Phoenix dactylifera -...

96
1. INTRODUCCIÓN El Norte Grande de Chile, principalmente la primera región, definida fundamentalmente por las condiciones desérticas de extrema aridez, caracterizada por una carencia total de lluvias, violentas oscilaciones térmicas, ausencia de suelos y tapiz vegetacional, ríos que se pierden en la pampa, campos salinos, y otros factores que han significado una difícil tarea en la conquista e incorporación de este espacio, ha sufrido una constante transformación en la actividad agropecuaria, gracias al desarrollo científico y tecnológico de las diferentes instituciones publicas y privadas, abriendo la posibilidad de incluir cada vez nuevos cultivos a la agricultura de la zona. Por esto surge la iniciativa de prospectar económicamente el cultivo de la palma datilera (Phoenix dactylifera), y evaluar algunas localidades de la primera región de Tarapacá para su cultivo, el que ha cumplido desde hace 6000 años un rol decisivo en el desarrollo de la agricultura y del hombre en los cálidos desiertos del Norte de África y del Medio Oriente. El dátil está íntimamente ligado a la historia, la cultura y la dieta alimentaria de los pueblos islámicos, siendo hoy en día el principal cultivo frutal del desierto. BARREVELD (1993) indica que el dátil en la fecha de 1993 fue el quinto cultivo frutal en importancia para los climas cálidos tropicales y subtropicales, mientras que como fruto seco y procesado, asciende al primer lugar. Prácticamente toda la producción mundial de dátiles se obtiene de los productores del hemisferio Norte, que sale a mercado entre los meses de agosto y octubre. Las festividades del Ramadán reducen notablemente los stocks y con posterioridad, sólo es posible encontrar dátiles secos y procesados. Por lo cual existe una gran ventana estacional para acceder al mercado mundial con dátiles frescos entre enero y agosto, período en el cual se obtienen las cosechas en Arica y en toda la costa del Pacífico en Sudamérica. A pesar de esto, en el

Transcript of Phoenix dactylifera -...

1. INTRODUCCIÓN

El Norte Grande de Chile, principalmente la primera región, definida fundamentalmente por

las condiciones desérticas de extrema aridez, caracterizada por una carencia total de lluvias,

violentas oscilaciones térmicas, ausencia de suelos y tapiz vegetacional, ríos que se pierden

en la pampa, campos salinos, y otros factores que han significado una difícil tarea en la

conquista e incorporación de este espacio, ha sufrido una constante transformación en la

actividad agropecuaria, gracias al desarrollo científico y tecnológico de las diferentes

instituciones publicas y privadas, abriendo la posibilidad de incluir cada vez nuevos cultivos

a la agricultura de la zona.

Por esto surge la iniciativa de prospectar económicamente el cultivo de la palma datilera

(Phoenix dactylifera), y evaluar algunas localidades de la primera región de Tarapacá para su

cultivo, el que ha cumplido desde hace 6000 años un rol decisivo en el desarrollo de la

agricultura y del hombre en los cálidos desiertos del Norte de África y del Medio Oriente. El

dátil está íntimamente ligado a la historia, la cultura y la dieta alimentaria de los pueblos

islámicos, siendo hoy en día el principal cultivo frutal del desierto. BARREVELD (1993)

indica que el dátil en la fecha de 1993 fue el quinto cultivo frutal en importancia para los

climas cálidos tropicales y subtropicales, mientras que como fruto seco y procesado, asciende

al primer lugar.

Prácticamente toda la producción mundial de dátiles se obtiene de los productores del

hemisferio Norte, que sale a mercado entre los meses de agosto y octubre. Las festividades

del Ramadán reducen notablemente los stocks y con posterioridad, sólo es posible encontrar

dátiles secos y procesados. Por lo cual existe una gran ventana estacional para acceder al

mercado mundial con dátiles frescos entre enero y agosto, período en el cual se obtienen las

cosechas en Arica y en toda la costa del Pacífico en Sudamérica. A pesar de esto, en el

2

hemisferio Sur prácticamente no existen áreas geográficas productoras de dátiles (PAVEZ,

2004).

El presente estudio muestra que en Chile podrían existir las condiciones naturales adecuadas

para la producción de dátiles, además se posee una infraestructura de exportación frutícola y

de alimentos y un perfil de organización y calidad ya reconocido a nivel mundial.

La descripción botánica y requerimientos de la palma datilera son un dato necesario para

determinar los lugares específicos de producción posibles en Chile, al igual que el análisis del

mercado mundial de dátiles y el posible impacto económico, ambiental y social que la

producción podría traer como consecuencia hoy en día para ciertas localidades en las

regiones del norte de nuestro país.

El objetivo de este estudio, es recopilar y ordenar la información disponible de la palma

datilera, Phoenix dactylifera, de manera de determinar las amenazas, oportunidades,

fortalezas y debilidades que puede tener el desarrollo de este cultivo en algunas localidades

de la primera región del Norte de Chile. Para así, contribuir al diseño de una investigación

comercial que evaluara la factibilidad de su cultivo.

En este caso, la investigación se clasifica como un estudio de tipo exploratorio, la que se usa

cuando se están buscando indicios acerca de la naturaleza general de un problema, las

posibles alternativas de decisión y las variables más relevantes que necesitan ser

consideradas. El conocimiento de las variables, sus movimientos y la capacidad de analizar

las fuerzas económicas que causan y cambian a éstas es una condición necesaria para ayudar

a realizar estudios de mercado en mayor profundidad en el futuro.

3

Así, los objetivos específicos son:

• Prospectar el mercado mundial de dátiles y las oportunidades que algunas localidades

del norte de Chile puedan tener.

• Comparar características ambientales generales de posibles áreas geográficas

productoras de dátiles en el Norte del país, con los requerimientos de la palma

datilera.

• Describir los posibles impactos económicos, ambientales y sociales de producción de

dátiles en algunas localidades del norte de Chile que se considerarán como estudio de

caso.

4

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 Descripción botánica

2.1.1 Sistema radicular

Siendo una monocotiledónea, la palma datilera no posee raíz principal. Su sistema radical es

fasciculado y sus raíces son fibrosas, similar a las de la planta del maíz. Raíces secundarias

aparecen de la raíz primaria la que se desarrolla directamente de la semilla. Estas raíces

secundarias producen raíces laterales (raíces terciarias) del mismo tipo, con aproximadamente

el mismo diámetro en todo su largo. La falta de raíces en la superficie del suelo permite

cultivar otras vegetales como trigo, alfalfa o cultivos asociados, así también, la alta

concentración y profundidad de las raíces primarias permite a la palma datilera verse

beneficiada de las aguas subterráneas y como consecuencia, resistir al estrés hídrico y a las

condiciones de sequía. El desarrollo y distribución de las raíces de la palma datilera dependen

de las características del suelo, tipo de labranza, profundidad de las aguas subterráneas y la

variedad (ZAID, 2002). DEL CAÑIZO (1991) indica que sus raíces pueden profundizar hasta

unos seis metros y extenderse en un radio de 18 m o más; pero afortunadamente son finas y

no suelen producir daños.

2.1.2. Tronco

ZAID (2002) comenta que el tronco de la palma datilera es vertical, cilíndrico y columnar. El

tamaño no incrementa hasta que la canopia de la palma no esté desarrollada completamente.

Es de color café, lignificado y sin ramificaciones. Su circunsferencia promedio es de 1 a 1.10

m. Se compone de un fuerte haz de fibras vasculares cementadas en una matriz de tejido

celular, el cual es más lignificado hacia la parte exterior del tronco. Por su parte TAMARO

(1981) indica que el tronco es un estipe que no se ramifica y únicamente cuando la planta ha

5

alcanzado unos quince años de edad, emite brotes en la base, que se utilizan para la

multiplicación.

Los troncos viejos de las palmeras están cubiertos de cicatrices de las hojas caídas o llevan

todavía los principios de las hojas bajo la forma de escamas reducidas a fibras (TAMARO,

1981). El crecimiento vertical de la palma datilera, está dado por su brote terminal y su altura

puede llegar hasta los 20 m. El crecimiento horizontal está dado por un cambium extra

fascicular que pronto desaparece y se manifiesta en un ancho constante y uniforme durante la

vida de la palma. Sin embargo el brote terminal puede experimentar un crecimiento anormal

causado por una deficiencia nutricional, que lleva a una disminución del crecimiento del

tronco. Este estado es causado en condiciones de sequía (ZAID y WET, 2002).

2.1.3. Hojas

Dependiendo de la variedad, edad o condiciones ambientales, las hojas son de tres a seis

metros de largo y tiene una vida de tres a siete años. El ancho máximo es de 0,5 m, pero en

casi todos los lugares sólo alcanza la mitad de éste y se van reduciendo desde la mitad hacia

arriba de la hoja. El pecíolo es relativamente triangular y en su parte inferior hay espinas

duras de hasta unos veinte centímetros (ZAID y WET, 2002).

Tiene la copa menos frondosa que la palmera de canarias, con menos palmas, y cada palma

es más estrecha y de un color verde mucho más pálido, grisáceo y con una menor densidad de

foliolos. Suele tener de 50 a 130 foliolos rígidos y punzantes de 20 a 80 centímetros de

longitud aproximada, formando más o menos cuatro filas en la parte basal del raquis, los

cuales pasan a ser dos conforme avanzamos hacia el ápice (DEL CAÑIZO, 1991). Por otra

parte TAMARO (1981) indica que por las características de dureza del follaje estas transpiran

más difícilmente los jugos que circulan por sus tejidos y por esto la planta puede resistir

6

mejor los calores tórridos de los veranos del desierto subtropical sin gran perdida del agua de

circulación.

ZAID y WET (2002), señalan que las características de las hojas son usadas como índice

taxonómico para diferenciar entre las distintas variedades de palma. Una palma adulta tiene

entre 100 y 125 hojas verdes con una formación anual de 10 a 26 hojas nuevas. Bajo óptimas

condiciones de cultivo una hoja puede soportar una producción de 1 a 1,5 kg de dátiles.

Dependiendo de la posición de la canopia las hojas se pueden dividir en tres categorías: las de

afuera son verdes y fotosintéticamente activas, las del centro son hojas verdes en crecimiento

y las de adentro en el corazón de la palma se encuentran las hojas jóvenes, todavía inactivas

fotosintéticamente y de color blanco. En promedio el 40% son hojas juveniles, el 10% hojas

verdes en crecimiento y el 50% restante son hojas fotosintéticamente activas.

2.1.4. Inflorescencias

La palma datilera es una especie dioica, existiendo por tanto ejemplares con inflorescencias

femeninas que producen dátiles y otros con inflorescencias masculinas que no (DEL

CAÑIZO, 1991).

Los ejemplares masculinos presentan unas espiguillas cortas acumuladas en el extremo del

eje principal de la inflorescencia, formando una especie de escobilla bastante cerrada, y en

que al abrirse la espata (corta y estrecha) aparecen las espiguillas blancas. En cambio, en las

hembras, la espata es mas larga y gruesa, y al abrirse para dejar libres a las espiguillas éstas

nunca son tan blancas, no están confinadas al extremo del eje principal de la inflorescencia, y

su ramificación es más abierta (DEL CAÑIZO, 1991). En el ANEXO 1 se puede apreciar un

ejemplar masculino con sus inflorescencias en el valle de Azapa en Chile.

7

La inflorescencia en su etapa temprana está encerrada por una espata simple, casi leñosa, la

cual, en la fecundación se abre dejando descubiertos y colgantes en haz llamado régimen las

ramas de la panoja (TAMARO, 1981).

2.1.5. Fruto

ZAID y WET (2002) indican que dependiendo de la variedad, condiciones medio

ambientales y manejos técnicos, las características del fruto varían extremadamente. El fruto

es una drupa elíptica y en su interior lleva un sólo núcleo alargado que además posee un

pericarpo carnoso y un endocarpo membranoso. TAMARO (1981) señala que la planta puede

empezar a fructificar en tres años, pero conviene suprimir este primer régimen para vigorizar

la planta, comenzando la recolección normal cerca de los diez años.

2.1.6. Semilla

Al igual que el fruto, las características de la semilla varían de acuerdo a la variedad,

medioambiente y las condiciones de crecimiento. El peso de una semilla puede estar entre los

rangos desde 4 g hasta menos de 0,5 g y de largo desde 12 a 36 mm (ZAID, 2002).

2.1.7. Descripción de variedades.

Las variedades de dátiles han sido desarrolladas por miles de años de selección de semillas y

sólo aquellas que poseen características deseables han sido propagadas. La palma datilera

cuenta con más de 3000 variedades alrededor de todo el mundo (ZAID y WET, 2002).

TAMARO (1981) indica que las variedades de la palmera son varias y se clasifican en tres

8

categorías, según la consistencia de la pulpa del fruto: dátiles blandos, semiblandos y secos.

Los primeros son ricos en azúcar, pero no se pueden transportar. Los dátiles semiblandos se

vuelven translúcidos cuando están bien maduros y con ellos se hace un activo comercio de

exportación y su consumo como fruta de postre va adquiriendo cada día mayor importancia.

Los llamados dátiles de Túnez y de Argelia, son los dátiles semiblandos que proceden de los

oasis interiores del Sahara y la variedad se denomina Deglet Nour. MORTON (1987) agrega

que la palma variedad Deglet Noir es de alto rendimiento pero no es muy tolerante a la lluvia

y a la humedad atmosférica.

ZAID y WET (2002) indican que las variedades Medjool y Barhee poseen un alto potencial

de mercado. La primera es originaria de Marruecos donde fue el principal dátil de

exportación desde el siglo XVII. Fueron extensamente introducidas en el nuevo mundo del

cultivo del dátil en Estados Unidos en 1927 y en Israel en 1934. De tronco de tamaño medio,

de hojas cortas o medias (3,5 – 3,8 m), alrededor de un metro más corta que las variedades

Deglet Nour y Barhee con una pequeña curvatura. Posee un fruto de alta calidad (tamaño

grande y atractivo). Es de un alto valor comercial y se considera el dátil número uno para el

mercado exportador. De fruto grande y alongado, entre 20 y 40 gramos y entre 5 cm de largo

por 3,2 cm de diámetro. El color del fruto maduro depende del clima y las condiciones de

crecimiento. Su piel es de rugosidad irregular, brillante en el ápice y opaco en la base de este,

delgada y tierna; el grosor de la piel es de 5 a 7 mm con un poco de fibra. De pulpa firme,

carnosa y gruesa, con muy poca fibra alrededor de la semilla. Su gusto es excelente, dulce,

pero no concentrado. Según MORTON (1987), se considera en el mercado como un dátil de

lujo en California.

Los dos principales defectos no patogénicos del fruto son la pérdida de piel durante el secado,

en la palma y después de la cosecha, donde la pulpa pierde agua y la piel tiende a separarse

de ésta; y la cristalización de azúcar, principalmente cuando la piel se ha quebrado (ZAID y

WET, 2002).

9

ZAID y WET (2002) comentan que en 1996 se estimaron 100.000 palmas variedad Medjool,

la mitad plantadas en Estados Unidos y la otra mitad en Israel, aportando al mercado mundial

con 1.000 toneladas de fruta. Esta variedad es de cosecha temprana, aunque clasificado como

un dátil blando, es más firme que variedades como Barhee y Khadrawy; fácilmente puede

producir entre 20 y 25 hijuelos por palma.

ZAID y WET (2002) señalan que la variedad Barhee es originaria de Irak introducida a

Estados Unidos en 1913; también se encuentra en Egipto e Israel. De tronco pesado y altura

media, hojas verdes moderadamente curvadas, la palma tiene un color verdusco y se ve densa

y esférica. El fruto es generalmente ovoide y no presenta astringencia. Las hojas son de color

verde claro con tricomas de color blanco. El largo de la hoja es aproximadamente de 380 a

415 cm, y el ancho máximo es de 70 cm. El tallo de la hoja es ancho y fuerte. El tallo de los

frutos es ancho, largo y pesado, es verde oscuro en la floración y luego es amarillo verdoso a

amarillo anaranjado. El largo del tallo del fruto es de 150 cm. Los filamentos son de tamaño

mediano y tienen el mismo color del tallo del fruto. El número de filamentos difiere de 90 a

140. Los racimos son anchos y pesados, medianamente largos. El fruto es de tamaño mediano

de forma ancha y ovalada. El sabor es rico y delicado con bajos sólidos solubles totales

(30%). La pulpa es gruesa y jugosa. La piel es amarilla plomiza y la pulpa pierde su

transparencia y pasa de claro a café oscuro. La producción de hijuelos es baja, usualmente de

tres a cinco por palma, pero estos son largos y vigorosos para su edad. Las palmas originadas

por propagación vegetativa hacen muchos más hijuelos (hasta 10 o más). La palma Barhee y

los hijuelos son sensibles a las heladas. En Irak, Israel o en el comercio internacional Barhee

es vendida y consumida sólo como fruta fresca. MORTON (1987) agrega que su calidad es

excelente y que para la postcosecha necesita de refrigeración tan pronto haya sido cosechado

y debe ser especialmente embalado.

ZAID y WET (2002) comentan que esta variedad es de cosecha tardía; de alta producción

llegando hasta 500 kg por palma (en Israel), con un promedio de 200 kg por palma. El fruto

10

en el estado Khalal (madurez fisiológica) tiene un sabor excelente, con un poco de

astringencia, distinguiéndose de las otras variedades.

Las tres variedades descritas anteriormente son las de mayor importancia en el mercado

internacional actual, sin embargo existen otras variedades que a futuro pueden adquirir una

mayor relevancia, y que también pueden adaptarse a las condiciones de algunas localidades

del norte de Chile, entre estas MORTON (1987) nombra algunas tales como:

Halawi: introducida a California desde Irak; fruto suave, extremadamente dulce, pequeño a

mediano. Puede arrugarse durante la madurez, a menos que la palma este bien irrigada. Es

especialmente tolerante a la humedad.

Hayany: es el cultivar con más extensión plantado en Egipto, pero no se exporta. Introducido

en California en 1901, y se vende fresco. La fruta pasa de rojo oscuro cercana a negra; suave.

Es uno de los cultivares más resistentes al frío.

Khardrawy: importante en Irak y en Arabia Saudita y se desarrolla en algunas partes de

California y Arizona. Es el cultivar favorito de árabes pero demasiado oscuro para ser

popular en el mercado americano. No obstante es un fruto suave y de alta calidad. De

maduración temprana, este cultivar es el menos consumido dentro de las palmas datileras

cultivadas en los Estados Unidos y es uno de los más tolerantes a lluvias y humedad.

Khastawy: principal dátil suave en Irak; almibarado, pequeño, se mantiene bien. La palma es

larga y vigorosa y produce hijuelos en los troncos de California; El fruto es resistente a la

humedad.

11

Saidy: De alto precio en Libia; suave, muy dulce, la palma es altamente fructífera y necesita

de un clima de altas temperaturas.

Sayer: Una de las variedades más cultivadas en el Viejo mundo y de las más exportadas a

Europa y Oriente.; de color oscuro a café anaranjado, tamaño medio, suave y almibarado; no

es de alta calidad, pero la palma es una de las más tolerantes a la salinidad y otros factores

adversos.

Thoory: popular en Algeria y California. Frutos secos, de piel arrugada y pulpa aveces dura y

quebradiza pero de buen sabor, dulce y estimulante; se conserva bien; a menudo se lleva en

viajes y expediciones. La palma es firme de hojas cortas, buena fructificación, racimos muy

largos; a veces tolerante a la humedad.

Zahidhi: el más antiguo cultivar conocido, consumido en gran cantidad en el Medio Oriente;

introducido en California a mediados del 1900; de tamaño medio, cilíndrico, de color café

dorado claro; fruto semi-seco pero se cosecha y vende en tres estados: suave, medianamente

duro y duro. Alta concentración de azúcares; se conserva bien por meses; ampliamente usado

con propósitos culinarios. La palma es firme, de rápido crecimiento, alta fructificación;

resistente a la sequía; y con mediana tolerancia a la alta humedad.

MORTON (1987) también menciona a los cultivares menos conocidos que se encuentran en

California, y sus características.

Amir Hajj: introducido desde los oasis Mandali a Irak en 1929. El fruto es suave, de piel

delgada y pulpa espesa; de calidad superior pero poco cultivado en los Estados Unidos.

12

Iteema: hijuelos desde Argelia fueron introducidos en California en 1900. El fruto es largo,

oblongo, ámbar claro, suave y muy dulce. Muy cultivado en Argelia pero no es resistente a

las lluvias, poco cultivado en California.

Migraf: cultivar muy popular en el sur de Yemen. Fruto de color ámbar dorado, largo; de

buena calidad.

En los oasis interiores de Túnez, sumado a las variedades Deglet Noir, se encuentra la

variedad “Ftimi”, el cual es igual de sensible a la humedad, pero menos productivo y menos

resistente a las enfermedades.

Manakbir: de frutos largos y de cosecha temprana, pero posee la desventaja de que la palma

produce pocos hijuelos y su multiplicación es limitada.

En los oasis costeros, los principales cultivares son “Kenta”, “Agnioua”, “Bouhatam” y

“Lemsi” los que llegan temprano en la temporada y maduran después de las lluvias. Estas

requieren menos calor que otros cultivares. Los frutos son medianamente secos y su pulpa es

firme (MORTON, 1987).

13

2.2. Requerimientos de la palma datilera

2.2.1. Temperatura

TAMARO (1981) indica que el clima característico de la palmera es aquel en que, en el mes

de marzo (época de la floración) hasta septiembre (época de la maduración de los dátiles) en

el hemisferio norte se mantiene la temperatura elevada y el aire seco.

ZAID (2002) indica que la palma datilera es cultivada en regiones áridas y semiáridas que se

caracterizan por veranos cálidos y prolongados, ausencia o mínimas precipitaciones, y baja

humedad relativa durante el período de maduración. Esta puede soportar temperaturas

excepcionalmente altas (aproximadamente 56°C) por varios días bajo irrigación, incluso en

invierno pueden resistir temperaturas bajo los 0 °C. El punto cero de vegetación de la palma

datilera es a los 7 °C, sobre este nivel de temperatura el crecimiento es activo y el óptimo se

presenta alrededor de los 32 °C, el crecimiento comienza a decrecer cuando las temperaturas

llegan a los 38 °C/ 40 °C. Aún cuando la palma datilera es una especie termófila, esta puede

resistir altas fluctuaciones de temperatura. Bajo los 7 °C cesa el crecimiento, llegando al

período de latencia. Cuando la temperatura decrece por cierto período bajo los 0°C, causa

desórdenes metabólicos que se expresan en un daño parcial o total de las hojas. A 6 °C los

márgenes de los foliolos se tornan amarillos y se desecan. Las inflorescencias también se ven

fuertemente dañadas por las heladas, las que deben ser protegidas con bolsas de papel,

inmediatamente después de la polinización. REBOUR (1971) indica que la palma datilera

común no da frutos de calidad en las regiones situadas por debajo de la isoterma anual de los

18°C. Mientras que la variedad Degla exige una temperatura de 20°C aproximadamente. Por

otra parte DEL CAÑIZO (1991) afirma que vive bien en zonas costeras cálidas, en lugares

soleados, donde resiste heladas ocasionales de hasta 5 °C bajo cero aproximadamente. Su

crecimiento cesa por debajo de los 10°C, y alcanza su máximo con temperaturas de unos

30°C.

14

La floración de la palma datilera se inicia después de un período frío, cuando las

temperaturas comienzan a ser suficientemente altas y alcanzan un nivel conocido como

floración cero. Este nivel de temperaturas varía de acuerdo a la variedad y las condiciones

climáticas locales (ZAID y WET, 2002).

ZAID y WET (2002) afirma que las temperaturas de floración representan el promedio diario

de temperaturas desde la iniciación hasta el final del período, mientras que el período de

fructificación de la palma datilera comienza con la cuaja y termina con la maduración del

fruto; este último posee una duración variable (120 a 200 días) entre distintas variedades y

dependiendo de las condiciones medioambientales. Las temperaturas de floración y el

período de fructificación permiten el cálculo de las unidades de calor, que corresponden a la

suma de las temperaturas promedio diarias desde la floración hasta la maduración de los

frutos para una variedad dada bajo un ambiente específico. El valor de las unidades de calor

es de gran importancia para definir la conveniencia de un sitio para la producción de dátiles,

para eliminar áreas en las que no pueden crecer palmas datileras, y también para ayudar a la

selección de variedades.

ZAID y WET (2002) indican que el ciclo de la palma datilera está dividido en dos grandes

fases: vegetativo y reproductivo. El último a su vez esta dividido en dos etapas llamado etapa

de formación floral (junio y agosto en el hemisferio sur), y etapa de desarrollo del fruto

(noviembre – febrero en el hemisferio Sur).

ZAID y WET (2002) indican que existen diferentes métodos para calcular el valor de las

unidades de calor, donde la más actual, realizada por Munier en 1973, concluyen que el valor

de 1000 °C es el límite mínimo para un crecimiento productivo de la palma datilera.

15

2.2.2. Precipitaciones

El cultivo de palma datilera ha sido desarrollado principalmente en áreas donde las lluvias de

invierno no causan daño a los frutos, pero que benefician al suelo de las plantaciones,

lixiviando las sales depositadas en la superficie y evitando el movimiento ascendente de las

sales de las capas más bajas (ZAID y WET, 2002).

ZAID y WET (2002) indican que la lluvia que ocurre justo después de la polinización actúa

como un agente de lavado, quitando la mayor parte del polen aplicado. Un segundo factor es

la disminución de la receptividad floral cuando entra en contacto con el agua. Por esto, los

agricultores deben asumir que la lluvia afectará la relación polinización/cuaja, y cualquier

operación de polinización precedida o seguida inmediatamente por la lluvia (4 a 6 horas)

debe ser repetida.

La lluvia también es responsable de aumentar la humedad relativa del aire que crea las

condiciones favorables para las enfermedades criptogámicas, que llevan a la descomposición

de las inflorescencias. Esta alta humedad también se asocia a la explosión del polen (ZAID y

WET, 2002).

El mayor daño ocurre, o bien cuando las lluvias son tempranas o la maduración de los dátiles

se atrasa. En efecto, la lluvia no daña seriamente los dátiles cuando aún están en las primeras

semanas (5 semanas después de la polinización), incluso tienen un efecto beneficioso lavando

polvo y partículas de arena de los frutos. Sin embargo, la lluvia puede causar serios daños y

agrietamientos 17 semanas después de la polinización y los últimos 6 meses después de la

polinización. Entre 7 a 8 meses desde la polinización son las etapas más sensibles ya que la

lluvia asociada a la humedad produce severos daños, incluyendo descomposición y caída del

fruto. La lluvia que ocurre cerca de la cosecha, también lleva al retraso de la maduración del

16

fruto. Vale mencionar que la cantidad de lluvia caída es menos importante que las

condiciones en la cual esta ocurre. Una pequeña lluvia, acompañada de períodos prolongados

de tiempo nublado y de alta humedad relativa, pueden causar un mayor daño que una fuerte

lluvia seguida por un clima despejado y de vientos secos (ZAID y WET, 2002).

2.2.3. Humedad relativa del aire

Existen varias ventajas y desventajas dependiendo de la humedad del aire que haya en la

localidad de plantación de la palma datilera. En la presencia de alta humedad relativa, algunas

enfermedades foliares, tales como Graphiola phoenicis Moug. Poit. llega a ser más frecuente

que el ácaro de los dátiles, los cuales dominan con una baja humedad del aire. La humedad

del aire también afecta la calidad del dátil durante el proceso de maduración. Con alta

humedad, los frutos llegan a ser suaves y pegajosos, mientras que con baja humedad estos

llegan a ser muy secos. Sin embargo cuando la humedad del aire es alta y el fruto se

encuentra inmediatamente antes de su madurez fisiológica o cambio de color completo, la

piel del dátil muestra varios cortes o quiebres con los bordes de las hojas ennegrecidos, los

frutos suaves caen al suelo y por consecuencia pierden su valor comercial (ZAID y WET,

2002).

TAMARO (1981) indica que la humedad del aire durante la época de floración y maduración

de los dátiles es perjudicial; pero al mismo tiempo es indispensable que la planta encuentre en

el suelo y en el subsuelo una humedad constante.

17

2.2.4. Viento

ZAID y WET (2002), indica que en comparación con plantas de otra especie, la palma

datilera no demuestra ningún daño bajo condiciones ventosas. De hecho, esta puede soportar

los vientos fuertes, cálidos y polvorientos del verano e incluso pueden proteger a otros

cultivos, rompiendo la fuerza del viento y cubriendo una vegetación más susceptible. Por su

parte TAMARO (1981) señala que al estar cada hoja subdividida en muchos foliolos por

entre las cuales pasa el viento sin encontrar resistencia; por esto la planta puede resistir los

vientos más fuertes.

El viento, sin embargo, es un transportador de partículas de polvo y arena que se adhieren a

los dátiles en su etapa de fruto suave (etapa Rutab y Tamar). También puede afectar vástagos

pequeños recién plantados, los que pueden ser extraídos desde las raíces por fuertes vientos

(ZAID y WET, 2002). La polinización también puede verse afectada, donde vientos cálidos y

secos desecan los estigmas de las flores femeninas y pueden conducir a una sequedad más

rápida de los estilos acortando el tiempo para que el polen pueda alcanzar el óvulo

(REUVENI, ABU y GOLOBITZ, 1986).

ZAID y WET (2002) sugieren que la velocidad del viento también puede afectar en la

eficiencia de la polinización; vientos ligeros son beneficiosos y favorecen la polinización,

mientras que vientos fuertes pueden incluso quebrar el raquis, bloqueando el movimiento de

nutrientes y como consecuencia causar la muerte del racimo, e incluso afirman que los ácaros

son acarreados de una palma a otra por el viento.

18

2.2.5 Suelo

Según KLEIN y ZAID (2002) las palmas datileras necesitan de un suelo profundo con

espacio suficiente para un apropiado desarrollo radicular, de manera de apoyar el alto

crecimiento y gran peso de las palmas, además de la influencia que este tiene sobre las

posibilidades de drenaje y lixiviación.

KLEIN y ZAID (2002) indican que las palmas datileras pueden crecer y producir en diversos

tipos de suelo, tanto en regiones áridas como semiáridas. Su adaptación puede ir desde un

suelo muy arenoso hasta un suelo arcilloso pesado, aunque los suelos arenosos son los más

comunes en las plantaciones de dátiles en el mundo. Las condiciones óptimas de suelo se

encuentran donde el agua puede penetrar por lo menos a 2 m de profundidad. Por su parte,

DEL CAÑIZO (1991) indica que la palma datilera prefiere suelos sueltos, permeables y

aireados, pero resiste los arcillosos siempre que drenen algo. La palma datilera se conforma

con suelos de mediana calidad, según REBOUR (1971), con tal que sean permeables.

Los suelos salinos y alcalinos son comunes en plantaciones datileras y se caracterizan por una

alta concentración de sales solubles y sodio intercambiable (KLEIN y ZAID, 2002). DEL

CAÑIZO (1991) señala que es la especie frutal de mayor resistencia a la salinidad.

Los suelos salinos tienen una conductividad eléctrica (CE) en su extracto saturado sobre los 4

mmhos/cm a 25 °C, con una relación de absorción de sodio (RAS) menor a 15 y un pH

generalmente menor a 8.5. Los suelos alcalinos por poseer una CE en su extracto saturado

menor a los 4 mmhos/cm a 25°C, con una relación de absorción de sodio sobre 15 y un pH

mayor a 8.5 (KLEIN y ZAID, 2002).

19

KLEIN y ZAID (2002) indican que la palma datilera es más tolerante a la salinidad que

cualquier otro cultivo. Puede sobrevivir en suelos que contienen un 3% de sales solubles;

cuando este contenido llega alrededor del 6% la palma datilera no crecerá. Es posible también

irrigar las palmas datileras con aguas salinas con 3.5 mmhos/cm sin la reducción en la

producción, a condición de que se proporcione un 7% de lixiviación.

ZAID y WET (2002) aclaran que, a pesar del crecimiento sano de la palma datilera en lugares

excesivamente salinos, esta no es una planta halofita, pues crece mejor cuando suelo y agua

con baja concentración de sales. REBOUR (1971) cita la cifra de 15 g por litro de solución de

suelo como límite de tolerancia del árbol, indicando también que la mayor parte de los suelos

de los oasis son muy ricos en sulfato cálcico, antídoto de los cloruros.

2.2.6. Agua

Como cualquier otro árbol frutal, la palma datilera necesita suficiente agua de una calidad

aceptable para alcanzar su potencial productivo. Es necesario tomar en consideración, ciertos

aspectos al momento de calcular el volumen de agua requerido por una palma, tales como la

salinidad del suelo, temperatura, humedad, viento y nubosidad, factores que influencian la

evapotranspiración, que determinará los requerimientos de agua. Además se debe disponer de

cantidades muy grandes de agua no tanto por el propio árbol en sí, sino sobre todo para

impedir que las sales nocivas alcancen una concentración demasiado grande en el suelo

(REBOUR, 1971).

REBOUR (1971) señala que según la mayor o menor mineralización del agua, se utiliza un

caudal máximo de 0,8 a 1,0 L/seg, con aguas relativamente puras y hasta 1,25 a 1,30 litros

por segundo, cuando la concentración de sales es abundante. Aunque la palma datilera se

conforma con aguas de mala calidad, en el momento de la cosecha esta se puede ver afectada.

20

Por esto se debe considerar como máximo 3 g de cloruro por litro de agua, ya que sobre esto

los rendimientos se ven afectados. Además es necesario disponer de una buena red de

drenaje.

Con respecto al boro, HILER (1998) comenta que la palma datilera es una de las especies

más tolerantes al boro, tolerando hasta 4mg/L de boro en las aguas de irrigación.

2.3. Características geomorfológicas de posibles zonas de producción

Según ESCOBAR (2002), Chile cuenta con aproximadamente 2000 km lineales de desierto

donde la agricultura es desarrollada principalmente bajo condiciones de alta salinidad y

presencia de boro. Esta característica es muy grande en algunas áreas y permite sólo el

cultivo de plantas tolerantes. También afirma que las principales áreas agroecológicas donde

la palma datilera puede ser cultivada están localizadas entre los 0 y 2000 msnm y los 2000 y

3500 msnm correspondientes a los valles costeros y la Pampa del Tamarugal.

Los principales valles en las zonas desérticas entre los 0 y 1000 msnm son el Valle de Lluta,

Azapa, Chaca y Taltal. El valle de Lluta es típicamente salino con serias restricciones

respecto a su uso. Los valles de Azapa y Miñi-Miñe ofrecen las mejores condiciones de suelo

y agua con escasas restricciones en el cultivo de una serie de frutales y productos hortícolas.

En el ANEXO 2 la tabla ilustra en detalle las condiciones químicas de suelo en una serie de

valles de la parte norte de Chile.

21

2.3.1. Valle de Lluta

RODRIGUEZ (1989) comenta que de la costa hacia el interior, 19 a 20 km, los problemas de

drenaje del valle no resueltos han dado lugar a una continua salinización de los suelos,

elevación de la napa subterránea y mal aprovechamiento de los suelos, los que representan un

30% del valle, perdiéndose con ello el potencial del clima subtropical que goza el valle de

Lluta. Esto explica que los cultivos dominantes del valle de Lluta sean el maíz para la

cosecha y la alfalfa por su mayor adaptación a las condiciones de salinidad del suelo, aún

cuando sus rendimientos son notoriamente deficientes.

2.3.2. Valle de Azapa.

En su curso superior y medio RODRIGUEZ (1989) indica que el valle presenta suelos

aluviales de texturas finas con perfiles profundos y permeables sin problemas de presencia de

napas de aguas superficiales y salinas, lo cual favorece su uso intensivo agrícola muy

variado. Siendo sus condiciones físicas favorables a los cultivos de riego, las condiciones de

aridez originan un bajo nivel de materia orgánica y corrientemente requiere fertilización

nitrogenada para un mejor desarrollo de los cultivos y plantaciones de olivos y frutales del

valle.

2.3.3 Quebradas Andinas.

De cursos endorreicos, tienen pequeños valles estrechos, pero que se han aprovechado

ampliando su potencial por la construcción de terrazas o andenes que originalmente fueron

construidos por los Incas y en gran número están destruyéndose. Sus suelos corresponden a

depósitos aluviales recientes de textura variable, pero predominantemente franco arenosas,

22

permeables, sin problemas de napas freáticas. Por su condición desértica son deficientes en

materia orgánica y nitrógeno, respondiendo a la fertilización orgánica y nitrogenada. Su

utilización es muy amplia si hay agua para regar (RODRIGUEZ, 1989).

2.4 Hidrología de las posibles zonas productoras

2.4.1 Hidrología de los oasis andinos

El caudal de las vertientes que afloran en el piedmont andino y que dan lugar a fértiles oasis

entre las localidades de Aroma, frente a Pisagua, y Pica, frente a Iquique, apenas representan

un caudal medio de 140 L/segundo que podría aumentar al doble en años de más lluvias en la

alta cordillera. Este caudal permite regar con el máximo de eficiencia en el uso del agua una

superficie de 100 ha con una elevada producción favorecida por un clima luminoso, seco y

templado- cálido, pero sólo se cultivan la mitad de los oasis de Pica, Matilla y Esmeralda.

2.4.2. Hidrología del río Lluta

El río Lluta tiene un caudal medio de 2 m3/seg. Su hoya hidrográfica es estimada en 3000

km2 y nace en el volcán Tacora, en el paralelo 17° 30’ Sur a una altura de 5.982 msnm.

Primeramente sigue un curso de norte a sur en la cordillera en un profundo valle entre

montañas y a la altura de las vegas de Socorna. En su curso medio presenta un valle de 1 a

2,5 km de ancho, alternando con angostura que dan lugar a afloramientos superficiales de la

napa de agua, la que a medida que avanza en el valle aumenta su salinidad.

Este problema de deficiente drenaje y salinidad ha impedido el aprovechamiento del valle

que tiene un clima subtropical en su curso medio o inferior, próximo al litoral.

23

2.4.3. Hidrología de la quebrada de Azapa

El valle de Azapa tiene una hoya de 3.820 km2 y nace de numerosas quebradas que confluyen

sus cursos al salir de la precordillera y formando el valle de Azapa que cruza el Llano Central

o Pampa, el cual, a medida que avanza hacia la costa aumenta su anchura y da lugar a la

existencia de 4.000 ha de tierras cultivables, de las cuales se riegan actualmente sólo un 50%.

El caudal es variable de año en año y alcanza un promedio de 1,5 m3/seg con máximos que

sobrepasan de 2 m3/seg y mínimos de 1 m3/seg.

El agua de riego disponible actualmente se amplió por las obras de captación y derivación del

río Lauca que incorporaron 500 L/segundo lo que permitió contar con 2.850 ha con riego

seguro. El valle tiene suelos aluviales y clima muy favorable para los cultivos y frutales. Otro

proyecto para aumentar la dotación de agua de riego para el valle de Azapa consiste en la

captación en la alta cordillera, laguna de Chungará, de un caudal para ampliar la derivación

del río Lauca en 600 L/segundo más, lo cual permitiría regar 500 ha más en el valle de

Azapa. Sin embargo, la disminución del nivel de la laguna de Chungará ya a afectado

seriamente la alimentación de los bofedales o pastizales andinos.

En el ANEXO 3 se puede apreciar las características químicas de las aguas de diferentes

valles del norte de Chile.

24

2.5. Condiciones agroclimáticas de las posibles zonas productoras.

2.5.1 Valle de Lluta.

En su curso inferior el río Lluta, por gozar de un clima con influencia marítima, libre de

heladas y de las violentas fluctuaciones propias de la Pampa, puede desarrollar un tipo de

agricultura sub - tropical; no obstante la baja permeabilidad de los suelos, las napas freáticas

altas y el agua de riego con un nivel de salinidad medio - alto limita el tipo de especies a

cultivar. No obstante, la baja permeabilidad de los suelos, las napas freáticas altas y las aguas

de riego con un nivel de salinidad medio-alto origina que los cultivos dominantes sean los

mismos de los valles andinos (RODRIGUEZ, 1989).

La posibilidad de cultivar todo el Valle de Lluta está limitada por los factores antes indicados

e insuficiencia de agua para regarlo. Los suelos más húmedos y salinos del curso inferior

están cubiertos por gramíneas rizomatosas. El agua disponible es de un caudal medio de 2000

L/segundo con máximas de 11m3/segundo que originan avalanchas en los meses de diciembre

a marzo, lo que da un potencial de riego de 2500 ha.

2.5.2. Valle de Azapa.

El curso medio de la quebrada tiene condiciones de clima y de suelos muy favorables para el

cultivo de hortalizas y frutales. Esta condición ha dado lugar a un sector importante de citrus,

de olivos, paltas y bananos de importancia económica significativa, los que se combinan con

cultivos hortícolas de producción temprana, pues pueden cultivarse todo el año, lo que genera

una importante economía en la I región. El clima varía de acuerdo a la altitud. En la costa y

hasta los 800 metros prima el desierto costero, con una temperatura media anual de 18° C y

25

abundante nubosidad. Entre los 800 y 2.200 m se presenta el desierto propiamente tal, con

altas fluctuaciones térmicas diarias y anuales, baja humedad relativa y la casi inexistencia de

precipitaciones. A continuación, sobre los 2.200 m, se producen precipitaciones que van

desde los 50 mm hasta llegar a los 200 mm sobre los 4.500 m. La fluctuación térmica es muy

alta, variando entre una media máxima mensual de 8° C en enero, a una mínima media

mensual de -3° C en julio (MIDEPLAN, 1998).

El caudal medio del río Azapa derivado del río San José es de 0,3 a 0,4 m3/seg, a lo cual se

agregan recursos por elevación de sondajes de agua subterránea, 0,6 m3/seg y la captación del

río Lauca para el riego del valle de 0,3 m3/seg, todo lo cual permite disponer alrededor de 1,3

m3/seg lo que permite regar un máximo de 2000 ha con una fuerte variación anual y

estacional. Si bien la superficie regada es reducida, su potencial agrícola es muy alto por su

clima subtropical que permite el cultivo de plantaciones frutales, hortalizas primores todo el

año que abastece el consumo de junio a septiembre en los centro de consumo de Santiago y

ciudades del Norte.

MIDEPLAN (1998) indica que por las características hidrológicas propias de la cuenca, la

disponibilidad de recursos hídricos es muy limitada frente a las necesidades de los dos

usuarios principales del recurso: regadío del valle de Azapa y consumo urbano y doméstico

de la ciudad de Arica. Sus principales causas son el aumento de población de la ciudad de

Arica, y el incremento de la superficie regada en el valle de Azapa, la cual ha aumentado de

unas 800 ha a comienzos de los años 60, a unas 3.800 ha en la actualidad. Sin embargo, este

crecimiento no ha sido proporcional a los aumentos de consumo gracias a la tecnificación del

riego que también ha ocurrido.

La fruticultura del valle ha tenido un gran desarrollo en los últimos 15 años, ampliándose

además del cultivo tradicional del olivo a plantaciones de naranjo y palto.

26

2.5.3. Quebradas menores de Codpa, Camiña, Tana, Vítor y Tarapacá.

Las quebradas que quedan al sur de la quebrada de Camarones, tienen áreas cultivadas muy

reducidas y de poca significación agrícola, estas quebradas reciben los escurrimientos de las

lluvias de verano de la precordillera de los Andes y han desarrollado el cultivo de alfalfa,

tomate, maíz, ajo, betarraga, orégano en terrazas con un mejor aprovechamiento de los suelos

de los angostos y estrechos valles. En conjunto se cultiva alrededor de 300há hasta alturas de

1.800 msnm La propiedad está sumamente dividida, hasta haber predios de 2.000 a 7.000 m2

por familia. El clima de estos valles es muy luminoso y seco y sin heladas que afecten los

cultivos todo el año (RODRIGUEZ, 1989). En el ANEXO 4 se adjuntan los datos de

temperaturas diarias medias y diarias máximas y mínimas de la Estación de Azapa y Codpa

pertenecientes a la DGA (Dirección General de Aguas).

2.5.4 Temperaturas y precipitaciones generales en la región de Tarapacá.

LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL (2006), indica que en la región se

observan cuatro tipos de climas, desértico con nublados abundantes, desértico normal,

desértico marginal de altura y clima de estepa de altura. De los cuales las precipitaciones son

mínimas o casi inexistentes en los primeros dos, diferenciándose por las altas oscilaciones

térmicas que puede presentar el clima desértico normal en comparación con el desértico con

nublados abundantes, donde la diferencia entre las temperaturas extremas diarias sólo alcanza

a unos 6 a 7 º C. Por otra parte se indica que las precipitaciones de los climas desérticos

marginales y de estepa de altura presentan un nivel mayor de precipitaciones en los meses de

verano llegando incluso a un promedio de 400mm/año en algunos sectores del altiplano, sin

embargo se caracterizan por presentar temperaturas relativamente frías con un promedio no

superior a los 10º C para el clima desértico marginal y 5 º C para el clima de estepa de altura.

27

2.6. Mercado mundial de dátiles

2.6.1. Producción mundial y comercialización.

La producción mundial de dátiles a incrementado desde alrededor de 1,8 millones de

toneladas en 1961 a 2,8 millones de toneladas en 1985 y 5,4 millones en el año 2001. El

aumento de 2,6 millones de toneladas desde 1985 representa una expansión anual alrededor

del 5% (BOTES y ZAID, 2002).

Según BOTES y ZAID (2002), en el 2001 los cinco países principales, productores de dátiles

fueron Egipto, Irán, Arabia Saudita, Pakistán e Irak, contando con el 69% de la producción

total. Si se incluyen los cinco siguientes países más importantes, tales como Algeria,

Emiratos Árabes Unidos, Sudan, Omán y Marruecos, este porcentaje alcanzaría a un 90%.

Esto indicaría que la mayor producción de dátiles en el mundo se concentra en unos pocos

países de la misma región.

La mayoría de los países productores de dátiles han expandido fuertemente su producción en

los últimos 10 años, representando un incremento del 43% desde el período de 1994 al 2001.

En el mismo período la exportación de dátiles aumentó un 25% (BOTES y ZAID, 2002).

2.6.2. Exportación de dátiles

BOTES y ZAID (2002) indican que entre el período de 1998 y el 2002, un promedio de

500.000 toneladas de dátiles fueron exportadas anualmente con un valor total en torno a los

US$258 millones. De las 500.000 toneladas exportadas, 225.000 toneladas fueron importadas

28

por India, 150.000 toneladas por los Emiratos Árabes Unidos y cerca de 60.000 toneladas por

la Comunidad Europea.

Desde 1991 los países líderes en exportación de dátiles han sido Irán, Pakistán, Túnez,

Algeria y Arabia Saudita. De estos cinco países, sólo Algeria y Túnez obtienen altos precios

de exportación (US$ 1700 y 1400 por tonelada durante el año 2000) debido a que su objetivo

es el mercado europeo (BOTES y ZAID, 2002).

LIU (2003) comenta que aún cuando las importaciones de la UE hoy sólo representan el 10

por ciento de las compras mundiales en función del volumen, esta cifra equivale a cerca del

30 por ciento de su valor total, con un valor promedio de US$ 85 millones por año en el

período 1999-2000 constituyendo un mercado clave para los exportadores de dátiles.

Es necesario tener en consideración que la importación de dátiles en la UE es altamente

estacional. La que tiende a ser a finales de año, para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. En

el 2001, sobre el 80% de las importaciones de la UE fueron hechas entre Octubre y

Diciembre. Este período también corresponde al período de cosecha de la mayoría de los

países abastecedores, particularmente en el Norte de Africa. Sin embargo, las importaciones

de dátiles a la UE varían de acuerdo a la festividad religiosa del Ramadán. La mayoría de

consumidores de dátiles de Europa pertenecen a la comunidad musulmana, la cual consiste

principalmente de emigrantes desde el Norte de África, Sur de Asia y el Medio Oriente. El

calendario musulmán está basado en el ciclo lunar por lo cual las fechas del Ramadán varían

año a año (LIU, 2003).

Por otra parte, BOTES y ZAID (2002) comentan la participación del mercado exportador

durante 1998-2000 en términos de volumen exportado y cambio exterior ganado por región

según estadísticas realizadas por la FAO, donde Asia domina el mercado en términos de

29

volumen, pero el Norte de África posee el 26% del mercado en relación al valor, mientras

que representa sólo el 8% en términos de cantidad. Asia, en tanto, exporta dátiles de menor

calidad a precios mucho más bajos, principalmente a India. Europa, predominando Francia

(región no productiva), posee el 5% del mercado, parte que es re-exportada de dátiles

originarios del Norte de África.

Los países de la UE no producen dátiles, excepto España con una pequeña cantidad. Algunos

de ellos, principalmente Francia, re-exportan dátiles. La mayor parte del comercio de re-

exportación tiene lugar entre los países miembros de la UE y las exportaciones desde la UE al

resto del mundo son extremadamente bajas (menos de 1400 toneladas por año en la

temporada 1999-2000). Sin embargo, las cantidades re-exportadas por la UE han declinado

fuertemente en la última década (LIU, 2003).

2.6.3 Importación de dátiles

La importación mundial de dátiles ha incrementado gradualmente de 400.000 ton en 1989 a

500.000 ton por año desde 1998 al 2000 (BOTES y ZAID, 2002).

BOTES y ZAID (2002) indican que los importadores principales durante 1996 al 2000 fueron

India, Pakistán, Malasia, Emiratos Árabes Unidos (UAE) y Europa. Las importaciones de

India alcanzan el 36% del volumen total comercializado, lo que representa sólo el 15% del

mercado en términos de dólares pagados por la importación de dátiles. Por su parte Francia e

Inglaterra contribuyen con el 20% del mercado mundial en valor mientras que sólo importan

un 6% del volumen total comercializado.

30

La Comunidad Europea importa un promedio de 60.000 ton anualmente. El valor total de las

importaciones para los países Europeos se encuentra en el orden de los US$110 a 130

millones anuales. Sólo Francia paga alrededor de US$ 40 y 45 millones por año por

importación y se estima que un tercio de todos los dátiles importados a Francia son re-

exportados a un valor de US$20 millones anuales a otros países Europeos.

LIU (2003) indica que las importaciones de la UE sólo representan el 10 por ciento de las

compras mundiales en función del volumen y así esta cifra equivale al 30 por ciento de su

valor total.

Otro punto importante a tomar en cuenta es que los países europeos, según BOTES y ZAID

(2002) importan dátiles de mayor precio y mejor calidad, a diferencia de India, Malasia y los

Emiratos Arabes Unidos que importan dátiles de menor precio y calidad. BOTES y ZAID

(2002), comentan que de acuerdo a agricultores israelíes, 1 ha de dátiles de la variedad

Medjool aseguró durante el año 1996 un promedio de US$ 37.800 anuales, basado en una

entrada a productor de US$ 3.500 por ton y a una cosecha de 10.8 ton/ha.

2.7 Recopilación del historial del cultivo de palma datilera en Chile

La producción del cultivo de dátiles comienza como parte del proyecto iniciado por el

Ministerio de Obras Públicas en 1957, para investigar las experiencias de riego con agua

subterránea en Esmeralda y Canchones, el cual es continuado posteriormente por la CORFO

a partir de 1968. Su objetivo era estudiar las posibilidades de desarrollar un sector frutícola

en el oriente de la Pampa del Tamarugal, donde las condiciones del agua subterránea son más

favorables que en el sector occidental y el clima del desierto no es tan extremo, aún cuando

se mantienen las condiciones de aridez, luminosidad y muy baja humedad relativa

(RODRIGUEZ, 1989).

31

ESCOBAR (2002) indica que en la antigua Estación Experimental Esmeralda, que perteneció

a CORFO, fueron plantadas dos hectáreas de palma datilera con 240 plantas de las variedades

Deglet Noir, Medjool y Zahidi, provenientes de California, centro de germoplasma de

Riverside. Estas plantas aún se encuentran luego de 32 años. El sucesivo desarrollo de esta

plantación a través del transplante de hijuelos permitió expandir la superficie a 6 hectáreas y

800 plantas en producción en la actualidad. La Estación Frutícola Esmeralda fue privatizada

y administrada inicialmente por la Fundación Chile hasta el año 1997, cuando fue adquirida

por un empresario turístico a fin de establecer allí un hotel ambientado al desierto. En la

actualidad se ha priorizado esta función y la producción de dátiles se ha descuidado (PAVEZ,

2005)∗. En el ANEXO 5 se pueden apreciar imágenes obtenidas durante julio del año 2005 de

la Ex – Estación Experimental Esmeralda.

Sumado a esto, varias semillas de las plantas de la estación fueron tomadas y distribuidas a lo

largo del Norte de Chile, principalmente a los valles de Azapa y Lluta en Arica. En el valle

de Lluta la Facultad de Agronomía de la Universidad de Tarapacá ha mantenido un grupo de

plantas de estas semillas, las cuales tienen 9 años en la actualidad (ESCOBAR, 2002).

PAVEZ (2005)∗ agrega que al igual que en la costa central del Perú, la palmera datilera fue

introducida en los territorios de Tarapacá en la Colonia y prosperó en las haciendas de las

congregaciones religiosas españolas. Por otra parte ha recogido referencias de existencia de

palmeras datileras de antigua data en lo que fueron las haciendas de Sora en el Valle de Lluta

y San Miguel de Azapa (ambos lugares cercanos a Arica), Codpa en el valle de Camarones, y

en las quebradas de Camiña y Tarapacá y en el oasis de Pica, en la Pampa del Tamarugal al

interior de Iquique.

* PAVEZ, A. Geógrafo Pontificia Universidad Católica. 2005. Comunicación Personal

32

ABUSLEME (2003) señala que efectivamente la palma datilera crece en la región del norte

en condiciones óptimas aunque existen condiciones que pueden afectar su rendimiento como

la concentración de sales en suelo y agua. La mejor muestra está en el llamado fundo

Esmeralda en las cercanías de Pica, donde se plantaron estas palmas en la década del 60 y

rinden gran producción de estos frutos. El único problema es que no existe hábito de

consumo de los dátiles en Chile, y el actual propietario de este predio, Juan Carlos Toledo,

tiene almacenado cuatro toneladas de ellos sin encontrar mercado para su venta.

2.8. Dificultades en la producción comercial

2.8.1 Material de propagación

La falta de abastecimiento de buen material vegetal ha sido uno de los mayores obstáculos

para la producción comercial. Las plantas ubicadas en los valles de Azápa y la mayoría de

plantas ubicadas en la zona de Arica provienen de semilla, produciendo cosechas y calidades

variables, sin embargo en el predio de Esmeralda en Pica, existe un banco de germoplasma de

variedades comerciales que pueden ser usadas para producciones futuras. MORTON (1987)

indica que en todas las áreas de cultivo de dátiles, se causan confusiones si alguna semilla de

los dátiles caen a la base de un cultivar seleccionado durante la cosecha y esta germina

confundiéndose con los hijuelos. Por lo que se debe observar con precaución y descartar al

momento del transplante para así evitar errores que puedan llevar a tener frutas de calidad

inferior.

ZAID y WET (2002) indican las siguientes razones en favor y en contra de la propagación

por semilla: La palma datilera es una especie dioica y como consecuencia la mitad de la

progenie será hembra y la otra mitad será macho, sin la certeza para determinar en una etapa

temprana el sexo de la progenie, o la calidad del polen o frutos antes de la floración (a

33

menudo sólo después de 7 años); plantas femeninas originadas de semilleros usualmente

producen frutos de madurez tardía de calidad variable y generalmente inferior comparada a

las palmas clonales establecidas. En una plantación de palmas provenientes de semilla, es

raro que mas del 10% de las palmas produzcan frutos de calidad satisfactoria; las palmas

datileras son heterozigotas, esto lleva a una mayor variación con la progenie, y las

características deseables de los parentales pueden perderse; plantas propagas por semilla

difieren considerablemente con respecto al potencial productivo, la calidad de la fruta y el

tiempo de cosecha, haciéndolas muy difícil de comercializar en una cosecha; por estas

razones la propagación sexual resulta en una perdida de tiempo, espacio y dinero.

Por otra parte ZAID y WET (2002) comentan que la propagación por semilla es lejos el

método más fácil y rápido de propagación. Debido a su diversidad, la propagación sexual

puede sólo ser útil para propósitos de vivero. Cuando se sabe que las condiciones son

desfavorables para para la producción de dátiles, la siembra de semillas de dátiles, para

futuras selecciones de calidad de frutos, es el camino de selección de clones más económico

que permite obtener características deseables como tolerancia a lluvias y sales.

2.8.2 Tenencia y uso actual de los suelos

En la cuenca del río San José o Azapa la tenencia de la tierra es muy compleja, por la gran

cantidad de minifundios y medianerías existentes y por el ausentismo de los propietarios. La

mayoría de las propiedades no sobrepasan las 20 ha. En la zona de la precordillera la

situación de la propiedad es aún más confusa, puesto que se presentan tierras de propiedad

común y fuertes discrepancias en las comunidades respecto a cómo se debe asignar la

propiedad de la misma. Esta condición es un problema que condiciona cualquier iniciativa

que pretenda solucionar el tema de la propiedad (MIDEPLAN, 1998).

34

2.8.3. Cuenca del río San José o Quebrada de Azapa

Esta cuenca corresponde a una zona de desierto, siendo la principal limitante de su desarrollo

la carencia de agua de calidad adecuada. Tanto el crecimiento del sector silvoagropecuario

como el urbano e industrial están limitados al agua disponible y a que ésta pueda ser ocupada

en su totalidad.

El desarrollo, tanto agrícola como urbano, de la comunidad de Arica, está basado actualmente

en el trasvase de aguas provenientes del río Lauca. No obstante, existe un fuerte déficit,

apareciendo el trasvase de aguas desde fuentes vecinas y el tratamiento de aguas saladas o de

mala calidad como las únicas alternativas posibles para superar el déficit (MIDEPLAN,

1998).

35

3. MATERIALES Y MÉTODOS

Para cumplir con los objetivos planteados, se procedió a la revisión de diferentes fuentes de

información, principalmente papers especializados, informes de estaciones experimentales,

libros y comunicación personal con informantes calificados que trabajan o han trabajado en el

cultivo, para los aspectos de:

• Descripción botánica del cultivo y sus requerimientos

• Mercado mundial

• Distribución mundial

• Manejos agronómicos

A través de las mismas fuentes de información se pudo realizar un seguimiento del cultivo

desde que fue introducido en América del Sur por los conquistadores españoles, y que hoy se

mantienen vigentes en diferentes zonas de la I región, principalmente en el valle de Azapa y

quebradas aledañas. Como también se pudo reunir la información necesaria para conocer el

historial de las variedades introducidas durante los años 50 en la estación experimental de

Esmeralda en Pica (I región), como parte de la acción de la Corporación de Fomento de la

Producción en el desarrollo frutícola de dicha región. Las fuentes de información consultadas

para la búsqueda inicial de las características del cultivo, incluyen papers especializados de la

biblioteca virtual de la FAO (Food and Agricultural Organization) y la DPGN (Date Palm

Global Network), consultas a informantes calificados, estos con años de experiencia en el

área, tales como Alejandro Pavéz Wellmann, geógrafo de la Pontificia Universidad Católica,

dedicado al cultivo de la palma datilera en la zona de Ica a unos trescientos kilómetros al sur

de Lima, Perú; el ingeniero agrónomo Manuel Cabrera Saavedra, dueño del vivero San

Miguel de Azapa y de un campo experimental donde a llevado a cabo más de 20 años de

observaciones del cultivo de la palma datilera; el ingeniero agrónomo de la Universidad de

Chile Hernán León, encargado del insectario de Pica quien trabajó en los años 70 y 80 en la

36

Estación experimental de Esmeralda en el cultivo de dátiles; el profesor Hugo Escobar,

representante de la Date Palm Global Network en Sudamérica, y profesor de la Universidad

de Tarapacá en Arica y al ingeniero agrónomo Jorge Alache, experto en fruticultura tropical y

subtropical, actualmente asesor en el área de frutales en la primera región del país.

Como segundo paso se comenzó a caracterizar el clima de las principales zonas de la primera

región del Norte Grande donde se observó la presencia de cultivos agrícolas, de manera de

contar con los parámetros necesarios para comparar con los requerimientos de la palma

datilera. Junto al uso de otros parámetros de interés agronómico como aspectos del suelo y

agua de las diferentes zonas. El paso siguiente consistió en la cuantificación y caracterización

de los frutos obtenidos de los ecotipos del valle de Azapa en el vivero San Miguel, de manera

de comparar los parámetros de calidad de los dátiles obtenidos en Chile con las variedades

comerciales del mercado mundial. Cabe destacar que debido a las condiciones de los frutos

obtenidos de variedades comerciales de la Estación Experimental Esmeralda, la

caracterización de estos no pudo ser efectuada.

Las mediciones se realizaron a través de un refractómetro de alto espectro, de manera de

conocer los grados brix de los frutos. Se utilizó una pesa de precisión Gram gx-230 para

pesar los frutos con semilla y sin semilla y un colorímetro triestímulo Minolta CR-200 cuya

función es describir la coloración de la epidermis de la fruta objeto de la medición.

Por último se analiza la posibilidad de desarrollar en ciertas localidades de la primera región

del norte de Chile el cultivo de palma datilera para la exportación a Europa y Estados Unidos.

Se apoya esto con un modelo que simula la realidad y permite evaluar su flujo de caja, y

estimar diferentes escenarios sensibilizando algunas variables. Para el flujo se construyó una

planilla Excel completamente parametrizada para poder efectuar análisis de variaciones. La

planilla considera las siguientes hojas:

37

• Flujo a 15 años con análisis de sensibilidad y sus gráficos.

• Amortización. Planilla para simular préstamos en el caso de la inversión inicial.

• Oferta. Parámetros de consideraciones en torno a la oferta. Contiene el % del mercado

israelita que se asume como objetivo el que junto con el rendimiento por hectárea modelado,

previamente se estima la producción en cierta superficie a ser plantada que es parámetro para

otras fórmulas.

• Inversiones. Contiene los valores y las consideraciones tomadas para calcular las

inversiones.

• Costos. Contiene los parámetros usados para los distintos tipos de costos usados en el

proyecto.

• Parámetros. Contiene estimaciones de parámetros generales considerados adecuados para

los cálculos tales como valor de dólar, % impuesto.

• Demanda. Contiene básicamente el precio que se supone adecuado para valorar la

producción vinculada en el modelo.

38

4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los resultados y discusión de este taller de licenciatura se basan en cuatro puntos

fundamentales: la recopilación de diferentes fuentes de información relacionadas con la

palma datilera y las condiciones agroclimáticas de las posibles zonas de cultivo de ésta (vista

extensivamente en la revisión bibliográfica); visitas a la zona norte del país, donde se

realizaron viajes a las zonas donde existe la presencia de palmas datileras y se entrevistó a

profesionales que han trabajado años en el tema; la recopilación de datos actuales de

temperaturas medias y máximas de dos de las posibles zonas con potencial para la

producción de dátiles, de los cuales se obtuvo la isoterma anual y las unidades de calor anual;

y finalmente en base a los datos recolectados en la literatura citada y comunicación personal

de Jorge Alache y Hernan León, se realizó un flujo de caja de la variedad Medjool para

exportación a Europa y Estados Unidos junto a un análisis FODA para un proyecto hipotético

en los sectores anteriormente mencionados.

4.1 Viaje de investigación

La primera zona visitada fue el fundo Esmeralda, ubicado en la localidad de Pica a 114 km al

este de Iquique. La visita fue realizada el día 13 de julio del año 2005 junto a Hernán León,

ingeniero agrónomo encargado del insectario de Pica quien trabajó en el fundo cuando estaba

en manos de la CORFO y Alejandro Pavez, geógrafo de la Pontificia Universidad Católica,

quien se ha dedicado al cultivo de la palma datilera en la zona de Ica a unos 300 km al sur de

Lima, Perú. El fundo está a cargo de un administrador y su familia, donde se apreciaban dos

sectores, aquellas traídas desde California y con más de 15 años plantadas y otra zona que

nace del transplante de hijuelos de las primeras. Ambas zonas descuidadas con frutos

totalmente secos en sus racimos, sin que se haya practicado ningún tipo de labor como poda,

cosecha, fertilización, limpia de hijuelos o polinización, solamente se regaban. Por lo mismo

no se pudo realizar una caracterización de los frutos obtenidos en esta zona. Sin embargo

39

existen antecedentes de que se han realizado cosechas en fechas anteriores pero no se han

comercializado. En el ANEXO 5 se muestran imágenes del fundo Esmeralda y la condición

de sus palmas y frutos.

La segunda visita se realizó a Arica, el día 14 de julio del 2005 a la Universidad de Tarapacá

y a la Casa de Retiro Emaus, ambas ubicadas en el valle de Azapa, en compañía del geógrafo

Alejandro Pavez de la Pontificia Universidad Católica. Se pudo apreciar en el camino a

ambas zonas la presencia de palmas datileras de gran tamaño, pero de variedad y procedencia

desconocida. En la Casa de Retiro Emaus se pudo apreciar entre cinco a seis palmas datileras,

de gran desarrollo y con una alta carga frutal, además de diferentes etapas de floración, por lo

mismo diferentes épocas de fructificación. Por otra parte en la Universidad de Tarapacá se

pudo observar algunas palmas datileras producidas por semilla, donde las más antiguas tenían

9 años. En el ANEXO 6 se pueden apreciar fotografías de ambas zonas.

La tercera visita fue realizada el día 15 de julio, al campo demostrativo del ingeniero

agrónomo Manuel Cabrera, quién posee un cerco de palmas datileras obtenidas de semilla, de

estas se pudo apreciar el mejor manejo observado en la región, riego tecnificado,

polinización, poda, cosecha y protección de los racimos, embalaje y refrigeración. Sus frutos

se comercializan a nivel local a un valor de $4000/kg. De este predio se obtienen dos meses

de cosecha con aproximadamente 80 kg/palma. Sus frutos son grandes y de mucho dulzor, de

tamaño y color homogéneo, si embargo estas son ecotipos propios del valle de Azapa sin

pertenecer a una variedad comercial o conocida en el mercado por lo que necesitan ser

aislados, patentados y realizar una promoción seria de estos. En el ANEXO 7 se puede

apreciar fotografías del sector, de algunos de los manejos realizados y de los frutos

obtenidos.

De esta última visita se pudo obtener 0,5 kg de dátiles para realizar una caracterización de

estos en la zona. Sin embargo cabe destacar que las palmas de las cuales se obtuvieron fueron

40

palmas obtenidas por propagación sexual por lo cual cada una de ellas es diferente y no son

un parámetro a considerar al momento de caracterizar frutos de la zona. No obstante la

caracterización realizada tiene como objetivo mostrar la calidad de la fruta obtenida bajo las

condiciones hidrológicas y agroclimáticas de la zona así como también mostrar las

posibilidades de futuras selecciones clonales con características deseables como la tolerancia

a la salinidad.

BARREVELD (1993) indica que la calidad de la fruta, aparte de sus propiedades inherentes,

se determina por las influencias externas, clasificadas como grados de infestación por

insectos, defectos, presencia de materia externa (como arena, polvo o escombros) y residuos

de pesticidas. Para elaborar un perfil de calidad del dátil es necesario tomar en cuenta una

evaluación de: color, forma, sabor, textura, dátil sin semilla, radio y uniformidad en color y

tamaño del fruto. Contenido de humedad, azúcar y fibra; defectos de los frutos, que incluyen

descoloración, piel quebrada, mancha de sol, imperfecciones, materiales externos, residuos de

pesticidas, moho o pudriciones.

Los dátiles observados presentaban uniformidad en su color y peso con mínimas diferencias

entre si, sin presencia de agentes externos que jueguen un papel en contra de la calidad. De

textura suave, semilla pequeña, entre 5 a 6 cm de largo y un radio de aproximadamente de

2,5 a 3 cm. Para conocer los contenidos de azúcar se molieron varios dátiles para luego

prensarlos de manera de obtener el jugo que permite medir a través de un refractómetro los

grados brix. Estos variaron entre 45 a 47 grados brix, lo que muestra un alto contenido de

azúcares y dulzor. El peso promedio de los dátiles fue de 9,5 gramos con semilla y 8,3

gramos sin semilla. En el ANEXO 8 se puede apreciar una caracterización por peso del fruto

con semilla y sin semilla, color y grados brix.

El resto de las visitas realizadas fue principalmente a entrevistas con los profesionales de la

zona. Cabe destacar la presencia de varios ejemplares de palmas datileras a nivel local en las

41

quebradas entre Iquique y Arica. Según ESCOBAR (2005) en la zona deben existir unos

1000 ejemplares y su producción es sólo de autoconsumo.

4.2 Datos de temperatura de las estaciones Azapa y Codpa.

Se revisaron las temperaturas medias y máximas diarias del año 2004, con las cuales se

calcularon las isotermas anuales y la acumulación de unidades de calor entre los períodos de

floración y fructificación en ambas zonas. Los datos de temperatura actuales fueron obtenidos

de estaciones meteorológicas pertenecientes a la Dirección General de Aguas, las cuales

contaban sólo con los datos requeridos de estas dos localidades.

Codpa se encuentra a 2050 msnm. y a 110 km al sur de Arica. El valle es eminentemente

agrícola, especializándose en la producción frutícola; guayabas, tunas, membrillos, cítricos, y

uvas codpeñas, las cuales son utilizadas para elaborar el centenario vino "pintatani". Destacan

aquí la arquitectura de la iglesia San Martín de Tours y la zona donde se produce el pintatani,

vino grueso y frutoso. En su fértil valle también se producen guayabas (SERNATUR, 2005).

Azapa se ubicado a 3 kilómetros de Arica. El valle es un fértil y angosto oasis. Produce

durante todo el año variadas hortalizas, cítricos y la afamada aceituna de Azapa. Para el

cálculo de las unidades de calor se utilizó el método de Munier, donde se utilizan los 18 ºC

como punto de cero crecimiento, restándosela a las temperaturas máximas diarias y sumando

todos los valores obtenidos.

La isoterma anual para la localidad de Codpa fue de 16,2 º C mientras que las unidades de

calor acumuladas entre los períodos de floración y maduración del fruto fueron de 1924, 1 º

C. Aunque la isoterma anual no sobrepasa los 18º C y REBOUR (1971) indica que la palma

42

datilera común no da frutos de calidad en las regiones situadas por debajo de esta isoterma,

las unidades de calor acumuladas entre los meses de julio a marzo sobrepasan los 1000º C a

lo que se puede concluir que se supera el limite mínimo para un crecimiento productivo de la

palma datilera. En el caso de la localidad de Azapa la isoterma anual fue de 18,7º C y las

unidades de calor acumuladas entre los períodos de floración y maduración del fruto fueron

de 1678.86 º C, condiciones óptimas para la producción comercial de dátiles.

En el ANEXO 4 se puede apreciar las temperaturas medias diarias para calcular las isotermas

anuales así como también las diarias máximas para el cálculo de las unidades de calor durante

los períodos de floración y fructificación.

En base a los datos recopilados sobre la información obtenida de algunas localidades de la

región, sumado a lo aportado por informantes calificados y los viajes de investigación, se

puede concluir que las condiciones de la primera región de Tarapacá, específicamente las

localidades ubicadas en las quebradas y pampas de clima desértico normal coinciden con los

requerimientos de clima, calidad de suelo y agua de la palma datilera, tomando en

consideración que condiciones extremas de temperaturas frías, salinidad de suelo o agua no

son un factor que impida su cultivo pero que si pueden jugar un rol importante en la calidad y

rendimiento de estas.

4.3 Flujo de caja y análisis FODA

Para la realización del flujo de caja se tomó en cuenta la información reunida respecto al

mercado y comercio internacional de dátiles en el mundo, tomando como mercado objetivo

los países europeos, principalmente Francia e Inglaterra (Por su alta contribución al mercado

mundial en valor) y Estados Unidos, que aunque sus volúmenes de importación son menores,

paga mayores precios y los costos de comercialización son menores que a Europa lo que

43

permitiría a Chile poder competir en el mercado. El horizonte temporal se determinó a 15

años debido a que recién a los 9 o 10 años la palma alcanza plena producción. Se decidió

modelar la variedad Medjool ya que LIU (2003) indica que ha despertado gran interés en el

Reino Unido y Francia y además registra altos precios. Por otra parte LA SOCIEDAD

AGRÍCOLA SACOR LTDA. (1987) agrega que este proyecto es rentable destinando la

producción sólo a mercado externo. El análisis se efectuará en tres escenarios: Alcanzar un

0,5% - 1% y un 3% del proyecto israelí, quienes pretenden incrementar la producción de

variedad Medjool a 3.000 toneladas entre los años 2003 y 2004 según LIU (2003). Como

industria naciente se plantea como hipótesis para lograr participar en el mercado y competir

en una primera etapa penetrando vía costos, así para tales fines se estimará un precio inferior

en un 20% en los primeros dos años de producción, variando a un 10% menos en los dos años

siguientes, para finalmente igualarse al precio de mercado estimado.

KLEIN y ZAID (2002) indican que las palmas se pueden plantar a una razón de 125

palmas/ha y que su rendimiento en plena producción es de 100 kg por palma. Se estima que

solo a partir del año 5 comienza a haber producción en no más de 10% de su producción

plena que se alcanzaría en el año 10. Además debe considerarse una taza de 20% que no

serían de la calidad requerida y que el 10% no serán productivas (machos).

Con estos parámetros se estima que se requiere un predio de 1,67 ha para lograr ofrecer el

0.5% de la oferta israelí y de 3,33 ha y 10 ha para alcanzar un 1% y un 3% respectivamente

de la oferta israelí.

En el anexo 10 se detallan las inversiones y costos realizados en la simulación, con sus

respectivas fuentes y explicaciones.

44

Se consideró un precio promedio a obtener en el mercado europeo, aunque es posible obtener

precios superiores para la variedad Medjool. LIU (1993) indica que entre los años 1998 y

2000, el promedio del valor de los dátiles importados está entre los 1,7 y 2 US$ por kilo. En

el ANEXO 11 se adjunta la estadística mensual de dátiles correspondiente a los años 2005 y

2004 donde se aprecian las entradas y los precios medios de mercado en euros/kg.

Con un precio de 3,5US$/kg para el mercado Europeo la tasa interna de retorno es 0,

mientras que los beneficios netos actualizados por hectárea para una tasa de descuento del

12% corresponden a $-49.245.000. No siendo rentable para este mercado. El precio que

permite equilibrar la caja del productor es mucho mayor superando los 8 US$/Kg. Precios

demasiado elevados para competir en el marcado europeo.

Para el mercado de Estados Unidos los precios promedios considerados se basaron en las

bases de datos del USDA para el mercado del dátil en los meses de marzo a agosto, para cajas

de 5 kilos, los valores de costos de comercialización varían de $484/kg para el mercado

europeo a $454/kg para Estados Unidos. En el ANEXO 11(b) se adjunta el reporte del USDA

para el mercado de dátiles desde marzo a agosto del presente año para cajas de 5 kg.

Con un precio de 6,2US$/kg para el mercado Norteamericano la tasa interna de retorno es de

6,44 %, mientras que los beneficios netos actualizados por hectárea para una tasa de

descuento del 12% corresponden a $-21.630.000. No siendo un negocio rentable para una

hectárea de dátiles. El precio que permite equilibrar la caja del productor es de 8,4 US$/Kg.

Aunque el precio para una hectárea de dátiles variedad Medjool para el mercado

norteamericano es superior al promedio considerado, este mercado llega a pagar entre los

meses de Octubre y Noviembre precios que superan al que permite equilibrar la caja del

productor en una hectárea del Norte de Chile.

45

La tasa descuento se considera de 12% para este mercado y el impuesto de 17%. Se requiere

capital de trabajo para cubrir los costos del año 1 al año 4 donde aún no hay producción y por

lo tanto ingresos.

No se consideró solicitar préstamos para este ejercicio pues los ingresos son demasiado

tardíos para cubrir las amortizaciones de un préstamo a ocho años, por ejemplo.

Se planteo la posibilidad de devolución de gastos por parte de un organismo, en el caso si los

dátiles se plantan como especie de forestación, sin embargo al consultar la ley de fomento

forestal (Decreto de ley Nº 701) consultado en el informe de evaluación de los requerimientos

ciudadanos que se registran en las OIRS y grado de Satisfacción de Usuarios en el año 2004

realizado por la Corporación Nacional Forestal (2005) indica que no se bonificarán las

plantaciones realizadas con fines frutícolas.

Análisis de sensibilidad

Se realizó un análisis de sensibilización considerando las variables de precio, rendimiento y

tasa de cambio, para 3 superficies diferentes basadas en adquirir porcentajes del proyecto

Israelí (0,5%, 1% y 3%) cual según LIU (2003) planearon una producción de 3000 toneladas

de Medjool para los años 2003 y 2004.

a) Precio

Para una superficie plantada 3.33 ha (1% del proyecto israelí), un rendimiento de 100 kg por

palma y una tasa de cambio constante de $550/US$, se requiere de un precio de US $

46

6.443/ton para lograr el objetivo de VAN en cero, lo que claramente deja inviable el proyecto

para el mercado europeo (US $3.500/ton) y se acerca a los niveles requeridos para USA. (US

$6.000/ton) Al variar el precio se obtiene una variación del VAN linealmente con una

ecuación de Y = 1.998 X – 14.766. La TIR (Tasa Interna de Retorno) varía según la ecuación

Y = 0.1872 X + 10.281. Al analizar los escenarios correspondientes a 1.67 ha y 10 ha se

observa que aumenta la pendiente de la variación del VAN (Valor Actual Neto) en la medida

que aumenta la superficie, de lo que se deduce que es más atractivo el proyecto con mayor

espacio de plantación. Con 10 ha el punto de equilibrio (VAN=0) se alcanza en un precio de

US $5.876/ton, el cual ya es competitivo en el mercado norteamericano. En el ANEXO 12 (a)

se aprecian las curvas del VAN y TIR para las diferentes variaciones de precio en 3

escenarios distintos.

b) Rendimiento

Mejoras en el rendimiento son de gran importancia, pues dado que el precio está fuera del

control directo del productor este es uno de los parámetros que con tecnología y tratamiento

adecuado se pueden lograr interesantes mejoras. El VAN=0 para 100 kg por palma arroja el

precio de equilibrio de US $ 5.876/tonelada en 10 ha. Sin embargo una mejora de un 10% del

rendimiento (que cada palma produzca 110 kg) permite vender a un precio de US

$5.435/toneladas (8% mejor) y un aumento de 20%, esto es un rendimiento de 120 kg por

palma lo que permite disminuir el precio de venta a US $ 5.067/ton (14% mejor)

c) Tasa de cambio.

La tasa de cambio es un parámetro externo que influye en el proyecto fuertemente, dado que

algunos de los costos están expresados en dólares, especialmente los de comercialización y

los precios. El equilibrio (VAN=0) para el precio de US $ 5.876/ton en 10 ha plantadas y un

47

rendimiento de 100 kg por palma se logra con una tasa usada de $550. Sin embargo un

aumento de un 20% en la tasa y de un 20% en el rendimiento esto es un dólar de $660 y un

rendimiento de 120 kg. permite ofrecer un precio de solo US $ 4.362 / ton (26% menos)

La mayor incidencia en el VAN se da con el precio pues su pendiente es mayor seguido del

rendimiento y la tasa de cambio para una superficie de 10 ha. Sin embargo en superficies

menores la tasa de cambio tiene una mayor importancia que el rendimiento después del

precio.

Las tres variables analizadas influyen fuertemente en el análisis, por lo que es recomendable

observarlas cuidadosamente ante la decisión de invertir. Al analizar el TIR se concluye que

tasas de descuentos de 10% o menores, ciertamente mejoran el análisis, pero es dudoso que

ante esos retornos haya capitales disponibles para el proyecto. En los ANEXOS 12 (a, b, c,

d, e, f) se muestran los gráficos de sensibilidad de las tres variables analizadas.

Análisis de simulación.

Se realizaron simulaciones incorporando variaciones múltiples en las tres variables

analizadas en la sensibilización agregando como variaciones el costo de destino y los

materiales y servicios para exportar, lo que complementa el análisis, pues son variables que

inciden fuertemente en los costos. Con esto se verifica que al incorporar precios competitivos

para el mercado europeo, se obtiene una bajísima probabilidad de tener un VAN de 0 (5%),

Sin embargo al incorporar precios y costos orientados al mercado de USA la probabilidad

hace que el proyecto sea más viable (probabilidad de 63%)

Para la simulación se incorporaron inicialmente las siguientes variables:

48

• Rendimiento: Distribución Normal con rendimiento promedio de 100 ks/palma con rangos

entre 70 y 130 (desviación = 10)

• Costo de destino: Distribución Normal con un valor medio de 3.42 HFL con rangos entre

2.39 y 4.45 (desviación=0.34)

• Materiales y servicios: Distribución Normal con un valor medio de US $ 2.5 con rangos de

1.75 y 3.25 (Desviación = 0.25)

• Tasa de Cambio de US $: Distribución de Weibull con valor inicial de $500 y escala de 100.

• Precio de Mercado: Distribución Normal con valor medio de US$ 6.200/ton y rango entre

US$ 3.200 y US$ 9.200/ton (desviación =1.000)

Con estos datos se ejecuta una simulación con la herramienta Crystal Ball con 10.000

intentos, obteniéndose la curva mostrada en el ANEXO 13 (a) para el objetivo de VAN=0

con un 69.8% de certeza Esta certeza permite recomendar el proyecto con los parámetros

indicados.

Al reflejar el mercado norteamericano cuyo precio estimado es de US$ 6.000/ton y variando

solo el precio de mercado con una distribución normal con valor medio de US$6.000/ton y

rango entre 3.000 y 9.000 (desviación=1.000) resulta en 62.98% de certeza. (ANEXO 13 (b))

49

El caso del mercado europeo que tiene un precio de mercado con una Distribución Normal

con valor medio de US$3.500/ton y rango entre 500 y 6.500 (desviación=1.000) resulta en

3.16% de certeza. (ANEXO 13 (c)).

Los análisis de simulación dan como resultado la poca viabilidad del proyecto cuando su

mercado objetivo es el europeo, debido a los bajos precios de mercado y los altos costos de

exportación, variables que hacen la diferencia con el mercado norteamericano que si obtiene

un alto porcentaje de viabilidad.

Para estimar las posibilidades que algunas localidades del norte de Chile tiene en ser participe

activo del comercio mundial de dátiles se realizó además de un flujo de caja un análisis

FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para un escenario hipotético en

alguno de los sectores antes mencionados, en base a los datos recopilados en bibliografía y

entrevistas con profesionales expertos en el área.

Se consideró como mercado objetivo el continente Europeo y el mercado norteamericano,

para exportar la variedad Medjool, debido a los altos precios que pagan ambos mercados por

esta variedad.

Fortalezas:

Prácticamente toda la producción de dátiles se obtiene de los productores del hemisferio

Norte que sale a mercado entre los meses de agosto y octubre. Por lo tanto existe una amplia

ventana estacional para acceder al mercado mundial con dátiles frescos (Cuadro 1). No

existen registros de cultivos con fines productivos de palma datilera en Sudamérica, a pesar

de que países como Perú, Brasil, Chile y Argentina cuentan con las condiciones necesarias

50

para su desarrollo. Sin embargo, de estos países Chile figura con las mejores perspectivas

para realizar exportaciones en el mundo ya que es un proveedor confiable.

Cuadro 1. Fenología de la palma datilera de la Estación Experimental Esmeralda. Pica

Variedad Período de Floración Período de cosecha

Deglet Noor Ago – Sep Oct – Nov

Medjool Jul – Ago Abr – Jun

Zahidi Ago – Sep Sep – Oct

Fuente: Escobar, (2002).

En el hemisferio Sur prácticamente no existen áreas geográficas productoras de dátiles. El

cinturón de desiertos cálidos subtropicales se reduce al sur de África, la costa central del

Pacífico en Sudamérica y el occidente de Australia. Namibia y Sudáfrica, producirán menos

del 0,3% de la cosecha mundial de dátiles para el año 2010, y su creciente consumo interno

está absorbiendo prácticamente toda la producción.

Conocida internacionalmente por su calidad, la fruta fresca chilena se ha posicionado como

un producto altamente apetecido por los más exigentes consumidores del mundo, además

posee una formidable infraestructura de exportación frutícola y de alimentos, y un perfil de

organización y calidad ya reconocido a nivel mundial.

Los acuerdos de libre comercio con la UE y los Estados Unidos asegura que ningún

exportador verá desmejorada su situación de acceso a ambos mercados, las concesiones

entregadas a Chile por esta le permiten mejorar su posición competitiva respecto de otros

competidores directos, actuales o potenciales, en estos mercados.

51

El desarrollo de la industria del dátil en el Norte de Chile trae consigo la diversificación de

los cultivos, desarrollo en las zonas áridas del país, posibilidad de nuevos empleos e incluso

el control de la desertificación. Beneficios que pueden ser considerados para las subvenciones

otorgadas por organismos del gobierno o instituciones preocupadas por el desarrollo de

innovaciones en diferentes áreas.

El aislamiento geográfico propio del desierto de nuestro país evita que existan problemas

fitosanitarios comunes a otras zonas del mundo. Siendo la base para establecer dátiles

orgánicos.

Debilidades:

Existe poco conocimiento técnico local respecto a la propagación, protección y producción de

la palma datilera y sus frutos en Chile.

En comparación a nuestros más cercanos competidores nos vemos limitados por las lejanías a

nuestro mercado objetivo, realizando mayores costos en transporte. Principalmente al

mercado europeo.

Al corresponder la principal zona productiva a una zona desértica, su principal limitante de

desarrollo es la carencia de agua de calidad. Por lo que el crecimiento del sector está limitado

al agua disponible y a que ésta pueda ser ocupada en su totalidad.

52

Oportunidades:

El dátil está íntimamente ligado a la historia, la cultura y la dieta alimenticia de los pueblos

islámicos, que lo consumen masivamente durante todo el año. Su consumo se ha extendido a

los países occidentales, generándose una atractiva demanda que pocos países pueden atender

bajo los estrictos estándares de calidad que se exigen en esos mercados.

Existe una constante inestabilidad política y económica de los principales países productores

del Medio Oriente lo que puede llegar a ser una ventaja comparativa de Chile frente a ellos.

BOTES y ZAID (2002) indican que el 93% de los dátiles cosechados a nivel mundial son

consumidos localmente y el resto es exportado. Mencionan también que la palma datilera es

un cultivo introducido hace pocos años como una plantación moderna en Estados Unidos,

Israel y el hemisferio Sur.

Amenazas:

Productores ante posibilidades de establecer un cultivo frutal en el desierto, se inclinan por

productos conocidos como mangos o paltas en lugar de dátiles.

Por lo anterior existe incerteza por parte de inversionistas ante un cultivo innovador,

dificultad de conseguir capitales de riesgo.

53

El valor de las importaciones de dátiles de la UE se han estancado durante la década recién

pasada y los precios han tendido a la baja desde 1996.

La importación de dátiles en ambos mercados es altamente estacional, las cuales toman lugar

principalmente a fin de año, para la época de navidad y año nuevo, lo que corresponde a la

cosecha de dátiles en muchos de los países proveedores del Hemisferio Norte.

54

5. CONCLUSIONES

La evaluación técnica, al comparar características ambientales generales de localidades del

Norte de Chile y los requerimientos de la palma datilera, concluye que existen áreas para la

producción de dátiles en la región de Tarapacá, como el valle de Azapa, oasis ubicados en la

localidad de Pica y algunas quebradas, en los cuales están dadas las condiciones de suelo y

clima necesarias para producir diferentes variedades de dátiles donde las altas condiciones de

salinidad de agua y suelos no son una limitante para su cultivo. Las características de los

frutos obtenidos en el valle de Azapa cumplen con los estándares de calidad del mercado

mundial de dátiles, sin embargo la mayor parte de estos provienen de palmas reproducidas

por semillas de procedencia desconocida. Por lo que es necesario llevar a cabo un aislamiento

de las variedades del Norte de Chile donde existe un importante banco de germoplasma, de

los cuales se pueden obtener variedades comerciales.

La plantación de palma datilera generará una mayor fuente de empleo en la zona Norte del

país, así como también aportará a la diversificación de la producción agrícola previniendo y

revirtiendo la desertificación de la zona. Esto también significará indirectamente un mayor

desarrollo económico y social de la región.

El proyecto por sus altos costos de exportación y los bajos precios de mercado no es viable

para el mercado europeo. Si es más atractivo para el mercado norteamericano.

De observarse variaciones de mercado en el precio, es recomendable re-estudiar el caso.

Variaciones en la tasa de cambio, dólar sobre 600 pesos, debido a su alta influencia en la

viabilidad del proyecto también ameritan reconsiderar estas conclusiones. Un análisis más

detallado para rebajar costos de exportación es un refinamiento importante por el peso de

estos costos. La posibilidad de mejorar la productividad de las palmas tendría que ser

estudiada

55

6. RESUMEN

La Palma datilera (Phoenix dactylifera) es uno de los cultivos frutales más importantes de los climas cálidos tropicales y subtropicales del mundo, considerando la gran importancia que este tiene para la dieta alimentaria de los pueblos islámicos y la creciente demanda en el resto del mundo por sus características nutricionales y organolépticas.

Por otra parte la primera región del Norte de Chile posee las condiciones naturales adecuadas para la producción de dátiles, además el país posee una infraestructura de exportación reconocida en el ámbito mundial, sin embargo el estudio del desarrollo de este cultivo, bajo las condiciones existentes en las localidades de la primera región y las posibilidades que esta posee para entrar al mercado mundial no se ha realizado.

Dada la gran ventana estacional que caracteriza a Chile con respecto al hemisferio norte para acceder al mercado mundial de dátiles en contraestación y la creciente demanda en países de Occidente como Estados Unidos y la Unión Europea, surge la necesidad de evaluar y prospectar el cultivo en la zona Norte del país.

En el presente taller se realizó la descripción botánica, los requerimientos del cultivo y el estudio de las características agroclimáticas de la primera región del Norte determinando y reafirmando la compatibilidad entre ambos factores.

También se llevó a cabo el estudio del mercado y comercio mundial de dátiles lo que permitió realizar el flujo de caja de un proyecto estimado, de horizonte de 15 años, tomando como objetivo el mercado Europeo y Norteamericano, en tres superficies diferentes basadas en adquirir porcentajes del proyecto israelí.

Realizando además un análisis de sensibilización considerando las variables de precio, rendimiento y tasa de cambio y un análisis de simulación incorporando variaciones múltiples para ambos mercados.

De la evaluación económica se desprende que el proyecto no es viable para el mercado europeo, analizando todas las variables, sin embargo las probabilidades para el mercado norteamericano son mucho mayores con un 63% de certeza de que este sea exitoso. Se concluye a la vez la fuerte influencia de las tres variables analizadas, las que se deben estudiar cuidadosamente al momento de invertir.

56

7. ABSTRACT The date-palm (Phoenix dactylifera) is one of the most important crops of the warm tropical and subtropical climates of the world, due to the great importance that it has in the food diet of the Islamic culture and the increasing worldwide demand because of its nutritional and organic characteristics. On the other hand, the first region of the North of Chile has the natural agroecological conditions for date production, besides Chile having an overseas recognized infrastructure of exportation. However, the study of the development of this cultive, under the existing conditions in the first region and its possibilities to enter the world market, hasn’t been realized. Because of the great seasonal window that characterizes Chile over the northern hemisphere to access the world market of dates in counter season, and the growing demand in western countries like the United States and the European Union, there is a necessity to evaluate this project in the North of Chile to try to satisfy this worldwide unfulfilled need. In this study, there was a botanical description performed, cultivation requirements and a study of the climate of the first region of the North of Chile in order to determine and reaffirm the compatibility of the project in the region. There was also a study of the product’s market, not only on the northern, but also in the southern hemisphere; which allowed to make a cash flow of an estimated project with a 15 years projection, taking the European and North American market as targets, in 3 different surfaces, based on acquiring different percentages of the Israeli project. Besides this, there was also made a sensitive analysis considering different variables, such as price, yield and change rate in order to make a simulation analysis incorporating multiple variations in both markets. Based on the economic valuation, it was concluded that the project is not viable for the European market, due all the variables. However, the probability for the North American market was better, with a 63 % chance of success. There was also concluded that there is a strong influence of the three studied variables, which should be carefully analyzed in a future investment.

57

8. LITERATURA CITADA

ABUSLEME, G. 2003. Producción de dátiles, (online). www.estrellaarica.cl. BARREVELD, W. H. 1993. Date Palm Products. FAO agricultural services bulletin N°

101, (on line). http://www.fao.org/docrep/t0681E/t0681e00htm. BOTES, A., ZAID, A. CHAPTER III: THE ECONOMIC IMPORTANCE OF DATE PRODUCTION

AND INTERNATIONAL TRADE. 2002, (on line) http://www.fao.org/DOCREP/006/Y4360E/y4360e0a.htm#TopOfPage

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL. 2005. Informe de Evaluación de los

Requerimientos Ciudadanos que se Registran en las OIRS y Grado de Satisfacción de Usuarios en el año 2004. Santiago, junio 2005, (online). www.conaf.cl/modules/contents/files/unit0/file/2c19ebde0ed7cceac2ae2b943066e9b4.doc

DEL CAÑIZO, J. 1991. Palmeras, 55 especies con sus características, clima, suelo,

cuidados y viveros donde encontrarlas. Madrid, Mundi Prensa. 298p. DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL, (2006). Dirección meteorológica de

Chile, (online). http://www.meteochile.cl/ ESCOBAR, H. 2002. The potential crop of date palm in the arid zones of northern Chile.

UAE University. Date Palm Global Network Establishment Meeting. Al Ain – United Arab Emirates - University 7, 8 y 9 abril 2002.

FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA, (2003). Frutales de hoja caduca en

Chile: situación actual y perspectivas. Santiago, Ministerio de agricultura. 188p. HILER, E. 1998. Texas Drought Management Strategies. Texas Agricultural Extension

Service and The Texas A&M University System, (on line). http://agnews.tamu.edu/drought/drghtpak98

58

KLEIN, P., ZAID, A. CHAPTER VI: LAND PREPARATION, PLANTING OPERATION AND FERTILISATION REQUIREMENTS. 2002, (on line) http://www.fao.org/DOCREP/006/Y4360E/y4360e0a.htm#TopOfPage

LIU, P. 2003. The marketing potential of date palm fruit in the European market, FAO

Commodity and trade policy research working paper N° 6, Tropical and Horticultural Products Service, Commodities and Trade Division, FAO, Rome, Italy. 18p.

MEZA, D. 2002. Dátiles con sabor a progreso, (online). www.estrellaarica.cl MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACION. 1998. Cuencas Hidrográficas en

Chile: Diagnóstico y Proyectos. Santiago, Mideplan. 207p. MORTON, J. 1987. Date. In: Morton, J. Fruits of Warm climates. Miami, Florida. p 5 –

11.(online). www.hort.purdue.edu NIXON, R., CARPENTER, J. 1978. Growing Dates in the United States. U.S. Dept. of

Agriculture, Agric. Information Bulletin No. 207: USDA. Technical Document 63 p.

OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS, 2005. Precios de productos e

insumos agropecuarios, (online). www.odepa.gob.cl PAVEZ, A. 2004. Arica el palmeral de América, (online). www.estrellaarica.cl REBOUR, H. 1971. Frutales mediterráneos. Madrid, Mundi Prensa. 409p. REUVENI, O., S. ABU, & S. GOLOBOVITZ. (1986): Date palm Pollen germination and

tube elongation on pistillate flowers cultured at different temperatures. Acta horticulturea 175: 91 - 95.

RODRIGUEZ, M. 1989. Geografía agrícola de Chile. 4ª ed. Santiago, Universitaria. 317p. SERVICIO NACIONAL DE TURISMO. 2005. Valle de Codpa, (online). www.sernatur.cl

59

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO. 2005. Valle de Azapa, (online). www.sernatur.cl SOCIEDAD AGRÍCOLA SACOR LTDA. 1986 – 1987. Evaluación Técnico Económica de

la Hortofruticultura del Área de Esmeralda. I Región. Santiago, CORFO. 281p. SOCIEDAD AGRÍCOLA CORFO LTDA. 1985. Introducción de Especies y Variedades

Frutícolas. Santiago, CORFO. 233p. SOCIEDAD AGRÍCOLA CORFO LTDA.; INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

TECNOLÓGICAS. 1982. Industrialización de Dátiles. Santiago, CORFO. 73p. TAMARO, D. 1981. Tratado de Fruticultura. Barcelona, Editorial Gustavo Gili. 939 p. UNITED STATE DEPARTMENT OF AGRICULTURE . USDA FRUIT AND

VEGETABLE MARKET NEWS. 2005, (on line). http://marketnews.usda.gov/portal/fv?paf_dm=full&paf_gear_id=1200002&startIndex=1&dr=1&rowDisplayMax=25&repType=termPriceDaily&dr=1&locName=&commAbr=DATES-V&commName=DATES

ZAID, A., WET, P. CHAPTER I: BOTANICAL AND SYSTEMATIC DESCRIPTION OF

THE DATE PALM. 2002, (on line). http://www.fao.org/DOCREP/006/Y4360E/y4360e05.htm#bm05

ZAID, A., WET, P. CHAPTER IV: CLIMATIC REQUIREMENTS OF DATE PALM.

2002, (on line). http://www.fao.org/DOCREP/006/Y4360E/y4360e08.htm#TopOfPage

ZAID, A., WET, P. CHAPTER V: DATE PALM PROPAGATION. 2002, (on line).

http://www.fao.org/DOCREP/006/Y4360E/y4360e09.htm#bm9

60

ANEXOS

61

ANEXO 1

Foto 1. Palma datilera de inflorescencias masculinas ubicada en el valle de Azapa.

62

ANEXO 2

Análisis químico del suelo en los valles del Norte de Chile (en extracto saturado)

Lluta Azapa Chiza Suca Liga Miñe

Miñe

Taltal Copiapó

pH 7,6 7,6 8.5 7,4 6,9 8,1 7,1 8,2

C.E.

(mS/cm)

3,07 5,25 2,38 40,6 16,2 0,84 27,1 62,1

Ca+2

(meq/l)

10,1 30,4 6,3 70,2 75,3 3,7 59,0 41,6

Mg+2

(meq/l)

4,8 4,6 2,0 26,2 19,2 1 39,8 135,0

Na+

(meq/l)

14,1 14,63 14,5 315 66,4 3,4 157.0 265.2

K+ (meq/l) 1,5 1,05 0,8 4,2 1,4 0,3 13,0 7,0

HCO3-

(meq/l)

2,8 2,7 9,4 7,5 4,2 2,8 3,8 10,8

Cl(meq/l) 18,3 29,63 11,0 317 140 5,2 228,8 388,9

SO4-2 (meq/l) 6,9 27,5 3,7 52,4 14,8 0 0 165,0

B (mg/l) 13,2 7,82 3,1 17,6 8,8 1,8 24,5 6,4

Fuente: Escobar et al. 1995

Figueroa et al. 1993

Estos valores fueron obtenidos de una serie de experimentos llevados a cabo en olivos. Estoa

ilustran los niveles de salinidad encontrados en las áreas agrícolas en el norte de Chile. Cada

área representa una variedad de condiciones agroecológicas, las que están presentes a trvés

del desierto de Atacama.

Cuando se observa la conductividad eléctrica del suelo, se puede encontrar extrema salinidad

en los valles de Copiapó, Taltal, Liga y Suca. En los valles de Lluta, Azapa y Chizala

salinidad es más baja, mientras que el valle de Miñe- Miñe presenta condiciones ideales para

todo tipo de agricultura subtropical.

63

Los valles de Copiapó, Suca Luta y Taltal presentan niveles extremos de Boro. El resto de los

valles excepto Miñi – Miñe presentan concentraciones media a altas.

64

ANEXO 3

Análisis químico de agua en diferentes valles del norte de Chile

Lluta Azapa Chiza Suca Miñi-

Miñe

Taltal Copiapó

pH 7.0 8.6 7.6 6.8 8.2 7.0 7.0

C.E(Ms/cm) 3.15 0.66 1.83 2.01 0.94 5.43 2.06

Ca+2 (meq/l) 5.4 0.9 1.3 16.6 3.2 24.0 9.0

Mg+2 (meq/l) 5.3 0.5 1.5 2.2 1.1 10.7 5.5

Na+ (meq/l) 20.4 3.1 13.0 4.1 5.3 18.2 6.1

K+ (meq/l) 1.1 0.3 0.2 0.3 0.2 1.0 0.4

HCO3 - (meq/l) 2.3 3.38 7.7 3.2 4.9 3.5 4.5

Cl - (meq/l) 22.0 1.62 8.5 6.7 0.94 45.4 3.7

SO4-2

(meq/l) 6.5 3.7 2.8 11.8 0.8 5.2 11.2

B (mg/l) 16.6 0.8 2.2 1.9 1.3 1.2 1.4

R.A.S. 8.8 2.9 11.1 1.3 3.6 4.4 2.3

Cuando se considera la conductividad eléctrica como un indicador de salinidad (Escobar,

2002), los valles de Azapa y Miñi – Miñe no presentan restricciones. Sin embargo, los otros

valles muestran niveles altos y medios que indican ciertas restricciones, especialmente en los

valles de Lluta y Taltal.

Sin embargo, es importante mencionar que pese a las restricciones por salinidad y boro, es

posible observar el desarrollo de una importante agricultura, cuantificado en la diversidad de

los productos cultivados en la región del norte de Chile. Maíz, mangos y olivos han sido

cultivados por más de 300 años y han crecido en condiciones de alta salinidad y Boro.

65

ANEXO 4.1 Temperaturas diarias medias e isoterma anual Estación Azapa

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PAGINA : 1DIRECCION GENERAL DE AGUAS FECHA EMISION INFORME 13/09/2005

CENTRO DE INFORMACION DE RECURSOS HIDRICOS

TEMPERATURAS MEDIAS DIARIAS DE VALORES EXTREMOS (ºC)PERIODO: 2004 - 2004

Estación AZAPACódigo BNA 01310019-5 Latitud S : 18 31 00 UTM Norte : 7952260 mtsAltitud : 350 msnm Longitud W 70 07 00 UTM Este : 382124 mtsCuenca Rio San Jose SubCuenca :Rio San Jose Área de Drenaje : 0 km2

AÑO 2004

DIA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC isoterma anual

1 21,6 24,5 22,4 20,7 17,2 14,2 14,0 15,9 14,8 18,0 18,8 19,92 21,8 23,1 21,5 20,8 18,5 12,9 18,6 16,9 15,4 18,6 19,4 21,03 21,4 23,4 20,9 20,5 18,3 13,2 17,3 16,9 16,6 19,1 19,4 21,64 21,9 23,5 21,8 20,1 18,2 15,9 15,5 17,6 14,7 18,6 19,3 17,85 21,7 23,4 20,9 19,7 18,8 13,6 17,4 16,6 14,6 18,6 18,1 21,36 21,8 24,4 21,8 19,4 19,4 13,8 16,9 16,4 16,8 18,8 20,2 19,67 22,0 24,3 21,9 18,9 17,1 13,5 16,4 14,0 15,5 19,0 20,1 22,18 23,6 25,7 21,2 18,6 17,4 13,0 16,4 15,7 16,0 18,7 18,8 20,19 24,0 25,1 21,0 17,0 16,5 13,8 15,9 16,8 17,3 18,5 20,4 21,3

10 23,5 23,7 21,7 19,6 16,6 13,0 14,3 16,9 17,1 19,2 20,5 20,111 23,5 22,9 22,4 19,9 17,0 12,9 15,1 17,2 16,3 18,8 19,7 21,212 23,8 24,5 21,1 19,3 16,1 13,2 14,4 16,4 16,6 18,4 19,9 22,413 23,3 22,8 21,4 19,4 16,0 14,3 15,3 16,2 16,8 18,0 17,5 22,814 22,6 22,2 21,9 19,4 15,6 13,5 15,7 16,0 17,0 17,6 20,0 22,115 22,0 21,9 21,8 21,0 17,1 13,0 14,1 15,9 16,8 17,7 18,8 24,316 23,5 20,4 22,7 20,6 16,4 14,4 13,3 17,8 16,8 17,3 19,4 22,817 22,6 20,7 20,4 20,1 16,0 13,2 15,2 16,9 18,3 17,1 20,4 23,118 21,9 21,1 20,7 19,0 16,8 14,7 13,4 16,6 15,6 17,8 21,0 22,519 21,8 20,4 20,4 18,9 17,9 15,9 13,9 16,6 17,5 19,1 20,0 21,620 21,3 20,6 20,9 18,9 16,4 16,5 12,9 16,9 17,0 18,9 20,3 21,821 22,0 21,1 21,1 18,8 16,7 15,1 15,8 16,8 17,4 19,8 19,6 21,922 20,5 21,9 23,0 18,5 16,4 16,1 14,9 16,3 17,5 19,3 19,2 21,623 20,8 21,1 21,8 20,3 17,9 15,2 14,2 16,4 17,4 18,8 20,1 21,124 21,0 20,3 20,9 20,3 14,8 15,2 14,4 14,7 16,8 19,1 20,1 22,625 21,1 20,7 21,0 18,5 14,8 15,8 14,6 17,4 16,3 19,7 19,0 22,826 21,1 22,1 21,2 18,3 14,6 16,2 16,9 15,4 15,8 18,8 18,0 22,627 21,9 22,6 22,6 19,0 14,5 13,9 13,7 15,1 17,3 17,6 17,4 21,628 21,9 21,3 25,5 18,0 14,1 14,3 14,5 16,3 16,7 16,9 19,6 21,429 22,1 21,2 22,6 17,9 16,4 15,0 15,8 15,1 16,3 18,6 19,9 22,730 23,3 24,2 17,9 14,4 14,7 16,2 16,4 16,4 18,9 20,8 22,431 22,9 22,0 14,9 15,9 15,4 18,5 22,8

Promedio M 22,2 22,4 21,8 19,3 16,5 14,3 15,3 16,3 16,5 18,5 19,5 21,7 18,7

66

ANEXO 4.2 Temperaturas diarias medias e isoterma anual Estación Codpa

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PAGINA : 2,0DIRECCION GENERAL DE AGUAS FECHA EMISION INFORME 38608,0

CENTRO DE INFORMACION DE RECURSOS HIDRICOS

TEMPERATURAS MEDIAS DIARIAS DE VALORES EXTREMOS (ºC)PERIODO: 2004 - 2004

Estación CODPACódigo BNA 01410012-1 Latitud S : 18 50 00 UTM Norte : 7917420 mtsAltitud : 1800 msnm Longitud W 69 45 00 UTM Este : 420979 mtsCuenca Costeras R. San Jose-Q.Camar SubCuenca :Quebrada Vitor Área de Drenaje : 0 km2

AÑO 2004

DIA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC isoterma anual

1 17,6 17,8 16,7 15,6 13,2 14,2 16,0 16,4 14,4 16,4 17,02 19,8 16,7 19,1 17,1 12,8 15,1 13,0 15,3 18,1 16,7 17,6 16,63 19,9 17,2 19,5 17,8 13,2 16,1 13,9 15,4 14,1 16,6 15,6 16,14 18,8 18,4 17,9 17,6 13,5 13,7 13,8 13,9 17,2 16,6 16,0 16,25 17,2 19,5 16,9 17,8 14,9 14,1 14,1 14,7 15,9 17,4 16,6 17,26 16,4 18,3 16,4 17,8 14,6 13,6 13,3 14,9 15,0 16,6 17,2 17,17 18,8 18,9 16,9 17,6 15,2 13,7 12,4 15,0 14,1 16,8 15,6 16,88 18,6 18,2 17,0 17,7 15,7 15,9 13,3 18,6 13,5 16,2 15,4 16,99 18,5 18,5 17,5 16,8 16,5 15,9 13,1 17,6 15,3 16,7 17,4 15,7

10 19,6 18,8 19,4 16,8 17,5 14,4 14,7 16,0 14,9 16,2 16,6 15,211 19,3 18,7 19,1 16,2 17,2 15,3 14,2 18,2 15,8 16,4 15,5 16,412 18,3 18,3 18,2 15,3 17,1 15,3 14,8 17,1 15,7 15,8 14,3 18,713 20,1 18,0 17,2 16,0 17,1 15,6 14,5 17,6 15,5 15,4 14,6 17,314 17,7 18,1 17,5 16,2 15,0 16,2 13,7 16,2 15,0 16,6 16,1 17,715 16,9 17,7 18,7 15,4 14,6 18,6 14,2 14,7 16,3 16,1 16,5 17,616 14,9 16,9 17,5 13,9 14,7 14,8 15,6 19,3 14,3 17,6 16,6 17,417 15,8 18,1 17,6 14,3 14,6 15,8 13,7 16,8 15,5 18,0 15,9 17,118 15,9 18,1 16,9 15,3 16,6 17,1 14,8 17,8 15,2 17,4 15,9 17,419 16,2 16,8 16,9 16,0 13,8 15,2 14,1 17,1 16,0 17,1 15,9 16,720 17,2 15,8 16,9 16,5 17,2 16,1 13,2 17,4 16,1 17,2 17,2 16,921 14,6 16,3 16,3 16,1 16,5 16,6 13,3 18,0 16,1 17,4 17,2 16,422 15,9 16,9 18,0 15,3 14,4 15,7 13,4 16,6 16,0 15,6 18,3 16,723 14,5 17,1 17,6 16,4 12,7 16,1 13,5 16,9 17,6 16,1 15,5 16,824 14,9 16,5 17,9 16,6 14,0 16,5 14,3 17,3 17,3 14,9 15,9 17,525 16,4 15,5 17,7 15,4 13,5 15,5 14,0 13,7 16,1 14,4 15,4 17,226 16,9 15,9 17,2 16,0 14,9 14,3 14,9 12,9 16,6 15,3 15,9 16,927 16,9 17,5 16,6 16,0 15,5 15,0 13,4 13,2 17,6 16,9 14,7 16,128 17,5 17,6 17,5 15,7 12,9 16,6 13,9 16,8 17,6 16,8 16,3 16,129 17,3 19,3 16,7 15,8 13,2 17,1 14,2 15,9 14,7 17,0 16,9 15,930 17,6 19,4 16,9 12,8 14,3 15,0 16,5 15,0 16,3 16,8 16,431 18,4 17,8 12,4 14,0 15,8 16,2 19,4

Promedio M 17,4 17,6 17,7 16,3 14,8 15,4 14,0 16,2 15,8 16,4 16,2 16,9 16,2

67

ANEXO 4.3 Temperaturas máximas y mínimas diarias (Enero – Junio) Estación Azapa.

ENER

OFE

BRER

OMA

RZO

ABRI

LMA

YOJU

NIO

Día

Máx

Mín

Máx

Mín

Máx

Mín

Máx

Mín

Máx

Mín

Máx

Mín

128

.514

.829

.419

.629

.415

.427

.414

.021

.413

.020

.87.5

228

.615

.029

.616

.628

.015

.026

.415

.124

.412

.720

.45.4

326

.516

.229

.617

.227

.214

.626

.015

.024

.212

.419

.86.6

427

.416

.430

.616

.427

.815

.826

.014

.124

.212

.220

.011

.85

27.8

15.6

30.5

16.2

27.2

14.6

25.4

14.0

24.0

13.6

20.6

6.66

27.8

15.8

31.6

17.1

28.5

15.0

25.0

13.8

25.0

13.9

20.6

7.07

28.0

16.0

31.6

17.0

28.6

15.2

23.2

14.5

23.0

11.1

20.4

6.68

28.2

19.0

31.8

19.6

27.4

15.0

24.6

12.5

22.2

12.7

19.6

6.49

29.2

18.8

31.4

18.8

27.4

14.6

21.1

12.9

22.4

10.6

19.4

8.210

27.4

19.6

30.0

17.4

28.0

15.4

25.4

13.8

22.2

11.0

18.4

7.611

28.0

19.0

28.2

17.6

28.2

16.6

26.0

13.9

22.8

11.2

18.8

6.912

28.6

19.0

30.4

18.6

27.2

15.0

25.0

13.5

22.2

10.1

18.4

8.013

29.0

17.6

28.4

17.2

27.4

15.4

25.6

13.2

22.4

9.619

.88.8

1428

.217

.028

.216

.227

.616

.225

.413

.521

.010

.118

.88.2

1528

.615

.428

.415

.427

.815

.826

.415

.623

.610

.618

.47.7

1631

.016

.027

.413

.427

.018

.425

.216

.122

.810

.020

.88.1

1729

.515

.827

.613

.826

.614

.226

.214

.021

.810

.219

.47.0

1829

.614

.228

.214

.026

.814

.623

.114

.921

.012

.519

.69.8

1927

.615

.926

.414

.427

.013

.824

.213

.622

.413

.319

.812

.020

27.0

15.6

27.8

13.4

27.0

14.8

21.8

15.9

22.2

10.5

21.0

12.0

2128

.016

.028

.813

.427

.215

.024

.013

.522

.411

.021

.48.8

2226

.015

.030

.213

.627

.818

.224

.212

.820

.612

.119

.212

.923

28.4

13.2

28.2

14.0

28.2

15.4

27.6

12.9

21.0

14.8

19.0

11.4

2428

.014

.026

.414

.227

.614

.227

.513

.120

.49.2

19.6

10.8

2528

.413

.827

.414

.027

.015

.024

.512

.520

.68.9

19.2

12.4

2628

.214

.030

.413

.827

.415

.024

.412

.120

.29.1

19.4

13.0

2729

.014

.829

.615

.630

.215

.023

.614

.419

.69.4

19.0

8.928

28.4

15.4

28.2

14.4

32.8

18.2

23.1

12.8

19.0

9.118

.410

.329

28.8

15.4

27.8

14.6

29.6

15.6

22.8

13.0

19.0

13.9

18.4

11.6

3029

.617

.0-

-30

.617

.821

.814

.020

.28.6

20.6

8.831

28.5

17.4

--

28.8

15.2

--

20.6

9.1-

-Me

dia28

.316

.129

.115

.828

.015

.524

.813

.821

.911

.219

.69.0

Máx.

31.0

19.6

31.8

19.6

32.8

18.4

27.6

16.1

25.0

14.8

21.4

13.0

Mín

26.0

13.2

26.4

13.4

26.6

13.8

21.1

12.1

19.0

8.618

.45.4

68

ANEXO 4.3 (b) Temperaturas máximas y mínimas diarias (Julio – Diciembre) Estación Azapa.

JULIO

AGOS

TOSE

PTIE

MBR

EOC

TUBR

ENO

VIEM

BRE

DICI

EMBR

E

Máx

Mín

Máx

Mín

Máx

Mín

Máx

Mín

Máx

Mín

Máx

Mín

20.4

7.6

19.8

12.1

20.8

8.8

23.0

13.0

22.6

15.0

24.0

15.8

25.6

11.6

20.8

13.0

20.8

10.0

22.2

15.0

23.6

15.2

24.2

17.9

21.4

13.1

19.0

14.9

20.6

12.6

22.5

15.8

23.8

15.0

25.2

18.0

19.4

11.6

20.4

14.8

19.8

9.6

21.6

15.6

24.8

13.8

23.1

12.5

20.0

14.8

19.0

14.1

18.4

10.8

22.0

15.3

24.0

12.2

25.6

16.9

18.5

15.4

20.0

12.9

20.8

12.8

21.6

16.0

23.4

17.0

25.2

13.9

19.0

13.8

17.9

10.1

22.0

9.0

22.0

16.0

25.0

15.1

28.2

16.1

19.4

13.4

19.0

12.3

21.2

10.8

22.0

15.4

23.5

14.1

24.3

15.9

19.6

12.2

19.0

14.5

21.0

13.6

21.6

15.3

24.0

16.9

25.8

16.7

19.0

9.7

19.0

14.8

20.4

13.8

22.4

16.0

24.0

17.0

25.2

15.0

20.6

9.5

20.6

13.8

20.4

12.2

21.8

15.7

23.6

15.8

26.4

16.0

19.2

9.6

19.2

13.7

20.8

12.3

22.0

14.8

23.8

16.0

27.6

17.1

19.4

11.2

19.6

12.8

21.2

12.4

23.4

12.6

23.0

12.0

28.6

17.0

19.6

11.8

19.4

12.6

21.4

12.6

22.4

12.9

22.9

17.1

26.1

18.1

18.6

9.6

19.0

12.9

20.6

13.0

22.4

13.0

23.6

14.0

28.4

20.2

18.2

8.4

21.4

14.1

21.4

12.2

22.4

12.1

24.0

14.9

27.1

18.5

19.4

11.0

20.2

13.6

25.2

11.4

22.8

11.5

24.2

16.6

26.1

20.0

19.6

7.2

20.0

13.1

21.2

9.9

22.8

12.7

24.2

17.9

27.2

17.9

18.0

9.8

19.8

13.5

20.6

14.3

21.8

16.5

23.6

16.4

26.9

16.4

18.6

7.2

19.8

14.1

20.9

13.2

22.0

15.9

23.6

16.9

26.6

17.0

19.2

12.4

19.6

14.0

21.0

13.8

22.8

16.8

23.8

15.4

24.9

19.0

18.6

11.2

18.6

13.9

20.8

14.2

22.6

16.0

23.4

15.0

25.1

18.0

18.6

9.8

18.8

14.0

21.0

13.9

22.4

15.1

23.2

17.1

25.2

17.1

18.6

10.2

17.4

12.0

20.6

13.0

22.8

15.5

24.0

16.2

25.1

20.1

18.0

11.1

20.8

14.0

21.8

10.7

23.4

16.0

24.1

13.9

25.5

20.1

19.8

14.1

22.0

8.8

21.7

10.0

22.8

14.8

25.0

11.0

27.1

18.0

19.2

8.2

22.2

8.1

21.4

13.1

22.4

12.8

22.9

12.0

27.0

16.1

19.4

9.6

20.8

11.8

21.6

11.8

22.6

11.2

22.1

17.0

25.6

17.2

18.7

12.9

19.0

11.1

22.0

10.6

22.4

14.8

23.6

16.2

25.5

19.9

19.2

13.2

20.6

12.2

22.0

10.8

22.6

15.2

23.6

18.0

25.5

19.4

19.1

12.6

21.0

9.9

--

22.2

14.8

--

26.1

19.5

19.4

11.1

19.8

12.8

21.1

11.9

22.4

14.6

23.7

15.4

25.9

17.5

25.6

15.4

22.2

14.9

25.2

14.3

23.4

16.8

25.0

18.0

28.6

20.2

18.0

7.2

17.4

8.1

18.4

8.8

21.6

11.2

22.1

11.0

23.1

12.5

69

ANEXO 4.4 (a) Temperaturas máximas y mínimas diarias (Enero – Junio) Estación Codpa.

ENER

OFE

BRER

OM

ARZO

ABRI

LM

AYO

JUNI

O

Día

Máx

Mín

Máx

Mín

Máx

Mín

Máx

Mín

Máx

Mín

Máx

Mín

1s.

d.s.

d.24

.810

.423

.911

.624

.29.

227

.04.

225

.01.

42

28.0

11.5

23.0

10.4

27.4

10.8

24.2

9.9

23.6

2.0

26.6

3.5

327

.012

.923

.011

.428

.011

.026

.19.

423

.62.

826

.26.

14

25.4

12.2

25.6

11.2

24.8

11.1

26.4

8.8

22.8

4.2

23.5

3.8

523

.411

.024

.015

.024

.59.

227

.08.

624

.25.

626

.41.

86

23.4

9.4

22.9

13.7

22.2

10.6

27.0

8.6

24.1

5.1

23.9

3.4

725

.012

.524

.613

.223

.99.

827

.08.

226

.83.

624

.43.

08

23.2

14.0

22.4

14.0

24.2

9.8

27.8

7.6

27.0

4.4

26.4

5.4

922

.914

.223

.014

.024

.610

.426

.07.

627

.06.

026

.45.

410

24.2

14.9

25.6

12.0

25.0

13.9

26.0

7.6

27.8

7.2

24.6

4.2

1124

.014

.522

.415

.025

.212

.925

.86.

627

.27.

225

.65.

012

24.4

12.2

21.6

15.0

26.2

10.2

24.2

6.4

28.4

5.8

27.2

3.4

1325

.015

.223

.612

.424

.210

.225

.07.

028

.45.

826

.84.

414

24.0

11.4

24.2

12.0

24.2

10.8

25.0

7.4

25.0

5.0

27.6

4.8

1522

.211

.524

.411

.027

.010

.423

.07.

824

.25.

027

.210

.016

21.3

8.4

24.0

9.8

25.0

10.0

20.4

7.4

24.6

4.8

25.1

4.4

1721

.510

.025

.410

.825

.110

.220

.68.

026

.23.

027

.04.

618

24.0

7.8

24.8

11.5

24.2

9.6

23.2

7.4

26.0

7.1

27.4

6.9

1924

.67.

823

.610

.024

.39.

625

.07.

024

.53.

026

.04.

420

24.6

9.8

22.5

9.0

24.1

9.6

26.0

7.0

26.6

7.8

27.0

5.1

2123

.06.

224

.08.

623

.09.

626

.06.

225

.57.

527

.06.

222

22.6

9.1

25.2

8.6

24.4

11.6

23.2

7.4

23.3

5.4

26.2

5.2

2322

.66.

425

.88.

425

.010

.227

.15.

822

.03.

426

.65.

624

23.5

6.4

24.6

8.4

26.6

9.2

27.3

6.0

24.0

4.0

26.6

6.4

2524

.68.

223

.27.

826

.09.

424

.66.

124

.62.

425

.65.

426

25.2

8.6

22.8

9.0

25.0

9.4

24.8

7.2

25.0

4.8

24.0

4.6

2723

.99.

924

.011

.023

.89.

424

.87.

224

.07.

025

.44.

628

23.5

11.5

25.6

9.6

25.2

9.8

25.0

6.4

23.6

2.2

26.0

7.1

2923

.211

.327

.011

.525

.48.

025

.16.

424

.51.

827

.26.

930

25.0

10.2

--

24.0

14.9

27.4

6.4

24.0

1.6

22.7

6.0

3125

.811

.0-

-25

.410

.1-

-23

.41.

4-

-M

edia

24.0

10.7

24.1

11.2

24.9

10.4

25.2

7.4

25.1

4.6

25.9

5.0

Máx

.28

.015

.227

.015

.028

.014

.927

.89.

928

.47.

827

.610

.0M

ín21

.36.

221

.67.

822

.28.

020

.45.

822

.01.

422

.71.

4

70

ANEXO 4.4 (b) Temperaturas máximas y mínimas diarias (Julio – Diciembre) Estación Codpa.

JULIO

AGOS

TOSE

PTIE

MBR

EOC

TUBR

ENO

VIEM

BRE

DICI

EMBR

E

Máx

Mín

Máx

Mín

Máx

Mín

Máx

Mín

Máx

Mín

Máx

Mín

24.6

3.8

27.0

5.0

25.5

7.2

25.6

3.1

26.0

6.8

26.6

7.4

23.0

3.0

24.6

6.0

28.1

8.1

26.6

6.8

27.4

7.9

26.0

7.1

24.6

3.2

24.6

6.1

23.2

5.0

27.2

6.0

24.9

6.4

26.2

6.0

24.0

3.7

24.0

3.8

27.4

7.0

27.0

6.2

24.1

7.8

27.4

5.0

25.4

2.8

25.2

4.2

26.0

5.8

27.0

7.7

24.9

8.3

27.2

7.2

24.0

2.6

25.9

4.0

24.0

6.0

25.2

8.0

25.8

8.6

26.2

8.0

22.1

2.7

24.0

6.0

23.5

4.6

26.4

7.2

23.8

7.4

26.4

7.2

25.8

0.9

27.4

9.9

22.1

4.8

26.4

6.0

23.9

7.0

26.0

7.8

23.0

3.2

25.0

10.1

24.1

6.5

25.4

8.0

26.6

8.1

24.4

7.0

25.4

4.0

24.6

7.4

23.9

5.9

26.4

6.0

25.6

7.6

22.2

8.2

24.6

3.8

28.0

8.4

25.6

6.0

24.8

8.1

24.1

6.8

24.6

8.2

25.8

3.7

26.6

7.6

26.4

5.0

25.4

6.1

22.6

6.0

26.2

11.2

25.4

3.6

27.8

7.4

25.9

5.2

27.0

3.8

24.0

5.2

25.2

9.4

25.2

2.2

25.6

6.8

24.8

5.2

26.0

7.1

25.0

7.2

24.3

11.1

25.0

3.4

24.0

5.4

26.4

6.2

25.9

6.2

24.4

8.7

23.8

11.3

27.4

3.8

25.0

13.5

26.2

2.4

27.0

8.1

25.0

8.2

25.4

9.4

24.0

3.4

27.0

6.5

26.8

4.2

26.8

9.2

24.6

7.2

24.8

9.4

26.9

2.6

26.4

9.1

24.3

6.1

26.0

8.9

25.0

6.8

24.4

10.3

26.0

2.2

25.2

9.0

25.0

7.0

27.2

7.0

26.0

5.8

24.4

9.0

25.0

1.4

27.0

7.8

26.6

5.6

27.0

7.4

27.0

7.4

24.0

9.8

24.0

2.6

26.4

9.6

25.2

7.0

27.4

7.4

27.4

7.0

23.4

9.4

24.0

2.8

23.9

9.4

26.4

5.6

25.0

6.2

27.6

8.9

24.8

8.6

24.4

2.6

22.6

11.2

27.0

8.1

25.2

6.9

26.0

5.0

25.0

8.6

25.0

3.6

23.0

11.6

25.6

8.9

23.0

6.8

24.7

7.1

26.4

8.6

24.8

3.2

23.4

4.0

25.2

6.9

23.8

5.0

23.9

7.0

25.6

8.8

26.0

3.8

22.2

3.6

25.6

7.5

25.6

5.0

24.8

7.1

26.4

7.4

23.4

3.4

24.0

2.4

26.2

8.9

26.0

7.8

25.4

4.0

25.0

7.2

24.4

3.4

27.4

6.1

27.0

8.1

26.0

7.6

25.6

7.0

24.0

8.2

24.6

3.8

27.8

4.0

24.3

5.0

27.0

7.0

25.8

7.9

24.8

7.0

26.6

3.3

26.8

6.2

24.4

5.6

25.5

7.0

27.2

6.4

22.2

10.5

25.8

2.2

26.6

5.0

--

25.6

6.8

--

25.0

13.9

24.8

3.1

25.5

7.0

25.4

6.2

26.0

6.8

25.3

7.1

25.1

8.7

27.4

4.0

28.0

13.5

28.1

8.9

27.4

9.2

27.6

8.9

27.4

13.9

22.1

0.9

22.2

2.4

22.1

2.4

23.0

3.1

22.6

4.0

22.2

5.0

71

ANEXO 4.5 (a) Cálculo Unidades de calor durante los meses de floración y cosecha Estación Azapa. ENERO FEBRERO MARZO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

10,5 11,4 11,4 2,4 1,8 2,8 5,0 4,6 6,010,6 11,6 10,0 7,6 2,8 2,8 4,2 5,6 6,210,7 11,6 9,2 3,4 1,0 2,6 4,5 5,8 7,210,8 12,6 9,8 1,4 2,4 1,8 3,6 6,8 5,110,9 12,5 9,2 2,0 1,0 0,4 4,0 6,0 7,610,1 13,6 9,3 0,5 2,0 2,8 3,6 5,4 7,210,1 13,6 9,4 1,0 -0,1 4,0 4,0 7,0 10,210,1 13,8 9,5 1,4 1,0 3,2 4,0 5,5 6,310,1 13,4 9,6 1,6 1,0 3,0 3,6 6,0 7,810,1 12,0 9,7 1,0 1,0 2,4 4,4 6,0 7,210,2 10,2 9,8 2,6 2,6 2,4 3,8 5,6 8,410,2 12,4 9,9 1,2 1,2 2,8 4,0 5,8 9,610,2 10,4 9,1 1,4 1,6 3,2 5,4 5,0 10,610,2 10,2 9,1 1,6 1,4 3,4 4,4 4,9 8,110,2 10,4 9,1 0,6 1,0 2,6 4,4 5,6 10,410,2 9,4 9,1 0,2 3,4 3,4 4,4 6,0 9,110,2 9,6 9,1 1,4 2,2 7,2 4,8 6,2 8,110,2 10,2 9,2 1,6 2,0 3,2 4,8 6,2 9,210,2 8,4 9,2 0,0 1,8 2,6 3,8 5,6 8,910,2 9,8 9,2 0,6 1,8 2,9 4,0 5,6 8,610,3 10,8 9,2 1,2 1,6 3,0 4,8 5,8 6,910,3 12,2 9,2 0,6 0,6 2,8 4,6 5,4 7,110,3 10,2 9,2 0,6 0,8 3,0 4,4 5,2 7,210,3 8,4 9,2 0,6 -0,6 2,6 4,8 6,0 7,110,3 9,4 9,2 0,0 2,8 3,8 5,4 6,1 7,510,3 12,4 9,2 1,8 4,0 3,7 4,8 7,0 9,110,3 11,6 9,2 1,2 4,2 3,4 4,4 4,9 9,010,3 10,2 9,3 1,4 2,8 3,6 4,6 4,1 7,610,3 9,8 9,3 0,7 1,0 4,0 4,4 5,6 7,510,3 9,3 1,2 2,6 4,0 4,6 5,6 7,510,4 9,3 1,1 3,0 4,2 8,1

Total sumatoria 1678,86

72

ANEXO 4.5 (b) Cálculo Unidades de calor durante los meses de floración y cosecha Estación Codpa. ENERO FEBRERO MARZO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

0 6,8 5,9 6,6 9 7,5 7,6 8 8,610 5 9,4 5 6,6 10,1 8,6 9,4 89 5 10 6,6 6,6 5,2 9,2 6,9 8,2

7,4 7,6 6,8 6 6 9,4 9 6,1 9,45,4 6 6,5 7,4 7,2 8 9 6,9 9,25,4 4,9 4,2 6 7,9 6 7,2 7,8 8,2

7 6,6 5,9 4,1 6 5,5 8,4 5,8 8,45,2 4,4 6,2 7,8 9,4 4,1 8,4 5,9 84,9 5 6,6 5 7 6,1 7,4 8,6 6,46,2 7,6 7 7,4 6,6 5,9 8,4 7,6 4,2

6 4,4 7,2 6,6 10 7,6 6,8 6,1 6,66,4 3,6 8,2 7,8 8,6 8,4 7,4 4,6 8,2

7 5,6 6,2 7,4 9,8 7,9 9 6 7,26 6,2 6,2 7,2 7,6 6,8 8 7 6,3

4,2 6,4 9 7 6 8,4 7,9 6,4 5,83,3 6 7 9,4 7 8,2 9 7 7,43,5 7,4 7,1 6 9 8,8 8,8 6,6 6,8

6 6,8 6,2 8,9 8,4 6,3 8 7 6,46,6 5,6 6,3 8 7,2 7 9,2 8 6,46,6 4,5 6,1 7 9 8,6 9 9 6

5 6 5 6 8,4 7,2 9,4 9,4 5,44,6 7,2 6,4 6 5,9 8,4 7 9,6 6,84,6 7,8 7 6,4 4,6 9 7,2 8 75,5 6,6 8,6 7 5 7,6 5 6,7 8,46,6 5,2 8 6,8 5,4 7,2 5,8 5,9 7,67,2 4,8 7 8 4,2 7,6 7,6 6,8 8,45,9 6 5,8 5,4 6 8,2 8 7,4 75,5 7,6 7,2 6,4 9,4 9 8 7,6 65,2 9 7,4 6,6 9,8 6,3 9 7,8 6,8

7 6 8,6 8,8 6,4 7,5 9,2 4,27,8 7,4 7,8 8,6 7,6 7

Total sumatoria 1924,1

73

ANEXO 5 Foto 1. Estación Experimental Esmeralda en plena Pampa del Tamarugal

Foto 2. Sistema de regadío en Esmeralda

74

Foto 3. Variedad Medjool en Esmeralda

Foto 4. Variedad Zahidi en Esmeralda

75

Foto 5. Condiciones de frutos en estación Esmeralda

Foto 6. Imagen interna de fruto en Estación Esmeralda

76

Foto 7. Frutos sin cosechar Estación Esmeralda

77

ANEXO 6 Foto 1. Palmas datileras en Valle de Azapa (casa de retiro Emaus)

Foto 2. Diferentes etapas de fructificación Valle de Azapa (Emaus)

78

Foto 3 (a). Palmas datileras Universidad de Tarapacá.

Foto 4 (b). Palmas datileras Universidad de Tarapacá.

79

ANEXO 7 Foto 1. Campo demostrativo vivero San Miguel valle de Azapa.

FOTO 2. Protección de racimos contra aves en Valle de Azapa.

80

Foto 3. Cosecha de racimos en campo demostrativo vivero San Miguel.

Foto 4. Dátiles obtenidos del campo demostrativo Vivero San Miguel.

81

ANEXO 8. Caracterización de dátiles obtenidos del campo demostrativo del vivero San Miguel de Azapa. Las mediciones de color se realizaron mediante el colorímetro CR-200 de Minolta, el cual descompone el color en códigos numéricos comúnes donde L* es claridad, a* representa la tonalidad y b* representa el cromo.

ColorímetroL* a* b*

30,6 14,4 3,429,7 12,9 2,431,4 16,5 5,127,1 14,1 5,330,9 16,7 5,328,3 17,3 6,130,2 15,4 5,330,9 15,9 4,432,5 17,3 5,729,3 17,4 6,3

Peso con semilla (g) Peso sin semilla (g) Peso de semilla 7,9 6,82 1,08

13,35 11,39 1,96 10,98 9,62 1,36 11,82 10,11 1,71

9,03 7,45 1,58 7,44 6,98 0,46 5,34 5,01 0,33

11,14 9,95 1,19 9,32 7,36 1,96

8,6 7,91 0,69 Promedio 9,492 8,26

82

ANEXO 9 Flujo de caja a 15 años para el Mercado Norteamericano con una superficie cultivada de 3,3 hectáreas.

Año0

12

34

56

78

910

1112

1314

15Ven

tas (u)

00

00

39

1521

2730

3030

3030

30Ing

reso

00

00

8.422

25.265

47.373

66.322

94.745

105.27

2105

.272

105.27

2105

.272

105.27

2105.

272Ma

no de

Obra

10.537

10.103

10.103

10.103

10.487

10.487

10.487

10.487

10.487

10.487

10.487

10.487

10.487

10.487

10.487

Materi

ales7.0

867.0

867.0

867.3

887.3

887.3

887.7

297.7

297.7

297.7

297.7

297.7

297.7

297.7

297.7

29Cos

tos ind

irectos

881859

859875

894894

911911

911911

911911

911911

911Cos

tos Fij

os7.2

170

00

00

00

00

00

00

0Gas

tos de

Adm3.8

582.7

072.7

072.7

553.0

193.4

283.8

914.2

994.7

084.9

124.9

122.8

692.8

692.8

692.8

69Gas

tos de

Vtas

00

00

1.362

4.086

6.810

9.534

12.258

13.620

13.620

13.620

13.620

13.620

13.620

Deprec

iación

Obras

896896

896896

896896

896896

896896

896896

896896

896Dep

reciaci

ón Pal

mas

529529

529529

529529

529529

529529

529529

529Dep

reciaci

ón Ma

quinar

ia0

00

00

00

00

00

00

00

Ing no

Oper

00

018.

333G F

in0

00

00

00

00

00

00

00

U Bruta

-31.00

3-22

.181

-22.18

1-22

.545

-16.15

3-2.4

4216.

12031.

93757.

22766.

18866.

18868.

23168.

23168.

76087.

094Imp

uesto

-5.271

-3.771

-3.771

-3.833

-2.746

-415

2.740

5.429

9.729

11.252

11.252

11.599

11.599

11.689

14.806

U Neta

-25.733

-18.410

-18.410

-18.71

3-13

.407-2.0

2713.3

8026.

50747.

49954.9

3654.9

3656.

63256.6

3257.0

7172.

288Dep

reciaci

ón1.4

251.4

251.4

251.4

251.4

251.4

251.4

251.4

251.4

251.4

251.4

251.4

251.4

25896

896Cré

dito-

Amorti

zación

00

00

00

00

00

00

00

0Inve

rsión

43.133

Valor L

ibro22.

815GP

M0

Capital

de Tra

bajo

29.578

-8.823

0365

2.029

-23.14

9Flu

jo de C

aja-72

.712

-15.485

-16.985

-17.350

-19.31

7-11

.982-60

214.8

0527.

93248.

92456.3

6156.3

6158.

05758.0

5757.9

67119

.148VA

N0

r12,

00%TIR

12,00%

83

Flujo de caja a 15 años para el Mercado Europeo con una superficie cultivada de 3,3 hectáreas.

Año

01

23

45

67

89

1011

1213

1415

Ventas

(u)0

00

03

915

2127

3030

3030

3030

Ingres

o0

00

08.5

0625.

51747.

84566.

98295.

689106

.321

106.32

1106

.321

106.32

1106

.321

106.32

1Ma

no de

Obra

10.537

10.103

10.103

10.103

10.487

10.487

10.487

10.487

10.487

10.487

10.487

10.487

10.487

10.487

10.487

Materi

ales

7.086

7.086

7.086

7.388

7.388

7.388

7.729

7.729

7.729

7.729

7.729

7.729

7.729

7.729

7.729

Costo

s indire

ctos

881859

859875

894894

911911

911911

911911

911911

911Co

stos F

ijos7.2

170

00

00

00

00

00

00

0Ga

stos d

e Adm

3.858

2.707

2.707

2.755

3.033

3.469

3.958

4.394

4.829

5.047

5.047

2.869

2.869

2.869

2.869

Gasto

s de V

tas0

00

01.4

524.3

567.2

6010.

16413.

06814.

52014.

52014.

52014.

52014.

52014.

520De

precia

ción O

bras

896896

896896

896896

896896

896896

896896

896896

896De

precia

ción P

almas

529529

529529

529529

529529

529529

529529

529De

precia

ción M

aquina

ria0

00

00

00

00

00

00

00

Ing no

Oper

00

018.

333G F

in0

00

00

00

00

00

00

00

U Bruta

-31.00

3-22

.181

-22.18

1-22

.545

-16.17

2-2.5

0016.

07531.

87357.

24066.

20366.

20368.

38168.

38168.

90987.

243Imp

uesto

-5.271

-3.771

-3.771

-3.833

-2.749

-425

2.733

5.418

9.731

11.254

11.254

11.625

11.625

11.715

14.831

U Neta

-25.73

3-18

.410

-18.41

0-18

.713

-13.42

3-2.0

7513.

34226.

45547.

50954.

94854.

94856.

75656.

75657.

19572.

411De

precia

ción

1.425

1.425

1.425

1.425

1.425

1.425

1.425

1.425

1.425

1.425

1.425

1.425

1.425

896896

Crédito

-

Am

ortizac

ión0

00

00

00

00

00

00

00

Invers

ión43.

133Val

or Libro

22.815

GPM

0Ca

pital de

Trabaj

o29.

578-8.8

230

3652.1

33-23

.253

Flujo d

e Caja

-72.71

2-15

.485

-16.98

5-17

.350

-19.42

0-11

.998

-650

14.767

27.880

48.934

56.373

56.373

58.181

58.181

58.091

119.37

5VA

N0

r12,

00%TIR

12,00%

84

ANEXO 10. Inversiones y Costos.

Inversión.

La principal inversión es adquirir el predio, que se estima a un precio de $5 millones por

hectárea (en el valle de Lluta) según ALACHE (2005)∗ debiendo considerar además un

adicional de un 10% para infraestructura no productiva. La otra inversión son las palmas

mismas, ZAID y WET (2002) indican que el precio promedio de venta (FOB) es entre los 20

y 23 US $/palma por lo que se estima un precio de 30 US $ por palma con una vida útil de 13

años según SII, . Las obras físicas con una vida útil de 20 años se estiman dependiendo del

tamaño del predio con distintos valores de construcción:

Supuestos:

Oficinas 0.15% del predio a un precio de 15 UF/m2

Bodegas 0.2% del predio a un precio de 2 UF/m2

Acceso y estacionamiento 2% del predio a un precio de 0.1 UF/m2

Cierros y otros 0.001 UF /m2

Pozo y estanque de agua tiene un precio fijo de $ 225.000

Costos

Mano de Obra.

La mano de obra consiste básicamente en jornaleros. Se requieren 132,4 jornadas/hombre por

hectárea al año a partir del primer año con producción (quinto año del flujo). Antes de la

producción se requieren solo 109,4 excepto el primer año que por efectos de plantación

(primero del flujo) se requieren 135,4. Se considera un costo de $5.000 por jornada. Se

estima que además se requiere un administrador con un costo mensual aproximado de

∗ ALACHE, J. Ingeniero Agrónomo Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2005.

Comunicación Personal

85

$300.000 y los honorarios de agrónomos con una visita semanal de una hora a tarifas de 1,5

UF/hora. El total de jornadas hombre por hectárea se basa por la fuente de LA SOCIEDAD

AGRÍCOLA SACOR LTDA. (1986).

Costo de materiales.

Se consideran anualmente como materiales el agua y los fertilizantes:

• El agua requerida se obtiene a partir de acciones de agua, las que para la ubicación

del predio se estiman en $2.000.000 por hectárea al año (León, 2005)∗.

• Los fertilizantes requeridos son sulfato de amonio en 2,4 kg por palma, cloruro de

potasio en 2 kg por palma (4 veces al año) y superfosfato triple en 0,35 kg por palma 4 veces

al año (ZAID y WET, 2002). Los precios de estos insumos a la fecha son $213.4 por kilo

para el sulfato de amonio, $215.8 por kilo para el cloruro de potasio y de $176 por kilo para

el superfosfato triple. Los precios se basaron en consultas a Agrícola Quillota y la base de

datos de ODEPA.

Costos indirectos.

Se considera un costo de imprevistos anuales equivalente a un 5% del costo de mano de obra

y de materiales (supuestos).

Costos Fijos

Se consideraron como costos fijos la preparación del terreno y la fertilización de base, ambas

efectuadas en el año 1:

• La preparación del terreno considera la nivelación ($300.000/há), la despedregadura

($250.000/há), la hoyadura ($60.000/há) y el sistema de riego (goteo) topografía

($1.500.000/há). Precios obtenidos de la Fundación para la innovación Agraria (2003).

• En la fertilización base ZAID y WET (2002) indican que se requieren:

o 0,7 kg de superfosfato doble por palma un precio de $218 por kg.

∗ León, H. Ingeniero agrónomo Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2005.

Comunicación Personal

86

o 0,5 kg por palma de cloruro de potasio a un precio de $176 por kg.

o 0,25 kg de sulfato monoamónico por palma a un precio de $213,4 el kg

o 2 kg de yeso por palma aun precio de $56 por kg.

o 3 kg de abono por palma a un precio de $5 por kg.

Gastos de ventas

Para estimar los gastos de ventas se tomó como referencia la exportación de otros productos

similares considerándose que los costos por kg corresponden a:

• Costo de Destino: HFL 3.42

• Flete: US $ 0,41

• Comisión Exportadora: US $ 0,43

• Materiales y servicios: US $ 2,5

Con los antecedentes disponibles, los costos de comercialización para el mercado

norteamericano son solamente un 6% inferiores a los del mercado europeo. (FUNDACION

PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA, 2003)

Costos de Administración.

Los costos de administración se estimaron en 15% de los costos de la mano de obra,

materiales, indirectos, fijos y de ventas (supuesto).

87

ANEXO 11 (a). Estadística mensual de dátiles año 2005

Mes Entradas

Precio Medio

Mercado Eur/Kg

Enero 3.905 3Febrero 2.350 3Abril 2.000 3Mayo 600 3Junio 22.214 3Agosto 4.000 3

Septiembre 20.450 2,85Octubre 7.340 2,65Noviembre 7.635 2,65Fuente: www.mercamadrid.es Estadística mensual de dátiles año 2004.

Mes Entradas

Precio Medio

Mercado Eur/Kg

Enero 47 2,7Febrero 5.320 2,7Marzo 20.000 2,7Mayo 3.300 2,7Junio 500 2,7Julio 81 2,7Octubre 10.570 2,88Noviembre 16.660 3Diciembre 15.220 3Fuente: www.mercamadrid.es

88

ANEXO 11(b) Precio dátiles Estados Unidos

City Name Package Variety Sub Variety Grade Date Low

PriceHigh Price

Mostly Low

Mostly High Origin

PITTSBURGH 5 kg cartons MEDJOOL Fcy Marzo 36,5 36,5CALIFORNIA

PITTSBURGH 5 kg cartons MEDJOOL Fcy Abril 36,5 36,5CALIFORNIA

PITTSBURGH 5 kg cartons MEDJOOL Fcy Mayo 36,5 36,5CALIFORNIA

PITTSBURGH 5 kg cartons MEDJOOL Fcy Junio 36,5 36,5CALIFORNIA

NEW YORK 5 kg cartons MEDJOOL Marzo 20 22 21.00 22.00 ISRAEL

NEW YORK 5 kg cartons MEDJOOL Abril 20 22 21.00 22.00 ISRAEL

NEW YORK 5 kg cartons MEDJOOL Abril 28 28 ISRAEL

NEW YORK 5 kg cartons MEDJOOL Mayo 28 29 ISRAEL

NEW YORK 5 kg cartons MEDJOOL Junio 28 29 ISRAEL

NEW YORK 5 kg cartons MEDJOOL Julio 28 29 ISRAEL

NEW YORK 5 kg cartons MEDJOOL Agosto 28 29 ISRAEL Fuente: USDA FRUIT AND VEGETABLE MARKET NEWS

89

ANEXO 12 (a) Curvas de sensibilidad VAN vs variación de precios (Mercado Europeo).

VAN vs Variacion de Precio 3.33 has

y = 1998,5x - 14766

-100.000-80.000-60.000-40.000-20.000

-20.00040.00060.000

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40Serie1Lineal (Serie1)

VAN vs Variacion de Precio 1.67 has

y = 1215,8x + 103,29

-60.000

-40.000

-20.000

-

20.000

40.000

60.000

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

Serie1Lineal (Serie1)

VAN vs Variacion de Precio 10 hás

y = 5795,7x - 7627,7

-200.000

-100.000

-

100.000

200.000

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

Serie1Lineal (Serie1)

90

ANEXO 12 (b) Curvas de variación del TIR v/s la variación de precios. (Mercado Europeo).

TIR vs Variacion de Precio 3.33 has

y = 0,1872x + 10,281

0

5

10

15

20

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

Serie1

Lineal (Serie1)

TIR vs Variacion de Precio 1.67 has

y = 0,1874x + 11,593

0

5

10

15

20

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

Serie1Lineal (Serie1)

TIR vs Variacion de Precio 10 hás

y = 0,1841x + 11,351

0

5

10

15

20

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

Serie1Lineal (Serie1)

91

ANEXO 12 (c) Curvas de sensibilidad VAN vs variación de precios (Mercado Norteamericano).

VAN vs Variacion de Precio 3.33 has (USA)

y = 2131,7x + 661,71

-80.000-60.000-40.000-20.000

-20.00040.00060.00080.000

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

Serie1Lineal (Serie1)

VAN vs Variacion de Precio 1,67 has (USA)

y = 1204,1x - 10

-40.000

-20.000

-

20.000

40.000

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

Serie1Lineal (Serie1)

VAN vs Variacion de Precio 10 has (USA)

y = 5784,9x - 1554,8

-200.000

-100.000

-

100.000

200.000

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

Serie1Lineal (Serie1)

92

ANEXO 12 (d) Curvas de sensibilidad TIR v/s variación de precios. (Mercado Norteamericano).

TIR vs Variacion de Precio 3,33 hás

y = 0,1836x + 11,644

0

5

10

15

20

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

Serie1Lineal (Serie1)

TIR vs Variacion de Precio 1,67 hás

y = 0,1858x + 11,583

0

5

10

15

20

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

Serie1Lineal (Serie1)

TIR vs Variacion de Precio 10 hás

y = 0,182x + 11,551

0

5

10

15

20

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

Serie1Lineal (Serie1)

93

ANEXO 12 (e) Curvas de sensibilidad para el rendimiento(mercado Europeo).

VAN vs Variacion de Rendimiento 1,67 ha (producción plena kgs/palma)

y = 669,1x - 2634,9

-30.000-25.000-20.000-15.000-10.000

-5.000-

5.00010.00015.00020.000

-40 -20 0 20 40 Serie1Lineal (Serie1)

TIR vs Variacion de Rendimiento en 1,67 ha (producción plena kgs/palma)

y = 0,1119x + 11,741

0

5

10

15

20

-40 -20 0 20 40

Serie1Lineal (Serie1)

VAN vs Variacion de Rendimiento en 10 ha (producción plena

kgs/palma)

y = 5457,5x - 15917

-300.000

-200.000

-100.000

-

100.000

200.000

-50 0 50

Serie1

Lineal(Serie1)

TIR vs Variacion de Rendimiento en 10ha (producción plena kgs/palma)

y = 0,1426x + 11,881

02468

1012141618

-50 0 50

Serie1

Lineal(Serie1)

TIR vs Variacion de Rendimiento (producción plena kgs/palma)

y = 0,1306x + 11,72

0

5

10

15

20

-50 0 50

Serie1

Lineal(Serie1)

VAN vs Variacion de Rendimiento (producción plena kgs/palma)

y = 1637,2x - 6549,1

-80.000

-60.000-40.000

-20.000

-

20.00040.000

60.000

-50 0 50

Serie1

Lineal(Serie1)

94

ANEXO 12 (f). Curvas de sensibilidad para la tasa de cambio (mercado Europeo).

VAN vs Variacion de Cambio US$

y = 1857,6x

-80.000-60.000-40.000-20.000

-20.00040.00060.00080.000

-40 -20 0 20 40

Serie1Lineal (Serie1)

TIr vs Variacion de Cambio US$

y = 0,1599x + 11,65

0

5

10

15

20

-40 -20 0 20 40

Serie1Lineal (Serie1)

VAN vs Variacion de Cambio US$

y = 1070x + 21,571

-40.000-30.000-20.000-10.000

-10.00020.00030.00040.000

-40 -20 0 20 40

Serie1Lineal (Serie1)

TIR vs Variacion de Cambio US$

y = 0,1631x + 11,641

0

5

10

15

20

-40 -20 0 20 40

Serie1Lineal (Serie1)

VAN vs Variacion de Cambio US$

y = 5066,3x + 5993

-200.000-150.000-100.000

-50.000-

50.000100.000150.000200.000

-50 0 50

Serie1Lineal (Serie1)

TIR vs Variacion de Cambio US$

y = 0,1569x + 11,841

02468

1012141618

-50 0 50

Serie1Lineal (Serie1)

95

ANEXO 13 (a). Curva de simulación con VAN =0 y un 69.8% de certeza.

Frequency Chart

Certainty is 69.80% from 0 to +Infinity

.000

.006

.011

.017

.023

0

56.75

113.5

170.2

227

-272,307 -112,551 47,205 206,961 366,718

10,000 Trials 9,873 Displayed

Forecast: VAN

Anexo 13 (b) Curva de simulación para el mercado americano

Frequency Chart

Certainty is 62.98% from 0 to +Infinity

.000

.006

.011

.017

.023

0

57.25

114.5

171.7

229

-274,336 -113,775 46,787 207,348 367,909

10,000 Trials 9,897 Displayed

Forecast: VAN

96

ANEXO 13 (c) Curva de simulación para el mercado europeo.

Frequency Chart

Certainty is 3.16% from 0 to +Infinity

.000

.006

.011

.017

.023

0

56.75

113.5

170.2

227

-524,615 -371,943 -219,272 -66,600 86,071

10,000 Trials 9,888 Displayed

Forecast: VAN