1. INTRODUCCIÓN -...

95
1. INTRODUCCIÓN A comienzos de siglo la sustentabilidad del ambiente se encuentra en una posición desventajosa en relación a la calidad de vida que compromete el legado a las futuras generaciones. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos concretos a través de acuerdos internacionales, declaraciones de principios y acciones sobre el desarrollo mundial sustentable, presentados en la Cumbre de la Tierra realizada en Río y, posteriores reuniones; la pobreza y el deterioro progresivo de los ecosistemas no ha cesado. Es cada vez más evidente el hecho que la degradación del medio ambiente, tanto por los efectos de la contaminación como por el deficiente manejo de los recursos naturales, es un costo neto para la sociedad, no así para el sector que lo explota directamente y se beneficia de ello. Esta característica ha determinado que el tema se constituya en un área de interés, y más que eso, un desafío para la política, en el sentido que si no se genera un contexto que permita incorporar plenamente esta dimensión al desarrollo, los procesos de contaminación y de degradación de los recursos naturales y los ecosistemas, pueden llegar a límites irreversibles (BARRERA, ROJAS y TOMIC, 1999). El desarrollo de cualquier país está sustentado por tres pilares fundamentales: productividad económica o crecimiento, equidad social y sustentabilidad ambiental (TOLEDO, 2003). Éstos, forman la base mínima de un desarrollo sustentable, y pueden conjugarse en sus niveles más negativos, dentro de algunos sectores, perjudicando directa o indirectamente a toda la nación. Se debe considerar al ser humano en sus dos dimensiones: como ser social y como ser biológico (producto de la naturaleza), como objeto y sujeto del desarrollo. Esas

Transcript of 1. INTRODUCCIÓN -...

1. INTRODUCCIÓN

A comienzos de siglo la sustentabilidad del ambiente se encuentra en una posición

desventajosa en relación a la calidad de vida que compromete el legado a las futuras

generaciones. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos concretos a través de

acuerdos internacionales, declaraciones de principios y acciones sobre el desarrollo

mundial sustentable, presentados en la Cumbre de la Tierra realizada en Río y,

posteriores reuniones; la pobreza y el deterioro progresivo de los ecosistemas no ha

cesado.

Es cada vez más evidente el hecho que la degradación del medio ambiente, tanto por

los efectos de la contaminación como por el deficiente manejo de los recursos

naturales, es un costo neto para la sociedad, no así para el sector que lo explota

directamente y se beneficia de ello. Esta característica ha determinado que el tema se

constituya en un área de interés, y más que eso, un desafío para la política, en el

sentido que si no se genera un contexto que permita incorporar plenamente esta

dimensión al desarrollo, los procesos de contaminación y de degradación de los

recursos naturales y los ecosistemas, pueden llegar a límites irreversibles

(BARRERA, ROJAS y TOMIC, 1999).

El desarrollo de cualquier país está sustentado por tres pilares fundamentales:

productividad económica o crecimiento, equidad social y sustentabilidad ambiental

(TOLEDO, 2003). Éstos, forman la base mínima de un desarrollo sustentable, y

pueden conjugarse en sus niveles más negativos, dentro de algunos sectores,

perjudicando directa o indirectamente a toda la nación.

Se debe considerar al ser humano en sus dos dimensiones: como ser social y como ser

biológico (producto de la naturaleza), como objeto y sujeto del desarrollo. Esas

2

dimensiones implican incorporar en la visión de desarrollo la participación ciudadana

en el ámbito local. Ello obliga a asumir un enfoque territorial que revalore el espacio

rural y el modo de conducir la agricultura, la pesca, la explotación forestal y la

minería, dado que los sistemas ecológicos se asientan en el espacio (CEPAL, 2001).

El desarrollo se ha definido como la aplicación de recursos humanos, financieros,

biológicos y físicos al ambiente con el fin de satisfacer las necesidades humanas y

mejorar el nivel de vida (CAAM, 1996).

Según CAAM (1996), se entiende desarrollo desde el punto de vista ecológico, como

la manipulación de las interacciones y procesos de los ecosistemas a fin de satisfacer

las necesidades humanas de bienes y servicios.

Son muchos los estudios que dan cuenta de diversos impactos sociales, económicos y

ecológicos provocados por la agricultura a través de la historia en distintos lugares de

la Tierra. Aún así, resultan innumerables las interrogantes que quedan por dilucidar.

La agricultura nace y se desarrolla hace 8 mil años, con el paulatino sedentarismo de

los pueblos como medida obligada de subsistencia. Todo hace suponer que los

pueblos nómades preferían grandes llanuras fértiles para su asentamiento, antes que

un relieve más abrupto y reducido. Sin embargo, existieron civilizaciones, que

poseían grandes riquezas de consumo para su abastecimiento provenientes del mar.

Los recursos marinos eran el principal eslabón en su dieta, aunque la agricultura no

estuvo ausente a pesar de su geografía. Este es el caso de los pueblos insulares. Todo

indica la posibilidad de un desarrollo agrícola insular, aunque los problemas

ecológicos y los efectos que pueda tener ésta sobre su medio se acrecienta mucho más

que en entornos continentales de acuerdo a su fragilidad.

3

El propósito de este estudio es lograr una prospección de las posibilidades de

desarrollo de la economía campesina bajo condiciones de sustentabilidad ambiental

en regiones insulares.

Puntualmente los objetivos son:

- Análisis socioeconómico de los casos en estudio bajo una geografía insular.

- Análisis de la relación: Productividad – Sustentabilidad Ambiental de los casos

elegidos.

- Determinación de la viabilidad económica y la sustentabilidad ambiental de los

casos en estudio.

4

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. Situación actual y desafíos futuros del sector agrícola campesino

Una rápida mirada a estos últimos 40 años, permiten constatar que el sector rural ha

tenido transformaciones profundas, desde la reforma agraria (en el caso chileno) hasta

el auge exportador. Esto ha significado aumentar la producción y los rendimientos

pero a la vez, reducir la superficie destinada al agro e intensificar la producción en

áreas menores de mayor potencial productivo.

Es claro que para tener una oportunidad que lo rural forme parte renovada de la

identidad nacional, hay que abrir espacios, y algunos muy centrales son aquellos que

ofrece la descentralización y el desarrollo regional, donde lo rural constituye una

realidad más visible y evidente que lo que pudiese ser un “centro” de una sociedad

que construye centralizada y concentradamente (TOMIC, 1999).

El desarrollo de las zonas rurales, como un desafío y tarea de un Proyecto y Programa

Regional, ofrece la oportunidad de incorporar activamente la diversidad ecológica,

estructural y cultural del campo, “punto de partida de cualquier intento por lograr un

desarrollo efectivo, global y a largo plazo de dichos espacios”. Esto requiere un rol

activo de las municipalidades, en cuanto a incluir en el ámbito de decisión regional

las demandas de los grupos y áreas geográficas más deprimidas (TOMIC, 1999).

5

2.2. Factores agrarios que inciden sobre la sustentabilidad ambiental

2.2.1. La Ruralidad

La Ruralidad es esencialmente una cultura distinta, entendiendo por ello una forma de

vida que se desarrolla a partir de las actividades que los habitantes ejecutan, sean

estas agrícolas, pesqueras o mineras; de la relación que establecen con la naturaleza y

con el mundo; del conjunto de valores, creencias, costumbres; y fundamentalmente,

de un habla distinta, que otorga significados y connotaciones a la realidad, de acuerdo

a una historia y una experiencia colectiva que los constituye (CHONCHOL, 1994).

La cultura desarrollada en la urbe ha elaborado una visión del mundo donde la cultura

rural aparece como inhabilitada para asumir su propio desarrollo, ya que se tiende a

pensar que sus valores y su idiosincrasia forman parte de un pasado ya superado por

la modernidad. Por esta razón, los modelos de desarrollo orientados hacia el sector

rural (principalmente impulsados por el Estado) han sido definidos históricamente

desde una pauta urbana, ejerciendo una fuerte presión por modificar los patrones de

vida de los habitantes de la ruralidad (VIAL, 1999).

Se debe reconocer que hablar de lo rural implica no sólo una definición de sectores en

su interior, sino un espacio de socialización del ser humano que define una forma de

entender la relación con la naturaleza y con el entorno físico y social, así como una

forma de percibir el tiempo, el trabajo y la familia (VIAL, 1999).

2.2.2. La dinámica demográfica

Aún cuando la tasa de crecimiento de la población rural ha experimentado un

descenso sostenido en los últimos años debido, entre otras variables, a la fuerte caída

de la tasa de natalidad y de fecundidad, cuando en ciertos sectores se dan altas tasas

6

de fecundidad, el factor demográfico concluye con los problemas de acceso a la

tierra. La división de la tierra entre numerosos herederos contribuye al agotamiento

del suelo y a la proliferación de minifundios; asimismo, aumenta el número de

familias pobres sin tierra, que recurren a estrategias de sobrevivencia basadas en la

propia mano de obra y la de los hijos (CEPAL, 2000).

El cambio que ha afectado la tendencia demográfica de la población rural nacional

también ha tenido su símil en la composición del hogar rural. En general, la evolución

de las cifras demuestra que en la década de los noventa el número promedio de

personas de los hogares rurales es muy similar al de los sectores urbanos, existiendo

homogeneidad entre ambas zonas (VIAL, 1999).

2.2.3. La producción económica campesina

Según BELAIR y ROJAS (1999), la agricultura familiar campesina, es un sector muy

heterogéneo, sin embargo, comparte características comunes. El trabajo agrícola es

desarrollado principalmente por los miembros de la familia y ocasionalmente se

contrata mano de obra externa. La familia es en esencia, el núcleo de producción y

consumo de los productos agrícolas.

En cuanto a la estructura productiva, generalmente, combinan cultivos, animales y

otras actividades. Estos sistemas agrícolas familiares tienen un conjunto de

componentes (ej. animales, cultivos, personas) que interactúan entre sí (ej. uso de

mano de obra) en búsqueda de objetivos comunes (ej. alimentación de la familia).

(BELAIR y ROJAS, 1999).

La agricultura familiar campesina se organiza para producir y comercializar

productos. Lo hace de manera formal e informal. En ocasiones, constituyen empresas

con uno o varios negocios (BELAIR y ROJAS, 1999).

7

2.2.4. Los sistemas productivos agropecuarios (SPA)

APOLLIN y EBERHART (1999) han propuesto una clara definición de sistema de

producción. Se define como “el conjunto estructurado de actividades agrícolas,

pecuarias y no agropecuarias, establecido por un productor y su familia para

garantizar la reproducción de su explotación; resultado de la combinación de los

medios de producción (tierra y capital) y de la fuerza de trabajo disponibles en un

entorno socioeconómico y ecológico determinado”.

Los sistemas productivos agropecuarios poseen una estructuración muy particular, la

cual se puede resumir de la siguiente manera según APOLLIN y EBERHART

(1999):

1. El concepto de sistema de producción se define al nivel de la familia

campesina.

2. Un sistema de producción se compone de diferentes sub-sistemas: sistemas de

cultivos, sistemas de crianzas, sistemas de transformación de los productos,

actividades económicas no agrícolas y las actividades domésticas que

contribuyen a la reproducción del sistema de producción.

3. El sistema de producción está constituido por tres elementos principales: la

tierra, o el medio explotado, la mano de obra o la fuerza de trabajo y el

capital, o los instrumentos de producción.

4. Es la combinación de estos elementos constitutivos (tierras, mano de obra,

capital), la que determina las estrategias productivas de la familia campesina.

8

5. El entorno socioeconómico (políticas, mercado, etc.) y ecológico influencia el

funcionamiento del sistema de producción

6. Un sistema de producción no es estático, sino que evoluciona en el tiempo. La

familia siempre busca la reproducción de recursos, de los que dispone.

El análisis de un sistema de producción no consiste sólo en la caracterización de cada

uno de sus elementos constitutivos o su interdependencia, sino también en el estudio

de su funcionamiento global.

La disponibilidad relativa de cada recurso consta de: Tierra, Mano de Obra y Capital.

Las estrategias productivas de las familias campesinas dependen, en primera

instancia, de la importancia relativa de cada uno de estos recursos.

Es la combinación de estos elementos, o sea la gestión específica de los medios de

producción que dispone el productor, la que influye directamente sobre la elección de

los sistemas de cultivo, de crianza y su complemento eventual con actividades no-

agrícolas.

2.2.5. Las políticas agrarias

El entorno económico, al nivel regional, nacional o internacional, tiene influencia

directa, sobre la dinámica de funcionamiento del sistema de producción:

características de los mercados y condiciones de acceso, influencia de las políticas

agrícolas tales como las de precios, de crédito, etc. (APOLLIN y EBERHART, 1999).

9

2.2.6. Las políticas ambientales

La política ambiental establece las bases sobre las cuales se elaboran las leyes y los

reglamentos en materia ambiental, los que, a su vez, constituyen un conjunto

legitimado de cuerpos normativos que se convierte en instrumentos para alcanzar los

objetivos descritos por la política ambiental (CAAM, 1996).

Es necesario que las políticas ambientales tengan consideraciones en relación a los

siguientes aspectos según TOMIC (1999):

a) mantener los equilibrios macroeconómicos, a fin de dar una señal clara de

estabilidad de largo plazo, con el objetivo de extender el horizonte de

planificación de las unidades de producción y así sentar el marco temporal de

un desarrollo sustentable;

b) implementar la contabilidad ambiental y patrimonial en las cuentas

nacionales, a fin que el medio ambiente y los recursos naturales sean

considerados como activo y sujetos a depreciación;

c) sentar el concepto de evaluación de impacto ambiental en los proyectos,

privados y públicos, a fin que la factibilidad económica de dichos proyectos se

vea afectada negativamente en función del grado de deterioro ambiental que

provoquen, y así se seleccionen aquellos proyectos que minimizan el impacto

ambiental; y

d) estructurar un sistema de medición y seguimiento, que pueda hacer las

rectificaciones del caso, con un sistema de control estadístico claro y ágil.

10

2.3. Factores no agrarios que inciden negativamente sobre la sustentabilidad

ambiental

2.3.1. Degradación ambiental

Pocos problemas son tan comunes a todos los países, cualquiera que sean su sistema

económico y su nivel de desarrollo, como la degradación del medio ambiente

(PANAYOTOU, 1994).

Cierto nivel de degradación ambiental es la consecuencia inevitable de la actividad

humana. Cualquier tipo de explotación de los recursos no renovables lleva de un

modo inevitable a su agotamiento parcial o total, así como a la degradación del

paisaje y a la generación de desechos (PANAYOTOU, 1994).

TORRES (1988) afirma que los países en vías de desarrollo, son poseedores de

significativas superficies en estado natural, y afrontan mayúsculos problemas sociales

y económicos; encontrándose sujetos a las presiones internas y a la adopción de

modelos exógenos para llegar a las metas de los desarrollados; que implicaría

cometer ciegamente los mismos errores, referentes a la destrucción de los recursos

naturales renovables, especialmente.

La extensificación agrícola, (es decir, el aumento de la productividad mediante la

expansión del área cultivada) conduce a la deforestación, al cultivo de tierras

marginales y a la erosión del suelo; mientras que la intensificación del agro (el

incremento de la productividad por medio del aumento de la cantidad de capital y

mano de obra empleados) provoca la diseminación de plaguicidas y fertilizantes, el

anegamiento y la salinidad del suelo. Aun el uso de recursos renovables en un plan

sostenible presupone la extracción de éstos hasta un nivel capaz de generar el máximo

crecimiento anual (o el rendimiento sostenible máximo) (PANAYOTOU, 1994).

11

2.3.2. Desechos sólidos

El manejo efectivo y eficiente de desechos sólidos, se ha convertido en uno de los

mayores retos para los países, particularmente los que están en vías de desarrollo.

Esto se debe al incremento acelerado de la cantidad de desechos generada per capita y

al drástico cambio en la caracterización de los mismos (TREASURE, 1999).

El mayor reto en este campo se encuentra en la disposición apropiada de los desechos

ya que la disponibilidad de tierras para la construcción de rellenos sanitarios se hace

cada vez más escasa (TREASURE, 1999).

Este problema se acrecienta mucho más en entornos insulares en los cuales las

opciones de disposición de desechos corren desventaja con relación a opciones

continentales (TREASURE, 1999).

2.4. Políticas institucionales para la gestión ambiental

Garantizar la sostenibilidad ambiental requiere conseguir patrones de desarrollo

sostenibles y conservar la capacidad de producción de los ecosistemas naturales para

las generaciones futuras. A su vez, ambos esfuerzos deben ir acompañados de una

serie de políticas encaminadas a paliar los daños al medio ambiente y mejorar la

gestión de los ecosistemas (PNUD, 2003).

La gestión ambiental no puede abordarse al margen de otras preocupaciones

relacionadas con el desarrollo. Para conseguir resultados significativos y duraderos,

debe integrarse con esfuerzos para reducir la pobreza y conseguir un desarrollo

sostenible. Mejorar la gestión ambiental para beneficiar a los pobres precisa de

cambios políticos e institucionales que traspasan los sectores y se encuentran en gran

medida fuera del control de las instituciones medioambientales (como cambios en la

12

gobernabilidad, políticas económicas y sociales nacionales y políticas internacionales

y de países ricos) (PNUD, 2003).

Los problemas ambientales deben gestionarse de forma activa como parte del proceso

de crecimiento. No se conseguirán mejoras ambientales hasta que no se produzca un

aumento de los ingresos que aporte mayores recursos para la protección del medio

ambiente.

Las políticas ambientales, según el PNUD (2003), deberían descansar sobre seis

principios políticos:

• Consolidación de las instituciones y de la gobernabilidad.

• Integración de la sostenibilidad ambiental en todas las políticas sectoriales.

• Mejora de los mercados y supresión de las subvenciones nocivas para el

medio ambiente.

• Refuerzo de los mecanismos internacionales de gestión ambiental.

• Inversión en ciencia y tecnología para el medio ambiente.

• Aumento de los esfuerzos para conservar ecosistemas esenciales.

2.5. Incidencias de una condición insular

Las islas suelen ser definidas como porciones de tierra firme rodeadas por agua,

aunque bien es verdad que bajo esta definición encajarían también los continentes.

Sin embargo, se diferencian de éstos porque aparecen rodeadas de agua por todas

partes y por sus dimensiones de superficie bastante más pequeñas.

Excepto en el interior de algunas islas de gran superficie (consideradas como

grandes), el clima de las islas está determinado por los vientos marinos y de esto

depende su grado de humedad, sus precipitaciones y su temperatura. Cuando la isla

13

tiene montañas que provocan el ascenso del aire húmedo, se suelen producir lluvias, a

veces, constantes (ASTROMIA, 2005).

El clima de las islas está directamente condicionado por su proximidad al mar y suele

también estar influido por una o más corrientes marinas. Éstas aportan aire más

cálido, puesto que las corrientes frías se desplazan sumergidas y, por lo tanto, las

afectan menos. Por este motivo, en islas de diversas latitudes se pueden encontrar

climas similares (ASTROMIA, 2005).

Desde el punto de vista biológico, las islas se diferencian de los continentes porque su

aislamiento limita el número y la variedad de especies animales y vegetales que se

pueden encontrar en ellas. A menudo, dos islas, que se hallan bastante próximas entre

sí, tienen una flora y una fauna muy diferente.

Los ecosistemas de las islas oceánicas son considerados entre los más frágiles del

mundo. Estos sistemas son formados bajo condiciones de aislamiento geográfico que

produce especies propias que son sumamente susceptibles a los efectos de predación

o competencia causados por especies introducidas desde otras áreas por vías aéreas o

marítimas (PNG y MA, 2005).

Los archipiélagos de Galápagos y Juan Fernández son un caso típico de este

problema, ambos con importantes elementos de su flora y fauna particular, ya

extintos o en peligro de extinción.

2.5.1. La dinámica demográfica insular

El área rural, al igual que el resto de la población nacional está experimentando

fuertes cambios que se insertan en el proceso denominado “transición demográfica”.

Su importancia reside, entre otras consideraciones, en que determina el crecimiento y

estructura futura de la población afectándose así la disponibilidad y magnitud de los

14

recursos humanos que se dispondrá para nuestro desarrollo y que fundamentalmente

podrán incorporarse a la fuerza de trabajo (VIAL, 1999).

En lo que respecta a las clásicas corrientes migratorias campo-ciudad dadas desde

hace algunas décadas hasta nuestros días en el mundo campesino continental, es

posible afirmar una similitud de este comportamiento desde sectores rurales insulares

hacia ciudades continentales.

2.5.2. Territorio bajo normativa de Parque Nacional

Para que un área protegida pueda ser considerada como tal, debe cumplir con tres

requisitos fundamentales según el Reglamento vigente del SEIA (2005). Estos

requisitos son a) el área debe haber sido creada mediante un acto formal por parte de

una autoridad que posee facultades legales para tal efecto, b) el objetivo de la

creación del área obedece a razones ambientales y c) el área comprende un territorio

geográficamente delimitado.

La normativa chilena considera el establecimiento de áreas bajo protección oficial,

con finalidad o propósitos diversos. En este caso, la creación del área debe obedecer a

los siguientes propósitos: asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de

la naturaleza y conservar el patrimonio ambiental (SEIA, 2005).

2.5.2.1. Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández

El Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández fue creado en 1935 y declarado

por UNESCO en 1977 como Reserva Mundial de la Biosfera representativa de la

Región Oceánica de la polinesia del Sudeste. De la superficie total del archipiélago,

9967 ha, sólo 396.3 ha no pertenecen al Parque, uno de los cuatro principales de

Chile (CONAF, 2004).

15

Los objetivos específicos de este Parque Nacional son los siguientes:

a) Conservar las comunidades vegetales nativas y endémicas de Juan

Fernández.

b) Conservar y proteger poblaciones de fauna silvestre nativa y endémica

asociada a las formaciones vegetacionales, especialmente de aquellas aves con

problemas de conservación, así como también aquellas comunidades de la

entomofauna presente en el hábitat.

c) Preservar y valorar los recursos culturales del Parque, correspondientes a

evidencias históricas.

d) Conservar los recursos hídricos superficiales y subterráneos, ubicados en el

interior del Parque, como en los sectores desafectados (Punta de isla y

poblado), ya que forman parte de cuencas y subcuencas de las islas del

archipiélago, a fin de preservar los ambientes naturales.

e) Conservar los rasgos geológicos y geomorfológicos de las islas,

considerando su importancia desde el punto de vista paisajístico, topográfico,

geoestructural e interpretativo.

f) Conservar el recurso suelo, a la fecha altamente degradado, desde el punto

de vista paisajístico, geológico y edafológico, a fin de mitigar los impactos

ocasionados por la erosión hídrica, eólica y antrópica en sectores del Parque y

franjas de influencia.

16

g) Diseñar y ejecutar acciones de control y/o erradicación de especies plaga o

asilvestradas, especialmente las que afectan a la flora y fauna nativa en estado

crítico de conservación.

h) Fomentar y realizar estudios de investigación científica sobre los recursos

naturales y problemas ambientales relativos al manejo de la unidad,

respetando los objetivos de la creación del Parque.

i) Preparar y ejecutar actividades de educación e interpretación ambiental,

dirigida fundamentalmente a los establecimientos educacionales de la comuna

y a otros organismos públicos, instituciones sociales, pobladores y visitantes

del archipiélago.

j) Brindar oportunidades para que los visitantes accedan y realicen actividades

recreativas que estimulen al usuario a un mayor conocimiento y goce de los

recursos de la unidad.

k) Promover el desarrollo comunitario sustentable de la población local, en

concordancia con lo objetivos de conservación y preservación de los recursos

de la unidad.

2.5.2.2. Parque Nacional Galápagos

Los primeros esfuerzos de conservación de Galápagos se dieron en 1934 y 1936,

cuando el Gobierno ecuatoriano decretó algunas especies y áreas del archipiélago

como protegidas. En 1959 se creó oficialmente el Parque Nacional Galápagos y en el

año 1968, para la protección de la biodiversidad se crea el Servicio del Parque

Nacional Galápagos. Veinte años más tarde se definieron oficialmente sus límites, de

forma que el 96,7% de la superficie terrestre del archipiélago pasó a formar parte del

17

área protegida y el 3,3% restante quedó destinado al uso y usufructo de los

asentamientos humanos ubicados en cuatro islas (Floreana, Isabela, San Cristóbal y

Santa Cruz) (PNG y MA, 2005).

En 1979 la UNESCO declara a las Islas Galápagos Patrimonio Natural de la

Humanidad y más tarde, en 1986, las islas son declaradas también como Reserva de

la Biósfera (INGALA, 2003).

El año 1998 se decreta la Reserva Marina de Galápagos, la cual es incluida por la

UNESCO el año 2001 en la lista de Patrimonios Naturales de la Humanidad. El área

marina abarca una extensión alrededor de 133.000 km2 (INGALA, 2003).

Actualmente, el PNG enfrenta una serie de nuevos desafíos propios del nivel de

desarrollo que ha alcanzado la institución y la Provincia de Galápagos en su conjunto.

En el mes de febrero del año en curso se dio a conocer el nuevo plan de manejo del

Parque (PNG y MA, 2005), que pretende actuar como un elemento dinamizador de

otras políticas de gestión ya implantadas en el archipiélago, así como lograr la

participación y beneficio ciudadanos asegurando la conservación y utilización

sostenible del flujo de bienes y servicios ambientales que generan los ecosistemas del

archipiélago. Se abren así nuevas opciones encaminadas a:

a) Garantizar, como objetivo prioritario, la conservación de la integridad

ecológica y la biodiversidad en el Gran Ecosistema Galápagos.

b) Llevar a cabo una integración sólida entre el manejo de los sistemas

naturales y las oportunidades que se ofrecen para las actividades productivas

sostenibles según los principios establecidos en el plan.

18

c) Poner de manifiesto la viabilidad de un modelo de desarrollo basado en la

integración equilibrada y sostenible entre los sistemas naturales y el sistema

humano.

d) Incrementar la conciencia, apreciación y entendimiento del patrimonio

natural tanto terrestre como marino por parte de la población residente, con el

propósito de que puedan internalizar la idea de que conservar y custodiar el

medio natural es la base de una economía sana y sostenible que asegurará su

bienestar hacia el futuro.

e) Fortalecer a través de la responsabilidad compartida entre todas las

instituciones y agentes socioeconómicos el conocimiento y disfrute del

patrimonio natural junto con los servicios que generan los ambientes isleños.

f) Defender y promover una comunidad o coalición de individuos y grupos

interesados con el objetivo común del desarrollo sostenible de la Provincia.

g) Desarrollar un modelo de participación efectiva en la planificación y

ejecución de las acciones de manejo en el Parque Nacional.

h) Desarrollar y fortalecer las iniciativas ya existentes en torno al ecoturismo

con participación local y el autoabastecimiento pesquero y agropecuario,

como las principales fuentes de empleo y generación de ingresos económicos

para los habitantes de la Provincia.

i) Mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población residente en la

Provincia de Galápagos.

19

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar de la investigación:

Se realizaron dos estudios de casos. El primero se llevó a cabo en la isla Robinson

Crusoe (Figura 1), Archipiélago de Juan Fernández, comuna de Juan Fernández

perteneciente a la Quinta Región de Valparaíso, Chile.

El segundo estudio se realizó en la isla Santa Cruz, Archipiélago de Galápagos,

cantón Santa Cruz, Provincia de Galápagos, Ecuador.

3.1.1. Archipiélago de Juan Fernández

El Archipiélago Juan Fernández se encuentra ubicado a 33° 37'S y 78° 53'W, y a

aproximadamente 670 Km. al oeste del territorio continental chileno en el Océano

Pacífico. Está conformado por las islas Robinson Crusoe (4.794 ha) (Figura 1), Santa

Clara (221 ha) y la isla Marinero Alejandro Selkirk (4.952 ha) (CJF, 2004).

El Archipiélago presenta un clima templado cálido con estación seca prolongada de

cuatro a cinco meses. En la práctica se parece a un clima de tipo mediterráneo (CJF,

2004).

La precipitación anual es de 1.041,5 mm y su distribución se concentra entre los

meses de abril y octubre alcanzando un 75,8 % del total. El valor máximo mensual

corresponde a junio con 173 mm y el mínimo a enero con 28 mm (CJF, 2004).

La temperatura media anual es de 15°C. Las temperaturas en verano alcanzan como

promedio a 18,7°C y en invierno a 7,3°C. Los valores extremos observados en Juan

20

FIGURA 1. Isla Robinson Crusoe. Archipiélago de Juan Fernández, V Región,

Chile. Fuente: www.chilediscover.com

21

Fernández son del orden de los 25°C para el mes de Febrero y de los 3°C para el mes

de Agosto (CJF, 2004).

La humedad relativa en verano es de 73% y de 79% en invierno. La poca variación de

de esta cifra se debe al aporte de humedad desde mar (CJF, 2004).

3.1.2. Archipiélago de Galápagos

Como ecosistema y laboratorio natural, el archipiélago de Galápagos (Figura 2)

ocupa uno de los primeros lugares en la lista de los más importantes del planeta.

Durante los últimos 150 años ha contribuido en forma inmensurable a la comprensión

de nuestro origen, nuestra existencia y nuestro destino (BENCHLEY, 1999).

El se ubica en el Océano Pacífico a la altura de la línea ecuatorial. Las coordenadas

de referencia más externas van desde los 89º14’ hasta los 92º00’ de longitud Oeste y

desde los 1º40’ de latitud Norte y los 1º24’ de latitud Sur; delimitando

aproximadamente una superficie de 54.156 Km2 de tierra y mar (PNG y MA, 2005).

Su punto continental más cercano, el Cabo San Lorenzo en Ecuador, se ubica hacia el

Este, que dista 928 Km. de la isla San Cristóbal. Al norte, la masa de tierra más

cercana es la isla de Cocos, que dista 870 Km. de la isla Darwin. Las distancias que

separan a Galápagos del resto de archipiélagos del Pacífico oriental son muy

superiores como se observa en la Figura 3, El archipiélago de Juan Fernández (Chile)

se encuentra a 3.700 Km. de distancia hacia el sur (PNG y MA, 2005).

El clima es de tipo tropical seco (GÓMEZ, 1989), aunque posee menores

temperaturas que la generalidad de este clima debido a la presencia de la corriente de

Humbold y a los constantes vientos provenientes de Sur-oeste (PNG y MA, 2005).

22

FIGURA 2. Archipiélago de Galápagos. Ecuador. Fuente: www.galapagos-ecuador.com

23

FIGURA 3. Localización de las principales islas del Océano Pacífico.

Fuente: Parque Nacional Galápagos y Ministerio del Ambiente. 2005.

24

El clima también se encuentra limitado por la altura, dando lugar a pisos climáticos,

dentro de los que se incluyen:

• Desértico, caracterizado por una alarmante sequía y una temperaturas que

oscilan entre los 23 a 32ºC. Corresponde a las franjas que se extienden al

nivel del mar.

• Tropical, semejante al anterior, se extiende de O a 250 m de altitud.

• Templado, con temperaturas medias de 17 °C. Va de los 250 a los 450 m

sobre el nivel del mar.

• Frío, con temperaturas inferiores a los 14 °C, que se extiende sobre los 450 m.

Una comparación anual de precipitaciones y temperaturas de ambas islas se observa

en la Figura 4.

25

0

10

20

30

40

50

60

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

0

5

10

15

20

25

30

ºC

Agua caída (mm)

Temperatura (ºC)

(a)

020406080

100120140160180200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

02468101214161820

ºC

Agua caída (mm)Temperatura (ºC)

(b) FIGURA 4. Comparación de los regimenes térmicos y pluviales de los archipiélagos de a)

Galápagos y b) de Juan Fernández

26

3.2. Material:

3.2.1. Instrumentos de la investigación:

El instrumento utilizado para la recolección de la información consistió en una

encuesta base elaborada por la autora (Anexo 1). En ambos casos se aplicó a más de

un 20% de la población en estudio. La encuesta se estructuró posterior a la realización

de entrevistas a informantes calificados del ámbito científico, docente,

gubernamental, privado y otros. Posteriormente se aplicó la metodología propuesta

por MOODY (1985) que consiste en enumerar de una forma cuantitativa los diversos

factores cualitativos de acuerdo a su orden de prioridad o importancia, sin sesgos y

sin necesidad de comparar más de dos factores en un momento dado. El instrumento

se compone de los siguientes ítems:

- Antecedentes familiares. Integrantes de la familia, sexo, edad, nivel de estudios,

lugar de estudios, origen de la familia, hijos fuera del hogar.

- Vivienda. Tipo de vivienda (material de construcción), estado de la vivienda,

pertenencia del terreno y la vivienda.

- Confort y saneamiento. Luz eléctrica, agua potable, sistema de eliminación de

excretas, combustible para cocinar: su procedencia y su costo.

- Ingresos. Ingresos primarios, ingresos secundarios, periodicidad de los ingresos,

subsidios monetarios.

- Capacitación personal. Asistencia técnica recibida.

- Producción agrícola. Consumo de frutas y vegetales, huerto familiar, destino de la

producción agrícola, trabajadores que laborean el huerto familiar, uso de insumos

agroquímicos, uso de protección en aplicaciones de agroquímicos, accidentes por

agroquímicos, maquinaria agrícola, miembro de asociación agrícola, ganancia

anual de la producción agrícola.

27

- Producción ganadera. Número y especies animales. Lugar y tiempo de liberación

del ganado, alimentación del ganado, manejos de praderas, comercialización del

ganado, miembro de asociación ganadera.

- Producción pesquera. Cuota extractiva, ganancia por producto, comercialización

de productos, pertenencia a asociación de pescadores, implementos propios.

- Medio ambiente. Destino de los desechos de cultivos y domésticos. Detección de

cambios en los recursos naturales. Labor del Parque Nacional.

- Temas diversos. Aislamiento del continente: ventajas y desventajas, elección de

un lugar para vivir, problemas de la localidad. Otros.

3.3. Método:

3.3.1. Localización de la zona agrícola

3.3.1.1. Isla Robinson Crusoe

Debido al abrupto relieve que presenta la isla, tanto el poblado de San Juan Bautista

como la zona agrícola han debido asentarse en la parte baja de la isla frente a la bahía

de Cumberland.

3.3.1.2. Isla Santa Cruz

La zona rural comprende los terrenos que se ubican en las partes altas de la isla y que

están en propiedad privada. Son tierras húmedas que por sus características

climatológicas han favorecido la formación de suelos más adecuados para la

agricultura. Por esta razón, se tomaron como tierras para el cultivo y la ganadería por

parte de sus propietarios. Es una zona fragmentada asociada a los efectos derivados

de las actividades agrícolas, ganaderas, expansión urbanística y de vías de

comunicación (PNG y MA, 2005).

28

3.3.2. Universo de estudio

El universo en estudio corresponde a todas las familias campesinas que poseen alguna

producción agrícola y/o pesquera en las islas Robinson Crusoe y Santa Cruz. Cada

unidad muestral correspondió a un hogar y se realizaron los siguientes pasos para

determinar a cuantos hogares de cada isla debía encuestarse.

Primer paso: Se realizó una estimación precisa de los hogares campesinos de ambas

islas. Para tales efectos se recurrió a los censos más recientes de cada país.

La población rural en el archipiélago de Juan Fernández corresponde a 35 personas

según el censo 2002 (INE, 2002). Sin embargo, datos entregados por diversos

informantes calificados del archipiélago aseguran una mayor población rural a la

fecha. Además, se consideró que una quinta parte de la población urbana podría

también tener una producción agrícola (por ejemplo: huerto familiar) o pesquera. Para

efectos prácticos se consideró que el número de personas por hogar sería de cuatro.

Por otro lado y gracias al censo agropecuario realizado en Ecuador el año 2000

(INEC, 2002), fue posible rescatar la información que en la isla Santa Cruz existen

268 hogares rurales con algún tipo de producción agropecuaria, también llamados

unidades productivas agropecuarias (UPAs).

En el Cuadro 1 se presenta el total de hogares rurales con alguna producción

agropecuaria o pesquera de ambas islas en estudio.

29

CUADRO 1. Total de hogares rurales con alguna producción agropecuaria y/o pesquera para las islas Robinson Crusoe (Chile) y Santa Cruz (Ecuador).

Isla

Número de hogares rurales con

producción agropecuaria-pesquera

Robinson Crusoe

Santa Cruz

39

268

Paso dos: Se calculó el número de hogares rurales a encuestar, considerando

adecuado un 10% de la población. Sin embargo, para el caso de la isla Robinson

Crusoe, debido al bajo número de hogares, se determinó un 20% como apropiado

para determinar el tamaño muestral (Cuadro 2).

CUADRO 2. Número de hogares rurales a encuestar en las islas Robinson Crusoe (Chile) y Santa Cruz (Ecuador), de acuerdo a la proporción asignada.

Isla Número de hogares

rurales con producción agropecuaria-pesquera

Muestra encuesta

Robinson Crusoe

Santa Cruz

39

268

8

26

3.3.3. Caracterización de los sistemas productivos

3.3.3.1. Isla Robinson Crusoe

El sistema productivo de esta isla presenta una dualidad productiva (agricultor-

pescador) y se encuentra directamente influenciado por el período de extracción de la

langosta, principal fuente de ingreso de la población rural. Ocurre que en época

30

extractiva, los hombres son netamente pescadores y las mujeres realizan las diversas

labores hogareñas en las que se incluyen las agrícolas.

En época de veda de la langosta (15 de mayo al 1º de octubre), los hombres colaboran

en las actividades agrícolas y ganaderas.

Los paños o extensiones destinados a la producción hortofrutícola se encuentran en el

mismo terreno que la casa y, por lo general, son de una pequeña superficie que no

supera la hectárea. Lo anterior se debe a que ya han pasado cinco generaciones desde

que el suizo Barón Alfredo de Roth colonizara el archipiélago el año 1877, así se han

ido subdividiendo las parcelas entre herederos.

3.3.3.2. Isla Santa Cruz

Los agricultores campesinos de esta isla no suelen realizar otra actividad productiva

que no sea la agrícola. Sus ingresos primarios provienen únicamente de la

comercialización de productos agrícolas y pecuarios.

Todos los miembros de la familia presente en el hogar ayudan en las labores agrícolas

de la finca.

De acuerdo con FAO, 2003; existe una cierta polarización de la tierra en propiedades

de mayor tamaño. La preponderancia de tamaños medios y superiores obedece a la

política de reparto aplicada con la reforma agraria, que otorgó adjudicaciones de 50,

100 y hasta 200 hectáreas.

El alto número de propietarios que dispone de predios menores a 10 hectáreas, se

debe a personas que llegaron en los últimos momentos del proceso de entrega de

31

tierras por parte del Estado o que han comprado pequeños lotes para dedicarlas a la

producción de cultivos de ciclo corto (FAO, 2003).

3.4. Análisis de datos:

Los datos obtenidos a partir de la encuesta base realizada a la población campesina en

estudio, fueron ordenados, tabulados y analizados en forma descriptiva, en base a

porcentajes y promedios de los totales de cada muestra respecto a los ítems a

caracterizar. De acuerdo a lo anterior, pudieron ser graficadas varias situaciones en

estudio, y así, poder compararlas de forma cuantitativa.

32

4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1. Aspectos diferenciadores y relevantes de las islas Robinson Crusoe y Santa Cruz

4.1.1. Antecedentes generales

Ambas islas se encuentran ubicadas dentro de ecosistemas con un abrupto relieve,

una alta biodiversidad, una gran fragilidad ecológica debido a su condición insular y

bajo normativas de Parques Nacionales. Poseen además, características muy

particulares en cuanto a sus necesidades de autoabastecimiento, tanto de la población

campesina en estudio como de toda la población isleña.

4.1.2. Estructura etárea

La caracterización etárea se realizó por medio de rangos de edades, con el fin de

facilitar una comparación entre islas. Además se incluye el comportamiento etáreo

del continente chileno según el censo 2002 (INE, 2002). Los grupos son los

siguientes:

Grupo 1: 0 a 14 años

Grupo 2: 15 a 29 años

Grupo 3: 30 a 44 años

Grupo 4: 45 a 59 años

Grupo 5: 60 a más

La Figura 5 grafica claramente la estructura etárea de los tres lugares mencionados.

33

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5

Grupos etáreos

Edad

es (%

)

Robinson CrusoeContinenteSanta Cruz

FIGURA 5. Estructura etárea de la isla Robinson Crusoe, isla Santa Cruz y

continente chileno según rangos de edad establecidos

34

De la Figura 5 se deduce la ausencia de niños en ambas islas. En la isla Robinson

Crusoe esta situación se explica por la emigración hacia el continente tanto de

jóvenes como de mujeres en edad fértil, las cuales muchas veces no regresan a la isla.

Además, este problema se agudiza debido al envejecimiento de la población.

En la isla Santa Cruz, el bajo porcentaje de niños se ve explicado por un descenso en

la natalidad y por la emigración de muchos jóvenes hacia el continente en busca de

una mejor educación. No existe aún una población vieja o senil, ya que la principal

época de colonización de la zona agrícola ocurre entre los años setenta y ochenta.

Con respecto a la estructura etárea continental, es posible afirmar que discrepa

notoriamente con las otras situaciones. Sin embargo, resulta importante destacar que

pese a todas las dificultades del medio, en la isla Robinson Crusoe se tiene una

esperanza de vida bastante mayor que la continental.

4.1.3. Distribución de sexos

La Figura 6 muestra la relación entre hombres y mujeres para cada isla en estudio.

En la isla Robinson Crusoe existe mayor proporción de hombres (58.6%) que de

mujeres (41.4%). Es común que estas últimas emigren hacia el continente en busca de

mejores oportunidades y no vuelvan a la isla. Los hombres son la única fuerza de

trabajo en el rubro pesquero, principal fuente de ingresos en la isla y no tienen

necesidad de ir hacia el continente en busca de trabajo.

En la isla Santa Cruz la proporción de sexos es bastante pareja. Las labores agrícolas

son repartidas y realizadas por ambos.

35

0

20

40

60

80

Robinson Crusoe 41,4 58,6Santa Cruz 53 47

Mujeres Hombres

FIGURA 6. Distribución de sexos en las islas Robinson Crusoe y Santa Cruz

36

4.1.4. Lugar de origen de los agricultores

Existen diferencias significativas entre las islas en estudio en lo referente al lugar de

origen de los agricultores como lo grafica la Figura 7.

La principal colonización de Juan Fernández ocurre el año 1877, por el Barón suizo

Alfredo de Roth. Los oriundos del archipiélago pertenecen en su mayoría a

generaciones de esta línea genealógica.

Hay un éxodo que marca la historia el año 1959, en donde emigra casi una generación

completa hacia el continente, por falta de oportunidades y expectativas. Existe una

estadística de unos 1200 isleños que viven hoy en el continente, vale decir que hubo

una época con muchos más habitantes que los que residen hoy en día en el

archipiélago (800 aprox.) (PAREDES, 2004)*.

Todos los agricultores encuestados de la isla Santa Cruz llevaban un mínimo de 8

años en la isla, aunque la mayoría se encuentra hace más de 30 años, que es cuando

ocurre la legalización de las tierras agrícolas en la provincia de Galápagos.

Dentro de las ciudades o provincias con mayor procedencia de personas destacan

Loja, Zamora, Machala, Ambato, Guayaquil y Esmeraldas.

PAREDES, D. 2004. Consejero Regional por la Provincia de Valparaíso. Comunicación personal

37

0

20

40

60

80

100

Robinson Crusoe 7,6 92,4Santa Cruz 77 23

Introducidos Oriundos

FIGURA 7. Lugar de origen de agricultores en las islas Robinson Crusoe y Santa

Cruz

38

4.1.5. Migración de hijos

De la Figura 8 se desprende que desde el archipiélago de Juan Fernández más de dos

tercios de los hijos han emigrado hacia ciudades del continente chileno,

principalmente la quinta región.

La conducta migratoria se da principalmente, por la búsqueda de trabajo y de

educación. Hasta el año 2004 el colegio de la isla sólo tenía hasta 8º Básico, aunque

desde el 2005 imparte hasta 2º Medio.

Existe una residencia estudiantil en Valparaíso, que alberga jóvenes de Juan

Fernández, con el fin de mantenerlos unidos y para fortalecer su identidad.

En la isla Santa Cruz existen jardines infantiles, colegios y hasta una Universidad.

Esto explica el alto porcentaje de hijos que no salen de la isla. La fracción de hijos

que emigra hacia ciudades del continente, como Quito o Guayaquil, busca mayor

excelencia académica o carreras profesionales que no se imparten en el archipiélago.

39

FIGURA 8. Proporción de hijos fernandecianos y galapagueños emigrados (A) y

asentados (B)

0

20

40

60

80

100

Robinson Crusoe 65,3 34,7Santa Cruz 21,7 78,3

A B

40

4.1.6. Escolaridad

Casi la totalidad de los jóvenes fernandecianos que llegan a cursar la enseñanza

media logran egresar de cuarto medio. Sin embargo, posteriormente no todos optan

por la Universidad; unos se vuelven al archipiélago y otros se quedan en el continente

buscando otras expectativas de vida (PAREDES, 2004)*.

Los jóvenes galapagueños poseen un vínculo muy especial con su entorno natural. Es

por ello que a la hora de elegir carreras profesionales optan por carreras ligadas a la

biología, al medio ambiente, al turismo y a la salud. Una vez egresados prefieren

ejercer en el archipiélago.

PAREDES, D. 2004. Consejero Regional por la Provincia de Valparaíso.

Comunicación personal

41

4.2.1. Vivienda, Confort y Saneamiento

4.2.1.1. Material de construcción de la vivienda

La Figura 9 muestra las diferencia entre los materiales de construcción de las islas en

estudio.

El material de construcción en Robinson Crusoe es principalmente madera que se

obtiene de árboles maderables que crecen en la isla. El resto de los materiales es

traído desde el continente.

En la isla Santa Cruz se construye con materiales sólidos como cemento, concreto y

ladrillos. Pese a que son traídos desde el continente, su valor sólo supera en un

máximo de 30% al valor continental. Esto se debe a la frecuencia con la cual llegan a

la isla los barcos cargueros (tres veces por semana).

4.2.1.2. Estado de la Vivienda

Tal como se aprecia en la Figura 10, no existen en ambas islas viviendas en mal

estado.

42

0

20

40

60

80

100

Robinson Crusoe 0 22,1 77,9Santa Cruz 50 37,5 12,5

Sólida Semi-sólida Liviana

FIGURA 9. Material de construcción de las viviendas rurales de las islas Robinson

Crusoe y Santa Cruz

43

0

20

40

60

80

Robinson Crusoe 24,3 75,7 0Santa Cruz 75 25 0

Buen estado Regular estado Mal estado

FIGURA 10. Estado de viviendas rurales de las islas Robinson Crusoe y Santa Cruz

44

4.2.1.3. Títulos de dominio

Por lo general, los habitantes que no cuentan con títulos de dominio en la isla

Robinson Crusoe, son personas que se dedican a cuidar propiedades, cuyos dueños

viven la mayor parte del tiempo en el continente. Estas personas reciben un sueldo

por cuidar el terreno y/o casa, y pueden realizar paralelamente otra actividad

productiva.

El alto porcentaje de propiedades y terrenos con título en la isla Santa Cruz, obedece

a una política impuesta en Galápagos. A inicios de los años setenta se delimita en

todas las islas pobladas la zona de parque, estableciéndose automáticamente las áreas

urbana y rural. En 1974, el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización,

otorgó los primeros títulos de propiedad. Al finalizar la década de los noventa, el

98% de las fincas o predios llegaron a ser propiedad de quienes las trabajaban. El

arriendo de tierras es todavía una práctica aislada, que ocurre por parte de campesinos

recién llegados que han incursionado en la agricultura de ciclo corto (FAO, 2003).

La Figura 11 muestra la situación legal de los terrenos agrícolas de las islas Robinson

Crusoe y Santa Cruz.

45

020406080

100120

Robinson Crusoe 83,7 16,3Santa Cruz 100 0

Título propio Sin título propio

FIGURA 11. Situación legal de los terrenos agrícolas de las islas Robinson Crusoe y

Santa Cruz

46

4.2.1.4. Luz Eléctrica

En la isla Robinson Crusoe, toda la población posee luz eléctrica. El costo de este

servicio es menor para personas de la tercera edad.

En la zona agrícola de isla Santa Cruz no existe en algunos casos suministro eléctrico

(12,5%), debido a la lejanía con los poblados. En esos casos se utiliza la luz a gas.

4.2.1.5. Agua Potable

La isla Robinson Crusoe cuenta con varias vertientes naturales, de las cuales se extrae

el agua, que si es para el consumo humano se clora antes de ser entregada a la

población.

La isla Santa Cruz no cuenta actualmente con un sistema de potabilización del agua.

El agua de consumo y de regadío se obtiene de la acumulación de aguas lluvia o de la

compra de tanqueros (aljibes) que venden agua salobre la cual proviene de acuíferos

subterráneos. Para el consumo humano existen empresas que venden agua purificada.

4.2.1.6. Sistema de eliminación de excretas

Ambas islas cuentan en un 100% con el sistema de pozo séptico.

En la isla Robinson Crusoe, la mayoría de los pozos tienen más de diez años y

algunos propietarios concuerdan que están mal construidos, porque son muy poco

profundos.

Las familias de Robinson Crusoe y de Santa Cruz no suelen compartir con otras

familias este sistema de eliminación de excretas.

47

No existe sistema de alcantarillado en las zonas rurales de ambas islas.

4.2.1.7. Combustible para cocinar

En la isla Robinson Crusoe la extracción de leña o madera, se obtiene de cualquier

árbol seco, de algún corte que se haya hecho en la cercanía, del bosque o del propio

terreno.

La principal especie que se utiliza para leña es el eucalyptus (especie introducida de

rápido crecimiento).

Es importante destacar, según conversaciones con los encuestados, la casi nula labor

fiscalizadora de CONAF en cuanto a la corta o tala de especies nativas de las partes

más altas de la isla.

El valor de los cilindros de gas son un 58% más caros que en el continente chileno.

El Estado ecuatoriano ha establecido que el precio del gas en la isla, sea el mismo que

en el continente, como medida de beneficio a la población local isleña.

En la isla Santa Cruz, la leña se ocupa como combustible alternativo al gas y ésta es

extraída del terreno propio. Existen especies maderables introducidas, de rápido

crecimiento, como la cedrela (Cedrela odorata L.), cascarilla (Cinchona succirubra

Pav.), y el guayabillo entre otras. Estas especies son las que se utilizan principalmente

para leña.

Los resultados obtenidos en la encuesta se muestran en la Figura 12.

48

0

20

40

60

80

100

Robinson Crusoe 21,8 78,2Santa Cruz 50 50

Gas Gas y leña

FIGURA 12. Combustibles empleados para cocinar en las islas Robinson Crusoe y

Santa Cruz

49

4.2.1.8. Alimentación Vegetariana

Las personas de la isla Robinson Crusoe que consumen frutas y verduras diariamente

poseen algún tipo de huerto o invernadero familiar. El precio de comercialización que

alcanzan las frutas y hortalizas es muy alto para el común de la población y su

consumo se convierte prácticamente en un lujo.

Con la llegada del carguero de abastecimiento de la Armada (cada tres meses)

ingresan productos a menor precio y es entonces cuando la población consume frutas

y hortalizas en su mayor cantidad.

La dieta cotidiana de los fernandecianos, en general, contempla mucho pescado y

otros productos del mar. En menor cantidad se consume carnes (vacuno, cerdo y

pollo). Las fuentes de carbohidratos son el arroz y la papa.

Toda la población encuestada de Santa Cruz consume frutas y verduras casi todos los

días (Figura 13). Esto se explica ya que todas las familias encuestadas poseen algún

tipo de producción agrícola.

Las verduras suelen consumirse principalmente cocidas. La dieta cotidiana contempla

además carnes (vacuno, cerdo y pollo) y fuentes de carbohidratos como el arroz,

plátano verde, yuca y legumbres.

50

020406080

100120

Robinson Crusoe 0 25,7 74,3

Santa Cruz 0 100 0

A B C

FIGURA 13. Frecuencia de consumo de frutas y verduras en la dieta de los

campesinos de las islas Robinson Crusoe y Santa Cruz: A) Consumo diario de frutas y verduras, B) Consumo de frutas y verduras casi todos los días y C) Consumo de frutas y verduras una vez cada tres días

51

4.3.1. Ingresos

En la isla Robinson Crusoe un 34% de los ingresos familiares son exclusivos de la

pesca y extracción de langostas (Figura 14). Estas familias no poseen ingresos

secundarios.

Los dos tercios restantes poseen ingresos primarios de la pesca y extracción de

langosta e ingresos secundarios de producción agrícola y pecuaria, además de otras

actividades relacionadas con el turismo, áreas públicas, negocios y comercios.

El isleño fernandeciano es hombre de mar y de montaña. Son pescadores y muchos

también son buzos. Además tienen una pequeña huerta o invernadero de subsistencia

en el mismo terreno de forma aledaña a su casa. Muchos poseen ganado bovino en el

cerro como una forma de “cuenta de ahorros” en casos de emergencias.

La extracción de la langosta no es constante y permanente durante el año, ya que

existe una época de veda entre el 15 de mayo hasta el 1º de octubre. Los pescadores

que obtienen sus ingresos primarios de esta extracción acostumbran a ahorrar parte de

su ganancia anual para sobrevivir en esta época.

En la isla Santa Cruz dos terceras partes de los encuestados posee ingresos exclusivos

de producción agrícola y pecuaria (Figura 14).

El restante tercio posee ingresos primarios de producción agrícola y pecuaria y,

además, ingresos secundarios en otro rubro.

Los principales rubros que permiten ingresos secundarios en la isla Santa Cruz son:

artesanías, mermeladas y conservas, trabajos de construcción, trabajos ligados al

turismo y trabajos ligados al Municipio local.

52

020406080

100120

Robinson Crusoe 0 100Santa Cruz 64 36

A B

FIGURA 14. Ingresos de los campesinos: A) exclusivos provenientes de producción

agrícola y/o pecuaria ó B) provenientes de varias actividades o producciones (no sólo producción agropecuaria).

53

4.4. Producción Agropecuaria

4.4.1. Producción Agrícola

4.4.1.1. Rentabilidad agrícola

En el archipiélago de Juan Fernández los ingresos anuales que son el resultado de la

producción agrícola van del orden de los dos a seis millones de pesos (el valor del

dólar a la fecha del estudio fue de 580 pesos chilenos) por familia.

En el archipiélago de Galápagos las ganancias anuales provenientes de la producción

agrícola campesina se encuentran entre los 5.000 a 9.000 dólares en promedio por

familia.

En ambos casos la superficie cultivada para tales ganancias va desde 1 a 4 ha.

54

4.4.1.2. Huerto Familiar

En los huertos que existen en Robinson Crusoe (Figura 15) se cultivan hortalizas

como lechuga, apio, poroto verde, tomate, arvejas, zanahoria, pepino de ensalada,

cilantro, cibulet, choclo, zapallo italiano, brócoli, albahaca, perejil crespo, papas,

betarraga, etc. Los frutales cultivados para autoconsumo y venta son básicamente

cítricos, frutillas, membrillos, peras y manzanas. Sin embargo, debido a la

introducción de plagas desde el continente se ha reducido al mínimo la productividad

de especies cítricas.

En la Figura 16 se puede observar un típico huerto familiar fernandeciano.

Los agricultores de Santa Cruz cultivan hortalizas de ciclo corto: lechuga, apio,

repollo, tomate, berenjena, zanahoria, sandía, melón, nabo, pimentón, maíz, acelga,

porotos, etc. Además se producen cultivos anuales como la yuca, la piña, el banano,

el plátano y el maní. Los frutales cultivados para autoconsumo son básicamente

cítricos, papaya tropical, guayaba, maracuyá, badea y palta de la raza antillana entre

otros.

En la Figura 17 se muestran cultivos hortícolas y en la Figura 18 frutales tropicales,

ambos de típico cultivo en la isla Santa Cruz.

55

020406080

100120

Robinson Crusoe 62 38Santa Cruz 100 0

A B

FIGURA 15. Producción agrícola familiar: A) posee algún tipo de huerto o

invernadero familiar ó B) no posee ningún tipo de producción agrícola familiar

56

a) b)

c) d)

FIGURA 16. Huerto hortícola en la isla Robinson Crusoe: a) porotos b) maíz y c) lechugas y d) betarragas y lechugas

57

a) b)

c) d)

FIGURA 17. Cultivos hortícolas en la isla Santa Cruz: a) tomates b) sandía c) ají y d) nabo

58

a) b)

c) d)

e) f) FIGURA 18. Frutales tropicales cultivados en la isla Santa Cruz: a) pomelos b)

papaya tropical c) banano d) piña e) café y f) badea

59

4.4.1.3. Finalidad de la producción del huerto familiar

En la isla Robinson Crusoe la comercialización de los productos agrícolas es de bajo

volumen y se realiza en pequeños negocios que abastecen de insumos básicos a la

población.

En la isla Santa Cruz, la venta de los productos agrícolas se realiza en el mercado o

feria libre. Además, es muy usual comercializar productos agrícolas a embarcaciones

turísticas o a pedidos especiales de restaurantes y hoteles.

Las cifras acerca de la finalidad de la producción del huerto familiar de cada isla se

grafica en la Figura 19.

4.4.1.4. Integrantes familiares que laboran en el huerto

La mano de obra familiar se ve drásticamente reducida en la isla Robinson Crusoe,

debido a la ausencia de los hijos, principalmente por la emigración de éstos hacia el

continente (Figura 20).

En la isla Santa Cruz, la ausencia de los hijos es altamente notoria en las labores

agrícolas, aunque esto se explica debido a los altos índices de escolaridad. Sin

embargo, en épocas de muchas labores como por ejemplo en cosechas, los hijos

suelen ayudar a sus padres.

60

0

20

40

60

80

100

Robinson Crusoe 34,7 65,3Santa Cruz 22 78

A B

FIGURA 19. Finalidad de la producción del huerto familiar: A) únicamente para

autoconsumo ó B) para autoconsumo y para comercialización.

61

0102030405060

Robinson Crusoe 48,5 11,3 32,1 8,1Santa Cruz 52 24 11 13

A B C D

FIGURA 20. Integrantes familiares que laboran en el huero familiar: A) Hombre y

Mujer solamente, B) Hombre, Mujer e hijos, C) Mujer solamente ó D) Mujer e hijos.

62

4.4.1.5. Empleo de mano de obra externa (trabajadores) para laborar en los cultivos

En Robinson Crusoe el número de trabajadores que se emplea de forma permanente

durante el año, en las familias con producción agrícola, no supera las dos personas. El

número de trabajadores empleados ocasionalmente en las épocas de mayores labores

va en directa relación con el tamaño del terreno y con la especie cultivada.

Un trabajador gana en promedio 180 a 250 mil pesos mensuales. Sin embargo, se

acostumbra a pagar por día según la labor realizada (por ejemplo: desmalezar,

trabajar el suelo antes de su siembra, etc.)

En Santa Cruz existe mayor variabilidad en el número de trabajadores permanentes

durante el año en los predios campesinos con producción agrícola. Esto puede

deberse entre otras cosas al mayor tamaño de los predios y a cultivos intensivos a

gran escala.

Un trabajador gana en promedio 220 a 250 dólares mensuales. La forma más habitual

de pagar es cada quince días.

La Figura 21 entrega los datos sobre los porcentajes en el uso de mano de obra

externa salariada.

63

0

20

40

60

80

Robinson Crusoe 7,6 23,2 69,2Santa Cruz 50 37,5 12,5

A B C

FIGURA 21. Empleo de mano de obra externa en labores agrícolas: A) Posee mano

de obra externa durante todo el año de forma constante, B) Contrata mano de obra externa sólo en época de muchas labores ó C) no contrata mano de obra externa.

64

4.4.1.6. Herramientas y equipamientos

Los pequeños productores fernandecianos sólo cuentan con herramientas básicas

como azadón, machete, rastrillo, pala, chuzo, hacha, etc. Los mayores productores

agrícolas cuentan con un sistema de riego tecnificado (goteo o aspersión) para el

cultivo de sus hortalizas. No existen familias campesinas que posean algún automóvil

o camioneta.

Los pequeños agricultores de Santa Cruz cuentan con herramientas básicas: carretilla,

azadón, machete, rastrillo, pala, chuzo, hacha, etc. La mayoría cuenta además con

bombas de espalda para fumigaciones. La minoría posee motosierra y desmalezadora

eléctrica. Sólo un 28 % posee algún automóvil o camioneta.

4.4.2. Uso de agroquímicos

En Robinson Crusoe no existen locales de expendio que comercialicen insumos

agrícolas y/o agroquímicos. Los productores agrícolas no suelen utilizar productos

químicos en sus cultivos, debido a la carencia de aquellos en el archipiélago y gracias

a la fertilidad de los pequeños terrenos empleados para el cultivo de hortalizas y

algunos frutales. La gran mayoría realiza algún tipo de fertilización con la propia

producción de compost de sus mismos desechos o una mezcla de algas marinas secas

mezcladas con tierra del sector. En ciertas ocasiones CONAF entrega salitre a

pequeños productores.

En Galápagos, según la Ley Orgánica para la Conservación y Desarrollo Sustentable

de la Provincia de Galápagos (MA, 1998), está prohibida la introducción, venta y uso

de plaguicidas extremada y altamente tóxicos (categorías toxicológicas I y II).

Existen locales de expendio que comercializan insumos agrícolas y agroquímicos,

65

pero sus valores superan en un alto porcentaje al valor comercializado en el

continente.

Muchos productores siguen una línea de producción bastante cercana a la orgánica,

básicamente por los altos precios de los agroquímicos comerciales y por la propia

producción de compost y biol de sus mismos desechos.

El biol (Figura 22) es un fertilizante foliar a base de desechos orgánicos como

estiércol y rúmen bovino, residuos de cosecha y otros, que contiene nutrientes de alto

valor para los cultivos y ayuda al engrosamiento y desarrollo foliar.

Esta línea de producción es además efectiva por tener policultivos o cultivos

asociados que reducen los impactos de plagas. Como los agricultores tienen un

contacto estrecho con la naturaleza y el frágil entorno en el que viven, resulta más

fácil un modo de producción que esté en equilibrio con su entorno.

66

a)

b)

FIGURA 22. Biol en proceso de elaboración (a) y listo para ser usado (b)

67

4.4.2.1. Fertilizantes

El empleo en cada isla de fertilizantes de origen orgánico o sintético se muestra en la

Figura 23.

Para el caso de Robinson Crusoe se incluyen dentro de los fertilizantes orgánicos el

compost casero, las algas deshidratadas y tratadas y guanos de caballo o gallina.

El uso de fertilizantes sintéticos no es común dentro de los pequeños productores

campesinos en la isla Santa Cruz. Únicamente se emplean fertilizantes orgánicos.

Los fertilizantes orgánicos usados son: el compost y el biol. Ambos son de

producción casera.

4.4.2.2. Pesticidas

Muy pocos productores agrícolas de la isla Robinson Crusoe acostumbran a tener un

plan de manejo fitosanitario. Esto pudo constatarse en las visitas a los huertos

frutales, los cuales presentaban una alta infestación de plagas introducidas desde el

continente.

Los campesinos de la isla Santa Cruz utilizan en su mayoría pesticidas orgánicos

(Figura 24). El biol asperjado sobre algunos cultivos ha resultado ser de una alta

eficacia, lo cual además, no tiene costos para el productor. Existen otros insecticidas

naturales de origen botánico, que se preparan a base de diversas especies cultivadas

como ajenjo (Artemisa absynthium), ají (Capsicum frutescens), ajo (Allium sativum),

albahaca (Ocimum basilicum), caléndula (Calendula officinalis), guanábana (Annona

muricata), papaya (Carica papaya) y ruda (Ruta graveolens) entre otras.

68

020406080

100120

Robinson Crusoe 82 18Santa Cruz 100 0

A B

FIGURA 23. Uso de fertilizantes: A) orgánicos (no sintéticos) únicamente ó B)

fertiliza normalmente con algún compuesto sintético nitrogenado como el salitre (además de fertilizantes orgánicos).

69

0102030405060

Robinson Crusoe 35,8 8,2 56Santa Cruz 54 29 17

A B C

FIGURA 24. Uso de pesticidas: A) orgánicos, B) sintéticos (químicos) ó C) no acostumbra a aplicar pesticida alguno.

70

4.4.2.3. Herbicidas

No es común dentro de los pequeños productores el uso de herbicida en la isla

Robinson Crusoe (Figura 25). El control de malezas se realiza de forma manual en los

huertos.

Los predios de la isla Santa Cruz se encuentran en su mayoría infestados de malezas

introducidas que resultan ser muy agresivas. La más común es el pasto elefante

(Pennisetum purpureum) que fácilmente alcanza un metro veinte de altura. Para

controlar esta situación se usa algún herbicida de contacto, principalmente en

caminos y vías de acceso. El uso de herbicidas en cultivos hortícolas no es tan usado

y se prefiere realizar el control de malezas manualmente si el tamaño del huerto lo

hace manejable.

4.4.2.4. Uso de protección para aplicación de agroquímicos

Debido al resultado anterior se excluye este punto para el caso de Robinson Crusoe.

El 100 % de los productores galapagueños que aplican algún tipo agroquímico no han

tenido ningún accidente o enfermedad en el trabajo debido a los pesticidas.

Muchos productores cuentan con protecciones para las aplicaciones como mascarillas

y botas, pero no suelen utilizarlas.

La Figura 26 muestra el alto porcentaje (56%) de productores campesinos, de la isla

Santa Cruz, que no emplea el uso de protección a la hora de aplicar algún

agroquímico tóxico.

71

020406080

100120

Robinson Crusoe 0 100Santa Cruz 68 32

Usa herbicidas sintéticos No usa herbicida

FIGURA 25. Uso de herbicidas por parte de campesinos de las islas Robinson

Crusoe y Santa Cruz

72

0

20

40

60

Robinson Crusoe 0 0 0Santa Cruz 56 23 21

No usa protección

Uso ocasional

Usa siempre protección

FIGURA 26. Uso de protección en aplicaciones de agroquímicos

73

4.4.3. Producción Pecuaria

El 56% de los encuestados en la isla Robinson Crusoe posee alguna producción

animal. Los campesinos que poseen ganado bovino suelen tenerlo liberado en la isla

Alejandro Selkirk. Allí sólo se alimentan de praderas naturales. La siembra de

praderas (de cualquier tipo y/o variedad) se encuentra prohibida por CONAF.

En el archipiélago de Juan Fernández se encuentra prohibida la crianza de animales

domésticos como cabras y conejos. Lamentablemente, estos animales ingresaron y

poblaron hace varias décadas las islas. Hoy en día, se hace muy difícil su erradicación

debido a la abrupta geografía del archipiélago. El daño que han ocasionado ha sido

invaluable, ya que se habla de la extinción de algunas especies endémicas, además de

la erosión de varios terrenos.

La alimentación de pollos es a base de maíz.

La mayor venta de cabezas de ganado se realiza en la época de veda de la langosta.

Los cerdos y bovinos suelen comercializarse en pie, o faenados según pedidos

especiales.

En el archipiélago de Galápagos esta prohibida la producción y comercialización de

ciertos animales domésticos como cabras y roedores (conejos y cuyes), ya que se

consideran como un peligro potencial para el ecosistema.

En la isla Santa Cruz el 74% de los campesinos encuestados posee alguna producción

animal.

La Provincia de Galápagos se encuentra libre de fiebre aftosa (no así Ecuador

continental) y la carne bovina producida en la isla es de excelente calidad. Los

74

gremios ganaderos están gestionando la prohibición de ingresar carne desde el

continente para favorecer al sector, tal como ocurrió con la leche, la cual hoy en día

no está permitida ingresar de forma líquida.

Cuando no se realiza rotación con el ganado, los productores dejan pastar a una

cabeza de ganado por hectárea y a dos cabezas cuando se realiza algún manejo de

pastizales. La alimentación del ganado bovino es exclusivamente de praderas y sal.

La alimentación de cerdos es a base de alimentos balanceados y desechos orgánicos.

La alimentación de pollos es a base de alimentos balanceados y maíz.

La siembra de pradera no es común, principalmente debido a la presencia del pasto

elefante (Pennisetum purpureum), agresiva especie introducida que constituye una

real plaga en la zona agrícola, pero que se usa para la alimentación del ganado.

Varias familias campesinas poseen algunos cerdos que venden en épocas donde no

presentan muchos ingresos de sus cultivos. Los cerdos y bovinos se comercializan en

el camal o matadero, en la feria libre, según pedidos especiales o en la misma finca.

4.4.4. Producción pesquera

Los productores agrícolas fernandecianos tienen directa relación con la producción

pesquera, ya que generalmente los hombres de la casa o de la familia se dedican a la

actividad pesquera y las mujeres e hijos menores a la producción agrícola. Existe, por

tanto, una dualidad de producción agrícola-pesquera.

La mayoría de los pescadores pertenece a la Asociación de Pescadores de Juan

Fernández, cuya función es principalmente organizacional. Están preocupados por

tener un buen muelle, la limpieza de la caleta y estar agrupados como sindicato de

75

pescadores frente a cualquier problema que se presente o ante cualquier decisión

importante que haya que tomar.

Los ingresos totales provenientes de la producción pesquera van desde los 450 mil a

los 600 mil pesos mensuales. Estas cifras provienen casi exclusivamente de la

extracción y venta de la langosta.

Legalmente, la pesca en cualquier lugar de de las Galápagos está restringida a los

aproximadamente 600 pescadores artesanales de las islas; es decir, los pescadores que

pescan con métodos tradicionales (BENCHLEY, 1999).

Los productores agrícolas de Santa Cruz no tienen ninguna relación con la

producción pesquera. No existe, por lo tanto, una dualidad de producción agrícola-

pesquera.

76

4.5. Medio Ambiente

4.5.1. Desechos agrícolas y domésticos.

En ambas islas el total de los encuestados utiliza los desperdicios orgánicos tanto de

los cultivos como de los desechos domésticos.

En Robinson Crusoe, se hace compost para abonar los huertos con los desechos de los

cultivos y los desperdicios domésticos (rastrojos, restos de podas, restos de cultivos,

fruta en mal estado, restos de verduras, etc.). Para los desechos domésticos existen

basureros públicos. Sin embargo, una vez recolectados estos son quemados en su

mayoría. No existe una separación de la basura (orgánica – no orgánica).

En Santa Cruz, además de la producción propia de compost se elabora biol para

abonar el huerto. Otra alternativa muy usada es la de usar los restos de cultivos y

domésticos para alimentar gallinas o cerdos.

Gracias a la elevada humedad relativa en ambas islas, se acostumbra a dejar algunos

restos de cultivos en el mismo lugar, lo cual forma un mulch que se degrada con

facilidad.

4.5.2. Deterioro de los recursos naturales

Todos los encuestados de Robinson Crusoe han notado algún cambio o deterioro en el

ambiente. Los cambios mencionados por los agricultores son de diversa índole, como

por ejemplo:

• Cambios en la vegetación. Existen árboles introducidos (principalmente

eucalyptus y cipreses) que han sido plantados por CONAF. Hay especies

77

nativas que han disminuido considerablemente (por ejemplo: chonta (Juania

australis)).

• Cambios en la fauna. Hay aves que ya no se ven con tanta frecuencia como

hace algunos años (por ejemplo: fardela blanca (Puffinus creatopus)).

• Introducción de nuevas plagas foráneas que invaden las áreas agrícolas (por

ejemplo: zarzamoras, conchuela blanca, etc.).

• Aumento notable de la suciedad producto del descuido propio de la

comunidad local y por el aumento de turistas.

En la isla Santa Cruz se estimó que un 72% de los encuestados ha notado algún

cambio o deterioro en el ambiente. Los cambios más representativos son los

siguientes:

• Cambios en la vegetación. Las malezas se comportan de manera más agresiva.

Hay especies nativas que han disminuido.

• Cambios en la fauna. Hay aves que ya no se ven con tanta frecuencia como

hace algunos años.

• Introducción de nuevas plagas foráneas que invaden las áreas agrícolas (por

ejemplo: pasto elefante, cedrela, mora, guayaba, etc.).

• Aumento exponencial de la población.

• Cambios climáticos, con énfasis en la corriente del Niño que afectó

severamente el archipiélago entre los años 1997 y 1998.

• Desgaste de los suelos. Por la extracción de especies nativas y por ocupar esa

superficie para pastoreo, muchas veces sin manejos posteriores de praderas.

En cuanto a posibles soluciones para revertir la situación sobre los cambios en el

ecosistema, los agricultores de ambas islas coinciden en dar algunas soluciones que

eviten deteriorar su medio ambiente. Entre ellas destacan: plantar árboles que no sean

78

agresivos y que tampoco dañen el suelo, controlar las plagas de forma individual por

cada agricultor en su predio, exigir a las autoridades un mayor control migratorio

sobre las personas que llegan a vivir a la isla y tener un asesoramiento profesional

para evitar producir más daños al sector agropecuario.

4.5.3. Gestión del Parque Nacional

Las falencias otorgadas para el Parque Nacional Juan Fernández, CONAF y para el

Parque Nacional Galápagos son: la falta de difusión de sus actividades, gastos

elevados en investigación y no así en ejecución de proyectos, proyectos que no logran

terminarse y se pierden, falta de compromiso e interacción con la comunidad local.

Los distintos grados de aprobación hacia la gestión que realiza el parque nacional al

cual pertenece cada isla en estudio se grafica en la Figura 27.

4.6. Observaciones anexas

4.6.1. Arraigo y futuro de los hijos

Ante la posibilidad de elegir otro lugar para vivir, el 100% prefiere quedarse en Juan

Fernández. Las razones son variadas: tranquilidad, belleza del lugar, vida sana,

posibilidad de vivir gracias a la propia producción agrícola y/o pesquera, lazos

familiares, sencillez de la gente, no hay violencia ni robos mayores.

Frente al mismo punto anterior, el 100% de los agricultores galapagueños prefiere

quedarse en Santa Cruz. Las razones son: tranquilidad, belleza del lugar, vida sana,

posibilidad de vivir gracias a la propia producción agrícola, lazos familiares, sencillez

de la gente, no hay violencia ni robos.

79

0

10

20

30

40

50

Robinson CrusoeSanta Cruz

Robinson Crusoe 28 33 39

Santa Cruz 43 36 21

A B C

FIGURA 27. Grado de aprobación por parte de campesinos a la gestión del Parque nacional al cual pertenece la isla: A) de acuerdo con la labor, B) en desacuerdo con la labor ó C) desconoce la labor y funcionamiento del Parque Nacional

80

Debido a todo lo señalado, los padres de familia desean que sus hijos se queden a

vivir también en la isla.

4.6.2. Problemas locales

Dentro de los problemas de la localidad de Robinson Crusoe se mencionan: altos

costos de insumos y su escasez, incremento en robos menores y drogadicción

(consumo de marihuana principalmente por parte de la juventud), falta de servicios

como alcantarillado, teléfono, banco y atención médica de urgencia.

Los problemas locales de la isla Santa Cruz son para los agricultores encuestados: la

falta de organización entre agricultores, los altos costos de insumos, falta de

asesoramientos a agricultores, falta de control migratorio, aumento acelerado del

número de automóviles, incremento en robos menores, falta de servicios básicos

como alcantarillado, teléfono y atención médica.

4.6.3. Visión frente al aislamiento continental

La visión que poseen los encuestados fernandecianos sobre el aislamiento insular, la

mayoría posee un grado de satisfacción por el hecho de estar apartado del continente

y lejos de todo, sin embargo creen que se deben resolver los problemas locales

mencionados para vivir con mayor tranquilidad.

Sobre el mismo punto anterior los galapagueños de la isla Santa Cruz, concuerdan

que esta visión ha cambiado en los últimos años con la frecuencia de vuelos hacia el

continente y la incorporación de una nueva línea aérea (AEROGAL), además de la

que ya existía (TAME). En el pasado sólo llegaba un barco con carga cada tres meses,

en cambio hoy en día, los barcos de carga llegan dos veces por semana.

81

4.6.4. Capacitación y asistencia técnica a pequeños productores

Ninguno de los encuestados fernandecianos a tenido alguna asesoría agrícola o

pesquera.

En cuanto a asesorías brindadas al sector agrícola de la isla Santa Cruz, todos

concuerdan que éstas se realizan ocasionalmente y, por lo mismo, desean más

capacitación especializada, en lo posible con supervisión permanente.

4.6.5. Organización de los productores

No existe asociación de agricultores o ganaderos en la isla Robinson Crusoe.

De los encuestados en la isla Santa Cruz un 86 % de los agricultores pertenece a

alguna asociación de agricultores o ganaderos.

4.6.6. Obtención de créditos

La facilidad para pedir algún crédito resulta compleja para productores de Juan

Fernández, ya que se privilegia a pescadores y extractores de langosta por sobre

agricultores. Además, todo el trámite del crédito debe hacerse en el continente debido

a la ausencia de un banco en la isla.

En la provincia de Galápagos no existe facilidad para pedir algún crédito. El banco

del Estado pone demasiadas trabas, según datos aportados en conversaciones con

agricultores.

82

4.6.7. Riego

Una real necesidad del sector agrícola en Santa Cruz es la implementación de riego

tecnificado. Muchos campesinos están dispuestos a pedir un crédito para tales efectos,

sin embargo no se ha realizado algún proyecto en beneficio de esta carencia. Si se

implementara un sistema de riego, los agricultores podrían tener cosechas durante

todo el año y no dependerían sólo de las lluvias.

Existen productores agrícolas en la isla Robinson Crusoe que cuentan con riego

tecnificado, principalmente para cultivos de hortalizas.

4.6.8. Competencia de productos agropecuarios

No existe una real competencia con productos agrícolas y pecuarios traídos desde el

continente en Robinson Crusoe, ya que el abastecimiento de estos productos ocurre

con muy poca frecuencia.

Para el caso de la isla Santa Cruz, en cambio, el problema existente es la competencia

con productos agropecuarios traídos desde continente, los cuales muchas veces

poseen mejor apariencia y precios más bajos.

83

5. CONCLUSIONES Es difícil establecer desde el punto de vista técnico una definición clara para islas

pequeñas, sin embargo, es posible agrupar a las islas de Robinson Crusoe y Santa

Cruz como islas pequeñas en cuanto a su superficie comparadas con otras islas de la

Tierra como Irlanda, Gran Bretaña, Cuba o Jamaica.

De acuerdo a la información recopilada por la autora y según los objetivos

planteados, es posible señalar las siguientes características de la población insular

campesina en estudio:

La población es mayoritariamente perteneciente al rango adulto-joven y el número de

hijos disminuye en número entre las parejas más jóvenes, las cuales hoy en día no

tienen más de tres hijos por familia.

La migración de hijos hacia el continente es casi inversamente proporcional entre

ambas islas. Así, en la isla Robinson Crusoe sobre un 60% de los hijos emigran hacia

el continente en busca de mejores oportunidades laborales o de estudio. En la isla

Santa Cruz, en cambio, el porcentaje de migración de hijos sólo llega a un 20%,

dándose comúnmente la situación de asentamiento en la isla debido a las buenas

oportunidades de trabajo que entrega la isla y el archipiélago en temas relacionados a

la investigación científica y al turismo.

La población de agricultores son en su gran mayoría (> 80%) nativos de la isla

Robinson Crusoe, al contrario de la población campesina de Santa Cruz que en su

mayoría es oriunda de diversas regiones del continente ecuatoriano, debido a la fuerte

migración en los años setenta y ochenta, cuando el Gobierno asignó tierras entre

agricultores.

84

No existe en Robinson Crusoe agricultores que obtengan sus ingresos sólo de

actividades agropecuarias, ya que la principal fuente laboral y de ingresos se

relaciona con la extracción de langosta y de la actividad pesquera. La agricultura es

una actividad secundaria y realizada por una minoría de la población. Se observa una

clara dualidad productiva entre los campesinos que se dedican tanto a la agricultura

como a la pesca.

En Santa Cruz los productores agrícolas sólo se dedican a su producción y no se

relacionan con la producción pesquera. Sus ingresos en su mayoría, son provenientes

exclusivamente de la producción agrícola y/o pecuaria. Esto hace intensificar las

labores agrícolas en cuanto a una apropiada calendarización de los cultivos y en el

uso de especies y variedades que necesitan mayores cuidados productivos.

No existen en ambas islas viviendas en mal estado. Los materiales de construcción

son diferentes según cada isla. Los agricultores de Robinson Crusoe poseen viviendas

de construcción ligera o semisólida y en su mayoría se encuentran en regular estado.

En Santa Cruz se construyen viviendas sólidas y en su mayoría se encuentran en buen

estado, según parámetros de percepción personal establecidos.

El 100% de los campesinos encuestados en Santa Cruz poseen títulos de dominio

tanto de la vivienda, como del terreno donde se ubica la vivienda. En Robinson

Crusoe este número es similar. En ambos casos, se tiene por lo tanto, casi la totalidad

de las propiedades “saneadas” o legalizadas.

En ambas islas se cuenta con luz eléctrica salvo casos puntuales. Sin embargo, esto

difiere en lo que respecta a agua potable. Es así, como en Santa Cruz no existe un

sistema de potabilización del agua, la cual hasta la fecha se entrega en una condición

salobre a la comunidad. El proceso de extracción del recurso hídrico se realiza por

medio de grietas subterráneas hacia acuíferos de agua dulce, no obstante estos

85

reservorios de agua suelen tener filtraciones aledañas de aguas marinas lo que entrega

la condición salina al agua extraída.

En Robinson Crusoe a diferencia de Santa Cruz existen vertientes de aguas dulces,

las cuales son tratadas antes de ser entregadas a la población para su consumo.

En ambas islas el sistema de eliminación de excretas es a través de un pozo séptico, lo

cual tiene una incidencia negativa en el medio ambiente si se consideran posibles

lixiviaciones o emanaciones tóxicas.

El combustible empleado para cocinar en ambas islas es gas y leña. En la isla Santa

Cruz es mayor la utilización de gas que en la isla Robinson Crusoe, principalmente,

por el bajo costo que éste posee debido a un beneficio impuesto por el Estado

ecuatoriano. La leña se ocupa como combustible alternativo al gas y ésta es extraída

del terreno propio en su mayoría. Existen especies maderables introducidas de rápido

crecimiento en cada isla.

No existe un consumo diario masivo de frutas y verduras entre las comunidades

isleñas. Los motivos son variados: altos costos, carencia de productos, preferencia

hacia otros alimentos más calóricos o costumbres sociales en la alimentación.

Ciertamente se observó mayor consumo vegetariano en Santa Cruz que en Robinson

Crusoe.

Sólo las familias de la isla Santa Cruz poseen un huerto familiar o un invernadero en

su totalidad. En la isla Robinson Crusoe se privilegia la producción pesquera, pese a

que los productos agrícolas son caros y escasos. Debido a lo anterior, sólo un 60%

aproximadamente de los encuestados posee algún huerto o invernadero familiar, pero

en estado bastante precario.

86

Es importante señalar que la superficie empleada para producciones agrícolas en

ambas islas es de notorias diferencias. Así, en la isla Robinson Crusoe los terrenos

para tales propósitos son en su mayoría superficies reducidas de no más de media

hectárea. Sus suelos son profundos y muchas veces fértiles. En la isla Santa Cruz, los

terrenos son de varias hectáreas, aunque sus suelos son bastante heterogéneos y en

algunas ocasiones su profundidad efectiva no supera los 10 cm.

Las producciones agrícolas en ambas islas son en su mayoría de doble propósito:

autoconsumo y venta. Respecto de la fuerza de trabajo, la principal mano de obra la

constituyen los integrantes de la familia de forma asalariada, aunque en la isla Santa

Cruz se emplea, además, mano de obra externa en su mayoría de forma permanente

para laborar en los cultivos. En la isla Robinson Crusoe, la labor agrícola es realizada

en su mayoría por mujeres, ya que los hombres trabajan gran parte del año en la

extracción de la langosta y los hijos se encuentran posiblemente en el continente.

Las condiciones del medio agroecológico insular, al nivel de la finca, de la

comunidad o del territorio más amplio, influyen en forma directa en el potencial o en

las limitaciones del sistema de producción.

El uso de agroquímicos sintéticos, a diferencia de lo que sucede en el continente

chileno y ecuatoriano, se emplea como último recurso frente a plagas severas y

agresivas que no se pueden combatir de forma natural. En general, el agricultor isleño

no abusa de estos productos y puede mantener una producción bastante cercana a la

orgánica. Es muy común el uso de fertilizantes y pesticidas orgánicos de producción

casera. Sólo en la isla Santa Cruz se observó un considerable uso de herbicidas para

el combate de especies muy agresivas. En Robinson Crusoe el control de malezas se

realiza de forma manual principalmente. El uso de protección en aplicaciones de

agroquímicos es bastante baja, aunque ninguno de los agricultores encuestados afirma

que haya tenido algún accidente al momento de alguna aplicación.

87

La producción pecuaria es masiva en ambas islas. En el caso de pequeños

agricultores, la posesión de cabezas de ganado es como una “cuenta de ahorro” que

pueden vender cuando la producción agrícola o pesquera no les alcance para cubrir

sus necesidades

Toda la población isleña encuestada utiliza desperdicios orgánicos de cultivos o

domésticos para la incorporación de éstos por medio de diferentes técnicas al suelo.

Casi la totalidad de los agricultores de ambas islas han notado cambios en el ambiente

a través del tiempo. Estos cambios son básicamente cambios en la biodiversidad

nativa e introducción de especies foráneas que muchas veces se tornan agresivas para

sus cultivos.

Resulta importante señalar que muchos problemas ambientales se acrecientan

considerablemente en entornos insulares, para los cuales las opciones de control y

fiscalización corren verdaderas desventaja con relación a opciones continentales.

La gestión del Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández y CONAF es

fuertemente criticada por la comunidad local fernandeciana. Muchas veces se sienten

faltos de voz y excluidos de cualquier proyecto. Además, se le atribuyen varias

falencias de tipo administrativo y de difusión.

El Parque Nacional Galápagos posee un mayor apoyo por parte de la localidad de

Santa Cruz, aunque los índices de desacuerdo y desconocimiento de la labor y gestión

son considerables.

Los costos de vida, tanto en la isla Robinson Crusoe como en Santa Cruz, son

bastante elevados en términos económicos. Las alzas pueden ir desde un 30% a un

88

150% en comparación con costos del continente. Por lo general, este aumento se

encuentra en directa relación con el producto en cuestión. Es así, como productos

importados desde el continente como alimentos, vestuario, medicamentos y gasolina

entre otros, poseen las mayores alzas. Los costos en servicios tales como transporte,

salud, educación privada, comunicación y alojamiento poseen las alzas menores.

La falta de asistencia técnica y facilidad para pedir un crédito en ambas islas,

imposibilita un mayor desarrollo agrícola local. Sin embargo, pese al bajo grado

tecnológico de las producciones, éstas entregan un producto con una buena calidad

final.

Finalmente es notable constatar que a pesar de las distancias, aislamiento geográfico

y otras dificultades propios de la vida insular, se manifiesta un alto grado de

satisfacción con su forma de vida sin que existan grandes lujos, pero tampoco

pobreza.

89

"Sistemas de Producción Campesina como factores que afectan la

sustentabilidad ambiental en el sector silvoagropecuario insular. Estudio de

Casos"

6. RESUMEN

Muchos son los estudios sobre producciones sustentables que se realizan año a año en el sector silvoagropecuario campesino. Gracias a esto es posible entender las diferentes realidades, motivaciones, estilos de vida y proyecciones que posee el sector agrícola rural. No obstante, estos resultados no son concluyentes para otras regiones geográficas con características particulares como es el caso específico de las islas pequeñas. Las islas poseen características comunes en cuanto a su aislamiento geográfico, su fragilidad ambiental y la necesidad de un autoabastecimiento de productos agropecuarios para la comunidad local. Debido a todo lo anterior, se realizó un estudio en dos islas pequeñas, pertenecientes a dos archipiélagos del Océano Pacífico: Juan Fernández y Galápagos. Las islas en estudio fueron Robinson Crusoe y Santa Cruz respectivamente.

Los objetivos puntuales fueron realizar un análisis socioeconómico bajo una geografía insular, analizar la relación: Productividad – Sustentabilidad Ambiental y determinar la viabilidad económica y la sustentabilidad ambiental de los casos en estudio. Para tales efectos se entrevistó a informantes calificados de cada isla y, posteriormente, se elaboró una encuesta socioeconómica para ser aplicada a hogares rurales con producción agropecuaria y/o pesquera en cada isla. Los resultados obtenidos mostraron diferencias significativas en relación a las mismas situaciones continentales, destacándose la estructura etárea, la tenencia legalizada de la propiedad, los ingresos, el uso de agroquímicos, el uso de desperdicios orgánicos y la afectividad con el entorno, entre otras. Además, se observaron diferencias entre las islas estudiadas, como por ejemplo: la migración de los hijos, el tipo de alimentación, el tipo de producción, la superficie cultivada, la finalidad de la producción agrícola y los integrantes familiares que laboran el huerto familiar. Se identificó una clara dualidad productiva agrícola-pesquera en la isla Robinson Crusoe a diferencia de la producción que se realiza en la isla Santa Cruz, la cual es exclusivamente agrícola y pecuaria en el sector rural de la isla. Debido a que ambas islas pertenecen a parques nacionales, éstas se encuentran normadas por las instituciones y organismos que las protegen del deterioro ambiental. La producción agrícola y pecuaria se limita a áreas pequeñas que no pertenecen al territorio del parque y en la cual se asienta la mayoría de la comunidad isleña.

90

La necesidad de un autoabastecimiento hace intensificar la agricultura y recurrir a todos las conductas típicas de una economía campesina, en la cual se privilegian la mano de obra familiar y asalariada por sobre mano de obra externa e insumos agrícolas. Cabe mencionar, que pese a todas las condiciones adversas de la geografía y las pocas comodidades que ofrece una isla, la totalidad de la población encuestada demostró un fuerte arraigo a su tierra y no muestra ningún interés por vivir en el continente.

91

"Case Study: Rural Production systems as factors affecting environmental

sustainability in Island agrosilviculture."

7. ABSTRACT

Numerous studies are conducted year after year concerning sustainable production in rural agrosilviculture (forestry, farming and livestock development). Thanks to this it is possible to understand the different realities, motivations, lifestyles, and projections that exist in the rural agricultural sector. However, these results are not conclusive for other geographical regions with particular characteristics as in the special case of small islands. Islands possess common characteristics regarding their geographic isolation, environmental fragility, and the necessity of supplying themselves and the local community with agricultural products and livestock. Because of this, a study was carried out on two small islands belonging to two archipelagos – Juan Fernández and the Galápagos – in the Pacific Ocean. The islands studied were Robinson Crusoe and Santa Cruz respectively.

The specific objectives were to conduct a socioeconomic analysis of island geography, analyzing the relationship between Productivity and Environmental Sustainability and to determine the economic viability and the environmental sustainability of the cases in study. For this purpose qualified people from each island were interviewed, and afterwards a socioeconomic survey was made for rural homes with agricultural/livestock and/or fishing production on each island. The results obtained showed significant differences in relation to the same continental situation, highlighting the age-behaviour structure, the legalized possession of property, income, the use of agricultural chemicals, the use of organic waste, and sensitivity to the environment, among others. In addition, differences were observed between the islands studied – for example: the migration of the children, the type of food, the type of production, the cultivated surface area, the purpose of the agricultural production, and the family members that work the family’s land. A clear productive duality – agricultural and fishing- was identified on the Robinson Crusoe Island – in contrast to the production on the island of Santa Cruz, which is exclusively agricultural – livestock in the rural sector of the island. Due to the fact that both islands belong to National Parks, they are regulated by institutions and organisms that protect them from environmental damage. Agricultural and livestock production is limited to small areas that do not belong to the parks and in which the majority of the island community is settled.

The need to supply themselves intensifies the agriculture and the need to resort to all the typical behaviour of a rural economy, in which unsalaried family labour is preferred to external labour and agricultural material. It is important to mention that

92

despite all the adverse geographic conditions and the scarce comforts that the islands offer, the entire surveyed population demonstrated a strong attachment to their land, and showed no interest in living on the continent.

93

8. LITERATURA CITADA

APOLLIN, F. y EBERHART, C. 1999. Análisis y diagnóstico de los sistemas de producción en el medio rural. Guía metodológica. Quito, Ecuador. Consorcio Camaren, Sistema de Capacitación para el manejo de los Recursos Naturales Renovables. 241 p.

ASTROMIA. 2005. Las Islas, (online).www.astromia.com BARRERA, A., ROJAS, H. y TOMIC, T. 1999. Nueva Ruralidad y Agricultura

Familiar Campesina. Santiago, Chile. INPROA, Centro de estudios para el desarrollo y Fundación Eduardo Frei. 256 p.

BELAIR, J. y ROJAS, H. 1999. Desarrollo ganadero en la agricultura familiar

campesina. In: Barrera, A., Rojas, H. y Tomic, T. Eds. Nueva Ruralidad y Agricultura Familiar Campesina. Santiago, Chile. INPROA, Centro de estudios para el desarrollo y Fundación Eduardo Frei. pp. 169-194

BENCHLEY, P. 1999. Las Galápagos: paraíso en peligro. In: National Geographic

Eds. Santa Fe, México. Edición Nº4. pp. 2-31.

CHILE. Comisión Nacional del Medio Ambiente. 2005. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, (online).www.e-seia.cl

________. Comuna de Juan Fernández. 2004, (online).www.comunajuanfernandez.cl ________. Corporación Nacional Forestal. 2004. Parque Nacional Archipiélago de

Juan Fernández, (online).www.conaf.cl ________. Instituto Nacional de Estadísticas. 2002. Censo 2002, (online).www.ine.cl CHONCHOL, J. 1994. Sistemas Agrarios en América Latina. De la Etapa

Prehispánica a la Modernización Conservadora. México. Fondo de Cultura Económica. 445 p.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 2000. La

brecha de la equidad; Una segunda evaluación. CEPAL. Segunda conferencia regional de seguimiento de la Cumbre Mundial sobre desarrollo social. Santiago, 15 al 17 de Mayo de 2000. pp. 21-60.

94

__________. 2001. Revalorar la agricultura y el desarrollo rural para la sustentabilidad. México, (online).www.eclac.cl

ECUADOR. Comisión Asesora Ambiental de la Presidencia de la República del

Ecuador. 1996. Tópicos de Evaluación de Impacto Ambiental para Ecuador. Quito, Ecuador. 154 p.

________. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y Ministerio de Agricultura y

Ganadería. 2002. III Censo Nacional Agropecuario. Proyecto SICA, (online).www.inec.gov.ec

________. Ministerio del Ambiente. 1998. Ley de Régimen Especial para la

Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos, (online).www.ambiente.gov.ec

GASCHE, J. 2000. Reflexiones sobre los alcances del “Desarrollo Rural” para los

pueblos indígenas de la amazonía. Quito, Ecuador. Ediciones Abya-Yala. Serie Pluriminor. 111 p.

GÓMEZ, N. 1989. Elementos de Geografía del Ecuador. El hombre y el medio.

Quito, Ecuador. Ediguias C. Ltda. 190 p. INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS. 2003. Plan regional para la conservación

y el desarrollo sustentable de Galápagos. Decreto No. 3516. R. Oficial. Tomo 2, 31 de marzo de 2003. Galápagos, Ecuador. 217 p.

MOODY, P. 1985. Toma de decisiones gerenciales. Colombia. Mc Grraw-Hill.

368 p.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN. 2003. Programa Especial de Seguridad Alimentaria del Ecuador. Proyecto Demostrativo de Seguridad Agropecuaria y Desarrollo Sostenible de las Islas Galápagos. Quito, Ecuador. Grupo Editorial Dirección de Información de la FAO. 80 p.

PANAYOTOU, T. 1994. Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo. Debate

crecimiento versus conservación. México, D.F. Ediciones Gernika, S.A. 217 p.

PARQUE NACIONAL GALAPAGOS y MINISTERIO DEL AMBIENTE. 2005.

Plan de Manejo del Parque Nacional Galápagos. Un pacto por la Conservación y Desarrollo Sustentable del Archipiélago. Galápagos, Ecuador. 343 p.

95

PROGRAMA DE LAS NACIONES PARA EL DESARROLLO. 2003. Informe sobre desarrollo humano 2003. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: un pacto entre las naciones para eliminar la pobreza. New York, EE.UU. Ediciones Mundi-Prensa. 377 p.

TOLEDO, P. 2003. Localización y caracterización de la pobreza rural en la V

Región y posibles acciones para superarla. Tesis Ing.Agr. Quillota, Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. 60 p.

TOMIC, T. 1999. Agricultura y desarrollo rural sustentable. In: Barrera, A., Rojas,

H. y Tomic, T. Eds. Nueva Ruralidad y Agricultura Familiar Campesina. Santiago, Chile. INPROA, Centro de estudios para el desarrollo y Fundación Eduardo Frei. pp. 69-101.

TORRES, W. 1988. Medio Ambiente y Desarrollo. Loja, Ecuador. Editorial

Universitaria del CUDIC. Universidad Nacional de Loja. 138 p. TREASURE, A. 1999. Organización Panamericana de la Salud. Seminario Taller

Saneamiento Ambiental y Turismo Saludable en las Islas Galápagos. Manejo de desechos sólidos en entornos insulares. Experiencias vividas. Galápagos, Ecuador. 20 p.

VIAL, C. 1999. Calidad de vida: más y mejores oportunidades para las áreas rurales.

In: Barrera, A., Rojas, H. y Tomic, T. Eds. Nueva Ruralidad y Agricultura Familiar Campesina. Santiago, Chile. INPROA, Centro de estudios para el desarrollo y Fundación Eduardo Frei. pp. 33-52.