionem de Sacra Liturgia 20 120-121Pere Tena, Jornadas del CPL de Barcelona sobre la Constitución de Sacra Liturgia 20 122-127Adalbert M. Franquesa, El movimiento litúrgico y la Constitución 20 128-139Salvador Misser, La Liturgia en el misterio de Cristo y de la Iglesia 20 140-148J. Bigordà Montmany, Estilo jurídico de la Constitución 20 149-155Joan Llopis, Palabra y rito en la Constitución 20 156-161Pere Farnés, Las acciones litúrgicas: celebraciones de la Iglesia 20 162-170Redacción, Resumen de las comunicaciones presentadas en las Jornadas del CPL sobre la Constitución de Sacra Liturgia 20 171-184 Redacción, Conclusiones de las Jornadas del CPL de Barcelona sobre la Constitución litúrgica 20 185-192Francisco Nolla Cavallé, Para una traducción de las letanías lauretanas 20 193-197Theodor Bogler (ed.), Muerte y vida. Las ultimidades (Joan Llopis) 20 202Adrien Nocent, Contemplar su gloria: Adviento, Navidad, Epifanía (Joan Llopis) 20 202-203A.M. Henry et al., Anuncio del Evangelio hoy (Joan Llopis) 20 203Jesús Fernández Ogueta, Liturgia de los tiempos nuevos (Joan Llopis) 20 203Giuseppe Rimbaldi, Los Sacramentos (Joan Llopis) 20 203-204Viktor Shurr, Pastoral de los tiempos nuevos (Joan Llopis) 20 204J. Templier et al., El progrés tècnic i la vida cristiana (Joan Llopis) 20 204AA.VV., Problemas actuales de pastoral (Joaquim Gomis) 20 204-205Josef Horner, ¿Vuelve el diaconado de la Iglesia primitiva? (Joaquim Gomis) 20 205

Pere Tena, Editorial 21 209-210José M. Martín Patino, Liturgia y formación sacerdotal 21 211-233

Page 5: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

465Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Casiano Floristán, Orientación pastoral de la enseñanza de la liturgia 21 234-237Pere Farnés, La enseñanza de la liturgia en un Instituto superior 21 238-249André Aubry, Para un “recyclage” del clero 21 250-257Pere Tena, Para una nueva ordenación de los tratados en el curso teológico 21 258-261Redacción, Institutos de Liturgia: París, Roma, Salamanca 21 262-267Roberto Ortuño, Liturgia y espiritualidad según la Constitución 21 268-271Alexandre Olivar, Corpus Christi: Amen 21 272-273Adrien Nocent, Quaresma (Joan Llopis) 21 278Carlos Castro Cubells, El sentido religioso de la liturgia (Joan Llopis) 21 278-279AA.VV., Sacerdocio y Liturgia (Joan Llopis) 21 279AA.VV., Musique sacrée et langues modernes (Domènec Cols) 21 279-280AA.VV., Cantemos al Señor (Domènec Cols) 21 280AA.VV., Colección “Celebraciones de la Palabra” (Joan Llopis) 21 281

Pere Tena, Editorial 22 285-286A. Bugnini, Seis meses de actividad del “Consilium ad exsequendam Constitutionem de Sacra Liturgia” 22 287-294 Pere Tena, Tiempo de reforma 22 295-299Pere Tena, Nota sobre el sentido de la palabra “cambio” en la reforma litúrgica 22 300-301Juan M. Lecea, La parroquia y la Constitución litúrgica 22 302-320F. Delgado, Oracional romano en castellano (Notas filológicas a la traducción) 22 321-327Francisco Nolla Cavallé, Para una traducción de las letanías lauretanas 22 328-332Margarita Riber, El misterio pascual (catequesis bíblico-litúrgica) 22 333-341Joaquim Vinardell, Ensayos de catequesis en un suburbio barcelonés 22 342-344José M. de Lara, Hacia una catequesis comunitaria (Crónica de la Asamblea General de Catequistas de Barcelona) 22 345-347 Redacción, Para una mayor participación 22 348-351Pere Tena, IX Semana nacional de Pastoral Litúrgica 22 351-352Joan Llopis, Jornadas sacerdotales sobre liturgia en la diocesis de Segorbe-Castellón 22 352-353Joan Llopis, II Jornadas sacerdotales de liturgia pastoral de la diocesis de la Seo de Urgell 22 353-354Odo Casel, Misterio de la Ekklesia (Pere Tena) 22 357Concilio Vaticano II, Comentarios ala constitución sobre la sagrada liturgia (Joan Llopis) 22 357-358P.M. Lafarrière, El memorial del Señor (Joan Llopis) 22 358-359Yves-M. Congar, El misterio del Templo (Joan Llopis) 22 359Juan A. Eguren, El valor pastoral de la Liturgia (Joan Llopis) 22 359-360

Pere Tena, Editorial 23 365Sagrada Congregación de Ritos, Instrucción para aplicar debidamente la Constitución sobre la Sagrada Liturgia. Texto bilingüe 23 366-427 Joan Llopis, Bibliografía española acerca de la Constitución “De Sacra Liturgia” 23 428-433

Pere Tena, Editorial 24 437-438Adalbert M. Franquesa, La concelebración y la Constitución de Sacra Liturgia 24 439-453AA.VV., Aspectos de la concelebración (preguntas y respuestas) 24 454-462Redacción, Informaciones sobre la concelebración 24 463-471Comisión episcopal de liturgia, Comunicado y acuerdo del episcopado español sobre la lengua vernácula en la liturgia 24 472-479 Consilium para la aplicación de la Constitución sobre Liturgia, Aprobación del acuerdo del episcopado español sobre la lengua vernácula en la liturgia 24 480-481 Miguel Nicolau et al., Constitución Litúrgica del Vaticano II. Texto y comentario teológico y pastoral (Joan Llopis) 24 487 Juan A. Eguren, La encíclica de S.S. Pío XII “Mediator Dei” sobre la Sagrada Liturgia (Joan Llopis) 24 487-488 AA.VV., El porqué de la reforma litúrgica (Joan Llopis) 24 488Concilio Vaticano II, Constitución sobre la Sagrada Liturgia (Joan Llopis) 24 488

Año V (1965)Pere Tena, ¿Liturgia nueva o rúbricas nuevas? 25-26 1-10Joaquim Gomis - Josep Urdeix (ed.), Normas prácticas para la celebración de la Misa 25-26 11-35Domènec Cols - Albert Taulé, La música según las nuevas normas 25-26 36-42Albert Taulé, ¿Canto de las lecturas? 25-26 43-45Castor Olcoz, Aprendamos a leer 25-26 46-53

Page 6: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

466 Phase 300 Nº Pgs.

Ramon Sala, La homilía 25-26 54-56Adalbert M. Franquesa, Visión histórica de las reformas introducidas por la “Instrucción” 25-26 57-66Joan Llopis, Observaciones al texto castellano del ordinario de la misa 25-26 67-79Pere Tena, Pastoral d’Advent, Nadal i Epifania (Joaquim Gomis) 25-26 91Yves-M. Congar, Sacerdocio y laicado (Joaquim Gomis) 25-26 91AA.VV., Pueblo de Dios (F. Bassó) 25-26 92AA.VV., Pueblo de Dios (Directorio de Misas para asambleas de niños y adolescentes) (F. Bassó) 25-26 92-93Alfons Kirchgässner, El simbolismo sagrado en la liturgia (Joan Llopis) 25-26 93Juan Bautista Montini, La educación litúrgica y nuestra Pascua (Joan Llopis) 25-26 93-94Theo Gunkel, El pan de la Palabra (Joan Llopis) 25-26 94Concili Vaticà II, Constitució sobre Litúrgia sagrada (Joan Llopis) 25-26 94-95Gregorio Modrego, Directorio para la aplicación de la reforma litúrgica en la Archidiócesis de Barcelona 25-26 96-115

Pere Tena, Editorial 27 117-118Salvador Misser, Los documentos conciliares sobre liturgia y catequesis 27 119-138Josep M. Totosaus, Problemas actuales de la catequesis 27 139-159Joan Batlles, La labor evangelizadora del laico 27 160-166Joan Llopis, La misa concelebrada 27 167-168Joan Llopis, Nuevo grupo de estudios del “Consilium” 27 168Joan Llopis, La oración común o de los fieles 27 168-170Albert Taulé, Semana de música sagrada en Salamanca 27 170-171Joan Llopis, Nueva revista de pastoral 27 171-172Joan Llopis, Jornadas sacerdotales en Urgell 27 172-173Comisión episcopal de liturgia, Directorio pastoral de la Santa Misa (Joan Llopis) 27 180-181Henri Jenny, El misterio pascual en el año cristiano (Joan Llopis) 27 181François Vandenbroucke, Initiation liturgique (Joan Llopis) 27 181-182Alejandro de Villalmonte, Teología de la confirmación (Joan Llopis) 27 182Alejandro de Villalmonte, Teología del bautismo (Joan Llopis) 27 182-183Jaime de Jesús Díaz Castañeda, El amén de la misa (Joan Llopis) 27 183Juan Marqués, Didáctica de la Liturgia de la Misa (Joan Llopis) 27 183

Pere Tena, Editorial 28 185-186Josep M. Rovira Belloso, Los sacramentos, signos de fe 28 187-199AA.VV., Fe y sacramentos. Mesa redonda 28 199-212Joan Carrera Planas, Parroquia y Acción Católica especializada 28 213-221A. Sayrach (moderador), Jornadas del CPL. Carrefours 28 222-236Jornadas del CPL, Conclusiones de las Jornadas 28 237-238Matías Augé, El servicio episcopal 28 239-243A. Formariz, “Notitiæ”, revista del “Consilium” 28 244A. Formariz, Cirterios generales en la instauración del Calendario Litúrgico 28 244-245A. Formariz, Distribución de los salmos en el Breviario 28 245A. Formariz, La reforma en el mundo 28 246-248A. Formariz, Instituto Latinoamericano de liturgia pastoral 28 248-249

Pere Tena, Editorial 29 253-254Manuel Bonet, Perspectivas estructurales y disciplinares a raíz de la Constitución sobre Liturgia 29 255-279Pere Tena, Perspectivas pastorales de la reforma litúrgica 29 280-293Redacción, Lo que fue el Congreso 29 294-296II Congreso Litúrgico de Montserrat, Conclusiones generales 29 297-300Pere Farnés, Significado de la encíclica “Mysterium fidei” 29 301-306Episcopado holandés, La Eucaristía. Carta pastoral 29 306-309Max Thurian, La Eucaristía (Salvador Pié) 29 310-313Joan Úbeda, Friburgo: El canto en la renovación litúrgica 29 314-316Joan Llopis, Medellín: Plan de estudios del Instituto Latinoamericano de Liturgia Pastoral 29 316-318Redacción, Encuesta: la reforma del Breviario 29 319-320Luis Maldonado, El mensaje de los cristianos (Joan Llopis) 29 321A.M. Cocagnac, Yo comprendo la misa (Joaquim Gomis) 29 321-322Moisés Alujas Bros, Litúrgia (Josep Urdeix) 29 322

Pere Tena, Editorial 30 326-327Joseph Gelineau, Lo que llamamos “el Ordinario” 30 328-332

Page 7: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

467Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Joseph Gelineau et al., Los 5 cantos del ordinario 30 333-384Jaume Fàbregas i Baqué, Roma: Congreso de Traducciones litúrgicas 30 385-391Pere Farnés, Roma: Las Misas de la cuarta Sesión 30 391-393Joan Llopis, Colombia: Directorio de la Oración de los Fieles 30 393Redacción, Metz: Encuesta sobre la reforma litúrgica 30 394Redacción, Limoges: El domingo en un mundo paganizado 30 395-400A. Formariz, Francia: Jornadas del Centro Nacional de Pastoral Litúrgica 30 400-404Comisiones episcopales, La reforma en el mundo 30 405-406E. Fournier, La homilía, según la Constitución sobre Sagrada Litúrgia (Joan Bellavista) 30 407A. Hamman - F. Quere-Jaulmes, Le mystère de Pâques (Joan Bellavista) 30 407R. Cabié, La Pentecôte. L’évolution de la Cinquantaine pascale au cours des cinq premiers siècles (Joan Bellavista) 30 407-408 Lucien Deiss, Un solo Señor. Pueblo de Reyes (Joan Úbeda) 30 408-409AA.VV., Cuba canta al Señor (Joan Úbeda) 30 409S. Misser, Catequizar, problema de renovación (Pere Tena) 30 409-410B. Jiménez, Santidad y vida seglar (Pere Tena) 30 410J. Ordóñez Márquez, Oración y vida del laicado actual (Pere Tena) 30 410-411AA.VV., Biblia en colores (Pere Tena) 30 411

Año VI (1966)Redacción, Editorial 31 3-4Pere Tena, La reforma del Breviaro en el debate conciliar 31 27-34Juan Mateos, La historia del oficio divino y su reforma actual 31 5-25Luis Maldonado, Problemática postconciliar en torno al Breviario 31 35-44Ignacio Oñatibia, Renovación litúrgica e Iglesia Catedral (con ocasión del jubileo) 31 46-56Redacción, España: acuerdos de la comisión episcopal de liturgia 31 57-58Redacción, Conversaciones entre compositores 31 59-61Redacción, Barcelona: “Misa dominical y reforma litúrgica”. III Jornadas del CPL 31 61-65Redacción, Roma: Las lecturas de la misa 31 66-67Redacción, La oración de los fieles 31 67-68Redacción, Traducciones 31 68AA.VV., Les heures du jour de l’Office romain. Textes français du Diurnal approuvés par l’Episcopat (Joan Bellavista) 31 69 J.T. Burgaleta - J.A. Marquina, Moniciones de la Asamblea cristiana (Joaquim Gomis) 31 69-70C. Dillenschneider, El dinamismo de nuestros sacramentos (Josep Urdeix) 31 70-71J. Pascher, El año litúrgico (Joan Bellavista) 31 71-72Nicolás Dunas, Conocimiento de la fe (Josep Urdeix) 31 72Federico Basó, Escenario de la celebración eucarística hoy 32 108-115

Pere Tena, Editorial 32 78-79Antonio Borrás, Escenario de la celebración eucarística durante los seis primeros siglos 32 80-107A. Formariz (ed.), La renovación litúrgica y la disposición de las iglesias 32 116-124Pere Farnés, En torno a la reforma del Oficio divino 32 125-146Josep Camps, 7 de marzo: un año de reforma litúrgica 32 147-150Manuel Farrán, Desde una parroquia rural 32 150-152Joaquim Gomis, Desde un CPL 32 153-156Joan Bellavista, Roma: Constitución apostólica sobre la penitencia 32 157-159Joan Bellavista, La lengua litúrgica para las comunidades religiosas 32 159-160Redacción, Hacia un leccionario de las ferias 32 160A. Formariz, Francia: Selección de cantos litúrgicos 32 161-162AA.VV., Cantemos al Señor (Albert Taulé) 32 163-164AA.VV., Le chant liturgique après Vatican II (Albert Taule) 32 164Georges Nassoy, Le guide liturgique de l’o’rganiste (Albert Taulé) 32 164-165Joseph Gélineau, Cantad salmos al Señor (Pere Tena) 32 165Th. Maertens, Pastoral litúrgica de Adviento y Cuaresma (Pere Tena) 32 166AA.VV., La Cuaresma, catecumenado de nuestro tiempo (Pere Tena) 32 166-167Joan Llopis, Cuaresma camino hacia la Pascua (Joaquim Gomis) 32 167J. Álvaro et al., Para celebrar el misterio pascual (Joaquim Gomis) 32 167Joan Llopis, Domingo, día pascual (Joaquim Gomis) 32 167Donatien Mollat, Iniciación espiritual a San Juan (Josep Urdeix) 32 167-168

Page 8: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

468 Phase 300 Nº Pgs.

Pere Tena, Editorial 33 174-176Ramon Pou y Rius, La presencia de Cristo en los sacramentos 33 177-200Joan Bellavista, La participación de los fieles en los sacramentos a la luz de la historia 33 201-217Juan Antonio Gracia, Formación del ritual romano 33 218-234Asamblea plenaria del Episcopado francés, La pastoral del Bautismo 33 235-252Pere Farnés, Nota sobre los exorcismos bautismales 33 253-256Pere Tena, La traducción del ritual 33 257-259A. Laurentin, La liturgie en chantier. Les gestes du célébrant (Pere Tena) 33 260-261P. Jadot et al., Liturgie et monde d’ajourd’hui (Joan Bellavista) 33 261-262M. Patino, Concilio Vaticano II. La liturgia hoy. I. Criterios conciliares (A.G. Fuentes) 33 262G. Barauna, La sagrada liturgia renovada por el Concilio (A.G. Fuente) 33 263AA.VV., Renovación litúrgica (A.G. Fuente) 33 263F. Antonelli - R. Falsini, Costituzione conciliare sulla sacra liturgia. Introduzione. Texto latino-italiano. Commento (A.G. Fuente) 33 264 AA.VV., La peniencia en la liturgia (Joan Bellavista) 33 264-265AA.VV., Pueblo de Dios y liturgia (Joan Bellavista) 33 265E. Flicoteaux, Espiritualidad del año litúrgico (Joan Bellavista) 33 265-266AA.VV., La predicación, hoy (Joan Bellavista) 33 266

Pere Tena, Editorial 34 278-279Evangelista Vilanova, Constitución sobre liturgia y constitución sobre la Iglesia en el mundo actual 34 280-298Manuel Ramos, Liturgia y culturas 34 299-307Casiano Floristán, La mentalidad religiosa simbólica 34 308-315Luis Hernández, Oficio divino y oración personal (estudio de sociología pastoral) 34 316-327Obispos de Vic y Girona, Misa dominical en sábado. Notas pastorales 34 328-332P. G., La comunión solemne: una catequesis del paso a la adolescencia 34 333-334Junta nacional asesora de arte sacro, Arte sacro y Concilio Vaticano II (Josep Urdeix) 34 335-336Secretariado diocesano de Liturgia (Burgos), Directorio de Arte Sacro (Josep Urdeix) 34 336Juan Plazaola, El arte sacro actual (Josep Urdeix) 34 336-337F. Bassó, “Dejad que los niños se acerquen a mí” (Joaquim Vinardell) 34 337-338F. Bassó, La gran historia de la salvación de los hombres (Joaquim Vinardell) 34 337-338Pierre Guichou, Los salmos comentados por la Biblia (Joan Bellavista) 34 338Pere Tena, Editorial 35 350-351Joan Llopis, Sentido cristiano de las exequias 35 352-376Alfonso Formariz, Reflexiones pastorales sobre la celebración de la muerte 35 377-390Aureli M. Argemí, El ofertorio en la celebración eucarística 35 391-402Pere Tena, Lectio continua 35 403-405Pere Tena, Sotana, clergyman y ornamentos 35 406-408Comisión episcopal de liturgia, Promulgación del ritual completo en castellano 35 409-412I Congreso litúrgico en vasco, Conclusiones 35 413-414Joan Llopis, Un año de actividades del Instituto latinoamericano de litúrgica pastoral de Medellín 35 414-415Instituto Pontificio San Pío X, La nueva alianza (Albert Taulé Viñas) 35 416-417AA.VV., Sangre de la Nueva Alianza. La Misa: Biblia y Liturgia (Pere Tena) 35 417-418A. Martimort, Asamblea litúrgica (Pere Tena) 35 418

Pere Tena, Editorial 36 430-432Juan Antonio Gracia, La formación del “Ordo Missæ” 36 433-455Joan Bellavista, El canon de la misa romana 36 456-471Ignacio Oñatibia, La forma externa de la Eucaristía, ¿comida o sacrificio? 36 472-484Pere Farnés, Un ensayo de traducción del Canon 36 485-494Joaquim Gomis, La edad de la confirmación 36 495-496Ramon Pou, El congreso de teología del Vaticano II 36 497-502Joaquim Gomis, Reunión del “Consilium” 36 503Pablo VI, Alocución al “Consilium” (extracto) 36 504-506Redacción, Comité directivo del Consilium 36 507Redacción, Decisiones de la Conferencia episcopal francesa 36 507Redacción, Enterramiento de acatólicos 36 508Juan Antonio Gracia, In memoriam: Plácido Bruylants, osb 36 508-509Consilium para la aplicación de la Constitución sobre Liturgia, Lectio continua en España 36 509-510Juan Antonio Gracia, Las oraciones sobre las ofrendas en el Sacramentario Leoniano: texto y doctrina (Pere Farnés) 36 512-513 Domenico Grasso, Teología de la predicación (Joan Llopis) 36 513-514

Page 9: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

469Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

AA.VV., Pastoral litúrgica de las devociones eucarísticas (A.L. Orensanz) 36 514-515Manuel Alemán, Para vivir el misterio de Cristo (A.L. Orensanz) 36 515Jean Hild, Domingo y vida pascual (Joan Llopis) 36 515-516F. Hofmans, Historia de la salvación (Pere Farnés) 36 516

Año VII (1967)Congregación de Ritos - Consilium para la aplicación de la Constitución sobre Liturgia, Declaración 37 100-101 Joaquim Gomis, Causas y consecuencias de esta declaración 37 101-104J. Gomis, Reforma de las exequias 37 104-106J. Llopis, Jornadas de pastoral litúrgica con los responsables diocesanos 37 107-108Albert Taulé, “Psallite sapienter” 37 108-109J. Gomis, Reunión anual del Consejo de “Phase” 37 109-110Pere Tena, Algunos libros recientes sobre el sacerdocio 37 111-113L. Alonso Schoekel, La Palabra inspirada (J. Sánchez Bosch) 37 114A. González, El libro de los salmos (J. Sánchez Bosch) 37 114-115Joachim Jeremias, El mensaje central del Nuevo Testamento (A.L. Orensanz) 37 115José J. Rodríguez Medina, Pastoral y Catequesis de la Eucaristía (A.L. Orensanz) 37 116F. Lalubre - A. Laurentin, Primera iniciación de los niños en la Liturgia (A.L. Orensanz) 37 116-117Alfred Sironval, Hacia una pedagogía catequística (A.L. Orensanz) 37 117Juan Apecechea Perurena, Proceso religioso de la conversión cristiana en la Biblia 37 19-37Redacción, Editorial 37 3-6Joan Bada, Evolución histórica de la penitencia 37 38-55Ricardo Franco, Posibilidad de una evolución del dogma en la confesión sacramental 37 56-63Juan Antonio Gracia, La Eucaristía como purificación y perdón de los pecados en los textos primitivos 37 65-77 Antoni Matabosch - Joaquim Gomis (ed.), El sacramento de la penitencia, hoy 37 7-18Jesús Tomás Burgaleta, La celebración comunitaria de la penitencia 37 78-91Juan Antonio Gracia, Liturgia y folklore en la semana santa española 37 92-95Joaquim Gomis, Apéndice (desde Cataluña) sobre la semana santa 37 95-96Pere Tena, Posibilidades y riesgos de la nueva disciplina penitencial 37 97-99

Redacción, Editorial 38 126-127Joaquim Gomis, Reunión del “Consilium” 38 128Joaquim Gomis, La reforma litúrgica entre la crisis y la esperanza 38 129-142Pere Tena, La documentación de la reforma litúrgica 38 143-153Luis Maldonado, Nuevas actitudes del sacerdote ante el problema de las rúbricas 38 154-161Joan Llopis, Motivación actual de los estudios litúrgicos 38 162-167Joan Llopis, Los jóvenes frente a la reforma litúrgica 38 168-171Joan Llopis, Investigación y reforma en torno al canon de la misa 38 172-174Ramon Pou y Rius, Los fieles piden la comunión bajo las dos especies 38 175-179Miguel Pajares, Reflexión sobre la conclusión de las oraciones 38 180-182J. Oriol, Celebraciones penitenciales 38 183-184J. Oriol, Nueva disciplina penitencial en Bélgica 38 185J. Gomis, Segunda instrucción para la aplicación de la Constitución 38 186Araceli Herrera, Liturgia y ecumenismo 38 187-189Universa Laus, Semana internacional de estudios Psallite sapienter 38 190-191II Congrés Litúrgic de Montserrat, I. Conferències. Secció de Bíblia, Teologia i Espiritualitat. Secció de Pastoral; II. Secció jurídica. Secció de filologia. Secció d’art (José Torrella) 38 192-194 Th. Maertens - J. Frisque, Guía de la Asamblea cristiana (Alfonso Formariz) 38 194-195Jean Danielou, Historia de la salvación y liturgia (J. Llopis) 38 195Louis Evely, La Palabra de Dios (J. Llopis) 38 195-196Enrique Oster, El misterio pascual en la pastoral (A.L. Orensanz) 38 196B. Häring et al., Pastoral del pecado (A.L. Orensanz) 38 197Francisco Martín González, Estrucutra pastoral de la Iglesia diocesana (A.L. Orensanz) 38 197-198AA.VV., Conceptos fundamentales de la Teología (J. M. Rovira Belloso) 38 198-199AA.VV., Guía práctica para la formación de catequistas (José Torrella) 38 199J.M. Aragó Mitjans, Psicología religiosa del niño (Carlos Mascaró) 38 200E. Paulhus, La educabilidad religiosa de los deficientes mentales (José Torrella) 38 200-201

Page 10: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

470 Phase 300 Nº Pgs.

AA.VV., La libertad en la educación (Julio Tabueña) 38 201Concili Vaticà II, Constitucions i Decrets (José Torrella) 38 202

Redacción, Editorial 39 210-211Albert Taulé, Música sagrada y hombre actual 39 212-227Miguel Manzano, El futuro del canto popular religioso 39 228-241Domènec Cols, Encuesta: situación actual y perspectivas para el futuro 39 242-251Redacción, Selección de fichas de canto en castellano 39 252-261Ramon Pou, Instrumentos de “percusión” en la celebración litúrgica 39 262-265Domènec Cols, La “Pasión” de Penderecki 39 265-266Albert Taulé, Semana internacional de estudios “Psallite sapienter” en Pamplona 39 267-268J. Oriol, Dos asociaciones de música sacra 39 268-269Francisco Javier Basurco, El canto cristiano en la tradición primitiva (A. Taulé Viñas) 39 270-271Christian Wagner, Aprenguem a fer cantar (Domènec Cols) 39 271 AA.VV., Célébrer l’Office Divin (A. Taulé Viñas) 39 271-272José M. Álvarez, Laudes y Vísperas en castellano (A. Taulé Viñas) 39 272C. Jean Nesmy, Espiritualidad del Año litúrgico (Pere Farnés) 39 273Dietrich von Hildebrand, Liturgia y personalidad (J. Llopis) 39 273-274Luigi della Torre, Curso de Liturgia (J.Ll.) 39 274J.A. Jungmann, La Santa Misa como sacrificio de la comunidad (J.T.) 39 275Emilio J. Alonso Hernández, Orad sin cesar. Plegarias de la noche inspiradas en la liturgia mozárabe (J.T.) 39 275 A. Piolanti, El Sacrificio de la Misa (J.T.) 39 275Joan Llopis, Las actitudes corporales en la liturgia (J.G.) 39 275Yves M. Congar, Amplio mundo mi parroquia (A.L. Orensanz) 39 276Juan Azpitarte, Sentido pastoral del domingo (A.L. Orensanz) 39 276J. Massaut, Reflexiones y experiencias de un cura sobre su parroquia (A.L. Orensanz) 39 276-277Richard T. A. Murphy, La Palabra de Dios (J.T.) 39 277

Redacción, Editorial 40 290-291Congregación de Ritos - Consilium para la aplicación de la Constitución sobre Liturgia, Instrucción sobre el culto del misterio eucarístico (Eucharisticum mysterium) 40 292-341Congregación de Ritos - Consilium para la aplicación de la Constitución sobre Liturgia, Segunda instrucción para la aplicación de la Constitución sobre Liturgia (Tres abhinc annos) 40 342-360Congregación de Ritos - Consilium para la aplicación de la Constitución sobre Liturgia, Instrucción sobre la música en la sagrada liturgia (Musicam sacram) 40 361-388Joan Oriol, La VIII sesión plenaria del Consilium 40 389-393

Redacción, Editorial 41 402-403Casiano Floristán, Dificultades de la pastoral litúrgica ante el cristiano tradicional 41 404-410A. Álvarez Bolado, El culto y la oración en el mundo secularizado (A propósito de unas páginas de “Honest to God”) 41 411-445 José Bernal, ¿Traducir o crear textos litúrgicos nuevos? 41 446-458A. Álvaro Botero, Sobre las ediciones de libros litúrgicos en castellano 41 459-467Joan Llopis, Para mejorar la traducción del canon 41 468-469A. Taulé, La semana internacional de estudios de Pamplona 41 470-472A. Olivar, Una nueva sociedad ecuménica e internacional de estudios litúrgicos 41 473-474J. Llopis, En el segundo aniversario del Instituto de Liturgia pastoral del CELAM 41 475-477J. Oriol, Liturgia y música de hoy 41 478Carta del cardenal Lercaro 41 479-480 J. Gomis, Aclaraciones publicadas en “Notitiae” 41 480B. Neunheuser et al., Théologie et pratique de la concélébration (J. Oriol) 41 481-482 M. Thurian, La confirmació i la Confessió (Juan Ramón) 41 483-484Paul Anciaux, El sagrament del matrimoni (A.F.) 41 484R. Regamey, Retrat espiritual del cristià (Martín Canal) 41 485-486Jerôme Hamer, La Iglesia es una comunión (A.L. Orensanz) 41 486-487AA.VV., A ceux qui viennent… Que dire? (J.T.) 41 487Abadía de Beuron, Palabra de Dios (J.T.) 41 487-488Centro de Pastoral de París, El misterio pascual (Joan Bellavista) 41 488-489J. Gelineau, Canto y música en el culto cristiano (Pere Farnés) 41 489-490José López-Calo, Presente y futuro de la música sagrada (A. Taulé Viñas) 41 490

Page 11: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

471Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

AA.VV., Por una formación religiosa para nuestro tiempo (Pedro Pau) 41 491L. Alonso Schökel et alt. (trad.), Jeremías (Salvador Pié) 41 491-492Hans Küng, Iglesia en Concilio 41 492

Redacción, Editorial 42 498-500Joan Bellavista, En torno al canon de la misa 42 501-524José Torrella, Experiencias en torno al Bautismo de los niños 42 525-545Joan Oriol, La restauración del diaconado permanente (20 años de historia acelerada) 42 546-563Joan Llopis, Nuevo ritual para las exequias de adultos 42 564-568Joan Oriol, Los debates sobre liturgia en el Sínodo episcopal 42 569-574Joan Oriol, Pastoral litúrgica interdiocesana 42 574-576AA.VV., Leccionario para las ferias y fiestas de tercera y cuarta clase (Pere Farnés) 42 577-578AA.VV., Leccionario de Difuntos (Pere Farnés) 42 578AA.VV., Ordi administrandi sacramentum Confirmationis (Pere Farnés) 42 578-579AA.VV., Salterio del Breviario romano (Pere Farnés) 42 579-580J. Ch. Didier, Faut-il baptiser les enfants? Le réponse de la Tradition (J.T.) 42 580-581Brunto et al., Curas, ¿para qué? (A.L. Orensanz) 42 581Sandro Maggliolini, La predicación en la vida de la Iglesia (A.L. Orensanz) 42 581-582A.G. Martimort, La Iglesia en oración (Joan Bellavista) 42 582Luis Bouyer, Liturgia renovada (A.L. Orensanz) 42 583Jean Leclercq, La Liturgia y las paradojas cristianas (A.L. Orensanz) 42 583-584Juan Castex, Moniciones y oración de los fieles para la Misa (J.T.) 42 584Luis Maldonado, ¿Liturgia desacralizada? Teoría y práctica de la cuestión 43 17-36

Año VIII (1968)Redacción, Editorial 43 3-4Joan Llopis, El sacerdote, servidor de la Palabra y de los Sacramentos 43 37-48Ramon Pou y Rius, Relación vida litúrgica y acción cristiana en el mundo 43 49-61Pere Tena, Balance de situación (a los 20 años de “Mediator Dei”) 43 5-16Juan Antonio Gracia, La concelebración, ¿liturgia o espectáculo? 43 62-65Albert Taulé, El “Graduale simplex” y el futuro del canto litúrgico 43 65-66Pere Farnés, Sobre tres traduccionesdel Canon romano 43 67-76Joaquim Gomis, Si la liturgia pudiera hablar (Fantasía intencionada) 43 77-79Joan Oriol, El “Graduale simplex” 43 80-83Joaquim Vinardell, Cuestionario sobre pastoral 43 84-87CELAM, Hacia la instauración del diaconado permanente en Latinoamérica 43 87-89J. Oriol, Diaconado permanente en Francia 43 89Consilium para la aplicación de la Constitución sobre Liturgia, Esquema de la misa normativa 43 90-91 Luis Sánchez de Villar, Liturgia de difuntos hoy (Joan Llopis) 43 92Karl Rahner, Misión y gracia. I. El siglo XX, ¿siglo de gracia? (P.T.) 43 93Antonio Navarro, La Iglesia, sacramento de Cristo sacerdote (P.T.) 43 93-94Concili Vaticà II, Constitucions, Decrets, Declaracions (J.T.) 43 94B. Häring et al., Problemas de la educación para la primera confesión (J.H.) 43 95Jean Orchampt - André Polaert, Célébrations, initiation à la liturgie (J.H.) 43 96M. Chabanel, Iniciaciones al Evangelio, para cada domingo del año (J.H.) 43 96Escola Pía de Catalunya, Escola i Pastoral (J.H.) 43 96-97AA.VV., Collection “Accueil” (J.T.) 43 97-98

Redacción, Editorial 44 106-108Joan Llopis, Leyes de la celebración y elección de textos 44 109-127Luis Maldonado, La oración “colecta” 44 128-131Juan Antonio Gracia, La oración sobre las ofrendas 44 131-137Manuel Ramos, La gran oración eucarística 44 137-158Luis Maldonado, La oración “poscomunión” 44 158-159Pere Farnés, ¿Hacia una reforma más pastoral del ofertorio? 44 160-170Pere Tena, ¿Descristianizados o desconocidos? 44 170-173Joan Oriol, Avance de nuevas reformas 44 174-181J. Aróztegui, Nuevos prefacios aprobados por el Consilium 44 181-184José Torrella, Pastoral del Bautismo 44 184-191Episcopado estadounidense, Misa para gupos pequeños 44 191-193

Page 12: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

472 Phase 300 Nº Pgs.

Joan Oriol, Una nueva publicación de arte religioso 44 193-195CELAM, El diaconado en América Latina 44 195-196Luis Maldonado, La plegaria eucarística (J. Llopis) 44 197-198Louis Soubigou, Les préfaces de la liturgie etudiées, prêchées, méditées (J. Llopis) 44 198-199Giblet et al., Grandes temas bíblicos (Salvador Pié) 44 199-200G. Auzou, De la servidumbre al servicio (Salvador Pié) 44 200Miguel Peinado, Solicitud pastoral (J. Llopis) 44 200-201

Redacción, Editorial 45 210-211AA.VV., Conversación sobre tres aspectos de la teología eucarística actual 45 212-244Pere Farnés, ¿Un rito propio para la celebración eucarística en grupos reducidos? 45 245-262Luis Maldonado, Dimensiones sico-sociológicas de la Eucaristía 45 263-276Ramon Pou, Celebración eucarística y progreso teológico 45 277-281Juan M. Parent, …Y su tiempo de danzar 45 281-284J. Gomis, La marcha de la reforma 45 285-287J. Oriol, Principios que inspiran el nuevo leccionario del misal 45 287-290J. Oriol, Leccionarios particulares 45 290-292Joan Oriol, Los himnos del breviario 45 292-294AA.VV., Las religiosas de Latinoamérica ante la renovación litúrgica y pastoral 45 294-295Joan Llopis, Nueva publicación: “Cuestiones litúrgicas” 45 295A. Verheul, Introducción a la Liturgia (J. Llopis) 45 296-297Divo Barsotti, Introducción al Breviario (J. Llopis) 45 297Casiano Floristán - Manuel Useros, Teología de la acción pastoral (J. Llopis) 45 297-298K. Rahner - H. Vorgrimler, Diccionario teológico (Joan Bellavista) 45 298-299Robert Martín-Achard, De la muerte a la resurrección según el Antiguo Testamento (J. Llopis) 45 299J.M. González Ruiz, Epístola de San Pablo a los Gálatas (Salvador Pié) 45 300

Redacción, Editorial 46 306-307Adalbert M. Franquesa, Composición y estructura de las nuevas anáforas 46 308-334Pere Tena (comentarios), Las nuevas plegarias eucarísticas (texto y notas) 46 335-350Joan Llopis, Los nuevos prefacios 46 351-360Joan Llopis, Reflexión en el ocio estival 46 361-365Pere Farnés, Nominalismo litúrgico (Fidelidad material a las palabras o fidelidad doctrinal al contenido) 46 366-371 Joan Llopis, Nuevos ritos de ordenación 46 372-375Joaquim Gomis, Simplificación de ritos e insignias pontificales 46 375-376Jaime de J. Díaz Camps, Perspectivas para la restauración del diaconado en América Latina 46 377-383Joan Oriol, Orientaciones del Comité francés del diaconado 46 383-384Joan Llopis, Problemas de la primera comunión 46 385-386M. Cerezo Barredo, Construcción y adaptación de iglesias (Joan Ballarà) 46 387Jean Philippe Ramseyer, La palabra y la imagen (A.L. Orensanz) 46 387-388Juan Castex, El templo después del Concilio (A.L. Orensanz) 46 388-389Herman Schmidt, La Constitución sobre la Sagrada Liturgia. Texto, historia y comentario (J. Llopis) 46 389-390 Godfried Danneels - Thierry Maertens, La oración eucarística (J. Llopis) 46 390-391Matías Augé i Benet, La oración “super populum” en el Sacramentario Veronense. Estudio de su forma y contenido (J. Llopis) 46 391 J.B. Molin - Th. Maertens, Renovación de las preces de los fieles (José Torrella) 46 391-392 AA.VV., Esquemas de moniciones litúrgicas para cada domingo (José Torrella) 46 392Jacques Dournes, L’Offrande des peuples (Ramon Pou) 46 392-393P. Bourgy, Teología y espiritualidad de la encarnación (José Torrella) 46 394Ángel González, La oración de la Biblia (Felipe Casañas) 46 394-395Otto Semmelroth, El ministerio espiritual (J. Llopis) 46 395

Redacción, Editorial 47 402-403IV Asamblea del Consejo mundial de las Iglesias (Upsala), Documento sobre “El culto” 47 404-414Antoni Matabosch, Intercomunión y comunión abierta (estado de la cuestión) 47 415-428AA.VV., Testimonios sobre la intercomunión 47 429-432II Conferencia del Episcopado Latinoamericano (Medellín), Documento sobre “Liturgia” (comentario de Juan M. Parent) 47 433-449 Semana Internacional de Catequesis (Medellín), Documento sobre “Catequesis” 47 450-455Domènec Cols, Encuentro internacional de compositores en Montserrat 47 456-459

Page 13: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

473Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Hubert Meister, Posibilidades de la música moderna en la evolución litúrgica 47 460-466Matías Augé, Leyes de la celebración. La oración “super populum” 47 467-471Joaquim Vinardell, La liturgia en el Congreso de Bogotá 47 472-473Gloria Olivé, La mujer en la celebración 47 473-474Joaquim Gomis, XI Reunión del Consilium 47 475-476Joan Oriol, El nuevo leccionario del misal romano 47 476-478Bernard Bro, El hombre y los sacramentos (A.L. Orensanz) 47 479-480Juan María Lecea Yabar, Los sacramentos, Pascua de la Iglesia (A.L. Orensanz) 47 480AA.VV., Bautizar en la fe de la Iglesia (José Torrella) 47 481Equipo de la Misión de Francia, El buatismo de los niños en ambientes descristianizados (José Torrella) 47 481-482 J.J. Von Allmen, Vocabulario bíblico (Salvador Pié) 47 482-483Rudolf Schnackenburg, Reino y reinado de Dios (Salvador Pié) 47 483Anselm Schutz, Discípulos del Señor (A.L. Orensanz) 47 483-484José María Fondevila, El profetismo de los laicos (A.L. Orensanz) 47 484II Congrés Litúrgic de Montserrat, III. Secció d’Història; IV. Secció de Música. Crònica del Congrés. Suplement documental. Índex general (José Torrella) 47 485

Redacción, Editorial 48 494-495Manuel Ramos, Sacerdocio y sacralidad cristiana 48 497-513Pere Tena, La presidencia de la celebración en crisis 48 515-532Maria Martinell, El sacerdote como presidente (testimonio seglar) 48 533-535Pere Llabrés, La oración familiar. Orientación y valoración litúrgica 48 536-542Antonio Roche Navarro, Adviento, Navidad y Epifanía. Esperanza y vigilancia 48 543-554Henry Ashworth, Navidad y renovación (A propósito de una oración enigmática) 48 555-562Juan Oriol, Noticias del futuro ritual 48 563-569Juan Antonio Gracia, Congreso de directores de peregrinaciones 48 569Consejo de Redacción, Repaso de las lecturas del año 48 570-575

Año IX (1969)Redacción, Editorial 49 3-4Pere Tena, Entre el ayer y el hoy de los llamados organismos intermedios 49 5-18Pere Llabrés, Función de los responsables en la actual reforma litúrgica 49 19-26Joan Llopis, La perspectiva de los técnicos 49 27-33Olivier Giscard d’Estaing, La descentralización en la gestión… litúrgica 49 34José Camps, Los problemas de las instituciones docentes (La crisis del Instituto de Liturgia de Medellín) 49 35-48Carmelo Erdozain, Sugerencias para la Comisión diocesana de Música 49 49-54Pere Farnés, Catequesis de las próximas reformas de la misa 49 55-66Pere Llabrés, Los nuevos prefacio, ¿ad libitum? 49 66-68Joan Oriol, Actividad del “Consilium” 49 69-74J.A. Gomis, El nuevo “Ordo” de la Semana Santa 49 74-77Joan Llopis, Las palabras de la consagración 49 77-78Juan Antonio Gracia, Sobre la comunión en la mano (A propósito de una encuesta) 49 78-83J. Camps, I encuentro latinoamericano de musicólogos 49 83-84Pie Duployé, Les origines du Centre de Pastorale Liturgique (Juan Llopis) 49 86-87E. Schillebeeckx, La presencia de Cristo en la Eucaristía (Pere Tena) 49 87-89Hans Küng, La Iglesia (Joaquín Gomis) 49 89-90Cyrille Vogel, El pecador y la penitencia en la Iglesia antigua (Joaquín Gomis) 49 90-91AA.VV., El domingo (Joaquín Gomis) 49 91AA.VV., Monitions liturgiques du lectionnaire de semaine (José Torrella) 49 91-92AA.VV., Lectura continua de la Biblia para el misal de los fieles (Joaquín Gomis) 49 92-93Adolf Exeler, Esencia y misión de la Catequesis (Juan Llopis) 49 93Th. Maertens et al., La educación del sentido del pecado en el Catecismo (A.L. Orensanz) 49 93-94Henri Bissonnier, Psicopedagogía religiosa de los deficientes mentales (A.L. Orensanz) 49 94

Pedro Tena, Editorial 50 102-104Redacción, ¿Existe un año litúrgico? 50 105-109Ramon Pou y Rius, Cristo y el tiempo 50 110-122Joan Bellavista, El futuro del año litúrgico a la luz de su historia 50 123-139Juan Antonio Gracia, Para una comprensión de las fiestas populares 50 141-151Joan Llopis - Joaquim Gomis, Una experiencia: la Agenda “Phase” 50 153-159

Page 14: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

474 Phase 300 Nº Pgs.

Ramon Pou, ¿Estamos hablando al aire? 50 160-163Casiano Floristán, Para una pastoral litúrgica universitaria 50 164-168Pere Llabrés, Una nueva misa con instrumentos modernos 50 169-170Redacción, Al llegar al n. 50. Fechas para la historia de “Phase” 50 171-174J. Cellier, Situación actual y perspectivas de la renovación litúrgica, según la comisión episcopal francesa 50 175-177 J. Oriol, La lengua litúrgica de las comunidades monásticas 50 177-178Redacción, Nuevo rito para la vigilia pascual 50 178Consilium para la aplicación de la Constitución sobre Liturgia, Leccionarios particulares 50 179-200 A. Hamman, Vie liturgique et vie sociale (Juan Llopis) 50 201-202André Aubry, Le temps de la liturgie, est-il passé? (Joan Llopis) 50 202-203AA.VV., Il mistero eucaristico (José María Corzo) 50 203-204M.D. Bouyer, Libro de la mesa (Joaquim Gomis) 50 205Vicente Martín Pindado, Cuaderno de la casa (Joaquim Gomis) 50 205-206Raymond Hostie, El diálogo, servicio pastoral (A.L. Orensanz) 50 206L. Vranckx, Sociología de la Pastoral. Fundamentos y perspectivas para una pastoral de orientación sociológica (Joan Llopis) 50 206-207 Lucien Cerfaux, Itinerario espiritual de san Pablo (A.L. Orensanz) 50 207-208Paul Toinet, A la recherche de la Foi perdue (A.L. Orensanz) 50 208

Redacción, Editorial 51 218-220Adalbert M. Franquesa, Presentación de la nueva ordenación general del Misal romano 51 221-268Joaquim Gomis - Joaquim Vinardell, 3 encuestas sobre la reforma litúrgica en España 51 269-282José M. Corzo, La proclamación de la Palabra. Homenaje a Karl Barth 51 283-291Joan Oriol, El nuevo ritual de matrimonio 51 293-295J. Gomis, Constitución apostólica “Missale Romanum” 51 296J. Gomis, División de la Congregación de Ritos y absorción del “Consilium” 51 297Josep Urdeix, El nuevo calendario romano 51 298-315Cyrille Vogel, Le pécheur et la Penitence au Moyen Age (A.L. Orensanz) 51 316-317F.J. Heggen, La penitencia, acontecimiento de salvación (A.L. Orensanz) 51 317Joseph Lécuyer, El sacrificio de la Nueva Alianza (Ramon Pou) 51 317-318Douglas Rhymes, La oración en la ciudad secular (Joan Llopis) 51 318-319 AA.VV., La liturgie, tome II: Concile et après-Concile (Joan Llopis) 51 319-320Joan Llopis, Itinerari litúrgic (Joaquim Vinardell) 51 320-321Josep M. Totosaus, Iniciació a la catequesi (Joan Llopis) 51 321-322Thierry Maertens, Iniciación de los niños en la liturgia del domingo. Primera parte: Adviento-Sexagésima (Joan Llopis) 51 322

Redacción, Editorial 52 330-332Casiano Floristán, Crisis de la parroquia y comunidades de base 52 333-349Francisco Contreras, Anotaciones sociológicas sobre las pequeñas comunidades 52 351-354Daniel Cervera, Los grupos básicos 52 355-366Joan Llopis, La misa en los grupos reducidos 52 367-381Pere Tena, Sacerdocio ministerial y misas en grupos reducidos 52 383-388Pere Busquets, ¿Es preciso edificar iglesias hoy? 52 389-406Juan M. Parent, Misa doméstica, sí, pero… 52 407-411Joan Oriol, Hacia un nuevo breviario 52 412-419Joaquim Gomis, La comunión en la mano 52 420-422Casiano Floristán, Parroquia y comunidades de base. Publicaciones recientes 52 423-430A. Kirchgassner, Liturgie et valeurs humaines (Joan Bellavista) 52 431J.P. Bouhot, La confirmation, sacrement de la communion ecclésiale (Ramon Pou) 52 431-432Beinaert et al., La rélation pastorale (A.L. Orensanz) 52 432-433Luis Bouyer, El rito y el hombre (Luis-Carlos Bernal) 52 433Virgilio Noé, Meditazione sul canone 52 434AA.VV., Le nuevo preghiere eucaristiche 52 434AA.VV., La liturgia nuziale 52 434AA.VV., Nous te prions 52 434AA.VV., Devocionario del niño 52 434J.A. Jungmann, El servicio de la Palabra 52 434Sebastián Rubí, Primera comunión 52 434-435Mariano Magrassi, Teologia del Battesimo e della Cresima 52 435

Page 15: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

475Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Claude Jean-Nesmy, Práctica de la misa 52 435

Pere Tena, Editorial 53 442-444AA.VV., La participación del laico 53 445-454José M. González Ruiz, La concelebración comunitaria de la Palabra en 1Cor 14 53 455-465Luis Maldonado, La asamblea eucarística, comunidad profética 53 467-475Pere Llabrés, Las órdenes menores. Su pasado y futuro 53 477-486Joaquim Gomis, Los laicos-pobres y la nebulosa 53 487-489Pere Farnés, ¿Los presbíteros mezclados con el pueblo en las celebraciones litúrgicas? 53 490-494Pere Tena, Monseñor Manuel Bonet 53 495-497Albert Taulé, “Rassegna” interncacional de música litúrgica “Universa Laus” 53 498-499Albert Taulé, Cursos de pastoral del canto “Berit” 53 499J. Bernal, Semana de estudio para profesores de litúrgica 53 499-500V. Martín Pindado - J.M. Sánchez Caro, La gran oración eucarística. Textos de ayer y de hoy (Joan Llopis) 53 501-502 Jesús Tomás Burgaleta, Plegarias de acción de gracias (Joan Llopis) 53 502-503AA.VV., Anaphores nouvelles (J.Ll.) 53 503Marco M. Olivetti, Il Templo, simbolo cosmico (Pere Busquets) 53 503-504AA.VV., Catálogo monumental de la diocesis de Vitoria (Pere Busquets) 53 504AA.VV., Pietra che vive (Pere Busquets) 53 504-505J. Nicole - M. Morisset, Pour comprendre aujourd’hui rites et symboles de l’Église (Pere Busquets) 53 505AA.VV., Il mistero pasquale nella Messa (J.Ll.) 53 506AA.VV., Lectionaire dominical (J.Ll.) 53 506-507AA.VV., Presentación y estructura del nuevo Leccionario (J.Ll.) 53 506-507 AA.VV., Le Triduum pascal (J.Ll.) 53 507AA.VV., Fête de l’Ascension (J.Ll.) 53 507A. Aubry - A. Quevedo, La liturgia, termómetro de la pastoral. Los cambios en la misa (J.Ll.) 53 507-508Centro azione liturgica, Il nuovo rito della messa. Il nuovo rito del matrimonio. Il rito del matrimonio 53 508 La Maison-Dieu, El oficio divino (Joan Bellavista) 53 508Carmelo García del Valle, Jerusalén, un siglo de vida litúrgica (Pere Farnés) 53 509-510V. Torres Doménech, La nueva pastoral del Bautismo (J. Vinardell) 53 510Segundo Galilea - Baltasar López, Pastoral de santuarios (J. Vinardell) 53 511-512Alexandre Schmemann, Pour la vie du monde (Luis-Carlos Bernal) 53 512-513Bernard Häring, La nueva alianza vivida en los sacramentos (A.L. Orensanz) 53 513Louis Evely, La oración del hombre moderno (A.L. Orensanz) 53 513-514Giacomo Lercaro, Cristo, nostra Pasqua 53 514Consejo ecuménico de las Iglesias, Upsala 1968. Informes, declaraciones y alocuciones (A.L. Orensanz) 53 514-515 M.-D. Chenu, L’Église vers l’avenir (A.L. Orensanz) 53 515Y. Congar, Organización misional (A.L. Orensanz) 53 515-516André Godin et al., La incógnita religiosa del hombre (A.L. Orensanz) 53 516

J. Gomis, Editorial 54 522Pere Tena, Pedagogía de la reforma y trabajo teológico 54 523-528Godfried Danneels, El problema planteado por las “misas de jóvenes” y sus implicaciones profundas 54 529-543 Aureli Argemí, Problemas de lenguaje en las oraciones litúrgicas 54 545-556Joan Bellavista, ¿Una nueva perspectiva de la oración eclesial del Oficio? 54 557-567J. Oriol, El salterio del nuevo breviario romano 54 567-604Josep M. Rovira Belloso, Una nueva reflexión sobre el sentido de la visita al Santísimo 54 605-607Joaquim Gomis, Contestación al nuevo Ordo Missæ 54 608-614Juan Azpitarte, El nuevo ordinario de la misa en euskera en un texto unificado 54 614-615Pere Busquets, El signo y el símbolo, hoy (Congreso mundial del SIAC) 54 616-618Albert Taulé, Mons. Higinio Anglés 54 618-619

Año X (1970)Pere Tena, Editorial 55 3-5Pablo Martínez, Rasgos teológicos del nuevo ritual para el bautismo del niño 55 7-37Casiano Floristán, Controversias sobre el bautismo de niños 55 39-70Ramón Pou, Eclesialización de Jesucristo y bautismo de párvulos 55 71-83

Page 16: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

476 Phase 300 Nº Pgs.

Daniel Cervera, ¿Quiénes nos piden el bautismo? 55 85-92Obispos de la Región de Midi-Pyrénées, ¿Un rito impuesto o lentamente elaborado y deseado? 55 93-99Dionisio Borobio, La función presidencial en la asamblea litúrgica (Jornadas nacionales de pastoral litúrgica) 55 100-104 E. Lipinski, La liturgie pénitentielle dans la Bible (E. Bosch) 55 105-106Heinrich Schlier, La résurrection de Jésus-Christ (Luis-Carlos Bernal) 55 106-107Bernard Rey, Creados en Cristo Jesús. La nueva creación según san Pablo (Pedro Busquets) 55 107H. Kahlefeld, Paraboles et leçons dans l’Evangile 55 107P. Cneude, Que faisons-nous à la Messe? (J. Aldazábal) 55 108-109Louis Soubigou, Les préfaces de la liturgie étudiées, prêchées, méditées (Bernabé Dalmau) 55 109François Picard - Jean Beilliard, La musique sacrée après la réforme liturgique (Lluís Saumell) 55 110-111 Joseph Fink, Les grandes thèmes de l’iconographie chrétienne des premiers siècles (Pedro Busquets) 55 111Ch. Baumgartner, La grâce du Christ (Josep M. Rovira Belloso) 55 112-113Jacques Grand’Maison, Le Monde et le Sacre (A.L. Orensanz) 55 113Max Delespesse, Cette communauté qu’on appelle Ésglise (A.L. Orensanz) 55 113-114AA.VV., Catequesis y promoción humana (Jacinto Matas Abril) 55 114-115M. Sweeting, Les Églises et les mariages mixtes (Antoni Matabosch) 55 115-116F. Böckle et al., Le problème des mariages mixtes (Antoni Matabosch) 55 116-117P. Jacuqemont, Oser prier, ou l’originalité du chrétien (A.L. Orensanz) 55 117AA.VV., Index et Concordance, Vatican II 55 117AA.VV., Al ritmo del año litúrgico 55 117

Pere Tena, Editorial 56 122-124Salvador Pié, Palabra de Dios y hermenéutica bíblica 56 125-140José Camps, La palabra de Dios es celebrada 56 141-157Pere Farnés, El nuevo leccionario: significado y contenido 56 159-176Alberto Taulé, El salmo responsorial 56 177-181Luis Maldonado, La homilía, esa predicación siempre vieja y siempre nueva 56 183-202Juan Oriol, Sobre la oportunidad de introducir una glosa después de la 1ª lectura 56 203-204Joaquín Gomis, Sobre la preparación de la homilía 56 205-207Pere Tena, Una experiencia: conversación final 56 208-209Alejandro Olivar, El nuevo calendario litúrgico (Juan Llopis) 56 210-211Manuel Useros, Nuevo ritual y pastoral de la celebración del matrimonio (A.L. Orensanz) 56 211Virgilio Noè, Parole di Dio agli sposi 56 211AA.VV., Il nuovo rito della Messa 56 212René Desjardins, Le sens de la révolution liturgique (Pedro Busquets) 56 212Pablo Martínez, El tiempo pascual en la liturgia hispánica (Juan Llopis) 56 212-213Enrique Cattaneo, Introducción a la Historia de la liturgia occidental (Joan Bellavista) 56 213-214Elisabeth Germain, Parler du salut? (Pedro Busquets) 56 214-215Comisión nacional “Liturgia-Francia” de Francia, Los niños en la misa, reflexiones y orientaciones (Joaquim Vinardell) 56 215-216 J.C. Ruta, Vigencia de la liturgia. La liturgia como diálogo. La vida como tarea sacramental (J. Vinardell) 56 216 J. Ratzinger - W. Beinert, Transustanciación y Eucaristía (Luis-Carlos Bernal) 56 216-217Y.M. Congar, A mis hermanos (A.L. Orensanz) 56 217Y.M. Congar, Ésta es la Iglesia que amo (A.L. Orensanz) 56 217

Pere Tena, Editorial 57 222-224Pere Tena, Notas al nuevo ritual del bautismo de niños 57 225-240Francisco Gil Peláez, Adaptaciones españolas del ritual del bautismo de niños. Las “Orientaciones doctrinales y pastorales” 57 241-249 José Miguel Sustaeta, El nuevo ritual de matrimonio 57 251-266Joan Llopis, El nuevo ritual de exequias 57 267-281Juan Antonio Bernard, Sociología religiosa de las fiestas populares en el medio rural español 57 283-296J. Oriol, Ministros extraordinarios para la comunión 57 297-302J. Oriol, Las lecturas patrísticas y hagiográficas del nuevo breviario 57 303-304AA.VV., Bibliografía sobre los nuevos rituales 57 305-307Luis Maldonado, Secularización de la liturgia (J. Llopis) 57 308-309Salvatore Marsili, Il segno nella liturgia (A.L. Orensanz) 57 309I. Baffi et al., Il nuovo rito della Messa. Testo e commento (R. Pou) 57 309-310Theodor Schnitzler, Los cánones y los nuevos prefacios de la misa (J. Llopis) 57 310-311

Page 17: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

477Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

AA.VV., Nuevo misal de domingos y fiestas (J.V.) 57 311Jesús Burgaleta, Moniciones de la nueva misa (J.V.) 57 311AA.VV., Des chrètiens dècouvrent le nouveau rituel du mariage (J.V.) 57 311-312Herbert Haag, El pecado original en la Biblia y en la doctrina de la Iglesia (Vicenç-Maria Capdevila) 57 312-313E. Neuhäusler - E. Gössmann, ¿Qué es Teología? (R. Pou) 57 313-314Ernesto Balducci, La chiesa come comunione (A.L. Orensanz) 57 314Pierre Adnés, El matrimonio (Antoni Matabosch) 57 314-315Johann Baptist Metz, Teología del mundo (A.L. Orensanz) 57 315AA.VV., La Biblia (Pere Busquets) 57 315-316Karl Rahner, Homiliario bíblico (J.V.) 57 316Jean Danielou, Los Evangelios de la infancia (J.V.) 57 316AA.VV., Il Santo Vangelo (P.B.) 57 316-317Françoise Destang - Maurice Fourmond, Le Seigneur est avec nous (Jacint Matas) 57 317Jeanne Favarell, Réflexions sur l’éducation (Au fil des souvenirs) (Jacint Matas) 57 317-318AA.VV., Antropología y evangelización (J.V.) 57 318AA.VV., Catolicismo popular (J.V.) 57 318C.R. Lafon - E. Dussel, El catolicismo popular en la Argentina (J.V.) 57 318-319AA.VV., Colección IPLA (J.V.) 57 319José Comblin, Cristianismo y desarrollo (J.V.) 57 319Jean Capellades, Guide des Églises nouvelles de France (P.B.) 57 319Elio Ciol, Assisi (P.B.) 57 319-320

Pere Tena, Editorial 58 326-327Frederic Raurell, El juicio profético sobre los acontecimientos 58 329-349Juan Antonio Gracia, Acontecimientos y Eucaristía en los textos litúrgicos primitivos 58 351-369Pere Tena, La celebración litúrgica, entre el acontecimiento y los acontecimientos 58 371-383José A. Gimbernat, Predicación y crítica social 58 385-392Juan Luis Piñero Ramírez, Sugerencias que desde el análisis de una asamblea estudiantil pueden abrirse a asambleas eucaristías parroquiales 58 393-401 J. Oriol, El ritual de enfermos 58 403-410Un nuevo Instituto litúrgico en Lovaina 58 411-412 Schüller et al., Penitencia y Confesión. Modernas reflexiones teológicas y pastorales (Ramon Sala) 58 413-414J.J. Romen-Zonen, Liturgisch Woordenboek (Sebastià Janeras) 58 414-415Mariano Magrassi et al., L’«oggi» della parola di Dio nella Liturgia (Luis-Carlos Bernal) 58 415-416AA.VV., Participación en la liturgia por el canto (Josep M. Mas) 58 416-417Lothar Zenetti, Religión y música moderna (Lluís Saumell) 58 417-418

Pere Tena, Editorial 59 422-424José M. Vía, La reflexión teológica ante los problemas del lenguaje 59 425-447Andrés Aubry, Lenguaje litúrgico e iniciación cristiana. Tu misma palabra te descubre (Mt 26,73) 59 449-464Juan Antonio Gracia, Las nuevas colectas del misal ante los problemas del lenguaje 59 465-472Vicente Enrique y Tarancón, El español, lengua litúrgica 59 473-494José M. Carandell, Una pesadilla 59 495-497Joaquim Gomis, Sobre la presidencia de los actos litúrgicos 59 498-501J. Oriol, Instrucción sobre la traducción de textos litúrgicos 59 502-507J.M. D., Los poetas incorporados al quehacer litúrgico (Conversaciones en Alba de Tormes) 59 507-509Joan Llopis, Congreso mundial de teología 59 510-512Pere Tena, Liturgia 250: Liturgia problema de hoy 59 513-515Ignacio de Madrid, Curso acelerado para monjas 59 515-516J. Gomis, Una propuesta: omitir la lectura de la Biblia 59 516J. De Bacciochi, La Eucaristía (Pere Tena) 59 517José Antonio Goenaga, Nuevas Eucaristías (P. Tena) 59 517-518A.-M. Roguet, Table ouverte, la messe d’ajourd’hui (P.B.) 59 518-519Eraldo Quarello, Il sacrificio di Cristo e della sua chiesa (Rassegna e riflessioni su posizioni recenti) (A.L. Orensanz) 59 519 P. Grelot, EL ministerio de la nueva alianza (P. Tena) 59 519-520Jesús López Gay, La liturgia en la misión del Japón del siglo XVI (J. Llopis) 59 520-521S. Bonnet - A. Cottin, La communion solennelle (Folklore païen ou fête chrétienne) (A.L. Orensanz) 59 521-522 Comisión Nacional de Liturgia. Quito, El equipo litúrgico de base (J.Ll.) 59 522Comisión Nacional de Liturgia. Quito, Eucaristía de las Comunidades de base (J.Ll.) 59 522Henri Bourgeois - René Schaller, Mundo nuevo, nuevos diáconos (A.L. Orensanz) 59 522-523

Page 18: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

478 Phase 300 Nº Pgs.

Gregorio Smutko, Evangelizadores laicos para América Latina (Joaquim Vinardell) 59 523René Metz - Jean Schlick, RIC 69: Index par ordinateur (J. Urdeix) 59 524Antonio Roche Navarro, Biblioteca básica de Teología y Pastoral (J.Ll.) 59 524-525J.E. Jarque, Foi en l’homme. L’apologétique de Teilhard de Chardin (P. Busquets) 59 525Antonio Hortelano, La Iglesia del futuro (P.B.) 59 525-526

J. Gomis, Editorial 60 534-535Miquel Estradé, Sobre plegaria y madurez afectiva 60 537-546Pere Llabrés, La oración de las horas: tradición y futuro 60 547-555Joaquim Gomis, Apuntes sobre la crisis de la oración 60 557-565Luis Maldonado, Importancia de la experimentación en la plegaria litúrgica de las iglesias protestantes 60 567-572 Pere Tena, La tercera instrucción 60 573-579Pere Farnés, La nueva liturgia de la profesión religiosa 60 580-587Pere Tena, Los ministros extraordinarios de la distribución de la Eucaristía y la comunión frecuente 60 588-596 J. Gomis, Cardenal Benno Gut 60 596Jordi Alcaraz, Reflexiones sobre la situación actual de la música en la liturgia 60 597-605Juan Filgueiras, La Confesión, encuentro responsable con Dios (Ramón Sala) 60 606-608F. Gaboriau, La Eucaristía, nuestro bien común (A.L. Orensanz) 60 608Manuel Useros, Cristianos en comunidad (Joan Llopis) 60 608-609André Laurentin - Michel Dujarier, Catechumenat, données de l’histoire et perspectives nouvelles (Joaquim Vinardell) 60 609-611 Stanislas Lyonnet, Les étapes du mystère du Salut slon l’épître aux Romains (R. Pou) 60 611-612A.-M. Besnard, Un tal Jesús (Luis-Carlos Bernal) 60 612Karl Barth, La proclamación del Evangelio (A.L. Orensanz) 60 612-613Centro azione liturgica, Il Battesimo, note pastorali (J.V.) 60 613Centro azione liturgica, Il Battesimo, introduzione storico-teologica (J.V.) 60 613Enrique Dussel, América Latina y conciencia cristiana (J.V.) 60 613Centro azione liturgica, La liturgie delle ore (J.V.) 60 613

Año XI (1971)Pere Tena, Editorial 61 4-6Pere Farnés, El nuevo Missale Romanum 61 7-15Adalbert M. Franquesa, El Ordo Missæ después del primer año de experiencia 61 16-26Modest Reixach, Homilías y celebraciones 61 27-41Joaquim Gomis, Las homilías vistas por los predicadores 61 43-50Joan Bellavista, La asamblea eucarística y el domingo 61 51-62Josep Hortet, El precepto dominical 61 63-74Bartomeu Bennàssar, Week-end y domingo 61 75-82Pere Tena, Dos fotografías de la asamblea dominical 61 83-88AA.VV., Distintas asambleas en un mismo templo 61 89-98Joaquim Gomis, Fe sin misa y misa sin fe 61 99-105

Pere Tena, Editorial 62 115-117Alexandre Olivar, Dom Adalbert Franquesa: breve ensayo bio-bibliográfico 62 119-125Annibale Bugnini, Siete años 62 127-130Ramon Pou, ¿Se está haciendo reforma litúrgica? 62 131-147Pere Farnés, El movimiento y la reforma litúrgica 62 149-156Pere Tena, Liturgia y espiritualidad, ¿cuestión actual? 62 157-166Pere Llabrés, Lo litúrgico y lo no litúrgico. La superación de un binomio por la unidad del culto y de la vida cristiana 62 167-184 Juan Antonio Gracia, Problemas y perspectivas de pastoral litúrgica en los santuarios marianos 62 185-194Albert Taulé, Posibilidades de la música mecánica en las celebraciones litúrgicas 62 195-199Joan Llopis, Ritos peculiares de las exequias hispánicas 62 201-209Luis Maldonado, Los signos de los tiempos en el corazón del culto 62 211-214Pablo Martínez, Liturgia creadora: tres plegarias de acción de gracias 62 215-221Joan Bellavista, La actual cincuentena pascual 62 223-231

Pere Tena, Editorial 63 235-237Juan Martín Velasco, La fiesta. Estructura y morfología de una manifestación de la vida religiosa 63 239-255

Page 19: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

479Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Carlos Castro Cubells, La fiesta cristiana y el memorial del Señor 63 257-266Jesús Torbado, Hippies: la fiesta como necesidad vital 63 267-272Emmanuelle Derreaux, Participar en una fiesta con todos (el concilio de los jóvenes de Taizé) 63 273-277Albert Taulé, Música y clima festivo 63 279-282José Aldazábal, ¿Es válido el lenguaje de los nuevos prefacios? 63 283-288Jacques Antoine, El hexagonal eclesiástico 63 289-291Joan Oriol, El nuevo rito de la consagración de vírgenes 63 292-296J. Oriol, El futuro martirologio romano 63 297-299Erhard Quack, Los cantos en el rito introductorio de la misa 63 300-303Joseph Comblin, La théologie de la ville (Daniel Cervera Fita) 63 304-305Pierre de Locht et al., Mariage et sacrement de mariage (Antoni Matabosch) 63 305-306A. Dumas - F. Quéré-Jaulmes, Le mariage dans l’Eglise ancienne (Antoni Matabosch) 63 306-307AA.VV., Presidir la asamblea (Joan Guiteras) 63 307-308Robert Gantoy, Le ministère du Célébrant dans la nouvelle Liturgie (Joan Bellavista) 63 308-309Luis Evely, La oración del hombre moderno (Martí Canal) 63 309-310Gustave Thils, ¿Cristianismo sin religión? (Luis-Carlos Bernal) 63 310-311AA.VV., Cómo celebrar la Misa (Joaquim Vinardell) 63 311-312Teófilo Cabestrero, ¿Hemos renovado la misa?, defectos, problemas y caminos en la renovación de la Eucaristía (Joaquim Vinardell) 63 312 W. Langer, La interpretación de la Bilbia en la enseñanza catequética (Jacint Matas) 63 313Teófilo Cabestrero, Adviento para hombres de hoy (Joan Llopis) 63 313-314Santiago Jaramillo Uribe, La funcionalidad litúrgica de la oración “post nomina” en el antiguo rito hispánico (Joan Llopis) 63 314-315 H.B. Meyer, Liturgia viva (P.B.) 63 315Luciano Borello, Catechesi sul battesimo (P.B.) 63 315-316

Pere Tena, Editorial 64 323-324Ignacio Oñatibia, Actualidad del catecumenado antiguo 64 325-334Josep M. Totosaus, El contenido de la catequesis catecumenal 64 335-347Casiano Floristán, Pertenencia a la Iglesia y catecumenado 64 349-360André Aubry, Celebrar el crecimiento de una Iglesia. Liturgia y catecumenado 64 361-373Luis Maldonado, ¿Liturgia neo-catecumenal para los bautizados en proceso de re-descubrir la fe? 64 375-379Pere Tena, Nuevas observaciones al bautismo de párvulos 64 380-384Joaquim Gomis, La decisión 64 385-388Casiano Floristán, Bibliografía sobre el catecumenado 64 389-395Harvey Cox, La fiesta de los locos (Luis Maldonado) 64 397-399P. Dacquino, Battesimo e Cresima. La loro teologia e la loro catechesi alla luce della Bibbia (J. Aldazábal) 64 400-401 A. Iniesta, El Bautismo. Introducción pastoral. Comentario al nuevo Ritual español. Material para la catequesis y la celebración J. Aldazábal) 64 401-402 Claude Ostermann, Le sacrement des malades. Histoire et signification (Joan Llopis) 64 402-403Secretariado Diocesano de Liturgia de Bilbao, Pastoral del matrimonio para nuestros días (Luis-Carlos Bernal) 64 403-404 K. Ritzer, Le Mariage dans les Eglieses chrétiennes du Ier au Xie siècle (J. Bada) 64 405AA.VV., Vita Nuova: Preparazione in famiglia ai sacramenti (Jacint Matas) 64 405-406A. Balsa, Para preparar la celebración del bautismo de niños y el matrimonio (J.V.) 64 406

Pere Tena, Para que la Liturgia de las Horas sea viva hoy 65 411-415Pere Farnés, Presentación y valoración de la “Institutio Generalis” sobre la Liturgia de las Horas 65 415-433Joaquim Gomis, Oración y ministerio 65 435-446Alexandre Olivar, El himno en la celebración del oficio 65 447-454Clara Farnés, La liturgia de las horas en la vida contemplativa 65 455-457José Luis Larrabe, Renovación posconciliar del sacramento de la penitencia 65 459-478Pere Llabrés, Una plegaria eucarística para misas de niños 65 479-483Albert Taulé, El Congreso de Universa Laus en Essen (30 agosto - 3 septiembre 1971) 65 484-487H. Cazelles et al., La Parole dans la Liturgie (R. Pou) 65 488-489Alfred Läpple, El anuncio de Cristo en el ciclo litúrgico (Joan Bellavista) 65 489-490H. Gross - P. Neuenzeit, “Iniciación bíblica” (Joan Girona) 65 490-491Norbert Lohfink, Exégesis bíblica y teología (Luis-Carlos Bernal) 65 491R. Tournay, El Cantar de los Cantares. Texto y comentarios (P.B.) 65 491-492Joachim Gnilka, Carta a los Filipenses (Josep M. Mas) 65 492J. Dheilly, Diccionario bíblico (Josep M. Mas) 65 492-493

Page 20: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

480 Phase 300 Nº Pgs.

AA.VV., Palabra de Dios y Juventud (Jacint Matas) 65 493-494J. Feder, L’année du Seigneur (J.V.) 65 494Bernhard Rövenstrunck, Die neue Liturgie-Musik. Derstellung der Voraussetzungen und Anstoss zur Diskussion (Jordi Alcaraz) 65 494-495 D. Dante de Stefanis, Liturgia cantada. Lodi e vespri. Trenta canti con accompagnamento (Josep M. Mas) 65 495 AA.VV., Cantando mientras Él vuelve (Lluís Saumell) 65 495-496E. H. Schillebeeckx, María, Madre de la Redención (Josep M. Rovira Belloso) 65 496-498E. H. Schillebeeckx, Dios, futuro del hombre (Josep M. Rovira Belloso) 65 496-498Julio Manzanares, Liturgia y descentralización en el Concilio Vaticano II (Josep Hortet) 65 498-499AA.VV., Comentarios al decreto “Optatam totius” sobre la formación sacerdotal (Joan Guiteras) 65 500M.D. Chenu et al., La Iglesia de mañana (P.B.) 65 501-502M.A. Santander, Comunidades eclesiales y autoridad (P.B.) 65 501-502J. Marins, Diaconado y Comunidad de Base (P.B.) 65 501-502S. Charalambidis et al., Le Diaconat (Joan Bada) 65 502AA.VV., Misal de la asamblea cristiana (P. Tena) 65 503Gaetano Gatti, Famiglia Chiesa domestica (J.V.) 65 503-504AA.VV., Letture Patristiche (J.V.) 65 504

José A. Múgica, Traducciones bíblicas: necesidad y problema 66 511-520Salvador Pié, Decálogo para una lectura actualizada de la Biblia 66 521-525Joan Llopis, Exégesis bíblica y homilía litúrgica 66 527-541Pere Tena, El ciclo A del nuevo leccionario 66 543-565Josep M. Bastida, En torno al nuevo Leccionario “Ad Diversa” 66 567-572Josep Urdeix, Biblia y Liturgia. Cuestiones marginales 66 573-575Dionisio Borobio, Reflexiones sobre algunas experiencias penitenciales 66 577-593Alberto Iniesta, Encuentro bianual de “Societas Liturgica” 66 595-599Joaquim Vinardell, Comentarios al nuevo leccionario 66 601-607Domiciano Fernández, Nuevas perspectivas sobre el sacramento de la Penitencia (Luis-Carlos Bernal) 66 608-609P. Pas - Ph. Muraille, Le baptême aujourd’hui (P. Llabrés) 66 609 Comisión Episcopal de Liturgia, Ritual romano. Bautismo de niños (J. Camps) 66 610Dionisio Borobio, Es necesario confesarse… ¿todavía? (J.C.) 66 610AA.VV., Il Battesimo di nostro figlio (J.V.) 66 610A. Hamman, La oración (Pere Farnés) 66 611-612AA.VV., La Liturgie delle ore. Il nuovo Ufficio divino (P. Llabrés) 66 612

Año XII (1972)Pere Tena, Editorial 67 3-6J. Gomis, Reunión del Consejo de Phase 67 7Frederic Bassó, La misa, los niños y la comunidad cristiana 67 77-79Joaquim Gomis, Celebrar (siempre) con sencillez y alegría 67 81-85Comunidad de San Ignacio de Loyola (Barcelona), Una experiencia: separación durante la Liturgia de la Palabra 67 87-88 Pierre Babin et Equipes Monde et Foi, L’audio-visuel et la foi (J. Piquer) 67 89-90Dionisio Borobio - Vicente Mª Pedrosa, Celebración de la Eucaristía con niños 67 9-76Jules Gritti et al., Langage du monde, langage d’église (J.G.) 67 90 Comunión y progreso. Instrucción pastoral de la Santa Sede sobre los medios de comunicación social (J.V.) 67 90 M. Flick - Z. Alszeghy, Antropología Teológica (Antoni Matabosch) 67 91G. Brasó, Il sacerdozio cristiano (Pere Busquets) 67 91-92Roland Doufour, Nueva pastoral de “los fines de semana” (J. Camps) 67 92Jaime Díaz, La renovación litúrgica en marcha (J. Camps) 67 92-93Oscar Cullmann, Jesús y los revolucionarios de su tiempo (J.V.) 67 93Louis de Barge, Psicología y pastoral (J.V.) 67 93L. Racine, El evangelio según Paul Tillich (J.V.) 67 93A. M. Cocagnac, Si Dios estuviera muerto no hablaría tan fuerte (J.V.) 67 93-94Pierre Destoop, Paroles d’Évangile pour chaque jour (J.C.) 67 94Joan Llopis, Homilies exequials (nou ritual) (J.V.) 67 94

Pere Tena, Pascua 1972 68 99-100Pablo Martínez, ¿Progreso de la teología en el ritual del bautismo para niños? 68 101-113

Page 21: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

481Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Fernando Urbina, Evangelización y liturgia en la asamblea conjunta de obispos y sacerdotes. Notas para un estudio 68 115-128 Josep Urdeix, Participació litúrgica y técnicas de comunicación 68 129-139Pere Tena, Del buen uso de las palabras: “sacramentalizar” 68 141-145Pere Busquets, Examen de la problemática actual de las construcciones eclesiales 68 147-167Joan Oriol, El nuevo ritual de la confirmación 68 169-178AA.VV., Il Battesimo. Teologia e Pastorale (J. Aldazábal) 68 179-180D. Boureau, La mission des parents (Perspectives conciliaires. De Trento à Vatican II) (Joaquim Vinardell) 68 180-181 J. Saiz - A. López, Pastoral del Bautismo (J.V.) 68 181-182AA.VV., Le batême des enfants. Matériaux pour la mise en oeuvre de la pastorale (J.V.) 68 182Jean Zizioulas et al., L’Eucharistie (Antoni Matabosch) 68 182-183Henri Rondet, Pouquoi se confesser. Le sacrement de Penitence et le sacramente des malades (Luis-Carlos Bernal) 68 183 AA.VV., Espace sacré et architecture moderne (Pere Busquets) 68 184E. Martin - P. Antoine, La querelle du sacré (P. Busquets) 68 185Monjes de la abadía cisterciense de Orval, Lecturas cristianas para nuestro tiempo (Pere Farnés) 68 185-186R. Guelluy, Présence de Dieu (P. Busquets) 68 186-187A.M. Besnard, Propos intempestifs sur la prière (P. Busquets) 68 187Jorge Sánchez Bosch, “Gloriarse” según san Pablo. Sentido y teología de “kacháomai” (J. Llopis) 68 187-188J. Jeremias, Les paroles inconnues de Jésus (Salvador Pié) 68 188-189Eugen Walter, Primera carta a los Corintios (J.V.) 68 189José Bernal, Una liturgia viva para una Iglesia renovada (Pere Farnés) 68 190-191Gabriele Panteghini, Cristo centro della Liturgia (Pere Llabrés) 68 191Centre de recherches du sacré, La communication par le geste (P. Busquets) 68 192Miguel Oliver Román, El evangelio del domingo explicado a los niños. Ciclo A (J.V.) 68 192Karl Rahner, Fieles a la tierra (J.V.) 68 192

Pere Tena, Editorial 69 195-197Pere Tena, El sello del don del Espsíritu Santo 69 199-217Pere Farnés, El nuevo ritual de la confirmación 69 219-236Joan Llopis, La edad para la confirmación. Estado actual del problema 69 237-248Dionisio Borobio, Pastoral del sacramento de la confirmación 69 249-265Vicente M. Pedrosa, Algunas pistas catequéticas para la confirmación de niños, adolescentes y adultos. Presentación y valoración de materiales editados 69 267-280 Pere Tena, El leccionario de la confirmación (Notas homiléticas) 69 281-287A. Taulé, Selección de cantos para la confirmación 69 289-290J. Oriol, El nuevo rito de la iniciación cristiana de adultos 69 291-297Henri Bourgeois, L’avenir de la confirmation (Joan Llopis) 69 301-302

Pere Tena, Penitencia (primera parte) 70 307-308Antoni Matabosch, Dos recientes acuerdos ecuménicos sobre la Eucaristía 70 309-333Ignacio Oñatibia, Recuperación del concepto de “memorial” por la teología eucarística contemporánea 70 335-345 Joan Bellavista, Sobre las solemnidades del Señor en el tiempo “per annum” 70 347-354Juan Antonio Gracia, Entre la tradición y el progreso. 5 de octubre en el nuevo calendario nacional 70 355-362Elsie Gibson, Femmes et ministères dans l’eglise (Maria Martinell) 70 363-365Haye van der Meer, Sacerdozio della donna? Saggio di storia della teologia (Maria Martinell) 70 363-365Casiano Floristán, El catecumenado (Joaquim Vinardell) 70 363-374Joan Llopis, La inútil liturgia (Joaquim Vinardell) 70 365-366Ismael Fernández de la Cuesta, ¿Cristianismo sin ritos? (Joan Llopis) 70 366-367Luis Maldonado, El menester de la predicación (J. Llopis) 70 367-368Karl Rahner - Bernhard Häring, Palabra en el mundo. Estudios sobre teología de la predicación (J. Llopis) 70 368 Henri Denis, Les sacrements ont-ils un avenir? (Joaquim Vinardell) 70 368-369José Luis Larrabe, El sacramento como un encuentro (Luis-Carlos Bernal) 70 370Willy Rordorf, El domingo (Joan Bellavista) 70 371Arturo Pascual Pérez, La imagen de la Iglesia en la liturgia española (J. Llopis) 70 371-372Heinrich Karpp, La Pénitence. Textos et commentaires des origines de l’ordre pénitentiel de l’Egleisa ancienne (J. Llopis) 70 372-373 Comité National d’Art Sacre, L’Église, maison du Peuple de Dieu (Pedro Busquets) 70 374

Page 22: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

482 Phase 300 Nº Pgs.

Juan Ruiz Díaz, Catequesis de adultos. I, contenido y metodología; II, temario; exposición y desarrollo (J.V.) 70 375 Juan José Manuel de Córdoba, Análisis crítico y movimiento de base en la pastoral rural (J.V.) 70 375L. Maldonado et al., Nuevas vías de pertenencia a la Iglesia. Identidad y participación (J.V.) 70 375Jesús Ajuria, Marcos, Mateo, Lucas y Juan. Palabras básicas del Evangelio (J.V.) 70 375Comisión Episcopal de Liturgia, Celebración de las exequias (J.V.) 70 375Comisión Episcopal de Liturgia, Oración de los fieles (J.V.) 70 375R.J. Trossero, Pronto nos vamos a casar (J.V.) 70 375R.J. Trossero et al., Oremos, hermanos (J.V.) 70 375Sagrada Congregación del Clero, Directorio catequístico general (J.V.) 70 375AA.VV., La nueva pastoral del matrimonio. Qué hace falta para casarse por la Iglesia (J.V.) 70 375Pierre Babin et al., El Evangelio hoy (J.V.) 70 375Henri de Lubac, La fe cristiana (J.V.) 70 375Bernard Besret, Propos sur la liturgie (J.V.) 70 375Andre Godin, La vie des groupes dans l’Eglise (J.V.) 70 375E. Schillebeeckx, El món i l’Església (J.V.) 70 375

Pere Tena, 50 suscriptores 71 383-384Helmut Hucke, La situacón actual de la música sacra. Puntos de vista e interrogantes 71 385-396Joseph Gelineau, Las asambleas litúrgicas y su expresión musical 71 397-404Pere Tena, El ciclo B del nuevo leccionario 71 405-420Pablo Martínez, Liturgia y sociedad de consumo 71 421-431Ramon Pou i Rius, Perspectivas actuales en la teología de los sacramentos 71 433-448Encuentro de reflexión litúrgico-pastoral 71 449-451 Juan Antonio Gracia, Notas para una valoración litúrgica de unas jornadas sacerdotales 71 453-456José Luis Larrabe, La primera participación de los niños en la penitencia y la Eucaristía 71 457-464Ismael Fernández de la Cuesta, Televisión y liturgia 71 465-467Pere Llabrés, Problemática no litúrgica de las exequias 71 469-472AA.VV., La confirmation. Que dire? Que faire? Le nouveau rituel (J. Aldazábal) 71 473-474B. Häring, La vida cristiana a la luz de los sacramentos J. Aldazábal) 71 474-475J.L. Larrabe, EL matrimonio cristiano a la luz de la Sagrada Escritura (Pedro Busquets) 71 475Francesco Saverio Pancheri, La Cresima, sigillo dello Spirito (Pere Llabrés) 71 475-476Raniero Cantalamessa, I più antichi testi pasquali della Chiesa (P. Llabrés) 71 476-477Mauricio Ferro Calvo, La celebración de la venida del Señor en el oficio hispánico (J. Llopis) 71 477-478A. Vilela, La condition collègiale des pêtres, au IIIè siecle (Pere Tena) 71 478-479Liturgia de las Horas. Edición tipica en lengua castellana. Aprobada por los episcopados de México, Colombia y República Dominicana (Joan Bellavista) 71 479-480 Célébration chrétienne de la mort (Joan Llopis) 71 480-481 J. Pouts - J. Servel, Veillées familiales auprès d’un défunt (Joaquim Vinardell) 71 481-482Ferdinand Klostermann, El principio comunitario en la Iglesia (Josep Urdeix) 71 482-483Jürgen Moltmann, Le Seigneur de la danse (Essai sur la joie d’être libre) (Josep Urdeix) 71 483-484

Pere Tena, Editorial 72 491-493Pere Tena, Iglesia-Sacramento y pastoral de los sacramentos 72 495-507Asamblea plenaria del episcopado francés, El ejercicio de la responsabilidad episcopal en materia de pastoral sacramental 72 501-503 Secretariado para la Unión de los Cristianos, Hospitalidad eucarística 72 509-519J. Gomis, Pastoral de la Penitencia 72 520-527Pere Tena, El ministerio eclesial 72 528-548Pablo VI, Motu proprio sobre la reforma de las órdenes menores (Ministeria quædam) 72 529-534Pablo VI, Motu proprio sobre el sagrado orden del Diaconado (Ad pascendum) 72 534-541Comisión Episcopal de Liturgia, Nota pastoral sobre la unción de los enfermos 72 549-559CNPL, Pastoral y liturgia exequial 72 560-563J. Oriol, El nuevo “Cantus Missæ" 72 564-568Pere Tena, Los ornamentos 72 569-572Congregación para el culto divino, Organismos de pastoral litúrgica 72 573-575Pedro Fernández, La documentación litúrgica posconciliar 72 577-585

Page 23: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

483Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Año XIII (1973)Pere Tena, La fe como “símbolo” 73 4-8Ignacio Oñatibia, Símbolos de fe y celebración litúrgica 73 9-22 Luis Maldonado, Experiencia y profesión de fe dentro de la celebración eucarística 73 23-31Casiano Floristán, Nuevas profesiones de fe 73 33-60La iniciación cristiana de adultos. Prenotandos 73 61-78 Congregación para el culto divino, La Liturgia de las Horas. Nota dirigida a algunas comunidades religiosas 73 79-83 J. Gomis, Reunión del Consejo de “Phase” 73 85-87Joaquim Vinardell, Nuevos misales para los fieles 73 89-91G. Azou, La danza ante el arca (Salvador Pié) 73 91-92H. Schlier, Problemas exegéticos fundamentales en el Nuevo Testamento (Salvador Pié) 73 91-92J. Jeremias, Epístolas a Timoteo y a Tito (Salvador Pié) 73 91-92J.B. Bauer, Los Apócrifos Neotestamentarios (Salvador Pié) 73 91-92J. Schreiner, Palabra y mensaje del Antiguo Testamento (Salvador Pié) 73 92-93A. Barucq, Eclesiastés (Qoheleth) (Salvador Pié) 73 93El Libro de la Antigua Alianza. IV. Salmos (J.V.) 73 94 Pierre Benot, Pasión y resurrección del Señor (Sebastián Bartina) 73 94-95Henry Toradec, Comentario a los Evangelios Sinópticos (Juan María Vernet) 73 95Centro Catechistico Salesiano, Per la celebrazione della liturgia delle ore nell’ufficio quotidiano (J.V.) 73 96 AA.VV., Paroles de Dieu pour toute circonstance (J.V.) 73 96AA.VV., Guid al lezionario festivo (J.V.) 73 96Franz J. Leenhardt, Parole visible. Pour une évaluation nouvelle du sacrement (R. Pou) 73 97Th. Rey-Mermet, Laisser-vous réconcilier… La confession aujourd’hui? (J. Vinardell) 73 98AA.VV., Qüestions de vida cristiana. Fe sense sagraments? (nº 61) (Antoni Matabosch) 73 98-99P. Ch. Marcel, El bautismo. Sacramento del Pacto de Gracia (J. Aldazábal) 73 99-100 I. Congar, Vocabulario Ecuménico (Pere Busquets) 73 100-101H. M. Manteau-Bonamy, La Vierge Marie et le Saint Esprit. Commentaire de la “Lumen Gentium” (Pere Busquets) 73 101 M. Bobichon, Marie dans la nouvelle Liturgie de la Parole (Pere Busquets) 73 101W. Bless - H. Van Leeuwen, Manual del catecismo holandés (J.V.) 73 102AA.VV., La educación de la fe en los adolescentes. III Jornadas de pastoral educativa (Jacint Matas) 73 102Guirao Manuel, Seminarios para Diáconos permanentes (J.V.) 73 103A. Garamendi, Denuncia y anuncio proféticos en la Pastoral de hoy (Pere Busquets) 73 103Lothar Zenetti, I giovani rinnovano la Liturgia. L’evento eucaristico come ora giusta della storia. Prospettive di una liturgia in rinnovamento (J.V.) 73 103-104 Centro Catechistico Salesiano, Liturgia della settimana santa e ottava di pasqua (J.V.) 73 104AA.VV., Actas de la XXII Semana Litúrgica Nacional (Italia). Il Nuovo Messale (R. Pou) 73 104-105Enrique Dussel, Historia de la Iglesia en América Latina (Joan Bada) 73 105-106

Pere Tena, Editorial 74 111-113Pere Tena, El ciclo B del nuevo leccionario (II) 74 115-136Aimé Martimort, El nuevo ritual para enfermos 74 137-142Pere Farnés, Los textos eucológicos del nuevo ritual de la unción de los enfermos 74 143-155Manuel Ramos, Boletín bibliográfico sobre la unci´n de los enfermos 74 157-172José Buj - Dionisio Borobio, Jornadas de Pastoral Sanitaria. Bilbao, septiembre 1972 74 173-177Índices correspondientes al año 1972, de las principales revistas de pastoral litúrgica (Francesc Segalés) 74 179-198 Gilles Becquet, Lecture d’evangiles pour les dimanches et fêtes des temps principaux de l’année B (Joan Llopis) 74 199-200 Petit Guide de l’Assemblée chrétienne (Pere Farnés) 74 200-201 Tonny Castle, Tomorrow’s people (A programme for involving young people in the life of the Church) (Francesc Segalés) 74 201 Anthony Bullen, Praying the Mass (Francesc Segalés) 74 201CELAM, Misal Romano (J.Vinardell) 74 201-202C. G. Cortés - L. A. Conde, Nos casamos por la Iglesia (J.V.) 74 202Dusan Stefani, Canto della Liturgia delle ore (J.V.) 74 202F. Lodi - M. Longa, Catequesis para la comunidad cristiana (J.V.) 74 202José Chemillas, Volveré a la casa de mi padre (J.V.) 74 202Pierre Badin, Lo audio-visual y la fe (J.U.) 74 202-203

Page 24: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

484 Phase 300 Nº Pgs.

Henri Rondet, Historia del dogma (A. Matabosch) 74 203Gabriel Matagrin, Politique, Église et foi (J. Vinardell) 74 204François Frétellière, Préparation au ministere presbyteral (J. Vinardell) 74 204Jean Duchesne, “Jesus revolution” made in USA (J. Urdeix) 74 204-205

Pere Tena, Editorial 75 211-212Antoine Vergote, La realización simbólica en la expresión cultual 75 213-233Joan Llopis, Pedagogía del juego e iniciación litúrgica 75 235-245José Aldazábal, Plegaria eucarística para jóvenes 75 247-284Pere Tena, Instrucción “Immensæ caritatis”. Una ayuda disciplinar a la pastoral litúrgica 75 285-289Josep M. Rovira Belloso, La fe, entre unidad y pluralidad (A propósito del documento de la Comisión Teológica Internacional) 75 291-296 Pere Llabrés, Publicaciones para homilías 75 297-301Salvador Pié Ninot, La Palabra de Dios en los libros sapienciales (I. Gomà) 75 302-303E. Ruckstuhl - J. Pfammatter, La resurrección de Jesucristo (Hecho histórico-salvífico y foco de la fe) (J.V.) 75 303 A. Benoit et al., Baptême, sacrement d’unité (J. Aldazábal) 75 303-304Jean-Thierry Maertens, Los pequeños grupos y el futuro de la Iglesia (Joaquim Gomis) 75 304-305A. Favale - G. Gozzelino, El ministerio presbiterale. Fenomenologia e diagnosi di una crisi. Dottrina. Spiritualità (Antoni Matabosch) 75 305-306 AA.VV., Joie du pardon. Proposition pour le sacrement de la penitance (J. Vinardell) 75 306AA.VV., Rencontrer le Seigneur Jésus. Pour les malades (J. Vinardell) 75 306H. M. Raguer, La nueva liturgia de las horas (J.V.) 75 306-307J. Feder - A. Gorius, Pour la Célébration de l’Eucharistie (J.V.) 75 307

Pere Tena, Editorial 76 311-314Josep Urdeix, Liturgia y creatividad 76 315-328Pere Busquets, Un ejemplo de análisis semiológico en la liturgia: el edificio eclesial 76 329-343Manuel Ramos, “Nos quitan los entierros” (Ensayo de reflexión teológico-pastoral a propósito de una experiencia) 76 345-352 Centro de información “Pro Mundi Vita”, El diaconado permanente: su restablecimiento y su evolución 76 353-375 Dionisio Borobio, La oración común hoy. Un tema para el congreso de la “Societas Liturgica” 76 377-382Joan E. Vives, Dos encuestas sobre el bautismo de los niños 76 383-387Casiano Floristán, Orientaciones actuales de la teología pastoral 76 389-400

Pere Tena, Editorial 77 403-405Josep M. Rovira Belloso, Incidencia de la ideología en las celebraciones litúrgicas 77 407-422Casimir Martí, Nota sobre el concepto de ideología en Althusser 77 423-424Joan Bellavista, Liturgia, ideología política y exclusión de la comunidad eclesial 77 425-436Luis Maldonado, Liturgia y secularización en la vida pública española 77 437-445Maria Martinell, La mujer y los ministerios en la Iglesia 77 447-463Pere Llabrés, Un directorio de la penitencia para las diocesis de Mallorca 77 465-468Joaquim Vinardell, Liturgia familiar 77 469-470Hans Urs von Balthasar, La prière contemplative (Pere Busquets) 77 470-471Peter Coughlan et al., A Christian’s Prayer Book (Pere Busquets) 77 471M. Flick - Z. Alseghy, El hombre bajo el signo del pecado (A. Matabosch) 77 471Ives Congar, Ministerios y comunión eclesial (Jordi Piquer) 77 471-473J. Pinell, Liber Orationum Psalmographus. Colectas de Salmos del antiguo rito hispánico (J. Aldazábal) 77 473-474 Domenico Grasso, ¿Hay que seguir bautizando a los niños? (J. Vinardell) 77 474-475Henri Bourgeois, El futuro de la confirmación (J.V.) 77 475Francisco Margallo, ¿Por qué queréis bautizar a vuestro hijo? Celebremos su bautizo como un nuevo nacimiento (J.V.) 77 475-476 Fr. B. Cansi, Curso de preparaçâo para o Batismo para Pais o Padrinhos (J. Aldazábal) 77 476Fr. B. Cansi, Curso de preparaçâo para a Crisma (J. Aldazábal) 77 476AA.VV., Catecumenado crismal (J. Aldazábal) 77 476-477AA.VV., Cheminements pénitentiels communautaires (Joan Llopis) 77 477A. Aubry et al., Celebrations penitencielles (J. Vinardell) 77 477-478AA.VV., Commento esegetico-spirituale al nuovo lezionario feriale (Pere Llabrés) 77 478José M. Solé Roma, Ministros de la Palabra (Pere Llabrés) 77 478-479Anne-Marie Thibault-Laulan, El lenguaje de la imagen (J. Piquer) 77 479-480

Page 25: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

485Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Edouard Urech, Dictionnaire des symboles chrétiens (Pere Busquets) 77 480-481Michel Brion, La religión vécue des français (Pere Busquets) 77 481AA.VV., Colección: Esos hombres, los cristianos (J.V.) 77 481

Pere Tena, 1963-1973 78 491-493Annibale Bugnini, Situación actual de la reforma litúrgica 78 495-504F.X. Aróztegui, Mención del obispo en las plegarias eucarísticas. Cambios en el Misal Romano 78 505-509Obispos de Holanda, Carta sobre la hospitalidad eucarística 78 509-513Congregación para el culto divino, Instrucción “Immensæ caritatis”. Para facilitar la comunión sacramental en algunas circunstancias 78 513-520 Congregación para el culto divino, Sobre las plegarias eucarísticas. Carta circular a los presidentes de las conferencias episcopales. Comentario de A. Bugnini 78 521-533 Comisiones de Liturgia del CELAM, Liturgia y comunidades cristianas de base. Presentación de J.G. 78 535-546 Comité mixto católico-protestante en Francia, Declaración común sobre el bautismo y acuerdo doctrinal sobre el matrimonio. Presentación de Antoni Matabosch 78 547-554 Pablo VI, Constitución apostólica “Sacram Unctionem Infirmorum”. Sobre el sacramento de la unción de los enfermos 78 555-559 Ritual de la Unción y de la pastoral de los enfermos. Introducción general 78 560-569 F.X. Aróztegui, Bibliografía reciente sobre la unción de los enfermos 78 569-570Comisión Teológica Internacional, Unidad y pluralismo teológico 78 571-574

Año XIV (1974)Pere Tena, Editorial 79-80 4-9Juan Antonio Gracia, Historia de la reforma del nuevo ritual (1966-1973) 79-80 11-22 Ordo pænitentiæ. Prenotanda. Comentarios de Pere Farnés, Dionisio Borobio, Josep Camps, Pere Llabrés y Juan Antonio Gracia 79-80 23-101 I. El misterio de la reconciliación en la historia de la salvación. Comentarios: Pere Farnés 79-80 23-30 II. La reconciliación de los penitentes en la vida de la Iglesia. Comentarios: Pere Farnés 79-80 31-49 III. Los oficios y ministros en la reconciliación de los penitentes. Comentario: Dionisio Borobio 79-80 50-65 IV. La celebración del sacramento de la penitencia. Comentario: Josep Camps 79-80 66-68 A. Orden para la reconciliación de los penitentes en particular. Comentario: Pere Llabrés 79-80 69-74 B. Orden para la reconciliación de muchos penitentes con confesión y absolución individual. Comentario: Dionisio Borobio 79-80 75-85 C. Orden para la reconciliación de los penitentes con confesión y absolución general. Comentario: Juan Antonio Gracia 79-80 86-93 V. Las celebraciones penitenciales. Comentario: Josep Camps 79-80 94-96 VI. Adaptaciones del rito a las diversas regiones y circunstancias. Comentario: Josep Camps 79-80 97-101 Pere Farnés, La reconciliación con la Iglesia. Excursus I 79-80 103-105Dionisio Borobio, La reconciliación con la Iglesia. Excursus II 79-80 106-108Dionisio Borobio, Justificación teológica de la celebración comunitaria. Excursus III 79-80 109-111Pere Tena, Confesión individual. Absolución colectiva. Excursus IV 79-80 112-116José Bernal, Diagnóstico sobre la crisis de la penitencia. Información bibliográfica 79-80 117-135

Pere Tena, Editorial 81 143-145Grupo de Dombes, Para una reconciliación de los ministerios. Acuerdos entre católicos y protestantes. Presentación de Pere Tena 81 147-160 Comisión internacional anglicano-católica romana, Ministerio y ordenación. Presentación por Antoni Matabosch 81 161-172 Pere Tena, La comunión y el culto eucarístico fuera de la misa 81 173-177La sagrada comunión y el culto del misterio eucarístico fuera de la misa 81 178-183 José Aldazábal, Un directorio sugerente y comprometedor 81 195-209Directorio para las misas con niños 81 210-227 José Aldazábal, La eucaristía, a los diez años de la Constitución de liturgia 81 229-241Miguel Altisent, El canto gregoriano, un modelo de música religiosa (Samuel Rubio) 81 243-248Joaquín Vinardell, Nuevos comentarios al leccionario (ciclo C) 81 248-250Joaquín Vinardell, Misales para los fieles 81 250-251Armando Cuva, La presenza di Cristo nella Liturgia (Pere Llabrés) 81 251-252Domiciano Fernández, Pecado original. ¿Mito o realidad? (A. Matabosch) 81 252-253Leo Scheffczyk, Dios uno y trino (J.V.) 81 253Salvador Pié, Per allegir l’evangeli de Lluc (J. Lligadas) 81 253

Page 26: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

486 Phase 300 Nº Pgs.

Bernard Rey, De la fe en Yahvéh a la fe en la trinidad (J.V.) 81 253-254Antonio Salas, La biblia ante el “más allá” (J.V.) 81 254E. Walter, A Primeria Epístola aos Coríntios (P.B.) 81 254Santo Agostinho, Instruçao dos Catecúmenos (P.B.) 81 254Sao Cipriano, A Unidade da Igreja Católica (P.B.) 81 254D. Denis - R. Schaller, Diacres dans le monde d’aujourd’hui (R. Pou) 81 255-256Henri Bouchette, El antiguo diaconado en la Iglesia que se renueva (R. Pou) 81 256Group de les Dombes, Vers une même foi eucharistique? (J.V.) 81 257Grupo de les Dombes, ¿Hacia una misma fe eucarística? (J.V.) 81 257Group de les Dombes, Pour une réconciliation des ministères (J.V.) 81 257E. Lanne - B. Burki, La oración ecuménica (J.V.) 81 257-258S. Rubí et al., Primera comunión. 12 celebraciones preparatorias (J.V.) 81 258S. Rubí - M. González, Celebración solemne de la primera eucaristía (J.V.) 81 258Almir R. Guimaraes, Natal cristão. Reflexóes para o advento natal e epifania (J.V.) 81 258Hugo D. Baggio, Unidade fecunda (J.V.) 81 258Ivan Gobry, La révolution évengélique (J.V.) 81 258Rito da Confirmaçao (J.V.) 81 258-259 Almir R. Guimaraes, Meu libro de Missa. A Missa explicada ás crianças (J.V.) 81 259Roque Schneider, Espelho de muitas faces (J.V.) 81 259Carlos Mestres, As parábolas. O sermáo da montanha (J.V.) 81 259AA.VV., La comunió distribuïda per laics (J.V.) 81 259-260AA.VV., La comunión distribuida por los laicos (J.V.) 81 259-260CPL Calendari Litúrgic Pastoral 1974 (J.V.) 81 260AA.VV., Comunidades Eclesiais de Base (Pere Busquets) 81 260M. Searle et al., Three talks on penance (J.V.) 81 260Juan Plazaola, Futuro del Arte Sacro (Pere Busquets) 81 261

Pere Tena, Editorial 82 267-269Sacrosanctum Concilium 82 270-380 Sacrosanctum Concilium. Introducción. Comentario de P.T. y J.G. 82 270-272 Sacrosanctum Concilium. Capítulo I. Comentario de P.Tena, C.F., L.M., J.G. Y J.U. 82 273-312 Sacrosanctum Concilium. Capítulo II. Comentario de L.M. Y P.L. 82 313-323 Sacrosanctum Concilium. Capítulo III. Comentario de P.F. 82 324-336 Sacrosanctum Concilium. Capítulo IV. Comentario de P.L. 82 337-349 La oración de las horas en el momento presente 82 344-349 Sacrosanctum Concilium. Capítulo V. Comentario de D.B. y J.Br. 82 350-364 Sacrosanctum Concilium. Capítulo VI. Comentario de A.T. 82 365-372 Sacrosanctum Concilium. Capítulo VII. El arte y los objetos sagrados. Comentario de P.B. 82 373-380

Pere Tena, Editorial 83 387-388Pere Tena, Comunidad, infraestructura y ministerio 83 389-406Josep Urdeix, Qué es un diácono 83 407-411J. Urdeix, Ordenación de las mujeres al diaconado 83 412-414Pedro Fernández, Diez años de renovación litúrgica: 1963-1973 83 415-432F. Xavier Aróztegui, Balances de estos diez años de reforma litúrgica 83 433-439Índices correspondientes al año 1973, de las principales revistas de pastoral litúrgica 83 440-455 R. Coffy, L’Église célèbre la Confirmation aujourd’hui (J. Aldazábal) 83 456Charles Paliard, Le sacrement de confirmation. Réflexions doctrinales. Réflexions pastorales (Pere Llabrés) 83 456-457 AA.VV., Pénitence et réconciliation aujourd’hui (Antón-Ramón Sastre) 83 458José Delicado Baeza, Reconciliación. Exigencias de vida cristiana hoy (Antón-Ramón Sastre) 83 458-459AA.VV., La Palabra de Dios, hoy (Pere Llabrés) 83 459-460AA.VV., Le ministère et les ministères selon le Nouveau Testament (Ramon Prat) 83 460-461Centre National de Pastorale Liturgique, Carême 74. Suggestions pastorales (Pere Llabrés) 83 462

Pere Tena, Editorial 84 467-469Ramon Pou, En crisis de pastoral litúrgica 84 471-489Delegación Episcopal de Liturgia del CELAM, Liturgia y evangelización 84 491-493Comisión Episcopal de EE.UU. para la formación sacerdotal, Pedagogía actual sobre la homilética 84 494-496 José Manuel Bernal, Informe sobre la documentación litúrgica de 1974 84 497-512F. Xavier Aróztegui, En torno al nuevo ritual de la penitencia 84 513-519

Page 27: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

487Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Lista completa de los documentos de la Santa Sede sobre la reforma litúrgica desde 1964 hasta 1973 84 520-524 Misnha, essência do judaismo talmúdico (Salvador Pié) 84 525 J. Schreiner, Forma y propósito del Nuevo Testamento (S. Pié) 84 525-526R. Schnackenburg, El evangelio según san Marcos I-II (S. Pié) 84 526S. Rinaudo, I Salmi, preghiera di Cristo e della Chiesa (S. Pié) 84 526W. Thüsing, Las cartas de san Juan (Salvador Pié) 84 526AA.VV., Cursos sobre la Bíblia. Evangeli de sant Joan (Salvador Pié) 84 527G.M. Lukken, Original Sin in the Roman Liturgy. Research into the Theology of original sin in the roman Sacramentaria and the early Baptismal Liturgy (Antoni Matabosch) 84 527-528 AA.VV., La teología al encuentro del progreso (Jordi Piquer) 84 528Juan Damián, Dimensión política (Jordi Piquer) 84 528-529José Comblín, La fe según el Evangelio (J. Piquer) 84 529Fernando Boasso, Sacerdocio y política (J. Piquer) 84 529Communautes en prière, La Carême (Luis Saumell) 84 529-530A. M. Cocagnac, A la Table du Seigneur. 13 chants pour les célébrations d’enfants (Luis Saumell) 84 530CNER, Vivons et celebrons l’Eucharistie (J.V.) 84 530-531Henrique Kamps, Celebraçoes da palabra de Deus para o Advento e Natal (J.V.) 84 531Gerson Alfio de Marco, Celebraçao da palaabra de Deus para a Sexta-Feria Santa (J.V.) 84 531Maucyr Gibin, Celebraçoes para a Semana Santa (J.V.) 84 531O. Dubuisson et al., Prières et recits pour toute l’année (J.V.) 84 531

Año XV (1975)Pere Tena, Editorial 85 3-5Pere Tena, Itinerario del tema “Evangelización y Sacramento” 85 6-16Comisión Episcopal de Liturgia, Evangelización y sacramentos. XXI Asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Española (25-30 noviembre 1974). Documentación 85 17-34Jean-Pierre Leclerq, ¿Cómo se habla hoy de sacramentos? 85 35-53Joaquim Gomis, La homilía como problema 85 55-61José Montero Vives, Presentación de los sacramentos en los catecismos recientes 85 63-69Vilmos Vajta, Évangile et sacrament (J. Llopis) 85 71-72D. Blasso et al., Pecado, confesión y penitencia: ayer y hoy (Antón-Ramón Sastre) 85 72A. Ruiz et al., Pastoral de la Confirmación (A.L. Orensanz) 85 72-73AA.VV., Un pueblo hacia la Pascua (J. Vinardell) 85 73-74J. Gomis et al., Lluita-Festa (Quaresma-Pasqua) (J. Vinardell) 85 74Alesandro Pronzato, El acoso de Dios. Meditaciones sobre la vida religiosa según el año litúrgico (III): Cuaresma y Pascua (Antón-Ramón Sastre) 85 74-75 Michael Gilligan, How to prepare Mass (J.L.) 85 75Juan Carlos Ruta, El domingo. Teología y mística del Día del Señor (J.L.) 85 75-76Jean Mondel, La prière de demande a-t-elle encore un sens? (J.L.) 85 76Edouard Pousset, Foi et liberté (J.L.) 85 76Juan Carlos Ruta, La profunda seriedad de la Liturgia (J.L.) 85 76Giacomo Maria Medica, Maria, vivo annuncio di Cristo (J.L.) 85 76J. Potel, Les Funerailles, une fête? (J.L.) 85 76

Pere Tena, El sacramento del matrimonio. Prólogo 86 83-91Pere Farnés, El ritual del matrimonio: reflexiones sobre su correcta utilización litúrgico-pastoral 86 93-104 Casiano Floristán, Algunas sugerencias para la celebración litúrgica del matrimonio 86 105-110Georges Araud, Pastoral de la preparación al matrimonio 86 111-128Joan Oriol, El diálogo pastoral con los novios 86 129-135Lluís Martínez Sistach, Problemática pastoral que presenta el matrimonio civil 86 137-143AA.VV., Foi et sacrament de mariage. Recherches et perplexités (Pere Llabrés) 86 145-150René Metz - Jean Schlick, Matrimonio y divorcio (J. Llopis) 86 150José Aldazábal, Eucaristía con jóvenes. Pistas para la catequesis y la pastoral (Joan Llopis) 86 151-152AA.VV., Célébrer la Messe avec les enfants (Jacint Matas Abril) 86 152-153AA.VV., Leccionari de la missa comentat. Any A i festiu (J. Vinardell) 86 153-154AA.VV., Carême 75. Temps Pascal. Pénitence (J. Vinardell) 86 154-155David Auletta et al., Misión nueva en un mundo nuevo (Jordi Piquer) 86 155-156Ronaldo Muñoz, Nueva conciencia de la Iglesia en América Latina (Juan Bada) 86 156-157O. de la Brosse et al., Diccionario del cristianismo (P.B.) 86 157

Page 28: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

488 Phase 300 Nº Pgs.

Walter Kasper, Fe e Historia (P.B.) 86 157Bernhard Häring, La moral y la persona (P.B.) 86 157

Pere Tena, Editorial 87 163-164José M. Díaz Moraz - Vicente J. Sastre, Aproximación a la realidad de la parroquia urbana 87 165-187Pere Tena, ¿Es realmente válida la parroquia urbana? 87 188-190Redacción, El Dossier del Triduo Pascual. Una experiencia de veinticinco años 87 191-192Casiano Floristán, La celebración del Triduo Pascual en una comunidad de base 87 193-199Josep Lligadas, Celebración del Triduo Pascual con un grupo de universitarios 87 199-205Antonio Villarejo, Celebración de juventud de la fiesta de Cristo resucitado 87 205-212Adalbert Franquesa, Desde Jerusalén 87 213-218José M. Bernal, ¿Vino nnuevo en odres viejos? 87 218-221Pere Tena, Una propuesta concreta: liberalizar el horario del Viernes santo 87 222-225Pere Llabrés, La celebración cotidiana de la Eucaristía. Reflexión para una pastoral de la Eucaristía no dominical 87 227-238 J.M. de Aguilar, Lugar y sede para la celebración del sacramento de la penitencia 87 239-246Pere Tena, El P. Miguel Altisent 87 247-249AA.VV., Medellín. La revista del Instituto Pastoral del CELAM 87 249-230

Pere Tena, Editorial 88 255-256Ignacio Oñatibia, Plegaria eucarística y participación activa 88 257-270Joan Llopis, La Plegaria eucarística, ¿repetición o sorpresa? 88 271-279José Aldazábal, Mejorar la traducción de las Plegarias eucarísticas 88 281-296Luis Maldonado, Memoria y narratividad, denominador común de la teología litúrgica y la teología política 88 297-307 Joan Bellavista, A propósito de las nuevas Plegarias eucarísticas 88 309-314Antón-Ramón Sastre, Discutible, pero importante 88 315-318C. Floristán et al., Plegarias de la comunidad (Joan Llopis) 88 319-320D. Dufrasne et al., Rendre grâce aujourd’hui. Essais de prières eucharistiques (Joan Llopis) 88 319-320AA.VV., Le livre des sacrements (J. Vinardell) 88 321AA.VV., Les parents et le Baptême (J. Vinardell) 88 321-322José Aldazábal, La doctrina eclesiológica del Liber Orationum Psalmographus, las colectas de salmos del antiguo rito hispánico (Joan Llopis) 88 322-323 Joachim Jeremias, Teología del Nuevo Testamento, I. La predicación de Jesús (Salvador Pié) 88 324-325C. Tresmontant, El problema de la Revelación (Salvador Pié) 88 325-326C. Tresmontant, La doctrina de Yeshúa de Nazaret (Salvador Pié) 88 325-326A. Stöger, O Evangelho segundo Lucas (S.P.) 88 326J. Kürzinger, Atos dos Apóstolos (S.P.) 88 326A. Grabner-Haider, Vocabulario práctico de la Biblia (S.P.) 88 326AA.VV., Diccionario bíblico manual (S.P.) 88 326-327Francisco de la Calle, Respuesta bíblica al dolos de los hombres (J.V.) 88 327E. Schick, El apocalipsis (S.P.) 88 327J. Schreiner, Introducción a los métodos de la exégesis bíblica (S.P.) 88 327K. Staab - N. Brox, Cartas a los tesalonicenses, cartas de la cutividad, cartas pastorales (S.P.) 88 327-328H. W. Wolff, Antropología del Antiguo Testamento (Salvador Pié) 88 328J. Llopis - A. Roche, Formación religiosa. Primer curso de Formación profesional (J.P.) 88 328

Pere Tena, Entre “fe-religión” y “religiosidad popular” 89 331-334Fernando Urbina, Acercamiento al tema de la religiosidad popular 89 335-344Dionisio Borobio, Religiosidad popular en la renovación litúrgica: criterios para una valoración 89 345-364José Manuel Bernal, Vestigios de religiosidad popular en la Semana Santa 89 365-377Joan Llopis, La religiosidad, ¿actitud fundamental del hombre o uno de tantos registros psicológicos? 89 379-384Joaquim Gomis, Polémica y realidad 89 385-388Pere Tena, El cristiano, ¿es esencialmente religioso? Reflexión a partir de dos libros 89 389-394José Aldazábal, La Plegaria eucarística preocupa a todas las iglesias 89 395-399Luis Maldonado, En la muerte del P. J.A. Jungmann 89 401-403AA.VV., Liturgie et remission des peches (Ramon Pou) 89 405-409Dionisio Borobio, Confirmar, hoy. De la teología a la praxis (Pere Tena) 89 409-411

Pere Tena, Editorial 90 415-416José Manuel Bernal, Documentación litúrgica 1975 90 417-434Josep Urdeix, Presente y futuro del lector y del acólito 90 435-451A.L. Orensanz, Recuperación secular de las ceremonias 90 453-468

Page 29: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

489Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Antón-Ramón Sastre, Anotaciones para una comprensión del hecho litúrgico 90 469-480Salvador Pié, Juventud y liturgia. Algunos puntos del informe Juventud 1975 promovido por la Comisión Episcopal de Pastoral de la Conferencia Episcopal Española 90 481-486 Joan Oriol, VIII Coloquio europeo de parroquias, en Lisboa 90 487-492

Año XVI (1976)Pere Tena, Editorial 91 4-6José Manuel Bernal, La lectura litúrgica de la Biblia 91 25-40José Aldazábal, La homilía, re-situada en la celebración litúrgica 91 7-24 Manuel Ramos, El ministerio de la predicación 91 41-53Roberto Coll-Vinent, La comunicaión en las homilías 91 55-59Joan Llopis, Homilías y política 91 60-63Josep Urdeix, A propósito de las homilías dialogadas 91 64-68G. Von Rad, Sermones (Antón-Ramón Sastre) 91 69AA.VV., Evangelización y sacramentos (Antón-Ramón Sastre) 91 69-71André Gignac, Quand l’espoir se fait parole (J. Vinardell) 91 71A. Manaranche, Ceci est mon corps (José Aldazábal) 91 71-73J. Vernette - H. Bourgeois, Seront-ils chrétiens? Perspectives catéchuménales (Joan Llopis) 91 73José Ramos-Regidor, El sacramento de la penitencia (Pere Tena) 91 73-74Noël Quesson, Parole de Dieu pour chaque jour. Jalons pour la lecture de semaine. Évangiles de l’Advent à la Pentecôte (J.V.) 91 74-75 Luis Alessio, Liturgia joven (Antón-Ramón Sastre) 91 75AA.VV., Mi libro de misa (J.V.) 91 75

Pere Tena, Editorial 92 83-85Luis Maldonado, Estructuras de celebración eucarística. Tipos y variantes 92 87-97José Aldazábal, El ritmo de la Euaristía. Para una evaluación del Ordo Missæ 92 99-130Pere Llabrés, Presidir la Eucaristía 92 131-137Albert Taulé, Los cantos de la misa 92 138-143Pere Busquets, El silencio en la celebración 92 144-148Pere Farnés, El lugar de la celebración 92 149-156Jordi Piquer, La misa dominical, ¿Libertad u obligación? (A propósito de un debate en la prensa francesa) 92 157-164

Pere Tena, Editorial 93 171-173Pere Farnés, Algunos aspectos de la nueva Liturgia de las Horas 93 175-200Ignacio Marqués, Leccionario Bíblico Bienal 93 201-213Santiago Guerra, Yoga, Zen y oración cristiana 93 215-225Miquel S. Gros, Estado actual de los estuidos sobre la liturgia hsipánica 93 227-241Jaime Sancho Andreu, I Congreso internacional de estudios mozárabes. Toledo, 1975 93 243-244Pere Tena, Dos temas de pedagogía litúrgica 93 245-249Domènec Cols, Celebración cantada de la Liturgia de las Horas (José Manuel Bernal) 93 250-252

Pere Tena, Editorial 94 255-257Casiano Floristán, El ritual de la iniciación cristiana de adultos 94 259-267Manuel Ramos, ¿Por institución de Cristo? Doble forma de crecer la Iglesia (dos riutales y una opción) 94 269-278Pere Llabrés, La confirmación, entre los datos teológicos y la práctica pastoral 94 279-294Pere Tena, Para institucionalizar la pastoral del bautismo. Una hipótesis de trabajo 94 295-305Antonio Cañizares, Panorámica general de los catecumenados de España 94 307-320Bernardo Velado, El sacramento del Espíritu 94 321-326J. de Baciocchi - H. Verdier, L’Eucharistie. Sa signification. Difficultées. Célébrations actuelles (Antón-Ramón Sastre) 94 327-328 Harold Winstone (ed.), Pastoral Liturgy. A Symposium (Joan Bellavista) 94 328-329Henri Bourgeois, Revoir nos idées sur Dieu (Antón-Ramón Sastre) 94 329Santiago García Rodríguez (dir.), Concordancias de la Biblia (Nuevo Testamento) (Salvador Llopis) 94 330-331 Idries Shah, Los sufíes (Joan Llopis) 94 331

Pere Tena, Editorial 95 335-337J.A. Goenaga, La homilía: acto sacramental y de magisterio 95 339-358Pere Tena, El leccionario C 95 359-378

Page 30: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

490 Phase 300 Nº Pgs.

Josep M. Rovira Belloso, La justificación por la fe y por el sacramento (la controversia tridentina y una interpretación actual) 95 379-402 A. González de la Fuente, ¿La concelebración en peligro? 95 403-410B.-D. Berger, Le drame liturgique de Pâques (Joan Bellavista) 95 411-412Henri Denis, Des sacrements et des hommes. Dix ans aprés Vatican II (J. Vinardell) 95 412-413Missal de diumenges i festes (J.T.) 95 413-414 Almir R. Guimaraes, A mesa do Senhor (J.V.) 95 414Celebraçóes (J.V.) 95 414 Leonardo Boff, Os sacramentos da Vida e a Vida dos Sacramentos (J.V.) 95 414

Pere Tena, Editorial 96 419-422J. Gomis, Hacia el centenario 96 423Ignacio Oñatibia, Por una mayor recuperación de la dimensión pneumatológica de los sacramentos 96 425-439Dionisio Borobio, El hombre y los sacramentos 96 441-467Antón-Ramón Sastre, Los sacramentos y la sacramentalidad de la vida 96 469-486Luis Maldonado, Algunas teologías actuales sobre sacramento y culto. De Tillich a Panikkar, el culto sacramental como expresión y acción (ortopraxis) 96 487-509

Año XVII (1977)Juan Antonio Gracia, Altar contra altar 97 5-9 Luis Maldonado, Viejos ritos, nuevos ritos. Entre la nostalgia y la frustración. Un análisis de la crisis de la reforma litúrgica y de su impugnación 97 11-31 Dionisio Borobio, ¿Posreforma litúrgica en los jóvenes frente a la reforma litúrgica de la Iglesia? 97 33-51José Manuel Bernal, Liturgia y ortodoxia (apuntes históricos) 97 53-63Joan Llopis, Pluralismo litúrgico y unidad de la fe 97 65-70Juan Antonio Gracia, Las etapas de un doloroso itinerario 97 71-74Yves Congar, La crise dans l’Église et Mgr. Lefebvre (Joaquim Gomis) 97 74Joan Llopis - Pere Tena, Publicaciones de la Facultad de Teología de Barcelona 97 75-80

Pere Tena, El silencio del cardenal Lercaro 98 83-86Manuel Ramos, El gran llanto de la Pascua. Una vertiente cristiana de la celebración anual 98 87-99 Juan Antonio Gracia, Pasión, muerte y resurrección de N.S. Jesucristo según… la prensa (La Semana Santa en 65 diarios españoles de 1975) 98 101-111Pere Tena, El leccionario C (continuación) 98 113-124Delegación diocesana de pastoral sacramental y liturgia de Barcelona, La pastoral del bautismo de los niños. Comentario de Pere Tena 98 125-158 José Aldazábal, Las lecciones del Misal alemán 98 159-168Isidro Gomá Civit, El Evangelio según san Mateo, volumen segundo (Salvador Pié) 98 169-171T. Cabestrero, Pascua de liberación (Antón-Ramón Sastre) 98 171

Pere Tena, El Symposium Phase 100. Prólogo 99-100 176-183Symposium “Phase” 100. 12-15 abril 1977. Programa 99-100 185-188 Ignacio Oñatibia, Dieciseis años de intensa evolución litúrgica (1961-1977) 99-100 189-217Juan Martín Velasco, La liturgia cristiana en la situación espiritual contemporánea 99-100 219-249Joan Llopis, Symposium “Phase” 100. Mesa redonda a las ponencias 1ª y 2ª 99-100 251-262Pere Farnés, La celebración eucarística después del Concilio: estado de la cuestión 99-100 263-275Pere Tena, El lugar de la liturgia en nuestra situación eclesia 99-100 277-306José Manuel Bernal, Symposium “Phase” 100. Mesa redonda a la ponencia 3ª 99-100 307-316Alberto Iniesta, La celebración y la pastoral de los sacramentos después del Concilio 99-100 317-338José Ramón Sánchez, La liturgia monástica. Realizaciones y perspectivas. Comunicación 99-100 339-344Symposium “Phase” 100. Comunicación del trabajo realizado por los grupos especializados 99-100 345-351 James R. Cardenal Knox, Symposium “Phase” 100. Carta 99-100 352-355

Joaquim Gomis, Cien números de “Phase” (rápido repaso de una historia) 101 359-361Índices de los números 1 al 100 101 363-479

Pere Tena, Editorial 102 483-485José Aldazábal, Preguntas serias para la liturgia. I. La liturgia, ¿para qué? 102 487-498José Aldazábal, Preguntas serias para la liturgia. II. ¿Es capaz de liturgia el hombre de hoy? 102 499-514Jordi Piquer, La decisión de no admitir la mujer al presbiterado, ¿arcaismo o fidelidad? (Historia de la polémica suscitada por la declaración “Inter insigniores”) 102 515-534 Pere Tena, Documentación litúrgica 1977 102 535-547

Page 31: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

491Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Arturo Pascual, Iniciación cristiana y problemas litúrgicos actuales en perspectiva ecuménica (informe libre de un Congreso y un Encuentro internacionales) 102 549-560 Albert Taulé, Congreso nacional de música sagrada en París 102 561-562Albert Taulé, Actividades de “Universa Laus” 102 562-563Joaquín Campos, La religiosidad popular. XXX Semana española de misionología (Burgos, 1977) 102 563-566J. Ledit, Marie dans la liturgie de Byzance (M.S. Gros) 102 567G. Martínez, La escatología en la Liturgia romana antigua (M.S. Gros) 102 567-568Jean Frisque, Guía breve de la Asamblea cristiana (J.V.) 102 568Secretariado Nacional de Liturgia, El canto de la Liturgia de las Horas (A.T.V.) 102 569A. Th. Van Leeuven et al., El futuro de la religión (J. Piquer) 102 569-570

Año XVIII (1978)Pere Tena, Editorial 103 5-8Ignacio Oñatibia, ¿Para cuándo las adaptaciones profundas? 103 9-32José Manuel Bernal, Entre la anarquía y el fixismo 103 33-43Andrés Rodríguez Resina, Breve consideración sobre la creatividad humana 103 61-68José María Valverde, Palabra y liturgia 103 69-73Pere Tena, Embolismos de adviento para la Plegaria eucarística II 103 75-81José Aldazábal, Preguntas serias para la liturgia. III. ¿Tiene que adaptarse la liturgia a las diversas culturas? 103 83-99 Josep Urdeix, Primeros pasos de la Asociación española de profesores de liturgia 103 101-103Curso superior de liturgia 103 104 Joan Bellavista, Ayer y hoy de la creatividad litúrgica 103 45-60

Pere Tena, Editorial 104 107-109Joan Guiteras, “Con vosotros está”. Un catecismo actual para los preadolescentes de hoy 104 111-119Jordi Piquer, La catequesis en el V Sínodo episcopal 104 121-134Joan Llopis, Implicaciones psicológicas del sacramento de la penitencia 104 135-154Pere Llabrés, Religiosidad propular y folklore de Pascua. Una aproximación con consecuencias pastorales 104 155-171 Pere Farnés, ¿Traslado de las fiestas de precepto a domingo? 104 173-177Juan Antonio Gracia, La concelebración, como noticia 104 178-182Joaquim Gomis, Encuesta sobre “Phase” 104 183-188J. Vinardell, 21 Congreso litúrgico holandés: el sacramento de la reconciliación 104 189-190A. Nocent, Célébrer Jésus-Christ. L’année liturgique (Antón-Ramón Sastre) 104 191-192A.-M. Roguet, Homilías para el matrimonio y el bautismo. Homilías para las exequias (Antón-Ramón Sastre) 104 192 Salvador Pié, Per a llegir l’Evangeli de Mateu (Josep Lligadas) 104 192-193Joaquim Gomis, Homilies (Josep Lligadas) 104 193-194Reiner Kacziynski, Enchiridion documentorum instaurationis liturgicæ, I (1963-1973) (Joan Llopis) 104 194-195J. Aldazábal et al., María, hoy (Pere Llabrés) 104 195-196Marius Bobichon, María en la nueva liturgia de la palabra. Comentario y mensaje doctrinal de las lecturas bíblicas eucarísticas, II (Pere Llabrés) 104 196

Pere Tena, Editorial 105 199-201Josep M. Rovira Belloso, Jesucristo en la historia y en la fe. Un libro y una Semana Internacional de Teología 105 203-212 Olegario González de Cardedal, Cristología y liturgia. Reflexión en torno a los ensayos cristológicos contemporáneos 105 213-258 Burkhard Neunheuser, El misterio de Cristo en la visión de Odo Casel. Cristología de la liturgia en el marco de la “Teología de los Misterios” 105 259-273 José Aldazábal, Cómo hablan de Cristo las nuevas Plegarias eucarísticas 105 275-290Pere Llabrés, Un Cristo para las celebraciones litúrgicas 105 291-296Pere Tena, En la muerte de Pablo VI. El papa de los signos 106 299-302Aimé-Georges Martimort, El valor de una fórmula teológica: “In persona Christi” 106 303-313J.A. Goenaga, “Se encarnó de María, la Virgen” (Lex orandi, lex credendi) 106 315-333Comisión Episcopal Suiza de Liturgia, Liturgia y medios audiovisuales 106 335-347Conclusiones de las Jornadas de “Missa Dominical” 106 349-354 Josep Lligadas, Reunirse los domingos (resumen de tres encuestas) 106 357-361Pere Tena, La edición tipica castellana del Misal de Pablo VI 106 363-365

Page 32: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

492 Phase 300 Nº Pgs.

Pere Farnés, El proemio a la Institutio del Misal de Pablo VI 106 367-374Pere Tena, Reflexiones a propósito del dossier de “Ser cristiano” 106 375-380Claude Rozier - Joseph Gelineau, Los cantos de la Misa. Fracción-comunión 106 381-384Andrés Pardo, IV Encuentro europeo de Secretarios Nacionales de Liturgia 106 385-390Andrés Pardo, Oracional (Pere Tena) 106 391-392B. Fischer - H. B. Meyer, J.A. Jungmann. Ein leben für liturgie und kerygma (Pere Tena) 106 392Robert Coffy, Una Iglesia que celebra y que ora (Pere Tena) 106 392-393Hans Küng, Ser cristiano (Josep M. Rovira Belloso) 106 393-395Lutero, Obras (Pere Tena) 106 395-396

Pere Tena, Editorial 107 399-401Pere Tena, Juan Pablo I, el papa signo 107 401-403Dionisio Borobio, La liturgia como expresión simbólica. Una clave antropológica para su interpretación crítica 107 405-422 Luis Maldonado, Teoría y praxis de la ritualidad 107 423-441Vicente Martín Pindado, Liturgia y talante celebrativo 107 443-459José Aldazábal, Preguntas serias para la liturgia. IV. ¿Funciona la “comunicación” en nuestras celebraciones? 107 459-478 AA.VV., Symbolisme religieux, séculier et classes sociales (Joan Llopis) 107 479-482Pere Tena, II Curso superior de Liturgia en Barcelona 107 483-486Joan Bellavista, El celebrante principal 107 487-490Pere Tena, El n. 100 de “Pastoral Litúrgica” y el Secretariado Nacional de Liturgia 108 495-497José Bernal, Documentación Litúrgica 1978 108 499-522Pere Tena, Opciones de Iglesia para un ministerio renovado 108 523-542Josep Urdeix, 1903: un hito en la pastoral litúrgica. A los setenta y cinco años del Motu proprio “Tra le sollecitudini” 108 543-547 Pere Llabrés, Entre la fe y la religiosidad: la difícil tercera vía 108 549-553José Aldazábal, Dos libros para la misa de niños 108 555-561Josep Urdeix, El diaconado permanente. Jornadas Nacionales de Pastoral Litúrgica 108 563-567Josep Urdeix, II Encuentro de la Asociación española de profesores de liturgia 108 568-571Albert Taulé, Congreso de “Universa Laus” en Londres 108 571-572Congreso de Arte sagrado: espacio-celebración. Avignon, 9-11 de septiembre de 1978 108 573-579 AA.VV., Liturgia y música mozárabes. I Congreso internacional de Estudios Mozárabes (Gabriel Bayés) 108 581Julián López, El Don de la Pascua del Señor. Pneumatología de la Cincuentena Pascual del Misal Romano (José Aldazábal) 108 582-583

Año XIX (1979)Pere Tena, Editorial 109 4-6Ramón M. Nogués, Acompañar al cristiano en su muerte. Aproximación antropológica 109 7-19Josep Gil, Acompañar al cristiano en su muerte. Aproximación teológica 109 21-27Pere Tena, Acompañar al cristiano en su muerte. Aproximación pastoral 109 29-38Pere Llabrés, Ayudar a bien morir 109 39-41Manuel Ramos, La Eucaristía como viático. El sacramento del tránsito de esta vida 109 43-48Pere Farnés, Las exquias según el Ritual de Pablo VI 109 49-58Dionisio Borobio, ¿Celebración de las exequias en el cementerio? 109 59-66Joaquim Gomis, La homilía en las exequias 109 67-70Joan Llopis, Entierro civil y entierro religioso 109 71-73Josep Roca, Actitudes recientes del episcopado con respecto a las exequias de los cristianos “irregulares” 109 75-79

Pere Tena, Editorial 110 83-85Pere Tena, “La Cena del Señor”. Un documento ecuménico excepcional 110 87-92 Comisión mixta católica romana - evangélica luterana, La Cena del Señor 110 93-124 Joan Bellavista, Los temas mayores de la cincuentena pascual 110 125-135Dionisio Borobio, Para una valoración de los estipendios 110 137-154José Aldazábal, Celebrar la muerte con otro lenguaje 110 155-165Joan Oriol, Las exequias en casa del difunto 110 167-171Pere Tena, Reunión de delegados diocesanos de liturgia 110 173-174

Pere Tena, Editorial 111 179-181Ritual de Dedicación de iglesias. Comentario de Pere Tena 111 183-221 Luis Maldonado, El templo, una realidad humana, religiosa y cristiana 111 223-236

Page 33: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

493Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

José Manuel de Aguilar, La adaptación de iglesias antiguas 111 237-251Dionisio Borobio, ¿Nuevas iglesias en la ciudad actual? Problemas y sugerencias para la reflexión 111 253-263Antoni M. Serramona, Iglesias abiertas en la ciudad, como espacios de silencio 111 265-269Aquilino de Pedro, La nueva celebración eucarística. Rito y espiritualidad (Pere Farnés) 111 270Aquilino de Pedro, La Eucaristía en moniciones iniciales (Pere Tena) 111 270-271Andrés Pardo, Liturgia de la Eucaristía (Josep Urdeix) 111 271-272Célébrer la messe selon le missel de Paul VI (Josep Urdeix) 111 272

Pere Tena, Editorial 112 275-277Pere Llabrés, Orar en la celebración litúrgica 112 279-288Ignacio Oñatibia, Movimientos de meditación con técnicas orientales y oración cristiana 112 289-298Evangelista Vilanova, “Liturgie et contemplation” de Jacques y Raïssa Maritain. Una relectura, veinte años después 112 299-307 Casiano Floristán, Oración comunitaria. Una experiencia 112 309-311Vicente Martín Pindado, Los futuros presidentes de la celebración y su sentido actual de la liturgia 112 313-320Manuel Carmona, La formación litúrgica en el Seminario de Jaén 112 321-326Ramiro González, La liturgia en el Seminario de Orense 112 327-336Aquilino de Pedro, La enseñanza de la liturgia 112 337-342Pere Tena, Ni Jerusalén ni Garizín. “Communio”. “Effort diaconal”. Diaconado y ministerios 112 343-349Ángel G. Gómez Guillén, Liturgia en las parroquias rurales 112 351-356III Curso superior de liturgia 112 357-358 Liturgie et vie spirituelle (Evangelista Vilanova) 112 359 S’initier à la liturgie (Josep Urdeix) 112 360

Pere Tena, Editorial 113 363-365Joan Bellavista, La celebración del tiempo en las Iglesias orientales 113 367-375Ramiro González, El adviento en Galicia 113 377-385Pere Tena, El leccionario ferial de adviento 113 387-395J. A. Goenaga, Celebración de la navidad y crítica de los evangelios de la infancia 113 397-417Julián López, Las fiestas de precepto en España: ¿permanencia, supresión o traslado? 113 419-435Bernardo Velado, Programas de Semana Santa (preparando la Pascua) 113 437-443Josep Urdeix, Congreso internacional de Diaconado permanente. Kortrijk (Bélgica), 1979 113 444-448

Pere Tena, Editorial 114 451-454Manuel Ramos, Documentación litúrgica 1979 114 455-471José Manuel Bernal, La celebración litúrgica como experiencia íntima de Dios 114 473-493José Aldazábal, Acoger a los niños en nuestra Eucaristía 114 495-510Didier Rimaud, El disco, ¿una ayuda? 114 511-516Jo Akpesimas, Otra voz, otros aspectos 114 516-518Gabriel Ramis, La liturgia, expresión de fe 114 519-523Albert Taulé, Jornadas de estudio “Universa Laus” 114 525-527Joaquim Gomis, Reunión del Consejo de “Phase” 114 528José Miguel Sustaeta, Misal y Eucaristía. Estudio teológico, estructural y pastoral del nuevo Misal Romano (Pere Tena) 114 529-531

Año XX (1980)Pere Tena, Editorial 115 5-7 José Manuel Bernal, Eucaristía, Pascua y año de la Iglesia 115 9-25 Ignacio Oñatibia, La pastoral del año litúrgico, hoy 115 27-37Casiano Floristán, Ritmos litúrgicos y ritmos de sociedad 115 39-49Pere Farnés, El año litúrgico a través de los leccionarios bíblicos 115 51-65José Aldazábal, La vigilia pascual: reflexiones y propuestas 115 67-78Pere Tena, Las ediciones tipicas de la Liturgia de las Horas 115 79-83Bernardo Velado, Arte y celebración (Jornadas nacionales de Liturgia, Madrid, noviembre 1979) 115 84-89Adrien Nocent, Celebrar a Jesucristo. El año litúrgico (F. Xavier Parés) 115 90-91Juan Ordóñez Márquez, Teología y espiritualidad del año litúrgico (Pere Tena) 115 91-92

Pere Tena, Editorial 116 95-98Pere Tena, Los libros litúrgicos en la docencia de teología sacramentaria 116 99-110José Aldazábal, El libro litúrgico como pedagogía de la celebración 116 111-124Jaime Sancho Andreu, Pedagogía de la presentación de los rituales de los sacramentos 116 125-133Ramiro González, La “Instructio de Institutione Liturgica in Seminariis” 116 135-141

Page 34: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

494 Phase 300 Nº Pgs.

Pío Paterna, El culto a los santos en la renovación litúrgica del Vaticano II 116 143-150A.M. Tortras, Notas para un diaconado renovado 116 151-159Josep Urdeix, III Encuentro de la Asociación española de profesores de liturgia 116 161-163Pere Farnés, Dom Bernard Botte, OSB 116 165-168Josep M. Rovira Belloso, Trento. Una interpretación teológica (Pere Tena) 116 169-171El sacramento de la paz (Joan Guiteras) 116 171-172 F.W. Thiele, Die Theologie der “Vigilia” nach den Sermones des hl. Augustinus zur Ostervigil (José Aldazábal) 116 172

Pere Tena, Editorial 117 175-177Joan Llopis, Pedir es comprometerse. Consideraciones sobre la oración de petición 117 179-186José Caba, La oración de petición en las parábolas del Evangelio de san Lucas 117 187-198Gabriel Ramis, El ritual de profesión religiosa y consagración de vírgenes (Aproximación teológica) 117 199-228 Pere Tena, La carta “Dominicæ cœnæ” de Juan Pablo II 117 229-242Joaquim Gomis, La Eucaristía del domingo (encuentro de delegados diocesanos de liturgia) 117 243-245P. Ferreira, Índice dos temas, autores e obras das leituras patrísticas e eclesiásticas da Liturgia das Horas (José Aldazábal) 117 246 La Biblia día a día (A.B.C.) 117 246-247

Pere Tena, Editorial 118 251-253José Aldazábal, Preguntas a la catequesis desde la liturgia 118 255-266Robert Coffy, La celebración, lugar de la educación de la fe 118 267-280Ignacio Oñatibia, La catquesis litúrgica de los Padres 118 281-294Pere Llabrés, Celebración del neo-catecumenado. A partir del “Ritual de la Iniciación cristiana” 118 295-303Dionisio Borobio, Función litúrgico-sacramental del ministerio del catequista 118 305-322A. Cuva, Fate questo in memoria di me. Vivere la Messa (José Aldazábal) 118 323-324K.H. Schelkle, Teología del Nuevo Testamento (Salvador Pié) 118 324

Pere Tena, El año de san Benito 119 327-331J.A. Goenaga, Lectura del nuevo acuerdo del Grupo de Dombes sobre “Iglesia, Espíritu Santo y sacramentos” 119 333-342 Grupo de Dombes, Iglesia, Espíritu Santo y sacramentos 119 343-358Joan Bellavista, El arte en el Concilio de Trento (Una antigua, y actual, lección de la historia) 119 359-375Joan Bellavista, Liturgia y arte después del Vaticano II 119 377-392Xavier Parés, Las asambleas dominicales en ausencia de presbítero 119 393-404Pere Tena, Catequesis y confirmación. Dos notas bibliográficas 119 405-411

Pere Tena, Editorial 120 415-417José Manuel Bernal, Documentación Litúrgica 1980 120 419-444Albert Taulé, Dos congresos de música litúrgica 120 445-447F. Rainoldi, Ponencia en el Congreso de “Universa Laus” de Asís 120 448-453“Universa Laus”, La música en las liturgias cristianas. Documento 120 454-466Albert Taulé, El Cantoral nacional 120 467-468Pere Tena, La programación de los cantos 120 469-474Sebastià Janeras, San Basilio en la historia de la liturgia 120 475-492Domènec Cols, Jornadas sobre la Liturgia de las Horas 120 493-495Antón-Ramón Sastre, Homilías de verano 120 497-499S. Marsili et al., Anamnesis (Gabriel Ramis) 120 501-503Aimé-Georges Martimort, La documentation liturgique de Dom Edmond Martène. Étude codicologique (Miquel S. Gros) 120 504-505 J.M. Canals, Las colectas de salmos de la serie “Visita nos” (José Aldazábal) 120 506Joan Bellavista, L’Antifoner de Missa de Sant Romà de les Bons (M.S. Gros) 120 506-507

Año XXI (1981)Pere Tena, Editorial 121 5-6Andrés Pardo, Liturgia de los nuevos rituales y del oficio divino (P. Tena) 121 7 Comisiones de Liturgia de las regiones de habla alemana, Bendicional alemán 121 7-18 José Aldazábal, Bendecir tiene todavía sentido 121 19-38Luis Maldonado, Actitudes del hombre bendiciendo Dios 121 39-51 Pere Tena, La celebración de la Unción de los enfermos en una gran asamblea de fieles 121 53-62Joaquim Gomis, La pastoral litúrgica en una etapa de restauración 121 63-68

Page 35: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

495Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Pere Llabrés, Un pregón pascual para nuestros días 121 69-74Pere Tena, “Religiosidad popular” y “Génesis del Catolicismo popular” 121 75-77

Pere Tena, Editorial 122 83-85Aimé-Georges Martimort, Contribución de la historia litúrgica a la teología del matrimonio 122 87-107 José Aldazábal, Las “otras” liturgias se renuevan 122 109-136Pere Tena, “El bautismo de los niños”. La Instrucción y algunas reflexiones 122 137-143Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, Instrucción sobre el Bautismo de los niños 122 145-161Xavier Parés, El Pontificio Instituto Litúrgico de San Anselmo de Roma 122 163-167Dionisio Borobio, La doctrina penitencial en el Liber Orationum Psalmographus (José Aldazábal) 122 169-171Dionisio Borobio, La penitencia en la Iglesia española del siglo IV al VII. Lecciones de ayer para la renovación de hoy (José Aldazábal) 122 169-171 Luis Maldonado, Cómo animar y revisar las eucaristías dominicales (Pere Tena) 122 171-172Luis Maldonado, Poesía litúrgica. Iniciación cristiana y canto festivo (Pere Tena) 122 171-172Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, Padre nuestro (Pere Tena) 122 173Germán Jáñez, Quédate con nosotros. Camino sacramental de la comunidad cristiana (Pere Tena) 122 173-174Ángel Aparicio - José Cristo Rey García, Los salmos, oración de la comunidad (Para celebrar la Liturgia de las Horas) (Josep Urdeix) 122 174-175

Pere Tena, Editorial 123 179-181Dionisio Borobio, Comunidad eclesial y ministerios 123 183-201José Manuel Bernal, La identidad del ministerio sacerdotal desde los rituales de ordenación. Balance histórico 123 203-222 Pere Tena, La ordenación y el sentido del ministerio en el diálogo ecuménico 123 223-239Pere Llabrés, La identidad del ministerio ordenado a partir del ejercicio de la función litúrgica, paradigma del sacerdocio ministerial 123 241-254 Juan de Dios Martín Velasco, Crisis de la condición sacramental del ministerio presbiteral. Notas para un análisis de la situación 123 255-262 Dionisio Borobio, Eucaristía para el Pueblo. I. Para una catequesis sobre la Eucaristía. II. Para una mejor participación de los fieles (José Aldazábal) 123 263-264

Pere Tena, Editorial 124 267-269Dionisio Borobio, Sacramentalidad e indisolubilidad del matrimonio 124 271-291Manuel Ramos, Le celebración del matrimonio en el rito bizantino 124 293-304José M. Jané Coca, Buscando caminos africanos 124 305-313Casiano Floristán, La preparación al matrimonio 124 315-323Proposiciones del Sínodo sobre la familia 124 325-331 Pere Tena, Celebración de matrimonios no cristianos en las iglesias católicas del Japón 124 333-339Joan Guiteras, Después de las primeras comuniones 124 341-343Juan Antonio Gracia, Las flores en los templos 124 344-348AA.VV., Il matrimonio cristiano (Antón-Ramón Sastre) 124 349-350AA.VV., Ephemerides Liturgicae, 4-6 (1979): L’Ordo Matrimonii I-II (Antón-Ramón Sastre) 124 351-352

Pere Tena, Editorial 125 355-357Aimé-Georges Martimort, El domingo 125 359-380Giacomo Biffi, La celebración del domingo: problemática y orientaciones 125 381-395Antoni Matabosch, El ministerio episcopal según los acuerdos ecuménicos recientes 125 397-407Pere Farnés, El leccionario bíblico bienal de la Liturgia de las Horas 125 409-425Pere Tena, El leccionario ferial de Navidad. Una propuesta de reorganización 125 427-432Pere Tena, A propósito de “Símbolos de libertad” 125 433-439

Pere Tena, Editorial 126 443-445José Aldazábal, La homilía, educadora de la fe 126 447-459Ramon Pou, El encuentro de Dios en la invocación 126 461-481Julián López, “Jesucristo, pan partido para un mundo nuevo”. Líneas teológicas de documentos episcopales franceses ante el Congreso Eucarístico Internacional de Lourdes 126 483-498 Jordi Piquer, Lourdes-81 o la fiesta de la fe (Contenidos teológicos y pastorales del 42 Congreso Eucarístico Internacional) 126 499-505 Albert Taulé, Las celebraciones del Congreso Eucarístico de Lourdes 126 506-510Julián López, Las celebraciones conmemorativas de los concilios constatinopolitano I y de Éfeso en Roma 126 511-514 Julián López, La segunda edición tipica del “Ordo lectionum Missae” 126 515-518

Page 36: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

496 Phase 300 Nº Pgs.

José Aldazábal, “Ay, ay, pobre reforma litúrgica” 126 519-522Juan Pablo II, Sobre la catequesis, hoy (Joan Guiteras) 126 523Jean Guitton, Mi pequeño catecismo Herder (Joan Guiteras) 126 523-524George G. Dyer et al., Catecismo de la doctrina católica, explicado según la teología actual (Joan Guiteras) 126 524-525 J. Feiner - L. Vischer, Nuevo libro de la fe cristiana (Joan Guiteras) 126 525Comisión Episcopal italiana para la Doctrina de la Fe, la Catequesis y la Cultura, No de sólo pan (Joan Guiteras) 126 526 Joan Bestard Comas, Mundo de hoy y fe cristiana (Pere Tena) 126 526-527Enzo Lodi, Enchiridion Euchologicum Fontium Liturgicorum (Julián López Martín) 126 528-529Enzo Lodi, Clavis methodologica cum comentariis selectis (Julián López Martín) 126 528-529

Año XXII (1982)Pere Tena, Editorial 127 5-7Luis Maldonado, ¿Qué es tener sentido litúrgico? ¿Hay una tipología de la sensibilidad litúrgica? 127 9-20 Pere Tena, La formación litúrgica como responsabilidad pastoral 127 21-39Joan Bellavista, La eficacia educativa del año litúrgico 127 41-52Álvaro Ginel Vielva, Celebrar la Pascua con los jóvenes 127 53-65Pere Tena, La Misa crismal. Una aportación catequética 127 67-70José Aldazábal, Invitación al Domingo 127 71-74Joan Oriol, Instauración del diaconado permanente en la diocesis de Barcelona 127 75-84Rudolf Schnackenburg, El Evangelio según san Juan, 3 vols. (Joan M. Vernet) 127 85-86Beda Rigaux - Barnabas Lindars, Para una historia de Jesús. V. El testimonio del evangelio de Juan (Joan M. Vernet) 127 86-87 Pere Tena, La penitencia: un ritual que espera 128 91-100Dionisio Borobio, Estructuras de reconciliación de ayer y de hoy. Lecciones de la historia para la renovación del sacramento de la penitencia 128 101-125 José Aldazábal, La celebración de la Penitencia en el itinerario cuaresmal 128 127-143Julián López, Penitencia y Eucaristía. Cuestiones doctrinales y prácticas acerca de los usos actuales 128 145-168José M. Castillo, A propósito de “Símbolos de libertad”. Respuesta a Pere Tena 128 169-176Pere Tena, A manera de conclusión 128 176-177

Pere Tena, Editorial 129 183-185Manuel Ramos, El Bautismo de párvulos y la Iniciación cristiana. Comparación de sus rituales 129 187-199Marciano Vidal, La identidad moral del cristiano y su praxis penitencial 129 201-218B. Kleinheyer, Cáliz de salvación. Impulsos para la comunión bajo las dos especies 129 220-225R. Kaczynski, Valentía para la comunión con el cáliz 129 226-230H. Spaemann, La nueva alianza en mi sangre. La teología de la comunión bajo las dos especias 129 231-235Albert Taulé, Nuevo Cantoral Litúrgico 129 237-239Ramon Pou, Congar: “Je crois en l’Esprit Saint” 129 241-250Emilianos Timiadis, La pneumatología ortodoxa (Ramon Pou) 129 250-251AA.VV., Le Saint-Esprit dans la Liturgie. Conferénces Saint-Serge 1969 (Ramon Pou) 129 252-256Spirito Rinaudo, La Liturgia, epifania dello Spirito. Iniziazione all’esperienza dello Spirito Santo nella celebrazione del mistero cristiano (Ramon Pou) 129 256-257 Irénée-Henri Dalmais, Les liturgies d’Orient (Sebastià Janeras) 129 259Antolín González Fuente, La vida litúrgica en la Orden de Predicadores. Estudio en su legislación: 1216-1980 (José Manuel Bernal) 129 259-261 Joan Guiteras, Fets i paraules. Manual per a la formació dels catequistes (P. Tena) 129 261-262François Xavier Durrwell, L’Eucharistie, sacrement pascal (P. Tena) 129 262-263

Pere Tena, Editorial 130 267-269Pere Farnés, Ministerio pastoral y Liturgia de las Horas 130 271-284José Manuel Bernal, La celebración de la Liturgias de las Horas. Su pedagogía 130 285-304Ignacio Oñatibia, Alabar a Dios al compás de las horas 130 305-324Bernardo Velado, Los himnos de la Liturgia de las Horas en su edición española 130 325-335Ramon Pou, Congreso teológico internacional de Pneumatología. Roma, 22-26 marzo 1982 130 337-339José Aldazábal, Los símbolos de la iniciación. Congreso del P.I. Litúrgico de San Anselmo) 130 340-347Aimé-Georges Martimort, Les diaconesses. Essai historique (Josep Urdeix) 130 349-352Manuel Alcalá, La mujer y los ministerios en la Iglesia (Del Vaticano II a Pablo VI) (Josep Urdeix) 130 352-354

Pere Tena, Editorial 131 359-361

Page 37: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

497Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Adalbert Franquesa, El rito de la Iniciación cristiana y su repercusión ecuménica 131 363-383Gabriel Ramis, ¿Para qué sirve el Ritual de Consagración de Vírgenes? 131 385-398José Aldazábal, El canto en la nueva liturgia 131 399-421Gottardo Pasqualetti, Recuerdo de Mons. Bugnini 131 423-437José M. Bernal, Semana de Estudios para profesores de liturgia en Brescia 131 438-441John Wilkinson, Egeria’s Travels to the Holy Land (Sebastià Janeras) 131 442-444Agustín Arce, Itinerario de la virgen Egeria (Sebastià Janeras) 131 442-444

Pere Tena, Editorial 132 447-449Luis Maldonado, El hecho de los santuarios desde la fenomenología religiosa 132 451-464Pere Llabrés, Santuarios y pastoral sacramental diocesana 132 465-471Jordi Molas, La renovación pastoral de los santuarios 132 473-484Josep Urdeix, Los santuarios y su pastoral en el magisterio contemporáneo 132 485-492Pere Llabrés, Francisco de Asís, cantor de las divinas alabanzas y ferviente adorador del Altísimo 132 493-503Manuel Ramos, Reflexiones “ecuménicas” de Teología sacramental 132 505-509Federico de Carlos, El sacramento de la reconciliación en el proceso de preparación al Matrimonio 132 511-522Luis Maldonado, Iniciación litúrgica. Teología, espiritualidad, pedagogía (Joan Llopis) 132 523-524Jean Corbon, Liturgie de source (Joan Llopis) 132 524

Año XXIII (1983)

Pere Tena, Editorial 133 5-7Evangelista Vilanova, La liturgia, desde la ortodoxia y la ortopraxis 133 9-27 José Aldazábal, La identidad de la liturgia cristiana según el Nuevo Testamento 133 29-48Julián López, La misa en Madrid para las familias cristianas 133 49-52 Julián López, Liturgia papal en las tierras de Teresa y de Juan de la Cruz 133 53-57Ángel G. Gómez Guillén, Análisis pastoral de la celebración de la Eucaristía con el Papa en Sevilla 133 58-64Pere Tena, La misa dominical en Barcelona 133 64-72José M. Bernal, Celebración eucarística con el Papa en Valencia 133 72-77Ramiro González, Santiago de Compostela: la Eucaristía de un Papa peregrino para un pueblo de “peregrinos” 133 78-82 Theodor Schneider, Signos de la cercanía de Dios (Josep Urdeix) 133 83-84

Pere Tena, Editorial 134 87-89Hilari Raguer, La Iglesia y los salmos 134 91-108 José Aldazábal, Salmos del Antiguo Testamento para los cristianos de hoy 134 109-122Pere Farnés, El salmo repsonsorial 134 123-145Joan Bellavista, La actual distribución de los salmos en la Liturgia de las Horas 134 147-156Salvador Pié, La investigación exegética sobre los salmos: un balance 134 157-171AA.VV., Psautier chretien (Pere Farnés) 134 175-177

Pere Tena, Editorial 135 183-185Alexandre Olivar, El desarrollo del culto eucarístico fuera de la misa 135 187-203Pere Tena, La adoración eucarística. Teología y Espiritualidad 135 205-218Egidio Viganó, La celebración de la Eucaristía, momento cumbre de “vida en la Iglesia” para los jóvenes 135 219-241 Comisión mixta internacional del diálogo teológico entre la Iglesia católica romana y la Iglesia ortodoxa, El misterio de la Iglesia y la Eucaristía a la luz de la santa Trinidad. Segunda reunión plenaria. Munich, 1982 135 243-253 José Aldazábal, La liturgia hispano-mozárabe se pone de nuevo en marcha 135 255-262Pere Tena, El Año santo de la Redención. Una oportunidad para la pastoral litúrgica 135 263-268L. Coenen et al., Diccionario teológico del Nuevo Testamento (Salvador Pié) 135 269-270L. Pacomio et al., Diccionario teológico interdisciplinar I (Salvador Pié) 135 270-271

Pere Tena, Editorial 136 275-278Dionisio Borobio, Reconciliaciones y reconciliación. Sugerencias para un diálogo sinodal sobre el sacramento de la reconciliación penitencial 136 279-290 Juan Luis Ruiz de la Peña, Tiempo de Adviento - Tiempo de Esperanza 136 291-298Aquilino de Pedro, Lineas dominantes de la liturgia mariana provenientes del Vaticano II 136 299-324Pere Tena, “Nos confió el ministerio de la reconciliación”. Cuestiones y reflexiones 136 325-335R.E. Brown et al., María en el Nuevo Testamento (Salvador Pié) 136 337-339

Page 38: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

498 Phase 300 Nº Pgs.

J. McHugh, La Madre de Jesús en el Nuevo Testamento (Salvador Pié) 136 337-339G. Ramis, Los misterios de la Pasión, como objeto de la anámnesis en los textos de la Misa del Rito Hispánico. Estudio bíblico-teológico (J. Aldazábal) 136 339-340 Joan Bellavista, L’Any litúrgic (Pere Tena) 136 341Domènec Cols, Llibre del salmista (Pere Tena) 136 341-342Jaume Fàbregas i Baqué - Alexandre Olivar, La veu dels Pares de l’Església en la Litúrgia de les Hores. Els autors de les lliçons segones dels oficis de lectura (Pere Tena) 136 342-343 Comisión “Fe y Constitución”, Bautismo. Eucaristía. Ministerio. Convergencias doctrinales en el seno del Consejo Ecuménico de las Iglesias (Juan Llopis) 136 343-344 Max Thurian, El misterio de la eucaristía. Un enfoque ecuménico (Joan Llopis) 136 344-345

Pere Tena, Vigésimo aniversario de la Constitución “Sacrosanctum Concilium” 137 351-358Luis Maldonado, Fanómenos socio-culturales y religioso-teológicos más influyentes en la vida litúrgica postconciliar 137 359-375 Dionisio Borobio, La “recepción” de la reforma litúrgica. De la reforma “dada” a la reforma “recibida” 137 377-401 José Manuel Bernal, El éxito de la Liturgia de las Horas. Desarrollos y deslizamientos… 137 403-410Pere Llabrés, Las lenguas vivas en la liturgia 137 411-432Annibale Bugnini, La riforma liturgica (1948-1975) (Joan Llopis) 137 433-436AA.VV., Liturgia opera divina e umana (F. Xavier Parés) 137 436-439S. Esposito, La Veglia Pasquale: Madre di tutte le Veglie (F. Xavier Parés) 137 440

Pere Tena, Editorial 138 443-445Joan Llopis, La liturgia como lenguaje simbólico 138 447-456Antón-Ramón Sastre, Lenguaje y comunicación en la liturgia 138 457-472Dionisio Borobio, El modelo simbólico de sacramentología 138 473-489Casiano Floristán, Celebraciones “dramatizadas”. Experiencia y valoración 138 491-496Miguel Delgado, Variaciones que se han de introducir en las ediciones de los libros litúrgicos para ajustarlos al nuevo Código de Derecho Canónico 138 497-515 Conferencia Episcopal Española, La pastoral litúrgica en España. A los 20 años de la “Sacrosanctum Concilium” 138 517-526

Año XXIV (1984)Pere Tena, Editorial 139 5-9Manuel Ramos, El Ritual de Órdenes. Una nueva etapa de la historia litúrgica del sacramento 139 11-21Julián López, El leccionario del Ritual de Órdenes 139 23-36Julián López, La pedagogía del Ritual de Órdenes en la iniciación de los candidatos 139 37-42Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, El ministro de la Eucaristía 139 43-49Julián López, Recientes documentos episcopales de interés para la liturgia 139 51-58Julián López, Actualización de la renovación litúrgica. Jornadas Nacionales de Liturgia (1983) 139 59-62Pedro Fernández, Cristología y Liturgia. Jornadas de estudio organizadas por la AEPL 139 63-69José Aldazábal, Veinte años de reforma litúrgica en España. Comentarios a un documento episcopal 139 71-79

Pere Tena, Editorial 140 87-89 Fernando Sebastián, Notas teológicas sobre la VI sesión general del Sínodo de los Obispos 140 91-103 José Aldazábal, La figura del laico cristiano a la luz de los sacramentos de la iniciación 140 105-125Comisión conjunta romano-católica evangélico-luterana, El ministerio espiritual en la Iglesia. Observaciones de J. Lécuyer 140 127-161 Max Thurian, Una liturgia eucarística ecuménica 140 163-178

Pere Tena, Nuevo Código de Derecho Canónico: comentarios a los cánones sobre liturgia 141 183-185Josep Urdeix, Los laicos y el ministerio 141 187-191Dionisio Borobio, Del ministerio de la Palabra divina 141 192-202Dionisio Borobio, De la función de santificar de la Iglesia 141 203-216Pere Farnés, Del bautismo y la confirmación 141 217-245Julián López, De la santísima Eucaristía 141 246-262Estanislao Olivares, Del sacramento de la penitencia 141 263-271Manuel Ramos, Del sacramento de la unción de los enfermos 141 272-274Estanislao Olivares, Del orden 141 275-282Congreso de los presidentes y secretarios de las comisiones nacionales de liturgia (Roma, 1984) 141 283

Pere Tena, Nuevo Código de Derecho Canónico: comentarios a los cánones sobre liturgia (II) 142 287-290

Page 39: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

499Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Antón-Ramón Sastre, Aspectos del nuevo derecho matrimonial canónico 142 291-318Pere Llabrés, De los sacramentales 142 319-321Pere Llabrés, De la Liturgia de las Horas 142 322-323Pere Llabrés, De las exequias eclasiásticas 142 324-327Pere Llabrés, Del culto de los santos 142 328-330Pere Llabrés, De los lugares y tiempos sagrados 142 331-346Estanislao Olivares, Las indulgencias en el nuevo Código de Derecho Canónico 142 347-353Lluís Prat, El nuevo Código en las revistas de liturgia 142 355-359Rembert G. Waekland, El Obispo y la música para el culto 142 362-373Richard J. Sklba, Obispo, plegaria y espiritualidad 142 374-384

Pere Tena, El derecho a la belleza 143 387-390Luis Maldonado, Liturgia y Belleza. Estética y arte en la celebración cristiana 143 391-402Joan Bellavista, Cuestiones básicas para un directorio de arte sacro 143 403-415Adalbert Franquesa, El Concilio de Nicea II y el icono 143 417-435Francisco Javier Martínez Medina, Los iconos orientales y las imágenes de Occidente: valoración y discusión 143 437-450 Miguel Peinado, El derecho del niño bautizado 143 451-453Carmelo R. Del Cueto, Penitencia y Eucaristía. IX Jornadas de la AEPL 143 455-457Josep Lligadas Vendrell, La eficacia de los sacramentos. “Ex opere operato” en la doctrina del Concilio de Trento (Josep M. Rovira Belloso) 143 458-460 J. Sancho Andreu, Los formularios eucarísticos de los Domingos de Quotidiano en el Rito Hispánico. Edición crítica y estudio teológico (José Aldazábal) 143 460-461 T.A. Schnitker - W.A. Slaby, Concordantia verbalia Missalis Romani. Partes euchologicae (José Aldazábal) 143 462 A.A. Häussling, Das Missale deutsch. 1. Bibliographie der Übersetzungen in Handschriften und Drucken (José Aldazábal) 143 462-463 Dionisio Borobio, Ministerio sacerdotal. Ministerios laicales (Jordi Sala) 143 463-464

Pere Tena, Editorial 144 467-470Ignacio Oñatibia, “Participar del misterio salvador” 144 471-486Julián López, La participación de los fieles según los libros litúrgicos actuales y en la práctica 144 487-510Dionisio Borobio, Participación y ministerios litúrgicos. Condiciones de participación desde el ejercicio de los servicios y ministerios litúrgicos 144 511-528 J. Gelineau, La música de la asamblea cristiana, veinte años después del Vaticano II 144 529-539Pío Paterna, El miércoles de ceniza y la antropología. Análisis lingüístico de la bendición e imposición de la ceniza 144 541-547 Pere Tena, El Congreso internacional de las Comisiones Litúrgicas Nacionales (Roma, 1984) 144 549-553

Año XXV (1985)Pere Tena, Editorial 145 3-4 Pere Tena, La “recepción” de la Semana Santa reformada 145 5-14Manuel Ramos, Domingo de Ramos. El pórtico de la Semana Santa 145 15-23Julián López, Jueves Santo. Misa vespertina de la Cena del Señor 145 25-39Joan Bellavista, Viernes Santo. Pascua de la crucifixión 145 41-50A. Verheul, El misterio del Sábado Santo 145 51-70José Manuel Bernal, La noche santa de Pascua 145 71-85Ignacio Oñatibia, Nuevas aproximaciones al misterio pascual 145 87-100

Pere Tena, Editorial 146 103-106Pere Tena, Por unas celebraciones educativas 146 107-115Manuel Ramos, Educación litúrgica e iniciación cristiana. La primera comunión de los niños 146 117-139José Aldazábal, La formación litúrgica en el seminario 146 141-158José Aldazábal, La formación continuada de los presbíteros 146 159-163Julián López, Las misas con niños. Jornadas Nacionales de Liturgia 1984 146 165-167Instituto de Liturgia del Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona. Curso 1985-1986 146 168-172 “Questions liturgiques” 146 173-174 Giustino Farnedi, I simboli dell’iniziazione cristiana (F. Xavier Parés) 146 175-178Domenico Sartore - Achille M. Triacca (ed.), Nuovo Dizionario di Liturgia (Gerardo Soler) 146 178-180

Pere Tena, Editorial 147 183-185Aimé-Georges Martimort, El Ceremonial de los Obispos 147 187-197

Page 40: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

500 Phase 300 Nº Pgs.

Pere Farnés, Significado del nuevo Ceremonial de los Obispos 147 199-218Aimé-Georges Martimort, Lenguas y libros litúrgicos 147 219-228Anscar Chupunggo, Adaptación de la liturgia a la cultura y tradiciones de los pueblos 147 229-235Congreso internaciones de las Comisiones litúrgicas nacionales (Roma, 1984), Principales conclusiones 147 236-241 Comissió Interdiocesana de Litúrgia de la Tarraconense, Las celebraciones litúrgicas en la catedral 147 242-250 Lluís Prat, La concelebración 147 251-253Lluís Prat, Reunión de Delegados diocesanos de liturgia (Madrid, 11-12 febrero, 1985) 147 254-257Louis Monloubou, Leer y predicar el Evangelio de Mateo, ciclo A; Leer y predicar el Evangelio de Marcos, ciclo B; Leer y predicar el Evangelio de Lucas, ciclo C (Gerardo Soler) 147 258-259 Jesús Burgaleta, Palabra del Domingo, ciclo A; Palabra del Domingo, ciclo C (Gerardo Soler) 147 259Guillermo Gutiérrez, El pan de cada día. La liturgia cotidiana de la Palabra en los “tiempos fuertes”; El pan de cada día. La liturgia cotidiana de la Palabra en el “tiempo ordinario” (Gerardo Soler) 147 259-260

Pere Tena, Editorial 148 263-267Armand Puig i Tàrrech, La oración en el Nuevo Testamento 148 269-282Bernardo Velado, Expresiones penitenciales dentro de la Misa 148 283-299Emilio Aliaga Girbés, La disciplina de la comunión eucarística durante los siglos iv-vi en Occidente 148 301-321 Albert Taulé, Los problemas de la Plegaria eucarística. Sesiones de estudio de “Universa Laus” 148 323-326José Aldazábal, Primer volumen de un nuevo manual de liturgia 148 327-332A.G. Martimort, L’Église en prière. Introduction à la Liturgie (Joan Llopis) 148 333-335

Pere Tena, Editorial 149-150 339-341Evangelista Vilanova, Un culto “en Espíritu y verdad” 149-150 343-363Luis Maldonado, Liturgia y experiencia cristiana en algunas épocas históricas 149-150 365-378Achille M. Triacca, Teología y liturgia de la epíclesis en la tradición oriental y occidental 149-150 379-424Pedro Fernández, Formas carismáicas actuales. Su incidencia social y litúrgica 149-150 425-455Julián López, Bibliografía pneumatológica fundamental 149-150 457-467Pere Tena, 25 años de Phase 149-150 469-476Redacción, Temario de los números de Phase 100-150 149-150 477-479Redacción, Miembros del Consejo de dirección de “Phase” 149-150 480-485

Año XXVI (1986)Pere Tena, Ecclesia sub Verbo Dei 151 5-8José Aldazábal, Las lecturas de la misa. “Prenotandos” de la 2ª edición tipica de 1981 151 9-53 Tommaso Federici, Estructura de la Liturgia de la Palabra en los leccionarios antiguos y en el Ordo Lectionum Missæ 151 55-81 José Aldazábal, El “nuevo” Ordo Missæ de la liturgia hispánica 151 83-91Juan M. Canals, Una liturgia siempre joven 151 92-96

Pere Tena, Ecclesia celebrans mysteria Christi 152 89-103II Asamblea extraordinaria del Sínodo de Obispos (8-XII-1985), La Iglesia bajo la Palabra de Dios celebra los misterios de Cristo para la salvación del mundo. Relación final 152 105-123 Manel Valls i Serra, El Congreso Litúrgico de Montserrat de 1915 y su aportación pedagógico-litúrgica 152 125-154 Francisco Blanco, Crónica de la marcha de la renovación litúrgica en América Latina a los veinte años de promulgada la constitución “Sacrosanctum Concilium” 152 155-171 Andrés Pardo, Los libros litúrgicos en castellano a partir del Vaticano II 152 173-184José-Luis Otaño, La oración en las comunidades cristianas. Jornadas Nacionales de Liturgia 152 185-191

Pere Tena, Editorial 153 195-197Alexandre Olivar, El Calendario y el Martirologio romanos 153 199-210José Miguel Sustaeta, Presencia de los santos en el calendario y su celebración en el Misal 153 211-231Bernardo Velado, Presencia de los santos en la liturgia 153 233-246Adalbert Franquesa, Testimonios litúrgicos en las “Actas de los mártires” 153 247-260Josep Urdeix, Las letanías de los santos 153 261-275I. Scicolone, Il cardenale Giuseppe Tomasi di Lampedusa e gli inizi della scienza liturgica (J. Aldazábal) 153 277-278

Page 41: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

501Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Pierre Jounel, Le renouveau du culte des Saints dans la liturgie romaine (Josep Urdeix) 153 279AA.VV., El culto a los santos (Josep Urdeix) 153 279-280Jesús Camarero Cuñado, La figura del santo en la Liturgia Hispánica (Josep Urdeix) 153 280-281Hugues Cousin, Los textos evangélicos de la pasión. El profeta asesinado (Josep Roca) 153 281-282Robert Michaud, La historia de José (Josep Roca) 153 282-283Henri Cazelles, En busca de Moisés (Josep Roca) 153 284-285Etienne Charpentier, Para leer el Nuevo Testamento (Josep Roca) 153 285-286George Martin, Para leer la Biblia como palabra de Dios. Materiales de trabajo 153 286Robert Pousseur - Jacques Teissier, Dios, compañero del hombre (Josep Roca) 153 287-288

Pere Tena, Religiosos en la Iglesia particular 154 291-295A. Verheul, Análisis histórico de la relación de las diversas formas de vida religiosa con la liturgia 154 297-316Matías Augé, Reflexión teológica sobre la vida religiosa a la luz del Ritual de la Profesión 154 317-329José Aldazábal, Los religiosos, comunidad orante 154 331-345Adalbert Franquesa, Domingo y Pascua en la regla benedictina 154 347-350Josep Urdeix, Piedad, paciencia y diligencia (Encomio del mestro de ceremonias). A propósito del “Cæremoniale Episcoporum” 154 351-355 Pierre Jounel, La Messe hier et aujourd’hui (Josep Urdeix) 154 357-358Johannes Hermans, La celebrazione dell’Eucaristia. Per una comprensione teologico-pastorale della Messa secondo il Messale Romano (Francesc Xavier Parés) 154 358-360 AA.VV., Il messale romano del Vaticano II. Orazionale e Lezionario, vol. I (Gerardo Soler) 154 360-362Julián López, El Año litúrgico (Gerardo Soler) 154 362-363Julián López, Santificación del tiempo, vol. I (Gerardo Soler) 154 364Julián López, Santificación del tiempo, vol. II (Gerardo Soler) 154 364-366Germán Correa, Profetas y Salmistas (Josep Roca) 154 366-367José Ramón Sáenz Uranga, La Biblia. La Historia de la Salvación contada a nuestros hijos (Josep Roca) 154 367-368

Pere Tena, Editorial 155 371-373Adalbert Franquesa, La labor del “Consilium” en la reforma del “Ordo Missae” 155 375-401Antoni Oliver, José María Tomasi y sus ediciones litúrgicas 155 403-419Alexandre Olivar, Dos cartas inéditas del padre Odo Casel 155 421-425Ramiro González, La piedad mariana en el contexto de la religiosidad popular (Pautas para una revisión y desarrollo) 155 427-440 Jorge Mejía, Estar juntos para orar. Elementos para una fundamentación teológica de la Jornada Mundial de Oración por la Paz (Asís, 27-10-1986) 155 441-448

Pere Tena, Editorial 156 451-453Dionisio Borobio, Pastoral sacramental e imagen de la Iglesia 156 455-477Julián López, El “modelo” de pastoral de los sacramentos en el Vaticano II y en los actuales rituales 156 479-508José Antonio Abad, Los ministerios profético y sacramental del presbítero 156 509-518Pere Tena, Dos aportaciones autorizadas a la pastoral sacramental 156 519-526Pedro Fernández, Inculturación y liturgia. Jornadas de Estudio de la AEPL, 1986 156 527-530Josep Urdeix, Libros litúrgicos y para la pastoral litúrgica 156 531-535José Ariovaldo da Silva, O movimento liturgico no Brazil. Estudo historico (Joan Llopis) 156 535-536Tommaso Federici, «La Mistagogia della Chiesa», en E. Ancilli (ed.), Mistagogia e Direzione spirituale (Gerardo Soler) 156 536-538 Luis Maldonado, Introducción a la religiosidad popular (Ramiro González) 156 538-539Antonio Oliver, José María Tomasi. El hombre, el sabio, el santo (Josep Urdeix) 156 539-540

Año XXVII (1987)Pere Tena, Editorial 157 5-7Pere Tena, El Instituto de Liturgia de Barcelona 157 9-18 Virgilio Noè, La función de los Institutos litúrgicos 157 19-38Virgilio Noè, Tarea del Espíritu 157 39-43Julián López, Las orientaciones generales del Bendicional 157 45-57José Aldazábal, La música en la liturgia. Dos noticias y un compromiso 157 59-68Congregazione per il culto divino, Atti del Convegno dei Presidenti e Segretari delle Comissioni Nazionali di Liturgia. Venti anni di riforma liturgica. Bilanio e prospettive. Città del Vaticano 23-28 ottobre 1984 (Pere Tena) 157 69-70 Dolors Viñas i Camps, El Doctor Lluís Carreras i Mas, en el centenari del seu naixement (Pere Tena) 157 70-71

Page 42: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

502 Phase 300 Nº Pgs.

Evangelista Vilanova, Història de la teologia cristiana, vol. I: Des dels orígens al segle XV; vol. II: Prereforma, reformes, contrareforma (Joan Llopis) 157 71-74 AA.VV., Testimonis litúrgics (Joan Bellavista) 157 74AA.VV., Miscel·lània Litúrgica Catalana (Joan Bellavista) 157 74-75AA.VV., Una colección viva: “Dossiers CPL” (Joaquim Gomis) 157 75-77Adolf Adam, L’anno liturgico. Celebrazione del mistero di Cristo (Joan Bellavista) 157 78François Boesfug, Dieu dans l’art (Joan Bellavista) 157 78-79 Pere Tena, Editorial 158 82-84José Aldazábal, Una carta de san Agustín sobre la liturgia 158 85-112 Piero Marini, La eventual presidencia litúrgica de los laicos en ausencia del sacerdote 158 113-128Ramiro González, Adaptación, inculturación, creatividad. Planteamiento, problemática y perspectivas de profundización 158 129-152 Casiano Floristán, Celebración de la liturgia con enfermos 158 153-168 Comissió Interdiocesana de Litúrgia de la Tarraconense, Memorándum de las normas litúrgicas vigentes para la construcción y remodelación de iglesias 158 169-175

Pere Tena, Editorial 159 179-182Colección de Misas de la Bienaventurada Virgen María 159 183-205 José Aldazábal, Las nuevas misas marianas. El lenguaje de su eucología 159 207-236Pere Tena, Una propuesta de pastoral liturgica para el año mariano y para después 159 237-255Pere Llabrés, María, madre de la Iglesia local 159 257-259Secretariado Nacional de Liturgia, Orientaciones y celebraciones para el año mariano (Josep Urdeix) 159 260-261 Andrés Pardo (ed.), Devocionario mariano (Josep Urdeix) 159 261José Luis Martín Descalzo, Lo Lo que María guardaba en su corazón (Ignacio Marqués) 159 262Antonio Dorado Soto, María, la Virgen Madre de Dios (Ignacio Marqués) 159 262Lorenzo Amigo, Los más bellos textos sobre la Virgen (Ignacio Marqués) 159 262Manuel Esque Montseny, Maria en les rutes de l’Evangeli (Ignacio Marqués 159 263Theo Mechtenberg, Llena de gracia. Meditaciones marianas (Ignacio Marqués) 159 263Bernhard Haring, María, prototipo de la fe 159 263-264Albert Rouet, María (Ignacio Marqués) 159 263-264Albert Rouet, Maria i la vida cristiana (Ignacio Marqués) 159 264

José Aldazábal, Editorial 160 267-270Xabier Basurko, Símbolo, culto y cultura 160 271-294José Aldazábal, El sentido de lo sagrado y el lenguaje simbólico en la liturgia 160 295-310Bernabé Dalmau, La imagen de María en la Iglesia posconciliar y perspectivas de futuro 160 311-324Adalbert Franquesa, La conmemoración del duodécimo centenario del Concilio II de Nicea 160 325-332R. Casasnovas, Los congresos mariano y mariológico de Kevelaer 160 333-337José Aldazábal, La Liturgia de la Palabra educa al pueblo de Dios 160 339-342Constante Berselli - Georges Gharib (ed.), Alabanzas a Nuestra Señora (de las Iglesias de oriente y Occidente en el primer milenio) (Josep Urdeix) 160 343 Philippe Ferlay, María, madre de los hombres. Orar a María en la Iglesia (Josep Urdeix) 160 344M. Teresa de Calcuta - H. Roger de Taizé, María, Madre de rconciliación (Josep Urdeix) 160 344Bernabé Dalmau, Guia de l’Any Marià (Josep Urdeix) 160 345Joseph Ratzinger - Hans Urs v. Balthasar, María, primera iglesia (Ignacio Marqués) 160 345Joan Esquerda i Bifet, Maria en la missió de l’Església (Ignacio Marqués) 160 345-346Bernardo Cueva, Al Hijo por la Madre (Ignacio Marqués) 160 346A.G. Martimort, La Iglesia en oración. Introducción a la Liturgia (Lluís Prat) 160 346-347José Gea Escolano, La confirmación, ¿para qué? 45 respuestas de un Obispo a los confirmandos (Adalbert Franquesa) 160 347-349 Luis Alonso Schokel, Meditaciones bíblicas sobre la Eucaristía (Gerardo Soler) 160 349-350Bernardo Velado, Vivamos la Santa Misa (Gerardo Soler) 160 351-352

José Aldazábal, Editorial 161 355-358Ramiro González, Liturgia y ejercicios piadosos. Del pasado a la praxis pastoral presente y futura 161 359-374Pere Tena, Espiritualidad litúrgica del sacerdote 161 375-382Manuel Ramos, Notas para una historia litúrgica de la unción de los enfermos 161 383-402José Pascual Benabarre, El escándalo del sacramentalismo (del sacramentalismo a la vida sacramental) 161 403-415 Julián López, La virgen María en el culto de la Iglesia. Jornadas Nacionales de Liturgia. Madrid, 1987 161 417-421

Page 43: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

503Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Ramiro González, Galicia tiene por fin su Misal 161 422-426Xabier Basurko, Compartir el pan. De la misa a la eucaristía (Gerardo Soler) 161 427-428Vincent Ryan, El domingo, día del Señor (F. Xavier Parés) 161 429-430Vincent Ryan, Cuaresma. Semana Santa (F. Xavier Parés) 161 430-431

José Aldazábal, Editorial 162 435-438Juan M. Canals, La Liturgia, “epifanía” de la Iglesia. Aspectos eclesiológicos en la eucología del Misal Romano 162 439-456 Pere Llabrés, El obispo y la Iglesia particular en el “Ceremonial de los obispos” 162 457-468Enrique Contreras, La dedicación de una iglesia. Una reflexión sobre su ritual 162 469-489Dionisio Borobio, Fundamentación sacramental de los servicios y ministerios 162 491-513Joan Baburés, La entrada del nuevo párroco 162 515-520

Año XXVIII (1988)José Aldazábal, Editorial 163 4-6Walter von Arx, El papa Pablo VI y la reforma litúrgica del Vaticano II 163 7-29 Julián López, Los nuevos textos del “Misal Romano” español 163 31-56 José Aldazábal, Los cuatro misales de España 163 57-76Julián López, Bibliografía sobre el Misal romano 163 77-92Albert Taulé, VI encuentro nacional de música religiosa 163 93-96

José Aldazábal, Vivir según el domingo 164 99-106 Joan Bellavista, El domingo: valores e interrogantes 164 107-123Luis Maldonado, El cristiano en busca de un significado para el sábado 164 125-136Julián López, Los domingos con intenciones especiales 164 137-140Joaquim Gomis, El domingo de los cristianos móviles 164 141-144Pere Llabrés, Misa dominical en lugares y ambientes turísticos 164 145-150Ramiro González, Los problemas del sacerdote sobrecargado en domingo 164 151-157Julián López, El domingo en la preocupación de la Iglesia 164 159-173Héctor Muñoz, Sociedad argentina de Liturgia. Encuentro de Estudios / 88 164 175-176

José Aldazábal, Editorial 165-166 179-183Juan de Dios Martín Velasco, Celebración y comunidad cristiana 165-166 187-195Luis Maldonado, Armonía, equilibrio y proporcionalidad en la estructuración de la celebración eucarística 165-166 196-202 Evangelista Vilanova, Palabra de Dios y reforma litúrgica 165-166 203-210Adalbert Franquesa, Para revalorizar la concelebración 165-166 211-225Albert Taulé, Los cantos en el Misal romano 165-166 226-232Pere Farnés, El acto penitencial de la Misa 165-166 235-245José Aldazábal, Los domingos, aspersión 165-166 246-251Joaquim Gomis, Crisis homilética 165-166 252-260Joan Bellavista, La oración de los fieles 165-166 261-270Ignacio Oñatibia, La plegaria eucarística en vías de recuperación 165-166 271-284Josep Urdeix, El rito de la paz 165-166 285-289Juan M. Canals, La fracción del pan 165-166 290-295Julián López, La comunión bajo las dos especies 165-166 296-305Manuel Ramos, La Eucaristía, cumbre de la iniciación cristiana. Simples notas introductorias, en vísperas de un debate 165-166 309-321 Dionisio Borobio, ¿Sacramento de la penitencia dentro de la celebración de la Eucaristía? 165-166 322-331Casiano Floristán, Creyentes no-practicantes 165-166 332-343Ramiro González, ¿Un nuevo devocionalismo en la Eucaristía? 165-166 344-352Pere Llabrés, La celebración de la Eucaristía en la vida del sacerdote 165-166 353-360Joan Llopis, Cara y cruz de las misas televisadas 165-166 361-367

José Aldazábal, Editorial 167 371-378Pere Tena, “Tempus loquendi” 167 379-382Adalbert Franquesa, El Concilio Vaticano II y la constitución sobre la sagrada liturgia 167 383-414Pere Tena, Iglesia-Asamblea. Una nueva aportación teológica 167 415-436Julián López, Ante la unificación del texto castellano del “Ordo Missae” y otras innovaciones del Misal 167 437-445 José Aldazábal, Una nueva colección: los Cuadernos “Phase” 167 447-448

Page 44: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

504 Phase 300 Nº Pgs.

AA.VV., Nuevo Diccionario de Liturgia (J. Aldazábal) 167 449-450Julián López, “En el Espíritu y la Verdad”. Introducción a la liturgia (J. Aldazábal) 167 451-453AA.VV., Die Feier der Sakramente in der Gemeinde. Festschrift für H. Rennings (J. Aldazábal) 167 453-454Groupe de la Bussière, Pratiques de la confession. Des Pères du désert a Vatican II. Quinze études d’histoire (Lluís Prat) 167 454-455 Peter Brown, Le culte des saints. Son essor et sa fonction dans la chrétienté latina (Lluís Prat) 167 455-456

José Aldazábal, Editorial 168 459-462Juan Pablo II, Importancia y sentido de la liturgia presidida por el obispo 168 463-468Congregación para el Culto divino, Directorio para las celebraciones dominicales en ausencia del presbítero (Comentario por Pere Tena) 168 469-498 Congregación para el Culto divino, La preparación y celebración de las fiestas pascuales 168 499-526Dimitrios I, Teología y espiritualidad del icono. Encíclica 168 527-541Conferencia Episcopal Católica - Consejo de la Iglesia Evangélica de Alemania, Nuestra responsabilidad para con el domingo. Declaración conjunta 168 543-554

Año XXIX (1989)José Aldazábal, Editorial 169 5-8 J. Gelineau, Las implicaciones musicales del rito de entrada 169 9-28 Claude Duchesne, Síntesis de las Jornadas de Universa Laus. Montserrat 1988 169 19-27José E. Ayarra Jarne, Los instrumentos musicales en la liturgia 169 29-43Ignacio Oñatibia, La “Sacrosanctum Concilium”, hito histórico 169 45-52Josep Anton Rodríguez, ¿Qué música para nuestras celebraciones? 169 53-58Xavier Moll, El gregoriano y el nuevo repertorio de canto litúrgico 169 59-61Albert Taulé, Jornadas de “Universa Laus” en Montserrat 169 63-65José Aldazábal, Una provechosa reunión en la Congregación para el Culto divino 169 66-70Manlio Sodi - Giuseppe Morante, Anno liturgico: itinerario di fede e di vita (Josep Urdeix) 169 71-72Celebrar el Adviento y la Navidad (Josep Urdeix) 169 72 AA.VV., Liturgia de las Horas. Veinte siglos de historia (Josep Urdeix) 169 72-73AA.VV., La mesa de la Palabra. “Ordenación de las Lecturas de la Misa”. Texto y comentario (Josep Urdeix) 169 73 Pierre Jounel, La misa ayer y hoy (Josep Urdeix) 169 73-74AA.VV., La música en la liturgia. Documentos (Josep Urdeix) 169 74-75Claude Duchesneau - Michel Veuthey, Musique et liturgie. Le document Universa Laus (Josep Urdeix) 169 75 Antoni Cagigós, El salm responsorial, a l’abast de tothom (F. Xavier Parés) 169 76AA.VV., Heute segnen. Werkbuch zum Benediktionale (J. Aldazábal) 169 76-77Secretariado diocesano de Liturgia, Celebración cristiana de la muerte (J. Aldazábal) 169 77-78Comité para el Diaconado, El diaconado de la Iglesia en España (Josep Urdeix) 169 78-79F. Andreu, CR, “Pellegrino alle Sorgenti”. San Giuseppe Maria Tomasi. La Vita-Il Pensiero-Le Opere (Gerardo Soler) 169 79-80

José Aldazábal, Editorial 170 83-86José Aldazábal, El profesor Manuel Ramos 170 87-88Balthasar Fischer, A los veinticinco años de la Constitución de Liturgia 170 89-103 Lluís Martínez Sistach, La Eucaristía, manifestación principal de la Iglesia. Referncia a la Iglesia particular 170 105-121 Jesús Castellano, Pentecostés o tiempo pascual. Prolongación de la Pascua 170 123-136Julián López, El ministerio de la Palabra de Dios en el diácono 170 137-154Comisión Episcopal de Liturgia, Carta a sus hermanos obispos de la Conferencia Episcopal Española 170 155-161CELAM (1987-1988), Liturgia e inculturación 170 162-174Joan Bellavista, El Instituto de Liturgia de Barcelona 170 175-176

José Aldazábal, Editorial 171 179-182Pere Llabrés, La inciación cristiana, el gran sacramento de la nueva creación 171 183-202Alfredo López Vallejo, Reflexión en torno a la perspectiva pastoral de la iniciación cristiana 171 203-214Casiano Floristán, La iniciación cristiana 171 215-224Julián López, La inciación cristiana (Notas bibliográficas) 171 225-240J.M. Bernal, Inventar la Pascua. Glosa al hilo e una experiencia 171 241-245José M. Hernández, Diez tesis sobre la iniciación cristiana 171 246-253Jornadas Nacionales de Liturgia 1988, La iniciación cristiana hoy: liturgia y catequesis 171 254-255

Page 45: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

505Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Dionisio Borobio (dir.), La ceelbración en la Iglesia. 2. Sacramentos (Julián López) 171 256-261AA.VV., Gottesdienst der Kirche. Handbuch der Liturgiewissenschaft. III. Gestalt des Gottesdienstes (1987). V. Feiern im Rythmus der Zeit/1 (1983). VIII. Sakramentliche Feiern/2 (1984) (José Aldazábal) 171 262-263 AA.VV., “Cuadernos Phase” núms. 1-9 (Josep Urdeix) 171 263-264

José Aldazábal, Editorial 172 267-270Pere Tena, La celebración del misterio: identidad interna y forma externa 172 271-286Julián López, La comunidad como clave de la celebración 172 287-302Joan Llopis, Algunas claves del arte de la celebración 172 303-312Luis Maldonado, El estilo “catequético” de la celebración 172 313-316Aquilino de Pedro, El arte de presidir y animar la celebración 172 317-320Pere Tena, Una carta del Papa para dar nuevo vigor 172 321-326Juan Pablo II, Vicesimus quintus annus. Carta apostólica 172 327-344Josep Urdeix, Primeros pasos hacia el “III Congrés Litúrgic de Montserrat” 172 345-346Héctor Muñoz, Sociedad Argentina de Liturgia 172 346-347Dionisio Borobio, Reconciliación penitencial. Tratado actual del sacramento de la Penitencia (Julián López) 172 349-350 B. Kleinheyer, Sakramentliche Feiern. I. Die Feiern des Engliederung in die Kirche (J. Aldazábal) 172 350-351

José Aldazábal, Editorial 173 355-359Pedro Fernández, La reforma litúrgica en México 173 361-383Sebastià Janeras, “Despojémonos de toda preocupación terrena”. Marco ambiental de la celebración litúrgica en Oriente 173 384-390 Rafael Vicent, Inscripciones en los Baptisterios antiguos. Síntesis de catequesis bautismales 173 391-401Juan J. Sosa, Los símbolos religiosos: una llamada a la oración 173 403-410Ramiro González, El domingo y las fiestas. Una aportación a la armonía entre liturgia y piedad popular 173 411-419 Comisión Episcopal de Liturgia, Carta a los religiosos 173 421-427Julián López, La celebración eucarística en rito hispano-mozárabe en la conmemoración del III Concilio de Toledo 173 429-432

José Aldazábal, Editorial 174 435-437Dionisio Borobio, “Repaso teológico” al sacramento de la reconciliación penitencial 174 439-454Julián López, La pastoral de la penitencia en la instrucción “Dejaos reconciliar con Dios” 174 455-462José Aldazábal, La penitencia: mejorar la celebración 174 463-480Jesús Castellano, La Navidad. Historia y teología 174 481-490Juan J. Bartolomé, Mateo: un evangelio para la comunidad cristiana 174 491-502Pere Tena, Experiencia y pedagogía del Ritual de la penitencia 174 503-507Ramiro González, La “satisfacción” o las “obras de penitencia” 174 508-512Pere Llabrés, La Palabra de Dios en el sacramento de la reconciliación 174 513-516Juan M. Canals, Tres confesores se confiesan 174 517-521Andrés Pardo, Las celebraciones del Papa en Santiago y Asturias 174 523-532

Año XXX (1990)José Aldazábal, Editorial 175 5-7Jordi Pinell, El oficio catedral hispánico 175 9-37Jaime Sancho, El leccionario de la misa en la liturgia hispánica renovada 175 39-56 José Aldazábal, La misa en el rito hispano-mozárabe revisado 175 57-77Joaquim Gomis, Reunión del Consejo de Phase 175 78-79Josep Urdeix, Inauguración del curso 1989-1990 del Instituto de Liturgia de Barcelona 175 79-82Bernardo Velado, Los profesores de liturgia estudian el rito hispánico 175 82-83Luis Maldonado, Sacramentalidad evangélica. Signos de la Presencia para el Camino (M. Bellmunt) 175 84-86La iniciación cristiana hoy: liturgia y catequesis (Joan Guiteras) 175 86-87 Herbert Vorgrimler, Teología de los sacramentos (Joan Llopis) 175 87-88

José Aldazábal, Editorial 176 91-93José Aldazábal, La formación litúrgica. Tarea inacabada de la reforma del Vaticano II 176 95-107Luis Maldonado, Los grandes manuales para la enseñanza litúrgica 176 109-119Julián López, La enseñanza de la liturgia en los centros teológicos superiores de España 176 121-134Joan Baburés, La formación litúrgica en la experiencia vital del seminario 176 135-141

Page 46: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

506 Phase 300 Nº Pgs.

Pere Farnés, Ritual de Exequias. Una nueva edición para España 176 143-158III Congrés Litúrgic de Montserrat. Montserrat, 25-29 de junio de 1990 176 159-163 Albert Taulé, Jornadas de Universa Laus en Londres 176 164-165Albert Taulé, Convención de música pastoral en California 176 165-167F. Pierola, Los sacerdotes reflexionan sobre el domingo 176 167-168José M. Millás, Pecado y existencia cristiana (Joan Guiteras) 176 169Francisco Alarcón, El matrimonio celebrado “sin fe”: un hecho social, un dilema pastoral, un problema teológico (Lluís Bonet Armengol) 176 170-171 J. Rius-Camps, L’Èxode de l’home lliure. Catequesi de Reixac sobre l’Evangeli de Lluc (J. Latorre) 176 171-172Jean Chevalier - Alain Gheerbrant, Diccionario de los símbolos (Joan Llopis) 176 172-173Ireneu de Lió - Melitó de Sardes, Exposició de la predicació apostòlica. Sobre la Pasqua (Joan Baburés) 176 173-174 Tertul·lià, Sobre el Baptisme i altres escrits (Joan Baburés) 176 175A. de Pedro, Madre de Dios. Madre de los hombres. Imagen de la Iglesia (F. Xavier Parés) 176 176

José Aldazábal, Phase: un nombre que encierra todo un programa 177 179-184Adalbert Franquesa, El gran sacramento de la iniciación cristiana 177 185-209Evangelista Vilanova, La Iglesia celebra la fe 177 211-226Dionisio Borobio, Fundamento sacramental del compromiso evangelizador de los laicos en la “Christifideles laici” 177 227-249 José Aldazábal, Encuentro de consulta en la Congregación del culto 177 251-256AA.VV., Jours du Seigneur, Année liturgique (Joaquim Gomis) 177 257-258J.A. Abad - M. Garrido, Iniciación a la Liturgia de la Iglesia (G. Bayés) 177 258-260AA.VV., Evangelizar en Almería. Análisis sociológico y reflexion pastoral 177 260W. Haunerland, Die Eucharistie und ihre Wirkungen im Spiegel des Euchologie des Missale Romanum (José Aldazábal) 177 261-262

José Aldazábal, La nueva evangelización y la liturgia 178 267-272Pere Tena, La pastoral litúrgica del Vaticano II hasta nuestros días 178 273-288Josep M. Rovira Belloso, Sacramentalidad cristiana y celebración. El fondo teológico de “Sacrosanctum Concilium” 178 289-308 Dionisio Borobio, Lo religioso y lo ritual en el nacimiento de los hijos 178 309-323Armand Puig, La traducción bíblica y sus principios 178 325-328Comisiones litúrgicas de habla alemana, Orientaciones para la retransmisión de celebraciones litúrgicas 178 329-337 Pere Tena, La liturgia en el corazón de la vida cristiana. El III Congreso Litúrgico de Montserrat 178 339-343Encuentro de liturgia de los paises boliverianos, 178 344-348 Víctor Sánchez, Somelit: la formación litúrgica en México 178 348-349Concepción González, La adoración eucarística. Apuntes para una teología litúrgica (José Aldazábal) 178 350-351 C. Giraudo, Eucaristia per la Chiesa. Prospettive teologiche sull’eucaristia a partire della “lex orandi” (J. López) 178 351-352

José Aldazábal, ¿Capacidad de celebrar? 179 355-359Paul de Clerck, La participación en la liturgia: la aportación de las ciencias humanas 179 361-374Ignacio Oñatibia, Nuevas perspectivas de la pastoral litúrgica 179 375-395J.J. Bartolomé, El evangelio de Marcos. Un manual de formación para seguidores de Jesús 179 397-411Albert Taulé, El uso de los instrumentos en la liturgia 179 413-416Julián López, La formación litúrgica del presbítero. Notas bibliográficas 179 417-433B. Velado, La formación litúrgica del sacerdote. Jornadas de la AEPL 179 434-436J.L. Larrabe, Bautismo y Confirmación. Sacramentos de Iniciación Cristiana (J.A.) 179 437-438 Associació Bíblica de Catalunya, La Paraula al servei dels homes. XXV Jornades de Biblistes Catalans (1963-1985) (J. Latorre) 179 438-439

José Aldazábal, Editorial 180 443-446Ignacio Oñatibia, Orar según la Alianza. Estructura y dinámica fundamentales de la oración litúrgica 180 447-456 Julián López, La eucología como respuesta a la Palabra de Dios. Una clave hermenéutica imprescindible 180 457-464 Luis Maldonado, Unidad y diversidad del Misal. Nueva etapa en la reforma litúrgica 180 465-472Antonio Lara, La oración presidencial. La eucología dicha por el presidente 180 473-480Luis Maldonado, La resurrección de Cristo, expresada en la liturgia de hoy 180 481-493

Page 47: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

507Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Josep Lligadas, ¿Replantear (en parte) el Leccionario dominical? 180 495-501Casiano Floristán, La Plegaria eucarística desde la asamblea 180 503-505José Ignacio González Faus, Sobre las Plegarias eucarísticas. Para continuar la reforma litúrgica 180 506-516J. Urdeix, Inauguración del curso 1990-1991 en el Instituto de Liturgia de Barcelona 180 517-518B. Botte, La tradition apostolique de Saint Hippolyte (Joan Bellavista) 180 519-520Paroise et évangelisation (Joan Guiteras) 180 520 Miguel Payá Andrés, La parroquia, comunidad evangelizadora (Joan Guiteras) 180 520-521M. Cuervo - J. Diéguez, Nuevos símbolos para orar (J.A.) 180 521P. Montero, Animar la celebración (J.A.) 180 521-522E. Sorazu, Celebrar desde los símbolos. Apertura a la sensibilidad religiosa (J.A.) 180 522-523

Año XXXI (1991)José Aldazábal, ¿Sigue siendo “culmen et fons”? 181 5-9 Pere Llabrés, La pastoral litúrgica en el corazón de la misión de la Iglesia 181 11-22Casiano Floristán, La acción pastoral en la vida de la Iglesia 181 23-36Ángel G. Gómez, Religiosidad popular 181 37-47Dionisio Borobio, Liturgia y compromiso social 181 49-66Lluís Duch, Liturgia y retorno de lo sagrado 181 67-76Rodolfo Puigdollers, La liturgia y las nuevas sensibilidades espirituales 181 77-86La liturgia en el Plan pastoral de la Iglesia española 181 87-88

José Aldazábal, Editorial 182 91-93Pere Tena, El canto y la música litúrgica. Situación y perspectivas 182 95-110José Aldazábal, El canto en la celebración de las exequias 182 111-123Mario Alberto Molina, La salmodia del día de Pascua, salmodia del domingo 182 125-147Valentí Tenas, Las campanas, hoy 182 149-154Rufino Grández, Liturgia y Diccionario de la Lengua Española 182 155-160J. Aldazábal, Congreso de “Pueri Cantores”. Salamanca, julio 1991 182 161-162J. Aldazábal, Los jóvenes y la liturgia 182 163-165Francisco Ibarmia et al., Liturgia, oración, canción. Para orar y celebrar la liturgia de las horas (F.X. Aróztegui) 182 167-168 Rafael de Andrés, Brillar como estrellas (Joaquim Gomis) 182 168-169Jean-Pierre Bagot, Guía de domingos y fiestas. Ciclos A, B y C (Joaquim Gomis) 182 169Werner Stenger, Los métodos de la exégesis bíblica (Jordi Latorre) 182 169-170J. Esquiza, El domingo hoy. ¿Vacaciones o/y fiesta? (J.A.) 182 170-171Pedro López-González, Penitencia y Reconciliación. Estudio teológico de la “res et sacramentum” (Joan Guiteras) 182 171-172 A. Marini, Cristo Luce nelle collette salmiche ispaniche (J. Aldazábal) 182 172E. Kapellari, Signos sagrados (J.A.) 182 173AA.VV., “Cuadernos Phase” núms. 10-18 (J.M. Romaguera) 182 173-175

José Aldazábal, Liturgia y caridad 183 179-182Francis Moloney, La Eucaristía como presencia de Jesús para los rotos 183 183-202Dionisio Borobio, Lo social en la Eucaristía 183 203-216José Antonio Goenaga, San Ignacio de Loyola y la liturgia de la Iglesia 183 217-239Pedro Fernández, El propio litúrgico de los Dominicos 183 241-248Lluís Bonet, Para una liturgia más conforme al Cristo humilde y pobre 183 249-254Alexandre Olivar, La predicación cristiana antigua (Joan Llopis) 183 255-256M. Guerra, La traducción de los textos litúrgicos (J.A.) 183 256-258J. Scherman, Die Sprache im Gottesdienst (J. Aldazábal) 183 258-259M. Klöckener - H. Rennings (eds.), Lebendiges Sudengebet. Vertiefung und Hilfe (J. Aldazábal) 183 259-260Dionisio Borobio (ed.), La celebración en la Iglesia, vol. III (J. Urdeix) 183 260-263

José Aldazábal, Editorial 184 267-270Juan Martín Velasco, Los ritos cristianos en situación de pluralismo cultural y religioso 184 271-284Lluís Duch, El tiempo en las religiones 184 285-296Jesús Castellano, Meditación cristiana y espiritualidad oriental. Anotaciones desde una perspectiva litúrgica 184 297-310 Evangelista Vilanova, Liturgia cristiana y liturgia de cristiandad. El conflicto de los ritos chinos 184 311-320Ramiro González, La misa de exequias en domingo. Un problema pastoral en Galicia 184 321-328 III Congreso Litúrgico de Montserrat (1990), Conclusiones 184 329-332

Page 48: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

508 Phase 300 Nº Pgs.

Salvador Pié, El Centro Abraham de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 184 333-335J. Gomis, Cien números de “Actualidad litúrgica” 184 336-337José Ariovaldo da Silva, Liturgia en la Iglesia de América Latina 184 338-341G. Ramis, IV Congreso Internacional de Liturgia (Roma) 184 342-344J. Aldazábal, Cesáreo Gabarain ha encontrado otro mar 184 345-347M. Klöckener, Die Liturgie des Diözesansynode (J. Aldazábal) 184 348-349José Valiente Lendrino, El culto en Espíritu y en verdad en el Evangelio. Aspectos bíblicos del templo y su culto (J. Latorre) 184 350-351 B. Velado, Vivamos la Santa Misa. Celebrar la Eucaristía hoy (J. Aldazábal) 184 351V.M. Pedrosa et al., Iniciación a la Historia de la Salvación: Antiguo Testamento. Catequesis de adultos de estilo catecumenal, Segunda etapa (F.X. Aróztegui) 184 352

José Aldazábal, Editorial 185 355-358Dionisio Borobio, El Bautismo en la primera evangelización de América (s. xvi). Testimonio de Jerónimo de Mendieta 185 359-387 Jesús Castellano, Un símbolo de san Juan de la Cruz: la fuente. Biblia, liturgia y espiritualidad 185 389-413J.J. Bartolomé, Lucas: la salvación como historia 185 415-430Pedro Fernández, Asociación española de Profesores de Liturgia. XVI Jornadas: Madrid, 1991 185 431-434Héctor Muñoz, Encuentro anual de estudios de la “Sociedad argentina de Liturgia” 185 435Josep Anton Rodríguez, Todos los niños del mundo cantarán la paz de Dios. XXV Congreso Internacional de Pueri Cantores (Salamanca, julio 1991) 185 435-436 Alessandro Pronzato, Palabra de Dios. Comentario a las tres lecturas del domingo. Ciclo B (J.A. Rodríguez Collado) 185 437-438 Rafael de Andrés, Año de gracia. Sugerencias al evangelio del tiempo ordinario (Joan Guiteras) 185 438Nuevo Misal del Vaticano II (J. Gomis) 185 438-439 Denis Robitaille, La imatge feta pregària. Expressió simbòlica a la litúrgia (Joan Guiteras) 185 439-440

José Aldazábal, Las nuevas ediciones como ocasión pastoral 186 443-445Ignacio Oñatibia, La identidad del ministerio ordenado. Segunda edición del Ritual de Órdenes 186 447-469Salvador Pié, La plegaria de ordenación de los presbíteros. Nueva edición del Ritual 186 471-490José Hernando Pérez, San Gregorio: pastoral y liturgia 186 491-510Joan Úbeda, Wolfgang Amadeus Mozart. Una aproximación a su música religiosa 186 511-528Joaquim Gomis, Reunión del Consejo de Phase 186 529-530Joaquim Gomis, 50 volúmenes de la colección “Dossiers CPL” 186 530-531

Año XXXII (1992)José M. Rodríguez, Nueva edición del Ritual del Matrimonio. Teología y pastoral 187 13-26Alexandre Olivar, Anastasio Sinaíta y su sermón sobre la sagrada sinaxis 187 27-35José Aldazábal, El canto en Cuaresma y Semana Santa 187 37-48Pedro Fernández, La colaboración litúrgica entre España e Hispanoamérica 187 49-62José Aldazábal, La liturgia y el deporte 187 5-11Adalbert Franquesa, El acto penitencial en la Misa 187 63-70Texto tipico latino de la Plegaria eucarística para varias necesidades 187 71-78 Albert Taulé, La música en la Iglesia, de ayer a hoy 187 79-81Albert Taulé, Jornadas de “Universa Laus” en Austria 187 81-82Enrique Contreras - Roberto Peña, Introducción al estudio de los Padres. Período pre-niceno (R. Alberdi) 187 83-84 Liturgie dell’Oriente cristiano a Roma nell’Anno Mariano 1987 (J. Urdeix) 187 84-86 Arturo Elberti, Il sacerdozio regale dei fedeli nei prodromi del Concilio Ecumenico Vaticano II (Joan Bellavista) 187 86-87

José Aldazábal, Un regalo para la Iglesia universal: el Misal Hispano-Mozárabe 188 91-94Pere Tena, La Catedral en la Iglesia local 188 95-112Albert Taulé, Los cantos en las celebraciones litúrgicas. Teoría y praxis 188 113-123Congreso Eucarístico Internacional, Sevilla 1993, “Christus, Lumen gentium”. Cristo, luz de los pueblos 188 125-142 Dionisio Borobio, “Christus, Lumen gentium”. Comentario 188 143-151Jesús Castellano, Liturgia y ecumenismo en la hora de la nueva evangelización. Dos celebraciones ecuménicas ejemplares 188 153-162 José M. Bernal, El Concilio que nunca llegó. A propósito de una misa dominical 188 163-165Moisés Martínez Peque, El Espíritu Santo y el matrimonio a partir del Vaticano II (Joan Guiteras) 188 166-167

Page 49: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

509Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Wolfgang Beinert (dir.), Diccionario de teología dogmática (Evangelista Vilanova) 188 167-168Carlos Bravo, Galilea año 30. Para leer el evangelio de Marcos (J. Latorre) 188 168-169Josep Rius-Camps, De Jerusalén a Antioquía. Génesis de la Iglesia cristiana. Comentario lingüístico y exegético a Hch 1-12 (J. Latorre) 188 169 Josep Rius-Camps, El Éxodo del Hombre Libre. Catequesis sobre el Evangelio de Lucas (J. Latorre) 188 169-170Xabier Basurko, El canto cristiano en la tradición primitiva (J.A. Rodríguez) 188 170-171Pierre-Marie Gy, La liturgie dans l’histoire (Joan Bellavista) 188 171-172Jean Maisonneuve, Ritos religiosos y civiles (Joan Guiteras) 188 172-173Bogumil Lewandowski, Catecismo sacramental (Josep A. Rodríguez) 188 173-174Armando Bandera, Orar en cristiano (Joan Guiteras) 188 174AA.VV., La alabanza de las Horas. Espiritualidad y Pastoral (Joan Guiteras) 188 174-175AA.VV., Oración mariana a lo largo del año (Joan Guiteras) 188 175Pere Farnés, Lectura de la Biblia en el año litúrgico (Joan Guiteras) 188 175Pere Farnés, Pastoral de la Eucaristía (Joan Guiteras) 188 176

José Aldazábal, La gracia de lo cotidiano 189 179-184Joan Bellavista, El tiempo durante el año en la tradición litúrgica 189 185-201Julián López, Posibilidades pastorales del tiempo “durante el año” 189 203-218Andrés Pardo, Luces y sombras de las misas televisadas en España 189 219-227Dionisio Borobio, El modelo simbólico de sacramentología 189 229-246Obispos de Cataluña, La liturgia, fuente de vida espiritual 189 247-252Casiano Floristán, Lo ordinario del tiempo ordinario 189 253-254Salvador Pié, Los servicios religiosos para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona 1992 189 255-258J. Janini, Liber Ordinum Episcopal (Cod. Silos, Arch. Monástico, 4) (M. Gros) 189 259-261Pere Tena, El leccionario de Lucas. Guía homilética para el ciclo C (Antonio Lara) 189 262Dionisio Borobio, Dimensión social de la Liturgia y los Sacramentos (J. Aldazábal) 189 262-263A. Facchini, Le processioni praticate dei Frati Minori nei santuari di Terra Santa (J. Aldazábal) 189 263-264

José Aldazábal, La liturgia en el programa de evangelización 190 267-271Dionisio Borobio, Evangelización en América durante el siglo xvi 190 273-294Juan J. Sosa, Liturgia, religiosidad popular y evangelización. El ejemplo de la liturgia hispana en Estados Unidos 190 295-304 Jesús Castellano, Liturgia y evangelización en el Este europeo. Reflexiones desde una perspectiva oriental 190 305-315 Evangelista Vilanova, Movimientos apostólicos y liturgia. El ejemplo de la JOC 190 317-322Jordi Font, El escultismo y la liturgia 190 323-331Luis Maldonado, La religiosidad popular y su dinamismo evangelizador 190 333-340Casiano Floristán, ¿Evangeliza la liturgia? 190 341-349Albert Taulé, La evangelización y los “medios” 190 350-351Héctor Muñoz, Sociedad argentina de Liturgia, 190 352Andrés Pardo (ed.), Documentación litúrgica posconciliar. Enchiridion (J. Aldazábal) 190 353-355Alessandro Pronzato, Palabra de Dios. Comentario a las tres lecturas del domingo. Ciclo C (J. Gomis) 190 356Pierre Grelot, Homilías sobre la Escritura en la época patrística (Jordi Latorre) 190 356-357Giancarlo Biguzzi, “Yo destruiré este templo”. El templo y el judaísmo en el Evangelio de Marcos (Jordi Latorre) 190 357-358 Casiano Floristán, Teología práctica. Teoría y praxis de la acción pastoral (A. Doménech) 190 358-360La Biblia (Jordi Latorre) 190 360

José Aldazábal, Editorial 191 363-365Jordi Pinell, El Misal hispano-mozárabe. Nueva edición revisada 191 367-380Ramiro González, La mistagogía en el Ritual de la Iniciación cristiana de Adultos 191 381-395Geraldo Majella Agnelo, Santuarios, peregrinaciones y liturgia 191 395-406I Congreso mundial de pastoral de los santuarios y peregrinaciones, Pastoral de los santuarios. Documento final 191 407-412 Secretarios Nacionales de Pastoral Litúrgica de Europa, Presidencia litúrgica y formación para el minsiterio 191 413-431 Albert Taulé, Música hispana en USA 191 433-434José Aldazábal, Phase vista por sus lectores 191 435-440P. Fernández, Introducción a la ciencia litúrgica (J. Aldazábal) 191 441-442A. Aranda, Manantial y cumbre. Iniciación litúrgica (J. Aldazábal) 191 442-443P. Beguerie - C. Duchesneau, Para vivir los sacramentos (J. Guiteras) 191 443-444

Page 50: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

510 Phase 300 Nº Pgs.

G. Ravasi, El agua y la luz (J. Guiteras) 191 445G. Ravasi, La vid y el olivo (J. Guiteras) 191 445AA.VV., Augustinus minister et magister (Ramon Alberdi) 191 445-446Félix Arocena, Los Himnos de la Liturgia de las Horas (F. Xavier Aróztegui) 191 447-448

José Aldazábal, Editorial 192 451-452Jordi Latorre, Del sábado al domingo en la Escritura 192 453-474Jesús Castellano, Una espiritualidad del Domingo. Teología, mistagogía, compromiso 192 475-490Manuel Carmona, La celebración del Domingo en la comunidad parroquial 192 491-504Comisión episcopal de liturgia y pastoral sacramental del episcopado francés, Proposiciones para la práctica eclesial del Domingo 192 505-522 Julián López, Cuatro publicaciones recientes sobre el Domingo 192 523-531Evangelista Vilanova, Historia de la teología cristiana; 3 vol. (Joan Llopis) 192 533-534R. Schnackenburg, ¿Dios ha enviado a su Hijo? El misterio de la Navidad (J. Aldazábal) 192 535AA.VV., “Cuadernos Phase” núms. 19-36 (J.M. Romaguera) 192 536-538

Año XXXIII (1993)José Aldazábal, Profundizar 193 5-8Tommaso Federici, La santa mistagogía permanente de la Iglesia 193 9-34Jesús Castellano, Orar con los iconos. Los iconos, guía para contemplar y orar los misterios de nuestra fe 193 35-52 José Aldazábal, El espacio de la iglesia y su pedagogía mistagógica 193 53-68Albert Taulé, Re-lectura de la “Musicam Sacram” 193 69-75Joaquim Gomis, Reunión anual del Consejo de “Phase” 193 77-78Bernardo Velado, La mistagogía en la liturgia. XVII Asamblea de la AEPL. Madrid 1992 193 78-80M. Peinado, La predicación del Evangelio en los Padres de la Iglesia. Antología de textos patrísticos (A. Lara) 193 81-82 G. Peressotti, Letture dei Padri della Chiesa nei Breviari del Medioevo. Analisi e confronto tra alcuni manoscritti di tradizione aquileiese e di quella romana (J. Baburés) 193 82-83 M. Gioia (ed.), Teologia spirituale. Temi e problemi. In dialogo con Charles-André Bernard (J.M. Soler) 193 83-84 AA.VV., Temes “maleïts” en la catequesi (J. Aldazábal) 193 84-85Casiano Floristán, Vaticano II, un concilio pastoral (J. Gomis) 193 85A. Luis Vaz, A Misa em Braga. Passado-Presente-Futuro (G. Ramis) 193 86-87A. Luis Vaz, Liturgia de Braga. Que è? Como nasceu e se formou? (G. Ramis) 193 86-87

José Aldazábal, Un catecismo muy “litúrgico” 194 91-94Emilio Alberich, Signifiado y función del “Catecismo de la Iglesia Católica” 194 95-102Dionisio Borobio, Los sacramentos en el “Catecismo de la Iglesia Católica”. Comentario general comparado 194 103-135 Jesús Castellano, La oración cristiana. Cuarta parte del Catecismo. Una exposición desde la perspectiva litúrgica 194 137-151 Ignacio Oñatibia, El “Catecismo de la Iglesia Católica” en comparación con la “Sacrosanctum Concilium” 194 153-169 H.B. Meyer, Eucharistie. Geschichte, Theologie, Pastoral (J. Aldazábal) 194 171-172G.L. Müller, La celebración eucarística (G. Soler) 194 172-173J.J. Flores, Traducir en la vida el Misterio Pascual. Apuntes para una espiritualidad litúrgica (A. Lara) 194 173G. Doig Klinge, El Silencio y la Liturgia (J. Aldazábal) 194 174Joan Llopis, L’evangeli (re)huanitzador (J. Gomis) 194 174-175M. Alcalá, El evangelio copto de Felipe (J. Latorre) 194 175-176

José Aldazábal, Editorial 195 179-180José Sobrero, Catequesis mistagógica: un modelo del siglo V para hoy 195 181-194José Aldazábal, Qué hacer con los niños no bautizados. Comentario a la nota episcopal española sobre la Iniciación cristiana de niños en edad escolar 195 195-200 Joan Baburés, Canto y música en la celebración. Un Directorio litúrgico-pastoral 195 201-207Comisión Episcopal de Liturgia, La iniciación cristiana de los niños no bautizados en edad escolar 195 209-218 Departamento de Liturgia del CELAM, Sobre la liturgia en América Latina 195 219-230

Page 51: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

511Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Asociación Italiana de Profesores de Liturgia, Respuesta a los ataques de “30 Giorni” contra la reforma litúrgica y sus protagonistas 195 231-236 Martin Klöckener, Propuestas para la mejora de la Liturgia de las Horas 195 237-242Casiano Floristán, La ordenación de la mujer en la Comunión Anglicana 195 243-245Jesús Castellano, Oración ante los iconos. Los misterios de Cristo en el año litúrgico (J. López) 195 247-249Hans-Joachim Kraus, Los Salmos. Salmos 1-59, vol. I (J. Latorre) 195 249-253G. Sobrero, Anonimo Veronese. Omelie mistagogiche e catechetiche, Edizione critica e studio (J. Aldazábal) 195 254-255 R. Russo, El “Propio” de la Misa Crismal en el Misal Romano de Pablo VI. Estudio Histórico-Litúrgico-Teológico (F.X. Aróztegui) 195 255-256 C. Molinero, Las otras liturgias occidentales (J. Urdeix) 195 256-257M.M. Garijo-Guembe, La comunión de los santos. Fundamento, esencia y estructura de la Iglesia (J. Urdeix) 195 257-258 Julián López, El domingo, fiesta de los cristianos (J. Aldazábal) 195 258-259M. Bastin et al., Dios cada día. Siguiendo el Leccionario Ferial (J. Urdeix) 195 259-260P.C. Núñez, Eucaristía y Evangelización. Christus, Lumen gentium. Catequesis eucarísticas para el pueblo de Dios como preparación al 45 Congreso eucarístico internacional (J. Aldazábal) 195 260 Supliche litaniche a santa Maria (J. Urdeix) 195 261 M.A. Araujo Iglesias - R. González Cougil, Oracional Galego (J. Urdeix) 195 261-262AA.VV., “Cuadernos Phase” núms. 37-45 (J. Urdeix) 195 262-263J.F. Toribio Cuadrado, El Viniente. Estudio exegético y teológico del verbo (J. Latorre) 195 263-264

José Aldazábal, Pere Tena, obispo 196 267-269Jesús Castellano, La Iglesia eucarística. Eclesiología de las Plegarias eucarísticas orientales 196 271-290José Damián Gaitán, El Tiempo ordinario: vivir la tensión del Reino 196 291-301José Aldazábal, El lenguaje de los símbolos en las exequias 196 303-318Ramiro González, Las celebraciones multitudinarias 196 319-324José Luis Larrabe, El Catecismo de la Iglesia Católica. Mejorar la edición española 196 325-330B. Fischer, Predicar en las exequias 196 331-334Héctor Muñoz, VIII Encuentro de Estudios de la “Sociedad argentina de Liturgia” 196 335-336José Aldazábal, Extractos de Tesis doctorales 196 337-342AA.VV., Psallendum. Studi offerti al Prof. Jordi Pinell i Pons (J. Aldazábal) 196 343-347H. Pesch, Tomás de Aquino. Límite y grandeza de una teología medieval (J. Aldazábal) 196 348-349Manfred Lurker, El mensaje de los símbolos (J. Urdeix) 196 349-350Josep Lligadas, Adviento: el Señor viene (J. Urdeix) 196 350José Aldazábal, María: la primera cristiana (J. Urdeix) 196 350-351Joaquim Gomis, La misa, el domingo, la vida (J. Urdeix) 196 351Joan Guiteras, Palabras de Jesús en la cruz (J. Urdeix) 196 351-352Consuelo Prados, Celebrar a Jesucristo joven (J. Urdeix) 196 352Joan Llopis, La liturgia a través de los siglos (J. Urdeix) 196 352

José Aldazábal, Una liturgia que enseñe a orar 197 355-359Dionisio Borobio, La liturgia, escuela de oración 197 361-372Julián López, Enseñar a orar a partir de la liturgia. El ritmo anual y diario de la oración 197 373-384Xabier Basurko, La Eucaristía como escuela de oración 197 385-396Juan Javier Flores, Orar en comunidad: la Liturgia de las Horas 197 397-404Pere Farnés, Oración personal y oración litúrgica (Balance histórico y perspectivas teológicas) 197 405-420Eduardo López-Tello, La Liturgia monástica de las Horas. El “esquema B” del Thesaurus 197 421-426Andrés Pardo, La liturgia en el IV viaje del Papa a España 197 427-436AA.VV., Mysterium et Ministerium. Miscelánea en honor del profesor Ignacio Oñatibia Audela en su 75 cumpleaños (Julián López) 197 437-442 Ritual y Directorio litúrgico-pastoral para los ministros extraordinarios de la comunión (J.A.) 197 443 Félix Arocena, Orationes super Psalmos e Ritu Hispano-Mozarabigo, ad Laudes matutinas et Vesperas per quattuor hebdomadas Psalterii distributae (J. Aldazábal) 197 444 Centro de informática y Biblia. Abadía de Maredsous (dir.), Diccionario enciclopédico de la Biblia (J. Latorre) 197 446

José Aldazábal, Editorial 198 451-452Luis F. Álvarez, Un nuevo “Movimiento litúrgico” para una evangelización nueva 198 453-469Pedro Fernández, La liturgia en su teoría científica y en su praxis celebrativa 198 471-496

Page 52: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

512 Phase 300 Nº Pgs.

Julián López, La liturgia en el panorama de la teología española 198 497-502Juan Javier Flores, XVIII Asamblea de la Asociación española de Profesores de Liturgia 198 503-504XVIII Jornadas Nacionales de Pastoral de la Salud. La celebración de los sacramentos en la enfermedad 198 505-506 Secretarios de las Comisiones europeas de liturgia, Las exequias en Europa: propuestas para una pastoral 198 507-514 Misal Romano de la Iglesia en Navarra (Alfredo López Vallejo) 198 515-518 Simposio Phase 200 198 519-520 Johannes Wagner, Mein Weg zur Liturgie. Reform 1936-1986. Erinnerungen (A. Franquesa) 198 521-530

Año XXXIV (1994)José Aldazábal, Editorial 199 5-6Josep M. Guix, Proyección social de la Eucaristía 199 7-26Ignacio Oñatibia, La Eucaristía dominical, presidida por el obispo en su catedral, centro dinámico de la iglesia local 199 27-44 Rembert Weakland, El canto y los símbolos en la liturgia, 199 45-58José Aldazábal, María en la liturgia romana acutal. Presentación ecuménica 199 59-70Salvador Domato, El Año Xacobeo y el sacramento de la Reconciliación 199 71-73Josep Lligadas, “Misa Dominical”, 25 años 199 75-76Joan Bellavista, Instituto de Liturgia de Barcelona 199 77-78Casiano Floristán, De domingo a domingo. El Evangelio en los tres ciclos litúrgicos (J. Gomis) 199 79-80Xabier Basurko, Para vivir el Domingo (J. Aldazábal) 199 80-81E. Sauras, El Sacrificio de la Misa. La Palabra de Dios. El Sacrificio del Señor. Nuestra participación. El Sagrario (J. Aldazábal) 199 81 G. Theissen, La puerta abierta. Variaciones bíblicas para la predicación (J. Aldazábal) 199 81-82AA.VV., La Sagrada Familia en los primeros XVI siglos de la Iglesia. Actas del primer Congreso sobre la Sagrada Familia (1992) (J. Aldazábal) 199 82-83 Juan Javier Flores, Via Lucis (F.X. Aróztegui) 199 83F.J. Valiente, Via Crucis, Via Lucis (J. Aldazábal) 199 83-84Àngel de les Gavarres, Carisma de Teresa de Lisieux. Su itinerario espiritual a la luz de sus manuscritos autobiográficos (F.X. Aróztegui) 199 84-85 Comisión Episcopal del Clero, La formación permanente de los sacerdotes. Simposio (Juan Javier Flores) 199 85-86

José Aldazábal, Doscientos capítulos de una historia viva 200 91-98Índice de los números 101-200 (1977-1994) 200 99-160

José Aldazábal, Editorial 201-202 163-164Joaquim Gomis, A modo de crónica (Simposio Phase 200) 201-202 165-169Juan de Dios Martín Velasco, Situación socio-cultural y práctica sacramental 201-202 171-200Dionisio Borobio, Familia e itinerario sacramental 201-202 201-218Alberto Iniesta, Manifiesto sacramental. Hacia una nueva audacia pastoral 201-202 219-237José Aldazábal, Dimensión pascual y pedagogía mistagógica de los sacramentos según el “Catecismo de la iglesia Católica” 201-202 239-263 Achille M. Triacca, Tradiciones sacramentarias occidental y oriental: originalidad y reciprocidad 201-202 265-296 Pere Tena, Los sacramentos como verificación y construcción de la Iglesia 201-202 297-316Carles Soler, Simposio Phase 200. Homilía en la misa del 6 de abril 201-202 338-340Alberto Iniesta, Simposio Phase 200. Homilía en la misa del 7 de abril 201-202 340-342Pere Tena, Simposio Phase 200. Homilía en la misa del 8 de abril 201-202 343-345Simposio Phase 200. Mensajes y Adhesiones 201-202 346-348 José Aldazábal, Consulta sobre la revista Phase 201-202 349-352

José Aldazábal, La familia cristiana desde la liturgia 203 355-360José Luis Guerra, Familia y liturgia: algunas lecciones del pasado 203 361-386Xabier Basurko, La familia y la dinámica sacramental de los hijos 203 387-402Julián López, La segunda edición del Ritual del Matrimonio. Aspectos teológicos y pastorales 203 403-418Josep Boix, La familia: ámbito de evangelización 203 419-437Joan Llopis, La oración en familia: unas propuestas concretas 203 439-443Juan Javier Flores, Encuentro anual de Dlegados diocesanos de Liturgia (Madrid, 1994) 203 445-446

Page 53: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

513Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Dionisio Borobio, Sacramentos y familia. Para una antropología y pastoral de los sacramentos (A. Lara) 203 447-448 Dionisio Borobio, Inculturación del matrimonio. Ritos y costumbres matrimoniales de ayer y hoy (A. Lara) 203 448

José Aldazábal, Editorial 204 451-452Juan Pablo II, El canto litúrgico. Carta con motivo del IV Centenario de Palestrina (1994) 204 453-456Pontificia Comisión Bíblica, La interpretación de la Biblia (1993). La Biblia en la liturgia 204 457-462Pontificio Consejo para la promoción de la unidad de los cristianos, Directorio para la aplicación de los principios y normas sobre el ecumenismo (1993). Liturgia y ecumenismo 204 463-478 Congregación para los Institutos de Vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica, La vida fraterna en comunidad (1994). La oración litúrgica en la vida religiosa 204 479-484Congregación para el clero, Directorio para el ministerio y la vida de los presbíteros (1994). La liturgia en la vida de los presbíteros 204 485-496 Congregación para la educación católica, Directrices sobre la preparación de los formadores en los Seminarios (1993). Preparar buenos formadores para el seminario 204 497-501 Congregación para el Culto divino y la Disciplina de los Sacramentos, Carta a los Presidentes de las Conferencias Episcopales (1994). Las mujeres admitidas al servicio del altar 204 502-504 Bernabé Dalmau, La comunidad religiosa orante, asamblea abierta a los adoradores del Padre 204 505-514José Aldazábal, La mujer y el servicio del altar; luz verde 204 515-518Julián López, El Congreso Internacional “Arte y Fe” (Salamanca 1994) 204 519-522C. Fernández, XIV Semana anual de estudio y oración de SOMELIT 204 523-524Héctor Muñoz, El carácter simfónico de la celebración litúrgica. Sociedad Argentina de Liturgia 204 524-527J. A. Una semana de estudio sobre el año litúrgico 204 527J.M.R. Tillard, Chair de l’Église, chair du Christ. Aux sources de l’ecclésiologie de communion (J. Fontbona) 204 528-529 L.-M. Chauvet - P. de Clerck (dir.), Le Sacrement du Pardon entre hier et demain (P. Montero) 204 529-531

Año XXXV (1995)José Aldazábal, Necrológica: Mons. Aníbal Ramos; H. Rennings 205 10Adalbert Franquesa, El ecumenismo en el Vaticano II y en particular en la reforma litúrgica 205 11-25Félix M. Arocena, El día y la noche en los himnos 205 27-52José Aldazábal, Jubileo 2000 con color litúrgico 205 5-9Juan José Bartolomé, Juan, un evangelio para presbíteros 205 53-66Ramiro González, Un nuevo libro ltúrgico para la liturgia en gallego 205 67-68Secretariado Diocesano de Liturgia (Porto), La música litúrgica en el “Catecismo de la Iglesia Católica” 205 69-75 Departamento de Liturgia del CELAM, Reunión de presidentes y secretarios de las CONALI de América Latina 205 77-81 Cesare Giraudo, Preghiere eucaristiche per la Chiesa di oggi. Riflessioni in margine al commento del canone svizzero-romano (G. Ramis) 205 83-85 AA.VV., III Congrés Litúrgic de Montserrat (F.X. Aróztegui) 205 85-86Juan Pablo II, Preparación del Jubileo del año 2000. Carta apostólica “Tertio Millennio adveniente” (J. Aldazábal) 205 86-87 Juan Pablo II, Catequesis sobre los laicos 205 86-87A. Bellido, Pasionario. El entorno de la Pasión. El “nuevo” Viacrucis (J. Aldazábal) 205 87C. Precht, Mi oración judía (J. Aldazábal) 205 87-88

José Aldazábal, Editorial 206 91-92José Aldazábal, Lecciones de la historia sobre la inculturación 206 93-109 Bibliografía sobre la inculturación y la liturgia 206 110-112 Juan M. Canals, Realizaciones de inculturación en la liturgia romana 206 113-126Evangelista Vilanova, Para discernir la vida litúrgica actual. Observaciones en función del renacimiento carolingio 206 127-133 José L. Yáñez, La inculturación en la liturgia. Comentario desde América 206 135-141Congregación para el Culto divino y la Disciplina de los Sacramentos, La liturgia romana y la inculturación. IV Instrucción para aplicar debidamente la Constitución Conciliar “Sacrosanctum Concilium” (nn. 37-40) 206 143-166 Julián López, En el Espíritu y la Verdad. Introducción antropológica a la Liturgia (Juan-Miguel Ferrer) 206 167-169

Page 54: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

514 Phase 300 Nº Pgs.

Pedro Fernández, La Humanidad de Cristo en la Iglesia. Sacramentología fundamental (J. Aldazábal) 206 169-170 Avelino Cayón, La Eucaristía y el perdón de los pecados en la Liturgia Hispana. Estudio comparativo con las liturgias eucarísticas orientales (J. Aldazábal) 206 171 Paulino Montero, La “Dei glorificatio” en el Cuarto Sacramento. Del Concilio de Trento al “Ordo Pænitentiæ” actual (J. Aldazábal) 206 171-172 Messale Quotidiano (J. Gomis) 206 172-173 Franz Alt, Jesús, el primer hombre nuevo (J. Latorre) 206 173Antonio Piñero - Dimas Fernández-Galiano (ed.), Los manuscritos del Mar Muerto. Balance de hallazgos y de cuarenta años de estudios (J. Latorre) 206 174 Enrique Contreras - Roberto Peña, Introducción al estudio de los Padres Latinos. De Nicea a Calcedonia. Siglos IV y V (R. Alberdi) 206 174-176 Juan José Bartolomé, María, Palabra de Dios (J. Aldazábal) 206 176 José Aldazábal, La tolerancia y los liturgistas 207 179-186Pio Laghi, La formación permanente del “presbítero presidente” de la celebración litúrgica 207 187-193Avelino Cayón, Los capítulos IX y X de la Didajé sobre la Eucaristía. Hipótesis o intento de interpretación 207 195-208Jaume Fontbona, La eclesiología eucarística en Oriente y Occidente 207 209-217Armand Puig, La Iglesia, oyente de la Palabra de Dios 207 219-230José Aldazábal, La homilía es para la comunidad 207 231-240Julián López, La nota “Domingo y sociedad” de la Conferencia Episcopal Española 207 241-243LXIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, Domingo y Sociedad 207 243-248Antonio Lara, Sentido evangelizador de la homilía. Encuentro de delegados diocesanos de liturgia 207 249-250Julián López, La Liturgia de la Iglesia (A. Lara) 207 251-252Matías Augé, Liturgia. Historia, Celebración, Teología, Espiritualidad (A. Franquesa) 207 253-254José Aldazábal, Vocabulario básico de Liturgia (A. Franquesa) 207 255Jaume Fontbona, Comunión y sinodalidad. La eclesiología eucarística después de N. Afanasiev en I. Zizioulas y J.M.R. Tillard (Salvador Pié) 207 255-257 R. Messner - R. Kaczynski, Sakramentliche Feiern I/2 (J. Aldazábal) 207 257-259José Damián Gaitán, La celebración del tiempo ordinario (R. González) 207 259-261Ph. Harnoncourt - H. Auf der Maur, Feiern im Rythmus der Zeit, II/1 (J. Aldazábal) 207 261-262Ramiro González, Galicia. La religiosidad gallega ordenada a una liturgia inculturada (2 vols.) (J. Aldazábal) 207 262-263

José Aldazábal, Editorial 208 267-268Joan Bestard, La Parroquia, institución eclesial insustituible e insuficiente 208 269-280Casiano Floristán, La liturgia y la parroquia 208 281-293Dionisio Borobio, El ritmo de la celebración litúrgica en la vida parroquial 208 295-312Pere Llabrés, La parroquia, comunidad celebrante: agentes de la celebración 208 313-324Lluís Prat, Coordinación interparroquial. Una experiencia venida de Francia 208 325-330Andreu Martínez, El canto coral y la liturgia parroquial 208 331-338Jesús Castellano, El año litúrgico. Memorial de Cristo y mistagogía de la Iglesia (M. Carmona) 208 339-342Enrique Bermejo, La proclamación de la Escritura en la Liturgia de Jerusalén. Estudio terminológico del “Itinerarium Egeriae” (J. Aldazábal) 208 343-345 Salvatore Esposito, Liturgia. Mistero di Cristo e storia della salvezza. Linee per una catechesi liturgica (F.X. Parés) 208 345-346 Juan Javier Flores, Las fiestas del Señor (F.X. Aróztegui) 208 346-347Adalbert Franquesa, Las aclamaciones de la comunidad. Amén. Aleluya. Hosanna. Deo gratias (A. Lara) 208 347 Antonio Alcalde, Canto y música litúrgica. Reflexiones, críticas, sugerencias (A. Lara) 208 348F. Zabala (ed.), Cantoral religioso de Loyola (J. Aldazábal) 208 348-349Juan José Bartolomé, El evangelio y Jesús de Nazaret. Manual para el estudio de la tradición evangélica (J. Latorre) 208 349-350 Joachim Gnilka, Jesús de Nazaret. Mensaje e historia (A. Domènech) 208 350-351Otto Betz - Rainer Riesner, Jesús, Qumrán y el Vaticano. Puntualizaciones (J. Latorre) 208 351-352

José Aldazábal, Editorial 209 355-356Dionisio Borobio, Conciencia moral y participación litúrgico-sacramental 209 357-384Gaspar Mora, El acceso a los sacramentos desde las diversas situaciones morales 209 385-396Antoni M. Oriol, Proyección social de la Eucaristía 209 397-409

Page 55: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

515Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

José Aldazábal, La liturgia construye la personalidad cristiana 209 411-417José Aldazábal, ¿Hacia la tercera edición del Misal? 209 419-422Lawrence E. Mick, Diez mandamientos para el que preside una misa con niños 209 423-430José Aldazábal, XVII Semana de verano de liturgia 209 431-432Bruno Marra, L’appello di Dio. Fondamenti di una teoria etico-teologica (I. Salvat) 209 433AA.VV., Nuevo modelo de pareja y familia (I. Salvat) 209 434Antoni Nello, Teorema de la opción fundamental. Bases para una adecuada utilización en teología moral (S. Pié) 209 434-435 Carlos Junco, La crítica profética ante el templo. Teología vetero-testamentaria (J. Latorre) 209 435-436Juan Mateos - Fernando Camacho, El evangelio de Marcos. Análisis lingüístico y comentario exegético. Vol. I (1,1—6.6) (J. Latorre) 209 436-437 Juan Mateos - Fernando Camacho, Marcos. Texto y comentario (J. Latorre) 209 436-437Manfred Lurker, Diccionario de imágenes y símbolos de la Biblia (J. Aldazábal) 209 437-438Rafael Alfaro, Dios del venir. Imágenes de Adviento y Navidad (J. Aldazábal) 209 438-439Héctor Muñoz, Alabanzas a Jesús (J. Aldazábal) 209 439Riegla de San Benitu (J.A.) 209 440

José Aldazábal, Editorial 210 443-444Ghislain Pinckers, La misión litúrgica del obispo diocesano 210 445-455Alejandro Olivar, El martirologio 210 457-478Joan E. Jarque, El cántico nuevo. La música en la Iglesia 210 479-497Francesc Torralba, Cuando la oración se hace lírica. La espiritualidad de Kierkegaard 210 499-512Pontificia Academia Mariana Internacional, María, la madre del Señor, celebrada en Oriente y Occidente. Ante el XII Congreso Mariológico Internacional 210 513-516 Joan Bellavista, El Instituto Superior de Liturgia de Barcelona 210 517-519Héctor Muñoz, “Liturgias nupciales”. Sociedad Argentina de Liturgia 210 520-522Juan Javier Flores, La liturgia oriental. XX Jornadas de la AEPL 210 523-525Paul de Clerck, L’intelligence de la liturgie (Joan Llopis) 210 527-528Paul Bradshaw, La liturgie chrétienne en ses origines (Joan Llopis) 210 528-529Enrique Moliné, Los Padres de la Iglesia. Una guía introductoria (Ramon Alberdi) 210 529Gabriel Josipovici, El libro de Dios. Una respuesta a la Biblia (J. Latorre) 210 530

Año XXXVI (1996)José Aldazábal, A la escucha del Oriente 211 5-9Adalbert Franquesa, La luz del Oriente. La carta apostólica “Orientale Lumen” y la liturgia 211 11-18Sebastià Janeras, El sentido del misterio en la liturgia oriental 211 19-46Sebastià Janeras, Espíritu Santo y sacramentos en la liturgia oriental 211 47-56Gerardo Iracheta, Técnicas de comunicación en la homilía 211 67-80Ramiro González, Un ritual de exequias gallego 211 81-84Juan Javier Flores, Palabra de Dios y Liturgia. Jornadas nacionales de Liturgia 1995 211 85-87Cornelio Urtasun, Las oraciones del Misal. Escuela de espiritualidad de la Iglesia (A. Franquesa) 211 89-93Missale Hispanico-Mozarabicum. III y IV tomos (De Sanctis, pro Defunctis, pro variis necessitatibus) (J. Pinell) 211 94-96

Jesús Castellano, Espiritualidad de la celebración eucarística 212 101-120Joan Bellavista, El Concilio de Trento y el Misal de san Pío V 212 121-138José Aldazábal, ¿Celebramos bien con este misal? 212 139-144Ramiro González, Las asambleas dominicales en ausencia de presbítero (del pasado al presente) 212 145-162Carlos I. Heredia, Dónde y cómo celebrar las beatificaciones 212 163-169Jordi Gibert, La liturgia eucarística hispano-mozárabe en Valdediós 212 170-174J.P. Rivero et al., La homilía hoy: ¿medio de comunicación? Estudio sociológico 212 175-180J. O’Callaghan, Los primeros testimonios del Nuevo Testamento. Papirología neotestamentaria (R. Vicent) 212 181-182 Félix Arocena, En Espíritu y verdad. Comentarios patrísticos y litúrgicos a la Cristología implícita en el Salterio. Vol.II. Los salmos de Laudes (F.X. Aróztegui) 212 182-183

José Aldazábal, Jubileo: aprovechar el “kairós” 213 187-195Dionisio Borobio, La iniciación cristiana en perspectiva ecuménica 213 197-231Emilio Aliaga, El Espíritu Santo y el matrimonio cristiano en la nueva edición del Ritual 213 233-248Jaume Fontbona, El ministerio de comunión. Visión ecuménica 213 249-259Adalbert Franquesa, El Cardenal Schuster, beatificado 213 261-264

Page 56: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

516 Phase 300 Nº Pgs.

Comisión Episcopal de Liturgia (Argentina), Los salmos en la liturgia romana. VIII Encuentro de Estudios de la Sociedad Argentina de Liturgia (F.X. Aróztegui) 213 265-266 Centro Pastorale per il Culto divino (Potenza), I ministri straordinari dell’Eucarestia. Guida liturgico-pastorale (J. Aldazábal) 213 266-267 Centro Pastorale per il Culto divino (Potenza), La liturgia come esperienza comunitaria del Mistero. Raccolta dei documenti liturgici post-sinodali, 1 (J. Aldazábal) 213 266-267 Manlio Sodi (ed.), Giovani, liturgia e musica (J. Aldazábal) 213 267-268J.M. Ferrer, Los santos del nuevo Misal Hispano-Mozárabe (F.X. Aróztegui) 213 268-269F.J. Stendebach, Introducción al Antiguo Testamento (J. Latorre) 213 269-270Tomás de Aquino, Obras catequéticas: sobre el Credo, Padrenuestro, Avemaría, Decálogo y los siete Sacramentos (F.X. Aróztegui) 213 270-271

José Aldazábal, Revalorizar el Antiguo Testamento 214 275-279Armand Puig, La relación teológica entre los dos Testamentos 214 281-300Joan M. Vernet, Lectura cristiana del Antiguo Testamento 214 301-312Hilari Raguer, Los salmos como problema 214 313-322Pere Fibla, Una aproximación a la teología de la belleza 214 323-334Ramiro González, El Ritual del Matrimonio en gallego 214 335-338Concilio Provincial Tarraconense 1995, La Palabra de Dios y los sacramentos en nuestras iglesias 214 339-348 Dionisio Borobio, La Iniciación cristiana. Bautismo. Educación familiar. Primera Eucaristía. Catecumenado. Confirmación. Comunidad cristiana (J. Aldazábal) 214 349-354 Joan Bellavista, Sacramentari de Barcelona. Edició i estudi del manuscrit de la Biblioteca Apostòlica Vaticana Vat. Lat. 3547 (Pere Farnés) 214 355-356 F. Contreras, Estoy a la puerta y llamo (Ap 3,20). Estudio temático (R. Vicent) 214 357-358J. Madurga, Celebraciones en el Tiempo Pascual (J.A.) 214 359AA.VV., Fiesta para todos. Animar la celebración (J.A.) 214 359Casiano Floristán - Luis Maldonado, Oraciones de acción de gracias (J. Gomis) 214 360

José Aldazábal, Editorial 215 363-364Joan Llopis, Morir en la ciudad. Las exequias en ambiente urbano 215 365-379Ramiro González, Las exequias en el mundo rural 215 381-394Luis Maldonado, Comentario a algunos textos del Ritual de Exequias 215 395-405Casiano Floristán, La homilía de los funerales 215 407-412Manuel Pérez, La dimensión sonora del ritual funerario 215 413-416José Márquez, El canto en las exequias 215 417-428José Aldazábal, El lenguaje de las esquelas 215 429-448J.A. Abad, La celebración del Misterio cristiano (J. Aldazábal) 215 449-451Gabriel Ramis, La liturgia exequial en el rito hispano-mozárabe (J. Pinell) 215 451-452J. Polo, Curso de doctrina cristiana para la Confirmación y para personas mayores (F.X. Aróztegui) 215 453J.H. Newman, Pensamientos (J.A.) 215 453-454G. Álamo, Música coral (B. Velado) 215 454-455AA.VV., Cantoral litúrxico galego. Dez anos de encontros de música relixiosa en Pontevedra (J. Aldazábal) 215 455

José Aldazábal, Editorial 216 459-460Gabriel Seguí, La liturgia en Medellín, Puebla y Santo Domingo. Estudio comparativo 216 461-482Jesús Esquiza, Celebrar a Cristo en la última fase de la vida 216 483-497Juan Pablo II, Consignas para la tarea litúrgica, hoy 216 499-503Conferencia Episcopal de Alemania, las prácticas funerarias. La incineración 216 504-518Jesús Castellano, María en la liturgia de Oriente y de Occidente. Un congreso mariológico internacional litúrgico y ecuménico 216 519-527 Manuel González, Las Jornadas AEPL de 1996. Biblia y liturgia 216 528-529Dionisio Borobio, Pastoral de los sacramentos (J. Aldazábal) 216 531-533G. Gatti, Evangelizzare il Battesimo. Sussidio per l’animazione degli incontri prebattesimali con i genitori (J.A.) 216 533 I. Mazzoni, Evangelizzare la Cresima. Sussidio per la preparazione dei catechisti e l’animazione degli incontri con i genitori dei cresimandi (J.A.) 216 533-534 H.-J.M. Nouwen, Con el corazón en ascuas. Meditación sobre la vida eucarística (J.A.) 216 534Bernardo Velado (ed.), Relación de las fiestas que celebraron en la ciudad de Astorga, el Obispo y su Cabildo, Marqués y su Ciudad, en el Voto y solemnidad de la Purísima Concepción de Ntra. Sra., por D. Juan de Peñalosa y Sandoval (R. González) 216 535

Page 57: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

517Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Mircea Eliade, Historia de las creencias y de las ideas religiosas. Desde la época de los descubrimientos hasta nuestros días (J.A.) 216 536

Año XXXVII (1997)José Aldazábal, Editorial 217 5-6Comisión litúrgica del Comité del gran Jubileo, Encontrar a Jesucristo en la liturgia 217 7-20 José María Rovira Belloso, Lutero y los sacramentos 217 21-41Jesús Castellano, La relación entre Eucaristía y libertad 217 43-52XLVI Congreso eucarístico Internacional, Eucaristía y libertad. Documento base (Wroclaw, 1997) 217 53-75 Joaquim Gomis, Modificaciones al Calendario Romano 217 77Joaquim Gomis, “Voix Nouvelles”, una nueva revista 217 77-78Joaquim Gomis, Encuentro de comisiones litúrgicas de México y Centroamérica 217 78Bernabé Dalmau, "In memoriam". Adrien Nocent 217 79-80F.X. Altés, "In memoriam". Jordi Pinell 217 81-82XLV Conventus eucharisticus internationalis, Sevilla, 7-13.VI.93, Christus Lumen Gentium. Eucharistia et Evangelizatio - XLV Congreso eucarístico internacional, Textos y Documentos (José M. De Miguel) 217 83-87

José Aldazábal, Dios ama a este niño 218 91-95Dionisio Borobio, Bautismo en tiempos de pluralismo 218 97-116Julián López, La iniciación cristiana, inserción en Jesucristo y en la vida de la Iglesia 218 117-132Ramiro González, Pastoral del Bautismo de niños. Proceso de iniciación y etapa postbautismal 218 133-150Jaume Riera, El bautismo de niños en las familias en situación irregular 218 151-155Jesús Castellano, La esperanza de salvación para los niños muertos sin bautismo 218 157-166Joaquim Gomis, ¿Inflación de palabras? 218 167-170Albert Taulé, Mejorar la pastoral del bautismo de párvulos 218 171-174Joaquim Gomis, Plan Pastoral de la Conferencia Episcopal Española 218 175-176Joaquim Gomis, Preparar el Jubileo 218 176Facoltà teologica de Sicilia, La Settimana Santa: liturgia e pietà popolare (J. Aldazábal) 218 177-178S. Palumbieri, El amor que renueva. Reconciliación: gloria de Dios, fiesta del hombre (F.X. Aróztegui) 218 178-179 M. Hubaut, Orar los Sacramentos. Acoger hoy la vida del Cristo de la Pascua (J. Aldazábal) 218 179-180P. Morán, Misa de cada día. El pan cotidiano de la Palabra de Dios (J.G.) 218 180Hilari Raguer, Para comprender los salmos (J. Bellavista) 218 181-182Casiano Floristán, Celebraciones de la comunidad (J. Gomis) 218 183-184

José Aldazábal, Editorial 219 187-188Julián López, “Un año de gracia del Señor”. El Jubileo del año 2000 219 189-204Jesús Castellano, Los sacramentos de curación. La dimensión sanante de la Penitencia y de la Unción de los Enfermos a la luz del Catecismo de la Iglesia Católica 219 205-221 Asociación de Liturgistas del Brasil, Subjetividad y liturgia 219 223-232Rito hispánico. Oficio matutino del Sábado Santo. Propuesta de restauración 219 233-243 Pedro Fernández, Sacramentología fundamental (1991-1996) 219 245-254Félix M. Arocena, Una aproximación litúrgica al sacerdocio. A propósito de “Don y Misterio” de Juan Pablo II 219 255-263 Joaquim Gomis, La Asamblea Ecuménica de Graz 219 266-267A. García-Moreno, El cuarto evangelio. Aspectos teológicos (J. Latorre) 219 268-269Félix M. Arocena, En Espíritu y verdad. Comentarios patrísticos y litúrgicos a la Cristología implícita en el Salterio. Vol. II. Los salmos de Vísperas (F.X. Aróztegui) 219 269-270 A. Cuva, Sulla via della santità. Linee di spiritualità nel proprio liturgico per la Famiglia Salesiana (J. Aldazábal) 219 270-271 F. Dell’Oro, Beatificazione e Canonizzazione. “Excursus” storico-liturgico (J. Aldazábal) 219 270-271 AA.VV., Musica per la Liturgia. Presupposti per una fruttuosa interazione (A. Taulé) 219 271-272

José Aldazábal, Editorial 220 275-276Joan Baburés, El canto litúrgico. Perspectivas actuales 220 277-287Antonio Alcalde, La salud del canto litúrgico 220 289-300

Page 58: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

518 Phase 300 Nº Pgs.

Pere Farnés, El canto, ¿impedimento para la participación litúrgica? 220 301-307Antonio Linaza, El canto de entrada 220 309-318José Antonio Goenaga, El canto de comunión 220 319-324Juan J. Sosa, La música litúrgica en las asambleas hispanas católicas de los Estados Unidos 220 325-337Luciano Migliavacca, Ambrosio, padre de la música europea 220 339-344Félix M. Arocena, Tres himnos de san Ambrosio a la luz 220 345-354 AA.VV., El Misal de Pablo VI. De “decir Misa” a “celebrar” la Eucaristía (J. Aldazábal) 220 355-356P. Ringseisen, Morgen-und Abendlob mit Gemeinde. Geistliche Erschliessung. Erfahrungen und Modelle (J. Aldazábal) 220 356-357 J.A. Aldama, Homilías (ciclo A, ciclo B, ciclo C) (J. Gomis) 220 358Antonio Alcalde, Canto y música litúrgica. Reflexiones, críticas, sugerencias (J. Aldazábal) 220 358-359L.R. Rambo, Psicología de la conversión religiosa. ¿Convencimiento o seducción? 220 359-260B. Y H. Velado, Procesiones y pasos (J. Aldazábal) 220 360"In memoriam". J. Deshusses 220 362

José Aldazábal, Editorial 221 363-364Aurelio García, Celebrar la fe en el canto litúrgico 221 365-383Félix Ramos, Himnos a Cristo en la lírica griega primitiva 221 385-396Juan M. Canals, La belleza en la liturgia 221 397-407Casiano Floristán, La comunidad cristiana como acción comunicativa 221 409-414José Aldazábal, El lenguaje inclusivo en la liturgia 221 415-419Roberto Russo, La liturgia en el Catecismo de la Iglesia Católica (Sociedad Argentina de Liturgia,1997) 221 421-422Juan Javier Flores, Espiritualidad y liturgia (XXII Jornadas de la AEPL) 221 423-424Jesús Castellano, La liturgia, celebración del misterio de Cristo (Rávena, 1997) 221 425-431Asamblea Ecuménica Europea, Mensaje final de la II Asamblea (Graz, Austria, junio 1997) 221 433-438AA.VV., La colección “Clàssics del cristianisme” y la liturgia (Sebastià Janeras) 221 439-442L. Martínez Ferrer, Directorio para confesores y penitentes. La pastoral de la penitencia en el Tercer Concilio Mexicano (1585) (F.X. Aróztegui) 221 445 Andrés Pardo, Celebraciones y plegarias marianas (J. Aldazábal) 221 446-447J. Bestard, Creo en el hombre (J. Gomis) 221 447

José Aldazábal, Algunas prioridades litúrgicas ante el próximo año 222 451-454Jesús Castellano, Presencia y acción de Cristo en la liturgia 222 455-477Manlio Sodi, Cincuenta años de la “Mediator Dei”. Un itinerario pedagógico-educativo cristiano 222 479-498Pere Tena, La iniciación cristiana 222 499-513Jesús Castellano, Liturgia para un doctorado. La proclamación de santa Teresa del Niño Jesús como Doctora de la Iglesia 222 515-521 Pere Llabrés, La liturgia y la piedad popular en la evangelización (Congreso de Pastoral evangelizadora, Madrid, septiembre 1997) 222 522-526 A. Bugnini, La riforma liturgica (1948-1975) (J. Llopis) 222 527-528M. Ponce, María, Madre del Redentor y Madre de la Iglesia (J. Aldazábal) 222 528-529I. Ducasse (ed.), Liturgia: espiritualidad de la Iglesia. Aportes a la formación sacerdotal (J. Aldazábal) 222 529-530

Año XXXVIII (1998)José Aldazábal, Dador de vida 223 5-8Evangelista Vilanova, ¿Más atentos al Espíritu? 223 9-16Jesús Castellano, Entre Cristo y el Espíritu. Las dos manos del Padre y su acción conjunta en la liturgia 223 17-29 Julián López, El Espíritu Santo en la celebración litúrgica 223 31-39José Aldazábal, Los símbolos nos dicen cómo actúa el Espíritu 223 41-53Dionisio Borobio, La Confirmación como don del Espíritu Pentecostal 223 55-70Comisión Episcopal de Liturgia de España, Memoria agradecida de los cincuenta años de la encíclica “Mediator Dei” 223 71-76 AA.VV., Fe i teologia en la història. Estudis en honor del Prof. Evangelista Vilanova (J. Aldazábal) 223 77-80M. Arias, Eucaristía. Presencia del Señor (J. Aldazábal) 223 81-82Xabier Basurko, Para comprender la Eucaristía (J. Aldazábal) 223 82-83A. De Pedro, La Misa. Liturgia y Espiritualidad (J. Aldazábal) 223 83-84M. Díaz Mateos, El Sacramento del Pan (J. Aldazábal) 223 84-85

Page 59: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

519Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Luis Maldonado, Eucaristía en devenir (J. Aldazábal) 223 85-86E.-J. Lengeling, Missale Monasteriense 1300-1900 (A. Olivar) 223 87-88Félix M. Arocena, Ecclesiae laus. Los himnos latinos del Tiempo per annum (F.X. Aróztegui) 223 88

José Aldazábal, La Pascua de Odo Casel. Hace cincuenta años 224 91-94Pere Tena, La colaboración de los laicos en el ministerio 224 95-106Dionisio Borobio, Ministerio sacerdotal y ministerios laicales 224 107-131Salvador Pié, Los ministerios confiados a los laicos 224 133-153Instrucción sobre algunas cuestiones acerca de la colaboración de los fieles laicos en el sagrado ministerio de los sacerdotes (Vaticano, 15 de agosto de 1997) 224 155-178 Manlio Sodi - Achille M. Triacca (eds.), Pontificale Romanum. Editio Princeps (1595-1596) (J. Bellavista) 224 179-180 R. Pacik, “Last des Tages” oder “geistliche Nahrung”? Das Studengebet im Werk Josef Andreas Jungmanns und in den offiziellen Reformen von Pius XII. Bis zum II. Vaticanum (J. Aldazábal) 224 180-181 B. Kranemann, Die Krankensalbung in der Zeit der Aufklärung. Ritualien und pastoraliturgische Studien im deutschen Sprachebiet (J. Aldazábal) 224 181-182 J. Foley, Creativity and the roots of Liturgy (J. Aldazábal) 224 182-183

José Aldazábal, Editorial 225 187-188Julián López, El “Directorio general para la Catequesis” y la liturgia 225 191-202Luigi Manganini, Las pastoral en una parroquia de Milán 225 203-213Félix M. Arocena, La presencia de María en el Misterio del culto 225 215-222Pablo Rojas, Experiencia espiritual y vida litúrgica en san Bernardo de Claraval 225 223-234Avelino Cayón, La unión de las manos, símbolo-rito principal del sacramento del matrimonio 225 235-244Conferencia Episcopal Mexicana, Orientaciones pastorales sobre música sagrada 225 245-256Lluís Prat, 50 aniversario del Instituto Litúrgico de Trier 225 257-259A. Grillo, Teologia fondamentale e liturgia. Il rapporto tra immediatezza e mediazione nella riflessione teologica (J. Llopis) 225 261-262 J.Y. Hameline, Une poétique du rituel (J. Llopis) 225 262-263G. Rosas, El misterio de Cristo en el año de la Iglesia. El Año Litúrgico de Odo Casel (J. Aldazábal) 225 263-264 Juan Javier Flores, Las horas diurnas del “Liber Horarum” de Silos. Introducción y edición crítica (M. Gros) 225 264-265 B. Rizzi, Il Frammento di San Maurizio. Contributo alla eucologia ambrosiana dei Defunti (J. A.) 225 265H. Rennings - M. Klöckenner (ed.), Dokumente zur Erneuerung der Liturgie. Dokumente des Apostolischen Stuhls. Band 2 (1973-1983) (J. Aldazábal) 225 265-266 B. Sesboüé (dir.) Historia de los dogmas (S. Pié) 225 266-267Th. Schneider (dir.), Manual de Teología Dogmática (J. Aldazábal) 225 267J.A. Fitzmayer, Catecismo cristológico. Respuestas del Nuevo Testamento (J. Urdeix) 225 268Pere Farnés, Preguem el Senyor. Pregàries dels fidels / Roguemos al Señor. Plegarias de los fieles (F.X. Aróztegui) 225 269 AA.VV., Libros litúrgicos en “asturianu” (J.A.) 225 270F. Núñez, Liturgia viva. Escritos de Andrés Aguirre (J. Aldazábal) 225 270-271J-A. Abad Ibáñez - M. Garrido Boñano, Iniciación a la liturgia de la Iglesia (F.X. Aróztegui) 225 271

José Aldazábal, Reflexiones desde la liturgia ante el final de siglo (J. Aldazábal) 226-227 275-282Ignacio Oñatibia, Un siglo de cambios en la concepción de los sacramentos 226-227 283-297Salvador Pié, Eclesiología y liturgia. Presente y futuro 226-227 299-297Luis Maldonado, Liturgia y religiosidad popular 226-227 317-331Jesús Castellano, Hacia la renovación litúrgica de las Iglesias Orientales Católicas 226-227 333-341Adalbert Franquesa, Liturgia y ecumenismo 226-227 343-354Joan Bellavista, Cuestiones en torno al espacio de la celebración litúrgica 226-227 355-366Daniel P. Cronin, Arte y arquitectura litúrgicos. Una perspectiva a través de la participación 226-227 367-384Evangelista Vilanova, Antecedentes del movimiento litúrgico 226-227 385-390Francisco Gómez, Un texto litúrgico paulino desvirtuado 226-227 391-393Asociación de Liturgistas del Brasil, Celebrar a partir de la herencia de las razas (Asamblea. Febrero de 1998) 226-227 395-400 D.C. Smolarsky, Los sacramentos. Principios y práctica litúrgica (J. Aldazábal) 226-227 401-402S. Exposito, Conoscere, celebrare e vivere il Sacramento della Cresima (X. Parés) 226-227 402-403

Page 60: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

520 Phase 300 Nº Pgs.

A. Cuva, Vita nello Spirito e celebrazione eucaristica. Note di spiritualità liturgica (J. Aldazábal) 226-227 404M. Barros - P. Carpanedo, Tempo para amar. Mística para vivir o ano litúrgico (J. Aldazábal) 226-227 404-405 A. Hamman - F. Quéré-Jaulmes, El misterio de la Pascua (F.X. Aróztegui) 226-227 405-406José Aldazábal, Enséñame tus caminos (F.X. Aróztegui) 226-227 406-407P.-J. Ynaraja, Un Padrenuestro y Diez Avemarías (J. Aldazábal) 226-227 407A. Gómez de Cadiñanos, María y el Espíritu Santo ante el Tercer Milenio (J. Aldazábal) 226-227 407-408

Pere Tena, Veinte años de pontificado de Juan Pablo II 228 411-413Fernando Sebastián, ¿Cómo celebramos el sacramento de la Confirmación? 228 415-432Klemens Richter, La teología del matrimonio cristiano. La bendición nupcial como constitutiva del sacramento 228 433-446 Joan Torrens, La bendición nupcial “Deus qui ad propagandam” de la liturgia hispano-mozárabe 228 447-460Dionisio Borobio, Comunidad eclesial y ministerios 228 461-486Congregación para la educación católica - Congregación para el clero, El ministerio litúrgico del diácono 228 487-499 Lluís Prat, El matrimonio cristiano. Reunión de Secretarios de Comisiones Litúrgicas de Europa 228 501-504Juan Javier Flores, XXIII Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Liturgia 228 505-506Santiago Cañardo, Los Obispos españoles ante el sacramento de la Penitencia (1966-1991). Principales cuestiones teológicas y pastorales (J. Aldazábal) 228 507-512 A. Miralles, El matrimonio (J. Aldazábal) 228 513-514Héctor Muñoz, Meditando la Misa. El Banquete de la Vida (J. Aldazábal) 228 514Ramiro González, Os Santos amados por Galicia (J. Aldazábal) 228 514-515Antonio Alcalde, Pastoral del canto litúrgico (J. Aldazábal) 228 515-516M. Pfeifer, Der Weihrauch. Geschichte. Bedeutung. Verwendung (J. Aldazábal) 228 516

Año XXXIX (1999)José Aldazábal, Editorial 229 5-6José Aldazábal, Los fecundos y serenos noventa años de Dom Adalbert Franquesa 229 7-10Josep M. Rovira Belloso, Dios, el Padre, en las plegarias eucarísticas 229 11-30Armand Puig, Dios Padre en el Evangelio de Mateo 229 31-46Julián López, Dios Padre misericordioso en nuestra vida 229 47-60Jesús Castellano, La oración del Señor en la liturgia cristiana 229 61-75José Aldazábal, El Triduo Pascual. Teología y espiritualidad 229 77-88Angelus A. Häussling, Christliche Identität aus der Liturgie. Theologische und historische Studien zum Gottesdienst der Kirche (J. Aldazábal) 229 89-90 Domingo Iturgáiz, Mosaicos Iturgáiz. Exposición antológica (J. Aldazábal) 230 190-191José Manuel Bernal, Para vivir el Año Litúrgico. Una visión genética de los ciclos y de las fiestas (J. Aldazábal) 229 90-91 Félix M. Arocena, Sentir con los Padres (F.X. Aróztegui) 229 91-92AA.VV., Espiritualidad y liturgia (F. X. Aróztegui) 229 92-93Cristian Precht, Pastores al estilo de Jesús (J. Aldazábal) 229 94Andrés Fuentes, El neocatecumenado. Un camino de iniciación cristiana (J. Aldazábal) 229 95Ernesto Juliá, Reflexiones sobre la Navidad (J. Aldazábal) 229 95-96

José Aldazábal, El Dios Padre a quien oramos en nuestra liturgia cristiana 230 101-126Joan Llopis, El lenguaje litúrgico y sus problemas 230 127-136Joaquín Aguilar, Colaboración de los laicos en el plan pastoral de un arciprestazgo 230 137-147Joan Guiteras, La Unción de los enfermos en el Catecismo de la Iglesia Católica 230 149-166Jesús Castellano, Un coloquio internacional sobre la plegaria eucarística 230 167-172Juan Javier Flores, El misterio del tiempo del “hodie” litúrgico. Simposio en el Pontificio Instituto Litúrgico 230 173-175 Adalbert Franquesa, P. Cipriano Vagaggini 230 177-179Manlio Sodi - Achille M. Triacca (dir.), Dizionario di omiletica (José Aldazábal) 230 181-186Jordi Pinell, Liturgia hispánica (F.M. Arocena) 230 187-189Arturo Elberti, La Liturgia delle Ore in Occidente. Storia e teologia (F.X. Aróztegui) 230 189-190Domingo Iturgáiz, El Crismón románico en Navarra. Cuenca de Pamplona (J. Aldazábal) 230 190-191Manuel Elvira, A tiempo y a destiempo. Reflexiones homiléticas para los tres ciclos (J. Gomis) 230 191-192Ángel Galindo, Despertar con Dios. Homilías ciclo A (J. Gomis) 230 191-192

Page 61: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

521Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

José Aldazábal, Editorial 230 99-100José Aldazábal, El día de Dios Creador 231 195-198Juan M. Canals, ¿El “week-end” eclipsa el domingo cristiano? 231 199-211Ramiro González, Mistagogía del domingo 231 213-222Julián López, La Carta “Dies Domini” y el magisterio episcopal sobre el domingo 231 223-234José Antonio Goenaga, Domingo, reactualización de los acontecimientos del primer domingo de la historia 231 235-246 Bernardo Velado, Cantar el domingo 231 247-262Ignacio Oñatibia, El domingo del sacerdote 231 263-275Pere Llabrés, Las “jornadas” o “intenciones” del domingo 231 277-282Casiano Floristán, Contratiempos del domingo 231 283-285Joaquim Gomis, El domingo de la familia 231 286-290Aurelio García, El modelo de presbítero según la actual “Prex Ordinationis Presbyterorum” (J. Aldazábal) 231 291-292 Nicola Giampietro, Il Card. Ferdinando Antonelli e gli sviluppi della riforma liturgica dal 1948 al 1970 (P. Fernández) 231 292-293 Alfonso López, Romano Guardini, maestro de vida (J. Peixoto) 231 294-295Megan McKenna, La cuaresma, día a día (J. Llopis) 231 294-294

José Aldazábal, Editorial 232 299-301Pere Llabrés, Ante el Jubileo del Año 2000. Criterios teológicos y litúrgico-pastorales 232 303-316Pedro Castón, Juan Pablo II y la religiosidad popular 232 317-326Francesc Torralba, El lenguaje de la fe y del culto. A vueltas con Kierkegaard y Wittgenstein 232 327-342Héctor Muñoz, Pensando en voz alta sobre la poesía y el lenguaje simbólico en la liturgia 232 343-354Pere Farnés, Conocer la reforma litúrgica. A propósoti del libro de N. Giampietro, “Il Card. F. Antonelli e gli sviluppi della riforma liturgica dal 1948 al 1979” 232 355-367 Carmelo García del Valle, Primeros pasos de la reforma litúrgica. Impresiones a modo de crónica 232 369-386 Joaquim Gomis, Elecciones y revisión en el CPL 232 387-388Adalbert Franquesa - José Aldazábal, Don Cornelio Urtasun 232 389-392

José Aldazábal, Editorial 233 395-396Jesús Castellano, Una relectura teológica de los “prenotandos” del Ritual de la Penitencia 233 397-413Dionisio Borobio, La penitencia como proceso o el itinerario espiritual 233 415-430Pere Llabrés, El ministerio sacerdotal en el sacramento de la reconciliación 233 431-449Joaquim Gomis, Sueño penitencial con motivo del Jubileo 233 451-456Ramiro González, El proceso penitencial a lo largo del año litúrgico 233 457-465Alberto dal Maso, L’efficacia dei sacramenti e la “performance” rituale. Ripensare l’ex opere operato a partire dall’antropologia culturale (J. Llopis) 233 467-468 Alfeu Piso, Igreja e Sacramentos. Renovaçao da Teologia Sacramentária na América Latina (E.H. Abreu) 233 468-469 Luis Maldonado, La acción litúrgica. Sacramento y celebración (J. Aldazábal) 233 469-470G. Bonaccorso, Celebrare la salvezza. Lineamenti di liturgia (J. Aldazábal) 233 471Casiano Floristán, La Iglesia, comunidad de creyentes (J. Gomis) 233 471-72A. Cuva, Le consegne dei vangeli, del Simbolo e della preghiera del Signore nel rito romano. Dalla Bibbia alla vita ecclesiale (J. Aldazábal) 233 473-474 I. Buyst, A Missa. Memória de Jesus no coraçao da vida (J. Peixoto) 233 474Félix M. Arocena, En el corazón de la liturgia. La celebración litúrgica (J. Aldazábal) 233 475-476Lino Emilio Díez, Acoger la presencia. El culto eucarístico fuera de la Misa tras la reforma litúrgica del Vaticano II (F.X. Aróztegui) 233 476-477 Santiago Cañardo, ¿Necesita Dios de un hombre para perdonarme? (J. Gomis) 233 477-478Alberto Maggi, Cómo leer el evangelio y no perder la fe (J. Llopis) 233 478-479P. Piffari, Itinerarios de la experiencia trinitaria de salvación en Cristo. Hacia el tercer milenio (J. Aldazábal) 233 479 AA.VV., Caminamos hacia el Padre, por el Señor, en el Espíritu (F.X. Aróztegui) 233 480

José Aldazábal, Editorial 234 483-484Juan Pablo II, Ecclesia in America 234 485-500Juan Pablo II, El don de la indulgencia 234 501-504Ritual de los exorcismos. Introducción general (Prænotanda) 234 505-515

Page 62: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

522 Phase 300 Nº Pgs.

Conferencia Episcopal Española, La Eucaristía, alimento del pueblo peregrino 234 517-528Conferencia Episcopal Española, La iniciación cristiana. Reflexiones y orientaciones 234 529-530Secretariado Nacional de Liturgia (Conferencia Episcopal Española), Sugerencias para la celebración del Gran Jubileo del 2000 234 531-540 Josep Urdeix, La Bula “Incarnationis mysterium”. Aproximación a su relectura 234 541-554Bernardo Velado, Liturgia y Padres de la Iglesia (Jornadas de la AEPL, 1999) 234 555-556 Asociación de Liturgistas del Brasil, Mensaje final de la IX Asamblea 234 557-559Fernando Millán, Reconciliación con la Iglesia. Influencia de la tesis de B.F.M. Xiberta (1897-1967) en la teología penitencial del siglo XX (P. Fernández) 234 561-562 Umberto Neri, La Eucaristía (J. Aldazábal) 234 562-563Luis Maldonado, El sentido litúrgico. Nuevos paradigmas (J. Gomis) 234 563-564Giampaolo Cavalli, L’imposizione delle mani nella tradizione della Chiesa latina. Un rito che qualifica il sacramento (J. Llopis) 234 564-565 Oscar Cullmann, La oración en el Nuevo Testamento (J. Llopis) 234 565-566Andrés Pardo, Reflexiones para la homilía de domingos y fiestas. Ciclo A (J. Gomis) 234 567-568Andrés Pardo, La fiesta del perdón. Celebraciones comunitarias de la penitencia (J. Gomis) 234 567-568P.-J. Ynaraja, Si el Señor volviera, tal vez… (J. Aldazábal) 234 568

Año XL (2000)José Aldazábal, Celebrar el Jubileo. Leyendo los textos de la Misa para el Año Santo 235 5-12Julián López, El año de gracia del Señor. Presencia salvífica de Jesucristo en la Iglesia y en nuestra vida 235 12-23 Jesús Castellano, Cristo es nuestra indulgencia. A propósito de indulgencias y de Jubileo 235 25-36Joan Llopis, “Habiendo confesado y comulgado…”. Penitencia y Eucaristía en la celebración del Jubileo 235 37-47 Pere Llabrés, Perspectivas y horizontes del Gran Jubileo del Año 2000. ¿Hacia dónde debe mirar el peregrino? 235 49-64 Jesús Castellano, El Jubileo de las Iglesias Orientales Católicas 235 65-69Félix M. Arocena, Odo Casel dejó hablar a las fuentes 235 71-80Vincenzo Raffa, Liturgia eucaristica. Mistagogia della Messa: dalla storia e dalla teologia alla pastorale pratica (José Aldazábal) 235 81-86 Gerardo di Nola (ed.), La dottrina eucaristica dei secoli I-IV. Celemente Romano-Anastasio (J. Aldazábal) 235 87-88 Robert Taft, Storia sintetica del rito bizantino (S. Janeras) 235 88-89Carlos de Francisco Vega, Las Iglesias Orientales Católicas. Identidad y patrimonio (S. Janeras) 235 89-92Gaetano Passarelli, Iconos. Festividades bizantinas (S. Janeras) 235 92-93Juan María Uriarte, Ministerio presbiteral y espiritualidad (J. Aldazábal) 235 93-94Megan McKenna, El Adviento y la Navidad, día a día (J. Gomis) 235 94-95Antonio Bellido, El Manantial. Caminos de oración. Encuentros de oración (J. Aldazábal) 235 95-96Héctor Muñoz, 1. El Bautismo; 2. La Eucaristía; 3. La Reconciliación; 4. La Confirmación; 5. El Matrimonio; 6. El Orden Sagrado; 7. La Unción de los enfermos (J. Aldazábal) 235 96

José Aldazábal, Un profundo examen eclesial 236 99-104Manuel Carmona, La salvación realizada y ofrecida en Cristo. Modelos soteriológicos de las explicaciones bíblicas y patrísticas 236 105-119 Joan Guiteras, Los sacramentos: don y libertad 236 121-142Lukas Vischer, Un tiempo para la creación en el calendario de las Iglesias 236 143-154Pere Llabrés, El domingo, fiesta de la creación: su referencia ecológica 236 155-161Casiano Floristán, La risa pascual 236 163-168Adalbert Franquesa, Dr. Johannes Wagner 236 169-171Alejandro Olivar, Aimé-Georges Martimort: Una evocación personal 236 172-180Joseph Ratzinger, Un canto nuevo para el Señor. La fe en Jesucristo y la liturgia hoy (José Aldazábal) 236 181-186 José Aldazábal, La Eucaristía (P. Fernández) 236 187-189Carlos Elorriaga - Antonio César Molinero (ed.), Bautismo y catecumenado en la Tradición patrístia y litúrgica (P. Fernández) 236 189-191 Michelangelo Tàbet (a cura di), La Sacra Scrittura, anima della teologia (J. Latorre) 236 191-192Paul Delatte, Homilías sobre la Virgen María (J. Gomis) 236 192

Page 63: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

523Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

José Aldazábal, A los treinta años del Misal de Pablo VI 237-238 195-196Fernando Sebastián, La Misa dominical. Algunas reflexiones pastorales 237-238 197-216José Aldazábal, Mejorar el rito de entrada 237-238 217-233Juan M. Canals, La celebración de la Palabra 237-238 235-245Luis Maldonado, Cuestiones actuales sobre la homilía 237-238 247-254Ramiro González, La Plegaria Eucarística. Contribución a su mejor celebración 237-238 255-264Dionisio Borobio, Eucaristía y vida 237-238 265-276Antonio Alcalde, El canto en la Eucaristía. Prioridades y tareas 237-238 277-290Gabriel Seguí, La liturgia, obra de la Santísima Trinidad. Planteo desde la teología latinoamericana 237-238 291-311 José Aldazábal, Antes de empezar la Misa 237-238 313-316Joaquim Gomis, Por un leccionario alternativo para los domingos del tiempo 237-238 317-321Casiano Floristán, Los colores en la liturgia 237-238 322-324Luis Eduardo P. Boronto, Laboratorio litúrgico. Una técnica al servicio de la formación litúrgica 237-238 325-335 Lino Emilio Díez Valladares, En el año “intensamente” eucarístico 237-238 336-344El canto en la celebración eucarística. Exhortación pastoral de los Obispos de Castilla 237-238 345-356 Asociación de los liturgistas del Brasil, La presencia de la celebración litúrgica 237-238 357-360Paul de Clerck, La liturgie, lieu théologique (G. Seguí) 237-238 361-362Robert Amiet, La villée pascale dans l’Église latine. Vol. I. Le rite romain. Histoire et liturgie (G. Seguí) 237-238 362-363 Miquel S. Gros, Els tropers prosers de la catedral de Vic. Estudi i edició (J. Aldazábal) 237-238 364Héctor Muñoz, Paso a paso por la vida a la luz de los salmos (J. Aldazábal) 237-238 365Eduardo de la Hera Buedo, Pablo VI, timonel de la unidad (J. Gomis) 237-238 366Alberto Iniesta, Creo en la Iglesia Madre (J. Gomis) 237-238 366-367 José Aldazábal, El buen ejemplo de América 239 371-372Tadeo Albarracín, La liturgia, elemento renovador de la vida cristiana 239 373-390Faustino Paludo, La dimensión litúrgica de los Seminarios 239 391-415Ramiro González, Religiosidad popular y Santuarios 239 417-425Pere Llabrés, El patrimonio artístico-litúrgico de la Iglesia 239 427-440Bernabé Dalmau, A propósito de la bendición abacial del nuevo abad de Montserrat Josep M. Soler, osb 239 441-448 Joan Baburés, XXV Jornadas de la “Asociación Española de Profesores de Liturgia” 239 449-450AA.VV., Fovenda sacra liturgia. Miscelánea en honor del Dr. Pere Farnés (Jaume González Padrós) 239 451-454José Manuel Bernal, Celebrar, un reto apasionante. Bases para una comprensión de la liturgia (Joan Llopis) 239 455-457 Xabier Pikaza, Para celebrar. Fiesta del Pan, fiesta del Vino. Mesa común y Eucaristía (José Aldazábal) 239 458-460Stefano Rosso, Un popolo di sacerdoti. Saggio di liturgia fondamentale (J. Aldazábal) 239 461-462Alberto A. Torres, A propósito… (J. Gomis) 239 463Julián López, Jubileo 2000, un ejercicio de memoria (F.X. Aróztegui) 239 463-464

José Aldazábal, Para mejorar nuestra Eucaristía 240 467-469José Aldazábal, La Eucaristía en el “Catecismo de la Iglesia Católica” 240 471-498Jesús Castellano, El sacerdote, hombre eucarístico. Liturgia y vida 240 499-514Pedro Jaramillo, “Mi carne para la vida del mundo”. Eucaristía y compromiso creyente 240 515-530Pere Llabrés, La Eucaristia, fuente y cumbre de los demás sacramentos 240 531-548Luis Maldonado, La Eucaristía como sacrificio 240 549-555Juan Javier Flores, Dom Columba Marmion, abad y maestro 240 557-564Héctor Muñoz, Juan Sebastián Bach, el “músico poeta” 240 565-568

Año XLI (2001)Pere Tena, Ante la nueva “Institutio” del Misal Romano 241 5-10Pere Tena, El itinerario de la pastoral sacramental 241 11-28Miquel S. Gros, Liturgia y legislación conciliar en la Hispania visigoda 241 29-45Félix M. Arocena, La liturgia como “aeternitatis sacramentum”. En los umbrales del Tercer Milenio 241 47-58 Ramiro González, Aspectos menos loables de la celebración eucarística 241 59-70Asamblea plenaria del Episcopado colombiano, La liturgia en la nueva evangelización 241 71-73

Page 64: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

524 Phase 300 Nº Pgs.

A. J., Avances y retrocesos en la renovación litúrgica en América Latina y el Caribe (Comisiones Nacionales de América Latina) 241 74-77 Juan Javier Flores, Hodie, desafío humano y gracia divina 241 78-82Jaume Fontbona, Jean Marie Roger Tillard (1997-2000). Profesor, teólogo y ecumenista de comunión 241 83-86 AA.VV., Manual de Liturgia. Vol. I. Introducción a la celebración litúrgica (G. Seguí) 241 87-88Antonio Lara, El misal Giennense de 1499. Introducción y contenido litúrgico (J. Aldazábal) 241 88-89Paul Ballath, La liturgia eucaristica della Chiesa siromalabarese (S. Janeras) 241 89-91Félix M. Arocena, Contemplar la Eucaristía. Antología de textos para celebrar los dos mil años de presencia (J. Aldazábal) 241 92-93Casiano Floristán, El año litúrgico como itinerario pastoral (J. Llopis) 241 93Dionisio Borobio, Sacramentos y etapas de la vida. Una visión antropológica de los sacramentos (J. Aldazábal) 241 94-95 Constantino Benito-Plaza, Juan XXIII. El Papa que dijo Sí (J.G.) 241 95-96

José Aldazábal, Evangelizar la muerte 242 99-104Dionisio Borobio, Gracia y fe en el misterio de la muerte. De la “lex credendi” a la “lex orandi” en la celebración de las exequias 242 105-125 Armand Puig, El leccionario del ritual de exequias 242 127-134Joan Llopis, ¿Uniformidad o pluralismo en las exequias? 242 135-142Josep Urdeix, A propósito de los tanatorios 242 143-148Carmelo García del Valle, Un oficio de la Resurrección para el domingo 242 149-159Héctor Muñoz, El sacramento de la Penitencia. Reflexiones pastorales 242 160-166Jaume González Padrós, El Instituto Superior de Liturgia de Barcelona 242 167-170Dionisio Borobio, Eucaristía 242 171-172Bruno Forte, La eternidad en el tiempo (Joan Llopis) 242 172-174Luis Maldonado, Anunciar la Palabra hoy. Predicación, catequesis, enseñanza (Joan Llopis) 242 174Albert Gerhards - Andreas Odenthal, Kölnische Liturgie und ihre Geschichte. Studien zur interdisziplinareën Erforschung des Gottesdienstes im Erzbistum Köln (J. Aldazábal) 242 175 AA.VV., Liturgia y Padres de la Iglesia (Pedro Fernández) 242 176-177AA.VV., Pares apostòlics (José Aldazábal) 242 177AA.VV., El Oficio divino. Conferencias de la V Semana Monástica de Sevilla (J. A.) 242 178Pedro Sarmiento, ¿Vosotros sois el Cuerpo de Cristo? Comunidades religiosas en el siglo XXI. XXIX Semana de Vida religiosa (Concepción González) 242 178-189 Carlos Amigo - Ángel Rómez, Religiosidad popular. Teología y pastoral (F.X. Parés) 242 180-181Jordi Font, L’experiència litúrgica de l’escoltisme catòlic català (1930-1980) (J. Aldazábal) 242 181-182Nicolò Suffi, Un nome per vostra figlia e per vostro figlio. Dizionario dei santi (J.A.) 242 182

José Aldazábal, Un programa ambicioso para el Milenio 243 187-190Jesús Castellano, La Vigilia Pascual. La gran evangelización del mundo 243 191-200Josep Gil, La mujer y la liturgia 243 201-219Luis Alessio, Eduación cristiana de los jóvenes y sacramentos 243 221-236Jesús Esquiza, Ser confirmados en la fe 243 237-248Alfredo Iso, ¿Y después de la confirmación…? 243 249-253Juan Pablo II, Novo Millennio ineunte. Carta apostólica (III parte) 243 255-264Héctor Muñoz, El espacio celebrativo 243 265-266Carmelo García del Valle, Jerusalén, la liturgia de la Iglesia madre (José Aldazábal) 243 267-272

José Aldazábal, Todo empezó con la Vigilia (1951-2001) 244 275-278Juan M. Canals, La Eucaristía, misterio de comunión 244 279-292Ignacio Oñatibia, Teodoro de Mopsuestia, mistagogo de la comunión eucarística 244 293-305José Aldazábal, Comulgando participamos del sacrificio de Cristo 244 307-316Jesús Castellano, La comunión eucarística en el rito bizantino. Principios y prácticas 244 317-326Julián López, Oración y ministerio en la vida del presbítero 244 327-341Juan Manuel Rodríguez, La dimensión penitencial en la eucología del Misal Romano 244 343-362Elisardo Temperán, La liturgia propia de Santiago en el Códice Calistino (J. Aldazábal) 244 363-364Vicent Nichols, Promessa di Gloria futura. Riflessioni sulla Messa (J. Aldazábal) 244 364-365Elías Cabodevilla, Camino, Verdad y Vida. 1.Adviento y Navidad. 2.Cuaresma y Semana Santa. 3.Tiempo pascual (J. Aldazábal) 244 365 C. Maggioni, Benedetto il frutto del tuo grembo. Due millenni di pietà mariana (J. González Padrós) 244 366-367

Page 65: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

525Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Ralph M. Wiltgen, El Rin desemboca En el Tiber. Historia del Concilio Vaticano II (J. Gomis) 244 368

José Aldazábal, Editorial 245 371-372Josep M. Rovira Belloso, Los sacramentos en la teología católica del siglo XX 245 373-406Jesús Castellano, Las bendiciones solemnes, epíclesis por el testimonio y la misión 245 407-414Félix M. Arocena, El P. Jean Corbon y el “Catecismo de la Iglesia Católica” 245 415-424Congregación para el Culto divino y la Disciplina de los Sacramentos, Liturgiam authenticam. Instrucción sobre el uso de las lenguas vernáculas en la publicación de los libros litúrgicos (resumen del documento) 245 425-436 Juan Javier Flores, El misterio pascual en la liturgia (XXI Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Liturgia) 245 437-439 Adalbert Franquesa, Balthasar Fischer, 1912-2001 245 441-442Ignacio Oñatibia, Bautismo y confirmación (Jesús Camarero) 245 443-445Pedro Fernández, El sacramento de la Penitencia (J. Camarero) 245 445-447Miguel Ponce, Llamados a servir. Teología del sacerdocio ministerial (Joan Llopis) 245 447-448José Antonio Sayés, La Iglesia de Cristo. Curso de Eclesiología (Pedro Fernández) 245 448-449Martin Klöckener, Dokumente zur Erneuerung der Liturgie. Band 3 (J. Aldazábal) 245 449-450Louis Bouyer, Arquitectura y liturgia. Apéndice de J.L. Del Palacio, La fuente bautismal y el catecumenado (J. Aldazábal) 245 450-451 Bruno Forte, ¿Dónde va el cristianismo? (Joan Llopis) 245 452Lluís Duch, Antropología de la religión (Joan Llopis) 245 453Alfonso López Quintás, La verdadera imagen de Romano Guardini. Ética y desarrollo personal (J. Aldazábal) 245 454 Fernando Poyatos, La comunicación no verbal. I. Cultura, lenguaje y conversación. II. Paralenguaje, kinésica e interacción. III. Nuevas perspectivas en novela y teatro y en su traducción (J. Aldazábal) 245 455

José Aldazábal, Preparando Phase 2002 246 459-460Jesús Castellano, La iniciación cristiana y el camino espiritual 246 461-476Aurelio García, Reflexiones cristianas en torno a la incineración 246 477-492Ramiro González, La victoria de Jesús sobre el “Príncipe del mal”. Introducción al tema de la demonología y al Ritual de Exorcismos 246 493-505 Congregación para el Culto divino y la Disciplina de los Sacramentos, El evangeliario, signo de la presencia de Cristo (Prenotandos al Evangeliario) 246 507-514 Sínodo de los Obispos, El ministerio litúrgico de los Obispos (Extracto del “Instrumentum laboris” para el X Sínodo de los Obispos) 246 515-524 Casiano Floristán, Rescate de la solemnidad 246 525-526Concepción González, La celebración desde el banco 246 527-531Armand Puig, Un camino de paz pasó por Barcelona (XV Encuentro “Hombres y Religiones” organizado por la Comunidad de San Egidio, 2-4 septiembre 2001) 246 533-542 Benedikt Kranemann, Sakramentliche Liturgie im Bistum Münster (J. Aldazábal) 246 543Cristian Precht, El privilegio de anunciar el Evangelio (J. Aldazábal) 246 544Héctor Muñoz, Contenidos básicos para una catequesis litúrgica (J. Aldazábal) 246 544-545

Año XLII (2002)José Aldazábal, Ratzinger, invitación a un examen 247 5-9Pere Tena, Manifiesto para la liturgia en el inicio del nuevo milenio 247 11-23Irmgard Pahl, La Eucaristía en el centro de una ciencia litúrgica ecuménicamente orientada 247 25-39Gabriel Ramis, El libro litúrgico. Valor documental, litúrgico y teológico 247 41-50“Liturgia opus Trinitatis”. Epistemología litúrgica (IV Congreso Internacional de Liturgia. En el XL Aniversario del Pontificio Instituto de San Anselmo, Roma) 247 51-54 Joseph Ratzinger, El espíritu de la liturgia. Una introducción (Pere Farnés) 247 55-76 Rituale dell’Ordine dei Servi di Maria per la celebrazione del Capitolo (J. Llopis) 247 77 Félix M. Arocena, Sentir con los Padres. Las lecturas patrísticas y hagiográficas de la Liturgia de las Horas con glosas y comentarios (F.X. Aróztegui) 247 78 Gerardo di Nola (ed.), Dottrina eucaristica di Giovanni Crisostomo (J. Aldazábal) 247 79Gerardo di Nola (ed.), Dottrina eucaristica di Sant’Agostino (J. Aldazábal) 247 79Pierpaolo Caspani, La pertinenza teologica della nozione di iniziazione cristiana (Â. Cardita) 247 79-82 AA.VV., La reforma litúrgica. Una mirada hacia el futuro (J. Sancho) 247 82-83

Page 66: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

526 Phase 300 Nº Pgs.

Paul Post et al., The Modern Pilgrim. Multidisciplinary explorations of christian Pilgrimage (J. Aldazábal) 247 83-84 Casiano Floristán, Las Navidades. Símbolos y tradiciones (J. Gomis) 247 85Joaquim Gomis (ed.), El Concilio Vaticano III. Cómo lo imaginan diecisiete cristianos (J. Llopis) 247 86

José Aldazábal, A los diez años del Catecismo 248 91-94Jesús Castellano, Los misterios de Cristo en el año litúrgico. Una relectura del “Catecismo de la Iglesia Católica” 248 95-107 Dionisio Borobio, Antropología litúrgico-sacramental en el “Catecismo de la Iglesia Católica” 248 109-135Jesús Castellano, El Espíritu Santo y la liturgia. Riquezas pneumatológicas del Catecismo 248 137-149Ramiro González, La celebración litúrgica según el “Catecismo de la Iglesia Católica” 248 151-162Alfonso López Quintás, La función del canto en la liturgia 248 163-175Dionisio Borobio, Misión y ministerios laicales. Mirando al futuro (J. Aldazábal) 248 177-179Ignasi d’Antioquia, Cartes. Introducció, text revisat, traducció i notes de J. Rius-Camps (J. Aldazábal) 248 180-182Jean Corbon, Liturgia fundamental. Misterio-Celebración-Vida (J. Llopis) 248 183Miguel Expósito, Conocer y celebrar la Eucaristía (F.X. Aróztegui) 248 184José Aldazábal, Editorial 249 187-188José María Mardones, Nuevas situaciones socio-religiosas y su interpelación a la Iglesia y a la Liturgia 249 189-209 Dionisio Borobio, Liturgia y postmodernidad: de los ritos a los sacramentos 249 211-240Roberto Russo, Un punto de vista desde América Latina 249 241-256Fernando Poyato, Más allá de la palabra: la comunicación no verbal en la liturgia 249 257-274Andrea Bozzolo, La teologia sacramentaria dopo Rahner. Il dibattito e i problemi (J. Aldazábal) 249 275-280

José Aldazábal, Editorial 250-251 283-284Alejandro Olivar, La historia del culto de los santos y de los martirologios 250-251 285-294Jean Évenou, Criterios de composición del nuevo Martirologio 250-251 295-309José Aldazábal, El Martirologio: testimonio de la santidad de la Iglesia 250-251 311-334Pere Tena, El Martirologio Romano en la pastoral litúrgica 250-251 335-349Maurizio Barba, Los Propios diocesanos: espacio para las tradiciones de las Iglesias locales 250-251 351-369José Aldazábal, La pastoral litúrgica en los Santuarios 250-251 371-389Martirologio Romano. Introducción general 250-251 391-400 Jaume González Padrós, El Instituto Superior de Liturgia de Barcelona. Quince años: Curso 1986/1987 - Curso 2001/2002 250-251 401-412 Josep-Enric Parellada, El Santuario, espacio para una acogida fraterna y universal (III Congreso Europeo de Santuarios y Peregrinaciones. Montserrat, 2002) 250-251 413-421Luis A. Fernández, Liturgia y catequesis en el nuevo Milenio (Sociedad Argentina de Liturgia) 250-251 422-424Jaume González Padrós, L’assemblea litúrgica. Recerca teològica en el pensament d’Aimé-Georges Martimort (J. Llopis) 250-251 425-426 Xavier Parés Saltor, L’Ordinari d’Urgell de 1536 (P. Farnés) 250-251 427-428Josep M. Rovira Belloso, Los Sacramentos, símbolos del Espíritu (J. Llopis) 250-251 429-430Antonio Miralles, Los sacramentos cristianos. Curso de sacramentaria fundamental (R. Serra) 250-251 430-431

José Aldazábal, Editorial 252 435-436Santiago Cañardo, Un sacramento para la curación del hombre. La dimensión antropológica de la Penitencia 252 437-456 Enrique Contreras, Catequesis y liturgia en los Padres de la Iglesia 252 457-481Ramiro González, La programación de una “novena”. La difícil relación entre Liturgia y Piedad popular 252 483-498 Pere Llabrés, Antoni Gaudí y la liturgia: la lección de la catedral de Mallorca restaurada 252 499-503Julián López, Tommaso Federici 252 504-505L. Fernández, Carlos Heredia 252 505-506Pere Tena, Achille M. Triacca 252 506-508Joseph Ratzinger, Respuesta del cardenal Joseph Ratzinger a Pere Farnés 252 509-514Pedro Fernández, Historia de la Liturgia de las Horas (F.X. Aróztegui) 252 515-516José A. Martínez Puche, Nuevo Año Cristiano (J. Gomis) 252 516-517Rafael Pérez Piñero, Armonía. Sobre el sacerdocio de la mujer (J. Aldazábal) 252 517-518Joaquín Ferrer, Filosofía de la religión (J. Llopis) 252 518-519Amedeo Cencini, La formación permanente (J. Latorre) 252 519-520Kurt Spang, Hablando se entiende la gente. Introducción a la comunicación verbal (J. Aldazábal) 252 520-522Kurt Spang, El arte del buen decir. Predicación y retórica (J. Aldazábal) 252 520-522

Page 67: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

527Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Año XLIII (2003)José Aldazábal, La belleza ayuda a celebrar el misterio 253 5-8Federico Luis Panella, La belleza en la liturgia 253 9-30Luis Maldonado, Sentido estético y sentido celebrativo 253 31-43Julián López, La liturgia y el arte en le magisterio de la Iglesia 253 45-55Ignasi M. Fossas, Belleza y liturgia. Guía de lectura de la obra de Crispino Valenziano 253 57-66Kurt Spang, Id por todo el mundo… o el arte del buen decir en la predicación 253 67-82Jaume González Padrós, Dos tesis doctorales en el Instituto Superior de Liturgia de Barcelona 253 83-84Casiano Floristán, A los cuarenta años de inaugurarse el Vaticano II 253 85-87Martin Klöckener - Benedikt Ranemann, Liturgiereformen. Historische Studien zu einem bleibenden Grundzug des christiliches Gottesdienstes. I. Biblische Modelle un Liturgiereformen von der Frühzeit bis zur Aufklärung. II. Liturgiereformen seit der Mitte del 19. Jahrhunderts bis zur Gegenwart (J. Aldazábal) 253 88-90 Francisco Calle, Liturgia y espiritualidad en Salvatore Marsili (J. Castellano) 253 90-91Luis Maldonado, Liturgia, arte, belleza (J. Gomis) 253 91-92José Antonio Martínez Puche, Nuevo Año Cristiano (J. Aldazábal) 253 92-93Alejandro Díez Macho - Antonio Piñero, Apócrifos del Antiguo Testamento, III (J. Latorre) 253 93Ricardo Pascual Dotro - Gerardo García, Diccionario de Liturgia (J. Aldazábal) 253 94Joaquín Ferrer, Filosofía de la religión (J. Llopis) 253 94-95

José Aldazábal, Editorial 254 99-100Julián López, Significado religioso del espacio litúrgico 254 101-119Ignasi M. Fossas, El ambón, espacio litúrgico para la proclamación de la Palabra 254 121-133Jesús Castellano, Arte y espiritualidad en la liturgia. La Capilla “Redemptoris Mater” del Vaticano 254 135-152José Lino Yáñez, La Catedral de Santiago de Chile. Valoración litúrgica del anteproyecto de remodelación 254 153-161 José Manuel Bernal, Significación litúrgica de la arquitectura religiosa de Gerardo Cuadra 254 162-168Lluís Bonet, El templo expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona. Escuela bíblico-litúrgica 254 169-176Pere Llabrés, El proyecto de Miquel Barceló para la capilla del Santísimo de la Catedral de Mallorca 254 177-180José Aldazábal, La nueva catedral de Los Ángeles 254 181-184Manlio Sodi - Alessandro Noniolo, Concordantia et indices Missalis Romani. Editio typica tertia (J. Aldazábal) 254 185-186 Félix M. Arocena, Orar con la Liturgia de las Horas (F.X. Aróztegui) 254 187-188Agostino Montan - Manlio Sodi (a cura di), Actuosa participatio. Conoscere, comprendere e vivere la Liturgia. Studi in onore del Prof. Domenico Sartore CSJ (J. Aldazábal) 254 188-190 Antonio Alcalde, El canto de la Misa. De una “liturgia con cantos” a una “liturgia cantada” (J. Aldazábal) 254 190-191Ephrem Carr (a cura di), Architettura e Arti per la Liturgia. Atti del V Congresso Internazionale di Liturgia. Roma, Pontificio Instituto Liturgico, ottobre 1999 (J. Aldazábal) 254 191-192

José Aldazábal, Editorial 255 195-196Antonio Lelo, Dinamismo sacramental y aplicación del “Ordo initiationis christianæ adultorum” en Brasil 255 197-220 Jaume González Padrós, La asamblea litúrgica es un signo. Aportación teológica de Aimé G. Martimort 255 221-243 Jesús Castellano, Alegría y humorismo para una sana espiritualidad 255 245-263F. Xavier Parés, La geografía de las arras en los rituales del matrimonio. A propósito de su presencia en Cataluña 255 265-272 Félix M. Arocena, La tercera edición tipica del “Missale Romanum” 255 273-281Shin-Ho-Chanc (Giovanni Bosco), Vetus Missale Romanum Monasticum Lateranense. Archivii Basilicæ Lateranensis. Codex A65 (olim 65) (J. Bellavista) 255 283-285 Jaume Fàbregas - Alexandre Olivar, La voz de los Padres en la Liturgia de las Horas. Los autores eclesiásticos del Oficio de lectura (F.X. Aróztegui) 255 285-286 Luis Oviedo, La fe cristiana ante los nuevos desafíos sociales (J. Gomis) 255 285-286 AA.VV., Manual de Liturgia. La celebración del Misterio Pascual. Fundamentos teológicos y elementos constitutivos de la celebración litúrgica (J. González Padrós) 255 286-287 AA.VV., Il santuario, spazio per un’accoglienza fraterna e universale (J. Gomis) 255 287-288

José Aldazábal, La piedad popular y la liturgia 256 291-294Ramiro González, Relación entre piedad popular y liturgia. A partir del Directorio de la Congregación para el Culto 256 295-306

Page 68: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

528 Phase 300 Nº Pgs.

Dionisio Borobio, Hermandades y cofradías. Entre el pasado y el futuro 256 307-331Luis Maldonado, Religiosidad popular o catolicismo popular: cuestiones terminológicas y litúrgico-teológicas 256 333-342 Casiano Floristán, Los Cristos populares latinoamericanos 256 343-345Casiano Floristán, Las fiestas patronales 256 346-349Ângelo Cardita, Boletín de musicología litúrgica 256 351-372Domenico Sartore, “Flores vernantes…”. Trent’anni di studi e ricerche in Liturgia (Â. Cardita) 256 373-375Anselm Grün, El bautismo, celebración de la vida (J. Gomis) 256 375AA.VV., Bautismo, Matrimonio, Exequias. Materiales y moniciones / Confirmación y Primera Comunión, Penitencia y Unción. Materiales y moniciones / Adviento y Navidad. Sugerencias y materiales / La misa diaria en el tiempo ordinario. Sugerencias y materiales / Cuaresma. Sugerencias y materiales (Josep Lligadas) 256 376-377 Philippe Rouillard, Les fêtes chrétiennes en Occident (J .Llopis) 256 377-378Casiano Floristán, La Semana Santa. Celebraciones, relatos y manifestaciones populares (J. Llopis) 256 378-379Diócesis de Pamplona y Tudela, Cantemos la Misa. Meza Abestuz (J. Aldazábal) 256 379Dionisio Borobio, Cultura, fe, sacramento (J. Gomis) 256 380-381

José Aldazábal, La Iglesia vive de la Eucaristía. Valoración y retos pastorales de la encíclica de Juan Pablo II 257 387-407 Luis Fernando Álvarez, La anáfora de Addai y Mari. Verdadera plegaria eucarística 257 409-417Piero Marini, El significado litúrgico y pastoral de las insignias papales 257 419-432Ângelo Cardita, El espacio del Espíritu. Un Congreso sobre la asambea litúrgica 257 433-453Jesús Equiza, La Eucaristía sacrificio y el perdón de los pecados en el Concilio de Trento 257 455-464José Antonio Goñi, Sentido y uso pastoral de las misas de vigilia 257 465-470Héctor Muñoz - Ricardo Cotro, Encuentro anual de la Sociedad Argentina de Liturgia 257 471-474Rafael Calatayud, Beso humano y ósculo cristiano. Dimensiones histórico-teológicas del beso litúrgico (J. Aldazábal) 257 475-479 Graham Woolfenden, La oración diaria en la España cristiana. Estudio del oficio mozárabe (J. Aldazábal) 257 479-480 Pere Tena, El valor pastoral de la “Sacrosanctum Concilium” 258 485-499

José Aldazábal, Editorial 258 483-484Jordi-Agustí Piqué, “Tra le sollecitudini”. Lectura teológica desde la perspectiva de la sacramentalidad de la música en la liturgia 258 501-516 Albert Taulé, San Pío X y la música sagrada. Iniciativas pastorales y celebrativas 258 517-529Joan Baburés, La música litúrgica. Situación presente y retos para el futuro 258 531-541Joan Bellavista, La Constitución “Sacrosanctum Concilium” antes del Concilio Vaticano II 258 543-552Ignasi M. Fossas, Pablo VI y la muerte del Papa. Dos cartas de G.B. Montini a su familia, a raíz del fallecimiento de Benedicto XV 258 553-560 Lorenzo Artuso, Liturgia e spiritualità (F.X. Aróztegui) 258 563-564Giovanni Caputa, Il sacerdozio dei fedeli secondo san Beda. Un itinerario di maturità cristiana (J. Aldazábal) 258 565-566 AA.VV., Foi et Liturgie (J. Aldazábal) 258 566Luis Maldonado, La esencia del cristianismo (J. Llopis) 258 567Casiano Floristán (dir.), Nuevo Diccionario de Pastoral (J. Gomis) 258 568-569Marciano Vidal, El matrimonio entre el ideal cristiano y la fragilidad humana. Teología, moral y pastoral (J. Llopis) 258 569-570

Año XLIV (2004)José Aldazábal, Mirar al pasado es también mirar al futuro 259 5-7Valentí Miserachs, El Motu proprio “Tra le sollecitudini” de san Pío X. Historia y contenido 259 9-28Julián López, La música litúrgica cien años después de la reforma de san Pío X 259 29-43Juan Pablo II, Carta apostólica en el cuarenta aniversario de la “Sacrosanctum Concilium” 259 45-53Juan Pablo II, Quirógrafo en el centenario del Motu proprio “Tra le sollecitudini” sobre la música sacra 259 54-64 Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española, Fuente primera e indispensable de la vida cristiana (Declaración. Madrid, 22 noviembre 2003) 259 65-70 “Sacrosanctum Concilium” cuarenta años después (Jornada de estudio. Roma, 2003) 259 71-79

Page 69: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

529Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Andrea Bozzolo, Mistero, simbolo e rito in Odo Casel. L’effettività sacramentale della fede (A. Cardita) 259 81-82 Felix M. Arocena, Las Preces de la Liturgia Horarum. Una aproximación teológico-litúrgica a los formularios pascuales (F.X. Aróztegui) 259 83-85 Teófilo Cabestrero, ¿Se entienden nuestras homilías? Necesidad de un lenguaje más comunicativo (J. Gomis) 259 85-86 Kurt Spang, El arte del buen decir. Predicación y retórica (J. Gomis) 259 85-86George A. Kennedy, Retórica y Nuevo Testamento. La interpretación del Nuevo Testamento mediante la crítica retórica (J. Latorre) 259 86-87 Martine Dulaey, Bosques de símbolos (A. de Lucas) 259 87-88

José Aldazábal, Editorial 260 91-92Dionisio Borobio, Itinerario penitencial. De las formas penitenciales de ayer a las formas penitenciales de hoy 260 93-121 Jesús Castellano, El camino del Éxodo en el desierto cuaresmal. Teología y espiritualidad de la Cuaresma en el ciclo C 260 123-138 Pedro Fernández, La celebración de la Eucaristía en el camino neocatecumenal 260 139-165Luis Maldonado, La Cuaresma en las manifestaciones de la religiosidad popular. Valoraciones y retos a la luz del “Directorio sobre la piedad popular y la liturgia” 260 167-171 Luis Fernando Álvarez, Las procesiones de Semana Santa ¿una liturgia pascual paralela? 260 172-180Casiano Floristán, La marcha silenciosa 260 181-183

José Aldazábal, ¿Cumbre y fuente? 261 187-190José Aldazábal, Criterios para la elección de los cantos litúrgicos 261 191-205Luis Fernando Álvarez, Año litúrgico y madurez cristiana 261 207-217Raúl García, La fracción del pan en el rito hispano-mozárabe 261 219-235Ignasi M. Fossas, Biblia y liturgia 261 237-250Instituto Superior de Liturgia de Barcelona, “La importancia del canto” en la tercera edición del Misal Romano 261 251-257 Casiano Floristán, El agua en dichos y refranes populares 261 258-260Joan Bellavista, Burkhard Neunheuser 261 261-262Dionisio Borobio, Celebrar para vivir. Liturgia y sacramentos de la Iglesia (J. Aldazábal) 261 263-266Jordi Sánchez Bosch, Mestre dels pobles. Una teologia de Pau, l’apòstol (J. Latorre) 261 267-268Charles Kingsley Barret, El evangelio según san Juan. Una introducción con comentario y notas a partir del texto griego (J. Latorre) 261 269-270 J. Ratzinger et al., Escritura e interpretación bíblica (J. Latorre) 261 270-271José Aldazábal, Examen sobre nuestra celebración eucarística 262 275-278Jaume González Padrós, Las celebraciones cotidianas en las Parroquias 262 279-293José Aldazábal, El ritmo diario en la vida religiosa 262 295-310Armand Puig, La lectura continuada de la Palabra de Dios 262 311-314Concepción González, Parroquia o comunidad religiosa 262 315-321Ignasi M. Fossas, La doctrina sobre el culto a las imágenes en la Iglesia Latina, durante la segunda mitad del siglo XX 262 323-335 Consejo Pontificio para la pastoral de los emigrantes e itinerantes, La liturgia y la religiosidad popular en la pastoral con los emigrantes (Extracto de la Instrucción “Erga migrantes caritas Christi”, 3 mayo 2004) 262 337-343 Secretaría del Sínodo de los Obispos, Cuestionario sobre la Eucaristía (texto inserto en los “Lineamenta” preparatorios del Sínodo de 2005) 262 344-348 Héctor Muñoz, XIX Encuentro de estudios sobre los tiempos litúrgicos (Sociedad Argentina de Liturgia) 262 349-350 Casiano Floristán, La comida en dichos y refranes 262 351-354Francisco Gil Hellín, Constitutio de Sacra Liturgia “Sacrosanctum Concilium” (J. Aldazábal) 262 357-358Jordi Font Plana, La relación “Pascua-primavera” en Zenón de Verona, Gaudencio de Brescia y Cromacio de Aquileya (F.X. Parés) 262 358-359 Francisco Javier Calvo, Homilética (J. Aldazábal) 262 360-362John Meyendorff, Teología bizantina (A. de Lucas) 262 362-363Jean Corbon, Liturgia y oración (J. Aldazábal) 262 363-364Comisión Episcopal de Liturgia, Piedad popular y liturgia. Ponencias de las Jornadas Nacionales de Liturgia. Madrid 2002 (A. de Lucas) 262 364-366 Simon Bar-Efrat, El arte de la narrativa en la Biblia (J. Latorre) 262 366-367

Page 70: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

530 Phase 300 Nº Pgs.

Bernardo Velado - Hortensio Velado, Beth-Lehem. La Navidad en el tercer milenio de la Iglesia (J. Aldazábal) 262 367-368

José Aldazábal, Editorial 263 371-372Dionisio Borobio, Sacramentos y situaciones de fe 263 373-396Pere Tena, La incidencia de la fe en la celebración de los sacramentos 263 397-414Luis Fernando Álvarez, Bautizar en tiempos de increencia. Consideraciones sobre el modo de celebrar el Bautismo 263 415-424 Juan Javier Flores, Gregorio Magno, ¿liturgista y musicólogo? 263 425-438Juan M. Canals - Ignacio Romás (coord.), La liturgia en los inicios del tercer milenio. A los XL años de la “Sacrosanctum Concilium” (Joan Llopis) 263 439-442 Comisión Episcopal de Liturgia, Cien años de renovación litúrgica. De san Pío X a Juan Pablo II. Ponencias de las Jornadas Nacionales de Liturgia. Madrid 2003 (F.X. Aróztegui) 263 443-444 Mauricio Barba, La riforma conciliare dell’Ordo Missae. Il percorso storico-redazionale dei riti d’ingresso, di ofertorio e di comunione (j. Aldazábal) 263 444-446 Piero Marini, Il Quarantesimo della Sacrosanctum Concilium. Memoria di una esperienza vissuta nelle celebrazioni liturgiche del Santo Padre (J. Aldazábal) 263 447 Manlio Sodi - Juan Javier Flores, Praenotanda Missalis Romani. Textus. Concordantia. Appendices. Editio typica tertia (J. Aldazábal) 263 447-448 Charles Harold Dodd, Interpretación del cuarto evangelio (J. Latorre) 263 448-450Jean Danielou, Teología del judeocristianismo (J. Latorre) 263 450-451Amnon Ben-Tor (ed.), La Arqueología del Antiguo Israel (J. Latorre) 263 451-452O. Aime et alt. (ed.), In sequela Christi. Miscellanea in honore del Cardinale Severino Poletto Arcivescovo di Torino in occasione del suo LXX compleanno (J. Aldazábal) 263 452-454

José Aldazábal, Una llamada a recuperar el culto eucarístico 264 459-462Lino Emilio Díez, Orar ante la Eucaristía hoy. El culto eucarístico fuera de la Misa tras la reforma litúrgica del Vaticano II 264 463-488 Jesús Castellano, Teología y mistagogia de la adoración eucarística. Reflexiones y sugerencias 264 489-504 Luis Fernando Álvarez, El ritual del culto: la reforma pendiente 264 505-511Julián López, La iniciación cristiana, incorporación a Jesucristo 264 513-523Jaume González Padrós, La iniciación cristiana en Milán. Ejemplo de una pastoral inteligente y creativa 264 525-536 Jesús Castellano, Mons. Mariano Magrassi, osb. Testigo y maestro de espiritualidad litúrgica 264 537-539Jesús Castellano, Dos Semanas Nacionales de Liturgia. Perú e Italia 264 541-544Jesús Castellano, La Liturgia de las Horas. Teología y espiritualidad (F.X. Aróztegui) 264 545-546

Año XLV (2005)José Aldazábal, Editorial 265 5-6José Antonio Goñi, Las plegarias eucarísticas de la reconciliación en la tercera edición del Misal Romano 265 7-35 Secundino Movilla, Los jóvenes y la confirmación. Situación actual, criterios y perspectivas pastorales 265 37-54 José Antonio Ferreiro, Obispo, presbíteros y diáconos al servicio de la liturgia en san Ignacio de Antioquía 265 55-67 Gerardo García, Liturgia en las obras de san Agustín 265 69-72Miguel de Manuel Camín, Cuarenta y ocho Congreso Eucarístico Internacional. Guadalajara, México, octubre 2004 265 73-75 Conferencia Episcopal Italiana, La liturgia, plenitud de la comunicación 265 77-80José Aldazábal, "In memoriam". Marcelo González 265 81-82Juan Javier Flores, Introducción a la teología litúrgica (José Lino Yáñez) 265 83-87Asociación Española de Profesores de Liturgia, La presencia de Cristo en la liturgia (Joaquim Gomis) 265 88-89 Giuseppe Sovernigo, Il celebrante, fedele o presidente. Dinamiche personali e partecipazione (Pedro Fernández) 265 89-90

Page 71: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

531Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Jürgen Bärsch, Allerseelen. Studien zu Liturgie und Brauchtum eines Totengedenktages in der abendländischen Kirche (José Aldazábal) 265 90-91 Fernando Sebastián, La iniciación cristiana. Once catequesis (A. de Lucas) 265 92-93Dionisio Borobio, Hermandades y cofradías: entre pasado y futuro (A. de Lucas) 265 93-94Dennis C. Smolarski, Preguntas y respuestas sobre la celebración litúrgica (A. de Lucas) 265 94-95

Pere Tena, Juan Pablo II, ejemplo de “celebrar bien” 266-267 99-102 Jesús Castellano, La plegaria eucarística de Jesús. Una aproximación litúrgica a Juan 17 266-267 103-112José Lino Yáñez, La carta apostólica “Mane nobiscum Domine” 266-267 113-124José Aldazábal, ¿Quién celebra? El sujeto de la celebración cristiana 266-267 125-148Dionisio Borobio, Ministerios al servicio de la comunidad. Ministerialidad-eclesialidad 266-267 149-167Juan M. Canals, Las adaptaciones que competen a los obispos. Un capítulo nuevo en la “Institutio” de la tercera edición del Misal Romano 266-267 169-179 Jesús Castellano, La Eucaristía que edifica la Iglesia. Diez tesis de eclesiología eucarística: fe y vida 266-267 181-188 Alfonso Gea, Acompañamiento en el duelo desde la liturgia 266-267 189-204Comisión Pontificia para América Latina, La misa dominical, centro de la vida cristiana 266-267 205-209Obispos Vasco-Navarros, Ranovar nuestras comunidades cristianas, 266-267 210-215Joan Llopis, "In memoriam". Evangelista Vilanova 266-267 217-218Jesús Castellano, "In memoriam". Ignacio María Calabuig 266-267 219-221Joan Bellavista, "In memoriam". Pierre Jounel 266-267 222-225Joan Bellavista, "In memoriam". Pierre-Marie Gy 266-267 226-228Aurelio Ferrándiz, La teología sacramental desde una perspectiva simbólica en los teólogos españoles del posconcilio (Joan Llopis) 266-267 229-230 Ramiro González, Piedad popular y liturgia (José Aldazábal) 266-267 230-231Casiano Floristán, Pastoral en devenir. Una mirada desde el Concilio Vaticano II (Joan Llopis) 266-267 231-232

José Aldazábal, Editorial 268 235-236Enrico Mazza, De la última Cena al siglo XXI 268 237-261Ignasi M. Fossas, La palabra celebrada: entre la veneración y la confrontación 268 263-277José Rico Pavés, Sacrificio y presencia real, ayer y hoy, desde la plegaria eucarística 268 279-308Félix M. Arocena, Lenguaje simbólico en las primeras celebraciones pontificias de Benedicto XVI 268 311-317Ángelo Cardita, Ritos religiosos y ritos seculares. Instituto de Liturgia Pastoral, Padua, 2005 268 318-320P-J. Ynaraja, Las Plegarias Eucarísticas en nuestro misal 268 321-324Pere Tena, Celebrar el misterio (Joan Llopis) 268 321-324Gerhard Ludwig Müller, La Misa, fuente de vida cristiana (José Aldazábal) 268 326Ramiro González, María nos Santuarios. 22 Santuarios marianos de nosa Diocese de Ourense (José Aldazábal) 268 326-327 Annunciata Parati, Pioneri del Movimento Liturgico. Cenni storici (A. de Lucas) 268 327-328

José Aldazábal, Editorial 269 331-332Pere Tena, Pauta para la adoración eucarística: el “Adoro te devote” 269 333-345Pere Montagut, La admiración eucarística como respuesta a una provocación: la adoración y la compasión 269 347-362 José Antonio Goñi, Las plegarias eucarísticas por diversas necesidades 269 363-404Armand Puig, La importancia del Antiguo Testamento 269 405-413Salvador Pié-Ninot, El nuevo ritual de “Inicio del ministerio petrino del Obispo de Roma” (2005) 269 415-423Casiano Floristán, A la luz del día 269 425-427Héctor Muñoz, La tercera edición del Misal Romano. Sociedad Argentina de Liturgia 269 429-430

José Aldazábal, Mirando al futuro 270 435-436Alberto Aranda, ¿Qué liturgia para mañana? Perspectivas desde México 270 437-442Alberto Iniesta, Situación actual y posibles reformas 270 443-448Xavier Aymerich, Una liturgia al servicio de la vida cristiana y de la evangelización 270 449-458Josep M. Rovira Belloso, ¿Unas consignas para la liturgia del futuro? 270 459-466Juan J. Sosa, Liturgia hispana en los Estados Unidos 270 467-472José Lino Yáñez, Perspectiva de futuro para la liturgia 270 473-480Evangelista Vilanova, Una renovación inacabada 270 481-485Juan Javier Flores, La liturgia en el corazón de la Iglesia 270 487-492

Page 72: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

532 Phase 300 Nº Pgs.

Denis C. Smolarski, La nueva edición del Misal Romano. La mejor fuente para una catequesis litúrgica 270 493-503 Roberto Russo, Qué liturgia para mañana 270 505-514José Aldazábal, ¿Hacia dónde tendría que ir la litúrgia? 270 515-522Gabriel Seguí, El Missal Mallorquí de 1506 (Joan Bellavista) 270 523-524

Año XLVI (2006)José Aldazábal, Editorial 271 5-6Pere Tena, Identidad y ejercicio del ministerio episcopal. Entre la doctrina y la praxis 271 7-25Félix M. Arocena, La pneumatología litúrgica del Catecismo y de J. Corbon 271 27-54Dionisio Borobio, Sacramentos e imagen de la Iglesia 271 55-74Inés Castel-Branco, Del teatro a la liturgia, 271 75-84José Antonio Goñi, XI Asamblea general del sínodo de los obispos 271 85-90Joan Llopis, "In memoriam". Casiano Floristán Samanes 271 91-93Pere Tena, "In memoriam". Adalberto María Franquesa 271 93-96

José Aldazábal, Editorial 272 99-100Pere Tena, Memoria de la renovación de la Semana Santa: 50 años 272 101-106Jesús Castellano, El triduo sagrado o pascual. Aportaciones y precisiones de la tercera edición tipica del Misal Romano 272 107-117 Juan Javier Flores, Cincuenta años de la Reforma de la Semana Santa 272 119-126Pere Llabrés, La Liturgia de las Horas en el Triduo Pascual, oración del pueblo de Dios 272 127-136Ramiro González, La distancia entre lo “ideal” y lo “real” en la Semana Santa reformada 272 137-155Joan R. Marín, El paso del Mar Rojo. Lectura de Éxodo 14 en la Vigilia Pascual 272 157-162Juan M. Canals, Identidad del Sábado Santo 272 163-168José Antonio Goñi, Las diversas posibilidades en las celebraciones de la Semana Santa 272 169-174José Antonio Goñi, El horario de las celebraciones de Semana Santa 272 175-179Pedro Fernández, A las fuentes de la sacramentología cristiana. La humaidad de Cristo en la iglesia (Joan Llopis) 272 181-182 Narciso-Jesús Lorenzo, La epíclesis y la divinización del hombre (José Aldazábal) 272 183-184Julián López, La celebración eucarística, centro de la vida cristiana (F.X. Aróztegui) 272 184-185Germán Correa, La fuerza evocadora de una Eucaristía. Nueva lectura de los testimonios eucarísticos (José Aldazábal) 272 185-186 Piero Marini, Liturgia e bellezza. Nobilis pulchritudo. Memoria di una esperienza vissuta nelle celebrazioni liturgiche del Santo Padre (J. Aldazábal) 272 186-188 Casiano Floristán, 10 palabras clave sobre símbolos del cristianismo (Joan Llopis) 272 188-189Casiano Floristán, “Al celebrar tu memoria”. Poesía para domingos y fiestas 272 189-190Georges Chevrot, La victoria de la Pascua 272 190

José Aldazábal, La encíclica y la eucaristía 273 295-301Rodolf Puigdollers, La liturgia y los jóvenes, 273 303-323José M. Bernal, Eucaristía y comida de fraternidad 273 325-345Héctor Muñoz, El domingo: día del Señor y señor de los días 273 347-360Félix M. Arocena, La reciente edición del Antiphonale monasticum 273 361-372Juan Montaña, La belleza de los cinco sentidos 273 373-380José Luis Gutiérrez Martín, Belleza y misterio. La liturgia, vida de la Iglesia (José Aldazábal) 273 381-382José M. Bernal, Cristianos en fiesta y en lucha por la justicia (José Aldazábal) 273 382-383Valeria Trapani, Memoriale di salvezza. L’anamnesi eucaristica nelle anafore d’Oriente e d’Occidente (Ángelo Cardita) 273 383-385 R. Zanchetta, Malattia, salute, salvezza. Il rito come terapia Ángelo Cardita) 273 385-387José M. Bernal, El Domingo, cara y cruz (José Aldazábal) 273 387-388

Josep Urdeix, In pace. Unas palabras de despedida a D. José Aldazábal 274 391-393José Aldazábal, ¿Reforma de la reforma? 274 394-398Juan Javier Flores, La celebración y la vida litúrgica 274 399-410Xavier Parés, Ars celebrandi. La mejor catequesis, una buena celebración 274 411-418José Antonio Goñi, El buen conocimiento de las fuentes litúrgicas 274 419-427Luis Fernando Álvarez, El canto, ¿asignatura pendiente? 274 429-436Sebastià Janeras, La luz de Cristo en las liturgias de Oriente 274 437-448

Page 73: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

533Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Héctor Muñoz, Jornadas sobre la ordenación de las lecturas de la misa. Sociedad Argentina de Liturgia 274 449-450Ángelo Cardita, Jornada sobre la influencia oriental en la reforma litúrgica. Instituto Superior de Liturgia de Barcelona 274 451-454 Jaume González Padrós, Instituto Superior de Liturgia de Barcelona. Memoria de un curso 274 455-457José Aldazábal, "In memoriam". Jesús Castellano. Apóstol de la espiritualidad litúrgica 274 459-460José Aldazábal, "In memoriam". Pere Llabrés. Comprometido con la liturgia y el arte 274 461-462Andrés Pardo, Documentación Litúrgica. Nuevo Enchiridion. De san Pío X (1903) a Benedicto XVI (José Aldazábal) 274 463-466 Maurizio Barba, L’Institutio Generalis del Missale Romanum. Analisi storico-redazionale dei riti d’ingresso, di ofertorio e di comunione (José Aldazábal) 274 467-468 Félix María Arocena, Psalterium liturgicum. Psalterium crescit cum psallente Ecclesia. Volumen II. Psalmi in Missalis Romani Lectionario (José Aldazábal) 274 468-469 Dionisio Borobio, El sacramento de la Penitencia en la Escuela de Salamanca. Francisco de Vitoria, Melchor Cano y Domingo Soto (José Aldazábal) 274 469-470 Xabier Basurko, Historia de la liturgia (F. Xavier Aróztegui) 274 470-472Ramiro González Cougil, Maria nos Santuarios. 22 santuarios marianos de nosa Diocese de Ourense (Pere Tena) 274 473-475 Thierry-Dominique Humbrecht, El Teatro de Dios. Discurso sin pretensiones sobre la elocuencia cristiana (José Aldazábal) 274 472-473

Josep Urdeix, Hasta lo más íntimo 275 479-481Dionisio Borobio, La reconciliación según san Mateo en la renovación litúrgica del Vaticano II 275 483-502Antonio Astigarraga, La peregrinación al Santuario, encuentro sacramental con Dios 275 503-521José Antonio Goñi, La reforma del calendario proyectada por la comisión Piana 275 523-543Bernabé Dalmau, El gregoriano, ¿canto o paleografía? 275 545-548Obispos de la provincia de Cambrai, Para que la celebración del matrimonio sea un motivo de alegría 275 549-551 Jean-Paul Jaeger, Nos quisiéramos casar 275 552-554Juan Javier Flores, A los cincuenta años del Congreso de Liturgia de Asís (1956-2006) 275 555-559Alcestis Castella et al., Liber Sacramentorum Paduensis (Joan Bellavista) 275 561-562Manlio Sodi - Roberto Fusco (ed.), Martyrologium Romanum. Editio princeps (1584) 275 563-564

Josep Urdeix, Discípulos 276 567-570Dionisio Borobio, Cristo celebrado en la liturgia y los sacramentos 276 571-590Ramiro González, La pneumatología en la piedad popular 276 591-611Adolfo Ivorra, El retorno al paraíso en el Misal Hispano 276 613-628Joan Llopis, El sentido pascual de las exequias 276 629-632Congregación del Culto divino y la Disciplina de los Sacramentos, Traducción del “Pro multis” en la fórmula de la consagración 276 633-635 Narciso-Jesús Lorenzo Leal, Crónica de la jornada de estudio de la Congregación del Culto Divino 276 637-639José Antonio Goñi, Crónica del seminario de estudio del Pontificio Instituto Litúrgico 276 640-641

Año XLVII (2007)Josep Urdeix, Un estilo de vida sacramental 277 5-8Jaume Fontbona, Bautismo, Eucaristía y Ministerio. Veinticinco años después 277 9-40Aurelio García, La ordenación del presbítero en el rito bizantino-griego 277 41-55Ramiro González, Celebrar dignamente la Confirmación. Aproximación a algunos aspectos importantes 277 57-72 José Antonio Ferreiro, Recuperar el valor de los sacramentales 277 73-82F. Xavier Aróztegui, "In memoriam". Don Ignacio Oñatibia, presbítero, patrólogo y liturgista 277 83-85Conrado Fernández, XXVII semana de studio y oración de “Somelit” (México) 277 86-88

Josep Urdeix, La fe en la Eucaristía 278 91-92Armand Puig, “Sacramentum Caritatis”. Introducción 278 93-95Jaume Fontbona, “Sacramentum Caritatis”. Presentación teológica 278 96-103Rafael Serra, “Sacramentum Caritatis”. Misterio que se ha de celebrar 278 104-111Gaspar Mora, “Sacramentum Caritatis”. Misterio que se ha de vivir 278 112-118Ramiro González, “Sacramentum Caritatis” desde la perspectiva litúrgica 278 119-126Adolfo Ivorra, Las colectas sálmicas del nuevo ritual de exorcismos 278 127-144Sínodo de los Obispos 2008 La palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia (Lineamenta) 278 145-158

Page 74: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

534 Phase 300 Nº Pgs.

Joan Úbeda, 50 aniversario del “III Congreso Internacional de Música Sagrada” 278 159-165José Antonio Goñi, “Per ritus et preces” (Roma, 16-18 mayo 2007) 278 166-171Jordi Guàrdia, "In memoriam". Albert Taulé Viñas (1932-2007) 278 169-171Salvador Pié-Ninot, Eclesiología. La sacramentalidad de la comunidad cristiana (J.M. Rovira Belloso) 278 172-174Félix M. Arocena, El altar cristiano (F.X. Aróztegui) 278 174-176

Josep Urdeix, Más que un centenario 279 179-182Pablo Blanco, “El corazón de la fe cristiana” 279 183-202José Marcilla, La oración de Cristo al Padre 279 203-214Dionisio Borobio, El sacramento de la confirmación en Domingo de Soto 279 215-246Josep Lligadas, Asamblea plenaria del Centro de Pastoral Litúrgica 279 247-248Héctor Muñoz, Sociedad Argentina de Liturgia 279 249-251Uwe Michael Lang, Volverse hacia el Señor. Orientación en la plegaria litúrgica (Josep Urdeix) 279 253-254Antonio Alcalde - Bernardo Velado, Himnos litúrgicos. Comentarios de textos (Jordi Guàrdia) 279 255-257Francisco Contreras, Leer la Biblia como Palabra de Dios. Claves teológico-pastorales de la lectio divina en la Iglesia (Joan Llopis) 279 257-259 Rafael Serra, L’ordenació dels preveres i diaques i la institució de ministeris eclesiàstics en la litúrgia hispànica. Anàlisi litúrgico-teològica dels Ordines XIV-XVIII del liber ordinum episcopalis (Jaume Fontbona) 279 259-264

Josep Urdeix, Tiempo es de examinar(se) 280 267-274Pere Tena, El motu proprio “Summorum Pontificum”. Análisis y reflexiones 280 275-288Josep Urdeix, A propósito del “Misal Romano” del Beato Juan XXIII (1962) 280 289-310Joan Bellavista, El profesor Ignacio Oñatibia. Su labor en la Comisión preparatoria de la “Sacrosanctum Concilium” 280 311-327 José Antonio Goñi, Desde la muerte hasta la resurrección. Expresión litúrgica del “estado intermedio” 280 329-340 Notitiae, Orar “Ad orientem versus” 280 341-346Benedicto XVI, Motu proprio “Summorum Pontificum” 280 347-352Benedicto XVI, Carta a los Obispos 280 353-358Ángelo Cardita, O Mistério, o rito e a Fé. Para uma “reconduçao antropológica” da teologia litúrgico-sacramental (Joan Llopis) 280 359-360

Josep Urdeix, Amable lector: 281 363-364Julián López, Iniciación cristiana, comunidad eclesial y vocación 281 365-388Jaume González Padrós, La Iglesia en la eucología del Misal Romano 281 389-403Jaume Fontbona, La eclesiología eucarística de Afanasiev 281 405-422Josep Urdeix, Misterio y gracia de las antífonas de la “O” 281 423-443Antoni Matabosch, Tercera Asamblea Ecuménica Europea (Sibiu, Rumanía. 2007) 281 445-448Josep Urdeix, Conocer y vivir la liturgia 282 451-452Jaume Fontbona, La eclesiología de comunión 282 453-481Salvador Pié-Ninot, Vocabulario teológico sobre la Iglesia. El reciente documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe 282 483-492 Andrea Grillo, De la reforma necesaria a la reforma no suficiente 282 493-509Adolfo Ivorra, La adoración eucarística en su contexto 282 511-534F. Xavier Aróztegui, XXXII Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Liturgia 282 535-537

Año XLVIII (2008)Josep Urdeix, Bajo el signo de la Palabra 283 5-8Juan Javier Flores, La Palabra de Dios: una encarnación continua en la celebración litúrgica. A propósito del Sínodo sobre la Palabra de Dios 283 9-15 Pere Farnés, Los leccionarios litúrgicos del Vaticano II. Sus diversas intensidades 283 17-42Manuel Carmona García Lectores al servicio de la escucha de Dios 283 43-47Angelo Cardita, Fe, praxis e historia. La herencia litúrgica de Evangelista Vilanova 283 49-71Lluis Prat, Sommerakademie, Tréveris. Academia de verano 283 73-82Narciso-Jesús Lorenzo, Majestad y belleza en el santuario. Congregación para el Culto Divino (diciembre 2007) 283 83-86

Page 75: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

535Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Biagio Saiano, “Sacrosanctum Concilium”, puntos de llegada y de partida. Pontificio Ateneo de San Anselmo, Roma (diciembre 2007) 283 87-90 Pere Busquets Sindreu (1925-2007) 283 91-92 Henri Bourgeois, Teología catecumenal (Jordi d’Arquer) 283 93-95

Josep Urdeix, Gaudeamus. Centre de Pastoral Litúrgica de Barcelona, 1958-2008 284 99-106Laurentiu Streza, La palabra de Dios en la historia de la salvación y en la liturgia 284 107-124Ramiro González, La proclamación litúrgica de la Escritura. Sus principios teológicos 284 125-142Dionisio Borobio Sacramentos y esperanza 284 143-166José Antonio Goñi, La anámnesis judía y la cristiana. Un pensamiento al respecto 284 167-170Congregación para la Doctrina de la Fe Respuestas a preguntas sobre la validez del Bautismo conferido con ciertas fórmulas 284 171-177 XLIX Congreso Eucarístico Internacional La Eucaristía, don de Dios para la vida del mundo. Documento teológico básico 284 178-184

Josep Urdeix, Un joven llamado Saulo 285 187-188Jordi Latorre, Pablo, intérprete de la Escritura 285 189-207Xavier Moll, La música sagrada en un mundo secular 285 209-232Ramiro González, Un caso de creatividad litúrgica admirable (El “Bendicional” o Libro de bendiciones) 285 233-251 Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona, 1958-2008. Crónica de una emotiva celebración 285 253-254Josep Urdeix, Nosotros venimos del altar 285 255-260Salvador Pie-Ninot, Las perspectivas de futuro 285 261-267Pere Tena, “Enséñanos a calcular nuestros años” 285 268-275Card. Lluís Martínez Sistach, Seducidos por el arte de celebrar 285 276-278Héctor Muñoz, Sociedad Argentina de Liturgia 285 279-280

Josep Urdeix, Releyendo a Qohelet 286 283-286Jordi Latorre, Las lecturas paulinas del leccionario dominical del Misal romano 286 287-310Lino Emilio Díez, Celebrar mejor la Plegaria Eucarística 286 311-333Cesare Giraudo, Notas para una presidencia dinámica de la celebración litúrgica 286 328-333Félix M. Arocena Himnos, modos, ethos 286 335-348Juan Javier Flores, Un nuevo leccionario para la Iglesia ambrosiana 286 349-356Armand Puig, Pablo y Fructuoso. El cristianismo primitivo en Tarragona (Tarragona 2008) 286 357-367

Josep Urdeix, Cincuenta años y un Congreso 287-288 371-374Lambert Beauduin La verdadera oración de la Iglesia 287-288 375-380AA.VV., Inauguración del Congreso. Salutaciones a los congresistas 287-288 381-390 Pere Tena, Memoria y balance de un siglo de pastoral litúrgica 287-288 391-410AA.VV., En el 50 aniversario del CPL 287-288 411-426 Aurelio García, El sentido “litúrgico” de la liturgia 287-288 427-467Juan M. Canals, Los libros litúrgicos de la reforma conciliar 287-288 469-489Piero Marini, Liturgia y belleza según el espíritu del Concilio Vaticano II 287-288 491-513Juan Javier Flores, Situación actual de la teología litúrgica 287-288 515-550Salvador Pié-Ninot, Palabra de Dios y liturgia 287-288 551-575AA.VV., La docencia en la liturgia 287-288 577-607Godfried Danneels, El proceso educativo que reclama la liturgia en pleno siglo XXI 287-288 609-624

Año XLIX (2009)Josep Urdeix, Una acción para la eternidad 289 5-6Jaume Fontbona, Acción cúltica y apostólica en san Pablo 289 7-22Julián López, Principios y normas para la estructuración de las Iglesias 289 23-42Ricardo Blázquez, Sobre la homilía 289 43-46Ramiro González, La santidad en el martirologio romano 289 47-63José Antonio Goñi, El sacerdocio de Cristo y su ejercicio en la liturgia 289 65-74José D. Gaitán, El Sábado Santo. Sus elementos teológicos y litúrgicos 289 75-86Concepción González, El misterio eucarístico “en toda su amplitud” 289 87-95

Josep Urdeix, A propósito de la Carta del Papa, recibida por medio de los Obispos 290 99-106

Page 76: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

536 Phase 300 Nº Pgs.

Jordi Sánchez Bosch, Bautismo y Eucaristía en las cartas paulinas 290 107-120José Antonio Goñi, El calendario romano a los 40 años de su promulgación (I) 290 121-148Ramiro González, Las celebraciones dominicales a la espera del sacerdote en los últimos documentos 290 149-156 Xavier Parés, El P. Joaquín Solans (1836-1908). Un pedagogo de las ceremonias litúrgicas 290 157-168Benedicto XVI, Sobre la remisión de la excomunión de los obispos consagrados por el arzobispo Lefebvre 290 169-175 Sebastià Janeras, El adios al altar. Una oración de la liturgia siro-antioquena 290 177-180Edward G. Garrugia, Diccionario enciclopédico del Oriente cristiano (Antonio Astigarraga) 290 181-183

Josep Urdeix, Un hecho de orden espiritual 291 181-185Pere Tena, La espiritualidad del diácono 291 187-207José Antonio Goñi, El calendario romano a los 40 años de su promulgación (y II) 291 209-238Adolfo Ivorra, El salterio en el rito hispano-mozárabe 291 239-269

Josep Urdeix, Un “Año sacerdotal” 292 279-282Salvador Pié-Ninot, El Sínodo de los obispos, de 2008, sobre la Palabra de Dios 292 283-308Luis Fernando Álvarez, Bibliografía del profesor José Aldazábal Larrañaga, SDB (1933-2006) 292 309-340Jean-François Simonart, La cremación en nuestros días. Algunas reflexiones ante sus planteamientos antropológicos y teológicos 292 341-356 Conferencia de los Obispos Franceses, Orientaciones pastorales en torno a las exequias 292 357-361Susan K. Wood, El sacramento del orden. Una visión teológica desde la liturgia (F. Xavier Aróztegui) 292 363-364

Josep Urdeix, “Ars participandi” 293 367-377José-Antonio Ferreiro, La dedicación de las iglesias, epifanía del misterio de la Iglesia 293 379-406Sebastià Janeras, Liturgia y arquitectura en las antiguas iglesias de rito siríaco 293 407-430Benedicto XVI, La belleza, camino para encontrar a Dios 293 431-436Adolfo Ivorra, La adoración eucarística en el contexto de la liturgia episcopal 293 437-442Joaquim Gomis, Los colores de “Phase” 293 443-446F. Xavier Aróztegui, “Liturgia y Espiritualidad” ha cumplido cuarenta años 293 447-452

Josep Urdeix, Vivir en estado de gracia 294 455-457Jaume Fontbona, Relevo en Phase 294 458-459Jaume Fontbona, El ministerio ordenado en su marco eclesiológico 294 461-479Pere Tena, Santidad en el ministerio episcopal 294 481-497Aurelio García Macías, El ministerio presbiteral. Teología desde la liturgia 294 499-527Pedro Fernández, El diaconado en el sacramento del orden 294 529-543José Antonio Goñi, La participación del ministro ordenado en el sacerdocio de Cristo 294 545-547José Antonio Goñi, Fuentes litúrgicas 294 549-551

Año L (2010)José Antonio Goñi, La continuidad entre el Misal de san Pío V y el Misal de Pablo VI 295 5-9Enrico Mazza, Los misales de Pablo VI y de Juan XXIII: una comparación 295 11-36Jaume González Padrós, El Misal Romano de 1962. A propósito de sus ritos y textos 295 37-44Juan M. Canals, Comparación de dos leccionarios: el de Pío V y el de Pablo VI. Continuidad y novedad 295 45-58 Fernando Sebastián, Un nuevo misal más claro, más cómodo, más cercano 295 59-60Bernardo Velado, El misal en castellano. Un gozoso acontecimiento histórico 295 61-64Miquel Barbarà, Hemos vivido un cambio de misal 295 65-69Juan Martín Velasco, Crear cauces para la formación 295 70-74Luis García Gutiérrez, Crónica del encuentro anual de delegados diocesanos de liturgia 295 75-77Luis Fernando Álvarez, Crónica de la reunión del Consejo de redacción de la revista Phase 295 78-79Josep M. Rovira Belloso, En el tránsito de Mn. Joan Bellavista 295 81-87

Jaume Fontbona, El sacerdocio ministerial al servicio del sacerdocio común 296 91-93Jaume Fontbona, El sacerdocio común 296 95-107Juan D. Gandía, El sacerdocio común y ministerial según la Ordenación General del Misal Romano 296 109-126Ramiro González, La Liturgia de las Horas en la espiritualidad del sacerdote 296 127-152Lino E. Díez, Sacerdocio y vida consagrada: El abbé Vianney y el padre Eymard 296 153-169

Page 77: PHASE 300 ÍNDICE GENERAL (1961-2010): núms. 1-300phase.cpl.es/wp-content/uploads/2010/11/Indice-general-1961-2010.pdf · Joseph Gelineau, Salmos para la cuaresma 7 22-24 Pere Tena,

537Índice general (1961-2010): núms. 1-300

Nº Pgs.

Xavier Aymerich, Dificultades de los sacerdotes en la celebración eucarística 296 171-182Jaume Fontbona, El ministerio ordenado, ministerio de comunión (Luis García Gutiérrez) 296 183-184

José Antonio Goñi, Influencia de la astronomía en la configuración del año litúrgico 297 187-188José Antonio Goñi, Influencia de la astronomía sobre la liturgia 297 189-216Sebastià Janeras, Una misma Pascua, fechas diversas 297 217-230Alfredo López Vallejos, Propuestas sobre un calendario perpetuo 297 231-340Propuesta de calendario perpetuo 297 241-242 Tabla de la propuesta del calendario perpetuo 297 243-246 Roberto Russo, Año litúrgico en el hemisferio sur 297 247-257Homenaje a Josep Urdeix 297 259-260 La tradición litúrgica de la Iglesia de Roma 297 261-262 AA.VV., Información bibliográfica alemana (Lluís Prat) 297 263-264

José A. Goñi, Cristo, Señor del universo 298 267-272Matías Augé, El tiempo como misterio salvífico 298 273-288Dionisio Borobio, Sacramentalidad cósmica y los sacramentos 298 289-323Jordi Latorre, La liturgia cósmica de la creación. La visión del cosmos en la Biblia 298 325-340José A. Goñi, La centralidad de Cristo en el año litúrgico difuminada por el culto a los santos 298 341-344José A. Goñi, Presentación del libro Concordantia Missalis Hispano-Mozarabici. 11 de mayo de 2010 298 345Manlio Sodi, La edición de una concordancia, una contribución a la relación entre culto y cultura teológica 298 346-348 Félix M. Arocena, Celebrar la santa Eucaristía en el rito hispano 298 349-354Maurizio Barba, La concordancia del misal hispano-mozárabe: un instrumento eficaz para comprender la relación lex orandi - lex credendi en la tradición hispano-mozárabe 298 356-360

José A. Goñi, El objetivo del Ars participandi 299 363-365Josep Urdeix, ¿Es posible hablar de un ars participandi referido a la liturgia? 299 367-396Luis F. Ávarez González, Fundamento teológico de la participación litúrgica 299 397-406Juan J. Flores, No existe otro misterio que Cristo 299 407-416Lino E. Díez, Per ritus et preces… o el “cómo” participar en la liturgia 299 417-435Miquel Barbarà, Cantemos la liturgia. Al servicio de la trascendencia 299 437-441Héctor Muñoz, Sociedad Argentina de Liturgia. Encuentro sobre Piedad popular y liturgia 299 443-444Roberto Gutiérrez, XXXV Jornadas de la Asociación española de profesores de liturgia (AEPL) 299 445-447Gabriel Ramis, La unción de los enfermos en la Liturgia hispánica. Estudio teológico litúrgico (Rubén Carrasco Rivera) 299 449-450 José A. Goñi, Información bibliográfica castellana 299 451-455

Pere Tena, Cincuenta años, núm. 300: una experiencia eclesial 300 459-460Índice de los números 1-300 (1961-2010) 300 461-685