PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS...

180
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS RURALES La Paz — Bolivia MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL May 20, 2011 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS...

Page 1: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO

RURAL Y TIERRAS

PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA

EN ÁREAS RURALES

La Paz — Bolivia

MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

May 20, 2011

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

wb20439
Typewritten Text
E2793 v4
Page 2: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

i

Contenido I. Plan de Acción Social .......................................................................................................................... 1

A. OBJETIVOS SOCIALES ................................................................................................................................... 1 B. SENSIBILIZACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES ..................................................................................................... 1 C. CARACTERÍSTICAS SOCIALES DEL ÁREA DEL PROYECTO ........................................................................................ 1 D. RIESGOS POTENCIALES ................................................................................................................................. 2

II. Manual Ambiental .............................................................................................................................. 2

A. OBJETIVO .................................................................................................................................................. 2 B. PRINCIPIOS Y POLÍTICAS ................................................................................................................................ 2

PARTE I: MANUAL AMBIENTAL .................................................................................................................... 4

III. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4

IV. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL PARA LA GESTION AMBIENTAL ....................................................... 4

A. MARCO INSTITUCIONAL ............................................................................................................................... 4 B. MARCO LEGAL ........................................................................................................................................... 5 C. POLÍTICAS Y SALVAGUARDAS DEL BANCO MUNDIAL. .......................................................................................... 8

V. OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 9

VI. POLITICA AMBIENTAL DEL PICAR ...................................................................................................... 10

A. PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL .................................................................................................... 10

VII. El PROCESO DE CONTROL AMBIENTAL .............................................................................................. 10

A. INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PICAR ................................................................................ 11 1. Etapa de solicitud de sub proyectos ............................................................................................... 11 2. Etapa de elaboración del estudio de factibilidad ........................................................................... 12 3. Etapa de Monitoreo y seguimiento ambiental .............................................................................. 15

B. ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL PICAR ............................................................................................................ 15 1. Proceso de gestión ambiental del PICAR........................................................................................ 16

VIII. REQUERIMIENTOS DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL DEL PICAR .......................................................... 19

IX. SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL ................................................................... 20

X. TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION AMBIENTAL ....................................................... 21

A. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LOS FACILITADORES, PARTE AMBIENTALES ........................................................... 21

XI. REFERENCIAS .................................................................................................................................... 22

XII. INSTRUMENTOS ................................................................................................................................ 23

A. INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL.......................................................................................................... 23 1. Introducción ................................................................................................................................... 23 2. Caracterización ambiental del área del subproyecto ..................................................................... 23 3. Identificación inicial de los impactos sin proyecto ......................................................................... 23 4. Medidas de Mitigación de Impacto (Con Proyecto) ....................................................................... 32 5. Monitoreo y Seguimiento Ambiental (MOSA) ................................................................................ 32 6. Conclusión y Recomendación ......................................................................................................... 33

B. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL (MOSA) ........................................................................................ 35 1. Metodología de Evaluación de Pasivos Ambientales proyecto de inversión comunitaria en áreas

rurales (picar) ................................................................................................................................. 36

PARTE II: MANUAL SOCIAL ......................................................................................................................... 41

XIII. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 41

XIV. DESCRIPCIÓN DEL PICAR ................................................................................................................... 43

Page 3: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

ii

A. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE COBERTURA Y DE LA POBLACIÓN BENEFICIADA. .......................................................... 43 B. CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA ....................................................... 45

XV. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ...................................................................................................... 46

A. MARCO LEGAL NACIONAL .......................................................................................................................... 46 B. MARCO INSTITUCIONAL: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y PLAN DE DESARROLLO SECTORIAL ............................... 47

XVI. CONSULTA Y PARTICIPACION SOCIAL ................................................................................................ 49

XVII. CARACTERISTICAS SOCIO-ECONOMICAS DE LA POBLACION RESIDENTE EN EL AREA DE EJECUCION DEL PICAR ......................................................................................................................................................... 53

A. ANÁLISIS SOCIOCULTURAL DE LOS MUNICIPIOS DE COBERTURA POR DEPARTAMENTO .............................................. 54 1.1.1. Análisis sociocultural de los municipios de cobertura del departamento de La Paz ...................... 55 1.1.2. Análisis sociocultural de los municipios de cobertura del departamento de Oruro ....................... 56 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de cobertura en el departamento de Cochabamba ........ 58 1.1.4. Análisis sociocultural de los municipios de cobertura del departamento de Chuquisaca .............. 60

B. INVERSIÓN MUNICIPAL POR DEPARTAMENTO .................................................................................................. 62 1.1.5. Análisis de la tasa promedio de crecimiento de la tasa de formación bruta de capital, municipios de

cobertura del departamento de La Paz.......................................................................................... 63 1.1.6. Análisis de la tasa promedio de crecimiento de la tasa de formación bruta de capital, municipios de

cobertura del departamento de Oruro .......................................................................................... 63 1.1.7. Análisis de la tasa promedio de crecimiento de la tasa de formación bruta de capital, municipios de

cobertura del departamento de Cochabamba ............................................................................... 64 1.1.8. Análisis de la tasa promedio de crecimiento de la tasa de formación bruta de capital, municipios de

cobertura del departamento de Chuquisaca ................................................................................. 64

XVIII. Características Generales de las Formas de Gobernabilidad Predominante de los Pueblos Indígenas65

A. AIMARAS ................................................................................................................................................ 65 1.1.9. Caracteristicas Socio-economicas y Organizacionales de los Jach’a CARANGAS ........................... 65 1.1.10. MARKA PAKAJAQI (PACAJES) ................................................................................................ 68 1.1.11. Quechuas/Yamparas ............................................................................................................ 71

B. ORGANIZACIONES DEPARTAMENTALES REPRESENTATIVAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS .......................................... 75 1.1.12. CSUTCB ................................................................................................................................. 75 1.1.13. CONAMAQ ............................................................................................................................ 76 1.1.14. Bartolina Sisa ........................................................................................................................ 76 1.1.15. Municipios La Paz ................................................................................................................. 77 1.1.16. Municipios Oruro .................................................................................................................. 77 1.1.17. Municipios Cochabamba ...................................................................................................... 77 1.1.18. Municipios Chuquisaca ......................................................................................................... 78

1.2. PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES. .................................................................................................... 78

XIX. ANALISIS DE ACTORES y ANALISIS INSTITUCIONAL............................................................................ 80

A. COMUNIDADES CAMPESINAS ...................................................................................................................... 80 B. EL AYLLU ................................................................................................................................................. 80 C. JUNTAS DE AUXILIO ESCOLAR ...................................................................................................................... 81 D. COMITÉS DE AGUA POTABLE ........................................................................................................................ 81 E. ASOCIACIONES DE REGANTES ....................................................................................................................... 81 F. INSTITUCIONES COADYUVANTES ................................................................................................................... 81 G. GOBIERNOS MUNICIPALES .......................................................................................................................... 81 H. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES.................................................................................................... 82

1.2.1. Instituciones Área Altiplano ........................................................................................................... 82 1.2.2. Instituciones Área Valle ................................................................................................................. 83

I. INSTITUCIONES FINANCIERAS ....................................................................................................................... 84 J. CENTROS DE FORMACIÓN ........................................................................................................................... 84

XX. BENEFICIOS DEL PROYECTO POR ACTORES SOCIALES ........................................................................ 85

A. COMUNIDADES RURALES ............................................................................................................................ 85 B. INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES............................................................................................................... 85

Page 4: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

iii

C. PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO ................................................ 85

XXI. ANÁLISIS DE RIESGOS ........................................................................................................................ 87

A. RIESGOS PARA EL PROYECTO ....................................................................................................................... 89 1.2.3. Organizaciones sociales podrían exigir al Proyecto, realizar transferencias incondicionadas a las

comunidades. ................................................................................................................................. 89 1.2.4. Comunidades originarias en La Paz, Oruro y Chuquisaca organizadas por Ayllus (conjunto de

comunidades con territorio homogéneo e identidad propia) que exigen igualdad para todas sus comunidades. ................................................................................................................................. 89

1.2.5. Demandas de agua de las comunidades puede exceder los montos asignados para pequeños subproyectos de las comunidades. ................................................................................................ 90

1.2.6. Aspiraciones de líderes de algunas organizaciones sociales que pretenden ejercer el control sobre los subproyectos. ................................................................................................................................. 90

1.2.7. Debilidad institucional de las organizaciones de las comunidades................................................ 91 1.2.8. Baja capacidad financiera de las comunidades indígenas originarias campesinas. ..................... 91

B. RIESGOS DEL PICAR - PARA LOS ACTORES ...................................................................................................... 91 1.2.9. Posible omisión de comunidades con mayor vulnerabilidad ......................................................... 92 1.2.10. Posible omisión de grupos vulnerables dentro de las comunidades .................................... 92 1.2.11. Las mujeres corren el riesgo de ser omitidos de los Subproyectos de desarrollo y de los

beneficios del PICAR ....................................................................................................................... 92 1.2.12. La atención a la comunidad como unidad de trabajo del PICAR puede originar conflictos dentro

del Ayllu ......................................................................................................................................... 93

XXII. ASPECTOS PARTICULARES ................................................................................................................. 94

A. REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO O FORZADO ............................................................................................... 94 B. MONITOREO Y EVALUACIÓN ........................................................................................................................ 94

XXIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................ 95

A. CONCLUSIONES ........................................................................................................................................ 95 B. RECOMENDACIONES .................................................................................................................................. 96

PARTE III: MARCO DE POLITICA DE REASENTAMIENTO ............................................................................ 103

XXIV. SUBPROYECTOS SUSCEPTIBLES DE CAUSAR REASENTAMIENTO ...................................................... 103

A. SUBPROYECTOS NO ELEGIBLES .................................................................................................................. 105 B. TIPOS DE AFECTACIÓN. ............................................................................................................................. 106

XXV. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS PARA EL DISENO Y LA EJECUCION DE REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO107

A. OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 107 B. PRINCIPIOS ............................................................................................................................................ 107

XXVI. PREPARACIÓN DEL PLAN DE REASENTAMIENTO ............................................................................. 108

A. CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO .................................................................................................. 108 B. .-CAMPAÑA DE INFORMACIÓN – CONSULTA Y PARTICIPACIÓN A LA COMUNIDAD Y POBLACIÓN AFECTADA ............... 108 C. ARTICULACIÓN DEL PROCESO DE REASENTAMIENTO CON LAS ETAPAS TÉCNICAS DEL PROYECTO ............................. 109

XXVII. PLANIFICACIÓN DEL REASENTAMIENTO................................................................................. 110

A. ESTUDIOS .............................................................................................................................................. 110 1. Estudios Preliminares .................................................................................................................. 110 2. Diagnóstico .................................................................................................................................. 111

B. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE REASENTAMIENTO ...................................................................................... 116 1. Reasentamiento Colectivo............................................................................................................ 116 2. Reasentamiento Individual .......................................................................................................... 116

C. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD ....................................................................................................................... 116

XXVIII. FORMULACION DEL PLAN DE REASENTAMIENTO................................................................... 116

1. Programa de Información y Consulta ......................................................................................... 117 2. Programa de Adquisición de Predios .......................................................................................... 118

Page 5: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

iv

3. Programa de Inmuebles de Reposición ....................................................................................... 118 4. Reconstrucción de Inmuebles Afectados Parcialmente ............................................................... 119 5. Restablecimiento de Condiciones Económicas ............................................................................ 119 6. Asesoría y Apoyo para el Restablecimiento de Ingresos ............................................................. 120 7. Programa de Restablecimiento de Condiciones Sociales ............................................................ 121 8. Programa de Organización y Participación Comunitaria .......................................................... 122

XXIX. EJECUCIÓN DEL PLAN DE REASENTAMIENTO .................................................................................. 122

1. Ejecución ..................................................................................................................................... 122 2. Seguimiento ................................................................................................................................. 122 3. Monitoreo .................................................................................................................................... 123 4. Auditoria ...................................................................................................................................... 123 5. Evaluación Ex Post ...................................................................................................................... 123

B. ARREGLOS INSTITUCIONALES ..................................................................................................................... 123 C. FINANCIAMIENTO DEL PLAN DE REASENTAMIENTO ........................................................................................ 123

XXX. Bibliografía ..................................................................................................................................... 124

PARTE IV: MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS ............................................................................................ 125

XXXI. INTRODUCION ................................................................................................................................ 125

A. ANTECEDENTES ...................................................................................................................................... 125 B. PROBLEMAS ........................................................................................................................................... 126 C. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................................ 126 D. OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 126

1. Objetivo General .......................................................................................................................... 126 2. Objetivos específicos. ................................................................................................................... 126

XXXII. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS .......................................................................................... 126

A. QUE ES UN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP) ....................................................................................... 127 B. QUE BUSCA EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS ............................................................................................ 127 C. TÁCTICAS DE CONTROL ............................................................................................................................. 127 D. CONTROL BIOLÓGICO .............................................................................................................................. 127 E. CONTROL MICROBIOLÓGICO ..................................................................................................................... 127 F. CONTROL CULTURAL ............................................................................................................................... 128

1. La preparación del suelo .............................................................................................................. 129 2. La rotación de cultivos ................................................................................................................. 129 3. Abonado ....................................................................................................................................... 129 4. Las carpidas ................................................................................................................................. 129 5. Los aporques ................................................................................................................................ 129 6. Cambios de fechas de siembra..................................................................................................... 129 7. Poda ............................................................................................................................................. 129 8. Uso de buenas semillas ................................................................................................................ 129 9. Descanso de los terrenos ............................................................................................................. 129 10. Destrucción de los rastrojos ......................................................................................................... 129 11. Uso de tutores .............................................................................................................................. 129

G. CONTROL MECÁNICO Y FÍSICO .................................................................................................................... 130 1. Recojo manual de insectos ........................................................................................................... 130 2. Recojo de partes de las plantas infestadas .................................................................................. 130 3. Exclusión de los insectos .............................................................................................................. 130 4. Solarización .................................................................................................................................. 130 5. Aplicación de agua caliente ......................................................................................................... 130 6. Aplicación de agua fría ................................................................................................................ 130

H. CONTROL ETOLÓGICO .............................................................................................................................. 130 1. Trampas de colores ...................................................................................................................... 131 2. Trampas de luz ............................................................................................................................. 131 3. Cebos tóxicos ............................................................................................................................... 131

I. CONTROL LEGAL ..................................................................................................................................... 131 J. CONTROL AUTOCIDA ................................................................................................................................ 132

Page 6: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

v

K. CONTROL GENÉTICO ................................................................................................................................ 132 L. CONTROL QUÍMICO ................................................................................................................................. 133 M. CONTROL CON PRODUCTOS NATURALES O PERMITIDOS EN LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA ........................................ 133

1. Biopesticidas ................................................................................................................................ 133 2. Caldo de bordeles......................................................................................................................... 133 3. Biosulfocal .................................................................................................................................... 133

XXXIII. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP) Y ENFERMEDADES EN CULTIVOS del picar .............. 134

A. MANEJO ACTUAL DE PESTICIDAS ......................................................................................................... 134 1. Principales dificultades encontradas en desarrollar MIP ............................................................. 134 2. Principales avances logrados en MIP ........................................................................................... 134

XXXIV. MANEJO DE PLAGUICIDAS ..................................................................................................... 135

A. USO DE PLAGUICIDAS DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL MIP ............................................................................. 135 B. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN USO DE PLAGUICIDAS ................................................................................. 136 C. ACLARACIÓN POR SU ESTRUCTURA QUÍMICA ................................................................................................. 137

1. Organoclorados ........................................................................................................................... 137 2. Organofosforados ........................................................................................................................ 137 3. Carbamatos ................................................................................................................................. 138 4. Piretroides .................................................................................................................................... 138

D. ACLARACIÓN POR SU GRADO DE TOXICIDAD .................................................................................................. 139 E. CUIDADO EN EL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS ........................................................................................... 139

1. Recomendaciones al momento de comprar un plaguicida .......................................................... 140 2. Recomendaciones al momento del transporte de plaguicidas .................................................... 141 3. Recomendaciones al momento de almacenar plaguicidas .......................................................... 141 4. Recomendaciones para la protección del personal ...................................................................... 141 5. Recomendaciones al aplicar un plaguicida en campo ................................................................. 142 6. Recomendaciones para el mantenimiento del equipo de aplicación ........................................... 143 7. Recomendaciones para utilizar y aprovechar todo plaguicida .................................................... 143 8. Recomendaciones para eliminar correctamente el envase de plaguicida ................................... 143 9. Recomendaciones para dosificar y calibrar adecuadamente el equipo de aplicación ................. 143 10. Efecto negativo del uso de plaguicidas químicos ......................................................................... 144 11. Primeros auxilios en caso de envenenamiento ............................................................................ 146 12. Medidas para reducir el riesgo asociado con plaguicidas ........................................................... 146 13. Legislación general de los plaguicidas ......................................................................................... 147

F. EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS EN LA SALUD HUMANA ..................................................................................... 148 G. EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS AL MEDIO AMBIENTE ....................................................................................... 149

XXXV. CONTROL BIOLOGICO ............................................................................................................ 149

A. APORTES EN BOLIVIA DEL CONTROL BIOLÓGICO ............................................................................................. 150 B. PRODUCTOS QUE SE OFRECEN PARA EL CONTROL BIOLÓGICO ........................................................................... 150

XXXVI. MONITOREO Y EVALUACION ................................................................................................. 156

A. MECANISMO DE EVALUACION SUPERVISION Y SEGUIMIENTO .......................................................... 156 1. Evaluación .................................................................................................................................... 156 2. Supervisión ................................................................................................................................... 156 3. Seguimiento ................................................................................................................................. 156 4. Responsables del monitoreo y seguimiento del PICAR ................................................................ 157 5. Indicadores de Monitoreo ............................................................................................................ 158

B. FORTALECIMIENTO A LAS CAPACIDADES ........................................................................................... 160 1. Programa de capacitación ........................................................................................................... 160

XXXVII. INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS DE ORIGEN BOTANICO, BIOLOGICOS Y MINERALES PARA AGRICULTURA ORGANICA ....................................................................................................................... 162

A. INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS DE ORIGEN BOTÁNICO ........................................................................................ 162 B. PREPARADOS BIOLÓGICOS ........................................................................................................................ 166 C. PREPARADOS MINERALES ......................................................................................................................... 167

Page 7: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

vi

D. PRODUCTOS COMERCIALES DE ORIGEN BOTÁNICO BIOLÓGICO Y MINERAL PARA AGRICULTURA ORGANICA (INSECTICIDAS) 168 E. PRODUCTOS COMERCIALES DE ORIGEN BOTÁNICO BIOLÓGICO Y MINERAL PARA AGRICULTURA ORGANICA (FUNGICIDAS) 170

Lista de Cuadros CUADRO 1. Ruta Crítica de la Gestión Ambiental ................................................................................... 19

CUADRO 2. Resumen de aspectos biofísicos y socioeconómicos ............................................................ 23

CUADRO 3. Medidas de mitigación ........................................................................................................ 32

CUADRO 4. Plan de monitoreo ambiental (**) ....................................................................................... 32

CUADRO 5. Puntos, frecuencia de muestreos e indicadores de monitoreo. ........................................... 33

CUADRO 6. Cronograma de Actividades y desembolsos. ....................................................................... 33

CUADRO 7. Valoración de atributos de los pasivos ambientales ............................................................ 38

CUADRO 8. Productos y Principales Plagas y Enfermedades que Controlan ......................................... 128

CUADRO 9. Control Legal ..................................................................................................................... 131

CUADRO 10. Costos de aplicación de un pesticida ............................................................................. 135

CUADRO 11. Los plaguicidas sus ventajas y desventajas para su uso ................................................. 136

CUADRO 12. Clasificación de los plaguicidas ..................................................................................... 136

CUADRO 13. Organoclorados ............................................................................................................ 137

CUADRO 14. Organofosforados ......................................................................................................... 138

CUADRO 15. Carbamatos .................................................................................................................. 138

CUADRO 16. Piretroides .................................................................................................................... 138

CUADRO 17. Grado de toxicidad ....................................................................................................... 139

CUADRO 18. Plaguicida y dosis .......................................................................................................... 140

CUADRO 19. Área de identificación de plaguicidas ............................................................................ 140

CUADRO 20. Área de recomendaciones ............................................................................................ 141

CUADRO 21. Área de precaución y advertencias ............................................................................... 141

CUADRO 22. Indumentaria de protección ......................................................................................... 142

CUADRO 23. Tipos de intoxicación .................................................................................................... 144

CUADRO 24. Vías de ingreso de pesticidas al cuerpo humano ........................................................... 145

CUADRO 25. Contaminación ............................................................................................................. 145

CUADRO 26. Intoxicación por plaguicidas ......................................................................................... 146

CUADRO 27. Impacto Ambiental y Medidas de Mitigación................................................................ 146

CUADRO 28. Grado de toxicidad y color de etiqueta ......................................................................... 147

CUADRO 29. Lista negativa Ia ............................................................................................................ 147

CUADRO 30. Cuadro de intoxicaciones ............................................................................................. 148

CUADRO 31. Problemas de Contaminación Ambiental ...................................................................... 149

CUADRO 32. Modo de Acción y Plagas que Controla Probiomet ....................................................... 151

CUADRO 33. Modo de Acción y Plagas que Controla Probione .......................................................... 151

Page 8: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

vii

CUADRO 34. Modo de Acción y Plagas que Controla Probiovert ....................................................... 152

CUADRO 35. Modo de Acción y Plagas que Controla Probiobass ....................................................... 153

CUADRO 36. Modo de Acción y Hongos que Controla Tricodamp ..................................................... 154

CUADRO 37. Monitoreo y seguimiento a las actividades que se deben desarrollar ........................... 157

CUADRO 38. Indicadores de monitoreo............................................................................................. 158

CUADRO 39. Matriz de indicadores de monitoreo ............................................................................. 158

CUADRO 40. Descripción de las categorías de aplicación del MIP ...................................................... 159

CUADRO 41. Criterios de calificación y puntaje ................................................................................. 160

CUADRO 42. Insecticidas y Fungicidas de Origen Botánico ................................................................ 162

CUADRO 43. Preparados Biológicos .................................................................................................. 166

CUADRO 44. Preparados Minerales ................................................................................................... 167

CUADRO 45. Productos Comerciales de Origen Botánico Biológico y Mineral Para Agricultura Orgánica (Insecticidas) 168

CUADRO 46. Productos Comerciales de Origen Botánico Biológico y Mineral Para Agricultura Orgánica (fungicidas) 170

Page 9: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

1

I. Plan de Acción Social

A. OBJETIVOS SOCIALES El Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) está enfocado en los habitantes de las comunidades rurales de municipios seleccionados, que planifican su desarrollo priorizan y ejecutan sus proyectos beneficiando a los grupos más vulnerables. El Plan Social del Proyecto (Anexo II.08.08) incluye información valiosa sobre los aspectos sociales que deben ser tomados en cuenta durante su implementación.

B. SENSIBILIZACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES El PICAR promoverá la participación activa de todos los habitantes de las comunidades rurales de las áreas priorizados y de las instituciones y organizaciones relacionadas con el desarrollo rural. Los procesos de consulta y participación, están detallados en:

La Estrategia de difusión y consulta permanente dirigida a los potenciales beneficiarios, que incorpora: i) mensajes y sociodramas radiales y spots televisivos en lenguas nativas y castellano sobre el PICAR; ii) metodología y planificación participativa en la elaboración de proyectos comunitarios; iii) talleres y reuniones de consulta e información con instituciones y organizaciones territoriales y sociales; iv) trípticos, cartillas , banners y cuadernillos sobre el PICAR, sus instrumentos; v) publicación y difusión de informes de evaluaciones; vi) registro de oferentes y demandantes de servicios para las comunidades.

Sistema de Monitoreo a nivel de las comunidades rurales.

Capacitación y Asistencia Técnica en fortalecimiento institucional, administración y gestión del desarrollo, empoderamiento, derechos y obligaciones para líderes de las comunidades rurales.

Capacitación a la comunidad sobre el uso racional del agua y la protección del medio ambiente. La información transparente y oportuna promoverá la confianza mutua y la equidad de oportunidad en la toma de decisiones, y contribuirá al empoderamiento, fortaleciendo la capacidad de gestión del desarrollo de las comunidades beneficiarias.

C. CARACTERÍSTICAS SOCIALES DEL ÁREA DEL PROYECTO Los beneficiarios directos del PICAR son habitantes pobres de comunidades campesinas indígenas originarias con mayor vulnerabilidad del área rural. En el área del Proyecto coexisten poblaciones indígenas principalmente quechuas y aimaras que conforman comunidades donde la principal organización social es el sindicato y en los barrios de los centros poblados las juntas vecinales, con excepción de los municipios de Tarabuco y Yamparaes donde existen organizaciones indígenas. En la región del altiplano, especialmente en el departamento de Oruro, además de las comunidades campesinas deben ser considerados los Ayllus como beneficiarios del PICAR. Las actividades productivas y mejoramiento de ingreso se llevan a cabo dentro de un marco de equidad social y cultural. En las regiones definidas se muestran diferencias en términos de oportunidades económicas, la composición étnica de las poblaciones locales, relaciones de género, consideraciones ambientales, y otros aspectos. Se fortalecerá el papel de la mujer como actor económico y social para promover la equidad en la oportunidad y los resultados, el Proyecto tomará en cuenta esas barreras y oportunidades de manera diferente. El proceso de consulta y participación de los beneficiarios y otros grupos continuará durante todo el Proyecto en diferentes maneras, tales como el monitoreo y la evaluación participativa, talleres y reuniones, diseminación de la información en diferentes idiomas, por diferentes medios, campañas de concientización y capacitación, y campañas de sensibilización a otros actores.

Page 10: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

2

D. RIESGOS POTENCIALES Se han identificado riesgos potenciales del Proyecto desde el contexto social y riesgos potenciales a los grupos locales que pueden ser causados por el Proyecto: Riesgos para el Proyecto:

Organizaciones sociales podrían exigir al Proyecto, realizar transferencias incondicionadas a todas las comunidades dentro de una unidad territorial, y no a los más vulnerables.

Comunidades originarias organizadas en Ayllus que exigen igualdad para todas sus comunidades.

Conflictos internos en la Comisión de Priorización.

Aspiraciones de líderes de algunas organizaciones sociales que pretenden ejercer el control sobre los proyectos.

Debilidad institucional de las organizaciones de las comunidades.

Baja capacidad de administración financiera de las comunidades indígenas originarias campesinas.

Riesgos del Proyecto - para los actores

Posible omisión de comunidades con mayor vulnerabilidad.

Posible omisión de grupos vulnerables dentro de las comunidades.

Mujeres corres el riesgo de ser omitidas de los proyectos de desarrollo y los beneficios del PICAR.

La atención a la comunidad como unidad de trabajo del PICAR puede originar conflictos dentro del Ayllu.

II. Manual Ambiental

A. OBJETIVO Identificar y aplicar las medidas de prevención, mitigación o compensación apropiadas para contrarrestar los efectos e impactos ambiéntales adversos y facilitar el proceso de aplicación, seguimiento y evaluación de los mismos durante el proceso de planificación, preinversión, inversión, instalación, operación y seguimiento de los proyectos ejecutados por las Comunidades.

B. PRINCIPIOS Y POLÍTICAS Los principios de sostenibilidad ambiental para la gestión son: a) promover el empoderamiento social y técnico de las comunidades, no solamente para conseguir una adecuada gestión ambiental, sino para que las inversiones realizadas sean sostenibles en el largo plazo; b) articular las inversiones en el marco de las estrategias de vida local, tomando en cuenta las percepciones de las comunidades y sean acorde con sus capacidades, potencialidades y limitaciones y c) orientar las iniciativas de acceso a los servicios básicos e inversiones productivas de manera que permitan una mejora sustancial en términos de

Page 11: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

3

sostenibilidad y eficiencia ecológica, con repercusiones positivas tanto en la salud, seguridad alimentaria, como en la conservación del ecosistemas.

Las políticas y salvaguardas del Banco Mundial, que se aplican al PICAR son: Evaluación Ambiental (OP 4.01), Hábitats Naturales (OP 4.04), Plan de Manejo de Plagas (OP 4.09), Patrimonio Cultural (OP 4.11); Bosques (OP 4.36); y Seguridad de Presas (OP 4.37).

Page 12: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

4

PARTE I: MANUAL AMBIENTAL III. ANTECEDENTES El Proyecto PROYECTO DE INVERSION COMUNITARIA EN AREAS RURALES (PICAR) busca contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes rurales en el marco de la equidad social y cultural, satisfaciendo sus demandas de las comunidades campesinos indígenas para el vivir bien. El PICAR está diseñado para apoyar a las demandas a nivel comunitario y a los gobiernos municipales, el PICAR apoya básicamente en los siguientes rubros:

i) USO Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES.- Subproyectos que tienen que ver con actividades de conservación, protección y manejo de los recursos naturales de las comunidades.

ii) APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.- Subproyectos productivos

agropecuarios que se financiaran como demanda de las comunidades.

iii) APOYO A LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA AGROPECUARIA, SERVICIOS BASICOS, EDUCACION Y SALUD.- Subproyectos de apoyo a la infraestructura agropecuaria (como ser centros de acopio, mejoramiento de caminos, puentes, micro riego y otros), infraestructura de protección de riberas de cursos de agua, conservación de suelos, atajados, pequeñas presas, obras de control de erosión y otros), e infraestructura de servicios básicos y obras de educación y salud (como ser baños antisarnico, escuelas, postas, agua potable, y otros).

En los tres Modelos de apoyo, el Gobierno Municipal puede actuar como contraparte del apoyo financiero para construir infraestructura productiva y servicios básicos, siempre y cuando sea requerida por la comunidad. IV. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL PARA LA GESTION AMBIENTAL

A. MARCO INSTITUCIONAL En cumplimiento de la nueva Constitución del Estado, la jerarquía para la gestión ambiental se ha establecido de la siguiente manera: Ministerio de Medio Ambiente y Agua La máxima autoridad competente para la gestión ambiental en Bolivia es el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, tiene como principales funciones: normar las políticas sobre protección y conservación de la naturaleza y fiscalizar todas las actividades relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales. Asimismo, está encargado de planificar, implementar y administrar los Sistemas de Información Ambiental y Control de Calidad Ambiental, incluyendo el dictar regulaciones específicas para la prevención y control de la contaminación atmosférica, hídrica y por sustancias peligrosas y para la gestión de residuos sólidos en coordinación con los organismos sectoriales competentes.

Page 13: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

5

Prefecturas de Departamentos Las Unidades Ambientales de cada departamento son responsables de la gestión ambiental departamental, tienen la función de fiscalización y control sobre actividades relacionadas con el ambiente, asimismo cumplen con la revisión de la Ficha Ambiental (FA), definen la categoría del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), revisan los EEIAs y otorgan el Certificado de Dispensación o Adecuación de acuerdo al Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA). Gobiernos Municipales Cada Gobierno Municipal debe cumplir funciones de control y vigilancia sobre las actividades que afectan o puedan afectar al ambiente a nivel local, también son responsables de revisar la FA, de categorizar los proyectos, de revisar los estudios de EEIA, y de elevar informe al Prefecto para que emita la Dispensación o Adecuación que corresponda. La Instancia Ambiental del Gobierno Municipal (IAGM) tiene la función de categorizar a las industrias, revisar sus instrumentos de regulación de alcance general y particular (EEIAs, MAIs, PMAs e IAAs), otorgar Certificados de Aprobación y realizar seguimiento e inspección a los proyectos en lo que se refiere a la aplicación del Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM). Viceministerio de Industria, Comercio y Exportaciones El Viceministerio de Industria, Comercio y Exportaciones se constituye en el Organismo Sectorial Competente para la observancia del RASIM y tiene como funciones elaborar y aplicar las guías técnicas ambientales, prestar capacitación y asistencia técnica a los órganos operativos y gestionar instrumentos económicos e incentivos para promover la competitividad y productividad industrial dentro de una gestión ambiental comprometida con el desarrollo sostenible

B. MARCO LEGAL El Régimen Ambiental Nacional se basa principalmente en la Ley del Medio Ambiente (Ley 1333, 1992), el Decreto Supremo N° 24176 (1995), que aprueba sus Reglamentos y el Decreto Supremo N° 26736 (2002) que regula al sector industrial manufacturero; además se consideran relevantes la Ley Forestal 1700 y sus instrumentos técnicos, disposiciones sobre biodiversidad y áreas protegidas y otras La Ley de Medio Ambiente se refiere a las actividades que son reguladas con el fin de evitar los impactos ambientales en su Art. 20: Los que contaminan el aire, las aguas en todos sus estados, el suelo y el subsuelo. Los que producen alteraciones nocivas de las condiciones hidrológicas, edafológicas,

geomorfológicas y climáticas. Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los bienes colectivos o individuales,

protegidos por Ley. Los que alteran el patrimonio natural constituido por la diversidad biológica, genético y

ecológica, sus procesos. Las acciones directas o indirectas que producen o pueden producir el deterioro ambiental

en forma temporal o permanente, incidiendo sobre la salud de la población.

Page 14: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

6

El Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA) se refiere a la gestión de los impactos ambientales, señala que toda obra, proyecto o actividad pública o privada, con carácter previo a su fase de inversión, debe contar obligatoriamente con la identificación de la categoría de evaluación de impacto ambiental, con el fin de identificar y predecir los impactos que un proyecto, obra o actividad pueda ocasionar sobre el medio ambiente y sobre la población a través del uso de instrumentos preventivos, a fin de establecer medidas necesarias para evitar aquellos que fuesen negativos. En su artículo 17, se establecen los siguientes niveles de categorización: CATEGORÍA 1: Requiere de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico. CATEGORÍA 2: Requiere de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico

Específico CATEGORÍA 3: Aquellos que sólo requieran el planteamiento de Medidas de Mitigación

y del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental. CATEGORÍA 4: Aquellos que no requieren de Estudio de Evaluación de Impacto

Ambiental. El Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica (RCA) establece las normas sobre los límites permisibles de emisión de gases provenientes de fuentes fijas y móviles. Así como los mecanismos de control y monitoreo, también determina la prohibiciones de incineración o combustión que pudieran afectar la atmósfera. En lo que se refiere a la contaminación por ruidos y olores se establece los límites permisibles de ruido, se determina los mecanismos de evaluación y control. El Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (RCH) establece la necesidad de clasificar los cuerpos de agua, norma las descargas estableciendo parámetros máximos permisibles, los sistemas de tratamiento, el reuso y la extracción de aguas subterráneas, y determina tanto los mecanismos de control y seguimiento, como las infracciones y sanciones. El Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas (RASP) establece la obligatoriedad de registro de las personas naturales o colectivas públicas o privadas que realicen actividades con substancias peligrosas, con el fin de obtener un licencia que les permita la generación, optimización, reciclaje, recolección, transporte, almacenamiento tratamiento y confinamiento de las mismas, bajo las normas explicitas. El Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos (RRS) establece el rol de las autoridades nacionales en el control, así como los derechos y obligaciones de los ciudadanos a recibir el servicio de aseo urbano. Norma las actividades de recolección, tratamiento disposición final y las prohibiciones, sanciones e infracciones. Los residuos sólidos agrícolas, ganaderos, forestales, mineros, metalúrgicos y otros peligrosos estarán sujetos a reglamentación específica. El Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM) tiene por objetivos: reducir la generación de contaminantes y el uso de sustancias peligrosas, optimizar el uso de recursos naturales y de energía para proteger y conservar el medio ambiente con la finalidad de promover el desarrollo sostenible. El ámbito de aplicación del Reglamento son aquellas actividades económicas que involucran operaciones y procesos de transformación de materias primas, insumos y materiales, para la obtención de productos intermedios o finales, con excepción de las actividades del sector primario de la economía. Se incluyen las actividades de la industria manufacturera detalladas y codificadas según el Clasificador de

Page 15: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

7

Actividades Económicas de Bolivia (CAEB). Se excluyen las actividades manufactureras que corresponden a los sectores de Hidrocarburos y de Minería y Metalurgia. Se establecen 4 categorías por rubros, según la potencia instalada y el volumen de producción, las Categorías 1, 2 y 3 deberán cumplir con todas las disposiciones de los instrumentos de regulación de alcance particular mientras que las industrias de la Categoría 4, no requieren cumplir estas disposiciones. Se establece los límites permisibles para las descargas de efluentes y para emisiones atmosféricas, así como la obligatoriedad de las industria de realizar un automonitoreo de su emisiones y efluentes, almacenaje y correcta deposición de los residuos sólidos. El Reglamento Ambiental para Actividades Mineras (RAAM) establece la necesidad de realizar una Auditoría Ambiental de Línea Base (ALBA) como parte de la Licencia Ambiental, que le permita identificar las fuentes de contaminación y el establecimiento de sistemas de control y monitoreo. En lo que se refiere a la producción agropecuaria, la Ley 1333 determina que debe lograrse sistemas de producción y uso sostenible, con normas técnicas relacionadas al uso del suelo, a los chaqueos, el uso de agroquímicos y otros, en este contexto, se han formulado las Políticas y Estrategias sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales del sector Agropecuario (MACA 2004). En lo que se refiere al suelo se cuenta con la Política para el Aprovechamiento y Manejo del Suelo y el Plan Nacional para el Aprovechamiento y Manejo del Suelo (MACA 2003) documentos que establece los lineamientos y prioriza las acciones para su cumplimiento. También se ha avanzado en la elaboración de dos normas sectoriales: el Reglamento Ambiental de aprovechamiento integral del recurso agua y el Reglamento de uso, manejo y recuperación de suelos Referente a los recursos naturales de vida silvestre, se han establecido las líneas maestras en la Ley del Medio Ambiente, donde se señala que (Art. 52, Ley 1333): ―El Estado y la sociedad deben velar por la protección, conservación y restauración de la fauna y flora silvestre, tanto acuática como terrestre, consideradas patrimonio del Estado, en particular de las especies endémicas, de distribución restringida, amenazadas y en peligro de extinción.‖ Sin embargo, el tema de vida silvestre tiene aún un marco legal débil e insuficiente, actualmente aunque todavía rige el D.S. 21774 de veda general e indefinida para el acoso, captura y acondicionamiento de animales silvestres y sus productos derivados como cueros, pieles y otros; empero, se han aprobado medidas que permiten el uso sostenible de algunas especies sobre la base de planes de manejo sostenible, basados en estudios e inventarios, que determinen la factibilidad de su aprovechamiento y los cupos permisibles. En Bolivia el Convenio CITES aprobado por Ley, regula el comercio internacional de especies de vida silvestre, endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, en la actualidad Bolivia exporta cueros de lagarto del Apéndice II y madera de caoba en el Apéndice III. Siguiendo los preceptos marcados por las normas ya mencionadas, se han establecido dos instrumentos importantes, el primero es la Estrategia Nacional de Biodiversidad de Bolivia, y el segundo de reciente puesta en marcha es el Programa Nacional de Comercio Sostenible, que establece los principios y criterios de sostenibilidad para el apoyo a iniciativas de biocomercio.

Page 16: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

8

Finalmente, se halla actualmente en proceso de discusión el reglamento de zoocriaderos y otros instrumentos que pudieran permitir el aprovechamiento sostenible legal, de diferentes especies de flora y fauna. Aunque el PICAR no pretende intervenir en proyectos de manejo forestal maderable, la Ley Forestal N°1700 es aplicable. Básicamente la Ley Forestal regula el uso y el aprovechamiento sostenible de los recursos maderables y no maderables, a través del Manejo Forestal Sostenible y para ello se tienen normas técnicas específicas tanto para elaborar Planes de Manejo Forestal para bosques maderables, así como Planes de Manejo para Productos no maderables, además de la protección de áreas erosionadas o sin valor económico mediante la reforestación. Por otro lado, el proyecto PICAR ha cumplido con todos los requisito exigidos para obtener la Licencia Ambiental que es otorgado por la autoridad competente ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas. Esto quiere decir que se ha elaborado la Ficha Ambiental y ha sido categorizado como Categoría IV.

C. POLÍTICAS Y SALVAGUARDAS DEL BANCO MUNDIAL. Las políticas y salvaguardas del Banco Mundial, que se aplican al PICAR son: Evaluación Ambiental (OP 4.01). El Proyecto está clasificado como Categoría B, por lo tanto, no puede apoyar actividades muy sensibles en términos de impactos ambientales (directos o inducidos) muy adversos o con medidas de mitigación altamente complejas. Las inversiones de alta sensibilidad ambiental que son típicamente de Categoría A no son elegibles para este proyecto y, por eso, deben están indicadas en la Lista de Exclusión. La Política Operacional 4.01 exige una consulta publica (con todos los tipos de interesados o stakeholders, incluyendo los posibles beneficiarios y ONGs ambientales, entre otros) sobre los aspectos ambientales del proyecto. Habitats Naturales (OP 4.04). Esta política prohíbe el apoyo del Banco Mundial (incluyendo la AIF) para proyectos que dañarían (por transformación o degradación) de manera significativa (directa o inducida) los hábitats naturales críticos. Los ―hábitats naturales críticos‖ son definidos para incluir las áreas protegidas y otras áreas (todavía desprotegidas) de alto valor para la conservación. El Banco puede apoyar proyectos que dañarían de manera significativa los hábitats naturales no-críticos, pero solamente cuando existan medidas de mitigación adecuadas (como el establecimiento o fortalecimiento de áreas protegidas compensatorias). Según la Política de Hábitats Naturales (BP 4.04, Párrafo 2), los proyectos que causarían una significativa deforestación u otra perdida o degradación de hábitats naturales no son elegibles y por tanto, hay que evitar la formación de alianzas u otras inversiones que causarían una significativa deforestación u otra perdida o degradación de hábitats naturales (críticos o no-críticos). Bosques (OP 4.36). Esta política actualmente tiene mucho traslape con OP 4.04. En bosques naturales, la Política de Bosques tiene las mismas exigencias que la Política de Hábitats Naturales. La Política de Bosques tiene requisitos adicionales para proyectos forestales, específicamente con (i) aprovechamiento de la madera de bosques naturales o (ii) establecimiento y manejo de plantaciones forestales. Cumplimiento con OP 4.04 implica también cumplimiento con OP 4.36, a menos que el proyecto tenga apoyo para aprovechamiento maderero de bosques naturales o plantaciones forestales, opciones que no están previstas por del proyecto.

Page 17: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

9

Manejo de Plagas (OP 4.09). Esta política se activa para proyectos que (i) compren plaguicidas o equipos para la aplicación de plaguicidas, o (ii) promuevan prácticas de manejo de plagas que llevan riesgos ambientales o a la salud humana. En este sentido se ha elaborado un Plan de Manejo de Plagas (PMP), con el fin de guiar mejor las actividades agropecuarias a ser apoyadas por el proyecto. (Ver Anexo 5 y 6) Patrimonio Cultural (OP 4.11). Esta política promueve la protección, restauración, y estudio científico de patrimonio cultural, incluyendo sitios y relictos arqueológicos, históricos, paleontológicos, y sagrados. Proyectos de desarrollo que podrían dañar sitios u objetos de patrimonio cultural físico deben incorporar medidas adecuadas para proteger, estudiar y (cuando sea necesario) rescatar los ejemplares mas importantes. Cualquier obra civil podría descubrir patrimonio cultural durante la excavación de tierra—por eso, todos los contratistas deben contar con procedimientos de hallazgos fortuitos comunicándose con las autoridades pertinentes. Seguridad de Presas (OP 4.37). Esta política cubre las securidad de presas (incluyendo para riego) de más de 15 metros de altura o de entre 10 y 15 metros con complejidades de diseño. Aunque el PICAR no financiará construcción de represesas que cayan en el campo de aplicación de la OP 4.37, la política también se aplica para subproyectos que, sin incluir la construcción de una presa, dependan directamente del funcionamiento de una presa preexistente o en construcción. Para estos subproyectos deberá asegurarse que un especialista en presas independiente realice una inspección y evalúe la seguridad y los procedimientos de operación y mantenimiento de dicha presa y provea un informe escrito con sus conclusiones. Dicho informe deberá incluir recomendaciones si considera que se necesitan trabajos de remediación o medidas de seguridad adicionales que deben ser realizados antes del comienzo de la operación del subproyecto. El Banco presta apoyo a proyectos que, se localizan en tierras ya convertidas (a excepción de aquellas tierras que, a juicio del Banco, hayan sido convertidas en previsión de la ejecución del proyecto). Para decidir si apoya un proyecto con posibles repercusiones adversas en los hábitats naturales, el Banco tiene en cuenta la capacidad del prestatario para llevar adelante las medidas de conservación y mitigación apropiadas. El Banco no apoya proyectos que conlleven a un grado considerable de conversión de hábitat naturales, a menos que no existan alternativas viables para el proyecto y el lugar donde se ejecutará, y un análisis integral de muestre que los beneficios generales del proyecto superan con creces los costos ambientales. El Banco espera que el prestatario tenga en cuenta los puntos de vista, las funciones y los derechos de los grupos involucrados, incluidas las organizaciones no gubernamentales y las comunidades locales, que se vean afectados por proyectos financiados por el Banco y que estén relacionados con hábitat naturales, y que promueva su participación en la planificación, el diseño, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de tales proyectos. V. OBJETIVOS Los objetivos del Manual de Gestión Ambiental del PICAR son:

Facilitar la identificación de los impactos ambientales durante la fase de elaboración, ejecución y operación de los subproyectos de las comunidades.

Page 18: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

10

Proponer e implementar medidas de prevención, mitigación o compensación

apropiadas para contrarrestar los impactos negativos ambiéntales y facilitar el proceso de aplicación, seguimiento y evaluación de las mismas

Facilitar el control de la calidad ambiental y la gestión sostenible de los recursos naturales durante el proceso de preinversión, inversión, operación y seguimiento de los subproyectos ejecutados por las comunidades.

Disponer de un documento guía para implementar la gestión ambiental de todas las

intervenciones del PICAR. VI. POLITICA AMBIENTAL DEL PICAR

A. PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Al interior de cada subproyecto se promoverán esfuerzos dirigidos a lograr a un empoderamiento social y técnico de los comunarios, para conseguir una adecuada gestión ambiental en el largo plazo. Las comunidades deberán articularse en el marco de las estrategias de vida local, tomando en cuenta las percepciones de los comunarios y sus enfoques de priorización, de tal forma que sea acorde con sus capacidades, potencialidades y limitaciones como comunidad rural. Las comunidades buscarán la internalización de diversos aspectos esenciales de las realidades locales comunitarias, como la reciprocidad, solidaridad, diversidad productiva, conservación de los Recursos Naturales y ecosistemas o la movilidad espacial y temporal. Los sub proyectos de uso y manejo de recursos naturales, deberían orientarse a mejorar los sistemas productivos en términos de sostenibilidad y eficiencia ecológica, con repercusiones positivas tanto en los niveles de seguridad alimentaria, como en la protección y conservación del ecosistema. VII. El PROCESO DE CONTROL AMBIENTAL Teniendo en cuenta que el ámbito de aplicación del PICAR es muy amplio e imprevisible, se ha desarrollado una serie de instrumentos que sirven para identificar y valorar posibles impactos ambientales y establecer las medidas de mitigación y control que sean necesarias en diferentes rubros. De esta forma se hace factible la aplicación de una gestión ambiental adecuada dentro de la lógica del PICAR, en este sentido se definen los criterios, los instrumentos y el proceso de control y seguimiento ambiental del Proyecto, el mismo que es complementario del proceso de evaluación y monitoreo del PICAR. El Proceso de control ambiental considera el análisis ambiental a lo largo de toda las etapas del proyecto, identifica los responsables, la forma de operar y los instrumentos que se utilizarán con este propósito.

Page 19: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

11

A continuación se define el tipo de subproyecto que será financiado por el PICAR: ―Los subproyectos elegibles de financiamiento corresponden a la Categoría B o C del Banco Mundial; a la categoría 3 y 4 de Reglamento de Prevención y Control Ambiental de la Ley Ambiental de Bolivia, por tanto los impacto negativos claves requieren de medidas de mitigación y el monitoreo ambiental respectivo‖. En este contexto, los subproyectos que sean presentados por las comunidades, deben presentar un análisis ambiental que demuestre que los beneficios generales del proyecto superan con creces los costos ambientales. Todos los sub proyecto de infraestructura que sobrepasen los montos de financiamiento a las comunidades, serán implementadas por la FPS y se sujetarán a las normas ambientales del FPS.

A. INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PICAR

1. ETAPA DE SOLICITUD DE SUB PROYECTOS Para ser elegibles las solicitudes de los sub proyectos, se deberán tener en cuenta los siguientes criterios:

a) Criterios de elegibilidad de sub proyectos Los Criterios de elegibilidad de sub proyectos que se aplican en la etapa de Convocatoria son:

1. La gestión ambiental debe partir del reconocimiento que es un derecho fundamental de todos los habitantes el acceso a un medio ambiente sano.

2. La gestión ambiental debe asegurar que los recursos naturales sean manejados de una manera sostenible para reducir los niveles de deterioro de los mismos.

3. La gestión ambiental debe asegurar la atención de las necesidades actuales sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras.

4. En la gestión ambiental el tratamiento de los problemas ambientales debe privilegiar el enfoque preventivo antes que el enfoque correctivo.

5. Los subproyectos financiados pueden tener impactos negativos en función del lugar, tiempo, magnitud y prácticamente ninguno irreversible y en la mayoría de los casos pueden adoptarse medidas de mitigación.

6. Son elegibles los subproyectos de intervención amigable con el ambiente en áreas protegidas nacionales, departamentales y municipales según su categorización y resguardos. En las Áreas Naturales de Manejo Integrado y en las Zonas de Amortiguamiento de las Áreas Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia, se deberá contar con la autorización del SERNAP y la aprobación de la administración del área protegida, sin ninguna duda, la iniciativa será coherente con el Plan de Manejo del área respectivo.

7. Son elegibles los subproyectos que se orienten al aprovechamiento de bosques, fauna y flora silvestres, en el marco de un Plan de Manejo de Recursos Naturales, según el marco legal en actual vigencia para garantizar la sostenibilidad del recurso natural a utilizarse.

8. Las iniciativas de forestación y reforestación deben utilizar preferentemente especies nativas o introducidas completamente probadas y adaptadas al lugar de la comunidad.

Page 20: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

12

b) Lista de Exclusión La Lista de Exclusión contiene aquellas iniciativas económicas que no son elegibles de financiamiento, se aplica en la Evaluación de Oportunidades:

1. No son elegibles sub Proyectos que incrementen aguas ya contaminadas o el tratamiento de aguas negras, u otras obras que afecten de manera adversa, a través de contaminación significativa o cambios hidrológicos, a humedales (bofedales, ciénegas, curichis y pantanos) o cursos de agua naturales.

2. No se financia la compra de terrenos o predios con fondos del PICAR. 3. No se apoya sub proyectos en áreas con sobreposición de derechos o conflictos por la

tenencia de la tierra o problemas de uso del agua o de uso de recursos naturales. 4. No se financiara el mejoramiento de caminos o puentes vehiculares en áreas de bosque

natural y en áreas protegidas. 5. No se financia sub proyectos en zonas núcleo de protección estricta de áreas

protegidas. 6. No se financia sub proyectos de aprovechamiento: (i) especies de plantas o animales en

peligro de extinción bajo protección legal estricta, ii) especies raras y con baja abundancia o densidad poblacional, iii) especies con distribución restringida o en ―manchones‖ muy localizados, con baja capacidad y potencialidad de regeneración natural, o con una alta especificidad de hábitat, iv) especies que se conozca tengan un nivel significativo de amenaza o vulnerabilidad en cuanto a su conservación.

7. No se financia, sub-proyectos que tengan impactos ambientales demasiado negativos, sin las medidas de mitigación adecuadas para cumplir con o las normas ambientales del país y del Banco Mundial; tales como, la deforestación u otra forma de eliminación o degradación significativa de los hábitats naturales y aquellas que causen daños significativos (no-mitigables, no-compensables) al patrimonio natural y cultural, incluyendo sitios arqueológicos e históricos.

8. No son elegible sub proyectos que impliquen el uso de plaguicidas clasificados como Extremadamente Peligrosos (Clase 1A), Altamente Peligrosos (Clase 1B) y Moderadamente Peligrosos (Clase II) por la Organización Mundial de la Salud.

9. No son elegibles los subproyectos que consideren la introducción de especies silvestres exóticas de fauna (p. e., tilapia, carpa, trucha, ranas, reptiles, crustáceos, moluscos, etc.) en ecosistemas naturales.

10. No son elegibles los proyectos productivos que utilicen leña para la transformación de sus productos.

2. ETAPA DE ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Para la elaboración de los sub proyectos a nivel de factibilidad se deberá tomar en cuenta los criterios indicados abajo y los instrumentos diseñados para tal fin.

a) Aspectos ambientales en los estudios de Prefactibilidad Los aspectos ambientales que deberán ser introducidos en los Términos de Referencia de los estudios de los sub proyectos son los siguientes:

a. Los sub proyectos deben tener coherencia con la localización respecto de la oferta ambiental, riesgos naturales, usos adecuados de la tierra, limitantes, y cumplimiento de normas.

Page 21: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

13

b. El paquete tecnológico con la oferta ambiental local debe estar de acuerdo a los principios y criterios del PICAR y con el marco normativo (ley ambiental 1333) y de política del Banco Mundial.

c. Identificación de impactos ambientales y valoración a través del formulario Lista de Chequeo Ambiental, el mismo debe ser elaborados por el facilitador o un profesional en el campo ambiental de manera conjunta con los beneficiarios.

d. Establecer medidas preventivas, de mitigación o de compensación a los impactos negativos claves identificados.

e. Implementar un sistema de monitoreo y seguimiento de los indicadores ambientales.

b) Criterios de priorización de los subproyectos: Serán priorizadas los sub proyectos que:

Utilicen procesos productivos y tecnológicos amigables con el ambiente, bajo modalidades de producción ecológica, laboreo mínimo y certificación integral.

Que se valoricen y recuperen sistemas productivos tradicionales (conocimientos, tecnologías, prácticas) que son sostenibles, eficientes productivamente y ejerzan un bajo impacto a los ecosistemas en el uso y manejo de los Recurso Naturales.

Que la perturbación al medio ambiente por la implementación de los sub proyectos de infraestructura sean de re silencia de corto a mediano plazo.

No distorsionen (o sustituyan) la naturaleza de las organizaciones tradicionales de las comunidades y de sus mecanismos intrínsecos de control y reciprocidad,

Mantengan recursos de la agrobiodiversidad local o del bosque natural.

c) Proceso de Evaluación Ambiental

(1) Identificación de impactos Para la identificación de impactos (sin proyecto) se utilizara Lista de Chequeo Ambiental (LCA) por rubro, se aplica el Formulario 1. Debe ser trabajado por el facilitador contratado para la elaboración del sub proyecto o por un consultor ambiental, conjuntamente con los beneficiarios al inicio del diseño de cada sub proyecto e incluido en el informe de Evaluación Ambiental. La valoración de los impactos se considera durante la preparación de la lista de chequeo estableciendo una orden de magnitud de los impactos de las actividades del sub proyecto.

(2) Medidas de Mitigación (MM) Los sub proyectos de las comunidades que tienen impactos negativos claves significativos de medio a altos deberán ser mitigados con tecnología de costo bajo. Se aplica el Cuadro No 3. Debe ser elaborado por un Consultor Ambiental especializado cuando la complejidad técnica así lo amerita. Se debe incluir los costos de las medidas de mitigación. Para la identificación de medidas de mitigación se recomienda tomar en cuenta la Guía Ambiental Específica (GAE) que se encuentra en Anexo 2. Estas Guías Ambientales son instrumentos que identifican las medidas de mitigación y los indicadores por rubro, se han elaborado 6 guías: agrícola, pecuaria, piscícola, obras menores, turismo y riego. Sirven para

Page 22: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

14

orientar la identificar los impactos ambientales y la elaboración de las medidas de mitigación y monitoreo

(3) Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental (PMSA) El PMSA tiene por objetivo facilitar el seguimiento de los sub proyectos en la implementación de las medidas de mitigación (fase de ejecución y operación) y permite realizar cambios y ajustes cuando estas no estuvieran cumpliendo sus objetivos. Es aplicada por el Técnico Ambiental Regional; se utiliza el Cuadro No 4. También se debe incluir los puntos, frecuencia, muestreo y responsable (Cuadro No 5) e indicar un cronograma de implementación (Cuadro No 6)

(4) Informe de Evaluación ambiental del PICAR La evaluación ambiental es responsabilidad del PICAR, por lo tanto la aplicación adecuada de sus instrumentos garantizará una correcta gestión del control y seguimiento ambiental y por lo tanto, asegurará la viabilidad ambiental de los sub proyectos aprobados dentro de las comunidades. El proceso de evaluación y seguimiento ambiental está relacionado tanto con la estructura funcional del Proyecto (Unidades) como con el ciclo del sub proyecto El informe deberá tener la siguiente estructura:

1. Introducción: Se debe establecer los objetivos de la Evaluación Ambiental y especificar el sitio del sub proyecto, adicionar un croquis de ubicación.

2. Caracterización ambiental del área del sub proyecto Descripción del entorno afectado: Describir de manera resumida los factores que serán alterados (aspectos biofísicos y socio ambientales) del sitio donde se implementara la actividad u obra. Esta actividad se realizara en campo y complementada con información secundaria.

3. Identificación de los impactos claves significativos: La identificación de impactos se realiza en campo utilizando el Formulario No 1. Una vez llenada y valorada los impactos claves de medio a alto se deben realizar una descripción de las causas y efectos, utilizar el Cuadro No 2.

4. Medidas preventivas, correctoras o de mitigación: Aplicar el Cuadro No 3, se debe llenar el costo de la medida de mitigación si lo hay. Las medidas de mitigación, en especial las obras deben adicionarse su diseño técnico y sus mapas respectivos.

5. Monitoreo y seguimiento ambiental: Aplicar el Cuadro No 4, hay que realizar el seguimiento a través de los indicadores de monitoreo. También hay que indicar el responsable del monitoreo.

Page 23: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

15

(5) Evaluación Ambiental en la etapa de prefactibilidad del sub proyecto

Una vez presentado el sub proyecto, se pasa a la fase de evaluación del documento y una parte es la evaluación ambiental. Para ésta evaluación se utilizará el Formulario 2. El Instrumento de Evaluación Ambiental de Prefactibilidad se aplica en el momento de evaluación económica, técnica, social y ambiental de prefactibilidad. El llenado es realizado por el Técnico Ambiental Regional, quien emite una opinión favorable o pueden requerir cambios, ampliaciones o aclaraciones. Esta opinión ambiental debe tener el Visto Bueno del Responsable Ambiental Nacional. El puntaje mínimo de aprobación será de 70 puntos sobre la escala de 100 puntos.

3. ETAPA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL Durante la operación de las medidas de mitigación se aplicaran dos instrumentos; i) la inspección o supervisión técnica de implementación de las medidas de mitigación y ii) el informe de monitoreo y seguimiento ambiental.

a) Informe de inspección técnica: Permite el control del estado de avance de la implementación de las Medidas de Mitigación y realizar los ajustes técnicos pertinentes o identificar nuevos impactos no detectados en el estudio de factibilidad. En cada sub proyecto se llevara a cabo al menos una inspección y estará a cargo del Técnico Ambiental Regional y el Vo Bo del Responsable Ambiental Nacional. Se utilizará el Formulario 3.

b) Monitoreo y seguimiento ambiental de los indicadores El instrumento de monitoreo y seguimiento ambiental (Formulario 4), permite hacer el seguimiento del control de calidad ambiental a través de los indicadores de monitoreo en la fase de operación de la medida de mitigación. Esta actividad estará a cargo del Técnico Ambiental Regional y el Vo Bo del Encargado Ambiental Nacional.

c) Evaluación de los Pasivos Ambientales: El objeto de la identificación de los pasivos ambientales en los subproyectos del PICAR luego de ser implementado es no dejar una deuda derivada de la restauración, mitigación o compensación por un daño ambiental o impacto no mitigado y afecta a la salud, la calidad de vida e incluso bienes públicos (infraestructura) como parques y sitios arqueológicos. Se aplicará el Formulario No 5. El responsable del llenado es el Técnico Ambiental Regional.

B. ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL PICAR A nivel nacional, la Coordinación Nacional del PICAR cuenta con un Responsable Ambiental Nacional cuya función es capacitar, aplicar y ajustar los instrumentos de evaluación ambiental, así como, validar y refrendar las opiniones ambientales sobre la aprobación o rechazo del componente ambiental de los sub proyectos, así como dar seguimiento a todo el proceso de control ambiental. Capacitará a los Técnicos Ambientales, facilitadores y consultores ambientales y otros.

Page 24: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

16

A nivel regional, la Unidad Regional, cuentan con Técnico Ambientales Regionales en cada región, que dependen técnicamente del Responsable Ambiental Nacional, su función consiste evaluar el componente ambiental de los documentos técnicos de los sub proyectos de las comunidades en su etapa de evaluación de las solicitudes, el proceso de evaluación ambiental de los subproyectos, llenar el Formulario de Evaluación Ambiental y emitir opinión de recomendación y enviar al Responsable Ambiental Nacional para su aprobación definitiva. Al Técnico Ambiental Regional le corresponde también hacer la verificación en campo, inspecciones y el monitoreo correspondiente del subproyecto. Asimismo, apoyará a los productores en la contratación de consultores ambientales. También tienen la función de implementar las medidas de mitigación, monitorear y contribuir con la información generada en el proceso al Sistema de Monitoreo y Evaluación del PICAR. También tiene la tarea de capacitar y asesor a los productores, facilitadores, consultores ambientales, y otros. Le corresponde también enviar la documentación pertinente a nivel nacional. Los consultores ambientales contratados por el proyecto tienen la responsabilidad de realizar el proceso de llenado de la Lista de Chequeo Ambiental, la Evaluación Ambiental (EA).

1. PROCESO DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL PICAR El proceso de la gestión ambiental del PICAR tiene 3 etapas: 1) evaluación ambiental en la etapa de presentación de solicitudes, 2) preparación o formulación de de los sub proyectos y 3) la etapa de prefactibilidad, la evaluación ambiental se hace con el instrumento diseñado para el efecto, se realiza para cada iniciativa de la Comunidad. En el caso de Comunidades que requieran construcción o mejoramiento de infraestructura de servicios públicos o de apoya a la producción mayores al monto límite de dispuesto por cada sub proyecto, será el Municipio que a través del FPS implementará la infraestructura, con la aplicación de sus propios instrumentos de control y seguimiento ambiental. A continuación se presenta un esquema general sobre la gestión del componente ambiental dentro del PICAR

Page 25: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

17

FIGURA 1. ESQUEMA GENERAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL PICAR

a) Lineamientos para la preparación de los subproyectos Tomando como base la información municipal (o regional) consignada en los PLUS, PDMs, POPs, u otros instrumentos de zonificación agroecológica y en los documentos que existan sobre el proyecto propuesto, la región del PICAR debe ayudar a orientar la discusión que permita contextualizar el sub proyecto en la realidad ambiental de la zona de influencia (oferta ambiental local), para revisar o corregir aspectos del diseño que puedan afectar su sostenibilidad (oferta -vs- demanda ambiental), y cumplir edemas con las condiciones esperadas en el proceso de evaluación de oportunidades y criterios de priorización. Durante la fase de preparación se espera que la comunidad cumpla con las siguientes condiciones en el componente ambiental: Coherencia de la Alianza con el ordenamiento territorial (localización adecuada respecto

de la oferta ambiental, riesgos naturales, usos adecuados de la tierra, limitantes, y cumplimiento de normas).

CONVOCATORIA

PRESENTACIÓN DE SOLICITUD

EVALUACIÓN DE SUBPROYECTO

LISTA DE CHEQUEO

AMBIENTAL

IA MEDIO IA BAJOIA ALTO

INFORME EA ACEPTADO

EA SUBPROYECTO

IMPLEMENTACIÓN MM

MONITOREO Y SUPERVISION

AMBIENTAL

CIERRE(PASIVOS AMBIENTALES)

CONVOCATORIA Y PRESENTACIÓN DE

SOLICITUDES

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

DEL SUBPROYECTO

IMPLEMENTACIÓN, MONITOREO Y

SUPERVISIÓN AMBIENTAL

CIERRE DE LOS SUB PROYECTOS

TÉCNICO AMBIENTAL REGIONAL (TAR)

FACILITADOR Y CONSULTOR AMBIENTAL SUPERVISIÓN TAR

TÉCNICO AMBIENTAL REGIONAL SUPERVISIÓN RESPONSABLE AMBIENTAL NACIONAL

TÉCNICO AMBIENTAL REGIONAL SUPERVISIÓN RESPONSABLE AMBIENTAL NACIONAL

Page 26: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

18

Consistencia del paquete tecnológico con la oferta ambiental local, con los principios y criterios del Proyecto y con el marco normativo y de política del Banco Mundial y del país.

Elementos de análisis para determinar el tipo de evaluación ambiental requerida Para la elaboración del documento técnico del sub proyecto, en su componente ambiental, en la fase de organización, se proponen presentar los instrumentos diseñados para ser aplicados y comprobar su eficacia mediante talleres participativos con los miembros de la comunidad y la regional del PICAR, así se puede discutir y hacer reflexiones sobre los aspectos del diseño del sub proyecto y vislumbrar posibles impactos ambientales sobre las áreas identificadas. En esta fase se utilizará información secundaria existente en el (los) municipio (s), así como en el conocimiento local y regional que tienen los integrantes de la comunidad. En la primera etapa corresponde el llenado la Lista de Chequeo Ambiental (Formulario 1) y la valoración. Esta parte se realizará conjuntamente con los productores. Con los resultados de ese análisis, se puede revisar el diseño general del proyecto y ajustar actividades o enfoques del trabajo productivo (tecnología), mediante la identificación y calificación de impactos negativos, o tomar conciencia de las necesidades posteriores sobre nuevas actividades de control, corrección, mitigación o compensación que generaran nuevos costos al proyecto. También estos resultados darán alertas e indicaciones (impactos negativos e indefinidos) para definir el tipo de control ambiental que se realizará durante la ejecución del Subproyecto. Es fundamental que el ejercicio se haga "con las actividades particulares del sub proyecto propuesto" y "sobre las características del entorno natural y social del área a intervenir‖ de tal manera que, se pueda dar respuesta acertada a las siguientes preguntas: Qué se va a hacer, Dónde se va a hacer, Cuándo se va a hacer y Cómo se va a hacer, frente a Qué se va a afectar, Cuándo se va a afectar y Cuánto va a afectar, para saber Cómo se puede corregir previamente en el diseño del sub proyecto, o Qué será necesario controlar, mitigar o compensar posteriormente durante la ejecución, mediante las Medidas de Mitigación de Impactos, cuya profundidad depende de la complejidad del subproyecto, la aplicación del Plan de Monitoreo es obligatoria. La aplicación de la Guía Ambiental Especifica (Anexo 2) sirve para orientar la identificación de impactos y las selección de indicadores de monitoreo. La elaboración del Informe de Evaluación Ambiental, básicamente muestra el objeto de la evaluación ambiental, una descripción biofísico y social del sitio del subproyecto, los impactos a los factores ambientales con y sin proyecto, propuesta de medidas de mitigación, el monitoreo y supervisión ambiental de los indicadores del impacto ambiental y concluir con conclusiones y recomendaciones de la evaluación ambiental.

Page 27: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

19

b) Ruta critica de la Gestión Ambiental del PICAR

A continuación se presenta en el Cuadro No 1, todo el proceso de gestión ambiental del proceso en sus cuatro fases.

CUADRO 1. RUTA CRÍTICA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVO DE

LA ETAPA ACTIVIDAD/ RESPONSABLE (S) INSTRUMENTO

1. Etapa de preparación

* Solicitudes de apoyo

* Evaluación de oportunidad (Aplicación de la lista de exclusión)

* Analista Ambiental de UOR

* Lista de exclusión (F-1)

2. Etapa de prefactibilidad:

* Elaborar el estudio ambiental del subproyecto

1. Revisión de información básica existente (Ej. PDMs, PLOT, PLUS, estudios locales, y otros) 2. Revisión de la consistencia tecnológica del proyecto con la oferta ambiental local, salvaguardas del BM y la Ley ambiental 1333. 4. Implementación de la Consulta pública para la identificación de impactos ambientales y medidas de mitigación (Llenar la lista de chequeo ambiental) 5. Evaluación Ambiental de Prefactibilidad

* Consultor Ambiental contratado. * Participantes de las alianzas y Autoridades ambiéntales municipales * Seguimiento de Técncio Ambiental Regional * Supervisión de Responsable Ambiental nacional

* Cuadro No 2 * Cuadro No 3 * Cuadro No 4 * Cuadro No 5 * Cuadro No 6 * Informe de EA * F-2 * Anexo 1 y 2

4. Etapa de implementación y monitoreo

* Implementar las Medidas de Mitigación de los Impactos y el Monitoreo Ambiental

* Seguimiento de las MMI * Monitoreo ambiental

* Técnico Ambiental Regional * Supervisión Responsable Ambiental Nacional PICAR

* F-3 * F-4 * Informes periódicos sobre indicadores de monitoreo

* Auto evaluación del proceso de gestión ambiental del PICAR

* Implementación de taller de auto evaluación del proceso de gestión ambiental

* ambientales de las regionales y nacional

* Informe del taller

5.Etapa de Cierre de de los sub proyectos: Evaluación de los Pasivos Ambientales *Evaluación de los Pasivos Ambientales

* Evaluación de los pasivos ambientales en cada sub proyecto, una vez que haya cumplido el apoyo del PICAR a la comunidad

* Técnicos Ambiental de la UORs y la supervisión del Encargado Ambiental Nacional

* Informe del Taller

Nota.-Cuadro tomado de Proyecto Apoyo Alianzas Productivas de Colombia y modificado para el PICAR VIII. REQUERIMIENTOS DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL DEL PICAR El proceso de gestión ambiental sostenible no podrá alcanzarse sin fortalecer la capacidad de los beneficiarios para producir sin destruir la base de los recursos naturales, es decir, manteniendo la capacidad productiva de los ecosistemas y haciendo que las intervenciones en el ambiente puedan ser revertidas, mitigadas o compensadas de alguna forma. Así, los comunarios beneficiarios de los sub proyectos requieren identificar los posibles impactos que

Page 28: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

20

pueden causar sobre el medio en forma de efluentes o deshechos o/y con los procesos extractivos de recursos de flora y fauna silvestre en ambientes naturales. En este sentido, se ha considerado el desarrollo de acciones de capacitación y asistencia técnica dirigidas a las iniciativas productivas, protección y conservación de los recursos naturales y ecosistemas que se desarrollarán en forma complementaria con los otros los otros temas que maneja el Proyecto. La capacitación para productores se realizarán mediante cursos de corta duración y talleres participativos, los temas que se desarrollaran son los siguientes: En primer lugar, el Módulo ambiental del PICAR, que incluye la aplicación del Manual de Gestión Ambiental del PICAR y la explicación de proceso de evaluación ambiental. En segundo lugar, temas más específicos como el desarrollo de los aspectos ambientales en los sub proyectos, la construcción el proceso de autoevaluación y monitoreo basado en la aplicación de los instrumentos propios y el manejo de plagas en subproyectos agrícolas. En tercer lugar, pueden darse talleres a los productores, municipios y otros, con temas generales y específicos según el tipo de subproyecto (Riego, manejo de plagas, manejo de suelos y control de la erosión, manejo de: bofedales, sistemas agroforestales, productos silvestres, producción industrial amigable con el ambiente, ecoturismo, eficiencia energética y otros. La Asistencia Técnica que prestará el PICAR dependerá de la demanda de los beneficiarios, se prevé un asesoramiento día a día, pero también, solicitudes que incluyan los siguientes temas: Restauración de suelos, manejo integral de plagas, ecoturismo (interpretación, señalización, guíaje especializado), certificación sanitaria, certificación ecológica (sello verde y cadena de custodia), registros (sanitario, propiedad intelectual), análisis especializados (calidad) y otros. El proceso de educación ambiental estará apoyado mediante cartillas y otros medios de difusión que creen conciencia sobre la importancia de conservar el ambiente y el manejo sostenible de los recursos naturales, en particular la promoción de control biológico de plagas en la agricultura. Como se puede observar en la ruta critica de la gestión ambiental del Proyecto (Cuadro 1), los eventos se realizaran dependiendo de las necesidades de cada fase: en la preparación se darán talleres para el explicar el funcionamiento del proyecto y el proceso de gestión ambiental, en la fase de organización, está previsto llevar a cabo talleres de preparación de subproyectos utilizando los instrumentos del proyecto y asistencia técnica según los requerimientos de las iniciativas productivas. Así mismo, se llevarán a cabo talleres de evaluación y monitoreo, cursos específicos a demanda, talleres de auto evaluación y monitoreo, así como, reuniones de validación participativa del proceso con miembros de la Alianza; en la fase de inversión, se darán talleres de refrescamiento y evaluación de lo aprendido. IX. SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL El Sistema de Monitoreo y Evaluación del PICAR será alimentado con la información generada en el proceso de gestión ambiental a nivel de inversión, corresponde incluir la Línea base de los subproyectos, los indicadores y el seguimiento.

Page 29: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

21

La modalidad de generación de información y de alimentación del Sistema será acorde a los procedimientos establecidos para su funcionamiento a lo largo del horizonte del PICAR. En función del Plan de Manejo Ambiental del PICAR consiste en tomar las acciones que sean necesarias para prevenir, minimizar, mitigar y/o compensar los impactos ambientales resultados de la implementación de proyectos en cualquiera de sus fases; el Monitoreo Ambiental es la herramienta que nos permite asegurar el cumplimiento de los estándares ambiéntales del país y del Banco Mundial, la observancia de las acciones de mitigación comprometidas o acordadas, el ajuste y los cambios para el desempeño correcto de una gestión ambiental sostenible. En este sentido el Programa de Monitoreo Ambiental del PICAR considera lo siguiente: Actividades de seguimiento: consiste en la revisión de la documentación emanada en los proceso de inspección, incluye la introducción de los datos sobre los indicadores en el Sistema de Monitoreo y Control de Proyecto. Actividades de Inspección: consiste en la toma de datos en terreno sobre el cumplimiento de las medidas de mitigación acordadas en el documento de Evaluación Ambiental, en base a los indicadores seleccionados para el efecto. Cronograma: donde se anota las fechas de las inspecciones y se detalla las actividades realizadas Informe de cumplimiento: contiene los resultados de la inspección en terrero de cumplimiento de las acciones de mitigación y se destaca aquellos ajustes o cambios que habría que hacer en función de corregir aquellas medidas de mitigación que no estuvieran funcionando. Este informe es uno de los condicionantes para realizar el próximo desembolso al proyecto. Se incluye el informe de medio término de la consultora ambiental contratada para dar seguimiento a la gestión ambiental del PICAR. La supervisión del Monitoreo Ambiental es responsabilidad del Responsable Ambiental Nacional, se apoya en el uso del Formulario 3 y 4 que es aplicado por el Técnico Ambiental Regional en sus actividades de control periódicas en terreno. X. TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION AMBIENTAL

A. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LOS FACILITADORES, PARTE AMBIENTALES

En los TORs del facilitador (Broker) debe incluir la capacidad o experiencia necesaria para evaluar los aspectos ambientales del proyecto o en caso contrario deberán subcontratar a un Consultor Ambiental. El Consultor Ambiental podrá ser subcontratado por el facilitador para elaborar Lista de Chequeo Ambiental (LCA) y el documento de Evaluación Ambiental. El perfil profesional del consultor corresponde a un Consultor Ambiental registrado con experiencia en elaboración de Estudios de Evaluación de Impactos Ambientales. Su trabajo tanto de gabinete como de campo, resultará en la selección de indicadores de monitoreo y en la elaboración de la línea base del subproyecto con estos indicadores, los datos

Page 30: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

22

obtenidos alimentaran el Sistema de Evaluación y Monitoreo del PICAR. Trabajará en estrecha coordinación con el Responsable Ambiental Nacional. XI. REFERENCIAS Banco Mundial. The World Bank Operacional Manual. Políticas Operacionales del Banco:

OP y BP 4.01 más anexos; OP y BP 4.04 mas anexo; OP 4.09; OP 4.11. EA Sourcebook Updates: 1 al 26.

Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social. 2002 Manual de Gestión Ambiental. DUF/FPS/ Gerencia de Gestión y Operaciones Región Sud Este, Jefatura de Programación, Monitoreo y Gestión, Unidad de recursos Naturales y Medio Ambiente. 210pp más anexos.

MACA 2003. Política para el Aprovechamiento y Manejo de Suelos. Documento Concertado y Validado en el Taller Nacional de Sucre, 9 al 11 de abril del 2003. La Paz.26p.

MACA 2004 (ms) Políticas y Estrategias sobre el Medio Ambiente y los Recursos Naturales para el Sector Agropecuario.

MACA 2004. (ms) Propuesta de Reglamento para el Sector Agropecuario. Nieto, C.; G. Tipáz, J. Capelo y A. Pichisaca. 2004. Política y Procedimientos de Gestión

Ambiental (Documento de trabajo, producto de la validación en PRODEPINE I y de la evaluación ambiental ex ante de PRODEPINE II), CODENPE-CODAE-PRODEPINE. Auspician: B.M./FIDA/Gobierno del Ecuador. 48pp.

Proyecto Apoyo Alianzas Productivas. 2003, Guía para la Preparación de Alianzas Productivas. Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente. República de Colombia. 131pp.

Viceministerio de Industria, Comercio y Exportaciones. 2003. Guía General de Aplicación del Reglamento Ambiental para el Sector Manufacturero. Unidad de Medio Ambiente. Serie de Guía y Manuales del RASIM Nº 1. 20pp

Page 31: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

23

XII. INSTRUMENTOS

A. INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN

1. Objetivos (Se debe formular con claridad los objetivos de la evaluación ambiental)

2. Área de influencia directa e indirecta (Se debe indicar el área de influencia del proyecto y el área de influencia indirecta del proyecto, adjuntar mapa)

2. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DEL SUBPROYECTO

Realizar un resumen analítico de las características biofísicas y socioeconómicas del

sitio donde se implementará el subproyecto. (Indicar en un cuadro las características más importantes de la parte biótica, abiótica, socioeconómica, cultural y otras. Las características indicar valores cuantitativos como por ej. calidad del agua, aire y suelo si así requiere el subproyecto). La presentación debe hacerse sobre la base de la observación en campo e información secundaria disponible.

CUADRO 2. RESUMEN DE ASPECTOS BIOFÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS

COMPONENTE AMBIENTAL RESUMEN ANALITICO DE LAS CARACTERISTICAS

BIOFISICOS Altitud Hidrografía (calidad de los cursos de agua) Relieve Topografía Suelos Clima (temperatura, precipitación) Fauna Flora Nombrar los productos de plaguicidas que usa SOCIOECONOMICOS Población Ingresos Otros

Anexar mapa

3. IDENTIFICACIÓN INICIAL DE LOS IMPACTOS SIN PROYECTO La identificación inicial de los impactos se realiza en la etapa de formulación del subproyecto, conjuntamente con los beneficiarios en campo, haciendo un recorrido donde de implementara la actividad u obra. Consiste en la identificación y valoración de los mismos de acuerdo al Formulario No 1. Se utiliza los siguientes instrumentos de identificación de impactos y la explicación de las causas y efectos (en campo).

Page 32: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

24

Formulario No 1

Lista de Chequeo Ambiental Sub proyectos Agropecuarios Nombre del Sub proyecto: Código:

Actividad Atributo ambiental afectado

Presencia de impactos ambientales identificados en condiciones actuales (Sin

PAR)

Valoración de los impactos

AIRE

Incremento de niveles de inmisión

Incremento en los niveles sonoros

SUELO

Cambios en la estructura del suelo debido al uso de equipo en las labores de arado y otros.

Contaminación del suelo debido al uso de agroquímicos tóxicos (ej. Herbicidas) o plaguicidas.

Cambio de uso del suelo

Compactación del suelo

Incremento en los procesos de erosión

AGUA

Alteración de las propiedades físicas del agua debido a la sedimentación.

Deterioro de la calidad del agua por el uso de agroquímicos (ej. Herbicidas) y plaguicidas

Modificación en los procesos de erosión – sedimentación

PAISAJISMO Intrusión visual

VEGETACIÓN

Eliminación de la cobertura vegetal (deforestación o chaqueos)

Degradación de las comunidades vegetales

Modificación de la composición florística

Perdida de especies tradicionales de cultivos (agro–biodiversidad)

FAUNA

Perturbación a la fauna silvestre

Destrucción de los hábitats

Proliferación de roedores u otro tipo de animales

MEDIO SOCIAL

Perturbación a las Relaciones entre Comunidades Locales

Potencial intoxicación por el uso de plaguicidas de los campesinos.

MEDIO

ECONOMICO Generación de empleos

Dinamización de la economía local

MEDIO CULTURAL Alteración de los patrones culturales o de cultivo tradicional

Page 33: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

25

Formulario No 1 Lista de Chequeo Ambiental

Sub proyectos de Recursos Naturales Nombre del Sub proyecto: Código:

Actividad Atributo

ambiental afectado

Presencia de impactos ambientales identificados en condiciones actuales (Sin

PAR)

Valoración de los impactos

AIRE

Incremento de niveles de inmisión

Incremento en los niveles sonoros

SUELO

Cambios geomorfológicos

Aumento de la inestabilidad de laderas

Uso del suelo

Incremento en los procesos de erosión

AGUA

Alteraciones al régimen hídrico

Deterioro de la calidad del agua

Modificación en los procesos de erosión – sedimentación

PAISAJISMO Intrusión visual

VEGETACIÓN

Eliminación de la cobertura vegetal

Degradación de las comunidades vegetales

Modificación de la composición florística

FAUNA

Perturbación a la fauna

Destrucción de los hábitats

Alteración a los procesos migratorios

Efecto barrera

MEDIO SOCIAL

Perturbación Relaciones Gobierno y Comunidad Local

Presencia de enfermedades gastrointestinales

Aumento de la inmigración y demanda de servicios

MEDIO ECONOMICO

Perturbación en la propiedad de la tierra

Perturbación en el uso del suelo

Generación de empleos

Dinamización de la economía local

MEDIO CULTURAL Concientización y educación ambiental

Page 34: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

26

Formulario No 1 Lista de Chequeo Ambiental

Sub proyectos de Infraestructura Nombre del Sub proyecto: Código:

Actividad Atributo

ambiental afectado

Presencia de impactos ambientales identificados en condiciones actuales (Sin PAR)

Valoración de los impactos

AIRE

Incremento de niveles de inmisión

Incremento en los niveles sonoros

SUELO

Cambios geomorfológicos

Aumento de la frontera agrícola

Aumento de la inestabilidad de laderas

Compactación de los suelos

Incremento en los procesos de erosión

AGUA

Cambios del flujo de los cursos de agua

Modificación de la características de drenaje y/o cambios a los patrones originales de drenaje

Riesgo de inundaciones

Deterioro de la calidad del agua

Modificación en los procesos de erosión – sedimentación

PAISAJISMO Intrusión visual

VEGETACIÓN

Eliminación de la cobertura vegetal

Quema de la vegetación

Degradación o alteración de de las comunidades vegetales o pasturas nativas

Modificación de la composición florística

FAUNA

Perturbación a la fauna

Destrucción de los hábitats

Alteración a los procesos migratorios

Efecto barrera

Incremento de la caza

MEDIO SOCIAL

Perturbación Relaciones Gobierno y Comunidad Local

Riesgo de analfabetismo por no tener infraestructura de educación

Riesgo a la salud humana por no tener agua potable y saneamiento básico

Perdida de sistemas de vida tradicional

Aumento de la inmigración y demanda de servicios

MEDIO ECONOMICO

Perturbación en la propiedad de la tierra

Perturbación en el uso del suelo

Generación de empleos

Dinamización de la economía local

MEDIO CULTURAL Concientización y educación ambiental

Page 35: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

27

Los criterios de valoración de los impactos son los siguientes:

Impacto

Magnitud o

Valor del

Impacto

Criterio del Impacto

Positivo bajo + 1 Cuando los impactos muestran que levemente mejoran el medio ambiente

Positivo + 2 Cuando los impactos mejoran el medio ambiente

Altamente positivo + 3 Cuando los impactos mejoran sustancialmente el medio ambiente

Negativo bajo - 1 Cuando la recuperación de las condiciones originales requieren poco tiempo y no se precisan de medidas correctivas o de mitigación.

Negativo - 2 Cuando la recuperación de las condiciones originales requiere cierto tiempo y suelen aplicarse medidas correctivas o de mitigación a un costo bajo y de tipo preventivo.

Altamente

Negativo

- 3 Cuando la magnitud del impacto exige la aplicación de medidas correctivas o de mitigación, a fin de lograr la recuperación de las condiciones iniciales o para su adaptación a nuevas condiciones ambientales aceptables.

Una vez llenado la lista de control ambiental, si la valoración es -1, entonces se procede a la aplicación del instrumento 3. Si existen valores de -2 ó de -3, se aplicará el instrumento 2 y las medidas de mitigación estarán centradas a los impactos negativos identificados. Agregar algún impacto ambiental que no esté señalado en las listas de verificación ambiental.

Page 36: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

28

Cuadro No 2 Causa y efecto del impacto

Sub proyectos Agropecuarios Nombre del Sub proyecto: Código:

Atributo ambiental afectado

Presencia de impactos ambientales identificados en condiciones actuales (Sin

PAR) Causas Efectos

AIRE Incremento de niveles de inmisión

Incremento en los niveles sonoros

SUELO

Cambios en la estructura del suelo debido al uso de equipo en las labores de arado y otros.

Contaminación del suelo debido al uso de agroquímicos tóxicos (ej. Herbicidas) o plaguicidas.

Cambio de uso del suelo

Compactación del suelo

Incremento en los procesos de erosión

AGUA

Alteración de las propiedades físicas del agua debido a la sedimentación.

Deterioro de la calidad del agua por el uso de agroquímicos (ej. Herbicidas) y plaguicidas

Modificación en los procesos de erosión – sedimentación

PAISAJISMO Intrusión visual

VEGETACIÓN

Eliminación de la cobertura vegetal (deforestación o chaqueos)

Degradación de las comunidades vegetales

Modificación de la composición florística

Perdida de especies tradicionales de cultivos (agro–biodiversidad)

FAUNA Perturbación a la fauna silvestre

Destrucción de los hábitats

Proliferación de roedores u otro tipo de animales

MEDIO SOCIAL

Perturbación a las Relaciones entre Comunidades Locales

Potencial intoxicación por el uso de plaguicidas de los campesinos.

MEDIO ECONOMICO

Generación de empleos

Dinamización de la economía local

MEDIO CULTURAL

Alteración de los patrones culturales o de cultivo tradicional

Page 37: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

29

Cuadro No 2 Causa y efecto del impacto

Sub proyectos de Recursos Naturales Nombre del Sub proyecto: Código:

Atributo ambiental afectado

Presencia de impactos ambientales identificados en condiciones actuales

(Sin PAR) Causa Efecto

AIRE Incremento de niveles de inmisión

Incremento en los niveles sonoros

SUELO

Cambios geomorfológicos

Aumento de la inestabilidad de laderas

Uso del suelo

Incremento en los procesos de erosión

AGUA

Alteraciones al régimen hídrico

Deterioro de la calidad del agua Modificación en los procesos de erosión – sedimentación

PAISAJISMO Intrusión visual

VEGETACIÓN Eliminación de la cobertura vegetal

Degradación de las comunidades vegetales

Modificación de la composición florística

FAUNA

Perturbación a la fauna

Destrucción de los hábitats

Alteración a los procesos migratorios

Efecto barrera

MEDIO SOCIAL

Perturbación Relaciones Gobierno y Comunidad Local

Presencia de enfermedades gastrointestinales Aumento de la inmigración y demanda de servicios

MEDIO ECONOMICO

Perturbación en la propiedad de la tierra

Perturbación en el uso del suelo

Generación de empleos

Dinamización de la economía local

MEDIO CULTURAL Concientización y educación ambiental

Page 38: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

30

Cuadro No 2 Causa y efecto de los impactos

Sub proyectos de Infraestructura Nombre del Sub proyecto: Código:

Atributo ambiental afectado

Presencia de impactos ambientales identificados en condiciones actuales (Sin

PAR) Causa Efecto

AIRE Incremento de niveles de inmisión Incremento en los niveles sonoros

SUELO

Cambios geomorfológicos Aumento de la frontera agrícola Aumento de la inestabilidad de laderas Compactación de los suelos Incremento en los procesos de erosión

AGUA

Cambios del flujo de los cursos de agua Modificación de la características de drenaje y/o cambios a los patrones originales de drenaje

Riesgo de inundaciones Deterioro de la calidad del agua Modificación en los procesos de erosión – sedimentación

PAISAJISMO Intrusión visual

VEGETACIÓN

Eliminación de la cobertura vegetal Quema de la vegetación Degradación o alteración de de las comunidades vegetales o pasturas nativas

Modificación de la composición florística

FAUNA

Perturbación a la fauna Destrucción de los hábitats Alteración a los procesos migratorios Efecto barrera Incremento de la caza

MEDIO SOCIAL

Perturbación Relaciones Gobierno y Comunidad Local

Riesgo de analfabetismo por no tener infraestructura de educación

Riesgo a la salud humana por no tener agua potable y saneamiento básico

Perdida de sistemas de vida tradicional Aumento de la inmigración y demanda de servicios

MEDIO ECONOMICO

Perturbación en la propiedad de la tierra Perturbación en el uso del suelo Generación de empleos Dinamización de la economía local

MEDIO CULTURAL

Concientización y educación ambiental

1. Predicción y Evaluación de los impactos ambientales claves

Describir y evaluar solamente los impactos negativos significativos claves identificados. Para la valoración o explicación de los impactos tomar en cuenta los siguientes criterios de valoración:

Page 39: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

31

Impactos Explicación del impacto

Directos: Corresponden a la cuantificación de los impactos directos en salud y bienestar de los seres humanos, otras formas de vida (animal o vegetal), o en los ecosistemas. Se producen principalmente durante el periodo de ejecución del proyecto, aunque pueden presentarse durante la fase de operación del mismo.

Indirectos Son aquellos efectos que se derivan de las actividades cuyo crecimiento o decaimiento se debe principalmente a la acción desarrollada por el proyecto. Pueden ser también mitigados, de ser muy severa su acción en el medio ambiente.

Temporal: Son aquellos que están presentes en ciertas etapas del proyecto, a partir de su ejecución. Durante un cierto tiempo y luego cesan. Pueden ser también mitigados, de ser muy severa su acción en el medio ambiente

Permanente: Corresponde a los efectos que por sus características serán permanentes, aunque con un análisis cuidadoso pueden determinarse medidas para evitar o al menos mitigarlos.

Regional: Si se manifiesta en un área grande

Localizado: Si el impacto se manifiesta o esta claramente localizado

Reversible: Cuando las condiciones originales se restablecen de forma natural, luego de un cierto tiempo

Irreversible: Si la sola participación de los procesos naturales es incapaz de recuperar las condiciones originales.

Recuperables: Si se pueden realizar acciones o medidas correctivas, viables que aminoren, anulen o reviertan los efectos, se logre o no alcanzar o mejorar las condiciones originales.

Irrecuperables: Cuando no es posible la práctica de ninguna medida correctiva de mitigación o de mejoramiento

Page 40: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

32

4. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO (CON PROYECTO)

1. Medidas de mitigación por factores ambiéntales (Como indica en el cuadro 2)

(Las medidas de mitigación deberán presentarse como se indica en el siguiente cuadro:

CUADRO 3. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

IMPACTO

POTENCIAL

(1)

MEDIDAS DE MITIGACION

(2)

COSTO MED.

MIT.

(3)

(Adicionar hojas, si la medida de mitigación requiere de explicación adicional o necesita un diseño especial, en especial si es obra. Los costos de las medidas de mitigación deberán ser incluidas en el subproyecto en la parte del presupuesto).

5. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL (MOSA)

1. Monitoreo ambiental de las medidas de mitigación (Mantener la numeración del cuadro anterior de las medidas de mitigación ((1), (2),….. etc, y para el monitoreo ambiental utilizar el siguiente cuadro:

CUADRO 4. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL (**)

MEDIDA DE

MITIGACIÓN

INDICADORES DE

MONITOREO( ***)

FECHA

INICIO

FECHA

FIN

RESPONSABLE

(**) Anexar hojas si se requiere (***)Si se trata de cultivos agrícolas para medir impactos de erosión, compactación, mal manejo de suelos, el indicador debe ser: superficie con manejo mejorado y la unidad de medida será hectáreas. Para rubros de lechería, cerdos y granjas de pollos, y otros de ganadería estabulada; el indicador será: disminución de la contaminación y su unidad de medida será litros/día para residuos líquidos y kg/día para residuos sólidos. Para el caso de MIP, el indicador será: grado de adopción del MIP; y su unidad será: óptimo (100%), bueno (75-99%), regular (51-74%) y deficiente (menor A 50%).

2. Puntos, frecuencia de muestreos e indicadores de monitoreo (Georeferenciar los puntos de muestreo y definir los indicadores de monitoreo)

Page 41: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

33

CUADRO 5. PUNTOS, FRECUENCIA DE MUESTREOS E INDICADORES DE MONITOREO.

Medidas de mitigación Indicadores de monitoreo

Puntos y frecuencia

de muestreo

Material requerido

Responsable

Costo Monitoreo

3. Cronograma de actividades y desembolsos (El cronograma de actividades y desembolsos deberá ser incluido en el cronograma del proyecto. Además deberá tener fechas)

CUADRO 6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y DESEMBOLSOS.

Medidas de Mitigación

(MM)

Indicador de

monitoreo

Costo MM

HITO 1 HITO 2

1º T 2º T 3º T 4º T 1º T 2º T 3º T 4º T

4. Personal, funciones y responsabilidad

(Indicar el personal y breve descripción del personal involucrado y sus funciones y responsabilidad de cada uno de ellos para implementar el monitoreo)

6. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

(Formular las conclusiones del análisis ambiental y recomendar sobre el estudio)

Page 42: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

34

Formulario No 2

Evaluación Ambiental en la etapa de Factibilidad de los subproyectos

NOMBRE DEL SUBPROYECTO:

RUBRO: Código:

VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

Puntaje Máximo

Puntaje Obtenido

A) EA Impacto Ambiental BAJO (Lista Chequeo ambiental) 100

B) Informe EA (Impacto Ambiental Medio y Alto) 100

1. Lista de Chequeo Ambiental: 10

2. Identificación de impactos y causas y efectos: 30

3. Medidas de Mitigación de Impactos: 30

4. Monitoreo y Seguimiento Ambiental: 20

5. Conclusiones y recomendaciones: 10 TOTAL PUNTAJE:

OPINION DEL TÉCNCIO AMBIENTAL REGIONAL: (Marcar una acción)

Aprobar: Reformular: Abandonar: Justificación: (indicar el porqué de la acción tomada) Firma y nombre del Técnico Ambiental: Fecha:

Revisión del Responsable Ambiental Nacional: Aprobado: Rechazado:

Firma y Nombre

1. Lista de control ambiental: a) Inadecuada llenado de impactos (5) y b) Adecuado llenado (10). 2: Identificación y valoración de impactos (IVI): a) Inadecuada (5), b) Adecuada identificación de impactos, pero inadecuada valoración de impactos (20) y c) Adecuado (30) 3: Medidas de Mitigación de Impactos (MMI): a) Inadecuado (5), Aceptable (20), c) Adecuado (30) 4: Monitoreo Ambiental (MoA: a) Inadecuado (5), b) Aceptable (20), c) Adecuado (30) 5: Conclusiones y Recomendaciones (CyR): a) Inadecuado (5) y b) Adecuado (10)

Page 43: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

35

B. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL (MOSA)

A) Informe de inspección técnica:

Para el estado de avance de la implementación de las Medidas de Mitigación se utilizará el formulario No 4 Formulario No 3

Informe de la inspección técnica de implementación de las medidas de mitigación Sub Proyecto: Código: Fecha:

Medidas de Mitigación

Ejecución programada

(%)

Ejecución Real (%)

Resultado de la Inspección

en el Terreno

Resultado de cumplimiento

de las MM

Recomendación para mejorar

Procede realizar el próximo desembolso al subproyecto.

No procede realizar el próximo desembolso al subproyecto

Firma Técnico Ambiental Regional

VoBo Responsable Ambiental Nacional

A) Informe de Monitoreo y seguimiento ambiental en la fase de operación:

Page 44: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

36

Formulario No 4

Informe de Monitoreo y Seguimiento Ambiental en la fase de operación de la obra u actividad

Sub Proyecto: Código: Fecha:

Factor ambiental

Impacto ambiental

Indicador de IA

Parámetro Unidad Valor Comentario/recomendación

Aire Malos Olores

Firma Técnico Ambiental Regional

VoBo Responsable Ambiental Nacional

4. Relación fotográfica del proyecto (Incluir fotos de las diferentes etapas)

1. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS RURALES (PICAR)

a) Generalidades

El presente documento tiene por objeto la identificación y evaluación de los pasivos ambientales en los subproyectos del PICAR para luego realizar determinar su medida de mitigación y su correspondiente monto de financiamiento para la remediación de las áreas afectadas por éstos, con la finalidad de reducir o eliminar sus impactos negativos a la salud de la población, al ecosistema circundante y la propiedad. El pasivo ambiental es considerado cuando afecta de manera perceptible y cuantificable los elementos ambientales naturales (físicos y bióticos) y humanos, es decir, la salud, la calidad de vida e incluso bienes públicos (infraestructura) como parques y sitios arqueológicos.

b) Metodología de Evaluación de Pasivos Ambientales Para la evaluación de los pasivos ambientales se ha utilizado una matriz de importancia de pasivos ambientales, la misma que se apoya en los trabajos de campo realizados. Asimismo. Para la aplicación de ésta técnica se ha considerado el concurso del Técncio Ambiental Regional para lograr un ―juicio de experto‖.

(1) Matriz de Importancia del Pasivo Ambiental (IMPA) Esta metodología determina el nivel de importancia del efecto del pasivo ambiental sobre al factor ambiental afectado o que puede ser afectado, el mismo que se identifica de acuerdo a la línea de base física, biológica y social descrita en la caracterización ambiental del área donde se ubica el Pasivo Ambiental. Este nivel de importancia se estima es función de la intensidad (I), área de influencia (AI), plazo de manifestación (PZ), permanencia del efecto (PE), reversibilidad (R), sinergia (S), acumulación (AC), relación causa – efecto (RCE), regularidad de manifestación (RM) y recuperabilidad (RE) de los Pasivos ambientales. Para tal efecto, se utiliza la siguiente expresión:

Page 45: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

37

Este índice se basa en otorgar puntajes de acuerdo a la intensidad (I), área de influencia (AI), plazo de manifestación (PZ), permanencia del efecto (PE), reversibilidad (R), sinergia (S), acumulación (AC), relación causa – efecto (RCE), regularidad de manifestación (RM) y recuperabilidad (RE) de los impactos (ver Cuadro 1).

Page 46: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

38

CUADRO 7. VALORACIÓN DE ATRIBUTOS DE LOS PASIVOS AMBIENTALES

Intensidad (I) Área de Influencia (AI) Baja 2 Puntual 2 Media 4 Local 4 Alta 8 Regional 8 Muy Alta 12 Extraregional 12 Plazo de presentación (PZ) Permanecía del efecto (PE) Largo plazo 1 Fugaz 1 Medio plazo 2 Temporal 2 Inmediato 4 Permanente 4 Reversibilidad ( R ) Sinergia (S) Corto plazo 1 Sin sinergismo 1 Medio Plazo 2 Sinérgico 2 Irreversible 4 Muy sinérgico 4 Acumulación (AC) Relación Causa Efecto (RCE) Simple 1 Indirecto 1 Acumulativo 4 Directo 4 Regularidad de manifestación (R) Recuperabilidad (RE) Irregular 1 Recuperable 2 Periódico 2 Mitigable 4 Continuo 4 Irrecuperable 8

Los resultados permitieran agrupar los pasivos de acuerdo al valor de su importancia favorable o adversa en los siguientes rangos: Bajo (IM< 25), Moderado (25<IM<50), Alto (50<IM<75) y Muy alto (75<IM). A continuación se describen los atributos a través de los cuales llegamos a establecer la importancia del pasivo ambiental: Importancia del Pasivo Ambiental (IMPA) =

3(I)+2(AI)+(PZ)+(PE)+(R)+(S)+(AC)+(RCE)+(RM)+(RE) Intensidad: Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en que actúa. Área de influencia: Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto. Plazo de manifestación: Alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado. Permanencia del efecto: Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras. Reversibilidad: Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio.

Page 47: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

39

Sinergia: Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. Acumulación Se refiere al incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Relación causa – efecto: Se refiere a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. Regularidad de manifestación: Se refiere a la periodicidad o regularidad de manifestación del efecto. Recuperabilidad: Se refiere a la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación (parcial o total), por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras).

c) Fichas de Pasivos Ambientales Para el análisis de los pasivos ambientales que se presentan en los sub proyectos del PAR, se utilizarán las Fichas de Pasivos Ambientales, la misma debe considerar los siguientes aspectos:

Ubicación del pasivo ambiental Categoría ambiental Registro fotográfico Descripción del pasivo ambiental Aplicación de la matriz de importancia del pasivo ambiental Croquis de la medida de mitigación Descripción de la medida de mitigación Costo de la medida de mitigación

d) Responsable del llenado de la Ficha Ambiental

La evaluación del pasivo ambiental se lo realizará en el momento del cierre del apoyo del proyecto PAR al los subproyectos. El responsable del informe sobre la evaluación del pasivo ambiental es el Analista Ambiental de las UORs y el Vo Bo del Especialista Ambiental de la UCN.

e) Ficha de Evaluación del Pasivo Ambiental A continuación se presenta la Ficha de Evaluación del Pasivo Ambiental:

Page 48: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

40

Formulario No 5. FICHA DE REGISTRO DE PASIVOS AMBIENTALES PARA EL CIERRE DE

ALIANZAS DEL PICAR 1. UBICACIÓN:

2. CATEGORIA AMBIENTAL: Ecología: ( ) Aspectos Es tético: ( ) Contaminación Ambiental: ( ) Aspectos de Interés Humano: ( )

3. TIPO DE PASIVO AMBIENTAL: Alteración de la calidad del agua Alteraciones estéticas Conflictos sociales Alteración de la calidad del aire Peligro de afectación a la salud

humana por uso de plaguicidas

Presencia de Residuos Sólidos 4. PASIVO AMBIENTAL CAUSA

5. DESCRIPCION AMBIENTAL DEL PASIVO AMBIENTAL

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA Intensidad (I) Área de influencia (AI) Plazo de manifestación

(PZ) Permanencia del efecto (PE)

Reversibilidad ®

Baja (2) Puntual (2) Largo Plazo (1) Fugaz (1) Corto Plazo (1) Media (4) Local (4) Medio Plazo (2) Temporal (2) Medio plazo (2) Alta (8) Regional (8) Inmediato (4) Permanente (4) Irreversible (4) Muy Alta (12) Extra-regional

(12)

Sinergia (S) Acumulación (AC) Relación causa efecto (RCE)

Regularidad de Manifestación (RM)

Recuperabilidad ®

Sin sinergismo (1) Simple (1) Indirecto (1) Irregular (1) Recuperable (2) Sinérgico (2) Acumulativo (4) Directo (4) Periódico (2) Mitigable (4) Muy Sinérgico (4) Continuo (4) Irrecuperable (8) Importancia: Importancia del Pasivo Ambiental: IMPA=3(I)+2(AI)+(PZ)+(PE)+(R)+(S)+(AC)+(RCE)+(RM)+(RE) =

IMA = 3*4+2*2+4+2+1+1+1+4+1+2 = 32 RESULTADO IMPA:

32 PASIVO AMBIENTAL DE:

IMPORTANCIA MODERADA

7. MEDIDA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y/O MITIGACIÓN Esquema: Debe adjuntarse una o varias fotos que representen la dispersión de los embases de los plaguicidas.

8. DESCRIPCION DE LA MEDIDA

9. PRESUPUESTO (si corresponde) No existe presupuesto porque ésta actividad lo realizaran los agricultores.

10. RESPONSABLE DE LA MITIGACIÓN DEL PASIVO Firma de Firma

11. FIRMA DEL ANALISTA AMBIENTAL VoBo ESPECIALISTA AMBIENTAL:

Page 49: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

41

PARTE II: MANUAL SOCIAL

XIII. INTRODUCCIÓN El Gobierno de Bolivia ha solicitado al Banco Mundial su colaboración para la preparación del Programa de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) con el propósito de proporcionar alternativas productivas a las poblaciones rurales más pobres y vulnerables, en su mayoría indígenas. Por ende el Programa de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) responde a las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo, “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”, aportando a las estrategias: socio comunitario y económico productivo; debido a que se asienta en procesos de desarrollo desde la base comunitaria, basados en valores como equidad, complementariedad, reciprocidad y solidaridad, con el fin de contribuir a mejorar el acceso a servicios básicos, bienes productivos y manejo de recursos naturales, de familias vulnerables de las comunidades seleccionadas. De acuerdo con las políticas del Banco Mundial se requiere la preparación de una Evaluación (Diagnostico) Social y de un Plan de Planificación Indígena (PPI). Ambos documentos entre otros aspectos tienen por objetivo la identificación de las principales características demográficas, sociales y económicas de la población beneficiada, identificar las formas de organización comunitaria y de gobernabilidad local, los mecanismos de toma de decisión según genero y grupos de edad, presentar los riesgos e impactos positivos y negativos que el Programa pudiera en la población apuntando las medidas mitigantes correspondientes. En particular el PPI tiene por objetivo asegurarse que las actividades del Programa son diseñadas tomando en cuenta la cultural, idiomas, creencias y organizaciones de las poblaciones indígenas y por consecuencias serán incorporadas en el diseño y que el Programa no involucrara actividades que amenacen la integridad cultural ni socio-económica de los pueblos indígenas. En el caso especifico del PICAR teniendo en cuenta que aproximadamente el 90% de la población censada mayor de 15 años es indígena se considera el Programa, de acuerdo con las normativas del Banco Mundial, como un Programa Indígena; puesto que la mayoría de la población beneficiaria es indígena. El objetivo de la evaluación social es analizar el contexto socio-económico y organizacional de la población residente en el área de ejecución del PICAR. En casos como este en donde se determina que la mayoría son pueblos indígenas el prestatario ha realizado esta evaluación social para determinar los posibles efectos positivos y negativos del Proyecto en los pueblos originarios. los actores sociales beneficiarios en la región del Chaco, particularmente entre los indígenas. En cumplimiento con la política del Banco Mundial (4,10) el prestatario ha llevado a cabo consultas previas, libres e informadas con las comunidades indígenas, inclusive1:

Análisis del contexto y principales problemas sociales; Análisis socioeconómico y cultural sobre la base de fuentes secundarias; Caracterización de los principales grupos indígenas, así como sus organizaciones,

tradiciones y perspectivas culturales; Procesos de consulta participativa que involucre a los actores y sectores sociales

1 Las copias de los informes completos y documentación detallada del proceso de consulta se pueden conseguir en la Unidad Nacional de Coordinación del Programa (UCN) y las Unidades Operativas Regionales (UORs); y los resúmenes con información clave o principal sobre el Programa se divulgarán en los diferentes idiomas locales: español, quechua y aimara, mediante las Unidades Operativas Regionales (UORs).

Page 50: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

42

beneficiarios; y, Propuestas de acciones que fortalezcan el sistema de monitoreo y evaluación.

Page 51: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

43

XIV. DESCRIPCIÓN DEL PICAR

A. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE COBERTURA Y DE LA POBLACIÓN BENEFICIADA.

El PICAR tiene una cobertura de 51 municipios rurales con alta vulnerabilidad, en 4 departamentos del país, incorpora en su alcance a 2 pisos agroecológicos (altiplano y valles). De esta manera, los municipios comprendidos en la cobertura son elegibles para el cofinanciamiento de los subproyectos que se enmarcan en los criterios de elegibilidad específicos establecidos por el PICAR y no se encuentran en la lista de exclusión. Los municipios de cobertura del PICAR son: Cuadro Nº 1. Municipios de cobertura del PICAR Departamento Municipio Departamento Municipio

Chuquisaca El Villar Cochabamba Aiquile Icla (R. Mujía) Alalay Padilla Anzaldo Presto Cuchumuela Sopachuy Mizque Tarabuco Omereque Tarvita ((V. Arias) Pasorapa Tomina Sacabamba Villa Alcalá Vila Vila Villa Azurduy Oruro Belén de Andamarca Villa Mojocoya Caracollo Villa Serrano Choquecota Yamparaez Corque Zudañez Cruz de Andamarca

La Paz Chacarilla Curahuara de Carangas Colquiri El Choro Corocoro Escara Ichoca Eucaliptus Luribay Machacamarca Malla Paria Papel Pampa Poopo San Pedro de Curahuara San Pedro de Totora Santiago de Callapa Santiago de Hayllamarca Sica Sica Toledo Umala Turco Yaco

Los municipios de cobertura del PICAR se caracterizan por contar con una población prioritariamente rural - 92% de su población vive en centros urbanos o comunidades con poblaciones menores a los 2000 habitantes – donde el 95.86% de sus habitantes tiene como idioma materno auto identificado como nativo, presentan tasas de crecimiento del [periodo intercensal 1992 a 2001, de 2.27%, menor al promedio nacional de 2.97%. Los 51 municipios seleccionados para el PICAR se encuentran entre los grupos más vulnerables presentados por los índices de Vulnerabilidad Alimentaria Nutricional, los que en promedio no han podido mejorar su condición de rango 4 y 5 desde el año 2003. Coincidiendo con el promedio nacional de la población rural, el 49% de la población rural es femenina, de la cobertura del PICAR, sin embargo el número promedio del hogar es de 4 personas por familia, menor al nacional registrado por el instituto nacional de estadística.

Page 52: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

44

Grafico No 1. Mapa de áreas del PICAR

Área La Paz 12 municipios

Área Oruro 16 municipios

Área Cochabamba 9 municipios

Área Chuquisaca 14 municipios

El objetivo de desarrollo. El Objetivo del Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) es “Fortalecer la capacidad de gestión del desarrollo de las comunidades rurales mejorando su acceso a servicios básicos y productivos en áreas seleccionadas de Bolivia.” Beneficios / Impactos. Se espera que el Proyecto beneficie los habitantes residentes en su área de ejecución con un: (i) Incremento en el acceso a servicios básicos de las familias beneficiarias en las áreas seleccionadas; (ii) incremento de las capacidades productivas de las familias en las comunidades, para el autoconsumo y/o mercados locales, y (iii) incremento de la capacidad de las comunidades para la planificación, ejecución y operación de subproyectos. El PICAR está enfocado en los habitantes de comunidades rurales de municipios seleccionados, que planifican su desarrollo. priorizan y ejecutan sus subproyectos beneficiando a los grupos más vulnerables. La intención es beneficiar de manera directa aproximadamente a 40.000 familias que viven en comunidades rurales y de manera indirecta a cerca de 100.000 familias de las comunidades y municipios donde se harán inversiones en servicios básicos, uso y manejo de recursos naturales, infraestructura productiva o de apoyo a la producción, educación, salud y otras que demande la comunidad a través de procesos de planificación participativa. Los principios rectores del PICAR serán los siguientes:

Inclusión social: Motivar la equidad en beneficios para los grupos tradicionalmente excluidos como los grupos indígenas y mujeres, con actividades e intervenciones culturalmente apropiadas a estos grupos. Empoderamiento: Facilitar la participación eficaz y significativa de los grupos locales en la planificación, implementación, monitoreo de las actividades de gestión del

Page 53: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

45

desarrollo. Transparencia: Contribuir en mejorar las rendiciones de cuentas a los miembros de las comunidades en el sector rural, incidiendo en la mayor transparencia, eficiencia y calidad de servicios con apoyo de instituciones como los Gobiernos Municipales; pero también mejorar la contabilidad y transparencia interna dentro de las comunidades rurales.

Se ha diseñado tres componentes para el logro del objetivo de desarrollo:

1 El fortalecimiento de la capacidad de la comunidad y de los Gobiernos Municipales en la conformación de fondos y armonizar las políticas y mecanismos institucionales para la ejecución de subproyectos en beneficio de la población rural pobre

2 Las comunidades rurales pobres mejoran el acceso a los servicios y a la infraestructura socioeconómica en pequeña escala. Incremento de los ingresos y bienes de capital de las familias beneficiaras a través de inversiones en actividades productivas para seguridad alimentaria y generación de excedentes.

3 Administración del Proyecto

B. CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA

Los municipios de cobertura del PICAR se caracterizan por contar con una población prioritariamente rural - 92% de su población vive en centros urbanos o comunidades con poblaciones menores a los 2000 habitantes – donde el 95.86% de sus habitantes tiene como idioma materno auto identificado como nativo, presentan tasas de crecimiento del [periodo intercensal 1992 a 2001, de 2.27%, menor al promedio nacional de 2.97%. Los 51 municipios seleccionados para el PICAR se encuentran entre los grupos más vulnerables presentados por los índices de Vulnerabilidad Alimentaria Nutricional, los que en promedio no han podido mejorar su condición de rango 4 y 5 desde el año 2003. Coincidiendo con el promedio nacional de la población rural, el 49% de la población rural es femenina, de la cobertura del Proyecto, sin embargo el número promedio del hogar es de 4 personas por familia, menor al nacional registrado por el instituto nacional de estadística.

Page 54: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

46

XV. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

A. MARCO LEGAL NACIONAL Las leyes y políticas nacionales reconocen los derechos de los grupos indígenas y constituyen un marco claro para el apoyo dirigido a grupos vulnerables. Una serie de leyes fueron adoptadas desde la marcha indígena de 1990, reconociendo los derechos étnicos, territoriales, identidad cultural, control de recursos naturales, representación y participación política: La Nueva Constitución Política del Estado (2009) declara que la nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas, reconoce los derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos en el marco de la unidad del Estado, define el ejercicio de funciones en la jurisdicción indígena, originario campesina y competencias de sus autoridades, define la autonomía indígena, originario campesina, y el derecho a controlar los recursos naturales de superficie en sus territoriales. Asimismo su artículo 306 indica que El modelo económico boliviano es plural y está orientado a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos. En el Artículo 313. Para eliminar la pobreza y la exclusión social y económica, para el logro del vivir bien en sus múltiples dimensiones, la organización económica boliviana establece la generación del producto social en el marco del respeto de los derechos individuales, así como de los derechos de los pueblos y las naciones. Asimismo la producción, distribución y redistribución justa de la riqueza y de los excedentes económicos. La Ley 1257 de junio de 1991 ratifica el Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes reconoce sus aspiraciones de asumir el control de sus propias instituciones, de su forma de vida y de su desarrollo económico. Los conceptos básicos del Convenio son: respeto y participación en la cultura, la religión, la organización social y económica y la identidad propia. La ley de Autonomías en función del desarrollo integral del Estado y el bienestar de todas las bolivianas y los bolivianos, establece que como competencia impulsar el desarrollo integral como naciones y pueblos, así como la gestión de su territorio. A la autonomía departamental, impulsar el desarrollo económico, productivo y social y a la autonomía municipal, coadyuvar al desarrollo rural. Los objetivos de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario son a) Contribuir a erradicar las causas estructurales de de la pobreza, extrema pobreza, reducir las brechas de inequidad entre la población, eliminar toda forma de exclusión y disminuir factores de riesgo, precariedad y vulnerabilidad de las personas, familias, comunidades y grupos sociales, focalizando la inversión productiva y social en : i) comunidades y municipios más pobres ubicados en el área rural; ii) población con mayores niveles de vulnerabilidad y iii) zonas periurbanas de las ciudades más pobladas. b) Coadyuvar a la restitución y fortalecimiento de los derechos y capacidades (económicas, físicas, humanas, naturales y sociales) de la población, principalmente de los indígenas, originarios y campesinos. c) Fortalecer el modelo comunitario urbano y rural que se sustenta en los valores de la comunidad, el control social directo y la transparencia, las formas organizativas propias de las poblaciones locales, y la identidad cultural y territorial. Ley No. 1110 del 07 de Noviembre del 2007, ratifica la declaración del 13 de septiembre del 2007 de la Organización de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas para mantener y fortalecer sus propias instituciones, culturas y tradiciones y perseguir su

Page 55: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

47

propio desarrollo conforme con sus necesidades y aspiraciones. Establece normas mínimas para el respeto de los derechos humanos de los pueblos indígenas y para combatir la discriminación y la marginación. El Plan Nacional de Desarrollo establece que el Desarrollo Regional y Local son: Ajuste competencial y de transferencia de recursos a los niveles subnacionales, orientando la inversión pública para el desarrollo en y a partir de los niveles locales y regionales, a fin de reducir las desigualdades inter-municipales e inter-regionales y alentar la eficiencia en su ejecución, incorporando a los criterios de equidad, población y pobreza, los de competencias, solidaridad, capacidad, eficiencia, resultados, adecuación territorial, recaudación propia y promoción del desarrollo económico-productivo regional.

B. MARCO INSTITUCIONAL: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y PLAN DE DESARROLLO SECTORIAL

El Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”. El Vivir Bien plantea fundamentalmente la complementariedad entre el acceso y disfrute de los bienes materiales y la realización efectiva, subjetiva y espiritual, en armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos. El pilar de Bolivia Digna propone la “erradicación de la pobreza y la inequidad de manera de lograr un patrón equitativo de distribución y/o redistribución de ingresos, riqueza y oportunidades. Está conformada por los sectores generadores de activos y condiciones sociales, y por la política, estrategias y programas intersectoriales de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario”. Este modelo se basa en la articulación intersectorial e interinstitucional, y en la movilización y participación de las comunidades para la definición y gestión de los Programas que las benefician a través de transferencias auto condicionadas que implican que las comunidades reciban recursos contra la responsabilidad comunitaria de cumplimiento de metas de mejoría en indicadores de desarrollo. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND) se ha puesto en marcha el Plan del MDRAyMA: Revolución Rural. Agraria y Forestal. La Revolución Rural impulsa intervenciones integrales para mejorar los sistemas productivos del conjunto de los actores rurales, promoviendo una economía rural plural, estatal, privada, asociativa y comunitaria. Por su parte la política de Desarrollo Regional y Local promueve el ajuste competencial y de transferencia de recursos a los niveles sub nacionales, orientando la inversión pública para el desarrollo en y a partir de los niveles locales y regionales, a fin de reducir las desigualdades inter-municipales e inter-regionales y alentar la eficiencia en su ejecución, incorporando a los criterios de equidad, población y pobreza, los de competencias, solidaridad, capacidad, eficiencia, resultados, adecuación territorial, recaudación propia y promoción del desarrollo económico-productivo regional. En el marco de la Política para la Revolución Rural, el Gobierno Nacional ha promulgado el Decreto Supremo No. 29315 de 17 de octubre de 2007, determinando la creación de cuatro Unidades Desconcentradas, bajo dependencia del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, con el propósito de ejecutar Proyectos y Programas en el marco de sus atribuciones y competencias. Una de estas, es la Unidad desconcentrada EMPODERAR, que se implementa a partir de la estructura del Programa de Alianzas Rurales (Convenio de Crédito 4068 BO con la AIF del Banco Mundial). El Programa EMPODERAR tiene como objetivos: i) Apoyar de forma integral al desarrollo de iniciativas productivas agropecuarias, agroforestales, y de otras iniciativas productivas no agropecuarias, adaptadas a las propias visiones culturales de las poblaciones locales, ii) Fortalecer las capacidades institucionales locales para impulsar el desarrollo productivo rural.

Page 56: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

48

Asimismo, el desarrollo de procedimientos, instrumentos y la experiencia generada por el PAR para las transferencias directas a organizaciones de productores, demuestran capacidades institucionales de la actual Unidad desconcentrada EMPODERAR – PAR para operar las políticas y Programas para el desarrollo de las comunidades rurales, convirtiéndose en una entidad desconcentrada capaz de ejecutar el Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales.

Page 57: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

49

XVI. CONSULTA Y PARTICIPACION SOCIAL

Para la realizacion de la Evaluacion Social se utilizaron una serie de tecnicas cuantitativas y cualitativas de recoleccion de informacion y de analisis. Entre las fuentes secundarias de informacion cuantitativa se utlizaron las estadisticas economicas y demorgraficas incluyendo los datos censales y otras encuestas. Entre las fuentes cualitativa se usaron metodos de recoleccion de informacion primaria como las entrevistas semi-estructuradas, las encuestas, los talleres y grupos focales. Los metodos de consulta utilizados han tomado en ceunta los valores sociales y culturales de los pueblos indigenas. Se ha prestado especial atencion a involucrar y promover la participacion de la mujer y de los jovenes de manera tal que se encuentren debidamente incluidos en los beneficios que el Proyecto otorgora en sus respectivas comunidades. El proceso de consulta y participacion se llevo a cabo con el principio de consulta libre – previa e informada. Por ende durante esta etapa se explico el objetivo, alcance y beneficios del Proyecto. Se recogio la informacion primaria que consitutyo asimismo la primera etala de participación y consulta con la poblacion potencialmente beneficiaria del Proyecto con el objeto de determinar su interes por el Proyecto, sus ideas y percepciones de cómo este debia ser concebido de manera que pudiera tener un impacto positivo en el desarrollo socio-economico de sus comunidades. Este proceso se organizao en dos etapas: la primera fue durante las etapas iniciales de preparación del Proyecto, y aportó insumos para el diseño preliminar del Proyecto. Una segunda fase tendrá lugar durante la implementación del PICAR con los actores identificados en la primera fase y orientados al fortalecimieto de la gestion comunitaria de Programas. Durante esta primera etapa se ha partio del análisis de los datos secundarios como los proporcionados por los informes de Vulnerabilidad Alimentaria Nutricional (VAN) realizada el 2003 y 2007 por el PMA y FAO, Necesidades Basicas Insatisfechas (NBI) del CENSO 2001, del Indice de Desarrollo Humano del PNUD y otras fuentes secundarias sobre pobreza, que permitieron caracterizar la población de las dos regiones. También se ha elaborado el análisis sociocultural y de género, que permite percibir la diferencia entre ambas regiones como ser: tradiciones y costumbres e identificar grupos vulnerables sobretodo las mujeres indígenas. El análisis institucional identifica el apoyo al desarrollo de las comunidades y como llegan estos a sus beneficiarios, empezando por los Gobiernos Municipales, ONGs, Fundaciones y otros. Durante este proceso de consulta social se realizaron cuatro talleres departamentales de presentación del PICAR, complementados con entrevistas a informantes clave. Se han realizado dos talleres en el sector del altiplano (Sica Sica del Departamento de La Paz y Caracollo del Departamento de Oruro) y dos talleres en el sector de los valles (Cochabamba el Departamento del mismo nombre y Padilla del Departamento de Chuquisaca). Contaron con la participación de alcaldes y concejales de los Gobiernos Municipales; dirigentes y representantes de federaciones, centrales y sub centrales agrarias y de campesinos, autoridades tradiconales de los ayllus, ONGs y otros relacionados2. Los cuatro talleres se desarrollaron con la misma metodologia y estuvieron organizados de la siguiente manera:

2 El proceso de consultas en las áreas: Altiplano y valles para la ejecución del PICAR está sistematizado en sus metodologías, alcances, objetivos y conclusiones, en documento correspondiente y tiene el respaldo de memorias, listas de participantes y fotografías de los distintos grupos, actores sociales, instituciones y representantes indígenas consultados.

Page 58: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

50

1. Presentación de los alcances y contenidos del PICAR, a cargo del Coordinador Nacional del PAR.

2. Participación de los representantes de entidades y organizaciones: Momento 1: Presentación de información socioeconómica, sociocultural e institucional de la región, y de la información sectorial, con la finalidad de generar una base de conocimiento de la región dentro del Taller. Momento 2: Comentarios y preguntas generales de los participantes, a partir de lo que se pudo realizar la siguiente sistematización: Identificación de ámbitos de interés para efectos de aclaración de los participantes. Identificación de temas puntuales que requieren mayores dominios y precisiones

conceptuales y procedimentales, desde las expectativas de los participantes. Identificación de posibles riesgos desde la visión a priori de los participantes para la

ejecución del Proyecto. Momento 3: Entrevistas a informantes claves con la finalidad de sistematizar roles institucionales e identificar temas sensibles a encarar por la ejecución del Proyecto, por actores sociales e institucionales.

Se realizaron entrevistas a mujeres lideres, como: concejalas, mama thallas, dirigentes de las Bartolinas y de los sindicaos agrario campesino, con la finalidad de identificar los roles de las mujeres3:

a) En las organizaciones territoriales / representación de sus comunidades y su influencia en las inversiones y demandas de su comunidad.

b) En los liderazgos internos. c) En la capacitación genérica y específica para la captación de recursos de

inversión pública y municipal.

Con todos estos elementos se han identificado y análizado los beneficios, impactos positivos y negativos y los riesgos. La participacion en los cuatro talleres se caracterizó por la presencia de 187 delegados de 37 municipios, significando el 73 % de la cobertura del PICAR (ver Cuadro 1).

3 El resultado de trabajo con el grupo de mujeres dio lugar al análisis de género del presente documento.

Page 59: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

51

Cuadro No 2. Participantes de los talleres de difusión del PICAR: Departamento Municipio Nº

Chuquisaca Alcalá 7 El Villar 2 Padilla 21 Sopachuy 3 Tomina 4 Villa Serrano 4 Zudañez 1 Cochabamba Aiquile 1 Alalay 1 Arani 1 Mizque 2 Omereque 5 Pasorapa 6 Pocona 1 Sacabamba 1 Vila Vila 2 Cochabamba 7 Oruro Belen 3 Caracollo 10 Choquetoca 24 Cruz de Machacamarca 1 Curahuara 2 Fortalecimiento Municipal 4 Huayllamarca 8 S.P. Totora 3 Sillota Belen 1 Soracachi 1 La Paz Charaña 1 Corocoro 11 Huaraco 2 Ichoca 3 Malla 2 Pacajes 4 Sicasica 22 Stgo. Callapa 12 Umala 2 Vilaque 2 TOTAL PARTICIPANTES 187

Los eventos de difusion del PICAR contaron con representantes de: el 55% de Gobiernos Municipales en su mayoria concejales y destacando la presencia de 14 Alcaldes; 33% de autoridades sindicales de las federaciones y centrales agrarias campeinas, mujeres campesinas Bartolina Sisa y de originarios del CONAQ en los talleres de Sica Sica y Caracollo; y 12 % de instituciones estatales y de ONGs. La participacion de las mujeres en los eventos fue del 22%, carcterizado en su mayoria por su representacion a las Federaciones de Mujeres Campesinas Bartolinas Sisa y las Mama Thalla que acompanan a los Mallkus (Chacha – Warmi) del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Collasuyo (CONAMAQ), en menor proporcion Concejalas de los Gobiernos Municipales y dirigentes de las federaciones y centales agrarias campesinas.

Page 60: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

52

Participación de Autoridades

Participacion por género

Page 61: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

53

XVII. CARACTERISTICAS SOCIO-ECONOMICAS DE LA POBLACION RESIDENTE EN EL AREA DE EJECUCION DEL PICAR Los beneficiarios directos del PICAR son los grupos de habitantes pobres en comunidades campesinas indígenas originarias con mayor vulnerabilidad del área rural e indirecta las mismas comunidades y 51 municipios donde se realizaran inversiones, en regiones priorizadas por criterios de pobreza. Grafico No 1. Mapa de áreas del PICAR

Área La Paz 12 municipios

Área Oruro 16 municipios

Área Cochabamba 9 municipios

Área Chuquisaca 14 municipios

En este contexto, el grupo meta potencial del Programa por zona o región es de 103.296 familias rurales, de acuerdo al siguiente detalle: Cuadro No 3. Población en las regiones de ampliación del PICAR

Rótulos de filaTotal

población

población

urbana

Población

rural

Número de

familias rurales

Chuquisaca 129,310 8,033 121,277 26,511

Cochabamba 100,524 10,058 90,466 22,539

La Paz 117,828 10,821 107,007 30,796

Oruro 87,106 6,886 80,220 23,450

Total general 434,768 35,798 398,970 103,296

Fuente: INE censo 2001 Las demandas realizadas para atender las necesidades priorizadas de cada comunidad, son presentadas a los Gobiernos Municipales, cuya capacidad de atender todos los requerimientos está limitada a su escaza posibilidad de inversiones por razones presupuestarias. Las demandas de iniciativas productivas normalmente son marginadas ante las prioridades exigidas por las poblaciones mayores a 2000 habitantes.

Page 62: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

54

A. ANÁLISIS SOCIOCULTURAL DE LOS MUNICIPIOS DE COBERTURA POR DEPARTAMENTO

Entre las variables que se utilizan en Bolivia para identificar a la población indígena se encuentran el idioma, la auto identificación como perteneciente a un grupo indígena y el predominio de las prácticas culturales. Idioma. Según datos del INE del Censo de Población y Vivienda del 2001, para una población igual y mayor de 4 años por idioma que habla es la siguiente: 32% es quechua, 23 % es Aimara y el 40% habla español, el 1% habla otros idiomas nativos y extranjeros y el 4% de la población mayor a 4 años declara no hablar. De acuerdo a los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística, el siguiente cuadro nos muestra las relaciones presentadas por departamento:

Cuadro No 4. Población de 4 años o más por idioma que habla Provincia /

MunicipioQuechua Aymara Español Guaraní Extranjero Otro nativo No habla

Chuquisaca 89,087 262 66,526 31 21 170 8,574

Cochabamba 86,539 470 39,013 59 92 191 6,588

La Paz 5,579 98,379 84,950 61 102 289 6,310

Oruro 27,032 52,674 68,767 62 53 303 4,345

Total general 208,237 151,785 259,256 213 268 953 25,817

Porcentaje 32.21% 23.48% 40.10% 0.03% 0.04% 0.15% 3.99%

Fuente: INE censo 2001 La mayor parte de las comunidades mantienen la lengua nativa por la pervivencia cotidiana de su comunicación, lo cual ha permitido que se mantenga en el tiempo y logre que en el tiempo la mayor parte de la población sea bilingüe con el español y su idioma nativo. Escolaridad. En las Unidades Educativas en el ciclo básico, se haba Aimara en forma continua y natural, a medida que se va avanzando en la educación se impone el castellano. Esto se refleja también en la vestimenta, porque en básico se ve un número representativo de niñas que visten pollera, lo cual disminuye drásticamente en el ciclo secundario. En los municipios cobertura se encuentran Unidades Académicas Campesinas, que forman profesionales en diferentes ramas técnicas. Estas carreras cuentan con alumnos de habla nativa varones y mujeres, que pretenden imponer su condición de locales frente otros técnicos y profesionales que pretenden ejercer funciones en sus comunidades de origen. Auto Identificación. Otros datos relevantes, para una población mayor de 15 años, relacionada a la auto pertenencia con un pueblo nativo es la siguiente: 46% es quechua, 42 % es Aimara y sólo el 11% no se identifica como originario o indígena. El siguiente cuadro nos muestra por departamento la población que se auto identifica indígena:

Page 63: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

55

Cuadro No 5. Población de 15 años o más por auto identificación con pueblos originarios o indígenas

Provincia /

MunicipioQuechua Aymara Guaraní Chiquitano Mojeño Originario nativo Ninguno

Chuquisaca 52,778 199 105 19 12 199 16,089

Cochabamba 49,194 284 40 20 15 64 5,623

La Paz 1,177 67,289 37 5 8 102 3,736

Oruro 13,631 37,672 44 10 5 53 3,304

Total general 116,780 105,444 226 54 40 418 28,752

Porcentaje 46.39% 41.89% 0.09% 0.02% 0.02% 0.17% 11.42%

Fuente: INE censo 2001 Aspectos culturales. La mayor parte de las comunidades mantienen también, su cultura viva por la pervivencia cotidiana de costumbres, tradiciones, formas de organización, música, danzas y rituales; por lo que hay una tendencia cada vez mayor de recuperar y conservar las costumbres ancestrales Aimaras. Los abuelos tienen el rol de transmitir a los jóvenes, muchos procesos culturales que ya se tenían olvidados o que ya no eran practicados ni conocidos.

1.1.1. ANÁLISIS SOCIOCULTURAL DE LOS MUNICIPIOS DE COBERTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Del total de la población de cobertura del departamento, el 91 % está ubicada en comunidades rurales. De la población mayor a 4 años, el 3% de la población habla quechua, 50% aimara y el 43% español, el resto otros idiomas nativos; sin embargo, la mayor parte de la población es bilingüe (español – aimara). Un 3% de la población de 4 años no habla ningún idioma. El 93% de la población mayor o igual a 15 años, se auto identifica como originario aimara, el 5% como no originario o nativo, el 2% como quechua y otros pueblos originarios e indígenas. Las características de la población rural meta del PICAR y por municipios en el departamento de La Paz, se presentan en los siguientes cuadros:

Cuadro No 6. Población por municipio del departamento de La Paz

Provincia / MunicipioPoblación

total

Población

urbana

Población

rural

Número de

familias rurales

Aroma 36,401 6,817 29,584 8,309

Sica Sica 26,818 6,817 20,001 5,349

Umala 9,583 - 9,583 2,960

Gualberto Villarroel 15,722 - 15,722 4,501

Chacarilla 1,566 - 1,566 513

Papel Pampa 6,053 - 6,053 1,811

San Pedro de Curahuara 8,103 - 8,103 2,178

Inquisivi 25,190 4,004 21,186 5,831

Colquiri 18,351 4,004 14,347 3,903

Ichoca 6,839 - 6,839 1,928

Loayza 20,603 - 20,603 5,766

Luribay 9,004 - 9,004 2,593

Malla 3,733 - 3,733 960

Yaco 7,866 - 7,866 2,213

Pacajes 19,912 - 19,912 6,390

Coro Coro 11,813 - 11,813 3,733

Santiago de Callapa 8,099 - 8,099 2,657

Total general 117,828 10,821 107,007 30,796

Fuente: INE censo 2001 Las capitales de los municipios de Colquiri y Sica Sica son centros urbanos con poblaciones mayores a los 2,000 habitantes.

Page 64: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

56

Cuadro No. 7. Población de 4 años o más por idioma que habla - La Paz

Provincia / Municipio Quechua Aymara Español Guaraní Extranjero Otro nativo No habla

Aroma 1,604 30,026 27,675 16 19 82 1,884

Sica Sica 913 22,022 20,317 8 11 60 1,411

Umala 691 8,004 7,358 8 8 22 473

Gualberto Villarroel 370 14,026 11,154 14 11 24 768

Chacarilla 22 1,403 1,116 1 - 1 97

Papel Pampa 179 5,273 4,454 12 4 10 298

San Pedro de Curahuara 169 7,350 5,584 1 7 13 373

Inquisivi 2,860 19,950 17,610 12 40 53 1,577

Colquiri 2,644 14,208 12,373 8 35 43 1,155

Ichoca 216 5,742 5,237 4 5 10 422

Loayza 351 17,519 14,593 7 17 69 1,182

Luribay 140 7,458 6,434 2 9 48 438

Malla 63 3,234 2,454 2 5 12 317

Yaco 148 6,827 5,705 3 3 9 427

Pacajes 394 16,858 13,918 12 15 61 899

Coro Coro 245 9,499 8,715 9 9 44 519

Santiago de Callapa 149 7,359 5,203 3 6 17 380

Total general 5,579 98,379 84,950 61 102 289 6,310

Fuente: INE censo 2001 El municipio de Colquiri tiene el mayor número de habitantes que hablan Quechua, alcanzando a un 9% de su población total, el resto de las secciones municipales, es predominantemente Aimara y bilingüe español – Aimara. Cuadro No. 8. Población de 15 años o más por autoidentificación con pueblos originarios o indígenas en municipios cobertura de La Paz

Provincia / Municipio Quechua Aymara Guaraní Chiquitano Mojeño Originario nativo Ninguno

Aroma 226 21,409 14 1 3 10 710

Sica Sica 156 15,422 11 1 2 5 579

Umala 70 5,987 3 - 1 5 131

Gualberto Villarroel 28 9,494 2 - - 6 438

Chacarilla 3 941 1 - - 1 27

Papel Pampa 12 3,607 - - - 3 226

San Pedro de Curahuara 13 4,946 1 - - 2 185

Inquisivi 737 12,713 4 - - 16 1,009

Colquiri 713 8,997 1 - - 3 862

Ichoca 24 3,716 3 - - 13 147

Loayza 77 11,642 5 1 2 56 806

Luribay 51 5,207 3 - 1 6 467

Malla 5 1,922 1 - 1 48 173

Yaco 21 4,513 1 1 - 2 166

Pacajes 109 12,031 12 3 3 14 773

Coro Coro 81 7,080 12 3 2 8 560

Santiago de Callapa 28 4,951 - - 1 6 213

Total general 1,177 67,289 37 5 8 102 3,736

Fuente: INE cesnso 2001 El municipio de Umala es la que mayor porcentaje de su población tiene se autoidentifica con algún pueblo originario o indígena, a diferencia de Colquiri y Luribay, done el 8% de su población respondió como ninguno respecto a su autoidentificación.

1.1.2. ANÁLISIS SOCIOCULTURAL DE LOS MUNICIPIOS DE COBERTURA DEL DEPARTAMENTO DE ORURO

Del total de la población, el 92 % de la población está ubicada en comunidades rurales. El 18% de la población habla quechua, 34% Aimara y el 45% habla español, el resto otros idiomas nativos; sin embargo, la mayor parte de la población es bilingüe (español – Aimara o español - quechua). Un 3% de la población de 4 años no habla ningún idioma. El 69% de la población se auto-identifica como originario quechua, 25% como Aimara y otros

Page 65: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

57

pueblos originarios e indígenas y el 10% como no originario o nativo. Las características de la población rural meta del PICAR y por municipios en el departamento de Oruro, se presentan en los siguientes cuadros:

Cuadro No 9. Población por municipio del departamento de Oruro

Oruro

Provincia / MunicipioPoblación

total

Población

urbana

Población

rural

Número de

familias rurales

Carangas 10,163 - 10,163 3,249

Choquecota 1,615 - 1,615 452

Corque 8,548 - 8,548 2,797

Cercado 40,307 4,412 35,895 8,845

Caracollo 20,619 4,412 16,207 3,984

El Choro 5,710 - 5,710 1,754

Paria 13,978 - 13,978 3,108

Litoral 1,732 - 1,732 641

Cruz de Machacamarca 869 - 869 313

Escara 863 - 863 328

Nor Carangas 5,790 - 5,790 2,148

Santiago de Huayllamarca 5,790 - 5,790 2,148

Sajama 9,438 - 9,438 2,817

Curahuara de Carangas 5,278 - 5,278 1,468

Turco 4,160 - 4,160 1,348

San Pedro De Totora 4,941 - 4,941 1,431

San Pedro de Totora 4,941 - 4,941 1,431

Saucari 7,763 - 7,763 2,870

Toledo 7,763 - 7,763 2,870

Sur Carangas 1,548 - 1,548 655

Belén de Andamarca 1,548 - 1,548 655

Tomas Barron 5,424 2,474 2,950 794

Eucaliptus 5,424 2,474 2,950 794

Total general 87,106 6,886 80,220 23,450 Las capitales de los municipios de Caracollo y Eucaliptus son centros urbanos con poblaciones mayores a los 2,000 habitantes. Cuadro No 10. Población de 4 años o más por idioma que habla en municipios de cobertura en el Departamento de Oruro

Provincia / Municipio Quechua Aymara Español Guaraní Extranjero Otro nativo No habla

Carangas 1,119 8,390 8,229 5 5 32 473

Choquecota 72 1,281 1,279 - 1 - 78

Corque 1,047 7,109 6,950 5 4 32 395

Cercado 21,672 15,926 31,762 29 23 118 2,182

Caracollo 5,109 13,146 16,989 12 16 94 1,104

El Choro 4,573 1,734 4,877 9 2 11 230

Paria 11,990 1,046 9,896 8 5 13 848

Litoral 98 1,184 1,538 4 10 12 82

Cruz de Machacamarca 36 552 757 1 1 5 46

Escara 62 632 781 3 9 7 36

Nor Carangas 689 4,899 4,387 5 4 9 224

Santiago de Huayllamarca 689 4,899 4,387 5 4 9 224

Sajama 351 7,212 7,837 5 3 69 455

Curahuara de Carangas 213 3,953 4,293 4 2 52 263

Turco 138 3,259 3,544 1 1 17 192

San Pedro De Totora 124 4,475 3,432 1 2 8 216

San Pedro de Totora 124 4,475 3,432 1 2 8 216

Saucari 2,378 5,451 6,206 9 4 27 351

Toledo 2,378 5,451 6,206 9 4 27 351

Sur Carangas 369 1,263 1,165 - 1 6 84

Belén de Andamarca 369 1,263 1,165 - 1 6 84

Tomas Barron 232 3,874 4,211 4 1 22 278

Eucaliptus 232 3,874 4,211 4 1 22 278

Total general 27,032 52,674 68,767 62 53 303 4,345

Fuente: INE censo 2001 Los municipios de Caracollo, El Choro y Paria de la provincia Cercado, en promedio el 30%

Page 66: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

58

de su población hablan Quechua, el resto de las secciones municipales, es predominantemente Aimara y bilingüe español – Aimara. Cuadro No. 11. Población de 15 años o más por autoidentificación con pueblos originarios o indígenas en municipios de cobertura en el Departamento de Oruro

Provincia / Municipio Quechua Aymara Guaraní Chiquitano Mojeño Originario nativo Ninguno

Carangas 155 6,440 6 - 1 9 198

Choquecota 14 977 - - - - 35

Corque 141 5,463 6 - 1 9 163

Cercado 12,509 9,616 17 7 1 22 1,892

Caracollo 1,952 9,036 14 2 1 14 1,272

El Choro 3,319 251 - 1 - 4 224

Paria 7,238 329 3 4 - 4 396

Litoral 20 1,139 - - - 3 24

Cruz de Machacamarca 9 543 - - - - 18

Escara 11 596 - - - 3 6

Nor Carangas 60 3,640 5 - 1 - 233

Santiago de Huayllamarca 60 3,640 5 - 1 - 233

Sajama 184 5,536 5 2 2 8 315

Curahuara de Carangas 136 2,961 4 2 2 7 245

Turco 48 2,575 1 - - 1 70

San Pedro De Totora 19 2,908 1 - - 2 86

San Pedro de Totora 19 2,908 1 - - 2 86

Saucari 575 4,485 6 1 - 4 300

Toledo 575 4,485 6 1 - 4 300

Sur Carangas 16 1,065 2 - - - 20

Belén de Andamarca 16 1,065 2 - - - 20

Tomas Barron 93 2,843 2 - - 5 236

Eucaliptus 93 2,843 2 - - 5 236

Total general 13,631 37,672 44 10 5 53 3,304

Fuente: INE cesnso 2001 El municipio de Escara es el que mayor porcentaje de su población se autoidentifica con algún pueblo originario o indígena, a diferencia de Caracollo, done el 10% de su población respondió como ninguno respecto a su autoidentificación.

1.1.3. ANÁLISIS SOCIOCULTURAL DE LOS MUNICIPIOS DE COBERTURA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

Del total de la población, el 90 % de la población está ubicada en comunidades rurales. El 65% de la población habla quechua, el 29% habla español, el resto otros idiomas nativos; sin embargo, la mayor parte de la población que declara hablar español como lengua primaria, es bilingüe (español – quechua). Un 5% de la población de 4 años no habla ningún idioma. El 89% de la población se autoidentifica como originario quechua, el 10% como no originario o nativo, el 1% como aimara y otros pueblos originarios e indígenas. Las características de la población rural meta del PICAR y por municipios en el departamento de Cochabamba, se presentan en los siguientes cuadros:

Page 67: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

59

Cuadro No 12. Población por municipio del departamento de Cochabamba

Provincia / MunicipioPoblación

total

Población

urbana

Población

rural

Número de

familias rurales

Campero 37,011 7,381 29,630 7,075

Aiquile 26,281 7,381 18,900 4,525

Omereque 6,071 - 6,071 1,432

Pasorapa 4,659 - 4,659 1,118

Carrasco 13,488 - 13,488 3,371

Pocona 13,488 - 13,488 3,371

Esteban Arce 13,844 - 13,844 4,012

Anzaldo 9,126 - 9,126 2,689

Sacabamba 4,718 - 4,718 1,324

Mizque 36,181 2,677 33,504 8,080

Alalay 4,931 - 4,931 1,056

Mizque 26,659 2,677 23,982 5,791

Vila Vila 4,591 - 4,591 1,233

Total general 100,524 10,058 90,466 22,539

Fuente: INE censo 2001 Las capitales de los municipios de Aiquile y Mizque son centros urbanos con poblaciones mayores a los 2,000 habitantes. Cuadro No 13. Población de 4 años o más por idioma que habla en municipios de cobertura en el Departamento de Cochabamba

Provincia / Municipio Quechua Aymara Español Guaraní Extranjero Otro nativo No habla

Campero 28,236 190 19,118 24 60 94 2,503

Aiquile 22,665 149 11,213 20 51 77 1,780

Omereque 4,616 25 3,859 3 5 8 430

Pasorapa 955 16 4,046 1 4 9 293

Carrasco 12,485 39 4,956 4 6 22 822

Pocona 12,485 39 4,956 4 6 22 822

Esteban Arce 12,845 46 4,767 9 13 23 807

Anzaldo 8,497 20 2,557 5 3 14 528

Sacabamba 4,348 26 2,210 4 10 9 279

Mizque 32,973 195 10,172 22 13 52 2,456

Alalay 4,529 12 1,002 9 1 4 380

Mizque 24,215 172 8,381 8 10 42 1,773

Vila Vila 4,229 11 789 5 2 6 303

Total general 86,539 470 39,013 59 92 191 6,588

Fuente: INE censo 2001 El municipio de Pasorapa, es el único de los municipios cobertura del PICAR en el departamento de Cochabamba, donde su lengua declarada como primaria no es la Quechua para la mayor parte de su población, el resto de las secciones municipales, es predominantemente aimara y bilingüe español – quechua o aimara. Cuadro No 14. Población de 15 años o más por autoidentificación con pueblos originarios o indígenas en municipios de cobertura en el Departamento de Cochabamba

Page 68: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

60

Provincia / Municipio Quechua Aymara Guaraní Chiquitano Mojeño Originario nativo Ninguno

Campero 16,087 136 21 10 11 48 3,733

Aiquile 12,270 113 10 7 9 24 1,622

Omereque 2,772 17 8 2 - 19 570

Pasorapa 1,045 6 3 1 2 5 1,541

Carrasco 7,107 18 2 5 1 3 425

Pocona 7,107 18 2 5 1 3 425

Esteban Arce 7,665 26 5 1 2 5 291

Anzaldo 5,052 11 4 1 2 3 207

Sacabamba 2,613 15 1 - - 2 84

Mizque 18,335 104 12 4 1 8 1,174

Alalay 2,431 7 1 1 - - 87

Mizque 13,527 94 11 2 1 8 889

Vila Vila 2,377 3 - 1 - - 198

Total general 49,194 284 40 20 15 64 5,623

Fuente: INE cesnso 2001 Los Municipios de Sacabamba y Alalay son los que mayor porcentaje de su población se autoidentifica con algún pueblo originario o indígena, a diferencia de Pasorapa, done el 59% de su población respondió como ninguno respecto a su autoidentificación.

1.1.4. ANÁLISIS SOCIOCULTURAL DE LOS MUNICIPIOS DE COBERTURA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

Del total de la población, el 94 % de la población está ubicada en comunidades rurales. El 54% de la población habla quechua, el 40% habla español, el resto otros idiomas nativos; sin embargo, la mayor parte de su población es bilingüe (español – quechua). El 6% de la población de 4 años no habla ningún idioma. El 76% de la población se autoidentifica como quechua, el 23% como no originario o nativo, el 1% como otros pueblos originarios e indígenas. Las características de la población rural meta del PICAR y por municipios en el departamento de Chuquisaca, se presentan en los siguientes cuadros:

Page 69: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

61

Cuadro No 15. Población por municipio del departamento de

Chuquisaca

Chuquisaca

Provincia / MunicipioPoblación

total

Población

urbana

Población

rural

Número de

familias rurales

Azurduy 27,140 - 27,140 5,617

Tarvita (Villa Arias) 15,791 - 15,791 3,255

Villa Azurduy 11,349 - 11,349 2,362

Belisario Boeto 12,277 2,877 9,400 2,241

Villa Serrano 12,277 2,877 9,400 2,241

Tomina 37,482 2,714 34,768 7,500

El Villar 4,585 - 4,585 1,011

Padilla 12,562 2,714 9,848 2,219

Sopachuy 7,241 - 7,241 1,551

Tomina 9,060 - 9,060 1,985

Villa Alcalá 4,034 - 4,034 734

Yamparaez 19,554 2,442 17,112 3,862

Tarabuco 19,554 2,442 17,112 3,862

Zudañez 32,857 - 32,857 7,291

Icla (R.Mujia) 8,616 - 8,616 1,766

Presto 8,892 - 8,892 1,967

Villa Mojocoya 7,926 - 7,926 1,824

Zudañez 7,423 - 7,423 1,735

Total general 129,310 8,033 121,277 26,511

Fuente: INE censo 2001 Las capitales de los municipios de Villa Serrano, Padilla y Tarabuco son centros urbanos con poblaciones mayores a los 2,000 habitantes.

Cuadro No 16. Población de 4 años o más por idioma que habla en municipios de cobertura en el Departamento de Chuquisaca

Provincia / Municipio Quechua Aymara Español Guaraní Extranjero Otro nativo No habla

Azurduy 19,766 42 11,063 5 8 25 1,999

Tarvita (Villa Arias) 13,950 30 4,854 2 6 11 1,176

Villa Azurduy 5,816 12 6,209 3 2 14 823

Belisario Boeto 3,262 24 10,443 2 - 19 699

Villa Serrano 3,262 24 10,443 2 - 19 699

Tomina 18,706 84 26,776 17 8 63 2,287

El Villar 1,264 15 4,190 1 - 4 248

Padilla 2,182 29 11,587 6 2 27 722

Sopachuy 6,261 10 3,004 3 3 11 433

Tomina 7,832 23 4,419 4 2 12 602

Villa Alcalá 1,167 7 3,576 3 1 9 282

Yamparaez 17,850 52 5,607 1 2 18 1,352

Tarabuco 17,850 52 5,607 1 2 18 1,352

Zudañez 29,503 60 12,637 6 3 45 2,237

Icla (R.Mujia) 7,853 9 2,788 1 1 3 611

Presto 8,173 11 1,724 - - 6 608

Villa Mojocoya 6,978 13 4,373 3 1 12 529

Zudañez 6,499 27 3,752 2 1 24 489

Total general 89,087 262 66,526 31 21 170 8,574

Fuente: INE censo 2001 Los municipios de Villa Serra, padilla y Villa Alcalá, la mayor parte de su población mayor a 15 años, declara que su idioma principal no es ningún nativo, sin embargo, como en la mayoría de las regiones cobertura del PICAR, la población es predominantemente bilingüe y en este caso, español – quechua.

Page 70: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

62

Cuadro No 17. Población de 15 años o más por autoidentificación con pueblos originarios o indígenas en municipios de cobertura en el Departamento de Chuquisaca

Provincia / Municipio Quechua Aymara Guaraní Chiquitano Mojeño Originario nativo Ninguno

Azurduy 10,625 41 6 1 1 23 3,291

Tarvita (Villa Arias) 6,886 33 3 - - 16 1,058

Villa Azurduy 3,739 8 3 1 1 7 2,233

Belisario Boeto 2,472 17 14 1 1 10 4,351

Villa Serrano 2,472 17 14 1 1 10 4,351

Tomina 13,261 61 60 9 1 91 6,916

El Villar 1,337 4 17 1 - 13 1,048

Padilla 3,893 37 37 5 1 21 3,077

Sopachuy 3,343 7 5 3 - 16 583

Tomina 4,058 13 - - - 9 763

Villa Alcalá 630 - 1 - - 32 1,445

Yamparaez 9,779 29 7 3 1 15 696

Tarabuco 9,779 29 7 3 1 15 696

Zudañez 16,641 51 18 5 8 60 835

Icla (R.Mujia) 4,157 10 2 - - 40 213

Presto 4,566 9 2 3 1 9 230

Villa Mojocoya 3,963 13 7 - 4 8 229

Zudañez 3,955 19 7 2 3 3 163

Total general 52,778 199 105 19 12 199 16,089

Fuente: INE cesnso 2001 Los Municipios de Zudañez, Villa Mojocoya y Tarabuco son los que mayor porcentaje de su población se autoidentifica con algún pueblo originario o indígena, a diferencia de Villa Serrano y Villa Alcalá, done más del 60% de su población respondió como ninguno respecto a su autoidentificación.

B. INVERSIÓN MUNICIPAL POR DEPARTAMENTO Una de las variables que nos permite medir la inversión realizada por los gobiernos municipales de los departamentos cobertura, es la Formación Bruta De Capital (FBK), este concepto puede entenderse como: todos los bienes capaces de producir otros bienes o servicios. Dentro de ellos se consideran la maquinaria y equipo de producción, edificios, construcciones u obras, equipos de transporte y otros activos fijos tangibles. En la formación de capital fijo, se incluyen, además de las adiciones a los activos señalados, las mejoras que se hacen a los bienes y que están destinadas a prolongar su vida útil o su capacidad de producción, como ejemplo podemos citar a las escuelas, centros de salud, carreteras, sistema de riego, etc., considerando en todo momento que la formación de capital fijo incluye solamente las adquisiciones de bienes nuevos, ya que la compra de los usados no significa ninguna adición a los activos existentes en el gobierno municipal. Cuadro No 18. Promedio tasa de crecimiento 2005 – 2008, formación bruta de capital consolidado de los municipios cobertura por departamento

Provincia /

Municipio

Tasa de

crecimiento

Total Gasto

de inversión

en FBK

Tasa de

crecimiento

de FBK:

Apoyo al

sector

productivo

Tasa de

crecimiento

de FBK:

Infraestructur

a Básica

Tasa de

crecimiento

de FBK:

Inversión

Social

Tasa de

crecimiento

de FBK: otra

inversión

municipal

Chuquisaca 29 33 23 41 75

Cochabamba 39 -4 42 60 50

La Paz 17 -10 8 20 74

Oruro 40 51 18 74 32

Total general 31 21 21 49 57

Fuente: FAM estadísticas municipales 2005 - 2008 La inversión destinada al apoyo al sector productivo, está compuesta por las siguientes clasificaciones de inversión: i) desarrollo económico local, riego y turismo.

Page 71: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

63

La inversión destinada a la infraestructura básica, está compuesta por las siguientes clasificaciones de inversión: i) tráfico y transporte, ii) electrificación y alumbrado público, iii) saneamiento básico, iv) infraestructura urbana y rural, v) gestión de riesgos y, vi) gestión de residuos sólidos. La inversión municipal, está compuesta por las siguientes clasificaciones de inversión: i) seguridad ciudadana, ii) educación, iii) salud, iv) deportes y, v) género y niñez. Otra inversión municipal, está compuesta por las siguientes clasificaciones: i) gestión ambiental, ii) gestión territorial, iii) promoción de culturas, iv) servicios municipales y v) fortalecimiento municipal. El anexo no…., presenta un análisis de la inversión municipal por departamento y por municipio cobertura, del que se puede resumir:

1.1.5. ANÁLISIS DE LA TASA PROMEDIO DE CRECIMIENTO DE LA TASA DE FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL, MUNICIPIOS DE COBERTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

En promedio, el rubro de inversión lograda en apoyo al sector productivo fue decreciente en el periodo 2005 – 2008, al igual que las tasas promedio de formación bruta de capital en infraestructura básica, a excepción de infraestructura urbana y rural. Llama la atención la tasa de crecimiento negativa de saneamiento básico e infraestructura vial. Las tasas promedio de formación bruta de capital en inversión social muestran tendencias crecientes en los municipios cobertura de La Paz, sin embargo, en todos los casos, existe una nula inversión en bienes y obras destinadas a seguridad ciudadana y deportes. La tasa de crecimiento en la formación bruta de capital de otras inversiones municipales, del promedio de los municipios cobertura del departamento de La Paz, se caracterizan por el crecimiento de las obras, los bienes y activos destinados al equipamiento de los propios municipios.

1.1.6. ANÁLISIS DE LA TASA PROMEDIO DE CRECIMIENTO DE LA TASA DE FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL, MUNICIPIOS DE COBERTURA DEL DEPARTAMENTO DE ORURO

En promedio la inversión lograda en apoyo al sector productivo tiene una tasa de crecimiento positiva. Sin embargo, la mayoría de los municipios presentan tasas negativas en inversiones que hacen al desarrollo económico local y otro número importante en riego. Las tasas promedio de formación bruta de capital en infraestructura básica no muestran tendencias uniformes en los municipios de Oruro, caracterizados por la nula inversión en bienes y obras destinadas a residuos sólidos y gestión de riesgos. En inversión social muestran tendencias uniformes en los municipios cobertura de Oruro, sin embargo, en todos los casos, existe una nula inversión en bienes y obras destinadas a seguridad ciudadana y deportes. La tasa de crecimiento en la formación bruta de capital de otras inversiones municipales, en los municipios cobertura del departamento de Oruro, se caracterizan por el crecimiento de las obras, los bienes y activos destinados al equipamiento de los propios municipios.

Page 72: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

64

1.1.7. ANÁLISIS DE LA TASA PROMEDIO DE CRECIMIENTO DE LA TASA DE FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL, MUNICIPIOS DE COBERTURA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

El único rubro creciente de inversión lograda en apoyo al sector productivo, es el desarrollo económico local, observándose además la tasa de crecimiento negativa de la inversión en riego. Las tasas promedio de formación bruta de capital en infraestructura básica muestran tendencias uniformes en los municipios de Cochabamba, caracterizados por la nula inversión en bienes y obras destinadas a residuos sólidos, en gestión de riesgos y emergencias y tráfico y transporte. En inversión social muestran tendencias crecientes, caracterizados por la nula inversión en bienes y obras destinadas a seguridad ciudadana y deportes. La tasa de crecimiento en la formación bruta de capital de otras inversiones municipales, en los municipios cobertura del departamento de Cochabamba, se caracterizan por el crecimiento de las obras, los bienes y activos destinados al equipamiento de los propios municipios, el resto de las inversiones realizadas son nulas o decrecientes.

1.1.8. ANÁLISIS DE LA TASA PROMEDIO DE CRECIMIENTO DE LA TASA DE FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL, MUNICIPIOS DE COBERTURA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

El principal rubro de inversión lograda en apoyo al sector productivo, en el departamento de Chuquisaca es el desarrollo económico local, seguido muy por debajo de la inversión en riego. Las tasas promedio de formación bruta de capital en infraestructura básica muestran tendencias uniformes y crecientes en los municipios de Chuquisaca, caracterizados por la nula inversión en bienes y obras destinadas a residuos sólidos, en gestión de riesgos y emergencias y tráfico y transporte. Las formación bruta de capital en inversión social muestran tendencias crecientes, caracterizados por la nula inversión en bienes y obras destinadas a seguridad ciudadana, deportes, género y niñez. La tasa de crecimiento en la formación bruta de capital de otras inversiones municipales, como en todos los casos se caracterizan por el crecimiento de las obras, los bienes y activos destinados al equipamiento de los propios municipios.

Page 73: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

65

XVIII. Características Generales de las Formas de Gobernabilidad Predominante de los Pueblos Indígenas

A. AIMARAS En la región del altiplano de La Paz y Oruro, donde el 96 % de la población se auto identifica como aimara, especialmente donde la estructura originaria es más fuerte que la sindical, se practica la democracia comunal y el thakhi. La democracia comunal entendida como el gobierno de la comunidad, en que la asamblea es el espacio donde se expresa el poder comunal, es la instancia donde se logran consensos, que deben ser cumplidos por los dirigentes sindicales y por los comunarios.

El thakhi es el sistema de cargos de autoridad tradicional, significa “camino”, está relacionado con el ejercicio de la ciudadanía en la comunidad, entendida como el camino que debe transitar toda persona (jaqi), que está en la capacidad de adquirir derechos y obligaciones en pareja (chacha-warmi). Una vez que es persona accede y puede ser poseedor de tierras en la comunidad y está obligada a cumplir con los cargos de autoridad, responsabilidad y servicio en bien de la comunidad, recibiendo a cambio reconocimiento y prestigio (Ticona y Albó, 1997: 65-66). Además, esta situación garantiza la continuidad de los derechos de la tenencia de la tierra (Fernández, 2000: 85).

Cuando hay demandas de mediano o largo plazo, y hay el cambio de autoridades locales todo lo que había propuesto el anterior directorio deja de tener importancia para el actual y las demandas no se pueden llevar a cabo. En la región, dentro de los aimaras destacan históricamente por su tradición y organización los Jach’a Carangas y Pacahaqui. A continuación se detalla cada uno de estos grupos Aimaras.

1.1.9. CARACTERISTICAS SOCIO-ECONOMICAS Y ORGANIZACIONALES DE LOS JACH’A CARANGAS

1.1.9.1. Antecedentes históricos

El territorio en la que se asientan los actuales municipios de las provincias Cercado, Saucarí, Tomás Barrón Litoral, Sajama, Nor y Sur Carangas del departamento de Oruro, durante el siglo XII fueron ocupadas por la nación de habla Aimara denominada Caranga, que estaba constituida por diversos ayllus. Los Caranga aparecen en esta región durante este período en que empezaba a declinar el Imperio Tiwanakota. Con la desaparición de los Tiwanakota aparecieron los Aimaras y posteriormente los Quechuas que fueron quienes organizaron el Imperio Incaico, que dominó a todas las naciones que habitaban en las tierras de la región andina, incluido los Aimaras. Desde esta época los Caranga compartieron partes del territorio con otras naciones originarias como los Urus Chipayas, que son pueblos de origen diferente y con lengua propia como es la Uru – Chipaya, que hasta el presente se caracteriza por controlar la cuenca lacustre del lago Poopó, aunque cada vez en menor medida, debido a la expansión de los Caranga o Aimaras, y el declive del Lago Poopó como fuente de recursos piscícolas y de vida. Los Aimaras en general organizaron una estructura jerárquica cuyos mandos mayores estaba constituido por los Malkus, Jilakatas y Curaca, que eran apoyados por consejeros ancianos denominados Amautas. Esta prelación jerárquica representaba y representa el dominio territorial de cada autoridad originaria. Esta estructura ha sobrevivido a la Colonia y la República de Bolivia. La revalorización de su cultura, idioma y formas de organización cobró fuerza durante la actual fase histórica representada por el Estado Plurinacional.

Page 74: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

66

Desde la llegada de los conquistadores tiene una Wiphala (bandera) de color blanco, que se diferencia de la multicolor que representa a todas las naciones de Bolivia. Históricamente los Caranga ocuparon el territorio comprendido entre el Occidente del lago Poopó y la Cordillera Occidental, espacio donde se asientan los actuales municipios de Caracollo, Paria, El Choro, Toledo, Eucaliptus, Belén de Andamarca, San Pedro de Totora, Santiago de Huayllamarca, Corque, Choquecota, Curahuara de Carangas, Turco, Escara y Cruz de Machacamarca. Todos en la cobertura del PICAR. En el territorio de los Caranga, actualmente denominado Jach’a Carangas, los municipios El Choro, San Pedro de Totora, Curahuara de Carangas y Choquecota, entre otros, durante el 2008 realizaron procesos de consulta interna, bajo la orientación del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu (CONAMAQ) para constituirse en autonomías indígenas en los marcos de lo dispuesto en la Constitución Política del Estado, aprobada mediante Referéndum Nacional. El objetivo de la consulta interna consistió auscultar las intenciones de la población de estos municipios en sentido de consolidar los territorios ancestrales, las Markas (Aimaras), y los Jatun Ayllus (Quechuas), en las regiones de tierras altas de Bolivia.

1.1.9.2. Características Geográficas y Físico naturales El área geográfica en gran parte corresponde a la cuenca del río Desaguadero y en menor magnitud a la cuenca del lago Coipasa mediante el río Barras. En ambos casos, la formación de corrientes de agua nace en las serranías de Carangas, transcurriendo por torrenteras y lechos de poco caudal, muchos de los cuales son temporales. La degradación de los suelos por procesos de salinización, erosión y desertificación es uno de los principales problemas actuales. Contribuye a esta situación la contaminación que deviene de las actividades mineras, sobre todo en las tierras que bordean los riachuelos, cañadones y cañadas. La fauna silvestre de la región es diversa y propia de las tierras semi – áridas del altiplano central. Existen diversas especies de aves, zorros, topos, vizcachas, vicuña y liebres. Debido a la expansión agrícola, la presencia de animales silvestres cada vez más se restringe a las áreas más altas e inaccesibles. En las serranías de Jach’a Carangas existen minerales metálicos y metálicos. Entre los metálicos se presentan yacimientos de cobre y plata que fueron explotados durante la Colonia y la República, y actualmente son trabajados de manera muy rudimentaria por cooperativistas mineros que aprovechan la situación de los altos precios internacionales.

1.1.9.3. Sistema productivo La base económica de los municipios de Jach’a Caranga está sustentada mayormente por la agricultura de subsistencia y en menor medida por la mercantil simple, con cultivos de cebada, haba, trigo, alfalfa, quinua, cañahua y papa, que por lo general se comercializan en el mercado de la ciudad de Oruro y algunos centros mineros. Los pobladores de la región históricamente han sido conocidos como “Los pastores de los Andes”, de ahí que su actividad pecuaria sea la más importante. En la región se crían camélidos, bovinos y ovinos, principalmente, de lo que se obtienen sub productos como el queso y charque o carne deshidratada que se destina al consumo familiar y para el mercado. Por lo general la propiedad de la tierra es individual. La sayaña o tierra más fértil y cercana a la vivienda es destinada a la producción agrícola, mientras que la tierra comunal sirve para el pastoreo. El uso del agua para riego se hace mediante sistemas de rotación bajo un sistema organizativo tradicional que está a cargo del Alcalde de Agua.

Page 75: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

67

El vínculo de la población de estos municipios con los principales centros urbanos de la región altiplánica de Bolivia, como son las ciudades de El Alto, Oruro y La Paz, hace que exista un activo proceso comercial y de tránsito permanente para efectos de realizar migraciones temporales que permiten la ocupación de la mano de obra masculina en tiempos donde la actividad agrícola decae, ya que en la región sólo es posible una campaña agrícola anual. Durante este período las responsabilidades productivas y de crianza del ganado recaen en las mujeres, ancianos y niños, quienes asumen estas tareas.

1.1.9.4. Acceso a Servicios Básicos A partir de la municipalización del país, los municipios de la región Jach’a Caranga recibieron recursos de transferencia del Tesoro General de la Nación por la Participación Popular. Ello ha permitido mejorar la infraestructura educativa y sanitaria, aunque en gran medida se mantienen las limitaciones históricas, sobre todo en las comunidades más alejadas y en los sistemas de prestación de servicios y en la calidad de los mismos. Existe una alta demanda insatisfecha en servicios básicos como agua potable y energía eléctrica, que se conecta con las necesidades en infraestructura vial para vincular a las comunidades entre sí y con sus centros urbanos.

1.1.9.5. Patrimonio cultural y paisajístico Uno de los patrimonios más comunes son los chulpares. Los aimaras de Carangas han construido chullpares en forma de torres funerarias decoradas con arcillas de color natural. Formaron y forman parte de sus sitios sagrados. Dentro de las torres se depositaban los restos momificados de sus ancestros o chullpas, a los que se guardaba con veneración. Las más valiosas son las denominadas Chullpas del río Lauca, ubicadas entre las lagunas de Sacabaya y Macaya. Allí existen las únicas necrópolis pintadas de Bolivia, con diseños que se han relacionado a figuras y textiles de origen precolombino. También hay varias pucaras o fortalezas militares aimaras, en localidades como Huaylilla, sobre el río Tomarapi, Changa Mocko al suroeste a orilla del río Esquillani o Monte Arani en Curahuara de Carangas. En la región existen enormes rastros de pinturas rupestres de origen prehispánico, colonial y republicano. Los sitios más conocidos están ubicados en Pultuma y Kelkata-Yaraque, donde actualmente se siguen realizando prácticas religiosas ancestrales como la “Wilancha”, que es una ceremonia con sacrificio de animales, en honor a las divinidades encarnadas en las montañas o “Achachilas”. En la época colonial hubo una fuerte presencia de la iglesia católica en el templo de Carangas, en las pinturas, en las esculturas y en la ropa ceremonial (casullas) de los sacerdotes. Las iglesias coloniales construidas por la orden de los Agustinos a partir del siglo dieciséis, existen en varias poblaciones como Andamarca, Sabaya, Sajama y Tomarapi. En su mayoría, son pequeñas capillas construidas sobre una sola nave, donde se destacan algunas pinturas murales de gran calidad. La iglesia más reconocida está localizada en Curahuara de Carangas, una joya de la arquitectura colonial, denomina la “Sixtina de los Andes”, por su riqueza arqueológica y ornamental. El centro de atractividad natural lo constituye el nevado Sajama. Es un estratovolcán que constituye el pico montañoso más alto de Bolivia. Está ubicado en el Parque Nacional Sajama, a 20 km de la frontera con Chile. Tiene la forma de un cono aislado. En sus laderas, hasta la altura de 5200 metros sobre el nivel del mar presenta árboles crecientes que son los más altos del mundo (Polylepis tarapacana). El volcán Nevado Sajama tiene altura de 6.542 metros sobre el nivel del mar y hace parte de la Cordillera Occidental.

Page 76: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

68

1.1.10. MARKA PAKAJAQI (PACAJES)

1.1.10.1. Antecedentes históricos Las provincias Inquisivi, Aroma, Gualberto Villarroel Loayza y Pacajes del departamento de La Paz, históricamente han sido parte del territorio de la nación Pakajaqi que se extendía desde el río Desaguadero hacia el Sur Oeste, limitando con Sora, Carangas y Tarapacá. Era una de las naciones más ricas del Qullasuyu, por sus ganados, las llamas, que durante la Colonia tenían mayor valor otros animales por su tamaño y capacidad de llevar más carga. Pakajaqi (hombre águila) está relacionado al carácter guerrero de la nación. Su territorio tiene imponentes Pukaras o fuertes defensivos como Pirapi, Axawiri y Jach’a Pasa. El rol de los ejércitos Pakajaqis fue importante en la conquista Inka de Quito y en la defensa del territorio Qullasuyu de la invasión española en 1538, por Gonzalo Pizarro. Tradicionalmente el territorio Pakajaqi estaba dividido en dos grandes parcialidades: Urqusuyu y Umasuyu. El primero correspondía a las partes altas, aptas para la ganadería, y el segundo a las tierras bajas, aptas para los cultivos agrícolas. Durante la fase colonial su estructura política territorial fue divida en varias provincias coloniales, entre ellas: Pacajes, Omasuyu y Sica Sica. En 1.651, Antonio de Castro y del Castillo contabilizó doce pueblos: Viacha, Tiwanaku, Waqi, Jesús de Machaca, Caquiaviri, Calacoto, Caquingora, San Andrés de Machaca, Santiago de Machaca, Callapa, Julluma y Curaguara. La historia colonial y republicana de la nación Pakajaqi se caracteriza por una continua y permanente desestructuración que llevó a la conformación de nuevos pueblos, muchos de ellos ahora municipios, y la división en un cantidad de provincias, que dificulta hoy el reconocimiento de la identidad. Entre los municipios actuales se hallan: Colquiri, Ochoca, Sica Sica, Umala, San Pedro de Curahuara, Papel Pampa, Chacarilla, Coro Coro, Yaco, Malla y Luribay, que constituyen parte del área de cobertura del PICAR. Reconstitución de la nación Pakajaqi. La nación Pakajaqi, especialmente en sus markas de Qallapa, Qaqinkura, Qalaqutu, Ullüma, Achiri, Berneguela y Santigo de Machaqa resistió al latifundismo republicanos y el minifundio de la Revolución Nacional de 1952, preservando la libertad de sus ayllus y comunarios, y el carácter comunitario de la propiedad de las tierras. En estas markas el ayllu y sus autoridades sobrevivieron a la imposición del sindicato campesino por el Estado durante la fase de la Revolución de 1952, de los subsiguientes regímenes militares y democráticos, hasta la actualidad, donde los Mallkus, Jilaqatas y demás autoridades continúan a la cabeza de los ayllus y markas. Por decisión de los ayllus entre el 12 y 13 de septiembre de 1997, en la capital histórica de la nación Pakajaqi, Axawiri Marka, fue reconstituida la nación bajo el nombre de Jach’a Suyu Pakajaqi. Desde esa fecha la provincia Pacajes encabezó los esfuerzos por reconstituir la nación Pakajaqi con su identidad y territorio histórico; es decir, con el conjunto de suyus y organizaciones regionales de ayllus para reconstituir el Qullasuyu. A la fecha, su logro muy importante ha sido la admisión por parte del Estado, a través del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) de la demanda de titulación como una sola TCO de todo el territorio de la provincia Pacajes. Las organizaciones locales se caracterizan por un respeto y observancia de la autoridad instituida, ya sea originaria, sindical o estatal, según sea el tema de relacionamiento. Por ello es ineludible considerarlas como las puertas de entrada a realizar cualquier propuesta de

Page 77: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

69

desarrollo. Sobre estas formas de organización subyacen en diferente situación de desarrollo, organizaciones económicas como alternativa que valida el individualismo y la consolidación de economías diferenciadas. Mientras el ayllu es la organización originaria de los Aimaras, quechuas y chipayas desde la época precolonial, que está estructurado a partir de grupos familiares y étnicos emparentados, el sindicato campesino agrario, que tiene la asamblea comunal como paradigma para la toma de decisiones, se consolido en el escenario andino a partir de los procesos históricos de la Revolución de 1952 y la subsiguiente reforma agraria, tiene como mandato la representación de toda la población.

1.1.10.2. Características Geográficas y Físico naturales La región de la Marka Pakajaqi tiene una altura promedio 4.000 m.s.n.m.. Se halla en el Altiplano boliviano, ámbito donde la presencia de heladas y la escasez de agua demuestran un clima adverso para el desarrollo de una agricultura confiable. La ganadería es la actividad de donde las familias generan principalmente sus recursos económicos. De la misma manera que en el resto del altiplano central de Bolivia, la degradación de los suelos por procesos de salinización, erosión y desertificación es uno de los principales problemas actuales, situación que es particularmente agravada en las regiones mineras de Colquiri y Coro Coro, donde la contaminación ambiental y de los cursos de agua en ríos y riachuelos afectan las tierras de uso agropecuario. Las principales limitaciones del contexto físico natural son la cada vez menor disponibilidad de recursos naturales empleados en la producción agropecuaria, pero particularmente por la pérdida de praderas naturales y las bases genéticas o nativas para la agricultura y la ganadera. Es una situación que cada vez es más internalizada por los productores indígenas originarios campesinos, aunque por necesidades inmediatas de subsistencia hay muchos que mantienen acciones contrarias a un manejo equilibrado o sostenible. La fauna silvestre de la región corresponde a las de las tierras semi-áridas del altiplano central. Cada vez más se ven menos especies de aves, zorros, topos, vizcachas y liebres, debido a la caza, la expansión agrícola y minera. Por ello, la presencia de animales silvestres s reduce a las áreas menos productivas y en su caso a las de mayor altura e inaccesibilidad.

1.1.10.3. Sistema productivo Las principales actividades económicas de la población en los municipios de Pakajaqi tienen relación con la producción agrícola de subsistencia y en menor medida por la mercantil simple, con cultivos de papa, cebada, haba, trigo, alfalfa, quinua y cañahua, que por lo general se comercializan en el mercado de las ciudades de El Alto, Oruro. Dada la altura y las características de los suelos, en la región se ha desarrollado y desarrolla importantes actividades pecuarias, donde se crían camélidos, bovinos y ovinos, principalmente, de lo que se obtienen sub productos como el queso y charque o carne deshidratada que se destina al consumo familiar y para el mercado. En esta región del altiplano central boliviano se han conservado importantes subregiones donde prevalece la propiedad comunitaria de la tierra, aunque también existen importantes enclaves donde existe la propiedad individual. En todo caso no son formas puras de propiedad, porque donde existe la individual, ésta se representa en la sayaña o tierra más fértil y cercana a la vivienda que es destinada a la producción agrícola, mientras que la tierra comunal sirve para el pastoreo. El uso del agua para riego se hace mediante sistemas de rotación bajo un sistema organizativo tradicional que está a cargo del Alcalde de Agua.

Page 78: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

70

La estructura de los ingresos familiares en la zona deviene de diversos componentes como son: i) Ingresos por venta de ganado, ii) valor bruto de la producción agrícola, iii) ingresos anuales generados por migración temporal, iv) ingresos anuales generados por actividades de artesanía, comercio, etc., iv) ingresos por rentas o bonos. En función a los niveles de desarrollo relativo de la parte agropecuaria, artesanal y de venta temporal de fuerza de trabajo es que los ingresos por bonos y rentas son más o menos importantes en la estructura de los ingresos familiares. La complementariedad económica de de fuentes de ingresos comercio, venta de mano de obra, migración, en general no afectan el crecimiento de las actividades agropecuarias, puesto que la agricultura es estacional y la pecuaria es realizada mayormente por las mujeres, ancianos y niños. En este sentido, destaca que en la región de los Pakajaqis la mayor parte de los productores se dedican a la crianza y venta de ganado, donde los bovinos tienen preferencia por las ventajas que tienen en el mercado, aunque complementariamente trabajan con ovinos y camélidos.

1.1.10.4. Acceso a Servicios Básicos El desarrollo rural en la medida que integra diferentes aspectos de la expectativa humana para conseguir la satisfacción de sus necesidades, involucra al desarrollo agropecuario. Esta es la base material sobre la que se asienta el desarrollo rural en la región Pakajaqi. En todos los municipios existen actores e instituciones forjadas a lo largo de varios años, con historia y dinámicas propias. Estas instituciones y sus formas de relacionarse responden a los grupos de poder existentes en cada zona, siendo la más importante el Gobierno Municipal en la medida que es la institución que realiza las mayores inversiones en desarrollo social y en infraestructura de apoyo a la producción. En este contexto, el municipio como entidad territorial es el escenario donde se interrelacionan actores privados (ayllus, sindicatos, cooperativas, entidades financieras de base local, asociaciones y fundaciones no lucrativas, cooperativas cerradas, productores individuales, productores asociados, entidades prestadoras de servicios de apoyo y entidades públicas como el Gobierno Municipal, el Gobierno Nacional y la Gobernación del Departamento. Las acciones efectuadas por los Gobiernos Municipales para el desarrollo económico se han concentrado en las inversiones en obras de infraestructura de apoyo a la producción como es la construcción y mantenimiento de caminos y sistemas de riego. A partir de la municipalización los municipios del país recibieron recursos del Tesoro General de la Nación por la Participación Popular, los que fueron invertidos en mejorar la infraestructura educativa y sanitaria. Pese a ello, en se mantienen las limitaciones históricas en los sistemas de prestación de servicios y en la calidad de los mismos, sobre todo en las comunidades más alejadas de los centros urbanos. Existe una alta demanda insatisfecha en servicios básicos como agua potable y energía eléctrica.

1.1.10.5. Características Culturales En toda la región existen los chullpares. Se trata de uno de los patrimonios culturales pre hispánico más valorado. Son torres funerarias decoradas con arcillas de color natural, color rojizo. Han sido y son considerados como parte de sus sitios sagrados. Dentro de las torres se depositaban los restos momificados de sus ancestros o chullpas.

Page 79: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

71

Las más valiosas son las denominadas Chullpas de Lahuachaca en el municipio de Sica Sica, donde existen necrópolis en diversas partes. También hay varias pucaras o fortalezas militares aimaras como las de Pirapi, Axawiri y Jach’a Pasa. Durante la época colonial hubo una fuerte presencia de la iglesia católica, sobre todo en la región de Machaca, Sica Sica y Coro Coro. Se trata de pequeñas capillas construidas sobre una sola nave, donde se destacan algunas pinturas murales de gran calidad. La iglesia más reconocida está localizada en Sica Sica, que es considerada una joya de la arquitectura colonial por su tallado en piedra con retablos de madera.

1.1.11. QUECHUAS/YAMPARAS El 82 % de la población de los valles se autoidentifica como quechua, siendo similares en muchos aspectos y concepciones con los aimaras en temas relativos a la vida y sus estrategias. Las similitudes de pensamiento y costumbres apuntan a la forma de ver y apreciar su vivencia con los principios de dualidad, reciprocidad y complementariedad en la búsqueda del bien común. Para los quechuas estar en equilibrio con su entorno natural y social es importante, debido a que mantienen el principio de bienestar mutuo, aspecto que se representa en la unidad familiar y en la comunidad, pero además en el entorno físico natural representada por la Pachamama o Madre Tierra. Cada grupo social ha desarrollado estilos de vida buscando su bienestar en los distintos hábitat que caracterizan a los valles; aunque si bien, en contextos geográficos relativamente distintos se han estructurado sociedades con diferencias relativas, éstas mantienen el común lingüístico y los valores sociales intrínsecos de los quechuas que los muestran con sus particularidades frente a otras unidades socio culturales como los aimaras. Dentro de los quechuas un grupo que se caracteriza por su historia, costumbres y organización son los Yamparas.

1.1.11.1. Antecedentes históricos En el territorio de las actuales provincias de Yamparáez, Oropeza y Zudañez del departamento de Chuquisaca, antes del dominio incaico vivían los Yampara, quienes establecieron un reinado que las abarcaba y donde se hallan los municipios Villa Azurduy, Tarvita (Villa Arias), Zudañez. Presto, Villa Mojocoya, Icla, (R.Mujia), Padilla, Tomina, Sopachuy, Villa Alcalá, El Villar, Tarabuco y Villa Serrano. El reino contaba con una organización basada en ayllus. Estaba dividido en dos parcialidades, la parte alta tenía como centro a Yotala, y la parte baja al Jatun Yampara, aunque existen dudas si la parte baja tenía como centro a Quila Quila. Los Yampara fueron sometidos por los Incas, quienes en su expansión imperial que incluía Mitimaes y Yanakunas traídos de las zonas aledañas al Lago Titicaca, establecieron un dominio que les permitió ante todo, definir sus fronteras frente a los Guaraníes. En condiciones de sometimiento, los Yampara debieron contribuir a la defensa del Imperio y pagar tributos, aunque en tanto que súbditos lograron condiciones de trato relativamente ventajosas. El dominio incaico representó la imposición del Quechua como lengua, lo que junto al traslado de partes importante de la población para realizar tareas defensivas, crearon condiciones para la desestructuración paulatina de los Yampara. Se trata de la primer fragmentación étnocultural y territorial por la que debieron pasar.

Page 80: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

72

En la fase colonial se mantuvo la condición de frontera defensiva frente a los Guaranies. La Colonia impuso sus reglas, caracterizadas por la usurpación de las mejores tierras, la servidumbre bajo el sistema de la encomienda, el pago de tributos y la mita en las minas de Potosí. Entre los siglos XVI y XIX, el sistema colonial durante tres siglos logró articular esencialmente tres comportamientos: 1) la condición defensiva o de frontera, 2) la producción de alimentos para las minas de Potosí y la población de Sucre, y 3) el aprovechamiento de los indígenas en los diversos sistemas de servidumbre. Diversos factores, como la apropiación de las mejores tierras por los españoles, la expulsión a las tierras a secano, la asimilación de sus caciques al sistema colonial, la disminución de la población por el trabajo en las minas y por enfermedades exógenas y la influencia religiosa, hizo que al cabo de tres siglos se vaya perdiendo el referente del Ayllu, ya que tampoco había unidad territorial. Durante la Guerra de la Independencia los Yampara formaron parte de las tropas de Manuel Ascencio Padilla y Juana Azurduy de Padilla en las batallas de “Las Carretas” y de “Jumbate”. En la segunda tuvieron una destacada acción logrando una importante victoria de debilitó al ejército realista. La República no representó un cambio positivo. Por el contrario, se consolidó el sistema de hacienda bajo propiedad de los hacendados sucrenses. El giro económico de la minería a la agricultura y ganadería, hizo que la tierra se convierta en el principal factor de acumulación, situación que se agravó con el Decreto de Exvinculación de Melgarejo, lo que llevó a una mayor expansión del sistema de hacienda, incrementando tanto en número como las extensiones. Al producirse un repunte en la producción de la plata a fines del siglo XIX, las haciendas vuelven a proveer alimento para las minas. Ello consolidó a una oligarquía rural que basó su poder económico y político en la servidumbre y la explotación de los indígenas. Este sistema concluyó con la Reforma Agraria (1953), la que devolvió la tierra a los indígenas convertidos en campesinos y organizados en sindicatos. La hacienda se convirtió en comunidad y la propiedad se hizo individual; es decir, la comunidad resultó en pequeños minifundios, los que por la improductividad de los suelos y el crecimiento del número de miembros de las familias, terminó por provocar la emigración temporal y definitiva de los más jóvenes. En síntesis, casi seis siglos de dominación incaica, española, republicana y una Reforma Agraria campesinista, hizo que se debilite gran parte de la memoria larga y de los sustentos culturales de los Yampara, y por lo mismo, que hubiera perdido las formas de organización territorial y de representación social basada en el ayllu. Asimismo, al perderse la continuidad territorial y la propiedad colectiva de la tierra se afectó las condiciones necesarias para el manejo de pisos ecológicos, lo que redujo las posibilidades para aplicar tecnologías vigentes en el sistema de ayllus, como la rotación de cultivos. Actualmente, ello incide negativamente en la producción, la productividad, los ingresos, y al final en la calidad de vida. Se presume que en el reino Yampara se hablaban diversas lenguas, entre ellas el Puquina, las que se fueron perdiendo en la medida que se consolidó el imperio incaico y se impuso el Quechua como lengua uniformadora. En la actualidad el 100% de la población habla el Quechua, el segundo idioma es el castellano, siendo bilingüe el 40%.

Page 81: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

73

1.1.11.2. Características Geográficas y Físico naturales La región se halla ubicada en las planicies y valles mesotérmicos de la cordillera Oriental hacia el pie de monte amazónico del departamento de Santa Cruz. Presenta diferentes pisos ecológicos según son las variaciones latitudinales. La subpuna se sitúa entre los 3.120 y 2.850 m.s.n.m. con clima frío, paisaje de planicie y serranías ligeramente onduladas; la cabecera de valle está entre los 2.850 y 2.300 m.s.n.m. y presenta clima templado, paisajes de pampas aluviales y serranías onduladas; y la zona de valle se encuentra entre los 2.300 y 2.080 m.s.n.m. donde el clima es templado cálido, con paisajes ondulados y terrenos aluviales. La temperatura media anual en la región es de 10.8º C. La precipitación pluvial media anual de 573.9 mm., lo que la convierte en una región semi seca. Junto a la sequedad, la degradación de los suelos por erosión eólica principalmente, y por el sobre pastoreo, constituyen los principales problemas en relación a los recursos naturales.

1.1.11.3. Sistema productivo El régimen de propiedad de la tierra es familiar y comunal. Su utilización en gran medida responde al carácter de la propiedad, mientras es familiar se cultivan productos agrícolas ya que tiene dicha vocación, y si son comunales se las utiliza para el pastoreo según reglas que son aplicadas bajo la orientación del sindicato. El origen inmediato del derecho propietario deviene de los títulos proindivisos otorgados con la Reforma Agraria, aunque los últimos años se dieron casos en los que se tramitaron títulos individuales. La mayor parte de los actuales propietarios accedieron a la tierra por la vía de la herencia, lo que ha implicado el crecimiento del minifundio; secundariamente han accedido por la vía de la compra, ya que existe un incipiente mercado de la tierra que normalmente se hace efectivo entre miembros de la misma comunidad. El alquiler es una modalidad que también está prosperando, pero en menor medida. El tamaño promedio de la propiedad familiar no supera las 10 Has., que incluye las tierras agrícolas en producción y descanso. Este promedio esconde las desigualdades al interior de la región y de las comunidades. Las tierras productivas sólo alcanzan al 35 % del total de tierras. Esta situación ilustra las condiciones físico–naturales existentes para efectos de promover procesos productivos que mejoren la calidad de vida de la población. En la región existe una relativa diferencia en la producción agrícola según son las zonas, tal como se verá en el cuadro siguiente. En la puna la tecnología de producción es mecánica combinada con la manual, pero en el resto de zonas es fundamentalmente manual, sobre todo en los valles. Se utiliza la fuerza de trabajo familiar, se aplica el sistema del Ayni y también se recurre al pago de jornaleros, sobre todo durante la cosecha. Se hace rotación de cultivos y se aplica abono orgánico (guano) e inorgánico para el cultivo de papa. El ciclo de rotación del suelo tiene el siguiente orden: papa, maíz, trigo y cebada en la puna, y papa, maíz, frejol y ají en los valles. En las zonas de cabecera de valle en tierras con riego se producen frutales (durazno) y hortalizas (habas, arvejas, etc.). Pese a que mayormente se utiliza semillas propias, se está incrementando el uso de semillas mejoradas, agroquímicos para el control de plagas y hierbas, sobre todo en comunidades donde hay presencia de Organizaciones No Gubernamentales.

Page 82: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

74

En términos generales aproximadamente el 40% de la producción agrícola está destinada al autoconsumo y el resto para la venta, lo que define un tipo de economía mercantil simple, extendida en toda la región. La producción pecuaria presenta especies criollas adaptadas al medio. Es de tipo extensiva, con escasa atención sanitaria, a no ser la estrictamente necesaria como los curetajes, la vacunación contra la fiebre aftosa o uñeta. No se dispone de pastizales cultivados, por lo que el ganado bovino se alimenta en la época de lluvias en las praderas naturales y en la época seca de la producción de cebada forrajera y chala del maíz henificada. La carga animal está por encima de la capacidad de tolerancia del suelo. El ganado ovino, caprino y porcino debe competir en las praderas nativas y ramonear en laderas con vegetación silvestre. En estas condiciones, pero sobre todo por la presencia de ganado caprino, se aprecia un grave deterioro de la cobertura vegetal. El ganado bovino (por lo general bueyes), es utilizado en las faenas agrícolas, y sólo se consume o vende anualmente, el ganado ovino y caprino de descarte que no alcanza al 20% del hato ganadero.

1.1.11.4. Organización comunal y Gobernabilidad Local En la mayor parte de los municipios de la región, en las comunidades rurales la principal organización social es el sindicato y en los barrios del centro poblado las juntas vecinales, con excepción de los municipios de Tarabuco y Yanaparaez donde existen organizaciones indígenas. Los sindicatos comunales tienen su personalidad jurídica del mismo modo que las juntas vecinales. El sindicato agrario nació en los marcos del proceso de Reforma Agraria como el mecanismo orgánico que permitió a los campesinos el acceso a las tierras. En la actualidad, por regla general su directiva está integrada por un secretario general y los secretarios de relaciones, actas, hacienda, vinculación femenina y género, deportes, vialidad, defensa sindical, educación, agricultura, riego y ganadería, recursos naturales y conflictos y justicia campesina. El secretario general representa al sindicato y es responsable de hacer cumplir las decisiones de las Asambleas. En el sindicato se encuentran afiliados todos los miembros hombres, mayores de edad de la comunidad siempre que tengan derecho propietario sobre la tierra. Un hecho positivo que se ha producido los últimos años, pero aún restrictivo, es la participación de las mujeres que ejercen funciones de cabeza de hogar o cuando deben representar los intereses de la unidad familiar en ausencia del marido, mayormente por efectos de la migración temporal. Caracteriza el funcionamiento de los sindicatos en el Municipio, la participación democrática de sus miembros tanto en la elección de sus dirigentes como en el tratamiento de los temas que son de interés colectivo. Realizan sus asambleas ordinarias una vez al mes y de manera extraordinaria cuantas veces sea necesario, siempre que esté convocada por el Secretario General en tanto que es la máxima autoridad comunal. La asamblea es la máxima autoridad de la comunidad. En ella se toman decisiones, se controla el cumplimiento de las mismas, e incluso se administra justicia cuando se presentan problemas relacionados con derechos propietarios, linderos, resarcimiento de daños provocados por los animales y en todo otro asunto que contribuya a mantener las buenas relaciones entre los comunarios. Este comportamiento participativo e interactivo y con capacidad de toma de decisiones que se verifica en el nivel comunal no se reproduce con igual fuerza en el nivel de las nueve subcentrales campesinas. En su accionar frente al Gobierno Municipal, desde el análisis de actores locales se percibe que el accionar de los dirigentes de los sindicatos está limitado a

Page 83: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

75

decisiones comunales, con una adecuada información y articulación al contexto municipal y limitada cada vez mayor participación en la gestión de Programas de desarrollo.

1.1.11.5. Carateristicas Culturales La población de los municipios de la región conserva la tradición de fiestas comunales que están relacionadas con el ciclo agrícola. Una relación secuencial de las mismas muestra que sobre todo en los municipios de autoidentidad indígena como Tarabuco y yampáez el Pinkillo se toque desde Todos Santos hasta Carnaval y concluye con el Pukara y Pujllay. El Pujllay es la fiesta más importante de la región. Se celebra en comunidades de Yampara. En comunidades de tierra adentro, la combinación del Pujllay con la Pukara relaciona tanto la ofrenda como la simbología .que hace culto a la muerte pero al mismo tiempo a la fecundidad de la Pachamama. La Pukara representa la vuelta al pasado y hacia el futuro. La Pukara, sin embargo tiende a debilitarse, mientras que el Pujllay se fortalece como expresión cada vez más comercial ya que combina una difundida festividad Yampara de tipo comunal con los requerimientos del desarrollo turístico. El tratamiento turístico que se le viene dando a esta fiesta no sólo contrasta con la visión profunda de los Yampara, sino que los mismos no ven ningún beneficio para sí y sus comunidades; y los mestizos del núcleo urbano, tampoco lo sienten como algo propio sino como una imposición de las autoridades y agencias de turismo que se encuentran en Sucre.

B. ORGANIZACIONES DEPARTAMENTALES REPRESENTATIVAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

La estructura sindical de las zonas donde tendrá accionar el PICAR vienen representadas entre las más importantes por tres organizaciones que identifican a la zona del altiplano de los departamentos de La Paz y Oruro y la zona de los valles de los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca las cuales son:

1.1.12. CSUTCB Es la máxima organización sindical de los pueblos originarios de las naciones originarias de todo el territorio boliviano. Está conformada por la unión de los sindicatos de unidad de producción, que a su vez constituyen las subcentrales, cantonales, centrales seccionales, centrales provinciales únicas, afiliadas a las federaciones departamentales, y las federaciones regionales, y los mismos a la Confederación sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia. Ahora, el sindicato agrario es, en la mayoría de los lugares, la base de las organizaciones a nivel nacional, y es en su asamblea comunal donde se toman las decisiones más importantes del movimiento. Generalmente los sindicatos campesinos se agrupan en Subcentrales, que a veces siguen los límites cantonales. Esas subcentrales a su vez se agrupan en Centrales. Una mayoría de las Centrales agrupa a las subcentrales de una provincia, pero existen también Centrales Especiales, que no siguen los límites político geográfico de las provincias.

Page 84: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

76

Figura 2. Estructura organizacional de la CSUTCB

1.1.13. CONAMAQ El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Quollasuyo CONAMAQ se constituye organizaciones indígenas originarias: JACH’A KARANGA, FASOR, JACH’A SUYU PAKAJAQI, FACOOPI, FONQAMP, FECOAMA, CAUCOU, JATUN AYLLU YURA entre otras donde son originarios las zonas priorizadas del PICAR en la región centro norte del departamento de Oruro y Sur del Departamento de La Paz. CONAMAQ, se ha planteado como línea estratégica la reconstitución en espacios y territorios donde la estructura del AYLLU ha desaparecido o se ha desestructurado. De igual manera está la Restitución y Fortalecimiento del Gobierno y sus derechos como Ayllus en espacios y territorios originarios, para lograr su Autodeterminación. En ese proceso, bajo el fuerte carácter simbólico de la Autoridad Originaria a partir de la dualidad y complementariedad del Chacha-Warmi, Qharí-Warmi.

Figura 3. Estructura organizacional del CONAMAQ

1.1.14. BARTOLINA SISA La Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia “BARTOLINA SISA” es de reciente creación a agrupa organizacionalmente a las mujeres campesinas generalizada en

Page 85: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

77

las dos regiones del PICAR altiplano y valles su estructura organizacional está conformada por una ejecutiva a nivel Nacional, representantes de Centrales y subcentrales relacionadas con las provincias y cantones de los municipios y en un nivel más bajo están los sindicatos liderizados por su secretario general como máximo representante, al igual que la CSUTCB tienen otros cargos de apoyo como son los encargados de hacienda, conflictos, prensa y propaganda etc.

Figura 4. Estructura organizacional de la Federación de Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa”

1.1.15. MUNICIPIOS LA PAZ En el área de los municipios de La Paz, se cuenta con tres organizaciones sociales sindicales representativas como son la Federación Única de Trabajadores Campesinos Tupac Katari, la Federación de Mujeres Trabajadoras Campesinas Bartolina Sisa. Asimismo se encuentran las organizaciones originarias que aglutinan al Consejo Nacional del Ayllus y Markas del Quollasuyo CONAMAQ que en su estructura se ve representada en su mayoría por los pacajes.

1.1.16. MUNICIPIOS ORURO En el área de los municipios del departamento de Oruro, se cuenta con tres organizaciones sociales sindicales representativas como son la Federación Única de Trabajadores Campesinos Tupac Katari, la Federación de Mujeres Trabajadoras Campesinas Bartolina Sisa. Asimismo se encuentran las organizaciones originarias que aglutinan al Consejo Nacional del Ayllus y Markas del Quollasuyo CONAMAQ que en su estructura se ve representada en su mayoría por los Jacha Carangas. Cada una de estas organizaciones tiene sus actividades independientes y realizan actividades conjuntas a partir de convocatoria de instituciones como el Gobierno Municipal, Gobernación, Ministerios u ONGs. Para el PICAR es importante coordinar con indistintamente con cada una de ellas antes de ingresar a las comunidades, especial énfasis en los Ayllus del CONAMAQ por que muchos tienen sus visiones del “vivir bien”.

1.1.17. MUNICIPIOS COCHABAMBA En el área de los municipios del departamento de Cochabamba, se cuenta con dos

Page 86: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

78

organizaciones sociales sindicales representativas como son la Federación Única de Trabajadores Campesinos Tupac Katari, la Federación de Mujeres Trabajadoras Campesinas Bartolina Sisa. Se debe destacar que existen la Federación Departamental de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable de Cochabamba (FEDECOR) que tiene influencia en algunos municipios del área seleccionada. Estas organizaciones tienen momentos de coordinación en base a temas comunes relacionados con la gestión del gobierno del Estado Plurinacional, por lo que el PICAR debe coordinar con estas instancias su ingreso a nivel departamental, seccional y comunal.

1.1.18. MUNICIPIOS CHUQUISACA En el área de los municipios del departamento de Chuquisaca, se cuenta con dos organizaciones sociales sindicales representativas como son la Federación Única de Trabajadores Campesinos Tupac Katari, la Federación de Mujeres Trabajadoras Campesinas Bartolina Sisa. Al igual que las organizaciones del departamento de Cochabamba, aunque con menor fuerza por sus problemas internos, interactúan en base a temas comunes relacionados con la gestión del gobierno del Estado Plurinacional, por lo que el PICAR debe coordinar con estas instancias su ingreso a nivel departamental, seccional y comunal.

1.2. PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES. El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia el año 2008 aprobó el Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades, dándole un mayor énfasis al tratamiento de las desigualdades existentes en el país. Este hecho, ha permitido mejorar la participación de mujeres en las actividades económicas como en la toma de decisiones. La participación política de las mujeres ha crecido notablemente los últimos años. Se constata que es el espacio municipal en el que las mujeres se insertaron con mayor fuerza, cerca del 50% de concejales, son mujeres, pero el acceso al cargo de alcalde/alcaldesa, es aun limitado: apenas el 7 % de alcaldías están a la cabeza de mujeres. En el caso de las mujeres indígenas originarias campesinas, es fundamental destacar que además de asumir concejalías están asumiendo cargos en los niveles más altos de decisión de sus organizaciones naturales desde el 2006. A nivel de las comunidades, la conducta es cada vez más independiente y desligada de las instancias formales de administración a cargo del ejecutivo, el Concejo Municipal y el Comité de Vigilancia en la asignación de recursos para inversiones en el nivel local. Los logros más logros importantes con respecto a igualdad de género en las comunidades se notan en los aspectos económicos, la mujeres en las comunidades expresan que ha sido importante para ellas: (i) la capacitación productiva, (ii) su participación en la economía del hogar ha elevado su auto estima, (iii) los incrementos en sus ingresos son invertidos en mejorar la educación y nutrición de sus hijos, por todo esto, muchas de ellas reciben mayor apoyo de sus esposos. Pero una percepción positiva hacia la participación de las mujeres no necesariamente significa que realmente existen las condiciones prácticas y oportunidades reales para que las mujeres puedan participar igualmente con los varones, por lo que siguen existiendo importantes brechas de género, como lo demuestra la participación mayoritaria de mujeres en el sector informal de la economía; el hecho de que estén trabajando mucho más en los sectores de servicios y comercialización antes que producción; la diferencia en salarios percibidos por mujeres y hombres y la escasa dedicación de las mujeres en comparación con

Page 87: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

79

los hombres al trabajo micro-empresarial debido a la responsabilidad principal de las mujeres en el trabajo doméstico y el cuidado de la familia4. En general siguen existiendo grandes diferencias entre los conocimientos, la auto-estima, la capacidad de tomar decisiones y planificar a largo plazo entre hombres y mujeres. Por esto no cabe duda de la necesidad de seguir trabajando específicamente con el empoderamiento de mujeres a todo nivel para obtener los resultados esperados. Las barreras principales, entre otras, para la participación de las mujeres en las actividades dentro de las comunidades son: (i) las labores de casa que limitan el tiempo libre, (ii) la percepción de que los hombres son los responsables de las comunidades y por lo tanto toman decisiones, (iii) el estigma de que el conocimiento de las mujeres es limitado asociado a la auto estima de las mujeres, (iv) la estructura organizativa de la comunidad limita la participación de las mujeres, (v) la poca comunicación e información recibida por las mujeres, (vi) ausencia de posibilidades de capacitación para mujeres, (vii) poco acceso a recursos económicos, etc., etc. Teniendo como precepto que la igualdad de género significa la creación de iguales oportunidades y la igual valoración de las acciones de hombres y mujeres, en las áreas seleccionadas se puede considerar que siguen siendo desafíos desarrollar instrumentos para el trabajo de campo del Proyecto, que asuman: i) elementos conceptuales sobre la participación de la mujer, ii) roles de las mujeres entre los diferentes actores para el ejercicio de la toma de decisiones comunales, iii) acceso a la información de las mujeres, iv) participación de la mujer en rendición de cuentas en y desde la comunidad, v) participación de la mujer en ejercicio del control social. Se trata de roles que el PICAR puede asumir para promover la participación equitativa e igualitaria de las mujeres, campo al que se han abierto las comunidades indígenas originarias campesinas rurales, con mayor fuerza que en las realidades urbanas. En consulta con instituciones que trabajan en las zonas priorizadas destacan sus avances institucionales, como: (i) han desarrollado acciones prácticas para promover la igual participación, (ii) algunas instituciones han logrado igualdad de género en sus propias directivas y equipos, (iii) tienen buen experiencia en la capacitación cuando es apoyado por pedagogos o psicólogos, etc. También expresan problemas para enfrentar “desafíos” para lograr la igualdad de género: (i) en la definición de indicadores y herramientas concretas, (ii) por lo que no pueden sistematizar sus avances para evaluación o documentar los procesos, (iii) desconocimiento del tema, (iv) no parten de un diagnóstico, etc. Las recomendaciones que surgen de la instituciones consultadas, de acuerdo a su experiencia son: (i) trabajar siempre con espacios mixtos de hombres y mujeres y solamente crear actividades exclusivamente para mujeres cuando esta sea la única forma de hacerles participar, (ii) la capacitación es clave para promover la participación de las mujeres, (iii) tomar en cuenta las realidades distintas de las zonas priorizadas, (iv) promover una buena comunicación y suficiente información a todas las personas involucradas en las actividades, (v) promover el intercambio de experiencias entre grupos de mujeres, etc. Consideramos que el PICAR debe incorporar el enfoque de género en todos sus componentes y actividades, especialmente en las estrategias de difusión y consulta como en el plan de capacitación incorporando actividades concretas para las mujeres.

4 Apoyo al Sector Agropecuario y de Producción, 2010-14, Componente 2, Danida y Gobierno de Bolivia, 2010

Page 88: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

80

XIX. ANALISIS DE ACTORES y ANALISIS INSTITUCIONAL El análisis de actores e institucional se ha realizado para las dos regiones porque son similares en muchos aspectos. Se han identificado los actores sociales, económicos e institucionales en toda su diversidad. En la región del altiplano, especialmente en el departamento de Oruro, además de las comunidades campesinas deben ser considerados los Ayllus como beneficiarios potenciales del PICAR.

A. COMUNIDADES CAMPESINAS Podríamos describir a la comunidad campesina como el espacio territorial donde se localizan hogares que pueden ser nucleares o poco dispersos que se caracterizan, entre otros, por la homogeneidad étnica y cultural, el trabajo en común, la ayuda mutua y el empleo de tecnologías vernáculas. Las comunidades campesinas en Bolivia son el modelo de organización que mejor se identifica con la realidad cultural (aimara, quechua, guaraní) del país. Las comunidades campesinas, difieren según sus características culturales, ecológicas, evolución histórica, etc., pero todas se caracterizan por tener relaciones de producción basadas en el trabajo familiar o bajo formas colectivas entre sus habitantes. Producen sus alimentos básicos con sistemas ancestrales y escasa dotación de recursos, siendo los focos donde se concentra la extrema pobreza. En Bolivia, existe una rica experiencia en organizaciones sociales y de desarrollo comunitario, con caracteres que les han permitido persistir a través del tiempo y a pesar de la marginación que han soportado. Las organizaciones comunitarias de base actúan como intermediarias entre los agricultores de escasos recursos y las instituciones externas como ONG’s, gubernamentales, etc. Muchas de ellas se agrupan en federaciones u organizaciones de segundo grado. Las familias, dentro de las comunidades campesinas, económicamente se caracterizan por la diversidad productiva con preponderancia de las actividades agropecuarias en la generación de sus ingresos, generalmente bajos. Manejan los riesgos que su contexto impone de acuerdo a conocimientos ancestrales y sus usos y costumbres, y tratan por un lado de asegurar la dieta familiar y por otro lado generar ingresos monetarios mediante la producción para el mercado. Las comunidades campesinas con mayor vulnerabilidad (vulnerabilidad alimentaria nutricional – VAN 4 y 5) de los 51 municipios seleccionados, son las beneficiarias del PICAR y constituyen las instancias ejecutoras de los subproyectos, a través de los cuales se pretenderá alcanzar los objetivos del PICAR.

B. EL AYLLU Es una forma de vida ancestral de los indígenas andinos considerado como el núcleo base de la sociedad, está conformado por las familias nucleares (conyugales) y compuestas (familias nucleares y sus familiares cercanos); los miembros del ayllu tienen vínculos sanguíneos y descienden de un antepasado común o tótem por ende compartían una pacarina (lugar de origen). Estrechamente relacionado con el vínculo familiar está el aspecto religioso. El parentesco familiar se refuerza con una creencia religiosa común, que nace de la necesidad de contar con una protección sobrenatural. Es así que cada ayllu cuenta con un dios tutelar o huaca. El ayllu además de ser la base social andina también fue y es una unidad de producción económica, los miembros del ayllu comparten tierras (markas) que se dividen en dos mitades o sayas (urín - aran), las que trabajan en conjunto para asegurar su sustento (debemos de

Page 89: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

81

tener presente que en el ayllu un individuo no vale por si mismo, sino por pertenecer a una comunidad). El trabajo dentro del ayllu es recíproco (ayni), si quieres que te ayuden debes ayudar (hoy por ti, mañana por mi). Finalmente los ayllus son dirigidos por una autoridad tradicional mallku o awatiri con su pareja o mama (chacha – warmi), éste durante el Tahuantinsuyo la asociación de ayllus fungía como nexo entre el estado Inca y el pueblo (jatunrunas o grandes señores), actualmente el cargo es por turnos y los representan ante instancias externas y son autoridades que respetan y obedecen. Según algunas referencias, en el imperio incaico hubo más de dos mil ayllus. Los ayllus con comunidades rurales con mayor vulnerabilidad (vulnerabilidad alimentaria nutricional – VAN 4 y 5) de los municipios seleccionados del departamento de Oruro y parte de La Paz, son las beneficiarias del PICAR y constituyen las instancias ejecutoras de los subproyectos, a través de los cuales se pretenderá alcanzar los objetivos del Proyecto. Para llegar a estas, tendrá que analizarse la problemática del Ayllu y sus prioridades.

C. JUNTAS DE AUXILIO ESCOLAR Las Juntas de Auxilio Escolar fueron creadas por Decreto Supremo en 1936 con el objeto cooperar al desarrollo de la educación popular, cuidando de mantener el estricto cumplimiento de las obligaciones escolares dentro de la jurisdicción, aumentando la asistencia escolar de los alumnos a los planteles educacionales la asistencia social con los escolares pobres y el mejoramiento material de los locales escolares. En muchas de las comunidades de las áreas seleccionadas donde existe un establecimiento educativo, la única institución existente y funcional es la junta de auxilio escolar, que no solo restringe sus actividad al tema educativo, sino que ha tenido que ampliar a la búsqueda de soluciones de toda problemática de la comunidad. En muchos casos, podría convertirse en los ejecutores de los sub Proyectos del PICAR.

D. COMITÉS DE AGUA POTABLE El “comité de agua potable” surge como uno de los requerimientos para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de agua organizando a la comunidad. Este comité tiene la responsabilidad de operar y mantener el sistema, se estableció el término de Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPyS). Este comité es una estructura de organización comunal donde la población es propietaria y responsable de la gestión del sistema de agua potable.

E. ASOCIACIONES DE REGANTES En cada sistema de riego existe una asociación de regantes, que tiene la finalidad de administrar el sistema. Generalmente administra turnos por parcelas debido a que en su mayoría los sistemas de riego son por gravedad. Mientras más escaso es el recurso hídrico, más eficientes son las asociaciones en su administración.

F. INSTITUCIONES COADYUVANTES Constituyen instituciones que coadyuvan el trabajo del PICAR, es decir apoyan en la organización y fortalecimiento de los productores, en las áreas de salud, educación e infraestructura social y de apoyo a la producción, también pueden ser cofinanciadores de las iniciativas de las comunidades. Entre las más importantes están en las cuatro áreas:

G. GOBIERNOS MUNICIPALES Pueden apoyar a las comunidades en su legalización regularizando las personerías jurídicas, apoyo en la realización de sus solicitudes de financiamiento y pueden ser co financiadores con el PICAR. Son los coadyuvantes más importantes para el PICAR y es diferente grado de

Page 90: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

82

compromiso, están dispuestos a apoyar las gestiones que realiza el Proyecto.

H. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Realizan actividades, entre otras, de: Investigación y asistencia técnica, capacitación, gestión del riego, fortalecimiento de organizaciones de mujeres, asesoramiento jurídico y otras relacionadas con la producción rural. Las más importantes del sector son:

1.2.1. INSTITUCIONES ÁREA ALTIPLANO Las instituciones del altiplano se caracterizan por realizar trabajos en seguridad alimentaria, conservación de suelos y el apoyo a la salud y educación, entre las más importantes a considerar están: Fundación altiplano que tiene su accionar en los municipios de Colquiri y Caracollo apoyando en el Mejoramiento de cultivos andinos, Iniciativas Económicas Planes de Negocios. Programa Integrado de Seguridad Alimentaria Programa ISA, apoyando al municipio de Ichoca en seguridad alimentaria y disminución de la desnutrición. Servicios Múltiples en Tecnologías Apropiadas SEMTA, apoya en los municipios de Luribay, Coro Coro y Santiago de Callapa, en cosecha de aguas, zanjas de infiltración, manejo de bofedales y valor agregado e industrialización de producción de frutas. Quaker Bolivia Link, apoya en el municipio de Coro Coro en temas relacionados a seguridad alimentaria. Strategies for International Development -Bolivia SID – Bolivia, tiene su accionar en los municipios de Callapa, Umala y Belén de Andamarca, fortaleciendo iniciativas productivas. Medicos Mundi, tiene su accionar en los municipios de Umala, Chacarilla, San Pedro de Curahuara, Papel Pampa, Escara, Machacamarca, San Pedro de Totora, en atención en salud. Sumaj Uma, tiene su accionar en el municipio de San Pedro de Curahuara en el mejoramiento de sistemas de riego. Christian Children's Fund Bolivia, trabajando en el municipio de Chacarilla en Atención de niños y niñas en educación. Plan Internacional, trabaja en el municipio de Sica Sica en Educación y salud a niños y niñas. Kurmi, institución que trabaja en el municipio de Sica Sica en Manejo de cuencas, mejoramiento de ganado ovino profundos. Project Concern International-PCI, Bolivia, trabaja en los municipios de Belén de Andamarca, Santiago de Huayllamarca, Caracollo, Corque, Escara, Machacamarca y San Pedro de Totora, facilitando los procesos de desarrollo comunitario. Las labores se basan en Salud Materno – Infantil Apoyo en artesanía de camélidos. Centro Canadiense de Cooperación Internacional CECI, apoyando en el municipio de Curahuara de Carangas en camélidos del cantón Caripe a través de la Asistencia Técnica y Financiera en el Acopio y Comercialización de Fibra de camélidos.

Page 91: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

83

Mancomunidad de Municipios Aimaras Sin Fronteras, tiene su accionar en los municipios de Curahuara de Carangas, Toledo y Corque en el desarrollo Integral de los Pueblos Aimaras. Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, trabajando en los municipios de Toledo y Corque en el apoyo a productores de camélidos y otros. APROSAR, institución que trabaja en los municipios de Escara San Pedro de Totora y Machacamarca en apoyo en educación y fortalecimiento organizacional.

1.2.2. INSTITUCIONES ÁREA VALLE Las instituciones del Valle se caracterizan por realizar trabajos en seguridad alimentaria, conservación de suelos, reforestación, y el apoyo a la salud y educación, entre las más importantes a considerar están: Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA) tiene su accionar en el municipio de Mizque y trabaja en la formación continua e integral de recursos humanos para apoyar a las autoridades y estrategias locales. CARITAS, institución que trabaja en los municipios de Mizque, Aiquile, Sacabamba, Alalay, Omereque, Vila Vila y Tarabuco en saneamiento básico y otras acciones asistenciales. Plan Internacional, institución que trabaja en los municipios de Mizque, Pasorapa, Aiquile, Sacabamba, Alalay, Anzaldo, Omereque, Vila Vila, Azurduy, Mojocoya, Presto, Tarabuco, Tomina, y Zudañes, apoyando a niños en salud y educación mediante patrocinamiento. FHI Fundación Contra el Hambre Internacional, trabaja en los municipios de Azurduy, Mojocoya y Alcala, apoyando Programas de educación en higiene con niños en edad escolar. Fomento de la Naturaleza y el Medio Ambiente FONAMA, institución que trabaja en el municipio de Mojocoya en Programas de saneamiento básico: agua potable, disposición de excretas y desechos sólido. Medicos Mundi, tiene actividad en el municipio de Padilla, apoyando propuestas y Programas de salud. Nor Sur, institución que trabaja en los municipios de Padilla y Alcala proporcionando Asistencia técnica en Programas productivos. Fundación Acción Cultural Loyola ACLO, institución que trabaja en los municipios de Presto, Sopachuy, Tarabuco y Alcalá, desarrollando capacitación a Responsables Populares de Salud (RPSs). CESATH, organización no gubernamental que trabaja en el municipio de Presto en Producción de plantas en vivero, Sanidad animal y Educación con centros infantiles. Fundación PASOS, que tiene sus actividades en los municipios de Sopachuy y Alcala, dedicándose principalmente al apoyo en la producción de maní, ají y reforestación.

Page 92: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

84

ASUR, trabaja en el municipio de Tarabuco, en recuperación de textiles tradicionales, Alfarería tradicional, Micro – Empresas. Programa de Desarrollo Comunitario PRODESCO, que es de la prefectura de Chuquisaca, apoyando al municipio de Tarvita en Asistencia veterinaria. CEDEC, institución que apoya al municipio de Villa Serrano en Apoyo a la producción. COSV LIDER, trabaja en el municipio de Alcalá en temas de Seguridad alimentaria con asociaciones. YANAPACUNA, institución que trabaja en el municipio de Tarvita en temas de salud

I. INSTITUCIONES FINANCIERAS Las instituciones financieras presentes en las áreas de producción ofrecen créditos de apoyo a diferentes actividades económicas. En las consultas manifestaron que han perdido la confianza en las instituciones financieras por el difícil acceso al crédito, es muy caro por sus intereses altos, de montos pequeños, plazos cortos y exige garantías que a veces no se pueden cumplir. Muchos productores del sector lechero han perdido su capital (sus vacas criollas) por comprar vacas mejoradas. La mujer no accede al dinero y es discriminada en los bancos, especialmente en el los municipios seleccionados de los departamentos de Chuquisaca, Oruro y Cochabamba. A pesar de que la mayoría de las financieras de apoyo rural aceptan los títulos a nombre de los abuelos como garantías prendarias, los pagos cuando hay incumplimiento los realizan vendiendo todo lo que pueden excepto su tierra que por Ley es inembargable. Las instituciones financieras existentes en las regiones son: Cooperativa Santísima Trinidad, Cooperativa del Magisterio, ANED, FIE, Diaconía, PRODEM, FADES y SARTAWI

J. CENTROS DE FORMACIÓN Son instituciones de formación profesional con carreras relacionadas al desarrollo humano y económico en las regiones. Son importantes para el PICAR porque pueden proveer recursos humanos para promover los procesos.

Page 93: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

85

XX. BENEFICIOS DEL PROYECTO POR ACTORES SOCIALES En consulta con la población de los cuatro departamentos se han identificado los siguientes beneficios para los beneficiarios directos, e incentivos para la participación de las comunidades en el diseño y ejecución del Proyecto

A. COMUNIDADES RURALES

Mayor capacidad de las comunidades para la concertación, planificación, ejecución y operación de Programas

Mayor capacidad de gestionar recursos de cofinanciamiento con gobiernos locales u otros actores.

Mayor acceso a servicios básicos de las comunidades Mayor productividad en las comunidades que implementaron sus iniciativas

productivas Mejorar el ingreso, disponibilidad de bienes y reducción de la pobreza rural de las

familias miembros de las comunidades beneficiadas Mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades Incremento en la generación de empleos Mejoramiento de la infraestructura productiva Mejoramiento de la infraestructura básica Mejoramiento de las capacidades de operación y mantenimiento de sus Programas Incrementar el prestigio y reducir la discriminación de mujeres y grupos indígenas de

las comunidades Construcción de capacidades, aprendizaje colectivo y empoderamiento Mejoramiento del acceso a servicios públicos Mayor transparencia en la implementación del Proyecto Mayor sustentabilidad en el uso de los recursos naturales Consolidación de los derechos sobre los recursos naturales y productos Mejoramiento en el bienestar social de las comunidades

B. INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES Para los Gobiernos Municipales: Menor requerimiento de recursos para el financiamiento de infraestructura productiva Mayor coordinación en la priorización de requerimientos de inversión con las

comunidades Mayor dinámica en la economía local

Para las ONGs participantes: Mayor acceso a recursos Mayor legitimidad dentro de sus áreas de operaciones

Para estudiantes universitarios y profesionales locales: Probabilidades de realizar pasantías y trabajos para su grado (universitarios) Incremento de la oferta de trabajo en preinversión y asistencia técnica.

C. PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

El PICAR realizara actividades para promover la participación activa de todos los habitantes de las comunidades rurales de las áreas seleccionadas y de las instituciones y organizaciones relacionadas al desarrollo rural. Estos procesos de consulta y participación, estarán detallados en: Estrategia de difusión y consulta permanente dirigida a los potenciales beneficiarios, que

Page 94: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

86

incorpora (i) mensajes y socio dramas radiales y spots televisivos en lenguas nativas y castellano sobre el PICAR, (ii) metodología de planificación participativa y elaboración de Programas comunitarios, (iii) talleres y reuniones de consulta e información con instituciones y organizaciones territoriales y sociales, (iv) trípticos, cartillas, banners y cuadernillos sobre el PICAR, sus instrumentos, (v) publicación y difusión de informes de evaluaciones, (vi) registro de oferentes y demandantes de servicios para las comunidades.

Sistema de Monitoreo a nivel de las comunidades rurales.

Capacitación y Asistencia Técnica en fortalecimiento institucional, administración y gestión del desarrollo para líderes de las comunidades rurales.

Manual de Operaciones del Proyecto (MOP) y en la Estrategia de difusión y consulta, que serán revisados y ajustados a las necesidades y posición sociocultural de los diferentes actores. La información transparente y oportuna promoverá la equidad de oportunidad en la toma de decisiones, y contribuirá al empoderamiento, fortaleciendo la capacidad de gestión del desarrollo dentro de las comunidades rurales.

Page 95: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

87

XXI. ANÁLISIS DE RIESGOS La evaluación social ha identificado riesgos potenciales del Proyecto desde el contexto social, y riesgos potenciales a los grupos locales que pueden ser causados por el Proyecto; se prevé: Cuadro Nº 19: Vulnerabilidad y riesgos sociales

AMBITO RIESGO MEDIDAS DE MITIGACION

Ponderación: 1) Alto, 2)

mediano, 3) bajo.

Riesgos internos

Organizaciones sociales podrían exigir al Proyecto, realizar transferencias incondicionadas a las comunidades.

1. La modalidad de transferencias directas a las comunidades y sus requerimientos deben estar claramente explícitos en el Manual de Operaciones del Proyecto y reflejados en el Convenio de Crédito.

1

Comunidades originarias en La Paz, Oruro y Chuquisaca organizadas por Ayllus (conjunto de comunidades con territorio homogéneo e identidad propia) que exigen igualdad para todas sus comunidades.

1. La estrategia de difusión y consulta del PICAR así como sus instrumentos de presentación y los encargados de la difusión deben ser claros y explícitos en las condiciones y exigencias de los subproyectos a ser financiados. En los eventos de difusión deberá lograrse compromisos de las comunidades para trabajar en este sentido.

2. Considerar el financiamiento de subproyectos inter comunales, originados de procesos de planificación participativa comunal y agregación inter comunal.

1

Demandas de agua de las comunidades puede exceder los montos asignados para pequeños subproyectos de las comunidades.

1. Considerar inversiones mayores en casos especiales cuando se trate de atender demandas de agua potable y para consumo del ganado, en las áreas más vulnerables

2

Page 96: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

88

AMBITO RIESGO MEDIDAS DE MITIGACION

Ponderación: 1) Alto, 2)

mediano, 3) bajo.

Aspiraciones de líderes de algunas organizaciones sociales que pretenden ejercer el control sobre los subproyectos.

1. Promover eventos de difusión de las ventajas del PICAR y reuniones de información sobre sus resultados, con los principales dirigentes de las organizaciones matrices, cumplir con los plazos que se anuncian, evitar el generar falsas expectativas con relación al tamaño de los subproyectos

2

Debilidad institucional de las organizaciones de las comunidades

1. Implementar actividades para el desarrollo de capacidades financieras mínimas pero aceptables para el manejo de las transferencias que recibirán los dirigentes de las comunidades.

2. Fortalecer la capacidad de ejecución o control de los subproyectos en sí mismos, la operación y mantenimiento de la infraestructura y/o servicios a generarse con el PICAR.

3. Fortalecer el control social en la ejecución de los subproyectos como la rendición de cuentas..

4. Apoyar a las comunidades en la obtención de personerías jurídicas.

2

Baja capacidad financiera de las comunidades indígenas originarias campesinas.

1. Valorizar los aportes de los beneficiarios en especie y no en efectivo.

3

Riesgos externos

Posible omisión de comunidades con mayor vulnerabilidad

1. Organizar una Comisión local municipal para la priorización de comunidades con mayor vulnerabilidad

2. Publicar los resultados de la Comisión a nivel municipal.

2

Posible omisión de grupos vulnerables dentro de las comunidades

1. Desarrollar metodología de planificación participativa comunitaria que involucre a todos los miembros de la comunidad y que verifique que los grupos más vulnerables están siendo beneficiados.

1

Page 97: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

89

AMBITO RIESGO MEDIDAS DE MITIGACION

Ponderación: 1) Alto, 2)

mediano, 3) bajo.

Las mujeres corren el riesgo de ser omitidas de los subproyectos de desarrollo y de los beneficios del PICAR

1. Promover la participación activa de las mujeres con estrategias transversales para lograr su inclusión y permitiendo su acceso equitativo a los beneficios del PICAR.

2. Implementar actividades recomendadas en el presente estudio.

3. Financiar un segundo subproyecto por comunidad propuesto por mujeres pobres y que pueda tener impacto directo en la nutrición de la familia.

1

La atención a la comunidad como unidad de trabajo del PICAR puede originar conflictos dentro del Ayllu

1. Desarrollar respuestas metodológicas y concertadas para los Ayllus considerando sus perspectivas de desarrollo donde el PICAR solo financie subproyectos priorizados por “la comunidad” que cumplan procesos de planificación participativa, ejecutados por la misma comunidad y que garanticen la operación mantenimiento.

3

A. RIESGOS PARA EL PROYECTO

1.2.3. ORGANIZACIONES SOCIALES PODRÍAN EXIGIR AL PROYECTO, REALIZAR TRANSFERENCIAS INCONDICIONADAS A LAS COMUNIDADES.

Los gobiernos municipales anualmente asignan pequeños presupuestos para todas sus comunidades de acuerdo al número de habitantes. Las comunidades demandan sus necesidades y los gobiernos municipales los ejecutan estos presupuestos. En el departamento de Tarija, próximo a la zona de los valles, la Gobernación realiza transferencias directas de Bs 20.000.- a todas las comunidades para atender sus requerimientos productivos. Estas modalidades no tienen ninguna exigencia en cuanto a las demandas de las comunidades. Esta asignación se ha convertido en un derecho exigido por las comunidades a los Gobiernos Municipales y a la Gobernación de Tarija pudiendo trascender a las zonas del PICAR y presionar al Gobierno del Estado Plurinacional para que el PICAR realice transferencias con estas características. La modalidad de transferencias directas a las comunidades y sus requerimientos deben estar claramente explícitos en el Manual de Operaciones del Proyecto y reflejados en el Convenio de Crédito.

1.2.4. COMUNIDADES ORIGINARIAS EN LA PAZ, ORURO Y CHUQUISACA ORGANIZADAS POR AYLLUS (CONJUNTO DE COMUNIDADES CON TERRITORIO

Page 98: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

90

HOMOGÉNEO E IDENTIDAD PROPIA) QUE EXIGEN IGUALDAD PARA TODAS SUS COMUNIDADES.

Los Ayllus y marcas de Pacahaques, Carangas y Yampara de los departamentos de La Paz, Oruro y Chuquisaca, respectivamente, demandan atención igualitaria a todas sus comunidades, es decir atención al mismo tiempo y con montos similares. Pudiendo originar presiones políticas para realizar transferencias incondicionales que no estén en el marco del PICAR. La estrategia de difusión y consulta del PICAR así como sus instrumentos de presentación y los encargados de la difusión deben ser claros y explícitos en las condiciones y exigencias de los subproyectos a ser financiados. En los eventos de difusión deberá lograrse compromisos de las comunidades para trabajar en este sentido. Otro aspecto que podría analizar el PICAR es el financiamiento de subproyectos inter comunales, originados de procesos de planificación participativa comunal y agregación inter comunal.

1.2.5. DEMANDAS DE AGUA DE LAS COMUNIDADES PUEDE EXCEDER LOS MONTOS ASIGNADOS PARA PEQUEÑOS SUBPROYECTOS DE LAS COMUNIDADES.

Debido a que el PICAR trabajara en las zonas de mayor vulnerabilidad, también se trata de zonas áridas con bajo potencial productivo, esto agravado por el cambio climático hace que la disponibilidad de recursos hídricos sea la mayor limitante tanto en la reproducción humana como en la producción agropecuaria. Podría ser que la mayor demanda que tenga que atender el PICAR este referida a facilitar la disponibilidad de agua para consumo humano y del ganado y para riego. Los requerimientos de inversión de los subproyectos de agua pueden ser altos (de acuerdo al tamaño y la distancia de conducción), no atender esta demanda podría frustrar las aspiraciones de los habitantes de las comunidades y poner en riesgo el objetivo del PICAR. El PICAR debería considerar inversiones mayores en casos especiales cuando se trate de atender demandas de agua potable y consumo del ganado, en las áreas más vulnerables.

1.2.6. ASPIRACIONES DE LÍDERES DE ALGUNAS ORGANIZACIONES SOCIALES QUE PRETENDEN EJERCER EL CONTROL SOBRE LOS SUBPROYECTOS.

Dado el contexto de apoyo de los movimientos sociales al Gobierno Plurinacional, algunos líderes nacionales expresan interés en controlar la ejecución de los subproyectos administrándolos directamente. Uno de los factores para la buena ejecución de los proyectos y programas se debe a la selección del personal considerando la formación y experiencia profesional para cada uno de los puestos. Este interés puede además promovido por la falta de información sobre las actividades y logros de los subproyectos, siendo importante la comunicación y coordinación con dirigentes de las organizaciones locales (subcentrales campesinas agrarias, sullka, awatiris) para mejorar la relación con sus dirigentes a nivel nacional. Esto permitirá a las segundas, valorar el verdadero impacto de las acciones de los subproyectos. El PICAR deberá promover eventos de difusión de las ventajas del PICAR y reuniones de información sobre sus resultados, con los principales dirigentes de las organizaciones matrices que podrían perjudicar la implementación del PICAR. La difusión debe ser clara y precisa para evitar confusiones y se tiene que cuidar el

Page 99: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

91

cumplir con los plazos que se anuncian, además se debe evitar el generar falsas expectativas con relación al tamaño de los Programas.

1.2.7. DEBILIDAD INSTITUCIONAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LAS COMUNIDADES El objetivo del PICAR es el de fortalecer las capacidades de gestión del desarrollo de las comunidades rurales de áreas seleccionadas del país. Las comunidades han desarrollado una estructura organizacional a partir de sus usos y costumbres, como la Sullka, el Ayllu y la Marka en caso de los más antiguos; los sindicatos organizados en subcentrales, centrales, federaciones a partir de la reforma agraria de 1952 y, las organizaciones territoriales de base a partir de la Ley de Participación Popular de 1994, ahora la Constitución Política del Estado las define como comunidades indígena originaria campesina. Su mayor fortaleza ha estado en la defensa de sus derechos y muy poco en la gestión del desarrollo, sus mismos dirigentes tienen legitimidad mientras logren satisfacer los requerimientos de sus comunidades a través de los Gobiernos Municipales, ONGs, Gobiernos Departamentales o de algún Ministerio del Gobierno del Estado Plurinacional. La experiencia institucional en las comunidades para la ejecución de Subproyectos es poca, a excepción de algunas con casos aislados y muy puntuales. Aun mayor son sus limitaciones para el manejo de cuentas bancarias y el registro contable. Es necesario que el PICAR implemente actividades para el desarrollo de capacidades financieras mínimas pero aceptables para el manejo de las transferencias que recibirán los dirigentes de las comunidades. También es importante en fortalecer la capacidad de ejecución o control de los Subproyectos en sí mismos, la operación y mantenimiento de la infraestructura y/o servicios a generarse con el PICAR. Otro aspecto a fortalecer es el control social en la ejecución de los Subproyectos como la rendición de cuentas, que deben ser requerimientos indispensables para el descargo de los recursos transferidos a las comunidades. Algunas comunidades manifiestan que no tienen personerías jurídicas (requisito para la apertura de cuentas en la Banca y registro como beneficiario del SIGMA), por lo que el PICAR debería apoyar en este cometido como parte del fortalecimiento institucional de las comunidades.

1.2.8. BAJA CAPACIDAD FINANCIERA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS ORIGINARIAS CAMPESINAS.

Las potenciales comunidades beneficiarias del PICAR son las más vulnerables dentro de municipios también vulnerables, por lo que las familias tienen limitaciones para realizar aportes económicos para Subproyectos que beneficien a toda la comunidad. Sin embargo, durante la consulta y sin excepción, los participantes manifestaron su disposición a aportar con mano de obra y materiales locales para la concreción de sus Subproyectos, demostrando su alto grado de necesidad y apropiación de las soluciones a sus problemas. En muchos casos, si se realiza una valorización económica los aportes de los beneficiarios en especie y no en efectivo, puede llegar a representar un gran porcentaje del costo de los Subproyectos, por lo que se ve por conveniente que el PICAR realice una cuantificación económica o monetización de los mismos.

B. RIESGOS DEL PICAR - PARA LOS ACTORES

Page 100: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

92

1.2.9. POSIBLE OMISIÓN DE COMUNIDADES CON MAYOR VULNERABILIDAD La composición de la “Comisión local para la selección de comunidades” podría estar integrada por el Gobierno Municipal (Consejo y Ejecutivo) y organizaciones sociales (sindicales y originarias), cuyos representantes provienen de la capital o de alguna comunidad del municipio. Dada la inclinación natural de los representantes a beneficiar en primera instancia a sus comunidades que representan o lugares de origen, existe el riesgo que la priorización de comunidades a trabajar por el PICAR este sesgada por criterios subjetivos y arbitrarios, que no precisamente sean los de mayor vulnerabilidad, postergando o discriminando a comunidades con mayor vulnerabilidad. Es necesario que el PICAR pueda organizar una instancia local municipal para la priorización de comunidades con mayor vulnerabilidad, además que sirva como espacio de información y coordinación de actividades con las autoridades locales. Entonces, el PICAR deberá desarrollar un reglamento de funcionamiento de las Comisiones además de proveer información sobre vulnerabilidad de las comunidades. La intensión deberá ser minimizar el riesgo de arbitrariedad y subjetividad en las decisiones de los miembros la Comisión. Además, los resultados deberán ser publicados y difundidos a nivel municipal.

1.2.10. POSIBLE OMISIÓN DE GRUPOS VULNERABLES DENTRO DE LAS COMUNIDADES La participación de todos los representantes de hogares en los procesos de planificación participativa comunitaria (proceso que no debería llevar más de dos días), es determinante para la selección de Subproyectos a financiar por el PICAR. Un riego que podría presentarse es la postergación de las demandas de los grupos más vulnerables, especialmente en comunidades grandes y complejas donde puedan existir sectores de mayor influencia o interlocución en las asambleas. Para evitar este riesgo, es necesario desarrollar una metodología de planificación participativa comunitaria que involucre a todos los miembros de la comunidad pero que además al final verifique que los grupos más vulnerables están siendo beneficiados con las acciones del PICAR. Existen experiencias de este tipo de planificación en el país que pueden ser sistematizadas y validadas en experiencia piloto. Es importante que esta metodología de planificación participativa comunitaria pueda asegurar mayores beneficios para los grupos más vulnerables (grupos indígenas minoritarios, sectores con carencias y mujeres) dentro de las comunidades y comprometer la participación de todos.

1.2.11. LAS MUJERES CORREN EL RIESGO DE SER OMITIDOS DE LOS SUBPROYECTOS DE DESARROLLO Y DE LOS BENEFICIOS DEL PICAR

Por las características de las tareas de las mujeres dentro del hogar que ocupa la mayor parte de su tiempo y siendo aún más crítico en hogares con mujeres jefes de hogar, su participación en las asambleas e incluso el acceso a la información durante la difusión del PICAR puede ser limitada, pudiendo ser discriminadas desde el inicio. Tanto en las actividades de difusión y consulta, como en las de priorización de comunidades, en las asambleas comunitarias, en la elaboración y ejecución de Subproyectos, el PICAR deberá promover la participación activa de las mujeres con estrategias especiales para lograr su inclusión y permitiendo su acceso equitativo a los beneficios del PICAR.

Page 101: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

93

1.2.12. LA ATENCIÓN A LA COMUNIDAD COMO UNIDAD DE TRABAJO DEL PICAR PUEDE ORIGINAR CONFLICTOS DENTRO DEL AYLLU

Los pueblos indígenas originarios campesinos que están estructurados en ayllus tienen principios de equidad con significados de igualdad de derechos y obligaciones para todos sus miembros. Este concepto reclama que el PICAR no solo debe atender a una Sullka (comunidad) del Ayllu, sino a todas las comunidades del Ayllu en las mismas condiciones. Esto significa un riesgo para los procedimientos del PICAR que financiara Subproyectos de “la comunidad” que cumplan procesos de planificación participativa, ejecutados por la misma comunidad y que garanticen la operación mantenimiento. Cuando existe la premisa originada por el Ayllu de que deben llegar a todas sus comunidades y con los mismos beneficios, dichos procedimientos pueden no ser adecuados, debiendo el PICAR desarrollar respuestas metodológicas y concertadas para los Ayllus.

Para detectar estos riesgos y mitigarlos o eliminarlos, el PICAR deberá contar instrumentos de evaluación social específicos incorporados en la metodología de planificación participativa, en le elaboración de Subproyectos comunitarios, plan de mitigación de riesgos durante la ejecución y estrategias sociales para la operación y mantenimiento de los Subproyectos. Estos instrumentos pueden ser: (i) los generales, que están referidos aquellos que pueden aplicarse como Criterios de Elegibilidad de los Subproyectos, definidos en los formularios de Solicitud de Financiamiento, Lista de Exclusión y Formulario de Verificación Física de Solicitudes de Financiamiento y la Encuesta Familiar, (ii) Instrumentos específicos que comprende el Formulario de Sistematización de Aspectos Sociales Generales de los Subproyectos u análisis FODA, la matriz de Intereses Estratégicos y Formulario de Evaluación. Todos estos instrumentos deben ser desarrollados para su aplicación a todos los Subproyectos comunitarios, independientemente a su ubicación geográfica.

Page 102: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

94

XXII. ASPECTOS PARTICULARES

A. REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO O FORZADO La ejecución de Subproyectos comunitarios por el PICAR, podrían causar desplazamiento involuntario, por lo que las políticas operacionales del Banco Mundial sobre reasentamiento involuntario se activan en este Proyecto. El PICAR tratara en lo posible de evitar que los subproyectos provoquen reasentamientos involuntarios, sin embargo, complementario a la evaluación social se elaborara el marco de políticas para atención a problemas de reasentamiento involuntario y para cada subproyecto que pueda generar este riesgo se elaborara un Plan de Reasentamiento. (VER MARCO ESPECIFICO EN PARTE III DE ESTE DOCUMENTO).

B. MONITOREO Y EVALUACIÓN Las actividades y procesos, así como los resultados e impactos, son monitoreados, supervisados y evaluados durante todo el proceso de implementación. Los indicadores y los datos colectados durante el proceso serán de tipo cuantitativo y cualitativo, y la información y el análisis serán desagregados por los actores sociales principales, por género, nivel de pobreza, localidad, nivel de educación, etnicidad y otros criterios. Esta información será comparada con los datos de la línea base, para medir el progreso y los resultados de los diferentes grupos; encuestas estructuradas serán combinadas con estudios de caso y métodos participativos de monitoreo, para capturar no solo el acceso a bienes y servicios, sino también, aspectos como la mejora en el empoderamiento y la responsabilidad en el manejo de cuentas. El Manual de Operaciones del Proyecto, incorporará un capítulo donde se define que, entre otros, los Objetivos del sistema de monitoreo y evaluación son:

Determinar el impacto previsto del Proyecto en los habitantes de las comunidades seleccionadas y el modo en el que deben lograrse.

Captar, reunir y analizar información necesaria para retroalimentar el proceso de ejecución del PICAR.

El enfoque está orientado a una gestión del sistema que interrelacione insumos/resultados/impactos cada determinado tiempo, que responda a la estructura organizacional y operativa del PICAR tal que, el autoaprendizaje de la gestión de los instrumentos y procesos se dé en cada uno de sus niveles y se asimile, simultáneamente, la de los otros niveles. Este aprendizaje institucional debe permitir una búsqueda permanente de mejores alternativas hacia el logro del propósito del PICAR. Nivel Nacional o Tercer Nivel.- Monitorea el logro de los propósitos y objetivos de mayor nivel del PICAR. Nivel Regional o Segundo Nivel.- Se refiere al alcance de datos e información cualitativa y cualitativa que incorpora del nivel local, proyecta en su nivel y genera para el nivel nacional. Nivel de Comunidades Rurales o Primer Nivel.- Monitorea los resultados obtenidos por el PICARen la ejecución de los Subproyectos comunitarios.

Page 103: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

95

XXIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. CONCLUSIONES El Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) será un operador de

las políticas públicas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”, aportando a las estrategias: socio comunitario y económico productivo; debido a que se asienta en procesos de desarrollo desde la base comunitaria. Asimismo, del Plan sectorial Revolución Rural, Agraria y Forestal, mejorando los sistemas productivos del conjunto de los actores rurales y promoviendo una economía rural plural, estatal, privada, asociativa y comunitaria

En las regiones del altiplano y Valles la mayoría de la población son indígenas (96% y 82% respectivamente, según Auto identificación con Pueblos Originarios o Indígenas de la Población de 15 años o más de edad); razón por la cual el PICAR sigue la estructura propia de un Plan de Desarrollo para los pueblos Indígenas debido a que la mayor parte de la población beneficiaria es de origen indígena y se auto identifica como tal.

En Bolivia, existe una rica experiencia en organizaciones de desarrollo comunitario y social, con caracteres propios determinados por sus usos y costumbre transmitidos de manera verbal y que les han permitido persistir a través del tiempo y a pesar de la marginación que han soportado. Estas características de las comunidades en las zonas seleccionadas pueden representar un potencial inicial en la implementación del PICAR para la ejecución de subproyectos por dirigentes de las comunidades como para la rendición de cuentas. La participación y cooperación de los habitantes de las comunidades rurales posibilitan la elección consciente de subproyectos dirigidos a la solución gradual y progresiva de las contradicciones potenciadoras de su autodesarrollo.

Los territorios de los Ayllus pueden estar integrado por dos o más comunidades, además son dirigidos por una autoridad tradicional mallku o awatiri con su pareja o mama (chacha – warmi), siendo el cargo por turnos y son representantes ante instancias externas, internamente son autoridades que los habitantes de las comunidades respetan y obedecen.

Los logros más logros importantes con respecto a igualdad de género en las

comunidades se notan en los aspectos económicos, la mujeres en las comunidades expresan que ha sido importante para ellas: (i) la capacitación productiva, (ii) su participación en la economía del hogar ha elevado su auto estima, (iii) los incrementos en sus ingresos son invertidos en mejorar la educación y nutrición de sus hijos, por todo esto, muchas de ellas reciben mayor apoyo de sus esposos.

El 89% de los recursos presupuestados promedios ejecutados por los Gobiernos

Municipales de cobertura del PICAR, son destinados a gastos de inversión y el saldo del 11% son los gastos de funcionamiento. La composición de los recursos destinados a la inversión municipal están clasificados en cuatro componentes: i) apoyo al sector productivo 12%, ii) infraestructura básica 27% iii) infraestructura social 41%y iv) otras inversiones municipales 20%. Dentro de estos cuatro componentes, los gobiernos municipales asignan presupuestos a subproyectos de las comunidades con montos relacionados con el número de habitantes. La ejecución de las obras es por administración directa o a

Page 104: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

96

través de contratos con empresas ejecutoras, a cargo del gobierno municipal. Este hecho, constituye las experiencias de gestión más avanzadas que tienen las comunidades rurales.

Las actividades de consulta social y ambiental han generado una fuerte expectativa en los potenciales beneficiarios, las autoridades municipales y en líderes de organizaciones indígenas y campesinas, que expresan constantemente su interés en participar en el PICAR y coadyuvar en generar las condiciones adecuadas para lograr la mayor participación de comunidades rurales. Alcaldes de municipios de las áreas seleccionadas impulsan la difusión del PICAR en sus comunidades.

B. RECOMENDACIONES

1. Para evitar que las organizaciones sociales puedan exigir al PICAR realizar transferencias incondicionadas a las comunidades, la modalidad de transferencias directas a las comunidades y sus requerimientos deben estar claramente explícitos en el Manual de Operaciones del Proyecto y reflejados en el Convenio de Crédito.

PICAR: Se acepta la recomendación, en la fase de negociación se propondrá incorporar en el convenio de crédito las transferencias directas a las comunidades en base a subproyectos aprobados de acuerdo al Manual de Operaciones.

2. Analizar la posibilidad del financiamiento de subproyectos inter comunales, originados de procesos de planificación participativa comunal y agregación inter comunal, que incorpore la visión de desarrollo de los Ayllus.

PICAR: Se acepta la recomendación, se coordinara con las autoridades tradicionales de los ayllus, tanto en la priorización de comunidades como en la planificación participativa en las comunidades.

3. El PICAR debería considerar inversiones mayores en casos especiales cuando se trate de atender demandas de agua potable y consumo del ganado, en las áreas más vulnerables.

PICAR: Se acepta la recomendación, se analizara la tipología de sub subproyectos a ser financiados y sus posibles costos.

4. El PICAR deberá promover eventos de difusión de las ventajas del PICAR y reuniones de información sobre sus resultados, con los principales dirigentes de las organizaciones matrices que podrían perjudicar la implementación del PICAR. La difusión debe ser clara y precisa para evitar confusiones y se tiene que cuidar el cumplir con los plazos que se anuncian, además se debe evitar el generar falsas expectativas con relación al tamaño de los Programas.

PICAR: Se acepta la recomendación, se organizaran eventos de información con las organizaciones sociales matrices a nivel nacional y departamental.

5. Es necesario que el PICAR implemente actividades para el desarrollo de capacidades: financieras mínimas, ejecución o control de los Subproyectos en sí mismos, la operación y mantenimiento de la infraestructura y/o servicios a generarse con el PICAR, rendición de cuentas, personerías jurídicas, apertura de cuentas en la Banca y registro como beneficiario del SIGMA.

Page 105: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

97

PICAR: Se acepta la recomendación, se desarrollara una consultoría sobre fortalecimiento institucional y otra de capacitación para comunidades rurales durante la elaboración del Proyecto. Los resultados serán incorporados dentro de las actividades del Programa como capacitación y fortalecimiento institucional de las comunidades rurales.

6. Valorar económicamente los aportes de los beneficiarios en especie y no en efectivo, cuantificando o monetización los mismos, como contraparte para los subproyectos comunitarios.

PICAR: Se acepta la recomendación, se incorporara estos elementos en el Manual de Operaciones del Proyecto.

7. Es necesario que el PICAR pueda organizar una instancia local municipal para la

priorización de comunidades con mayor vulnerabilidad, además que sirva como espacio de información y coordinación de actividades con las autoridades locales. Entonces, el PICAR deberá desarrollar un reglamento de funcionamiento de las Comisiones además de proveer información sobre vulnerabilidad de las comunidades. La intensión deberá ser minimizar el riesgo de arbitrariedad y subjetividad en las decisiones de los miembros la Comisión. Además, los resultados deberán ser publicados y difundidos a nivel municipal.

PICAR: Se acepta la recomendación, se incorporara estos elementos en el Manual de Operaciones del Proyecto.

8. Es necesario desarrollar una metodología de planificación participativa comunitaria que involucre a todos los miembros de la comunidad pero que además al final verifique que los grupos más vulnerables están siendo beneficiados con las acciones del PICAR. Existen experiencias de este tipo de planificación en el país que pueden ser sistematizadas y validadas en experiencia piloto.

PICAR: Se acepta la recomendación, se incorporara estos elementos en el Manual de Operaciones del Proyecto.

9. Institucionalmente, es importante que el PICAR realice actividades para promover la

participación activa, el aprendizaje y la difusión de los logros comunales en todo el ciclo de gestión de los Subproyectos, de manera que sean los habitantes de las comunidades rurales de las áreas seleccionadas quienes se constituyan en actores protagónicos durante toda la gestión de los Subproyectos a ejecutarse. Estos procesos de participación, aprendizajes y difusión deben estar detallados en: (i) una estrategia de difusión y consulta permanente dirigida a los beneficiarios, (ii) un sistema de Monitoreo a nivel de las comunidades rurales y (iii) una Capacitación y Asistencia Técnica en fortalecimiento institucional, administración y gestión del desarrollo para la población y los líderes de las comunidades rurales.

PICAR: Se acepta la recomendación, se tomaran en cuenta estos elementos en el sistema de monitoreo, estrategia de difusión y consulta y en el plan de capacitación del Proyecto.

10. Para transversalizar el enfoque de género, se recomienda: (i) trabajar siempre con

espacios mixtos de hombres y mujeres y solamente crear actividades exclusivamente

Page 106: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

98

para mujeres cuando esta sea la única forma de hacerles participar, (ii) la capacitación es clave para promover la participación de las mujeres, (iii) tomar en cuenta las realidades distintas de las zonas priorizadas, (iv) promover una buena comunicación y suficiente información a todas las personas involucradas en las actividades, (v) promover el intercambio de experiencias entre grupos de mujeres, etc.

PICAR: Se acepta la recomendación, se incorporara el enfoque de género en todos los componentes y actividades, especialmente en las estrategias de difusión y consulta como en el plan de capacitación incorporando actividades concretas para las mujeres.

Page 107: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

99

Cuadro Nº 20 : Recomendaciones y plan de implementación

AMBITO RECOMENDACIONES PLAN DE IMPLEMENTACIÓN a) Perspectiva social

Género Para transversalizar el enfoque de género, se recomienda: (i) trabajar siempre con espacios mixtos de hombres y mujeres y solamente crear actividades exclusivamente para mujeres cuando esta sea la única forma de hacerles participar, (ii) la capacitación es clave para promover la participación de las mujeres, (iii) tomar en cuenta las realidades distintas de las zonas priorizadas, (iv) promover una buena comunicación y suficiente información a todas las personas involucradas en las actividades, (v) promover el intercambio de experiencias entre grupos de mujeres, etc.

Con un enfoque transversal: - Incorporar en la estrategia de difusión y consulta. - Incorporar en la guía de planificación participativa comunitaria y en la guía de elaboración de subproyectos. - Incorporar indicadores en el sistema de monitoreo. - Financiar un Subproyecto adicional priorizado por mujeres pobres de la comunidad.

Comunidad El PICAR deberá promover eventos de difusión de las ventajas del PICAR y reuniones de información sobre sus resultados, con los principales dirigentes de las organizaciones matrices que podrían perjudicar la implementación del PICAR. La difusión debe ser clara y precisa para evitar confusiones y se tiene que cuidar el cumplir con los plazos que se anuncian, además se debe evitar el generar falsas expectativas con relación al tamaño de los subproyectos.

Para la difusión del PICAR: - Incorporar en la estrategia de difusión y consulta.

Para evitar que las organizaciones sociales puedan exigir al PICAR realizar transferencias incondicionadas a las comunidades, la modalidad de transferencias directas a las comunidades y sus requerimientos deben estar claramente explícitos en el Manual de Operaciones del Programa y reflejados en el Convenio de Crédito.

Para contar reglas claras de las transferencias: - Incorporar en la estrategia de difusión y consulta. - Elaboración de una metodología de planificación participativa. - Elaboración de una guía participativa de elaboración de subproyectos.

Page 108: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

100

AMBITO RECOMENDACIONES PLAN DE IMPLEMENTACIÓN b) Tecnología del Programa

Organizaciones de pequeños productores

Es necesario desarrollar una metodología de planificación participativa comunitaria que involucre a todos los miembros de la comunidad pero que además al final verifique que los grupos más vulnerables están siendo beneficiados con las acciones del PICAR. Existen experiencias de este tipo de planificación en el país que pueden ser sistematizadas y validadas en experiencia piloto.

Definir una muestra piloto de comunidades para la validación de la metodología de planificación participativa.

Personalidad Jurídica

Apoyar en la gestión legal para la obtención de personerías jurídicas de las comunidades campesinas indígena originarias.

Diagnostico del estado de situación de las personerías jurídicas de las comunidades al inicio de la ejecución de actividades de cada regional. Acuerdos con las Gobernaciones para agilizar los trámites de personerías jurídicas. Apoyo legal permanente para la gestión de personerías jurídicas.

Contraparte Valorar económicamente los aportes de los beneficiarios en especie y no en efectivo, cuantificando o monetización los mismos, como contraparte para los subproyecto comunitarios.

Valoración de las contrapartes no financieras dentro de los costos de cada subproyecto comunitario, durante su elaboración.

Experiencias en gestión comunitaria de Programas

Analizar la posibilidad del financiamiento de subproyectosinter comunales, originados de procesos de planificación participativa comunal y agregación inter comunal, que incorpore la visión de desarrollo de los Ayllus.

Durante la planificación participativa verificar coincidencias entre comunidades vecinas y poner a consideración las mismas. Considerar en el financiamiento de subproyectos los techos de financiamiento agregado de dos comunidades.

Es necesario que el PICAR implemente actividades para el desarrollo de capacidades: financieras mínimas, ejecución o control de los subproyectosen sí mismos, la operación y mantenimiento de la infraestructura y/o servicios a generarse con el PICAR, rendición de cuentas, personerías jurídicas, apertura de cuentas en la Banca y registro como beneficiario del SIGMA.

- Formulación de un plan de fortalecimiento de la gestión comunitaria al inicio de la ejecución del PICAR. - Desarrollar instrumentos como el FODA para definir estrategias de fortalecimiento en cada caso (sub Programa comunitario). - Realizar el monitoreo e indicadores de fortalecimiento de la gestión comunitaria.

Es necesario que el PICAR pueda organizar una instancia local municipal para la priorización de comunidades con mayor vulnerabilidad, además que sirva como espacio de información y coordinación de actividades con las autoridades locales. Entonces, el PICAR deberá desarrollar un reglamento de funcionamiento de

Para la operación de una instancia de coordinación: - Realizar acuerdos locales (municipal) para la conformación de una comisión compuesta por representantes los actores involucrados. - Elaboración de base de datos de comunidades pre priorizadas en base a datos de vulnerabilidad y

Page 109: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

101

AMBITO RECOMENDACIONES PLAN DE IMPLEMENTACIÓN las Comisiones además de proveer información sobre vulnerabilidad de las comunidades. La intensión deberá ser minimizar el riesgo de arbitrariedad y subjetividad en las decisiones de los miembros y de la Comisión. Además, los resultados deberán ser publicados y difundidos a nivel municipal.

pobreza. - Formulación de un reglamento de funcionamiento para una comisión compuesta por representantes los actores involucrados.

Institucionalmente, es importante que el PICAR realice actividades para promover la participación activa, el aprendizaje y la difusión de los logros comunales en todo el ciclo de gestión de los subproyectos, de manera que sean los habitantes de las comunidades rurales de las áreas seleccionadas quienes se constituyan en actores protagónicos durante toda la gestión de los subproyectosa ejecutarse. Estos procesos de participación, aprendizajes y difusión deben estar detallados en: (i) una estrategia de difusión y consulta permanente dirigida a los beneficiarios, (ii) un sistema de Monitoreo a nivel de las comunidades rurales y (iii) una Capacitación y Asistencia Técnica en fortalecimiento institucional, administración y gestión del desarrollo para la población y los líderes de las comunidades rurales.

Para promover la participación, el autoaprendizaje y la difusión de los logros comunales: - Formulación de una estrategia de difusión y consulta. - Formulación de un plan de capacitación y asistencia técnica. - Desarrollo de un sistema de monitoreo.

(1) Factores productivos Recurso agua El PICAR debería considerar

inversiones mayores en casos especiales cuando se trate de atender demandas de agua potable y consumo del ganado, en las áreas más vulnerables.

Para las demandas de agua potable y consumo del ganado: - Considerar los sub Programas de agua más allá de los techos de financiamiento previstos, evaluando las necesidades sociales de la comunidad.

Recurso tierra En las zonas priorizadas se puede constatar la permanente degradación de suelos por erosión y manejo inadecuado de los recursos naturales, el PICAR debería considerar como prioritaria la atención a subproyectos que mejoren estas condiciones.

- Se priorizaran los subproyectos de uso y manejo de recursos naturales, especialmente aquellos que mejoren la fertilidad de los suelos. - Se gestionaran recursos adicionales para atender esta problemática.

(2) Otros ámbitos (Servicios básicos, nutrición) Priorizar los subproyectos que

mejoren el acceso a los servicios básicos.

- El objetivo del PICAR es mejorar el acceso a servicios básicos y productivos de la población, por lo que será una constante en la ejecución y reflejado en los indicadores del PICAR.

Dados los niveles de desnutrición de la población en las áreas seleccionadas, el PICAR debe

- Se incorporara la alternativa de atender un segundo Programa por comunidad a demanda de grupos

Page 110: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

102

AMBITO RECOMENDACIONES PLAN DE IMPLEMENTACIÓN considerar actividades para mejorar el nivel de nutrición en la población infantil.

de mujeres pobres que tenga impacto directo en la mejora de la nutrición infantil.

Page 111: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

103

PARTE III: MARCO DE POLITICA DE REASENTAMIENTO XXIV. SUBPROYECTOS SUSCEPTIBLES DE CAUSAR REASENTAMIENTO Las consultas realizadas durante la preparación del Programa se identificaron una serie de inversiones comunitarias y/o subproyectos algunos de los cuales pueden traer como consecuencia el desplazamiento o reasentamiento involuntario. En realidad el impacto esperado se anticipa que se encuentre relacionado a la adquisición de porciones relativamente pequeñas de terrenos para dar paso a pequeñas obras de infraestructura tales como estaciones de bombeo. En estos casos las dimensiones de la adquisición de terrenos se anticipa será reducida. De igual manera se anticipa que algunas inversiones puedan traer como consecuencia la limitación de acceso recursos naturales y que por ende terceras personas pudieran verse afectados. Por estas razones se elabora el presente Marco como una medida preventiva. El PICAR en principio proporcionara fondos para financiar subproyectos como los descritos en el siguiente cuadro. Cuadro 1. Actividades o eventos vinculados con los Subproyectos susceptibles de causar Reasentamientos

Categoría Subproyecto Descripción

1. Infraestructura de Transporte de Orden Vecinal

Las inversiones elegibles para la infraestructura de transporte incluyen (a) rehabilitación de caminos comunales y vecinales; (b) construcción de puentes vehiculares y peatonales; y (c) infraestructura de transporte en ríos y lagos. Las inversiones serán financiadas bajo la modalidad de puntos y tramos, se pretende resolver la problemática del camino, con eficiencia en el gasto, pero al mismo tiempo encontrando la mejor solución ingenieril; es decir, la más adecuada para la longitud del camino, su flujo vehicular y las capacidades municipales de administración. El concepto de ―punto‖ en un camino, es la falta de una obra que en muchos casos impide la transitabilidad. Bajo este criterio los puntos serían: (en general)

- Badenes. - Alcantarillas. - Alcantarillas de alivio - Pequeños puentes. - Muro de contención - Drenes subterráneos - Estabilización de taludes

- Torrenteras - Control de erosión - Drenes - Control de cárcavas - Puentes de mampostería - Puentes de madera - Puentes de hormigón

armado Se define el ―tramo‖ como un mejoramiento parcial de una carretera o camino que consiste en:

- Cunetas. - drenaje longitudinal, - Variantes, - planimetría altimetría, - gradientes curvas - Zanjas de coronación. - control de erosiones

- Pequeños radios de curvatura (movimiento de tierras)

- Zonas anegadas o Áreas inundables (terraplenes)

- Muros de contención para estabilizar taludes

Page 112: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

104

- Pendientes pronunciadas (movimiento de tierras)

- Estabilización de plataforma

- Reparaciones de plataformas empedradas

En su mayoría son Subproyectos ―simples‖ que incluyen obras o trabajos de mejoramiento o rehabilitación de caminos ya existentes, y en los cuales las obras o trabajos a implementarse corresponden a los diseños tipo existentes para el Sector, o que por su simplicidad no ameritan un estudio complejo.

2. Sistemas de Microriego

El Objetivo de este subproyecto es el refaccionar, ampliar y construir infraestructura nueva de: - tomas de galerías filtrantes, - estanques y atajados, - tanques de sedimentación, - canales principales y secundarios, - presas menores a 10 m. de altura - obras de captación, - obras de conducción y distribución, - obras de arte y - equipamiento de compuertas y válvulas.

Las inversiones elegibles para pequeña y micro-irrigación incluyen:

(i) pequeños estanques y embalses de ríos;

(ii) canales de irrigación; y

(iii) embalses de agua superficial (estanques).

Los sub-proyectos de irrigación serán co-financiados por los consumidores, que también asumirán la responsabilidad de operación y mantenimiento. La puesta en práctica de los Sub-proyectos incluirá asistencia técnica intensiva antes, durante y después de la construcción de infraestructura para asegurar el uso de las innovaciones agrícolas que agregan valor a la producción, y operación y mantenimiento adecuados. Los estudios de viabilidad incluirán planes de negociación con estrategias claras de comercialización.

3. Subproyectos de Manejo

y Conservación de Recursos Naturales

Son proyectos que contribuyen al manejo integral de cuencas, gestionando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, que son dirigidos al mejoramiento de la calidad de vida de comunidades rurales mediante la conservación y protección de los mismos. Las inversiones elegibles en la gestión de recursos naturales incluyen: (a) repoblación forestal y gestión de las áreas boscosas de las comunidades, (b) control de la erosión del suelo y (c) protección de zonas productivas. En cuanto a Manejo y Control hidráulico con enfoque de Manejo Integral de Cuencas – MIC. Se contemplan las siguientes obras: - Obras de protección - Obras de Consolidación (diques)

Page 113: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

105

- Obras de Retención (diques) - Obras de Centralización - Obras de conservación de suelos en tierras de uso comunitario o

público

4. Sistemas de distribución de agua potable

Se denomina sistema de agua potable al conjunto de obras de captación, tratamiento, conducción, regulación, distribución y suministro intradomiciliario de agua potable. - Estos sistemas pueden ser por gravedad y - Captaciones subterráneas que necesitan de energía eléctrica,

bomba sumergible, transformador y tanque elevado. Los sub proyectos de agua potable serán co financiados por los usuarios, que también asumirán la responsabilidad de operación y mantenimiento. La puesta en práctica de los Sub proyectos incluirá asistencia técnica intensiva antes para la organización de un comité de agua potable, durante y después de la construcción de infraestructura para asegurar la operación y mantenimiento adecuados.

5. Atajados Un atajado recoge en principio agua de lluvia que escurre superficialmente, eventualmente cuenta además con una pequeña fuente permanente de agua, algunos son revestidos con piedra, otros tienen emboquillado donde solo entran piedra y algo de cemento ó greda (arcilla). Consiste generalmente en: - una excavación en tierra - canales de recolección de lluvia - un desarenador y canal de ingreso de concreto - un tubo de salida y caja de llave - bebederos - un vertedero de excedencias y - un cerco perimetral.

6. Pequeña infraestructura rural

Pequeñas obras que mejoren los servicios básicos y de apoyo a la producción en el área rural, priorizados por las comunidades.

A. SUBPROYECTOS NO ELEGIBLES

Los subproyectos no elegibles son los siguientes. Su identificación previa reduce en gran medida el riesgo de reasentamiento involuntario.

a. Apertura de nuevos caminos; b. Proyectos de infraestructura de transporte en áreas de bosques primarios y en áreas

protegidas; c. Reservorios de superficies incrementales mayores a 10 has y/o represas mayores a 10

metros de altura; d. Sistemas de riego con una superficie incremental bajo riego de más de 50 hectáreas.; e. Obras de protección contra inundaciones, defensivos o trabajos de drenaje que afecten

humedales.; f. Trabajos en áreas arqueológicas con excepción de trabajos menores de preservación

vinculados con estrategias de promoción turística aprobadas; g. Subproyectos que puedan inducir la ocupación voluntaria o involuntaria de tierras

forestales; h. Subproyectos que puedan inducir reasentamientos o afectan a viviendas y otra

infraestructura publico o privada sólida (aulas, tinglados y otros) i. Intervenciones a menos de 5 km. de áreas protegidas. Las intervenciones en áreas

protegidas requerirán la aprobación expresa del Servicio Nacional de Áreas Protegidas y deberán estar incluidas en sus propios planes de inversiones.

Page 114: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

106

B. TIPOS DE AFECTACIÓN.

Reasentamiento involuntario. No se financiaran subproyectos que acarren desplazamiento físico o reasentamiento involuntario de personas que supere el 20% de la respectiva propiedad o el 5% en caso del minifundio (ver Impactos Diferenciados Páginas 16 y 17). No obstante queda la posibilidad de que algunos subproyectos pudieran afectar parcialmente a particulares en cuanto a derechos propietarios y otros bienes económicos y sociales, como por ejemplo cultivos o plantaciones, muros de cerco, instalaciones o conexiones a servicios públicos, accesos peatonales y otros. Como medida preventiva se elabora este Marco, el cual describe los criterios y procedimientos que se seguirán en tales casos, para asegurar que las personas afectadas sean asistidas en sus esfuerzos de restaurar o de mejorar sus condiciones socio económicas, en el marco de la normativa boliviana así como también que sea consistente con las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial sobre Reasentamiento Involuntario (OP 4.12). Nivel de Afectación. Conforme a la descripción de las categorías de subproyectos, los reasentamientos involuntarios se producirían por situaciones con las siguientes características:

1. La construcción de caminos vecinales municipales es de necesidad y utilidad pública, por lo

que su establecimiento posibilita la afectación de derechos de via, por ejemplo. áreas de terreno y en consecuencia la limitación de derechos de particulares e incluso de derechos públicos de algunas comunidades, todo en beneficio de una obra cuyo beneficio es general.

2. Por otra parte, se debe considerar que la Ley de Municipalidades en su Art. 85 establece que los

caminos puentes, aires de río y otros son bienes de dominio público. Si estos bienes se encuentran o pasan por propiedad privada, debe primar el interés y necesidad colectiva para garantizar su uso, aplicando las medidas de compensación necesaria. (marco legal nacional)

3. Los subproyectos podrían afectar pequeñas porciones de tierras o terrenos como consecuencia de la construcción de obras de infraestructura, como ser obras de protección, consolidación, retención (diques), obras de centralización y de conservación de suelos en tierras de uso comunitario o público, obras o instalaciones obras de manejo y control hidráulico, Construcción de canales e infraestructura de riego, construcción de mercados, ferias, telecentros y otras.

4. La rehabilitación de caminos rurales en los cuales puede ser necesario el manejo de quebradas, vertientes y torrenteras que requerirán la construcción de vertederos y otras obras de control para preservar y proteger los caminos y carreteras frente al deterioro causado por afluentes y vertientes. Dichas construcciones pueden tener como consecuencia la transformación de porciones de terreno con uso agrícola, de pastoreo y otros usos en áreas inutilizables. Para este tipo de obras debe primar la aplicación de la Ley de Municipalidades en su Art. 85 y la Ley General de Aguas en cuanto al dominio público sobre torrenteras, riachuelos, taludes, vertientes y otros bienes

Desplazamiento involuntario. Se presenta cuando una persona, familia, grupo o actividad económica debe trasladarse obligatoriamente a otro lugar, por una decisión que es impuesta por un agente externo, sin que exista posibilidad de permanecer en el lugar donde habita. Plan o Marco de Reasentamiento. Es el proceso mediante el cual se apoya a las personas desplazadas para restablecer los niveles de vida que tenían antes del desplazamiento. Población Desplazada. Son los grupos, comunidades o poblaciones, que residen o trabajan en las áreas requeridas por las obras y que deben trasladarse obligatoriamente. Unidad Social. Se entiende por Unidad Social las personas que tienen derechos sobre un inmueble residan o no en él, las personas que residen y las industrias, comercios y establecimientos de servicio que desarrollan su actividad económica en un predio. Las Unidades Sociales pueden ser clasificadas por tenencia (propietario, arrendatario, usufructuario, tenedor, ocupante), uso (vivienda, industria,

Page 115: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

107

comercio, servicio) y residencia (si habita o no en el inmueble). En un inmueble puede habitar más de una unidad social. Inmueble. Unidad individual de terreno con o sin mejoras, física y catastralmente identificable. Nivel de afectación. Total: cuando un predio se afecta totalmente y todas las unidades sociales que allí residen o realizan una actividad económica deben trasladarse. Parcial: cuando un predio se afecta parcialmente y el área remanente puede seguir utilizándose para vivienda o actividad económica. La afectación parcial puede implicar el desplazamiento de una o más unidades sociales residentes o con actividad económica en el predio. XXV. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS PARA EL DISENO Y LA EJECUCION DE REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO

A. OBJETIVOS Mitigar y compensar los impactos causados por el desplazamiento

involuntario cuando éste sea inevitable. Restablecer las condiciones socioeconómicas de la población desplazada.

Convertir el reasentamiento en una oportunidad para contribuir al mejoramiento del ordenamiento territorial y urbanístico de las ciudades.

B. PRINCIPIOS

a) Minimizar el desplazamiento de población. Todos los impactos negativos del desplazamiento involuntario, en la medida de lo posible, deben evitarse. Se analizarán detalladamente todas las opciones viables con el fin de evitar desplazamiento.

b) Restablecimiento de Condiciones Socioeconómicas. El reconocimiento en dinero no constituye por sí solo una solución a los impactos del desplazamiento, ni garantiza el restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de los afectados. Por ello se diseñarán y ejecutarán planes de reasentamiento para asistir a la población desplazada en el restablecimiento o mejoramiento de sus condiciones.

c) Inclusión Todos los habitantes de sitios intervenidos por la construcción del proyecto, independientemente de la forma de tenencia que acrediten, tendrán derecho a ser asistidos en el restablecimiento de sus condiciones de vida.

d) Equidad. Las soluciones de reasentamiento que propongan la entidad responderá a los impactos causados por el desplazamiento.

e) Igualdad. Toda familia o actividad económica, que sea objeto de traslado recibirá el mismo tratamiento y accederá en condiciones de equidad a los diversos programas que se ofrezcan.

f) Comunicación Los propietarios y residentes de los predios requeridos recibirán información clara, veraz y oportuna sobre sus derechos, deberes y el estado en que se encuentra su proceso.

g) Consulta Las unidades sociales que se deban trasladar serán consultadas sobre las alternativas de solución de reasentamiento y los planes que se formulen para ello.

Page 116: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

108

h) .Transparencia Todo el proceso de adquisición de predios y reasentamiento será difundido y validado de tal manera que sean conocidos por todos los participantes. El proceso se manejará de manera objetiva y técnica con el fin de garantizar que los beneficios solamente cubran a la población afectada por las obras y que se apliquen los criterios y procedimientos establecidos de manera equitativa para todos.

i) Celeridad Las Entidades responsables de la ejecución de las acciones y actividades relacionadas con los reasentamientos, asignarán los recursos físicos, humanos, administrativos y financieros necesarios para su ejecución, en el tiempo previsto.

j) Mejoramiento Urbano Los planes de reasentamiento se convertirán en una oportunidad para contribuir al ordenamiento urbano y podrán ser parte de las actuaciones urbanísticas previstas por los entes territoriales, con el fin de garantizar un desarrollo armónico y sostenible de las regiones y sus habitantes. XXVI. PREPARACIÓN DEL PLAN DE REASENTAMIENTO

A. CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO Para la preparación de un Plan de Reasentamiento la entidad encargada del Proyecto contratará a un profesional para coordinar el diseño y ejecución del Plan dentro de la Unidad Ejecutora. El número y composición de cada equipo dependerá del número y características de la población por desplazar. Este equipo podrá pertenecer a la planta de la entidad ejecutora o la entidad podrá suscribir un convenio o un contrato, evento en el cual deberá elaborar los términos de referencia y establecer los mecanismos para su intervención. En cualquiera de los casos, el equipo contará con los recursos físicos y económicos adecuados para el desempeño de sus funciones.

B. .-CAMPAÑA DE INFORMACIÓN – CONSULTA Y PARTICIPACIÓN A LA COMUNIDAD Y POBLACIÓN AFECTADA

En el eventual caso que se identificara una posibilidad de reasentamiento, antes de iniciar las actividades correspondientes a los diseños conceptuales de ingeniería y arquitectónicos de la infraestructura del proyecto, se diseñará un Programa de Información y Comunicación que deberá estar presente en las diferentes etapas del Plan de Reasentamiento. Este Programa estará dirigido a dos grupos diferentes: a la población del área de influencia que continuará residiendo en el lugar y a los propietarios y residentes de los predios que se requerirán para la obra.

a) Objetivos Informar a los habitantes del área de influencia del proyecto sobre sus posibles características, las etapas técnicas para su diseño y construcción, los cronogramas previstos, los diferentes actores que participarán y la entidad responsable del mismo.

I. Informar sobre los estudios y procedimientos que se llevarán a cabo con los propietarios, titulares de derechos y residentes de los posibles predios que se van a adquirir.

II. Disminuir la ansiedad y el estrés de la población potencialmente afectada por las obras. III. Prevenir la intromisión de agentes externos con intereses económicos o políticos que

lesionen los intereses públicos y de la población afectada. IV. Presentar las personas responsables de la gestión social y del reasentamiento a la

comunidad. V. Establecer canales de comunicación para atender permanentemente las inquietudes de

la comunidad. Para ello se deben establecer de común acuerdo un lugar y horario de

Page 117: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

109

atención de la comunidad. Este lugar de atención deberá estar ubicado en el área de afectación y debe ser de fácil acceso, con el fin de evitar costos de transporte a la población. En el caso de corredores extensos, se ubicarán diferentes lugares de atención.

b) Actividades La información a la comunidad que continuará residiendo en el lugar se podrá brindar a través de medios masivos de comunicación, reuniones comunitarias, plegables, afiches, entre otros. Esto requerirá la participación de comunicadores e implicará actividades específicas de preparación de materiales y lanzamiento de las campañas de información. La información para los propietarios y residentes de inmuebles afectados se brindará directa y personalmente a través de reuniones por grupos específicos y atención personalizada. Antes de iniciar las actividades de los diagnósticos físico, legal y socioeconómico la población estará plenamente informada de los objetivos de estos estudios, de los documentos que deberán aportar para ello, de las fechas y horarios en que se llevará a cabo la recolección de información necesaria, de los procedimientos que se llevarán a cabo para la adquisición de los predios, de la formulación del Plan de Reasentamiento y de sus objetivos, así como de los lugares donde pueden ir si requieren mayor información.

C. ARTICULACIÓN DEL PROCESO DE REASENTAMIENTO CON LAS ETAPAS TÉCNICAS DEL PROYECTO

Con el fin de garantizar la disponibilidad de predios en el momento de iniciar la construcción de las obras y para que exista el tiempo necesario para la ejecución del Plan de Reasentamiento. La identificación de impactos potenciales se iniciará durante la selección de alternativas

tecnológicas. Se identificarán los principales problemas que se pueden enfrentar, estimar los predios afectados, la población por desplazar y los costos de la ejecución del Plan de Reasentamiento.

Una vez se cuente con los diseños definitivos se procederá a efectuar los diagnósticos técnicos, legales y socioeconómicos de los predios afectados y de la población por desplazar—sí es que es identificada--. Con base en estos diagnósticos, se identificarán los impactos, se definirán las alternativas de solución y se formulará el Plan de Reasentamiento.

Este Plan será consultado y validado con la población que se deberá desplazar y será enviado al Banco Mundial. Aprobado el Plan, podrá iniciarse la ejecución.

La ejecución del Plan de Reasentamiento se llevará a cabo durante todo el proceso de contratación de la obra de tal manera que los predios estén disponibles en el momento de iniciación de la misma.

Si el cronograma de construcción lo permite, la ejecución del plan podrá continuar durante esta etapa, siempre y cuando no afecte el cronograma de construcción ni signifique el traslado apresurado o provisional de la población.

A continuación se describen las etapas que se llevarán a cabo para la formulación y ejecución del Plan de Reasentamiento en relación con las etapas técnicas de la obra.

Cuadro 2. Relación del Proceso de Reasentamiento con las Etapas Técnicas de la Obras

Planificación de Obras Planificación y ejecución del Reasentamiento Diseño Conceptual Estudios preliminares

Diseños Definitivos

Levantamientos topográficos Estudio de Títulos Avalúos Diagnóstico socioeconómico Identificación y evaluación de impactos Análisis de alternativas de solución

Page 118: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

110

Formulación del Plan Consulta y validación del Plan con la población Aprobación del Plan Ejecución del Plan Monitoreo y seguimiento

Contratación Ejecución del Plan Monitoreo y seguimiento

Construcción Ejecución del Plan Monitoreo y seguimiento

Operación Evaluación Ex post.

XXVII. PLANIFICACIÓN DEL REASENTAMIENTO A continuación se describen los objetivos, actividades y resultados de cada una de las etapas del diseño, ejecución, monitoreo, seguimiento y evaluación del Plan de reasentamiento

A. ESTUDIOS

1. ESTUDIOS PRELIMINARES Al mismo tiempo que se elaboran los diseños conceptuales, se llevarán a cabo los estudios preliminares dirigidos a la identificación y caracterización social del área donde se localizarán las obras.

(1) Objetivos Identificar las características socioeconómicas del área intervenida por el proyecto y situaciones de eventuales conflictos. Identificar la necesidad de adquirir predios para la construcción de las obras y estimar el número. Identificar la necesidad de desplazar población, identificar las características socioeconómicas de esta población y evaluar la viabilidad social y económica del reasentamiento. Identificar si existe ocupación del espacio público y las actividades que se realizan en él (vendedores ambulantes, estacionarios, utilización de andenes para reparación de vehículos, etc.). Identificar posibles conflictos sociales. Establecer preliminarmente los requerimientos de recursos humanos, físicos y financieros para ejecutar el plan de reasentamiento. Incluir dentro de los presupuestos del proyecto los costos estimados del reasentamiento.

(2) Actividades Reconocimiento de los sitios que intervendrá el proyecto. Divulgación e información sobre las características del proyecto y sus etapas de desarrollo e implementación. Cuantificación preliminar de predios y población. Inventario de bienes e inmuebles públicos y su función social. Identificación de usos de los predios. Estudios jurídicos generales para identificar posibles dificultades en el proceso de compra. Definición de estrategias para abordar el reasentamiento. Descripción general de ocupantes de espacio público e identificación de posibles alternativas de solución. Remisión de los resultados del estudio a DNP.

Page 119: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

111

2. DIAGNÓSTICO Esta etapa inicia cuando los diseños definitivos están terminados y cuando se han identificado los predios que se deben adquirir para el desarrollo de las obras. El diagnóstico está conformado por el levantamiento topográfico de los predios, el estudio de títulos, el estudio socioeconómico y la valoración de los inmuebles. Los contenidos de estos componentes se describen a continuación.

a) Levantamiento Topográfico

(1) Objetivo Determinar las características físicas de los predios y mejoras que se deben adquirir para la ejecución del proyecto.

(2) -Actividades A. Revisión de la documentación obtenida en la fase de diseños. B. Elaboración de los listados de inmuebles afectados. C. Contratación de levantamientos topográficos de los predios requeridos de acuerdo con

los parámetros del estatuto de contratación. D. Divulgación e información a propietarios y residentes de los predios requeridos sobre

fechas y horarios del levantamiento topográfico y sobre la documentación requerida (las fechas y horarios deben ser acordados con la comunidad).

E. Elaboración de los levantamientos topográficos. Es recomendable que en las visitas para elaboración de levantamientos topográficos y avalúos asista un profesional social. Es indispensable la presencia del propietario del inmueble, quien deberá entregar copia de los documentos que acreditan la propiedad o tipo de tenencia. Ambas visitas deben documentarse con actas firmadas por los funcionarios y los propietarios o personas que se crean con derecho sobre el inmueble.

b) Estudio de Títulos Durante la elaboración de los levantamientos topográficos se recolectarán los documentos necesarios para el estudio de títulos (escrituras, promesas de compra-venta, recibos de pago de impuesto predial, servicios públicos y demás documentos requeridos por los abogados). Se elaborará un acta de recibo de estos documentos donde conste tipo de documento entregado y fecha.

(1) Objetivos Identificar a los titulares de derechos reales. Identificar los bienes inmuebles públicos (entidades a las que pertenecen, función social). Identificación de situaciones jurídicas que eventualmente podrían impedir el proceso de enajenación voluntaria.

(2) Actividades Estudios de los títulos de cada uno de los predios afectados. Conciliación de la información jurídica y catastral de los predios objeto de compra (identificación de inconsistencias en las medidas catastrales y jurídicas y solución de problemas identificados). Elaboración de listados de los titulares de derechos reales y las limitaciones y gravámenes que recaigan sobre los predios. Conciliación de los estudios de títulos, registros topográficos, avalúos y datos sociales de cada inmueble. Identificación de casos que requieren manejo especial (poseedores, usufructuarios de hecho, falsa tradición, etc.)

Page 120: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

112

c) Valoración de Inmuebles Después de analizar las consistencias entre la información de los levantamientos topográficos y los estudios de títulos, se procede a la contratación de los avalúos.

(1) Objetivos Determinar el valor comercial de los inmuebles requeridos y de las pérdidas de ingreso y renta si es del caso.

(2) -Actividades Contratación de la elaboración de los avalúos con las entidades autorizadas. Divulgación e información a propietarios y residentes de los predios requeridos

sobre fechas y horarios de las visita de los avaluadores (las fechas y horarios deben ser acordados con la comunidad).

Elaboración de los avalúos de los inmuebles y de las pérdidas de ingresos y renta si es el caso.

Conciliación y aprobación de los registros topográficos y los avalúos para poder iniciar el programa de adquisición de predios.

Es recomendable que en las visitas de los avaluadores asista un profesional social. Es indispensable la presencia del propietario del inmueble. La visita debe documentarse con actas firmadas por los funcionarios y los propietarios o personas que se crean con derecho sobre el inmueble.

d) Diagnóstico Socioeconómico Consiste en la elaboración de un censo detallado de las unidades sociales presentes en el área intervenida por las obras, con el objeto de contar con información actualizada y detallada sobre las características demográficas, económicas y sociales de los propietarios y residentes en los predios requeridos por el proyecto.

(1) Objetivos Cuantificar y las unidades sociales que tienen derechos sobre los inmuebles afectados y los que se deben desplazar. Elaborar el censo oficial de los propietarios y residentes de los predios requeridos por el proyecto y de los beneficiarios de los programas que conformarán el Plan de Reasentamiento. Disponer de una línea base que permita identificar y evaluar los impactos generados por el desplazamiento.Describir y analizar las características demográficas, sociales, económicas y culturales de la población que reside o realiza actividades económicas en los predios requeridos para el proyecto. Caracterizar los grupos de población e identificar las unidades sociales más vulnerables. Conocer las expectativas de la población afectada en relación con el reasentamiento. Identificar los posibles impactos del reasentamiento sobre la población que no será desplazada. Disponer de información que permita elegir dentro de las modalidades de reasentamiento y los programas respectivos, las que mejor respondan a las necesidades de la población afectada.

(2) Actividades Diseño de los cuestionarios por usos del predio y tenencia para la recolección de información. Divulgación e información a propietarios y residentes de los predios requeridos sobre fechas y horarios de la aplicación de la encuesta (las fechas y horarios deben ser acordados con la comunidad). Recolección de la información. Esta se llevará a cabo mediante visitas domiciliarias y la encuesta se aplicará solamente al jefe de hogar en caso de familias y al propietario de las actividades productivas. Sistematización y análisis de la información recolectada. Esta información debe vincularse a la que aporta el levantamiento topográfico, el estudio de títulos y el avalúo para tener la información completa sobre cada predio y unidad social. Elaboración de las fichas del predio y unidad social.

Page 121: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

113

Elaboración del informe final.

e) Censo de Población Afectada Con el propósito de identificar todas las unidades sociales presentes, cada subroyecto deberá realizar un censo. El formato de encuesta utilizado, debe contener un campo en el que se consigne el nombre y documento de identificación de las personas que residen y las actividades económicas que se desarrollan en cada uno de los predios. La fecha y los objetivos del censo deberán informarse con anterioridad a los interesados. Con el fin de garantizar la presencia de los afectados el día del censo, se recomienda consultar con los líderes y representantes de las organizaciones cuál es el mejor momento para programar las visitas domiciliarias de los encuestadores. Algunas de las Tablas a usar son las siguientes:

Cuadro 3. Inmuebles y Propiedades Afectadas Elementos de registro Inmueble y Propiedad Afectada Croquis de localización del predio Se dibujará el croquis de localización del predio y

algunos puntos de ayuda de localización. Nombre del responsable familiar y/o negocio Nombre del titular poseedor del predio, establecido en

las escrituras o documento de dominio. En caso de otra la situación explicación completa de la situación en la parte de comentarios.

Dirección Dirección oficial del predio. Solicitud de número oficial ante el municipio. (anexar documento)

Área del lote o predio Especificación de las dimensiones del predio. Físicamente y contra documento oficial.

Descripción del predio y/o casa y construcciones Resumen de las características reportadas por el perito valuador. Observaciones del levantamiento de campo.

Usos de la propiedad Descripción del uso actual de la propiedad. Nivel de afectación (total o parcial). Caracterización del nivel de afectación Tenencia Con base en los documentos oficiales existentes, explicar

la tenencia de la tierra y/o de la propiedad. Anexar documento

Avalúo Avalúo por un perito valuador certificado conforme a las normas del Estado de Morelos.

Comentarios Agregar comentarios y observaciones pertinentes Cuadro 4.- Características socio - económicas del Hogar Elemento de registro Características socio económicas Nombre del jefe de familia Nombre del jefe de familia. En caso de no ser el

dueño del predio especificar en los comentarios. Los siguientes datos son de los habitantes actuales.

N° de personas en la vivienda Habitantes en la vivienda y relación de parentesco. N° de niñas menores de 13 años Número de niñas menores de 13 años. Actividad. N° de adultos mayores de 60 años Número de adultos mayores de 60 años, actividad. N° de estudiantes Número de estudiantes. Género y nivel de

escolaridad. Fuente de ingresos ¿Cuántos miembros aportan y cuánto aportan? Lugar de trabajo o estudios y distancia Lugar de trabajo y estudios de cada uno de ellos,

distancia y tiempo aproximado de recorrido. Tiempo de residencia en la propiedad afectada Tiempo de residencia en la vivienda actual. Comentarios Cuadro 5. - Ficha Socioeconómica del negocio Elemento de registro Características socio económicas Nombre del dueño del negocio Nombre del dueño del negocio. Especificar si es el

propietario del predio. Especificar si es el propietario es individual, varios, una familia, una

Page 122: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

114

sociedad y de que tipo. Edad del propietario del negocio Edad del propietario del negocio y en su caso del

dueño del predio Tipo de actividad Ramo o actividad a la que se destina el predio y/o

negocio. Agrícola, industrial, comercial Número de empleados Especificar el número de empleados, antigüedad en

el negocio, edad y género. Ingreso mensual promedio Ingreso del negocio, remuneración de los empleados Destino de la producción Destino de lo que se vende o produce en el negocio. Lugar de las ventas En donde se vende la producción del negocio Antigüedad del negocio Años de existencia del negocio

(1) Variables Dimensión Espacial Se refiere al proceso de desarrollo histórico del asentamiento, su proceso de consolidación, la dinámica de las relaciones existentes y los actuales usos para determinar la relación ocupación del espacio y de la población. Dimensión Física Contempla las características de la infraestructura y el equipamiento básico existente en el área de estudio y en cada uno de los predios afectados, en temas como vías, servicios públicos, medios de transporte, servicios institucionales ó comunitarios y tipos de construcciones existentes. Dimensión Demográfica Estructura por edad y composición por género, características étnicas, educativas y de ocupación de la población, identificación de la población económicamente activa, relaciones de parentesco, niveles de escolaridad, y lugares de desarrollo de sus ocupaciones. Dimensión Económica Contempla los ingresos económicos de cada unidad social, el porcentaje de estos ingresos que son derivados del inmueble afectado y del entorno, el tipo de ocupación, el lugar de trabajo y su distancia del lugar de residencia, y en general, las estrategias de subsistencia familiar. En el caso de industrias, comercios o servicios, se analizará el tipo de actividad, su área de cobertura, el tipo de clientela, número y domicilio de los trabajadores, el nivel de ventas y la posibilidad para su reubicación. Cuando se trate de vendedores informales que ocupan el espacio público, deberán contabilizarse. La recolección de información relacionada con los ocupantes permanentes del espacio público podrá hacerse mediante encuesta cuyo formato debe ser pre-elaborado. Dimensión Social Se refiere al acceso a servicios básicos como educación y salud. Se identifican los tipos de organización social, su incidencia y liderazgo, relaciones de solidaridad, capital social y redes sociales de apoyo, antecedentes del desplazamiento tales como cambios anteriores del sitio de residencia y el tiempo de residencia en el lugar. Dimensión Psico-Social Datos como los niveles de satisfacción con el entorno, los vecinos, la vivienda y las expectativas ante el reasentamiento, permitirán evaluar la disposición o resistencia al desplazamiento y el grado de stress que este generará en las personas. Dimensión Cultural Relacionada con normas y costumbres que puedan ser relevantes en el proceso de desplazamiento y reasentamiento.

(2) Identificación de Impactos En esta etapa se identifican y analizan los impactos que enfrentarán los propietarios y residentes de los inmuebles requeridos por el proyecto, para poder definir las medidas de mitigación y compensación correspondientes.

Cuadro 6.Impactos Causados por el desplazamiento Elementos de registro Descripción de impactos Nombre del jefe de familia y/o negocio Nombre del dueño del negocio. Especificar si es el

propietario del predio

Page 123: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

115

Pérdida de tierra Descripción de las afectación y cuantificación Pérdida de casa o lugar del negocio Descripción de las afectación y cuantificación Pérdida de ingresos Descripción de las afectación y cuantificación Pérdida de acceso a servicios de educación Descripción de las afectación y cuantificación Pérdida de acceso a servicios públicos Descripción de las afectación y cuantificación Pérdida de acceso a redes sociales Descripción de las afectación y cuantificación Pérdida de acceso a redes económicas Descripción de las afectación y cuantificación Comentarios Agregar comentario o afectación no descrita La tenencia y el uso del inmueble, son factores determinantes de los impactos, por ello se analizan los impactos con base en estas variables y se clasifica la población por los impactos que enfrentarán. Esta clasificación facilitará determinar los grupos de población objetivo para cada medida de mitigación o compensación. A manera de guía, a continuación se describen los impactos que se presentan por el desplazamiento, así como los grupos de población que los enfrentan.

Cuadro 7. Tipo de Impactos

Variables que determinan el impacto

Impacto Categorías

Afectación parcial del inmueble.

Pérdida parcial del inmueble.

Propietarios o poseedores con afectación parcial.

Afectación total del inmueble.

Pérdida total del inmueble

Propietarios, poseedores

Residencia en el inmueble.

Pérdida de la vivienda Propietarios, poseedores, arrendatarios, usufructuarios, tenedores residentes.

Actividad económica en el inmueble afectado, o en el área afectada, o renta derivada del inmueble.

Pérdida parcial o total de los ingresos.

Rentistas, propietarios de comercios, industrias o servicios.

Traslado o cierre de industria, comercio o servicio que requiere liquidación de empleados.

Pérdida del empleo. Empleados y trabajadores de industrias, comercios o establecimientos de servicio que serán liquidados.

Lugar de asistencia a la educación.

Pérdida de acceso a la educación o incremento en costos de transporte para la asistencia.

Población en edad escolar que estudia cerca de su vivienda y no utiliza transporte para llegar al establecimiento educativo.

Lugar de asistencia a los servicios de salud.

Pérdida de acceso a la educación o incremento en costos de transporte para la asistencia

Población que asiste a centros de Salud u Hospitales cercanos y que no utiliza transporte.

Apoyo y solidaridad por parte de familiares que viven cerca o de vecinos.

Pérdida de redes sociales de apoyo e Incremento en costos para cubrir falta de apoyo.

Población que recibe apoyo de familiares o vecinos.

Participación comunitaria.

Pérdida de organizaciones comunitarias.

Población que participa en las organizaciones sociales locales.

Page 124: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

116

B. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE REASENTAMIENTO Con base en los resultados de los diagnósticos, la identificación de impactos y la oferta de inmuebles nuevos o usados que puedan servir para reponer los inmuebles afectados, se definen las alternativas para el reasentamiento. La entidad responsable del reasentamiento deberá decidir el tipo de solución que será adoptado para la reubicación de las unidades sociales, teniendo en cuenta los recursos, el tiempo, las necesidades de la población, los planes de vivienda locales, y las ofertas del mercado de vivienda. Generalmente existen dos alternativas para el reasentamiento:

1. REASENTAMIENTO COLECTIVO Consiste en el traslado colectivo hacia una solución de reasentamiento que ofrece viviendas, restablecimiento de actividades económicas, infraestructura básica de servicios y equipamiento social. Implica la adquisición y adecuación de terrenos, la construcción de infraestructura, viviendas, equipamientos comunitarios, adjudicación de viviendas, titulación, traslado y programas de restablecimiento socioeconómico después del traslado. Los planes de reasentamiento colectivo generalmente se proponen cuando se registra la siguiente situación: durante el diagnóstico se identifica una alta vulnerabilidad de la población frente al desplazamiento, debido a la cohesión y arraigo del grupo en el lugar, hay disponibilidad de tierras para construir, el tiempo disponible para la construcción de la obra pública lo permite.

2. REASENTAMIENTO INDIVIDUAL Consiste en la adquisición de un inmueble nuevo o usado, por parte del propietario o poseedor, con la suma de dinero recibido por el pago del valor del avalúo a precios del mercado, el pago de compensaciones por las pérdidas económicas ocasionadas por el traslado y asesorías inmobiliaria, legal y social para adquirir un inmueble de reposición y restablecer las condiciones socioeconómicas. Es indispensable garantizar que existe una oferta inmobiliaria suficiente para la reposición de los bienes perdidos. Para el caso de arrendatarios, esta alternativa brinda asesoría para conseguir otro inmueble en alquiler, garantizando el tiempo y los recursos para el traslado.

C. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD A. Ser titular de derecho real sobre los predios a adquirir, debidamente acreditados. B. Residir o desarrollar una actividad económica en los predios requeridos para la construcción de

las obras. C. Estar registrado en el censo oficial efectuado en el estudio socioeconómico.

La fecha de corte de los listados de beneficiarios del programa de reasentamiento puede determinarse mediante la declaratoria de utilidad pública o mediante el anuncio público de la ejecución del proyecto en el diario oficial o en el registro municipal. Tanto la declaratoria como el anuncio, deberán contener el listado de los jefes de las unidades sociales elegibles con su correspondiente número de identificación. Para evitar modificaciones posteriores, en las reuniones de información se acordará tener los listados disponibles para la revisión por parte de la población beneficiaria en los sitios de atención a la comunidad y se dará un tiempo de 15 días para realizar cualquier ajuste que se requiera por omisiones o errores del censo. XXVIII. FORMULACION DEL PLAN DE REASENTAMIENTO Definida la modalidad que se utilizará para el reasentamiento de la población, se procederá a formular el plan respectivo dependiendo del tipo de alternativas seleccionadas, a definir los recursos humanos, físicos, financieros. Se requiere elaborar un cronograma de ejecución, el cual debe estar articulado con el cronograma de contratación y construcción de las obras.

Page 125: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

117

Se tiene que definir la organización institucional que se requiera para la ejecución del plan, elaborar los acuerdos con otras instituciones si es del caso y consultar y validar con los propietarios y población residente de los predios requeridos el contenido y alcance del Plan, cuya estructura se describe a continuación:

A. Descripción de la obra que se construirá y ocasione un reasentamiento. B. Censo de las familias y/o negocios afectados C. Descripción de los impactos que serán causados por el desplazamiento. D. Cuantificación de las propiedades afectadas E. Descripción de la compensación y/o solución, los medios de asistencia al

reasentamiento que se facilitarán por parte de los ejecutores. F. Consulta y discusión sobre las alternativas con los desplazados G. Calendario de las actividades H. Presupuesto I. Arreglos institucionales necesarios para la implementación del plan, análisis de riesgos

y mecanismos para resolución de conflictos J. Establecimiento de programa de monitoreo y evaluación. K. Firma de documentos de liberación de predios. L. Programa de información y consulta M. Programa de adquisición de los inmuebles afectados. N. Programa de reposición de inmuebles (construcción de viviendas y establecimientos

para actividades económicas en el caso de reasentamientos colectivos o asesorías inmobiliarias, legales y sociales para la reposición de los inmuebles en el caso de reasentamientos individuales)

O. Programa de restablecimiento de condiciones económicas (pago de reconocimientos por pérdidas económicas y asesoría para el restablecimiento)

P. Programa de restablecimiento de condiciones sociales. Q. Estructura organizacional responsable de la ejecución del plan R. Recursos humanos y físicos requeridos para la ejecución del plan

1. PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y CONSULTA Tiene por objeto ofrecer a los propietarios, titulares de derechos, residentes y comerciantes de los predios requeridos por las obras, información adecuada, oportuna y permanente sobre el contenido del Plan de Reasentamiento, el proceso de adquisición de predios, los cronogramas previstos y los derechos y deberes de cada una de las partes. Por ello el programa de información y consulta debe estar presente en las etapas de preparación y ejecución del reasentamiento. Las estrategias de divulgación de cada subproyecto, deben responder tanto a las particularidades del proyecto de transporte como a las características de la población. Para el desarrollo de este programa es necesario:

A. Instalar una oficina de atención e información dentro de la zona del proyecto (el número de oficinas dependerá de la longitud del corredor).

B. Llevar a cabo reuniones comunitarias en el inicio de cada etapa del proceso (estudios preliminares, diagnósticos, consulta y validación del plan).

C. Registrar la participación de las personas a los diferentes eventos (registros de asistencia) y de las opiniones y conclusiones (actas de reuniones).

D. Diseñar un sistema de atención y seguimiento a quejas y reclamos que se puedan presentar durante el proceso.

Page 126: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

118

2. PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE PREDIOS

a) Objetivo Adquisición y perfeccionamiento de la compra del predio afectado por parte de la entidad designada para tal fin, de manera ágil, oportuna y con el lleno de las garantías para el particular.

b) -Actividades A. Divulgación de los procedimientos estipulados para la venta por enajenación voluntaria

y la expropiación por vía administrativa. B. Elaboración de oferta de compra, promesa de compra-venta y minuta de escritura

pública. C. Proposición de espacios de resolución de conflictos de carácter jurídico para alcanzar el

saneamiento del predio. D. Elaboración de documentos de conciliación entre arrendadores y arrendatarios, o entre

copropietarios que faciliten la entrega del predio. E. Orientación y apoyo para el saneamiento jurídico de los predios objeto de venta. F. Pago del valor del avalúo y de las compensaciones económicas a que haya lugar. G. Orientación y apoyo en el trámite de obtención de paz y salvos de la Empresas de

Servicios Públicos y de las Entidades recaudadoras de impuestos y contribuciones que recaigan sobre los predios.

H. Recibo del predio (una vez la unidad social cuente con el inmueble de reposición). I. Demolición del inmueble, adecuación del predio y las acciones tendientes a su

cerramiento y vigilancia hasta el inicio de las obras. J. Actualización catastral del predio una vez quede perfeccionada la venta.

3. PROGRAMA DE INMUEBLES DE REPOSICIÓN a) Para propietarios y Poseedores

(1) Objetivo Restablecer la vivienda y/o el establecimiento para la actividad económica que fueron afectados por el proyecto.

(2) Actividades Para la alternativa de reasentamiento colectivo, se podrán utilizar programas de vivienda existentes o en ejecución en la ciudad, o desarrollar conjuntos habitacionales, lo cual implica las siguientes actividades: Selección y adquisición de tierras para el reasentamiento. Para ello se tendrán en cuenta: ubicación, área, estrato, legalidad, dotación de infraestructura básica y de servicios sociales y que no se encuentre localizado en zonas de riesgo, de preservación ambiental o de construcción de obras públicas. Diseño y construcción de la infraestructura básica, las viviendas y los equipamientos comunitarios requeridos. Adjudicación y titulación de las viviendas.

Todas las actividades anteriores deben ser consultadas y acordadas con los beneficiarios del programa. La alternativa de reasentamiento individual consiste en la asesoría a las personas que se deben trasladar para adquirir o alquilar un inmueble en el mercado. Las actividades relacionadas con esta alternativa son las siguientes:

Page 127: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

119

A. Asesoría inmobiliaria que implica la creación de una base de datos de inmuebles disponibles en el mercado que respondan a las características de los requeridos por la población que se debe trasladar.

B. Asesoría técnica para evaluar la calidad del inmueble seleccionado. C. Asistencia legal para la revisión de títulos y tradición del inmueble de reposición, revisión de

documentos de compra del inmueble y registro del mismo. D. Pago de reconocimientos económicos para reposición de vivienda. Cuando el valor del avalúo

es menor que el valor de una vivienda de interés social de ( 50 SMMLV), se reconocerá el valor de un subsidio de vivienda de interés social, con el propósito de cubrir, la diferencia entre el valor del avalúo y el precio de una vivienda de interés social del valor mencionado. Este reconocimiento también se puede cubrir a través de la obtención de subsidios nacionales o municipales de vivienda.

b) Para Arrendatarios Los arrendatarios serán informados con la debida anticipación que deben entregar los inmuebles alquilados (por lo menos el tiempo estipulado en la ley) y contarán con asesoría inmobiliaria para la búsqueda de un inmueble para alquilar, el cual deberá responder a sus necesidades, expectativas y posibilidades. Los arrendatarios recibirán un reconocimiento económico que cubra el valor de su traslado. Este valor se reconocerá siempre y cuando presente comprobante por concepto de pago de alquiler y de servicios. Se brindará asesoría legal para conciliar los problemas o diferencias que pueden presentarse entre propietarios y arrendatarios. Si en el diagnóstico socioeconómico y la identificación de impactos se encuentra que los arrendatarios tienen una alta vulnerabilidad ya sea por el tiempo vivido en el lugar, por su dependencia económica del inmueble o el sector o por otra razón de tipo socioeconómico, se diseñarán programas específicos para apoyar a estas personas a restablecer sus viviendas y actividades.

4. RECONSTRUCCIÓN DE INMUEBLES AFECTADOS PARCIALMENTE

a) Objetivos Asesorar a los propietarios y personas con derechos de inmuebles afectados parcialmente a reconstruir y adaptar el inmueble al área disponible después de la venta a la entidad. Mejorar el diseño urbano y paisajístico el sector.

b) Actividades A. Información sobre normas urbanísticas y usos permitidos en cada uno de los barrios y

localidades. Asesoría arquitectónica para la reconstrucción del inmueble. Asesoría en los trámites y requisitos para solicitar licencias de construcción ante las Curadurías Urbanas.

B. Orientación a los propietarios de los inmuebles colindantes sobre los parámetros y requisitos para el mejoramiento de aspectos ambientales.

5. RESTABLECIMIENTO DE CONDICIONES ECONÓMICAS Este Programa tiene por objetivo hacer un reconocimiento económico para cubrir los costos asociados con la venta del inmueble afectado, la compra del inmueble de reposición, el traslado y la pérdida de ingresos derivados del inmueble. Estos reconocimientos económicos son los siguientes:

a) Reconocimiento por los Impactos Económicos Estos reconocimientos están dirigidos a reconocer a las unidades sociales, los gastos incurridos en la venta y adquisición de inmuebles y los gastos por el traslado. Reconocimiento por concepto de Trámites: Corresponde al reconocimiento de los gastos en que incurre el propietario del inmueble con motivo de la venta, así como de la adquisición de la vivienda de

Page 128: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

120

reposición. Esta compensación va dirigida a propietarios y poseedores. La suma a reconocer será igual al XX% del valor del avalúo del inmueble para el caso de propietarios y del XX% para el caso de poseedores. Reconocimiento por concepto de Traslado: Corresponde al reconocimiento económico por concepto de gastos de mudanza que será entregado al momento del traslado de las unidades sociales objeto de desplazamiento, independientemente del tipo de tenencia. Cada sub-proyecto, de acuerdo con las características de la población y los costos del traslado, establecerá el monto a reconocer por este concepto. Este reconocimiento también puede hacerse a través de la ejecución directa del traslado por parte del ejecutor del reasentamiento.

b) Reconocimiento para Restablecimiento de Ingresos Está dirigido a las personas que derivan un ingreso del inmueble afectado y busca garantizar que el ingreso se mantenga hasta que las personas vuelvan a restablecer su actividad económica e ingresos en el nuevo lugar. En caso que el avalúo del inmueble no contemple la valuación por la suspensión temporal o definitiva de la actividad productiva reglamentada, se deberá hacer un reconocimiento en los siguientes términos: Reconocimiento por pérdida de actividad productiva: mediante peritaje de contador público o perito inmobiliario, se determinará las utilidades netas del negocio en los últimos 12 meses y se reconocerá al titular del negocio la suma correspondiente hasta 6 veces el valor de dicha utilidad. Cada sub - proyecto determinará el tope mínimo y máximo de reconocimiento, de acuerdo con las características de las industrias, comercios o servicios afectados y la alternativa de reasentamiento prevista. Reconocimiento por liquidación de trabajadores: en el caso que una industria, comercio o servicio deba liquidar a los empleados por motivo de su traslado, se reconocerá al propietario de la industria, comercio o servicio el valor de la liquidación del contrato de los trabajadores, previa presentación del contrato de trabajo, la debida justificación de la liquidación del contrato por motivo del traslado y constancia de pago de las indemnizaciones. Reconocimiento por renta del inmueble (total o parcial): Se reconocerá a los arrendadores una suma equivalente a 3 veces el valor del canon pactado en el contrato de arrendamiento, conforme a lo identificado en el diagnóstico socioeconómico.

6. ASESORÍA Y APOYO PARA EL RESTABLECIMIENTO DE INGRESOS a) Para propietarios de actividades productivas

De acuerdo a las características de las industrias, comercios y servicios que se deberán trasladar y de sus propietarios, así como con los impactos identificados, se diseñarán actividades específicas de asesoría para el restablecimiento de estas actividades. En el caso de los reasentamientos colectivos se contemplarán estrategias de corto plazo para garantizar la subsistencia de las unidades sociales una vez se inicie el traslado y otras de mediano y largo plazo que faciliten el restablecimiento definitivo de las actividades económicas. En el caso de reasentamientos individuales, la asesoría inmobiliaria deberá tener en cuenta las características de los inmuebles y su localización para el restablecimiento de la actividad productiva y el ingreso. Se podrán también diseñar programas de capacitación, o efectuar convenios con entidades apropiadas para mejorar la capacidad de gestión de los propietarios de actividades productivas para que puedan restablecer sus ingresos (recuperación de clientela, manejo contable, administración, etc.)

Page 129: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

121

b) Para arrendadores Para estos casos, la asesoría inmobiliaria deberá tener en cuenta que el inmueble de reposición pueda permitir el restablecimiento de ingresos por concepto de renta.

c) Para trabajadores cuyo contrato sea liquidado Para empleados y trabajadores que pierdan su puesto de trabajo por motivo del traslado del establecimiento industrial, comercial o de servicios, se creará una bolsa de empleo o se remitirán a entidades que presten estos servicios. También podrán ser capacitados para las nuevas oportunidades de trabajo que se presentarán con el nuevo sistema de transporte.

d) Para los ocupantes del espacio público En los casos comprobados de ocupación permanente del espacio público para el desarrollo de actividades económicas, debe diseñarse y ejecutarse un programa de relocalización especial de los negocios informales registrados. Para ello el subproyecto debe contar con un diagnóstico que incluya: i) total de unidades sociales, ii) ingresos netos diarios y, iii) tipos de actividad económica que ejecutan. El traslado colectivo de los negocios informales que ocupan el espacio público solo podrá implementarse cuando el lugar seleccionado con la participación de los afectados se encuentre dotado de condiciones que garanticen el restablecimiento de la actividad económica previa y, las condiciones de seguridad, salubridad e higiene sean garantizadas por la oferta de servicios básicos. Las condiciones en las que serán entregados los locales construidos o adecuados para los ocupantes permanentes del espacio público, pueden ser: propiedad o arrendamiento de acuerdo con los resultados de la concertación efectuada durante la etapa de diseño del reasentamiento. Con el objeto de garantizar la sostenibilidad de los locales, será necesario implementar un estudio previo sobre las características de los negocios y el análisis del mercado, además de programas de capacitación y formación a los vendedores informales con el objeto de lograr su inserción a la formalidad. Un reglamento de uso deberá acordarse previo a la mudanza, lo mismo que el sistema como serán repartidos los locales entre los participantes en el programa de relocalización colectiva. Los vendedores ambulantes son también objeto de los programas de capacitación que se ofrezcan a lo largo del diseño del programa, como compensación por el traslado.

7. PROGRAMA DE RESTABLECIMIENTO DE CONDICIONES SOCIALES A través de este programa podrá restablecerse el acceso a servicios de educación y salud. Para ello, en el diagnóstico socioeconómico se identificará la población en edad escolar que no requiere servicios de transporte porque asiste a centros educativos y de salud cercanas a su vivienda. En la alternativa de reasentamiento colectivo se evaluará la capacidad que tiene el nuevo sitio, de asimilar la demanda de servicios. En caso de no existir una capacidad instalada suficiente debe efectuarse una ampliación. Con las entidades responsables de la prestación de servicios, se gestionará la asignación de los recursos humanos para atender a la nueva población. En la alternativa de reasentamiento individual, para restablecer el acceso a la educación, se analizará con las familias la solución prevista para la asistencia escolar de los hijos una vez hayan seleccionado su vivienda de reposición, con el fin de identificar aquellos que requieren un cupo en un establecimiento diferente. Se asesorará y apoyará a las familias en esta gestión, a través de la búsqueda de centros educativos cercanos al lugar de la nueva vivienda. En el caso de los que asisten a establecimientos públicos, la entidad responsable del proyecto gestionará nuevos cupos en otros establecimientos públicos.

Page 130: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

122

Para restablecer el acceso a los servicios de salud se identificará en el diagnóstico las personas que estén afiliadas a centros cercanos que no utilizan transporte para acceder a ellos, y una vez hayan seleccionado la vivienda de reposición, se identificará aquellos que deben registrarse en un nuevo centro cercano a su vivienda. La entidad responsable gestionará ante la entidad correspondiente el nuevo registro para garantizar el restablecimiento de este servicio.

8. PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Este programa busca crear organizaciones comunitarias en los nuevos asentamientos para lograr la autogestión de la comunidad en su propio desarrollo. En el reasentamiento colectivo, se promoverá la creación de nuevas organizaciones. Para ello, se brindará la capacitación necesaria y se apoyarán las actividades para su creación. A través de estas organizaciones, se pueden desarrollar proyectos para el cuidado y mantenimiento de las viviendas, de los equipamientos comunitarios, de las zonas comunales y su vez, generar sentido de pertenencia en el nuevo lugar, así como crear las bases para que la autogestión de la comunidad. En el reasentamiento individual, se contactarán las organizaciones sociales presentes en el sector y se presentará a las nuevas familias. XXIX. EJECUCIÓN DEL PLAN DE REASENTAMIENTO

1. EJECUCIÓN Durante esta etapa se implementarán las acciones previstas para la planeación y diseño. También se conformará un Comité en el que participan la unidad encargada de la construcción de la obra, el responsable de la ejecución del plan de Manejo Ambiental y, quienes tienen a su cargo la ejecución del reasentamiento. Este Comité se reunirá periódicamente para evaluar los progresos, identificar problemas y acordar soluciones. La ejecución del Plan la puede adelantar la entidad responsable del proyecto directamente, la podrá contratar con una firma privada o llevar a cabo mediante convenios con otras instituciones. La conformación del equipo correspondiente, la contratación o la suscripción de convenios se hará con la debida antelación para garantizar el inicio de ejecución del plan tan pronto se termine su formulación y se confirme la construcción de la obra. Se recomienda, en lo posible, que el equipo de adquisición y reasentamiento sea el mismo durante la fase de diagnóstico y ejecución del Plan.

2. SEGUIMIENTO Se creará un sistema de seguimiento para todas las actividades del cronograma a través de una base de datos. El seguimiento registrará los eventos más importantes del proceso de adquisición de predios y traslado de cada unidad social lo que permitirá identificar problemas oportunamente por cada unidad social y tomar las medidas correspondientes para solucionarlos. Los aspectos más importantes a dar seguimiento son los siguientes: Información sobre el proyecto y los estudios Notificación de afectación Levantamiento topográfico Estudio de títulos Avalúo Encuesta socioeconómica Oferta de compra Negociación Elaboración de promesa de compra venta Firma de promesa de compra venta Elaboración de escritura Firma de escritura

Page 131: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

123

Registro de escritura Pago del inmueble Pago de reconocimientos económicos Selección del inmueble de reposición Elaboración de promesa de compra venta del inmueble de reposición Elaboración de escritura de inmueble de reposición Registro de la escritura del inmueble reposición Traslado Entrega del predio Retiro de contadores de servicios públicos Demolición

3. MONITOREO Para verificar el nivel de restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de la población desplazada, se efectuará un monitoreo sobre el nivel de restablecimiento de las siguientes variables:

Vivienda Servicios Públicos (agua, energía, teléfono, transporte, recolección basura) Acceso a Educación Acceso a Salud Empleo Ingresos

4. AUDITORIA Con el fin de garantizar la transparencia absoluta del proceso de adquisición de predios y reasentamiento, se contratará una auditoría independiente que elaborará informes trimestrales.

5. EVALUACIÓN EX POST Una vez se hayan ejecutado las obras civiles de cada subproyecto y por ende se haya cumplido con el traslado de la totalidad de las unidades sociales y actividades económicas se realizará la evaluación ex post de la eficacia y eficiencia de la ejecución del plan, la cual tendrá especial énfasis en el restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de la población que fue objeto del plan.

B. ARREGLOS INSTITUCIONALES Las entidades/ organizaciones de base comunitaria o la comunidad ejecutoras de los subproyectos, en cada una de las áreas participantes del Proyecto, contarán dentro de su estructura organizacional con los recursos humanos físicos y financieros necesarios para la coordinación del reasentamiento. La entidad responsable del subproyecto podrá ejecutar el reasentamiento bien sea en forma directa, a través de contratación externa o de convenios con instituciones que tengan experiencia en el tema, caso en el cual mantiene la responsabilidad por los resultados de la ejecución. Durante el diseño y la ejecución, mantendrá la dirección, supervisión y control.

C. FINANCIAMIENTO DEL PLAN DE REASENTAMIENTO Cada uno de los subproyectos que requiera de un Plan de Reasentamiento deberá incluir dentro del presupuesto asignado los costos de los planes de reasentamiento descrito, incluidos costos administrativos o de funcionamiento, honorarios profesionales o contrataciones externas, valores de los predios a adquirir y de cada uno de los programas adoptados por el Plan de reasentamiento. Cada subproyecto deberá al momento de la presentación de los planes de reasentamiento, incluir un presupuesto detallado de las actividades que lo conforman, las fuentes de financiación y demostrar la disponibilidad de los recursos.

Page 132: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

124

XXX. Bibliografía Política Operacional OP 4.12 del Banco Mundial Manual de Operaciones del PICAR Manual para la preparación de un Plan de Acción para el Reasentamiento de la CFI Página web del Ministerio de Autonomías www.autonomía.gob.bo

Page 133: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

125

PARTE IV: MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS XXXI. INTRODUCION La agricultura convencional está basada en el uso de agroquímicos como insecticidas, fungicidas, fertilizantes, herbicidas y otros productos sintéticos. Lo cual, acarrea un alto nivel de contaminación ambiental y del producto, afectando la salud de los consumidores, la principal alternativa de solución a la actual problemática es la agricultura sustentable, la cual es una combinación de métodos genéticos, agronómicos, biotecnológicos y químicos en un sistema de producción económico, el cual optimiza la calidad del producto y protege el medio ambiente y la salud humana. En los últimos años, el uso de plaguicidas por parte de los agricultores ha ido en aumento al pensar que estos productos son la única alternativa de lucha para la protección de los cultivos; pero a qué precio ya que el mal uso de estos puede provocar graves daños en la salud del productor y consumidor, además de dañar el medio ambiente Esta situación ha dado lugar a un mayor interés en rescatar, buscar y probar otras al terna tiva s de lucha para la protección de los cultivos respetando tanto como sea posible la salud de las personas y el medio ambiente Bueno lo esencial contra la lucha de los insectos y enfermedades en los sistemas orgánicos, es la prevención y que en la actualidad hay productos permitidos por las normas internacionales de productos orgánicos, los cuales son todos a partir de extractos vegetales. Esta situación junto con la demanda creciente de alimentos y el deterioro del medio ambiente nos obliga a utilizar técnicas de producción que permitan hacer uso de los recursos de manera más eficiente y sustentables. En ese marco de la necesidad de imbuirse de un mayor conocimiento y aplicabilidad se inscribe este documento del ―Manejo integrado de plagas‖, donde resalta la necesidad de contar con los conocimientos adecuados, que permita contribuir a la producción de alimentos sanos, que tanta falta hace a las zonas del PICAR y de esta manera elevar la productividad y mejorar la calidad de vida de la familia rural.

A. ANTECEDENTES

Del 26 al 29 de abril de 2010, el Banco Mundial realizó una misión de preparación inicial para el Proyecto de Reducción de la Extrema Pobreza en Áreas Rurales. Los objetivos de la misión eran: (i) llegar a un acuerdo sobre el marco institucional del proyecto y las modalidades de preparación del mismo; (ii) definir las fechas tentativas para la preparación y aprobación del proyecto; y (iii) apoyar la posible solicitud de un Anticipo de Preparación del Proyecto (PPF).

La Carta de Acuerdo de fecha 24 de septiembre del 2010 entre la Ministra de Planificación del Desarrollo y el Representante Residente del Banco Mundial, correspondiente al Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR), a requerimiento del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras; constituye en documento legal para asegurar el inicio del Proyecto.

El principal problema es la desarticulación de las familias rurales para poder generar el desarrollo y mejorar sus calidades de vida, con enfoque definidos en la nueva constitución política del Estado Plurinacional como es el ―vivir bien‖. El proyecto a ser financiado por el Banco Mundial, promueve el empoderamiento de comunidades rurales con mayor Vulnerabilidad Alimentaria y Nutricional seleccionadas a través de la participación de organizaciones sociales e instituciones a nivel municipal. Donde mediante procesos de planificación participativa en la comunidad definen los grupos más pobres y estos determinan sus proyectos que serán financiados por el proyecto PICAR a estos proyectos elaborados. El proyecto a ser elaborado realizara transferencias de recursos económicos a las comunidades rurales para que ejecuten sus proyectos. Experiencias nacionales y de otros países, resaltan el desarrollo de capacidades de autogestión e incremento de autoestima de las comunidades que los proyecta al ―vivir bien‖.

El gobierno ha definido la cobertura geográfica del proyecto con: 1) Chuquisaca 14 municipios; 2) Cochabamba con 9 municipios, 3) La Paz con 12 municipios, y 4) Oruro con 16 municipios.

Por lo anterior, la evaluación ambiental, permitirá asegurar que las opciones de desarrollo en consideración sean amigables con los medios ambientes, adecuados y sustentables; que toda consecuencia ambiental sea reconocida

Page 134: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

126

pronto y tomada en cuenta por el Proyecto. A medida que ha crecido a nivel mundial la preocupación por la degradación ambiental y la amenaza que presenta para el bienestar humano y el desarrollo económico, muchas naciones en vías de desarrollo, así como Organismos Internacionales Donantes, han incorporado los procedimientos de evaluación ambiental dentro de sus procesos de gestión.

El PROYECTO DE INVERSION COMUNITARIA EN AREAS RURALES – (PICAR) contribuye a la Estrategia Económica Bolivia Productiva, con énfasis en los pequeños productores rurales y a la Estrategia Socio Comunitaria Bolivia Digna, que pretende erradicar la exclusión y la discriminación social así como la pobreza.

El Proyecto PICAR, ha sido clasificado como de Categoría IV, según el Reglamento de Prevención y Control Ambiental RPCA de la Ley 1333, por lo que se ha obtenido la Licencia Ambiental, a través de la dispensación del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.

Por otro lado, éste tipo de proyectos, de acuerdo a las políticas ambientales del Banco Mundial, el proyecto es de Categoría B, para cubrir esta exigencia se ha elaborado un Estudio Ambiental (EA).

De acuerdo a las directrices del Banco Mundial se ha contratado los servicios de consultoría para la elaboración del ESTUDIO DE EVALUACION AMBIENTAL PARA LAS AREAS POTENCIALES DEL PICAR. El estudio tiene por objeto cumplir simultáneamente con la normativa de Bolivia y con las políticas de Salvaguardas del Banco Mundial.

De acuerdo a las condiciones generales y características, también se elabora el documento de manejo integrado de plagas. En el contexto de este proyecto, esta política exige que cualquier producto plaguicida a ser comprado con los fondos del proyecto reciba la no-objeción previa del Banco Mundial. Es importante también que la asistencia técnica del proyecto, a los productores rurales y los proveedores de servicios, promueva adecuadamente el Manejo Integral de Plagas (MIP) y el uso y almacenamiento seguro de los agroquímicos.

B. PROBLEMAS

Se presenta las siguientes situaciones:

Escaso conocimiento en la aplicación de pesticidas. Escaso conocimiento en la práctica del manejo integrado de plagas y enfermedades. Escasa asistencia técnica del uso y manejo de plaguicidas. Baja productividad agrícola por la infestación de plagas y enfermedades.

Todos estos problemas productivos, económicos y sociales, de manera integral, contribuyen a la inseguridad y baja economía de la familia rural.

C. JUSTIFICACIÓN

Por los problemas mencionados anteriormente, existe una gran necesidad de contar con un nuevos conocimientos en la proteccion de plagas y enfermedades de los cultivos en la produccion de agricola con el fin de optimizar los recursos economicos y mejorar la calidad de vida rural, entonces el proyecto debe realizarce por:

Mejorar la productividad agrícola con el conocimiento del manejo integrado de plagas y enfermedades. Contar con el conocimiento tecnico adecuado en el uso y manejo plaguicidas.

D. OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Contribuir al conocimiento de la protección de plagas y enfermedades en la producción agrícola del PICAR y

fortalecer la calidad de vida de la familia rural.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Realizar un documento del manejo integral de plagas y enfermedades en los cultivos agrícolas del chaco boliviano.

XXXII. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Page 135: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

127

A. QUE ES UN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)

Es el uso inteligente de todos los recursos o métodos que el agricultor tiene disponibles para proteger sus cultivos del ataque de insectos plaga, hongos y malezas.

B. QUE BUSCA EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Bajar la cantidad de plagas en el cultivo, para que estas no puedan causar daño a la planta, por lo tanto

no es necesario gastar esfuerzos ni dinero para su control. Disminuir el uso de plaguicidas, convirtiendo a estos productos en el último de los recursos

disponibles para la protección de los cultivos. Evitar daños a la salud del productor y consumidor, además de proteger el medio ambiente, recursos muy

valiosos para todos.

C. TÁCTICAS DE CONTROL

Haciendo uso de diferentes tácticas de control considerando que estas deben ser seguras, efectivas y económicas. En el MIP existen muchas tácticas para el manejo y control de plagas agrícolas, estas pueden agruparse en tácticas preventivas y tácticas curativas Las tácticas preventivas se deben usar cuando las plagas, enfermedades o malas hierbas son pocas y aún no han causado mucho daño al cultivo. Por lo general resultan ser las más económicas y seguras. Las tácticas curativas se usan cuando las plagas, enfermedades o malas hierbas son muchas y son capaces de producir mucho daño al cultivo. Por lo general resultan siendo las más caras

D. CONTROL BIOLÓGICO

Es una táctica que consiste en el control de los insectos plaga por medio de sus enemigos naturales, es decir, mediante los insectos benéficos. Cuáles son sus ventajas:

Es un recurso que brinda la naturaleza, no cuesta nada y en condiciones óptimas 7 de cada 10 insectos son benéficos.

Es un medio de lucha tanto preventiva como curat iva y e l contro l es a largo p lazo . No causa ningún daño a la salud de las personas, ni contamina el medio ambiente

Cuáles son sus desventajas:

La efectividad del control biológico depende de la población de insectos benéficos y de las condiciones del medio ambiente.

Los insectos benéficos tienen poca capacidad para reproducirse. Los plaguicidas muy tóxicos o poco selectivos eliminan rápidamente a los insectos benéficos.

Entre los insectos benéficos se tiene a los: Insectos benéficos depredadores: Son aquello s insectos que se comen a los insectos plaga Insectos benéficos parasitoides: Son aquellos insectos que viven dentro o encima de los insectos plaga, debilitándolos y matándolos

E. CONTROL MICROBIOLÓGICO

Es una táctica que consiste en utilizar la capacidad de ciertos microorganismos como las bacterias, virus, hongos y nematodos, para enfermar y matar a los insectos plaga y a los hongos Cuáles son sus ventajas:

Page 136: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

128

Es un medio de lucha tanto preventivo como curativo. Ya existen y están a disposición de los agricultores. No daña la salud de las personas, ni contamina el medio ambiente.

Cuáles son sus desventajas:

Su efecto y control es lento. Los productos microbiológicos no se pueden guardar por mucho tiempo porque pierden sus propiedades.

Es un método de control relativamente nuevo Entre los productos más comunes y que están a disposición se tiene:

CUADRO 8. PRODUCTOS Y PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES QUE CONTROLAN

Para realizar las aplicaciones o fumigaciones con estos productos, se debe tener el cuidado de usar una mochila que nunca haya sido utilizada con productos químicos.

F. CONTROL CULTURAL

Es una táctica que hace uso de prácticas o labores culturales para reducir la cantidad de los insectos plaga, hongos y malas hierbas. Estas labores han sido transmitidas de padres a hijos y se vienen practicando desde tiempos ancestrales con muy buenos resultados Cuáles son sus ventajas:

Dispone de muchas alternativas o prácticas que son fác i les de usa r en lo s campos de cul t ivo . No causan ningún daño en la salud de las personas, ni contaminan el medio ambiente. Favorecen el aumento de los insectos benéficos

Cuáles son sus desventajas:

Algunas de las prácticas requieren de mucha mano de obra. Algunas de estas prácticas son procedimientos de lucha preventiva antes que curativa. Su utilidad muchas veces no es reconocida por agricultores, ni extensionistas, no se le da su verdadero valor.

Entre las prácticas o labores culturales más comunes se tiene

Page 137: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

129

1. LA PREPARACIÓN DEL SUELO La preparación del suelo, l arar y voltear el suelo se puede reducir las poblaciones de malezas e insectos que viven en el suelo, además de la mortalidad directa causada por el corte del arado, estos pueden morir por quedar expuestos al sol como al ataque de pájaros y gallinas. Se recomienda usarla sólo en terrenos con poca pendiente

2. LA ROTACIÓN DE CULTIVOS La rotación de cultivos significa que, un año se siembra un tipo de cultivo y en el siguiente año se siembra otro cultivo; estas rotaciones pueden ser altamente efectivas para evitar que los insectos aumenten en cantidad

3. ABONADO El abonado de una planta bien nutrida es una planta sana y fuerte, capaz de resistir el ataque de plagas y hongos, recuerda que el mejor abono es el estiércol

4. LAS CARPIDAS Las carpidas es eliminar a las malezas ayuda en el manejo y control de la plaga. Las malezas compiten con el cultivo, contaminan las cosechas y atraen y mantienen a los insectos plaga

5. LOS APORQUES Los aporques se trata de amontonar tierra alrededor de la base de las plantas, lo cual puede ayudar en el control de malezas, además de volver a la planta más fuerte y resistente al ataque de insectos plaga

6. CAMBIOS DE FECHAS DE SIEMBRA Con el cambio de fechas de siembra el daño que producen las plagas se puede evitar o reducir mucho con el cambio de la fecha de siembra, porque algunas plagas tienen períodos definidos en que aumentan sus poblaciones

7. PODA La poda permite realizar la destrucción directa de partes de La planta que están siendo atacadas principalmente por hongos, evitando así el desarrollo de la enfermedad.

8. USO DE BUENAS SEMILLAS El Uso de buenas semillas que deben estar limpias, sanas y desinfectadas; es una regla básica que con frecuencia se ignora. Una buena semilla reduce mucho la presencia de plagas y enfermedades.

9. DESCANSO DE LOS TERRENOS El descanso de los terrenos o sea no cultivar por algunos años reduce la cantidad de plagas, éstas se van porque no encuentran alimento ni refugio.

10. DESTRUCCIÓN DE LOS RASTROJOS

La destrucción de los rastrojos en los tallos, hojas y otros residuos de cosechas, las plagas se ocultan y encuentran un sitio ideal para vivir; algunas de las cuales atacarán al cultivo de inmediato, mientras que otras lo harán más tarde.

11. USO DE TUTORES

El uso de tutores permiten que la planta crezca y produzca hacia arriba en lugar que crezca y produzca en el suelo donde abundan muchos hongos que podrían pudrir el fruto.

Page 138: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

130

G. CONTROL MECÁNICO Y FÍSICO

Es una táctica que consiste en matar directamente al insecto plaga, además de perjudicar o impedir el desarrollo de una enfermedad a través de procedimientos y/o manipulaciones de la temperatura y humedad Cuáles son sus ventajas:

Pueden ser usadas por pequeños y grandes productores, sus costos son bajos. Una sola táctica puede ser usada por muchos años, con buenos resultados. Es un medio de lucha tanto preventivo como curativo.

Cuáles son sus desventajas:

Muchas de estas tácticas todavía están siendo probadas. Algunas de estas tácticas en parcelas grandes requieren de mucha mano de obra, pero no es así en parcelas pequeñas

Entre los principales procedimientos MECÁNICOS, están:

1. RECOJO MANUAL DE INSECTOS Recojo manual de insectos es el método de control más antiguo, consiste en el recojo manual de los insectos para su eliminación ya sea sumergiéndolos en agua.

2. RECOJO DE PARTES DE LAS PLANTAS INFESTADAS Recojo de partes de las plantas infestadas o dañadas para su destrucción, esto a fin de no permitir la aparición y aumento de hongos e insectos plaga. Por ejemplo recoger el tomate del suelo ayudaría a reducir la cantidad de la polilla

3. EXCLUSIÓN DE LOS INSECTOS Exclusión de los insectos consiste en el uso de barreras artificiales para impedir que el insecto p laga llegue al cultivo. Las prácticas más conocidas y de fácil aplicación son la construcción de zanjas Entre los principales procedimientos FISÍCOS, están

4. SOLARIZACIÓN Solarización consiste en a aprovechar la radiación solar para eliminar insectos, nemátodos, hongos, bacterias y semillas de malezas. La práctica más conocida y de fácil aplicación está dirigida a la desinfección de almacigueras

5. APLICACIÓN DE AGUA CALIENTE La aplicación de agua caliente ayuda a desinfectar el suelo de la almaciguera reduciendo la cantidad de hongos. Para un buen control se recomienda echar 10 litros de agua hervida por metro cuadrado

6. APLICACIÓN DE AGUA FRÍA Aplicación de agua fría, ayuda a controlar o manejar a los insectos que viven en nidos pequeños, como por ejemplo las hormigas o tujos.

H. CONTROL ETOLÓGICO

Es una técnica que consiste en aprovechar el comportamiento o curiosidad que tienen los insectos hacia los colores y a la luz Cuáles son sus ventajas:

Page 139: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

131

Es un método sencillo, barato y muy efectivo. No daña la salud ni el medio ambiente

Cuáles son sus desventajas:

Es una alternativa de control relativamente nueva. No respeta a los insectos benéficos. En un medio de lucha preventivo más que curativo

Entre las diversas técnicas, están:

1. TRAMPAS DE COLORES Trampas de colores: Sirven para combatir y controlar a los insectos plaga que atacan al cultivo de DÍA, como las moscas blancas y los pulgones

2. TRAMPAS DE LUZ Trampas de luz sirven para combatir y controlar a los insectos plaga que atacan al cultivo de NOCHE, como las polillas y las mariposas nocturnas

3. CEBOS TÓXICOS Cebos tóxicos son una alternativa muy útil para controlar algunas de las plagas que atacan a los árboles frutales, especialmente a la mosca de la fruta, plaga que daña y perjudica la producción de los durazneros y cítricos

I. CONTROL LEGAL

Es una táctica que consiste en hacer uso de disposiciones legales obligatorias que da el gobierno con el objeto de impedir el ingreso al país de nuevas plagas y enfermedades Cuáles son sus ventajas:

Asegura la calidad y eficiencia de los productos químicos. Evita la introducción de nuevas plagas. Es un método de lucha preventivo y curativo

Cuáles son sus desventajas:

Se necesitan más esfuerzos y tiempo en la coordinación de acciones Entre las medidas o disposiciones legales más comunes están:

CUADRO 9. CONTROL LEGAL

Page 140: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

132

Existen otras disposiciones legales como la INSPECCIÓN, REGLAMENTACIÓN DEL USO y COMERCIALIZACIÓN DE PLAGUICIDAS

J. CONTROL AUTOCIDA

Es una táctica que consiste en el empleo de un insecto para destruir o perjudicar a otro insecto de su misma especie Cuáles son sus ventajas:

No causan daño a la salud de las personas, ni contaminan el medio ambiente. Su control es específico, no afecta a otras especies. (Insectos benéficos). Es una medida que permite eliminar el problema de forma definitiva

Cuáles son sus desventajas:

Es una alternativa muy costosa, requiere de mucha inversión al principio. Puede provocar un rebrote severo y rápido de la plaga si no se la aplica adecuadamente

La técnica más común consiste en la ESTERILIZACIÓN de los insectos plaga para que no puedan cruzar, de esta manera se evita que los insectos plaga aumenten en cantidad

K. CONTROL GENÉTICO

Es una táctica que consiste en aprovechar la capacidad de ciertos cultivos, para resistir y soportar el ataque de insectos plaga y hongos Cuáles son sus ventajas:

Es un método de control barato y ecológicamente aceptable. Es compatible con otros componentes del manejo de plagas, haciéndolos más eficaces y económicos. En un medio de lucha preventiva, que junto a otros, se convierte en una alternativa muy efectiva

Cuáles son sus desventajas:

Page 141: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

133

Se requiere iniciar programas de mejoramiento de especies locales para que incorporen o incrementen la resistencia a insectos plaga y enfermedades, programas que, por lo general son costosos y llevan mucho tiempo

L. CONTROL QUÍMICO

Es una táctica que consiste en el uso de sustancias químicas para proteger los cultivos del ataque de plagas. Los productos más uti lizados son conocidos como pesticidas o plaguicidas Cuáles son sus ventajas:

En el mercado existen muchos productos para controlar casi todo tipo de plaga agrícola. Mata rápidamente a las plagas, en algunos casos casi inmediatamente. Son de fácil aplicación además se necesita muy poca mano de obra.

Cuáles son sus desventajas:

Su control es temporal y crea dependencia al uso de plaguicidas. Elimina a los insectos benéficos. Recuerda que estos insectos ayudan a controlar a los insectos plaga. Crea resistencia en los insectos plaga, por lo que día que pasa se vuelven más fuertes y difíciles de controlar. Aumenta los costos de producción, al estar obligados a usar productos que cada vez son más caros Contamina el suelo, volviéndolo poco productivo por lo que cada vez es más difícil de producir. Contamina el agua de ríos, quebradas y vertientes, dejando substancias tóxicas, lo cual ocasiona que és ta

no se pueda usa r para e l consumo . Provoca intoxicaciones no sólo a las personas que trabajan con estos productos sino también a las

personas que consumen alimentos contaminados

M. CONTROL CON PRODUCTOS NATURALES O PERMITIDOS EN LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Consiste en aprovechar las propiedades que tienen algunas plantas o productos para eliminar o prevenir el ataque de insectos plaga y hongos Cuáles son sus ventajas:

No crean resistencia en los insectos. Pueden ser mezclados entre sí y no tener problemas de incompatibilidad. Son fáciles de conseguir y además no cuestan mucho. No dejan residuos dañinos en los productos. Esta táctica se convierte en un medio de lucha preventiva y curativa

Cuáles son sus desventajas:

Los biopesticidas también pueden ser peligrosos para la salud de las personas. Su acción es rápida y efectiva solo si es aplicado en el momento oportuno.

Entre los productos más importantes, que además están permitidos por la agricultura ecológica se encuentran los

1. BIOPESTICIDAS Los biopesticidas son extractos o preparados naturales que son sacados de las plantas para proteger los cultivos del ataque de insectos plaga y hongos.

2. CALDO DE BORDELES El caldo bordelés es un excelente fungicida, que protege los cultivos de las enfermedades

3. BIOSULFOCAL

Page 142: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

134

El biosulfocal es un excelente acaricida con algunas propiedades para proteger los cultivos de las enfermedades XXXIII. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP) Y ENFERMEDADES EN CULTIVOS del picar

A. MANEJO ACTUAL DE PESTICIDAS

En el altiplano y los valles hay que identificar que gran parte del área están dedicados a la producción agrícola y pecuaria, donde los cultivos más tradicionales esta la quinua, haba, papa, maíz, maní, ají colorado, hortalizas y frutales (cítricos y pepita de carozo), los cuales presentan problemas en mayor proporción en su producción, especialmente referida a las plagas y enfermedades, entre las más comunes como la mancha temprana y tardía y gusanos en vaina en maní, gusano cogollero, cuarteador en maíz, donde los agricultores realizan una serie de acciones equivocadas al combatirlos, especialmente en elegir el producto pesticida, el uso y aplicación de los plaguicidas sintéticos o químicos. Se aclara que el MIP de los diferentes cultivos importantes tanto del altiplano como de los valles, se encuentran en el Manual MIP del PAR, por lo que no se describe en el documento los MIPs para cada cultivo.

1. PRINCIPALES DIFICULTADES ENCONTRADAS EN DESARROLLAR MIP

Entre los problemas podemos indicar las siguientes:

La mayor parte de los agricultores utilizan plaguicidas químicos y no los biodegradables.

Los agricultores raramente utilizan equipo y ropa de protección al aplicar los plaguicidas.

Sin capacitación, los agricultores raramente comprenden el destino ambiental de los plaguicidas que

utilizan.

Los agricultores utilizan irracionalmente algunos plaguicidas, especialmente en la producción de

hortalizas. Los plaguicidas más frecuentemente utilizados por los agricultores y que algunos son muy peligrosos

como:

Por ejemplo, en área de trabajo del PICAR se tiene las siguientes:

Cultivo plagas plaguicidas

Maíz gusano cogollero karate (uso 60%)

lorsbam (uso 30%)

Curacron (uso 10%)

Cuarteador lorsbam

Maní pasmo Roya Ridomil

Poroto mancha temprana Ridomil

Papa mancha temprana Ridomil

Hortalizas gusano Langosta Karate

Lorsbam

Ají Chorquera Chorrera Curacron

Karate

Maní mancha temprana

Mancha tardía o cercospora

Gusano

Vavistin (uso 60%)

Tapsam (uso 30%)

Vavistin

Karate

Cítricos mosca de la fruta

pulgones y trips

Vertimex

vertimex

2. PRINCIPALES AVANCES LOGRADOS EN MIP

Se puede considerar algunas experiencias de buenas prácticas agrícolas del Altiplano y Valles como:

Rotaciones de cultivo en áreas de cultivo intensivo como el cambio de cultivo esquilmante (maíz) por una

Page 143: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

135

leguminosa (soya) en la próxima gestión En el chaco en áreas de producción intermedia se tiene el cambio de labores culturales tradicionales o

manuales por el uso de maquinaria agrícola pero con cierta deficiencia de conocimiento en el uso de implementos.

En ciertas áreas, especialmente en las zonas originarias de los Pueblos Guaranís, el uso de materia prima para productos artesanales como cestería realizan un cuidado de su área de producción con la reposición del vegetal

También en ciertas áreas especialmente en las zonas originarias de los Pueblos Guaranís, en la extracción de madera realizan el cuidado de conservar ciertas especies arbóreas apetecidas en la artesanía de madera.

XXXIV. MANEJO DE PLAGUICIDAS

A. USO DE PLAGUICIDAS DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL MIP

Los agroquímicos se incorporan dentro del nuevo enfoque MIP, como un último recurso y una vez que las plagas alcancen el umbral económico, es decir cuando el cultivo se encuentre en riego por el efecto del incremento rápido de poblaciones, solo así y en forma curativa y no preventiva se recomienda su uso; los productos químicos además obedecen a una línea de categoría III y IV denominados ―moderamente tóxicos‖ y de ―precaución‖, de acuerdo a la lista oficial de registro de plaguicidas del SENASAG, cuya frecuencia de aplicación debe darse bajo las normas técnicas, solo en las épocas del proceso productivo más apropiado, empleando una mochila manual de 20 litros que es la de uso común. Es importante mencionar que la incorporación de agroquímicos, si bien son concordantes con los principios del MIP, muchas veces no justifican su aplicación desde el punto de vista ambiental, de la salud humana y del aspecto económico, como se muestra en el cuadro inferior donde un agricultor incurre en gastos excesivos además de innecesarios en la compra de agroquímicos. Por ejemplo el costo de inversión por 1 kilo de un plaguicida se encuentra entre 80 y 100 Bs./producto, se usa solo el 10% del producto, por lo tanto la inversión en un solo proceso productivo no es recuperada. Los agroquímicos por lo general no se fraccionan y el volumen normal de adquisición es de 1 litro o 1 kilo. Sin embargo en las ferias rurales hoy se encuentran productos en envases de 250 gr. Fraccionados de dudosa procedencia y calidad. Un ejemplo de lo que representa el costo de implementación de plaguicidas: Producto KUMULUS (Fungicida), Superficie = 10.000 m2. Dosis 1 lt/Ha.

CUADRO 10. COSTOS DE APLICACIÓN DE UN PESTICIDA

Descripción Cantidad Costo Unitario (Bs.) Pesticida 1 kilo 85 Mochila aspersora 1 unid. 220 (depreciación/aplicación 15

Bs) Máscara 4 unid. 20/aplicación Guantes 1 unid. 10 (depreciación/aplicación 3

Bs) Lentes 1 unid. 25 (depreciación/aplicación 8,5

Bs) Overol 1 unid. 45 (depreciación/aplicación 15

Bs) Mano de obra 1 jornal 25 COSTO SUBTOTAL 171.5/aplicación/Ha. Costo Total Anual 514.5 /año/Ha.

Fuente: Semilleria Los Andes

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, el gasto efectuado por el uso de plaguicidas, asciende a Bs 514.5 Bs. /Ha, anual, considerando 3 aplicaciones de acuerdo a recomendaciones técnicas.

Tomar en cuenta que no se debe considerar relevante el costo por uso de plaguicidas en una parcela, sino más

Page 144: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

136

bien se debe trabajar con la consigna, de disminuir el uso de los plaguicidas de diferentes categorías, pero sobre todo una de las medidas inmediatas es la de concientizar a los productores para que dejen de usar plaguicidas extremadamente tóxicos y altamente tóxicos, pertenecientes a la Categoría Ia, Ib y II, ya que es la única manera de evitar la resistencia de las plagas y la contaminación al medio ambiente y la salud humana.

En tanto suceda la disminución del uso de agroquímicos en diferentes cultivos ya sea en forma dirigida o no, es necesario capacitar a los productores agrícolas en las buenas prácticas agrícolas. En el manual MIP del PAR, se encuentra la lista positiva de plaguicidas que son aptos para que el agricultor pueda escoger; se aclara que no se adjunta ésta lista al presente documento.

B. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN USO DE PLAGUICIDAS

De acuerdo a recomendaciones de Organismos Internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la FAO, las Buenas Prácticas Agrícolas garantizan que los productos de consumo humano, cumplan los requisitos mínimos de inocuidad de los alimentos, seguridad de los trabajadores, y la rastreabilidad de los alimentos de origen agrícola, así como la sostenibilidad ambiental, contribuyendo a proteger la salud de los consumidores, del mal uso y manejo de agroquímicos en todos los cultivos que los utilizan, porque constituyen un peligro para la salud humana por su acumulación en los organismos, recursos naturales y el ambiente.

Sin embargo antes de plantear las buenas prácticas agrícolas, es muy importante definir el concepto de un plaguicida así como contextualizar la clasificación y sus características generales.

Un plaguicida es toda sustancia destinada a prevenir y controlar cualquier plaga, enfermedad o maleza que esté causando daño al cultivo, perjudicando su normal desarrollo

Los plaguicidas pueden ser nombrados de dos maneras

Por su nombre comercial (Es el nombre que da el fabricante al producto por Ej. ACTARA,

ACTELLIC, etc.) Por su nombre común (Es el nombre del ingrediente activo (i.a), o sea el nombre del veneno Ej.

Profenofos, Clorpirifos, etc.) muchas veces un mismo plaguicida tiene muchos nombres comerciales pero un solo nombre común, por

Los plaguicidas presentan ventajas y desventajas para su uso

CUADRO 11. LOS PLAGUICIDAS SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS PARA SU USO

Ventajas Desventajas -En el mercado existen muchos productos para controlar casi todo tipo de plagas

-Matan rápidamente a la plaga, en algunos casos casi inmediatamente

-Son de fácil aplicación, además que se requiere muy poca mano de obra

-Su control es TEMPORAL (Por eso se usa una y otra vez hasta ser dependientes al uso de plaguicidas) -Elimina a los insectos benéficos -Crean resistencia en los insectos plaga -Aumentan los costos de producción (cada vez son más caros) -Contamina el suelo (los vuelven cada vez menos productivos) -Contaminan el agua de ríos, quebradas y vertientes (dejando sustancias tóxicas y hace que ésta no pueda usarse para el consumo) -Provocan envenenamiento (a los que fumigan y consumidores)

Los Plaguicidas se clasifican de la siguiente manera:

CUADRO 12. CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS

Page 145: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

137

Por la plaga que controla

Por la forma de control

Por su estructura química *

Por su grado de toxicidad**

Por su época de aplicación

Insecticidas (Controlan insectos) Acaricidas (Controlan arañuelas) Fungicidas (Controlan enfermedades causadas por hongos) Herbicidas (Elimina malezas)

De contacto (actuan en forma localizada y externa) Sistémicos (Son absorbidos y transportados por el interior de la planta)

Organoclorados (en la actualidad han sido retirados del mercado)* Organofosforados (Son los más utilizados por los agricultores)* Carbamatos (Son muy similares a los organofosforados)* Piretroides (Son productos de última generación, al principio fueron extraídos del crisantemo, hoy son sintéticos)*

Por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se cuenta con una tabla específica**

Sobre todo en HERBICIDAS: #De presiembra o pretransplante #De preemergencia #De postemergencia

C. ACLARACIÓN POR SU ESTRUCTURA QUÍMICA

1. ORGANOCLORADOS

Características

Permanecen muchísimo tiempo en el ambiente incluso años Se acumulan e los alimentos Producen intoxicaciones luego de varios años de exposición, es decir enferman poco a poco

Ejemplo de Organoclorados

CUADRO 13. ORGANOCLORADOS

Nombre común (i.a) Nombre comercial DDT DDT, MATADOR Endrín Endrín Aldrín Aldrín Mirex Mirex Dieldrin Dieldrin Lindano Lindano, Gamma BHC Heptacloro Heptacloro, Clorahep Metoxicloro Metoxicloro, Marlate Hexacloro Benceno BHC Pentaclorofenol Pentaclorofenol, DOWCIDE Endosulfan Endosulfan, THIDAN Toxafeno Toxafeno Clordano Clordano Heptacloro Heptacloro

Fuente: PLAGBOL/2007

Todos estos productos pertenecen a la categoría de Extremadamente tóxico (Ia y Ib), etiqueta ROJA, por lo tanto su uso está completamente prohibido. Son conocidos también como la ―DOCENA SUCIA”.

2. ORGANOFOSFORADOS

Page 146: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

138

Son productos bastante tóxicos para los animales Crean resistencia en las plagas Controlan rápidamente las plagas Producen intoxicaciones en poco tiempo

Ejemplo de Organofosforados

CUADRO 14. ORGANOFOSFORADOS

Nombre común (i.a) Nombre comercial Metil Parathion Folidol Metamidofos Metamidophos 600, Tamaron,

metanol Dimethoato Dimethoato, Perfecthion Profenofos Selecron, Curacrón 500

Curacrón Forte Monocrotofos Azodrín, Nuvacron Parathion Parathion Chloririfos Lorsban, Dursban Fenthion Baytex Fenamofos Nemacur

Fuente: PLAGBOL/2007

Pertenecen a la categoría ―Extremadamente y Altamente tóxico” (Ia, Ib y II), etiqueta ROJA y AMARILLA, se recomienda no emplear ninguno de estos productos.

3. CARBAMATOS

Son extremadamente tóxicos para la salud y medio ambiente Sus características son similares a las de los Organofosforados

Ejemplo de Carbamatos

CUADRO 15. CARBAMATOS

Nombre común (i.a) Nombre comercial

Aldicab Temix Carbofuran Furadan, Curater Methomil Lannate 90, Methomil, Methomex 20

Ls Carbaxil Kevin Propoxur Baygon

Fuente: PLAGBOL/2007

Existen productos ―Altamente y Moderadamente tóxico” (Ia, Ib, II y III), etiqueta ROJA y AMARILLA, se recomienda, emplear solo los productos de categoría III.

4. PIRETROIDES

Son poco tóxicos para los humanos y los animales Permanecen en el ambiente poco tiempo Controlan rápidamente las plagas

Ejemplo de Piretroides

CUADRO 16. PIRETROIDES

Page 147: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

139

Nombre Común (i.a) Nombre Comercial Fenvalerato Belmark, Pydrín, Tribute, Agromark,

Crisafen Permetrina Ambush, Piretrox, Pounce Decametrina Decis Cypermetrina Cymbush, Arrivo, Polytrin, Cyoetrin,

Nurelle, Serpa 200, Lorsbans Plus Lamdacialotrina Karate

Fuente: PLAGBOL/2007

En este grupo, existen productos “Altamente, Moderadamente y Ligeramente tóxico” (II, III y IV), etiqueta AMARILLA y AZUL, se recomienda, emplear solo los productos de categoría III y IV.

D. ACLARACIÓN POR SU GRADO DE TOXICIDAD

Se refiere al riesgo o peligrosidad del producto para la salud humana, es una herramienta muy útil para darse cuenta del peligro que representa el producto mediante el color de la etiqueta.

CUADRO 17. GRADO DE TOXICIDAD

E. CUIDADO EN EL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS

Los tratamientos fitosanitarios con plaguicidas para la protección de los cultivos, deben realizarse mediante el manejo y uso adecuado de los mismos.

El uso de los productos químicos para la protección de cultivos, debe contar con el sustento técnico de un

Page 148: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

140

ingeniero agrónomo y estar justificado por escrito. Para evitar la resistencia de plagas deberá rotarse con productos químicos de diferente ingrediente activo y mecanismo de acción sobre el cultivo, de acuerdo a las recomendaciones de sus etiquetas. Por ejemplo.

CUADRO 18. PLAGUICIDA Y DOSIS

Problema fitosanitario

Plaguicida Dosis Frecuencia de aplicación

Vez de aplicación

Dosis

Pulgones Pirimofos Metil 10-20 cc/lit.agua

c/15 dias 1ra 2da 3ra.

10 cc/lit.agua 15 cc/lit.agua 20 cc/lit.agua

Pulgones Thiamethoxan 30-40 cc/lit.agua

c/15 dias 1ra 2da 3ra.

30 cc/lit.agua 35 cc/lit.agua 40 cc/lit.agua

Fuente: Propia

Todos los productos fitosanitarios aplicados deben estar registrados y autorizados por el SENASAG y no tener la objeción del Banco Mundial.

Se debe demostrar a través de registros que no se han aplicado, productos fitosanitarios no permitidos en el país a partir de la fecha de su prohibición.

1. RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE COMPRAR UN PLAGUICIDA

Al comprar plaguicidas, es necesario fijarse cuidadosamente en el ENVASE del producto y si éste está debidamente etiquetado, solo así se evitará adquirir productos adulterados o en mal estado.

Que debe fijarse en el envase?

o Que el envase sea el original; no aceptar productos reenvasado o fraccionados o Que el envase no presente daños o Que el envase esté herméticamente cerrado, debe tener sello de seguridad o Que el envase tenga fecha de vencimiento o La toxicidad del producto, fácil de verla en la parte inferior de la etiqueta. Son franjas de color (Roja, amarilla, azul y verde) o No adquirir productos de etiqueta roja y amarilla, son extremadamente y altamente

tóxicas (está prohibido su uso)

Por qué el envase debe estar debidamente etiquetado?

o Porque en la etiqueta se encuentra toda la información referente al producto para poder utilizarlo de mejor forma posible. Leer la etiqueta debe convertirse en un hábito de trabajo

o La etiqueta está dividida en tres áreas o partes , estas son: Al CENTRO de la ETIQUETA se encuentra el ÁREA DE IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

CUADRO 19. ÁREA DE IDENTIFICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Nombre del producto

Grupo químico Forma de acción

Clase de Uso

Registro SENASAG

Fecha de vencimiento

Comercial y Común

Organofosforado Carbamato Piretroide

Sistémico o de Contacto

Insecticida Fungicida Herbicida

Es el no. De registro o autorización

Debe indicar la fecha de vencimiento

Page 149: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

141

A la DERECHA de la ETIQUETA, se encuentra el ÁREA DE

RECOMENDACIONES, donde incluye tres partes: CUADRO 20. ÁREA DE RECOMENDACIONES

Instrucciones Cultivos Periodo de carencia

Señalan las instrucciones para su uso y manejo

Debe especificar para que cultivos, que plagas controla, las dosis que recomiendan y la época de aplicación

El periodo de carencia, es el tiempo que debe pasar entre la última aplicación y la cosecha

A la IZQUIERDA de la ETIQUETA, se encuentra el ÁREA DE PRECAUCIÓN Y ADVERTENCIAS, señalando lo siguiente:

CUADRO 21. ÁREA DE PRECAUCIÓN Y ADVERTENCIAS

Precauciones Equipo de

protección Intoxicaciones y Primeros auxilios

Tratamiento médico

Daños al Medio ambiente

Las precauciones que debe tomarse en cuenta para evitar daño a las personas.

El equipo mínimo necesario de protección que debe utilizar el aplicador

Lo que se debe hacer en casos de intoxicación o envenenamiento como primeros auxilios

El tratamiento médico y su antídoto. Es importante que en caso de intoxicación se lleve la etiqueta

Señala que tipo de daños puede causar al medio ambiente (animales como abejas, peces y otros)

Al comprar plaguicidas también se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Comprar en lugares autorizados Comprar productos autorizados y que estén permitidos, registrados por el SENASAG Comprar productos que tengan menor grado de toxicidad, es decir (Etiqueta azul o verde) Es muy importante tomar en cuenta la fecha de vencimiento del producto. Un producto vencido no

realiza un buen control Por seguridad rechazar todos aquellos productos que no cumplan con estos requisitos. Un producto

vencido no realiza un buen control

2. RECOMENDACIONES AL MOMENTO DEL TRANSPORTE DE PLAGUICIDAS

Al momento de transportar plaguicidas sin importar la cantidad a trasladar es necesario proteger la

carga de plaguicidas para evitar derrames y accidentes. Nunca se debe transportar junto a las personas ni a sus alimentos de los animales Colocar el plaguicida en posición vertical, es decir parados y nunca echados.

3. RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE ALMACENAR PLAGUICIDAS

Al almacenar plaguicidas cualesquiera sea la cantidad asegurar el depósito, que se encuentre lo más

alejado de la vivienda y sobre todo fuera del alcance de los niños. Los depósitos donde se guardan los plaguicidas deben ser seguros (estar bajo llave) y contar con

alguna señal que indique ―peligro‖ Los depósitos donde se guardan los plaguicidas deben ser lugares frescos Los plaguicidas deben ser almacenados en sus envases originales

4. RECOMENDACIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL

La aplicación de plaguicidas se realizará utilizando el equipo recomendado de protección personal adecuado, con el objeto de salvaguardar la salud de los trabajadores. Además se deberán tomar en cuenta todas las

Page 150: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

142

precauciones citadas en las etiquetas. El aplicador debe contar con la siguiente indumentaria de protección.

CUADRO 22. INDUMENTARIA DE PROTECCIÓN

Equipo

Protección

Sombrero La cabeza Lentes Los ojos Máscara con filtro La nariz Camisa manga larga y El cuerpo pantalón largo Guantes de goma Las manos Botas de goma y de caña alta

Los pies

Fuente: Plagbol (2007)

El lavado de la ropa de protección, tomará en cuenta lo siguiente:

Separa de la demás ropa y lavar con abundante agua y jabón La persona que lave la ropa debe utilizar guantes de goma Debe hacer secar la ropa al sol y por separado, los rayos del sol también pueden eliminar los

restos de plaguicidas Por seguridad la ropa de protección se debe lavar cada que se realizó la aplicación de plaguicidas.

5. RECOMENDACIONES AL APLICAR UN PLAGUICIDA EN CAMPO

Agricultores que manejan cultivos permanentes y semipermanentes, deben emplear procedimientos claros de uso y manejo de plaguicidas tales como señales de advertencia para asegurar su correcto cumplimiento, tomando en cuenta lo siguiente:

Antes de la aplicación

o Alimentarse bien o Leer y tomar en cuenta todas las recomendaciones que da la etiqueta o Revisar el equipo de fumigación (mochila y boquilla), para garantizar su buen

funcionamiento o Contar con suficiente cantidad de agua para la preparación y aplicación del caldo plaguicida. o Usar toda la ropa de protección para evitar accidentes al preparar el caldo o Preparar el caldo plaguicida en un lugar ventilado cerca al cultivo y lejos de la vivienda o Guardar el balde, la cuchara y los otros utensilios utilizados para la preparación del caldo en el

depósito de plaguicidas Al momento de la aplicación

o Con todo la ropa de protección puesta realizar la aplicación en horas de la mañana o al atardecer, nunca cuando el sol esté fuerte o haya mucho viento

o Realizar la aplicación de cara al viento para evitar que el caldo llegue al cuerpo, así se evitará intoxicaciones

o Aplicar el caldo a la planta lo más uniforme posible, para evitar que este caiga al suelo o Cuando se tapa la boquilla, utilizar una espina o paja para destaparla, nunca destapar con la

boca ni con ningún objeto duro (alambre, aguja) o Nunca comer, fumar o pinchar cuando se fumigue

Después de la aplicación

o Con toda la ropa de protección puesta, lavar cuidadosamente la mochila o Inmediatamente después de lavar la mochila bañarse con

Page 151: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

143

abundante agua y jabón o Lavar la ropa de protección con abundante agua y jabón o Guardar todo el equipo, ropa de protección, utensilios y los

envases de plaguicidas en un depósito o Avisar a los vecinos que se ha fumigado

Se prohíbe que las mujeres en periodo de gestación o lactancia y los adolescentes manipulen agroquímicos.

6. RECOMENDACIONES PARA EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE APLICACIÓN

El equipo más usado para las fumigaciones es la mochila de espalda

El mantenimiento es importante o Se debe ver que el agujero de respiración que se encuentra en la tapa no esté tapado o Limpiar el interior del tanque o No tiene que haber residuos de plaguicidas, o Lavar la mochila internamente utilizando agua y jabón, nunca con

otro detergente y aceitar aquellas partes que tengan movimiento o Lavar la mochila externamente con agua o Dejar secar por completo al sol o Revisar todas las conexiones para ver que no existan fugas o Revisar los correas para que no se rompan a medio trabajo o Revisar y limpiar boquillas, ver que no estén tapadas

7. RECOMENDACIONES PARA UTILIZAR Y APROVECHAR TODO PLAGUICIDA

A veces se piensa que el envase está vacío pero no es así, todavía queda un poco de plaguicida que se

puede utilizar o Para aprovechar todo el producto se debe realizar el TRIPLE LAVADO que es un procedimiento

fácil:

1er. Paso Llenar el envase que supuestamente está vacío con agua hasta ¼ de su capacidad 2do. Paso Cerrar muy bien el envase y agitarlo con fuerza por

30 segundos 3er. Paso Destapar el envase y añadir e agua del mismo a la mochila

8. RECOMENDACIONES PARA ELIMINAR CORRECTAMENTE EL ENVASE DE PLAGUICIDA

Una vez que se haya realizado el TRIPLE LAVADO se debe eliminar el envase. La manera correcta y más segura para eliminar los envases es conformar centros de recolección, donde se procede de la siguiente manera:

o Perforar los envases (sean estos de papel, cartón, metal o de plástico) o Quemar los envases lejos de la vivienda, de los animales para evitar que el humo llegue o Enterrar las cenizas en un lugar destinado a esto y que esté alejado, lejos de una fuente de

agua y de vivienda o Por seguridad y bajo ningún motivo los ENVASES VACIOS de Plaguicidas NO DEBEN

usarse para llevar agua ni alimentos, ni botarlos a los ríos o dejarlos en las parcelas.

9. RECOMENDACIONES PARA DOSIFICAR Y CALIBRAR ADECUADAMENTE EL EQUIPO DE APLICACIÓN

Entre los problemas más comunes que se tiene está el no saber dosificar ni calibrar la mochila La calibración es el ajuste de la mochila, de manera que permita a calcular la cantidad exacta del caldo

que se va a utilizar La dosificación , significa conocer la cantidad de plaguicida que se debe poner en la mochila

Page 152: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

144

aspersora (ni más ni menos) El procedimiento para una correcta calibración y dosificación, es de la siguiente manera:

o Seleccionar y delimitar la parcela (Ej. Un área de 100 m2, 5 metros de ancho X 20 metros de largo) o Cargar en la mochila 10 litros de agua o Fumigar los 100 m2 y ver cuánto de agua se ha utilizado. Repetir

esta operación 3 veces. o Para conocer la cantidad de agua que se necesita, se emplea la siguiente fórmula

Agua que se requiere = (Agua que gasta la mochila x tamaño de la parcela

100

o Para saber cuántas mochilas se necesita para fumigar toda la parcela se aplica la siguiente fórmula:

Número de mochilas = Agua que se requiere

Capacidad de la mochila

o Para saber la cantidad de plaguicida que se necesita para fumigar toda la parcela usar la siguiente fórmula

Cuanto de plaguicida =Dosis recomendada X Área de la parcela

10000 o Requerimiento de plaguicida para cada mochila, se usa la fórmula

Cantidad de plaguicida = Cuanto de plaguicida se necesita para toda la parcela Número de mochilas

10. EFECTO NEGATIVO DEL USO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS

Los plaguicidas químicos o venenos no sólo matan a las plagas, también pueden afectar la salud de las

personas y contaminar el medio ambiente.

Daños a la salud los plaguicidas pueden producir enfermedades e incluso muerte a las personas. Existen dos clases de envenenamientos o intoxicaciones:

CUADRO 23. TIPOS DE INTOXICACIÓN

Tipo de intoxicación Características Provocación de daño Agudo Es cuando se envenena la

persona a las pocas horas de haberestado trabajando con plaguicidas. Una sola vez y puede causar la muerte

Dolor de cabeza Mareo Vómitos Vista nublada Escozor y ardor en la cara y ojos Sudoración Dolor de estómago Pupilas pequeñas Irritación de la piel Diarrea Dolor en el pecho Secreciones y moquera Cansancio o debilidad Dificultad para respirar Inconciencia o desmayo

Page 153: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

145

Crónica Es cuando los síntomas de envenenamiento aparecen a los días, semanas, meses o incluso años después de que se ha trabajado o manipulado plaguicidas.

Esterilidad Malformaciones en los niños Daño a los pulmones Irritaciones de piel Lesiones del hígado Disminución de la fertilidad Cataratas Daños en los nervios y

cerebro Cáncer Fuente: Plagbol (2007)

Ingreso de los plaguicidas al cuerpo

o Ingreso, Por los ojos, boca, nariz y piel. o Momento en que ingresan los plaguicidas al cuerpo

CUADRO 24. VÍAS DE INGRESO DE PESTICIDAS AL CUERPO HUMANO

Vía oral (por la boca) Vía respiratoria (Por

la nariz) Vía Dérmica (Por la piel)

Por la placenta y la leche materna (De la madre al niño)

Cuando: Comen, beben o mascan coca, mientras se usa plaguicidas. p Ingieren alimentos contaminados Toman alguna bebida en envase de plaguicida p Tomar plaguicida intencionalmente

Cuando: Prepara el caldo sin

protección y respira los olores y vapores químicos

Aplica o fumiga sin protección

Ingresa en un campo recién fumigado.

Cuando: Manejar

plaguicidas sin protección

Mezclar o aplicar con la mano

Cuando: La mujer está

embarazada o dando de lactar tiene contacto con plaguicidas, el veneno puede pasar al niño a través de la placenta o la leche

Fuente:Ruiz Diaz. 2006 y Plagbol 2007

Daños al Medio ambiente los plaguicidas pueden producir graves daños al medio ambiente y contaminar el agua, suelo, aire, animales y plantas incluso después de muchos años de haber sido aplicados

CUADRO 25. CONTAMINACIÓN

Agua Suelo Aire Alimentos Resistencia

de plagas *Puede producirse por la aplicación directa de Plaguicidas (Pesca)

*Por la eliminación del sobrante de la mochila en las fuentes de agua *Por la eliminación de los envases vacíos en los ríos, lagos y sequias

*Por aplicaciones aéreas cercanas a los ríos.

*Por la aplicación directa del plaguicida a la tierra.

*Derrames desde la mochila

*Exceso de plaguicida aplicado que se derrama al suelo

*Por la aplicación de plaguicidas persistentes.

*Por la aplicación Aérea no controlada

*Por la aplicación directa de plaguicidas

*Por la evaporación de aguas contaminadas.

*Por el uso excesivo y la aplicación directa al producto incluso después de la cosecha

*Debido a la recolección de los productos sin esperar el intervalo de seguridad entre ultima aplicación y la cosecha

*Por contaminación durante el almacenamiento, transporte y preparación de los alimentos.

*Los insectos dañinos desarrollan resistencia a los plaguicidas lo cual ocasiona el aumento del uso de plaguicidas cada vez más fuertes y peligrosos.

Page 154: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

146

Fuente: Ruiz Diaz (2005) Plagbol (2007)

Efectos Agua: Esta contaminación ocasiona la muerte de las plantas y los animales acuáticos, además el agua contaminada produce envenenamientos en humanos y animales Suelo: Muchos plaguicidas son persistentes y permanece muchos años en el suelo. Esto afecta a los microorganismos del suelo, disminuye la fertilidad y finalmente favorece la erosión Aire: El viento puede desplazar los venenos hasta sitios muy lejanos contaminándolos también. Alimentos: Todos los consumidores estamos propensos a envenenarnos por consumir alimentos con residuos de plaguicidas. Resistencia: En la medida que se siga empleando plaguicidas sin conocimiento del nivel de daño de la plaga y desconocimiento de la dosificación, las plagas se harán cada vez más resistentes

11. PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ENVENENAMIENTO

La intoxicación por plaguicidas, se puede producir por diferentes entradas del cuerpo de la persona, a continuación se señalan algunas de las acciones a tomar en caso de producirse un caso de intoxicación.

CUADRO 26. INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS

Contaminación por la PIEL

Salpicadura de Plaguicidas a los OJOS

Plaguicidas que han sido INHALADOS

Plaguicidas que han sido INGERIDOS

1. Sacar a la persona del lugar contaminado

2. Quitarle la ropa y bañarla con abundante agua y jabón, durante por lo menos 15 minutos

3. Abrigarlo y llevarlo al centro médico más cercano lo más rápido que se pueda

1. Lavarle los ojos con agua limpia durante 15 minutos aplicando un chorro suave, manteniendo el párpado abierto

2. Cubrirle el ojo con un paño limpio

3. Llevarlo al centro de salud más cercano sin olvidar llevar la etiqueta o el Frasco del producto

1. Retirar a la persona del lugar contaminado y llevarla a un sitio donde respire aire fresco

2. En caso de desmayo coloca a la persona de costado izquierdo con la cabeza extendida más baja que el cuerpo

3. Controlar si respira y llevarla al centro de salud más cercano sin olvidar llevar la etiqueta o el frasco del producto utilizado

1. Averigua el nombre del Plaguicida que causó el envenenamiento y guarda la etiqueta.

2. En caso de que la Persona haya vomitado, retira sus ropas contaminadas

3. Lleva a la persona al centro de salud más cercano sin olvidar llevar la etiqueta o el frasco del producto utilizado

Fuente: Plagbol (2006)

12. MEDIDAS PARA REDUCIR EL RIESGO ASOCIADO CON PLAGUICIDAS

CUADRO 27. IMPACTO AMBIENTAL Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Factor Ambiental Impacto Ambiental Medidas de

Mitigación Indicador de monitoreo

Page 155: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

147

Suelo Acidificación Pérdida de capacidad supresora de los suelos. Disminución de de la meso y micro fauna del suelo.

Encalado y acondicionadores de suelo. Incorporación de materia orgánica. Control en el manejo e intensidad del uso de plaguicidas. Control de disposición de recipientes.

Pruebas del PH del suelo. Evaluación biológica comparativa del suelo. Recuento de organismos vivos del suelo.

Agua Salinidad – acidificación Eutrofización de cuerpos de agua.

Descontaminación biológica. Control de disposición de recipientes.

Pruebas de Ph. Pruebas de DBO. Pruebas de ecotoxicología. Análisis químico.

Aire Partículas en suspensión. Cambios físico químicos en la composición del aire.

Uso de mascarillas y equipos de protección.

Indicadores biológicos.

Fuente: Propia

13. LEGISLACIÓN GENERAL DE LOS PLAGUICIDAS De acuerdo a la publicación de la Organización Mundial de la Salud titulada ―Clasificación recomendada de pesticidas por Hazard y guia linea de clasificación‖ los plaguicidas responden a la siguiente clasificación

CUADRO 28. GRADO DE TOXICIDAD Y COLOR DE ETIQUETA

Categoría Ia: Se encuentran dentro de esta categoría, los productos denominados “DOCENA SUCIA‖, que incluye a los siguientes:

CUADRO 29. LISTA NEGATIVA IA

NOMBRE DEL PRODUCTO

MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL

DDT DDT, MATADOR ENDRIN ENDRIN ALDRIN ALDRIN MIREX MIREX

DIELDRIN DIELDRIN LINDANO LINDANO, GAMMA, BHC

HEPTACLORO HEPTACLORO, CLORAHEP METOXICLORO METOXICLORO, MARLATE

HEXACLOROBENCENO BHC PENTACLOROFENOL PENTACLOROFENIL, DOWCIDE

TOXAFENO TOXAFENO CLORDANO CLORDANO

Page 156: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

148

HEPTACLORO HEPTACLORO Fuente SENASAG (2006) PLAGBOL (2007)

Ninguno de estos productos en la actualidad cuentan con registro en el SENASAG, sin embargo aún se encuentran en el mercado local (vía contrabando) y a precio muy bajo.

Categoría Ib: Son considerados productos Altamente tóxicos, con etiqueta de color ROJO, el SENASAG, aún registra productos de esta categoría, pero de acuerdo a recomendaciones internacionales, no deben ser incluidos para uso agrícola, forman parte de la lista de PLAGUICIDAS NEGATIVOS.

Categoría II: Denominados Moderadamente tóxicos, etiqueta de color AMARILLO, registrados en el SENASAG, que por recomendaciones internacionales, son considerados PLAGUICIDAS NEGATIVOS deben ser excluidos de la recomendación para productos agrícolas.

Categoría III: Ligeramente tóxicos, etiqueta de color AZUL, denominados dentro de la lista de PLAGUICIDAS POSITIVOS, productos que por su baja toxicidad, se encuentran autorizados para uso agrícola, respetando las recomendaciones de uso, manipuleo.

Categoría IV: Precaución, etiqueta VERDE, son productos menos tóxicos y pueden ser empleados en la agricultura, respetando las normas de uso y manejo de plaguicidas, los productos de esta línea son considerados

F. EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS EN LA SALUD HUMANA

En Bolivia no se cuentan con Instituciones, dedicadas en forma exclusiva a los estudios y evaluaciones sobre los efectos de los plaguicidas en la salud, por lo que en la actualidad se cuenta con datos oficiales emitidos por el Instituto Nacional de Salud Ocupacional (Ministerio de Salud) y PLAGBOL que inicia actividades con el objeto principal de contribuir a mejorar la calidad de vida de los agricultores de las áreas del proyecto, a través de la disminución de enfermedades causadas por plaguicidas, el mejoramiento de la producción agrícola y la preservación del medio ambiente.

Los objetivos que se perseguían eran los siguientes:

Disminuir el número de intoxicaciones agudas, a través de la educación y el desarrollo de mejores hábitos en el uso y manejo de plaguicidas.

Mejorar los métodos y procedimientos de diagnóstico, tratamiento y prevención de intoxicaciones y

enmarcados en la estructura programática del Ministerio de Salud y Deportes, contribuir a mejorar el sistema de vigilancia epidemiológica de intoxicaciones agudas debido a plaguicidas.

Contribuir a mejorar la producción agrícola y el medio ambiente a través del Manejo Integrado

de Plagas (MIP).

CUADRO 30. CUADRO DE INTOXICACIONES

REFERENCIA RESULTADOS FUENTE Intoxicación por plaguicidas 2000 personas PLAGBOL (2002) Agricultores no usan protección 95 % PLAGBOL (2002) Intoxicaciones por lo menos 1 vez/año 28.000 personas PLAGBOL (2002) Trabajadores agrícolas (niños) 15,5% INSO (1985) No usan equipos de protección 95% INSO (1985) Muertes por plaguicidas 38/año INSO (1980) Atención a pacientes 181 INSO (1980) Intoxicación por plaguicidas en Los Valles de Tarija y La Paz-Rio Abajo.

43% INSO (1977)

Importaciones de agroquímicos Entre 1966-1975 188.000 kl-1.342.800 Kl.

PLAGBOL (2002)

Volumen de importación 8 millones de kilos PLAGBOL (2001)

Page 157: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

149

Costo de importación 47 millones de U$. PLAGBOL (2001)

Volumen de importación 17,5 millones de kilos PLAGBOL (2003) Costo de importación 105,6 millones de U$. PLAGBOL (2003) Muerte de animales/intoxicación 1000 animales INSO (1987) Desconocimiento de los riesgos de los plaguicidas

9 de cada 10 agricultores PLAGBOL (2003)

Fuente: INSO y PLAGBOL (MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES)

Sin embargo, el problema no estaba en estas cifras, sino en los efectos que estos productos y su mal uso provocaron. En 1978 el INSO, del Ministerio de Salud y Deportes, inició investigaciones sobre el efecto toxicológico de los plaguicidas.

Por ello y dadas estas cifras es muy importante fortalecer las capacidades de los técnicos, facilitadores, agricultores y otras personas, para empezar a disminuir el uso de plaguicidas de alta toxicidad y sin duda una de las alternativas más viables es mediante el Manejo Integrado de Plagas (MIP).

G. EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS AL MEDIO AMBIENTE

Los plaguicidas contaminan el agua, suelo, aire y alimentos, donde existe un total desconocimiento sobre todo en el desecho de contenedores y limpieza de equipos de aplicación química.

Muy poco se ha hecho al respecto, ya que el Estado mediante las instancias reguladoras (MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERAS) operativas (SENASAG), cuentan con enunciados teóricos reglamentarios y no así de ejecución. Sin embargo según Guido Condarco (PLAGBOL-2000), hace una referencia general a la contaminación de plaguicidas al Medio Ambiente bajo el siguiente enfoque:

CUADRO 31. PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

PROBLEMA RESULTADOS FUENTE

Contaminación de suelos y agua

530 kl de sustancias tóxicas depositadas/km2 (Santa Cruz)

Condarco –PLAGBOL-2000

Resíduos en hortalizas 32 análisis em tomate y zanahoria PLAGBOL (2000) 27 de las muestras, se reporta presencia de:

Clorados: aldrin, DDT, Endrin, Heptacloro y Lindano

Fosforados: Diazinón, Ethion, Guthion, Parathion y Simithion

PLAGBOL (2000)

Límites máximos permitidos por el Codex Alimentarius

Sobre el límite Clorados se encuentran.

Sobrepasado por Aldrin y Heptacloro.

FAO/OMS de 1994.

Leonardo Abad PI. UMSA (Agronomia).1999.

Cantidad de plaguicidas asperjados

Se desconoce PLAGBOL 2000

Fuente: INSO y PLAGBOL (MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES)

Por lo tanto, con estos ejemplos podemos observar que la situación en cuanto al manejo de plaguicidas es altamente preocupante en Bolivia, que a pesar de contar el SENASAG (entidad oficial) con un reglamento claro y ampuloso sobre registro, venta y manejo de plaguicidas existen grandes deficiencias en el campo agrícola, la falta de mecanismos de control en puestos de venta urbanos, la indiscriminada venta en ferias rurales, la adulteración del producto, así como de etiquetas y la falta de capacitación a los productores hace tomar la decisión de que el uso de agroquímicos, para el manejo de plagas en un cultivo determinado, deba ser tomado como una última alternativa.

XXXV. CONTROL BIOLOGICO

Page 158: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

150

A. APORTES EN BOLIVIA DEL CONTROL BIOLÓGICO

La producción de biorreguladores, como alternativa a los agroquímicos, los mismos que han sido registrados en el país como INOCUOS a la salud humana como del medio ambiente, significa un aporte sustancial al control biológico. La producción de biorreguladores, como alternativa a los agroquímicos, los mismos que han sido registrados en el país como INOCUOS a la salud humana como del medio ambiente, significa un aporte sustancial al control biológico. PROBIOMA produce 5 líneas de Biorreguladores PROBIOBASS Biorregulador de insectos plaga Biorregulador de insectos plaga PROBIOVERT Biorregulador de insectos plaga y hongos fitopatógenos Biorregulador de insectos plaga

y hongos fitopatógenos PROBIONE Biorregulador de insectos plaga Biorregulador de insectos plaga PROBIOMET Biorregulador de insectos plaga Biorregulador de insectos plaga TRICODAMP Biorregulador de hongos fitopatógenos Biorregulador de hongos fitopatógenos

Estos productos han permitido un incremento importante del uso del control biológico en la agricultura: Asimismo, el Centro ofrece cursos de capacitación en la producción agroecológica dando énfasis a la producción biológica, realizando hasta la fecha cientos de eventos de capacitación beneficiando a miles de agricultores y técnicos en las técnicas del control biológico y el uso y manejo de los biorreguladores.

También se realizan diagnósticos de plagas y enfermedades como formulaciones específicas PRODUCCIÓN ORGÁNICA Al mismo tiempo de incentivar la producción orgánica de hortalizas y frutales, PROBIOMA ha masificado el uso de los caldos minerales:

Caldo Bordelés Pasta Bordelés BIOSULFOCAL

El BIOSULFOCAL es producido por PROBIOMA en base a azufre y es usado para el control preventivo de hongos y de ácaros.

B. PRODUCTOS QUE SE OFRECEN PARA EL CONTROL BIOLÓGICO

PROBIOMET Es la presentación de un biopreparado del hongo entomopatógeno Metarrhizium anisopliae, enemigo natural de muchas plagas entre estas las que pertenecen a los órdenes coleoptera y lepidoptera.

Ventajas

No es tóxico en humanos, ni animales, ni plantas. No contamina el ambiente.

Page 159: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

151

Al establecerse en el campo constituye un reservorio benéfico de inóculo. Puede ser usado en la agricultura orgánica.

CUADRO 32. MODO DE ACCIÓN Y PLAGAS QUE CONTROLA PROBIOMET

Dosis 500 cc. por hectárea PROBIONE

I Es el nombre comercial de un biopreparado, del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora, el cual es un efectivo control biológico de gran número de plagas agrícolas en diversos cultivos.

Ventajas

No afecta a la polinización, ni es fitotóxico por no contener solventes químicos sintéticos y tratarse de un producto biológico.

No afecta a la fauna benéfica ni contamina el medio ambiente, siendo totalmente inofensivo al hombre y animales domésticos.

Tiene capacidad para reproducirse en el campo mediante los insectos que parasita, por lo que puede ejercer un control permanente y duradero.

Puede aplicarse mezclado con cualquiera de los agentes de control biológico conocidos. Es el único biorregulador que es capaz de moverse en el suelo, encontrar a los insectos, parasitarlos y

matarlos. Puede ser aplicado con los medios convencionales. Puede ser empleado en la agricultura orgánica.

CUADRO 33. MODO DE ACCIÓN Y PLAGAS QUE CONTROLA PROBIONE

Page 160: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

152

Dosis Se aplica con agua a una dosis de 40 esponjas (cada esponja tiene una concentración de 3 millones de nematodos) por hectárea, para plagas del suelo; el volumen de la mezcla debe ser el necesario para el área a tratar.

PROBIOVERT

Es el nombre comercial de un biopreparado del hongo Verticillium lecanii, que puede controlar tanto plagas como hongos que atacan a las plantas y causan enfermedades.

Ventajas

No es tóxico en humanos, ni animales, ni plantas. No contamina el ambiente. Al establecerse en el campo constituye un reservorio benéfico de inoculó para el control de plagas en el

futuro. Puede regular tanto insectos como hongos fitopatógenos. Puede ser usado en la agricultura orgánica.

CUADRO 34. MODO DE ACCIÓN Y PLAGAS QUE CONTROLA PROBIOVERT

Dosis

Page 161: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

153

500 cc. por hectárea PROBIOBASS

Es la presentación de un biopreparado del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana, enemigo natural de muchas plagas entre estas las que pertenecen a los órdenes coleoptera y lepidoptera.

Ventajas

No es tóxico en humanos, ni animales, ni plantas. No contamina el ambiente. Al establecerse en el campo constituye un reservorio benéfico de inóculo. Puede ser usado en la agricultura orgánica.

CUADRO 35. MODO DE ACCIÓN Y PLAGAS QUE CONTROLA PROBIOBASS

Dosis 500 cc. por hectárea TRICODAMP

Es la forma de presentación comercial de un biopreparado del hongo Trichoderma sp. que es un microorganismo

Page 162: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

154

antagónico de organismos fitopatogenos. La utilización de Trichoderma sp. como agente de control está dirigida hacia hongos patógenos cuyo hábitat es el suelo y algunos de follaje. Su acción antagónica está determinada por el parasitismo, antibiosis y competencia por el sustrato, protegiendo el área radicular y parte del tallo de la plántula. Este organismo beneficioso manifiesta además un efecto estimulante sobre las plántulas. I Ventajas

No es tóxico en humanos, ni animales, ni plantas. No contamina el ambiente. Al establecerse en el campo constituye un reservorio benéfico de inóculo para el control de hongos en el

futuro. Puede ser aplicado en almácigos, en el tratamiento de semilla, al momento del transplante y en la

plantación definitiva. Puede ser utilizado en la agricultura orgánica.

CUADRO 36. MODO DE ACCIÓN Y HONGOS QUE CONTROLA TRICODAMP

Dosis y Formas de Aplicación Formulación Líquida 50 ml. para 15 Klg. de semilla 50 ml. en una suspensión de 4 litros de agua para sumergir las raíces de las plantas (aproximadamente 1500 plantas) 50 ml. para fumigar con un mochila de 20 litros. En cultivos agrícolas extensivos 50 ml. para inoculación en 100 Kg. de semilla de soya (formulación especifica) Formulación Sólida Se aplica al suelo húmedo 40 gramos por metro cuadrado (para almacigueras). BIOSULFOCAL Es un preparado que se puede aplicar en parcelas orgánicas, ya que está permitido por las certificadoras de cultivos orgánicos y otras organizaciones que rigen la producción orgánica a nivel mundial. Siendo este producto de muy baja toxicidad también se puede aplicar en la agricultura convencional, teniendo en ambos casos buenos resultados en el control de enfermedades y plagas.

Page 163: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

155

SERVICIOS QUE OFERTA Diagnóstico y Evaluación de Campo Diagnóstico y evaluación de campo que permiten determinar in situ los diferentes problemas fitosanitarios que puedan presentarse en un determinado cultivo, utilizando criterios de sintomatología y umbrales (en el caso de insectos) que permitan un Manejo Ecológico de Plagas Diagnostico de Laboratorio Para identificar las plagas que afectan a los cultivos y las recomendaciones referidas a su control biológico. Servicio que permite respuestas oportunas en el Marco del Manejo Ecológico de Plagas Cursos de Capacitación

Uso y manejo de Biorreguladores Manejo Integrado de Plagas y de Recursos Naturales Producción orgánica de Hortalizas y certificación local. Recursos genéticos y transgénicos

Metodología para las pruebas de eficiencia de campo con biorreguladores Cada módulo puede ser tomado independientemente.

Ventajas

Permite la formación de destrezas en el Manejo Ecológico de Plagas en forma teórico - práctica Cuenta con el apoyo de infraestructura y materiales que permiten una capacitación con acceso

a laboratorios y áreas de práctica en cultivos orgánicos

Desde 1.998 hasta a Marzo de 2003 PROBIOMA ha realizado cursos de capacitación no solamente en el

Page 164: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

156

Centro de Diagnóstico de Plagas y Enfermedades con el que cuenta, sino también se ha desplazado a los Departamentos de Potosí, Tarija, Chuquisaca y La Paz donde se ha capacitado tanto a técnicos como Agricultores realizándose hasta la fecha 47 cursos de capacitación. Otra Institución que ha probado efectividad de un producto ecológico es PROINPA, a través del Bioinsecticida MATAPOL PLUS, buen controlador de la polilla de la papa en almacén, a un precio accesible y en oferta actual en diversas agropecuarias del país.

XXXVI. MONITOREO Y EVALUACION

A. MECANISMO DE EVALUACION SUPERVISION Y SEGUIMIENTO

1. EVALUACIÓN

Bajo este contexto se prevé la evaluación de la aplicación del PMP en dos instancias i) al inicio de las acciones estableciendo una línea base de referencia y ii) al final de los procesos. Esta actividad debe ser realizada por personal involucrado en la aplicación del PMP. Al menos se deben considerar los siguientes aspectos en el proceso de Evaluación:

a. Diagnóstico inicial de la presencia de plagas y enfermedades. b. Categorización de plagas (Identificación de plagas claves y potenciales). c. Caracterización del sistema de producción en protección vegetal. d. Identificación de estrategias en el manejo de plagas. e. Desarrollo de un plan de transición en el manejo de plagas. f. Desarrollo de un plan de fortalecimiento de MIP. g. Desarrollo de un plan de consolidación MIP.

2. SUPERVISIÓN

Actividad específica orientada a la verificación cumplimiento de determinadas actividades que de acuerdo a criterios de prioridad requieren de una validación para pasar de una fase a otra o para determinar desembolsos específicos. En el PMP se considera el trabajo de supervisión como una actividad específica y de ejecución semi permanente, relacionada con el cumplimiento de proceso y resultados en la implementación de los diferentes modelos de ejecución del MIP. Siendo la función de esta actividad, emitir informes periódicos en base a hitos pre determinados, su realización debe estar a cargo del personal involucrado en la aplicación del PMP. Para la ejecución de esta actividad se debe considerar al menos los siguientes aspectos:

a. Identificación del camino critico en la implementación de las acciones. b. Identificación de periodos de aplicación de técnicas MIP. c. Toma de muestra y análisis de eficiencia y eficacia de aplicación de técnicas. d. Caracterización de sistemas de producción bajo diferentes modelos de implementación. e. Análisis y verificación de cumplimiento de actividades. f. Toma de decisión en ajustes y cambios.

3. SEGUIMIENTO

Actividad entendida como un acompañamiento permanente en la implementación de las actividades. Su función es desarrollar asistencia técnica y capacitación en la aplicación de técnicas establecidas en el PMP. En este marco el seguimiento debe ser desarrollado por el personal directamente involucrado en el proyecto y es de actividad permanente. El seguimiento debe considerar al menos los siguientes aspectos:

Page 165: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

157

a. Mecanismos organizativos en relación a la implementación del PMP. b. Identificación de sistemas y modelos de aplicación. c. Capacitación y asistencia técnica en MIP de acuerdo a tipo de cultivos d. Monitoreo de incidencia y atenuación de plagas. e. Valoración de pérdidas por ataque de plagas. f. Control de aplicación de buenas prácticas agrícolas.

4. RESPONSABLES DEL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL PICAR

Las distintas etapas del monitoreo requieren diferentes responsables en el contexto de la ejecución del PICAR y de las comunidades rurales. Al nivel del PICAR se han establecido indicadores de efectividad en la implementación del MIP como también en la sustentabilidad e impacto ambiental de las medidas de mitigación. Al nivel de las comunidades rurales también se tienen indicadores que son utilizados para el manejo de los cultivos y la implementación efectiva del MIP. Los responsables al nivel de las comunidades para el monitoreo de la implementación del MIP son los técnicos de apoyo a los productores. Estos técnicos también presentarán informes a las oficinas regionales indicando la efectividad de las actividades de capacitación y grado de incorporación de las medidas del MIP. Los productores mismos tienen también un rol ya que son quienes están evaluando las plagas en el campo para la implementación de medidas de manejo de plagas. La oficina regional del PICAR tienen responsabilidad en el monitoreo y evaluación, al ser los responsables del manejo de los planes de mitigación de impactos ambientales como también de la supervisión de la implementación de las medidas ambientales establecidas para cada alianza. Estos analistas tomarán los datos de la efectividad y cobertura del MIP según la tabla de indicadores establecidos para el proyecto. Estos datos incluyen las coberturas por parte del proyecto en cuanto a superficie, disminución de utilización de químicos nocivos, incorporación de alternativas biológicas, entre otros datos. Así mismo, estarán encargados de transmitir la información al Responsable Ambiental Nacional en informes periódicos de gestión. Los datos recogidos por los especialistas regionales respecto el monitoreo y evaluación de la implementación del Plan de Manejo de Plagas serán compilados por el Responsable Ambiental Nacional del PICAR. El mismo estará encargado de analizar la información recabada para compilarlo en evaluaciones de monitoreo del proyecto en su totalidad. Estas compilaciones de datos servirán tanto para mejorar la gestión del proyecto en su ejecución al nivel de las comunidades como también para reportar a otros niveles de gobierno e interesados los logros al nivel ambiental. En el siguiente cuadro se resume los responsables del monitoreo y seguimiento y las actividades que deben desarrollar:

CUADRO 37. MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES QUE SE DEBEN DESARROLLAR

OBJETIVO DE LA ETAPA

ACTIVIDAD RESPONSABLE (S)

CAPACITACION

INSTRUMENTOS

1. Etapa de preparación

* Solicitud de apoyo financiero de la comunidad

* Evaluación de oportunidad (Aplicación de la lista de exclusión)

* Técnico Ambiental de la Regional

Entrenamiento en el llenado del formulario (parte ambiental)

* Lista de exclusión

2. Etapa de prefactibilidad:

Page 166: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

158

* Elaborar el estudio ambiental del subproyecto: * Elaborar el Plan de Manejo Integral de Plagas (MIP)

1. Revisión de información básica existente (Ej. MIP del proyecto, lista de productos de SENASAG, OMS, y otros MIPs del lugar) y propuesta de MIP. 2. Revisión de la consistencia del MIP con la oferta ambiental local, MIP del PICAR, OMS, salvaguardas del BM y la Ley ambiental 1333. 3. Evaluación Ambiental de Prefactibilidad

* Facilitador contratado por el PICAR * Revisión y Seguimiento de Técnico Ambiental de la Regional * Supervisión de Responsable Ambiental Nacional

* Capacitación en formulación de MIP (Taller) dirigido a los facilitadores del sub proyecto. * Capacitación a los Técnico Ambientales de las URs.

* Instrumento 1 * Instrumento 2 * Guía de de MIP

3. Etapa de implementación y monitoreo

* Implementar el MIP y realizar el Monitoreo

* Aplicación de las medidas formuladas en el MIP * Supervisión de la aplicación del MIP * Seguimiento y monitoreo de la aplicación del MIP * Supervisión del Monitoreo ambiental

* Agricultores * Técnico acompañante contratado por el PICAR o técnico contratado por la OPP. * Técnico ambiental Regional * Supervisión Responsable ambiental nacional PICAR

* Taller de capacitación a los acompañantes y técnicos en la aplicación del MIP.

* Anexo de MIP del sub proyecto * Informes periódicos sobre indicadores de monitoreo

* Auto evaluación del proceso de implementación del MIP del PICAR

* Implementación de taller de auto evaluación del proceso de implementación del MIP

* Técnicos ambientales de las Regionales

* Taller de evaluación del proceso de implementación del MIP

* Informe del taller

5. INDICADORES DE MONITOREO

CUADRO 38. INDICADORES DE MONITOREO Evaluación Supervisión Monitoreo

Giras de campo Informes Planes operativos Estudios Ayudas memoria, Formularios de control

Seguimiento al Plan de manejo de plagas

Cumplimiento al Plan de Manejo de plagas

El plan de monitoreo y evaluación deberá indicar, entre otros: Los indicadores verificables; métodos de obtención de la información; lugares de obtención de datos; periodos de recolección de datos-información; muestras y fuentes; periodos de seguimiento de los ejecutores directos, y de las visitas de autoridades, inversores y otros actores clave.

a) Matriz de indicadores de monitoreo

CUADRO 39. MATRIZ DE INDICADORES DE MONITOREO

Actividad Indicadores Medición Plaguicidas Época de aplicación

Dosis Frecuencia de aplicación

Conteo Inicial de plagas Conteo luego de la 1ra. Aplicación

Page 167: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

159

Efectividad del producto

Conteo al final de la aplicación Cuantificación de daño a la cosecha

Actividades culturales Preparación de suelos Aporques Podas Despunte

Diagnóstico general Evaluación inmediata Efectividad de la actividad

Control Etológico Efectividad Diagnóstico inicial Conteo periódico Conteo final

Control Ecológico Dosis Frecuencia de aplicación Efectividad

Diagnóstico de plagas Conteo Incidencia de daño

Los indicadores se elaboran en función al ciclo vegetativo del cultivo, a las etapas más importantes de vida de la plaga y a las actividades de Manejo de Plagas, planificado con anticipación. Incorporación de INDICADORES claves para medir globalmente el avance del MIP (CUANTIFICABLES) La metodología que se propone es la misma que tiene el proyecto PAR, porque se considera el adecuado y para no variar los indicadores. Monitoreo de los Indicadores del MIP: Indicador: Adopción del MIP: Mide el grado o nivel de cambio de aplicación del MIP y su efectividad. Medida del indicador: No. De comunidades que aplican MIP. Descripción de las Categorías de aplicación del MIP:

CUADRO 40. DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE APLICACIÓN DEL MIP CATEGORIA PUNTAJE (%) EXPLICACION A: Optimo 100 Aplica el MIP correctamente y es efectivo B: Bueno de 75 a 99 Aplica el MIP y muestra efectividad C: Regular De 51 a 74 Aplica el MIP parcialmente y muestra poca efectividad D: Inadecuado Menor a 50 No Aplica el MIP Criterios de calificación de las categorías: Se utilizaran tres criterios de calificación: i) el uso de plaguicidas tóxicos, ii) el cambio de productos químicos a verdes o azules y iii) uso alternativo de métodos de control. El puntaje total debe ser 100 y los puntajes para cada criterio se encuentran en el cuadro siguiente:

1. Uso de plaguicidas tóxicos 40 pts 2. Cambio de productos químicos 30 pts 3. Uso alternativo de métodos de control 30 pts. TOTAL 100 pts.

1. Uso de plaguicidas tóxicos: Esta referido al uso de las asociaciones productos químicos en la protección vegetal con protección personal y manejo de residuos, se tomaran en cuenta los siguientes sub criterios de evaluación:

a. Mala (0%) Uso de plaguicidas químicos de etiqueta rojo y/o amarrillo, sin medida de protección personal ni manejo de residuos de los pesticidas (embases de los químicos, residuos de los plaguicidas).

b. Deficiente (10%) Uso de etiqueta rojo y/o amarrillo, con medida de protección y manejo de residuos.

c. Regular (30%) Uso de plaguicidas químicos de etiqueta azul y/o verde sin uso de protección personal y manejo de residuos.

Page 168: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

160

d. Buena (40%) Uso de químicos de etiqueta azul y/o verde, con protección personal y manejo de residuos.

2. Cambio de uso de productos químicos: Esta referido al cambio de los productores de la asociación de etiquetas rojo y/o amarrillo por etiqueta azul y/o verde.

a. Mala (0%) Sin cambio en el uso de plaguicidas químicos, siguen usando productos de etiqueta rojo y/o amarrillo.

b. Deficiente (10%) Uso esporádico de productos químicos de etiqueta azul y/o verde. c. Regular (20%) Uso Parcial de productos químicos de etiqueta azul y/o verde. d. Buena (30%) Uso de químicos de etiqueta azul y/o verde.

3. Uso alternativo de métodos de control: Esta referido al grado de conocimiento y aplicación de los métodos alternativos o complementarios de control como ser: control cultural del cultivo (aporque, deshierbe, y otros)

a) Mala (0%) Conoce pero no usa ningún tipo de control a excepción de los químicos. b) Deficiente (10%) No conoce, por lo tanto no aplica otras alternativas de control. c) Regular (20%) Conoce y su uso es reducido de las alternativas de control. d) Buena (30%) Conoce y usa métodos alternativos de control.

Un resumen del cuadro de calificación se encuentra en el siguiente cuadro:

CUADRO 41. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PUNTAJE

CRITERIOS DE CALIFICACION

DESCRIPCION PUNTAJE COMENTARIO

1. USO DE PLAGUICIDAS TÓXICOS

BUENA 40

La suma de los tres criterios de calificación debe indicarnos el nivel y grado de efectividad de aplicación del MIP por parte de los productores. Por ej. si la suma de los tres criterios es 80, entonces pertenece a la categoría B (Bueno). Otro ej. Si la suma da un total de 30 quiere decir que los productores no han cambiado implementado el MIP y persisten en el uso de plaguicidas prohibidos.

REGULAR 30

DEFICIENTE 10

MALA 0 2. CAMBIO DE USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

BUENA 30

REGULAR 20

DEFICIENTE 10

MALA 0 3. USO ALTERNATIVO DE CONTROL

BUENA 30

REGULAR 20

DEFICIENTE 10

MALA 0 Los responsables de reporte del monitoreo y de presentar la información serán los Analistas Ambientales de las regionales.

B. FORTALECIMIENTO A LAS CAPACIDADES

Para un seguimiento adecuado del MIP a nivel de cada parcela y asociación, el proyecto promoverá el fortalecimiento a las capacidades técnicas de los técnicos locales y de los líderes de los productores.

1. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Curso: Manejo Integral de Plagas (parte teórica y práctica)

Page 169: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR- MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

161

Objetivo general: Brindar conocimientos precisos y funcionales sobre uso y manejo seguro de plaguicidas. Objetivos específicos:

Capacitar a los técnicos del PICAR en manejo adecuado de plaguicidas Reducir el uso de plaguicidas con otras alternativas de control Conocer y aplicar los métodos de evaluación y medición de eliminación de plaguicidas de alta toxicidad

(ROJOS y AMARILLOS) en campo Dirigido a:

i) Asesores Técnicos Agrícolas (ATA) que se desempeñan, o deseen desempeñarse como ATAs en el área agrícola, a los técnicos que realizarán el seguimiento a las comunidades y a los técnicos que elaboraran los subproyectos.

ii) También, se capacitara a través de talleres a los productores en el uso y protección de los plaguicidas.

Módulos para los ATAs:

Curso I: Categorización de plaga Curso II: Efecto de las plagas sobre la producción agrícola Curso III: Diagnóstico de plagas (incluye muestreos y monitoreo) Curso IV: Criterios para evaluar el uso de plaguicidas Curso V: Procedimiento de evaluación de medición técnico y de campo Curso VI: Manejo de Plagas y riesgo ambiental

Temario para los productores: Uso y manejo de plaguicidas Protección personal durante el uso y manipuleo de los plaguicidas Protección al medio ambiente por los residuos solidos y liquidos de los plaguicidas. Carga horaria: Para los SATAs: 80 hs. (40 hs. teóricas y 40 hs practicas) por curso. Para los productores: 32 hs: (8 hs de teoría y 24 hs de practica) No de cursos: 6 en las regionales para los ATAs y para los productores 18 talleres de capacitación. Se recomienda que la parte practica lo realicen de manera conjunta los técnicos y productores. Costo por curso (incluye el material didáctico y materiales de práctica de campo): 40.000$us.

Page 170: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTER MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR – MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

162

XXXVII. INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS DE ORIGEN BOTANICO, BIOLOGICOS Y MINERALES PARA AGRICULTURA ORGANICA

A. INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS DE ORIGEN BOTÁNICO

CUADRO 42. INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS DE ORIGEN BOTÁNICO

No Ord

PLAGAS QUE SE CONTROLAN

INGREDIENTES

DOSIS

FORMA DE

APLICACION 1

Larvas de lepidópteros (gusanos), pulgones, chinches y varias enfermedades causadas por hongos

AJO (Allium sativum ) Alcohol de ajo : Ponga a macerar durante 7 -10 días media libra de ajos pelados y machacados en 1 litro de alcohol o aguardiente "puntas" en un recipiente totalmente hermético

7-10 ml /litro

R ealizar aspersiones al follaje de los cultivos, cada 6 a 8 días

2

Larvas de lepidópteros, pulgones, chinches y enfermedades causadas por hongos

AJO (Allium sativum ) Preparar una solución a base de 2 libras de ajo molido, poner 20 cucharaditas de jabón de lavar y mezclar con 1 galón de agua. Dejar reposar la mezcla durante 6 horas

1 litro de solución en 20 litros de agua

Realizar aspersiones al follaje de los cultivos, cada 6 a 8 días

3

Larvas de lepidópteros, pulgones, evita la acción de los virus

AJI PICANTE (Capsicum frutescens) Moler 100 gramos de ajíes, agregar 50 gramos de jabón de lavar y mezclar con 1 litro de agua hirviendo. Dejar enfriar

Diluir 1 litro de esta solución con 5 litros de agua

Aplicar al follaje, tallos y frutos de los cultivos atacados, cada 6 a 8 días.

4

Hormigas y babosas, gusanos tierreros

AJI PICANTE (Capsicum frutescens) Hervir durante 15 minutos 25 ajíes en 1, galón de agua, agregar 250 gramos de jabón de lavar y hervir por 5 minutos más

Mezclar 1 litro de solución con 16 litros de agua

Aplicar en chorro a la base de las plantas y en las madrigueras

Page 171: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTER MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR – MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

163

5

6

Gorgojos y otras plagas de granos almacenados

Mosca blanca, chinches, minadores, gusanos del follaje, grillos

AJI PICANTE (Capsicum frutescens) 10-15 ajíes secos

AJI PICANTE (Capsicum frutescens )+ AJO (Allium sativum ) Moler 250 gramos de ají y 250 gramos de ajos, ponerlos a macerar en 1 galón de alcohol etílico durante 8 días.

Quemar en braseros dentro de las bodegas c erradas

5-7 ml /litro de agua

Hacer quemas cada mes (salga del recinto para evitar irritaciones de los ojos, nariz y garganta)

Hacer aspersiones foliares cada 8 a 10 días.

7

Hormigas y babosas, gusanos tierreros

AJENJO (Artemisia abisinthium ) Mezclar 300 gramos de ajenjo con 300 gramos de ají picante en 10 litros de agua, agregar 300 gramos de sal de cocina

Aplicar sin diluir

Aplicar en chorro al suelo y en las madrigueras.

8

Pulgones, gusanos : de col, cogolleros, barrenadores, escarabajos. Gorgojo de granos

ARBOL DEL PARAISO/ JACINTO o JAZMIN (Melia azederach) Muela 30 gramos de semillas u 80 gramos de hojas y agregue 1 litro de agua. Deje reposar entre 8 a 12 horas. Filtre y aplique.

Aplicar sin diluir

Realizar aspersiones al follaje, tallos y frutos de los cultivos cada 6 a 8 días

9

Mosca minadora, mosca blanca, gusano del follaje

BARBASCO (Lonchocarpus sp.) Muela 1 kilo de hojas, agregue 1 galón de agua y con una franela extraiga el jugo de las hojas. Agregue al jugo cuatro onzas de jab ón

25 ml/litro de agua

Realizar aspersiones al follaje, tallos y frutos de los cultivos cada 6 a 8 días

10

Mildiu, Roya, Antracnosis

CABALLO CHUPA (Equisetum bogetense) Hacer una infusión con 250 gramos en 4 litros de agua, agregar 100 gramos de j abón de lavar

Asperjar sin diluir

Asperjar el follaje de los cultivos atacados, cada 6 a 8 días.

11

Roya, Oidio, Lancha, Mildiu

CENIZA VEGETAL Utilice la ceniza vegetal procedente de leña de leguminosas (evite la ceniza de pino, eucalipto y ciprés)

12 gramos /litro de agua/ 5 libras en 200 litros de agua

Aspersiones al follaje de cada 6 a 8 días

Page 172: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTER MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR – MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

164

12

Mal de almácigos

CENIZA VEGETAL Utilice la ceniza vegetal procedente de leña de leguminosas (evite la ceniza de pino, eucalipto y ciprés)

100 gramos/ metro cuadrado

Espolvorear en el almácigo. Incorpore la ceniza con la ayuda de un rastrillo.

13

Insectos plaga y hongos de los granos y semillas almacenadas

CENIZA VEGETAL Utilice la ceniza vegetal procedente de leña de leguminosas

Proporción: 1: 1

Mezcle la semilla o los granos a almacenarse con la ceniza en recipientes cerrados.

14

Pulgones, mosca blanca, ácaros

CEBOLLA (Allium cepa ) Cocinar 6 onzas de cebolla " paiteña" en 1 galón de agua. Deje enfriar y filtre

Asperjar sin diluir

Aspersiones al follaje de los cultivos, cada 6 a 8 días

15 Mosca minadora, mosca blanca, gusano del follaje

GUANTO (Datura sanguínea) Muela 1 kilo de hojas de, agregue 1 galón de agua y con una franela extraiga el jugo de las hojas. Agregue al jugo cuatro onzas de jabón

25 ml/litro de agua

Aspersiones al follaje, tallos y frutos de los cultivos cada 6 a 8 días

16 Mosca minadora, mosca blanca, gusano del follaje

HIERBA BUENA (Mentha spicata) Moler 500 gramos de hojas y tallo y macerarlos durante 8 días en 4 litros de alcohol etílico

7-10 ml/ litro de agua

Realizar aspersiones al follaje, tallos y frutos de los cultivos cada 6 a 8 días

17

Mildiu, oidio, mosca minadora, gusano medidor.

JENGIBRE (Zingiber officinale ) Moler 12 onzas de rizomas y macerarlos durante 8 días en 2 litros de alcohol

7-10 ml/litro de agua

Realizar aspersiones al follaje de los cultivos afectados cada 6 a 8 días

18

Mildiu, oidio

MANZANILLA (Matricaria chamonilla) Hacer una infusión con 250 gramos en 4 litros de agua, agregar 100 gramos de jabón de lavar. Enfriar, filtrar.

Asperjar sin diluir

Asperjar el follaje de los cultivos atacados, cada 6 a 8 días.

Page 173: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTER MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR – MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

165

19

Pulgones, gusanos: de la col, barrenadores, cogolleros, escarabajos. Gorgojos de granos almacenados

NEEM (Azadirachta indica) Muela 30 gramos de semillas u 80 gramos de hojas y agregue 1 litro de agua. Deje reposar entre 8 a 12 horas. Filtre y aplique.

5-7 ml/ litro

Realizar aspersiones al follaje, tallos y frutos de los cultivos cada 6 a 8 días En granos almacenados fumigar directamente el grano

20

Pulgones

ORTIGA (Urtica urens) Macerar 2 kilos de ortiga en 30 litros de agua, durante 5 días/ Filtrar

Asperjar el líquido sin diluir

Realizar aspersiones sobre las hojas y tallos atacados.

21

Hongos y nemátodos

PAPAYA ( Carica papaya) Moler 2 libras de hojas con 125 gramos de jabón de lavar .Mezclar con 1 galón de agua y dejar reposar durante 3 horas.

Aplicar sin diluir

Aplicar al follaje de los cultivos o directamente en el sue lo.

22 Pulgones, mosca blanca, mosca minadora, trips, empoascas

TABACO (Nicotiana tabacum) Cocine 12 onzas de tabaco + 2 onzas de cal viva en 1 galón de agua (4 litros), durante 20 minutos. Deje enfriar y filtre. (envase este producto en frascos oscuros)

125 ml/litro

Realizar aspersiones al follaje de los cultivos cada 6 a 8 días

23

Mildiu, oidio, Phytoptora, Botrytis, Antracnosis

TORONJA (Citrus paradisi) Moler 1 kilo de semilla y poner a macerar durante 8 días en 4 litros de alcohol etílico

5-10 ml/litro-

Asperjar al follaje y frutos de los cultivos cada 6 a 8 días.

24

Gusanos medidores, gusanos enrolladores

TOMATE ( Licopersicum esculentum) Machaque o licue 4 onzas de hojas sanas, extraiga el jugo y dilúyalo en 4 litros de agua

Aplique la mezcla directamente

Asperjar al follaje de los cultivos cada 6 a 8 días.

Page 174: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTER MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR – MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

166

25

Ratones

YUCA DE RATON/ MATARATON Machaque 500 gramos de hojas de yuca de ratón, agregue 2 kilos de afrecho de maíz o arrocillo y 2-4 litros de agua. Deje remojar durante 24 horas

Porciones de afrecho o arrocillo

Ponga porciones del afrecho o arrocillo en los sitios por donde andan los ratones

26 Pájaros AGUARDIENTE DE CAÑA (Alcohol etílico) Ponga a macerar 1 a 2 Kg. de trigo, cebada o arroz en el alcohol durante 48 horas

Porciones de trigo, arroz, cebada Ponga porciones del

B. PREPARADOS BIOLÓGICOS

CUADRO 43. PREPARADOS BIOLÓGICOS

No Ord

PLAGAS QUE SE CONTROLAN

INGREDIENTES

DOSIS

FORMA DE

APLICACION 1.

Gusanos del follaje

Machacar 20 insectos muertos naturalmente que se hayan encontrado en la parcela y diluirlos en 2 litros de agua (guardar la solución en el refrigerador)

10 ml/litro de agua

Asperjar al follaje de los cultivos

2.

Gusanos trozadores

Capture 12 insectos vivos y mátelos con una taza de agua hirviendo, machaque los insectos y agregue agua fría hasta completar 4 litros. Deje reposar la mezcla durante 2 días y aplique al suelo con regadera o bomba de mochila

Aplique sin diluir

Aplique al suelo con regadera

3 Hormigas 1 cucharada de levadura granulada (de pan), agregue 3 cucharadas de azúcar blanca. Mezcle los ingredientes de manera homogénea

Aplique la mezcla preparada

Ponga en pequeños recipientes y coló quelos por donde andan las hormigas

Page 175: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

MANUAL AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PICAR”

167

C. PREPARADOS MINERALES

CUADRO 44. PREPARADOS MINERALES

No Ord

PLAGAS QUE CONTROLAN

INGREDIENTESDOSIS

FORMA DE

APLICACION 1

Hormigas y cucarachas

BORAX + AZUCAR Homoge- Bórax (en polvo) 1 cucharada + 3 cucharadas de nizar los ingredientes azúcar blanca

Poner el preparado en pequeños recipientes y colocarlos por donde andan las hormigas

2

Ácaros, oidio

AZUFRE MICRONIZADO 2,5 gramos/ litro de agua

Realizar aspersiones foliares cada 6 a 8 días

3

Roya, Antracnosis, Mildiu

CALDO BORDELES Aplicar sin diluir, cuando tenga 1 kg de sulfato de cobre pH neutro 1 Kg. de cal viva 100 litros de agua

Asperjar al follaje cada 8 a 10 días

4

Gomosis

PASTA BORDELESA Dar a la mezcla una consistencia 1 kg de sulfato de cobre de pintura 2 Kg. de cal viva

Aplicar a los troncos con brocha hasta la altura del pecho

5

Mosca blanca, pulgones, minadores, cochinilla

JABON PRIETO 12 gramos/ litro de agua Jatropha curcas + ceniza vegetal

Asperjar al follaje de los cultivos cada 5 a 8 días

Page 176: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

MANUAL AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PICAR”

168

6

Mosca blanca, pulgones, minadores, cochinilla

JABON AZUL DE BARRA Ácidos grasos + 12 gramos/ litro de agua sales de potasio

Asperjar al follaje de los cultivos cada 5 a 8 días

7

Oidio, pulgones y huevos de mosca común/ desinfectante de semillas

PERMANGANATO DE POTASIO 4 gramos/litro de agua

Aplicar al follaje de los cultivos, a los montones de compost y/ o a las semillas

D. PRODUCTOS COMERCIALES DE ORIGEN BOTÁNICO BIOLÓGICO Y MINERAL PARA AGRICULTURA ORGANICA (INSECTICIDAS)

CUADRO 45. PRODUCTOS COMERCIALES DE ORIGEN BOTÁNICO BIOLÓGICO Y MINERAL PARA AGRICULTURA ORGÁNICA (INSECTICIDAS)

No Ord

PLAGAS QUE CONTROLAN

INGREDIENTES

DOSIS

FORMA DE

APLICACION

1

Lepidópteros: gusanos cogolleros, de la col, medidores, tierreros

JAVELIN, THURICIDE, DIPEL, NOVO -BIO-VIT, TURILAV, MVP ( Bacillus thuringiensis)

2,5 gramos/litro de agua

Cebo: 4-6 gramos/litro

Realizar aspersiones foliares cada 6 a 8 días

Mezclar con miel o azúcar (26 g/ litro + afrecho o salvado de trigo o arroz) Aplicar la mezcla alrededor de las plantas

Page 177: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

MANUAL AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PICAR”

169

2

Ácaros, oidio

COSAN, KUMULUS ,THIOVIT, (Azufre micronizado)

2,5 gramos/ litro de agua

Realizar aspersiones foliares cada 6 a 8 días

3

Mosca blanca, cogolleros, minadores enrolladores, escarabajos, pulguillas, grillos

GARLIC BARRIER (Extracto de ajo)

5 ml/ litro de agua

Realizar aspersiones foliares cada 6 a 8 días

4

Mosca blanca, pulgones, minadores, cochinilla

NEEM X (Azadiractina, Nimbidina)

1,5 a 3 ml/litro de agua

Asperjar al follaje de los cultivos cada 5 a 8 días

5

Mosca blanca, pulgones, minadores, cochinilla

IMPIDE, SAFER, COCHIBIOL, HOVIPEST ( Jabón a base de ácidos grasos y sales de potasio)

10 ml/litro de agua

Asperjar al follaje de los cultivos cada 5 a 8 días

6

Oidio, pulgones y huevos de mosca común/ desinfectante de semillas

PERMANGANATO DE POTASIO

4 gramos/litro de agua

Aplicar al follaje de los cultivos, a los montones de compost y/ o a las semillas

7

Ácaros, mosca blanca, trips, minador y pulgones

EXA 2 Aceites esenciales de ajo, ají, cebolla, extracto de menta, ajenjo, ruda y extracto compostado de té

2- 2 ml /litro de agua

Aplicar al follaje de los cultivos cada 8 a 10 días.

8

Pulgones, mosca blanca, trips, minadores, cogolleros

ACEITE DE NIM Azadiractina, deacentil azadiractina, Salaninas, Malantriol, Nimbidinas, Nimbicinas

1 a 2 ml/litro de agua y el refuerzo con 2,5 ml/litro de agua

Aplicar al follaje de los cultivos cada 5 a 8 días por dos veces y un refuerzo a los 26 días

Page 178: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

MANUAL AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PICAR”

170

9

Nemátodos

BIOSTAT WP (Paecelomyces lilacinus)

50 gramos en 200 litros de agua

En drench al suelo al momento de la siembra

10

Gusano cogollero, comedores del follaje y perforadores del fruto

TURILAV WP (Bacillus thuringiensis)

Cebo: 11, 5 Kg. en 75 Kg. de afrecho + 1 galón de melaza

Para aspersión 1, 25 a 2,5 g /litro

Colocar el cebo alrededor de las plantas. Si se hacen aspersiones foliares

Asperjar cada 8 a 10 días

11

Pulgones

VEKTOR SL (Enthmopthora virulenta)

1. 5 a 2 gr/ litro de agua

Aspersión al follaje dirigida al envés cada 4 a 6 días por 3 a 4 veces.

12

Mosca blanca

VERTISOL WP (Verticillum lecanii)

0,25 a 0,50 gramos/litro de agua

Aspersión al follaje dirigida al envés cada 4 a 6 días por 3 a 4 veces.

13

Cutzo y Grillos

DESTRUXIN WP (Metharrizium anisopliae)

2 gramos /litro de agua

Aplicar en drench cada 2 meses

14 Cutzo, escarabajos , crisomélidos BAUVERIL WP (Beuveria bassiana)

1,5 a 2,5 gramos/ litro de agua

Aplicada al suelo o al follaje, cada 20 a 30 días.

E. PRODUCTOS COMERCIALES DE ORIGEN BOTÁNICO BIOLÓGICO Y MINERAL PARA AGRICULTURA ORGANICA (FUNGICIDAS)

CUADRO 46. PRODUCTOS COMERCIALES DE ORIGEN BOTÁNICO BIOLÓGICO Y MINERAL PARA AGRICULTURA ORGÁNICA (FUNGICIDAS)

Page 179: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

MANUAL AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PICAR”

171

No Ord

PLAGAS QUE CONTROLAN

INGREDIENTES

DOSIS

FORMA DE

APLICACION

1

Roya, Antracnosis, Mildiu ,Helmintosporium, Falso carbón,

PHYTON (Hidróxido de cobre pentahidratado)

2,5 -7 ml/ litro de agua

Asperjar al follaje al cuando aparezcan los primeros síntomas / 2 a 3 aplicaciones cada 8 días

2

Helmintosporium, Falso carbón, Roya, Antracnosis, Mildiu

KOCIDE 101 (Hidróxido de cobre)

2,5 -5 ml/ litro de agua

Asperjar al follaje cuando aparezcan los primeros síntomas / 2 a 3 aplicaciones cada 8 días

3

Pudrición bacterial, tizón, erwinia, roya, fusarium, septoria, alternaria, collecotrichum, phytium, sigatoka

LONLIFE 100% /40, 20 % 100 % citrex líquido: compuesto extraído de semillas cítricas integradas por ácido ascórbico, palítico, glucosa, mannosa, tocoferoles y glicerina

1 a 3, 5 ml/litro de agua, según la concentración

Aplicar al follaje de los cultivos cada 10 a 20 días de acuerdo a las condiciones climáticas.

4

Botrytis cinerea, Alternaria sp. Mildiu velloso, polvoso y Antacnosis

EXA 2 Aceites esenciales de pino, eucalipto, tomillo, extracto de menta, ajenjo, manzanilla, caléndula, citronella, extractos compostados de té y ortiga

2- 2 ml /litro de agua

Aplicar al follaje de los cultivos cada 8 a 10 días.

5

Oidio, Roya, Mildiu

COMBAFUN Extractos vegetales

Para ataques iniciales 1 ml/litro / Para ataques fuertes 1.5 ml/litro

Aplicar al follaje de los cultivos cada 8 a 10 días.

Page 180: PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS …documents.worldbank.org/curated/en/423991468202822390/pdf/E27940v40P... · 1.1.3. Análisis sociocultural de los municipios de

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

MANUAL AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PICAR”

172

6

Mal de almácigos (Damping off)

MYCOBAC WP (Trichoderma lingnorum)

50 g en 200 litros de agua

En drench al suelo al momento de la siembra

7

Mal de almácigos, lancha, roya,

TRICHO-D (Trichoderma harzianum)

2 gramos por litro

En drench al suelo 24 horas antes de la siembra/ al follaje para controlar patógenos foliares

8

Piricularia oryzae, Rizoctonia, Pudricion del tallo

BIOBACT ( Trichoderma viride, Trichoderma harzianum)

2.5 gramos/ litro de agua

Aplicar sobre campo inundado

Fuente: M. Suquilanda (2002)