PIEDRAS SAGRADAS · 2020. 6. 4. · Características espirituales, 126 Clasificación en cuanto a...

25
PIEDRAS S AGRADAS Templos, pirámides, monasterios y catedrales. Arquitectura sagrada y lugares de poder JUAN IGNACIO CUESTA MILLÁN

Transcript of PIEDRAS SAGRADAS · 2020. 6. 4. · Características espirituales, 126 Clasificación en cuanto a...

  • PIEDRAS SAGRADASTemplos, pirámides, monasterios y catedrales.

    Arquitectura sagrada y lugares de poder

    JUAN IGNACIO CUESTA MILLÁN

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 3

  • Colección: Historia Incógnitawww.historiaincognita.com

    Título: Piedras SagradasSubtítulo: Templos, pirámides, monasterios y catedrales. Arquitectura sagrada y lugares de poderAutor: © Juan Ignacio Cuesta Millán

    Copyright de la presente edición: © 2007 Ediciones Nowtilus, S.L.Doña Juana I de Castilla, 44, 3º C, 28027-Madridwww.nowtilus.com

    Editor: Santos RodríguezCoordinador editorial: Teresa Escarpenter

    Diseño y realización de cubiertas: Rodil & HerraizDiseño de interiores: jicm

    Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penade prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, paraquienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, unaobra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística o científi-ca, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comu-nicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

    ISBN-13: 978-84-9763-405-2Fecha de edición: Julio 2007

    Printed in SpainImprime: Graficas Marte, S.A.Depósito Legal: M- 27173-2007

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 6

  • A Mari Cruz, a los chicos, a mi perro Duende.A todos cuantos pueda interesar lo que aquí se dice.

    «Tú quitaste las piedras,y tú las pusiste. Tú sabras por qué.»

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 5

  • ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN ....................................................................................

    LA VIDA, EL GRAN ENIGMA ..................................................................

    LO MÁGICO Y LO SAGRADO ..................................................................

    EL RECINTO DE PODER, AMPLIFICADOR DE ENERGÍA ............................

    UN PASEO POR LA HISTORIA ................................................................La infancia del mundo, 50Los clásicos, 60La oscura Edad Media, 76El imperio de la razón, 93La nueva espiritualidad, 101

    CLASIFICACIÓN DE LOS RECINTOS SAGRADOS Y MÁGICOS ...................Características físicas, 116Características espirituales, 126Clasificación en cuanto a localización, 130Clasificación en cuanto al uso, 132Redes energéticas, 137La clave del enigma, 140

    LUGARES DE PODER EN EL MUNDO .....................................................PREHISTORIA: Chauvet, 144; Vale do Côa, 145;

    Lascaux, 146; Tassili-n-Ajjer, 147LAS PRIMERAS CIUDADES: Jericó, 150; Çatal Hüyük, 151; Mari,

    152; Jerusalén, 154EGIPTO: Zoser, 158; Gizeh, 159; Dendera, 162; Abu Simbel, 164GRECIA: Cumas, 166; Delfos, 168ETRUSCOS, 170; NABATEOS, 172; FENICIOS, 174; ROMANOS, 178ENTRE LAS BRUMAS DEL ATLÁNTICO: Stonehengue, 184;

    Newgrange, 187; Carnac, 188; Avebury, 188; Antas de Elvas,190

    LOS SANTUARIOS DEL ISLAM: La Meca, 192; Taj Mahal, 194;Jerusalén, 196; Ispahan, 198.

    9

    13

    27

    39

    49

    115

    143

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 7

  • 8

    EL RECINTO CRISTIANO: Cluny, 200; Citeaux, 201; Claraval, 202LA CATEDRAL DE CHARTRES, 203LOS DIOSES LEJANOS: Mohenjo Daro, 206; Teotihuacán, 208;Chichén Itzá, 210; Palenque, 211; Machu Picchu, 214

    LA TRIBU DE MESA VERDE, 216LOS PEREGRINOS ESPIRITUALES: T’ai Shan, 218; Katmandú, 220;Shambala, 220; el jardín Zen, 226

    LUGARES DE PODER EN ESPAÑA ........................................................LOS CONOCIDOSLa iglesia de la Vera Cruz, 231El Monasterio de Suso, 235La Alhambra de Granada y el Generalife, 238Toledo, 241El Camino de Santiago, 245El Monasterio de El Escorial, 250Montserrat, 263

    LOS DESCONOCIDOSLa Cueva de los Casares, 267La Cova del Parpalló, 270El ídolo de Peña Tú, 272El santuario de Conquezuela, 275La Cuevas de los Moros de Pastrana, 278La Ermita templaria de Río Lobos, 282El Desierto de Bolarque, 286El enigma de Recópolis, 289El Priorato de San Frutos del Duratón, 294Cívica, 298

    ARQUITECTURAS SAGRADAS ................................................................El Románico, silencio y sencillez, 302El Gótico, luz y símbolo, 308

    Epílogo: EL HOMBRE, CENTRO DEL UNIVERSO ...................................

    BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................

    229

    301

    313

    317

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 8

  • PIEDRAS SAGRADAS? ¿Cuántas de ellas han sido tocadas por lodivino? ¿Podría considerarse idólatras a quienes creen que enel reino mineral hay entes espirituales a los que se debe ren-dir culto y adoración?

    La piedra es el representante genuino de la solidez, y por ende,de lo tangible, de lo que se puede tocar, coger con las manos y lle-var de un lado a otro. Es una materia compacta que podemos uti-lizar y manipular de diversas formas según nuestros intereses. Nohay duda de que fue el material con el que la Humanidad levantósus primeros hogares y santuarios. Por tanto acompaña a lo másíntimo del hombre desde tiempos inmemoriales.

    Tras salir del antro que le gestaba, cálido y protegido, el homíni-do era recibido por un mundo constituido en gran parte por piedrasque cumplían diversas funciones. Unas servían como abrigo; otras,como utensilios; otras se transformaban en armas destinadas a ladefensa o a la agresión; otras eran la losa bajo la que descansaríansus restos más tarde o más temprano, tras el último suspiro que les

    INTRODUCCIÓN

    ¿

    9

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 9

  • transportaría a un mundo distinto del físico; muchas adoptarían laforma visible de sus dioses tutelares.

    Se han construido con piedras los más admirables santuarios.No por casualidad, sino porque eran materiales tangibles, abun-dantes, manipulables y poderosos. Lo sagrado, lo que el hombreconsidera por encima de sí, lo que relaciona con su condición tras-cendente, se manifiesta físicamente adoptando multitud de formas,para las que las piedras son el soporte en muchísimas ocasiones. Ylo van a seguir siendo en el futuro. Por esto muchas de ellas tienencarácter mágico y sagrado, tanto en su condición de materiales conlos que se construyen las moradas de los dioses, como por serreceptáculos de nuestra naturaleza espiritual. Además, están repar-tidas por todos los rincones de la Tierra, unas en sitios recónditos ydesconocidos, y otras en grandes espacios, a la vista de todos.

    Algunas son de tamaño gigantesco, otras, pequeñas y discretas.Abundan las que han quedado ocultas por el tiempo, sirviéndosede la maleza, la arena transportada por el viento, o la desidia de loshombres. Otras, han sido reutilizadas multitud de veces para otrosmenesteres distintos de los originales. Tanto que en numerosos san-tuarios, tanto cristianos como de otras religiones, los altares fueronlos mismos donde se adoró y rindió culto a dioses de los panteonespaganos.

    Encontraremos piedras sacras en cualquier sitio a donde vaya-mos. Por eso debemos abandonar la idea soberbia de que estamosante simple materia, grosera e impura, y contemplarlas con el res-peto debido a la sensibilidad de quienes las reconocieron. Cadauna tiene una historia que contar, sobre sí misma, y sobre los hom-bres que las incorporaron a su vida, empleándolas de diversosmodos y realizando con ellas modificaciones admirables. Y, porsupuesto, también hablan acerca de la naturaleza de los grandesdioses y sus cortes, de los pequeños diosecillos, entidades y sub-mundos,... o cualquier otro ente espiritual que se nos ocurra.

    10

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 10

  • 11

    Piedras sagradas que nos acompañan desde el nacimiento a lacuna. Si no existiesen, tampoco nosotros hubiéramos existido nun-ca, porque, aunque resulte tan escandaloso como lo fue el descu-brimiento de nuestro pasado simio, nuestra estructura es semejan-te a la de las piedras.

    Juan Ignacio Cuesta

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 11

  • PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 12

  • LA VIDA, EL GRAN ENIGMALA VIDA, EL GRAN ENIGMA

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 13

  • 14

    RESOLVER EL MISTERIO del origen de la vida en el planeta Tierra preo-cupa al hombre casi desde que evolucionó desde sus precursoressimios. Los primeros seres vivientes admitidos por la ciencia son lascianofitas, unas algas azules unicelulares sin núcleo, que se arraci-man formando filamentos. Aparecieron a finales de la era arqueo-zoica en los mares que aún estaban muy calientes, junto a otrasbacterias muy simples (aproximadamente hace unos 3.500 millo-nes de años). A pesar de ser organismos tan antiguos, siguen acom-pañándonos, sin casi experimentar modificaciones, en lugares tancercanos como el agua de nuestras peceras, donde forman una teli-lla muy fina verde o rojiza. Gracias al aporte de oxígeno que pro-porciona la función clorofílica de estos organismos, la atmósferaexterior a los océanos, donde ya estaban presentes metano, amo-níaco e hidrógeno, fue alcanzando la calidad adecuada para permi-tir la aparición de vida diversificada. Los rayos de las permanentestormentas fueron ionizando esta mezcla, produciendo grandes can-tidades de ozono (O3), responsable de detener los rayos ultraviole-ta. Gracias a esto, los organismos primitivos pudieron vivir, multi-plicarse de modo exponencial y evolucionar paulatinamente haciaotras formas superiores.

    En 1953, Stanley L. Miller y Harold C. Urey, investigadores de laUniversidad de Chicago, realizaron un experimento que permitiócomprobar esta dinámica. Recrearon las condiciones de la atmós-fera primitiva en un matraz, introduciendo agua y los gases men-cionados (CH4, NH3, H2, O2 y H2O). Luego, en esta «maqueta» delcaldo primigenio, hicieron saltar chispas eléctricas de alto voltaje. Alcabo de algún tiempo observaron la aparición de largas cadenasorgánicas —carbonadas— que se unían unas con otras formandoaminoácidos. Cuando se juntan varios de ellos en una molécula,aparecen agrupaciones denominadas péptidos (de 1 a 5), oligopép-tidos (de 5 a 10) y polipéptidos (hasta 50). Por encima de estenúmero, ya hablamos de proteínas, biomoléculas compuestas por

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 14

  • 15

    carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Algunos tipos puedencontener también azufre, magnesio, cobre, hierro y fósforo.

    Severo Ochoa y A. Kinberg recibieron en 1959 el Premio Nobelde Fisiología y Medicina por sus descubrimientos sobre la biosínte-sis de los ácidos nucléicos, relacionando directamente las proteínascon la aparición de las células destinadas a formar organismos.

    En 1961, el ilerdense Juan Oró, profesor de la Universidad deHouston, defendió la teoría del origen extraterrestre de los materia-les que dieron lugar a la aparición de la vida. Habrían llegado en elhielo de los cometas. Al fragmentarse y caer sobre la Tierra, y porefecto del gran calor reinante, se deshelaron y dieron lugar a la apa-rición de las primeras masas de agua. Estos fragmentos eran porta-dores de grandes cantidades de carbono y otros minerales que die-

    Esquema básico delexperimento de

    Miller y Urey,buscando cómo

    pudo ser la génesisde la vida.

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 15

  • 16

    ron lugar a la aparición de las primeras cadenas orgánicas. Sushipótesis se vieron confirmadas en el transcurso de sus experimen-tos posteriores, como la obtención de la primera síntesis prebióticadel nucleótido Adenina, a partir de cianuro e hidrógeno. Junto aTimina, Citosina y Guanina, constituyen la «biblioteca de progra-mas» que realizan tareas necesarias para la génesis y diferenciaciónde los seres vivos. En efecto, los aminoácidos que aparecieron enla «Ampolla de Miller», se definían por secuencias de un trío de nu-cleótidos, conocidos como genes, responsables de las diferenciasque se dan entre los seres vivos.

    Creación, evolución y diversificación han conseguido que laTierra, sometida a la influencia y los aportes de un universo llenode misterios, se haya convertido en el único planeta habitado que

    Según el biólogo español Juan Oró, profesor de la Universidad deHouston, la vida tiene origen extraterrestre. Vino en la cola de los

    cometas.

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 16

  • 17

    conocemos por ahora. Son realmente los escultores, desde la eraarqueozoica, de la rica multiplicidad de seres que pueblan unaestrecha franja llamada biosfera. Una casa en la que sus habitanteshan ido enriqueciéndose lenta y machaconamente, dotando a suscélulas de tareas específicas, responsables de la regulación, super-vivencia y extensión de la vida. Es el denominado «código genéti-co». El «software» —recurriendo a la jerga informática— del que sevalen los organismos para perpetuarse. Sus programas tienen mul-titud de fragmentos; de unos conocemos la función; de la mayoríano sabemos nada y constituyen el mayor misterio que rodea al serhumano. Posiblemente ocultan la clave de la curación de muchasenfermedades que conducen al dolor y la muerte. Este conjunto derutinas automáticas imprescindibles muestra frecuentemente uncarácter frágil, inexacto, aparentemente injusto y caprichoso. Uninexorable determinismo, incomprensible y ciego. Los errores gené-ticos son los responsables de la fragilidad de los seres vivos, zaheri-dos por las debilidades que les acompañan desde el nacimiento yconducen a la muerte en un período más o menos dilatado. Lostemidos procesos cancerosos que no han sido originados por cau-sas medioambientales (trabajar con amianto, exponerse al sol exce-sivamente, una mala alimentación, accidentes, uso y abuso deltabaco y del alcohol, etc.) son de naturaleza degenerativa origina-da por un deficiente funcionamiento del sistema, tanto si hablamosde hombres como de animales y plantas, sujetos como nosotros adistintas tumoraciones.

    Sin embargo, y a pesar de todo, los humanos han sido capacesde desarrollar un instrumento que ha permitido hacerles transitarde «primate feliz», a «bípedo pensante», una impresionante y des-conocida herramienta: el cerebro, que no sólo es el regulador detodo, sino que proporciona al hombre consciencia de su condiciónde ser vivo. Curiosamente, no hay diferencia esencial entre aquelque permitió bajarse del árbol al homínido, y el que hoy ha conce-

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 17

  • 18

    bido y desarrollado los ordenadores. Sin embargo sus limitacionespara interpretar y procesar correctamente la gran cantidad de men-sajes que recibe por la vía de los sentidos, le han conducido fre-cuentemente a conclusiones erróneas.

    Algunos piensan que el Paleolítico fue una Edad de Oro, la míti-ca Arcadia feliz en la que todo dependía de unas leyes naturalesparticularmente benignas. Sin embargo, nuestros abuelos estabansometidos a una vida azarosa, e interpretaban el mundo con clavesincorrectas. Las investigaciones arqueológicas y la antropología nosmuestran a los hombres como una especie débil y desvalida enmedio de un mundo extraordinariamente agresivo. Entendían quesus dificultades tenían su origen en entes fabulosos dotados de fuer-zas negativas de carácter caprichoso e impredecible, que sólo enocasiones actuaban positivamente. Les asignó desde el principiohistorias dramáticas que respondían a sus creencias, atribuyéndolesgrandes poderes. Así se dio la paradoja de que los dioses, una cons-trucción intelectual del propio hombre, terminaron por dominarle.Entonces fue necesario crear intermediarios para controlarlos; indi-viduos singulares, llamados chamanes, brujos o sacerdotes, que seasociaron constituyendo grupos cerrados. Así nacieron dos formasdistintas de relación con lo extrahumano: magia y religión.

    Las cavernas fueron la primera vivienda del hombre, el primerhogar donde encontró lo imprescindible: abrigo, temperatura cons-tante y defensa efectiva contra los depredadores que les acechabancomo una presa más. En la oscuridad de sus antros es dondecomenzaron a dejar huella de la experiencia de sus enfrentamien-tos con las fuerzas de la naturaleza y sus esfuerzos para dominarlas.Sus primeras representaciones nos hablan de los animales que erapreciso cazar para satisfacer regularmente una de sus tres necesida-des básicas: la de nutrición. Junto a la de perpetuación de la espe-cie y la de supervivencia, son programas firmemente instalados enel código genético desde nuestra etapa animal. Además, la pieza

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 18

  • 19

    El hombre primitivo dibujó a los animales en un acto de magia simpática,buscando doblegarles mediante su representación, que adquirió caracteressagrados. Este ejemplo es un cérvido del parque arqueológico de Villar del

    Humo, en la provincia de Cuenca.

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 19

  • 20

    cazada no sólo era alimento, sino también fuente de piezas de abri-go y de herramientas de hueso.

    Podemos considerar que estas fueron las primeras deidades quetrazaron aprovechando las paredes de sus santuarios para propiciarsuerte y prosperidad en la caza. Con su ayuda podrían aprovisio-narse, según creían, de todo lo necesario poder sobrevivir en aquelmundo lleno de peligros y carencias. Esta práctica ritual, que depo-sita en un dibujo el poder y el dominio, se llama magia simpática.

    Las toscas líneas que arañaban las paredes empezaron a hacer-se poco a poco más esquemáticas, y de paso constituir la pruebadocumental del segundo paso más importante que dieron los hom-bres para ser gestores y dominadores exclusivos de la creación, trashaber pasado de ser animales arborícolas a homínidos erguidos.

    La abstracción, una capacidad exclusiva del ser humano parasustituir las cosas por una simple y esquemática representación sim-

    Petroglifos de herbívoros en Foz do Côa, Portugal.Un paso en la senda de la abstracción.

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 20

  • 21

    bólica, es algo genuinamente humano. Con el tiempo, estos dibu-jos evolucionaron hasta ser los primeros alfabetos.

    Fue así como, en su incipiente inteligencia, apareció la brechaque terminó por separar a los animales del hombre: una «misterio-sa necesidad de trascendencia», exclusiva de éstos.

    En efecto, no se conoce en toda la naturaleza ningún ser queentierre y rinda culto a sus muertos más que el hombre (aunquealgunos animales, como el elefante, aparentemente tienen algunarelación muy primitiva con el más allá, como es la existencia de unlugar donde acuden a morir cuando sienten que llega el momento).

    A pesar de todo, el hombre es aparentemente el único ser vivoque ha incorporado a su existencia elementos culturales conocidoscomo religiones que sirven para establecer lazos entre mundos, elde lo sobrenatural e intangible y el de lo material y tangible; el delo que puede verse con lo que no. Por cierto, también ha estableci-do ceremonias para invocar a entes metahumanos y obligarlos arealizar prodigios que les beneficiaran (magia blanca), o en perjui-cio de sus enemigos (goetia o magia negra).

    La muerte pasó a ser un hecho trascendental. Hubo quienes en-tregaban sus difuntos a las aves rapaces situándolos en oquedadesexcavadas al efecto en rocas, como demuestran las que existen enla localidad burgalesa de Quecedo, a unos cincuenta kilómetros deAtapuerca. En la tosquedad de su mente primitiva, debieron creerque su espíritu se incorporaba al de las aves, y así viajaba por uncielo del que procedían la luz, el agua, el fuego y el viento. Luego,arrojaban los huesos mondados a una caverna. Posteriormentealgunos servían como herramientas.

    Como sabemos hoy día, sobre todo gracias a los hallazgos apa-recidos en las excavaciones de la llamada Sima de los Huesos, porparte del equipo dirigido por Juan Luis Arsuaga, esta especie dehombres ancestrales desapareció para dejar paso a un ser coetáneodistinto y más evolucionado, aunque físicamente más débil, el Cro-

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 21

  • Magnon, que empezó a inhumar a sus muertos de modo ritual, demodo aparentemente regular.

    Para encontrar el lugar idóneo donde realizar sus enterramien-tos, se basaron en su experiencia directa en contacto con la natura-leza. Tenían entonces los sentidos tan afinados como los animales,y eran capaces de detectar la existencia de energías sutiles en cier-tos lugares, capaces de ser canalizadas, a las que atribuyeron lacapacidad de facilitar la comunicación con el más allá. Sin embar-go las señales eran demasiado débiles, aunque desde el principiose dieron cuenta que podían ser amplificadas mediante acumula-dores. Así sellaron un pacto con las piedras y erigieron dólmenes,menhires, cromlechs, taulas y túmulos, aparte de otro tipo de edifi-caciones destinadas a potenciar estas energías en beneficio de losdifuntos, y de paso de ellos mismos. Como consecuencia se cons-

    truyeron los primeros santua-rios, lugares donde la muertese asociaba a la vida a travésde un soporte material que seconstituía a su vez en unapuerta entre mundos.

    La conocida como Culturade los campos de urnas, porejemplo, encontró esas ener-gías en la arcilla, así que rea-lizaba sus enterramientos envasijas cerámicas que tapabacon una chapa redonda en laque practicaba una aberturatriangular, para que «el almadel muerto entrara y salieracuando quisiera». Sería colo-cada en un lugar que pudiese

    22

    El dolmen de Bernuy-Salinero, en laprovincia de Ávila.

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 22

  • 23

    ser reconocido fácilmente porsu espíritu. Las energías pre-sentes en la tanatópolis seríanseñales indicativas de lasenda para regresar.

    Los pueblos prerromanosutilizaron urnas cinerariasdonde depositaban las ceni-zas de sus muertos. La Damade Baza, encontrada en lanecrópolis ibérica del Cerrodel Santuario —la antiguaBasti—, tiene una oquedadcon esa función. La Dama deElche, cuya autenticidad eshoy cuestionada por John F.Moffit en El Caso de la Damade Elche, Crónica de unaleyenda (Destino, 1995), tie-ne también en su espalda unhueco al efecto.

    Una de las esculturas funerarias más misteriosas de la culturaibérica es la conocida como Bicha de Balazote, descubierta en elparaje de Los Majuelos en fecha indeterminada. Se encuentra en elMuseo Arqueológico Nacional desde 1910. Es una especie de torocon cabeza humana y barba, esculpido en un par de bloques depiedra caliza. Su origen podría ser griego y estar relacionada con lasdeidades de los ríos, sobre todo al más importante, el Arqueloo.Los arqueólogos opinan que muy probablemente era parte de unmonumento más grande, en concreto un túmulo funerario.

    Curiosamente, en aquella región se dan abundantes fenómenosextraños, que seguramente sucedían también en el pasado. Es muy

    La cerámica sirvió para realizar grannúmero de inhumaciones. Fue la

    llamada Cultura de los Campos deurnas.

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 23

  • 24

    popular localmente el conocido como La Luz del Pardal, que suce-de en la cercana finca de La Quéjola.

    Junto al río Tajo, en la frontera de las provincias de Madrid yGuadalajara hay un cerro llamado La Virgen de la Muela. En sucima están dispersos, removidos por arados y tractores, los restosde la que podría ser la vieja ciudad celtíbera de Caraca (aunquehay autores que la sitúan en Carabaña). Allí vivió una tribu de pla-teros, ahora enterrados en cistas formadas por lajas de yeso, cercadel río. Aquellos guerreros buscaron un auténtico lugar de poder enel que descansar cuando sus almas iniciaran el viaje hacia la mora-da celeste de sus dioses. Hoy día, las piquetas han profanado esastumbas, y llevado los ajuares de plata y armas que les acompaña-ban al Museo Arqueológico Nacional. Es el llamado Tesorillo deDriebes. Después, abandonados los enterramientos a su suerte,han sido pasto de desalmados a quienes no ha importado destruir-los, junto a los restos que quedan de sus moradores. Hoy día sonpoco más que un montón de lápidas sin función definida.

    Son muchos los tipos de enterramientos que el hombre ha idea-do. Su denominador común: suelen estar en lugares con un auraenergética sutil que la mayoría de las personas puede percibir comouna sensación extraña (inquietud, sosiego, etc.).

    Dos damasibéricas, la deGuardamar, yla de Baza.Esta segundatiene unaoquedaddestinada a lascenizas dealguienindeterminado.Quizá la mujerrepresentada.

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 24

  • 25

    Una de las pocas tumbas que quedan en la necrópolis ibérica de la Virgende la Muela, junto al río Tajo.

    Una vez extrajeron los ajuares de plata, las dejaron a su suerte.

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 25

  • Cívica, Brihuega, Guadalajara.

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 26

  • LO MÁGICO Y LO SAGRADOLO MÁGICO Y LO SAGRADO

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 27

  • 28

    JANO FUE ELEVADO A LA CONDICIÓN DE DIOS del panteón romano porel mítico Numa Pompilio (715 a 673 a.C.), segundo emperador deRoma. Es el protector de acciones, transformaciones, periodos,ciclos o cualquier cosa que signifique un cambio o un comienzo.Tiene a su cargo la custodia de las puertas, tanto las simbólicascomo las reales. Está inspirado en la figura de Ianus, legendario reylatino del Lacio. Julio César reformó el calendario existente en elaño 47 a.C., y estableció el conocido como Juliano. En él decretóque el primer mes del año llevaría el nombre de Januarius (enero).Las puertas de su templo, llamado el de «la Paz» permanecíancerradas en tiempo de guerra y abiertas en tiempo de paz.

    Los llamados collegia fabrorum (agrupaciones de constructores yartesanos creadas en tiempos del mencionado Numa), herederosde la tradición simbólica etrusca, le adoptaron como protector yguía. Jano, «el Bifronte»; el que mira hacia la luz y a la oscuridad ala vez, el que contempla la inmensidad del mundo en su totalidad;está íntimamente relacionado con los ritos de iniciación a los mis-terios, de tránsito de la ignorancia a la sabiduría. Le dedicaban dosfiestas al año coincidiendo con ambos solsticios, simbolizando lasdos puertas que representaban las vías celeste e infernal (JanuaCoeli y Janua Inferni). O sea, los accesos a dos tipos de conoci-miento, los revelados por las potencias superiores, y los custodiadospor las inferiores. Fenómenos físicos empíricos interpretados a la luzdel espíritu.

    Antes de entrar en temas más profundos será conveniente cono-cer algo más sobre este Caronte del conocimiento, y sobre su evo-lución icónica una vez cristianizado el Imperio Romano. En efecto,las imágenes cambian en la Edad Media para mostrar otros aspec-tos del dios, que experimenta dos transformaciones, una derivadade su adaptación a la nueva religión y otra que tiende al laicismo.En el «mensario» (representación de los meses), de la iglesia de SanIsidoro de León, es una figura togada con dos caras que se sitúa

    PIEDRAS SAGRADAS.qxp 01/06/2007 18:33 Página 28