PIGARS UTCUBAMBA

189
Plan Integral de Gestión Ambiental Municipalidad Provincial de Utcubamba Gerencia de Servicios Sociales y Comunales 15/06/2012

description

Plan Integral de Gestión Ambiental

Transcript of PIGARS UTCUBAMBA

Plan Integral de Gestión Ambiental

Municipalidad Provincial de Utcubamba

Gerencia de Servicios Sociales y Comunales

15/06/2012

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

1

Milecio Vallejos Bravo Alcalde Provincial – MPU Lic. Elmer Chavarry Rojas Gerente Municipal – MPU Prof. Felipe Castillo Sánchez Gerente de Servicios Sociales y Comunales – MPU Ing. Manuel Izquierdo Sub Gerente de Ornato, Áreas Verdes y Residuos Sólidos – MPU

Responsable del PPM-RS: Ing. José Flores López Coordinador del Proyecto Piloto de Manejo de Residuos Sólidos

Facilitador: Ing. Henry William Sarmiento Castillo Especialista en Gestión Integral de los Residuos Sólidos

Equipo Técnico de Apoyo del PPM-RS: Lic. Gil Dávila, Lucy Maruja Asistente Técnico - Proyecto Piloto de Manejo de Residuos Sólidos Tec. Núñez Silva, Sadith Judit Secretaria - Proyecto Piloto de Manejo de Residuos Sólidos Lic. Delgado Inga, Segundo Ernesto Promotor ambiental - Proyecto Piloto de Manejo de Residuos Sólidos Tec. Ynga Cabrera, Luz Perpetua Promotora ambiental - Proyecto Piloto de Manejo de Residuos Sólidos Tec. Carrasco Sánchez, Danny Promotor ambiental - Proyecto Piloto de Manejo de Residuos Sólidos Díaz Romero, José Marino Promotor ambiental - Proyecto Piloto de Manejo de Residuos Sólidos

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

2

CONTENIDO

CAPITULO I: DIAGNÓSTICO

1. PRESENTACIÓN

2. OBJETIVO

3. METODOLOGÍA

4. CONTEXTO LEGAL

4.1. Constitución Política del Perú.

4.2. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (27.05.03).

4.3. Ley Nº 28611: Ley General del Ambiente

4.4. Política Nacional del Ambiente.

4.5. Plan de Desarrollo Regional Concertados Amazonas 2008 – 2021

4.6. Ley general de salud. Ley N° 26842.

4.7. Ley de Residuos Sólidos, Ley Nº 27314 (21.07.00) modificado por el Decreto Legislativo Nº 1065

(28.06.08) y su Reglamento, Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM (13.08.04)

4.8. Plan Estratégico Concertado de Desarrollo – Provincia Utcubamba (2004 – 2014)

4.9. Ordenanza Municipal Nº 004 – 2011 – MPU - BG, crean la Comisión Ambiental Municipal (CAM)

de la Provincia de Utcubamba

4.10. Ordenanza Municipal Nº 021 – 2011 – MPU - BG, Aprueban los instrumentos de gestión

ambiental Municipal de la Provincia de Utcubamba (Política, Sistema, Plan y Agenda Ambiental

Local 2011 -2014

4.11. Resolución de Alcaldía Nº 246 – 2011 – MPU - BG, reconocen la conformación de 06 Grupos

Técnicos de la Comisión Ambiental Municipal de la Provincia de Utcubamba (CAM -

UTCUBAMBA) de la Región Amazonas.

4.12. Términos de Referencia para Formular el Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos

Sólidos – PIGARS de la Provincia de Utcubamba 2012.

5. CONTEXTO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PIGARS

5.1. Ubicación Geográfica

5.2. Características Físicas y Geográficas de la Provincia de Utcubamba

5.2.1. Fisiografía

5.2.2. Pendientes

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

3

5.2.3. Hidrografía

5.2.4. Climatología y Precipitaciones

5.2.5. Pisos Ecológicos

5.2.6. Zonas de vida

5.2.7. Flora y Fauna Silvestre

5.2.8. Áreas Naturales Protegidas

5.3. Características de la Población

5.4. Características Socio – Económicas y Culturales de la población

5.4.1. Población económicamente por actividad

5.4.2. Niveles de Pobreza

5.4.3. Salud

A. Infraestructura de Salud Pública

B. Personal de Salud

C. Morbilidad y Mortalidad

D. Desnutrición Infantil

E. Enfermedades Transmisibles

5.4.4. Educación

5.4.5. Infraestructura Vial

A. Ejes viales que atraviesan la provincia

B. Nivel de Articulación y Transitabilidad

5.4.6. Saneamiento

A. Servicio de Agua Potable

B. Servicio Alcantarillado Sanitario

5.4.7. Actividad Forestal

5.4.8. Agricultura

A. Principales productos agrícolas

B. Características de la Actividad Pecuaria

5.4.9. Organizaciones Agropecuarias

5.4.10. Recreo y turismo

5.4.11. Potencialidades de la provincia

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

4

5.5. Problemática Ambiental de la Provincia de Utcubamba

6. SITUACIÓN ACTUAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

6.1. Aspectos Técnico – operativos:

6.1.1. Generación de Residuos Sólidos

6.1.2. Almacenamiento y Barrido

6.1.3. Recolección y Transporte

6.1.4. Transferencia

6.1.5. Tratamiento y Disposición Final

6.2. Aspectos Gerenciales Administrativos:

6.2.1. Organización del Servicio

6.2.2. Del Personal de Servicio

6.2.3. Financiamiento y Administración

6.2.4. Temas Prioritarios

6.3. Generación de Residuos Sólidos en los Distritos

6.3.1. Almacenamiento y Barrido en los Distritos

6.3.2.1. Puntos críticos de acumulación de residuos sólidos por distritos

6.3.2. Recolección y Transporte de Residuos Sólidos en los Distritos

6.3.3. Tratamiento y Disposición Final de los Residuos Sólidos en los Distritos.

6.4. Manejo de los Residuos Sólidos Peligrosos

6.5. Aspectos Poblacionales e Institucionales

6.6. Sobre el Reciclaje Informal

7. CONCLUSIONES

8. RECOMENDACIONES

RELACIÓN DE FIGURAS Y FOTOS

Figura Nº 01: Guía PIGARS

Figura Nº 02: Ubicación de la Provincia de Utcubamba y ámbito de Intervención del PIGARS.

Figura Nº 03: Ciclo de los Residuos Sólidos

Figura Nº 04: Ubcación del Botadero de Residuos – Bagua Grande

Figura Nº 05: Ubicación de los Botaderos de Residuos Solidos en los Distritos

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

5

Figura Nº 06: Ubicación del Botadero de Residuos Solidos en el Distrito de Cajaruro

Figura Nº 07: Ubicación del Botadero de Residuos Solidos en el Distrito de El Milagro

Figura Nº 08: Ubicación del Botadero de Residuos Solidos en el Distrito de Cumba

Figura Nº 09: Ubicación del Botadero de Residuos Solidos en el Distrito de Yamón

Figura Nº 10: Ubicación del Botadero de Residuos Solidos en el Distrito de Jamalca

Figura Nº 11: Ubicación del Botadero de Residuos Solidos en el Distrito de Lonya Grande

Fotos Nº 01 - 02: Ganado vacuno y ovino (pelibuey) alimentándose de restos orgánicos en el botadero de residuos de la ciudad de Bagua Grande.

Fotos Nº 03 - 04: Vista del botadero de residuos de la ciudad de Bagua Grande.

RELACIÓN DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 01: Porcentaje de Distribución de Establecimientos de Salud a Nivel de la Provincia de Utcubamba

Gráfico Nº 02: Porcentaje del tipo de construcción de los establecimientoS de salud

Gráfico Nº 03: Porcentaje Recursos Humanos de la Red de Salud Utcubamba

Gráfico Nº 04: Representación de las causas de morbilidad en la Provincia de Utcubamba

Gráfico Nº 05: Enfermedades Diarreicas Agudas en los años 2007 – 2010 Utcubamba

Gráfico Nº 06: Desnutrición Crónica Infantil en Niños Menores de 5 Años - I Semestre 2011

Gráfico Nº 07: Desnutrición Crónica por Distritos

Gráfico Nº 08: Casos de Dengue en la Provincia de Utcubamba - Enero a Junio 2011

Gráfico Nº 09: Representación del Número de Instituciones Educativas, Según Modalidad

Grafico N° 10: Alumnos Según Modalidades Educativas

Grafico N° 11: Población Docente, según modalidades

Grafico N° 12: Porcentaje por Tipo de Red Vial a Nivel Provincial

Gráfico Nº 13: Porcentaje de distribución de la disponibilidad de servicios higiénicos en la Provincia de Utcubamba

Gráfico Nº 14: Representación de las Superficies Agrícolas y No agrícolas a nivel Provincial

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

6

Gráfico Nº 15: Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios (Ton/día) a Nivel de Cada Distrito de la Provincia de Utcubamba

Gráfico Nº 16: Composición Física de los Residuos Sólidos Domiciliarios

Grafico 17: Residuos Sólidos producidos en el Hospital General Santiago Apóstol de la Ciudad de Bagua Grande

RELACIÓN DE CUADROS

Cuadro Nº 01: Recurso Hídrico de la provincia utilizada para el riego de cultivos.

Cuadro Nº 02: Zonas de vida en el ámbito de la provincia de Utcubamba

Cuadro Nº 3: Zonas de vida, según distritos (Has)

Cuadro Nº 4: Deforestación en el Departamento de Amazonas y Provincia de Utcubamba

Cuadro Nº 05: Población directamente vinculada con el PIGARS

Cuadro Nº 06: Indicador Demográfico de la Provincia

Cuadro Nº 07: Índice de Desarrollo Humano para la Provincia de Utcubamba

Cuadro Nº 08: Población Económicamente Activa Ocupada de 14 y Más Años de Edad por Actividad

Cuadro Nº 09: Población Económicamente Activa por Distritos y Por Provincia

Cuadro Nº 10: Indicadores de Pobreza por Distritos

Cuadro Nº 11: Listado de Municipalidades por Índice de Necesidades

Cuadro Nº 12: Índice de Pobreza por Distritos

Cuadro Nº 13: Establecimientos de Salud de la Provincia de Utcubamba

Cuadro Nº 14: Establecimientos de Salud por Tipo de Construcción

Cuadro Nº 15: Recursos Humanos de la Red de Salud Utcubamba

Cuadro Nº 16: 10 Primeras Causas de Morbilidad A Nivel de la Provincia

Cuadro Nº 17: Instituciones Educativas Según Modalidad o Nivel

Cuadro N° 18: Población Escolar Según Modalidad o Nivel

Cuadro N° 19: Número de Docentes Según la Modalidad o Nivel de Enseñanza

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

7

Cuadro N° 20: Número Alumnos por Docentes Según Modalidad o Nivel

Cuadro N° 21: Infraestructura Educativa y Población Escolar por Distritos

Cuadro N° 22: Superficie de Rodadura Vial a Nivel Provincial

Cuadro Nº 23: Principales Ejes Viales de Articulación en la Provincia

Cuadro Nº 24: Población y Centros Poblados Conectados a la Red Vial por Distrito de la Provincia de Utcubamba

Cuadro Nº 25: Cobertura del Servicio de Agua Potable Según Población: Año 2005 para el Distrito de Bagua Grande

Cuadro Nº 26: Cobertura del Servicio de Agua Potable Según Conexiones 2005

Cuadro N° 27: Reforestación Microcuencas de Utcubamba – 2010

Cuadro N° 28: Superficies Agrícolas y no Agrícolas de la Provincia

Cuadro N° 29: Áreas, Rendimientos, Producción, Precios y VBP de los Principales Cultivos

Cuadro N° 30: Cultivos Agrícolas Producidas en la Provincia de Utcubamba Según Campaña 2009 – 2010

Cuadro Nº 31: Población Pecuaria Según el Censo Agropecuario

Cuadro Nº 32: Población y Producción Año 2010

Cuadro Nº 33: Organizaciones Agropecuarias a Nivel Distrital

Cuadro Nº 34: Recursos Turísticos de la Provincia de Utcubamba

Cuadro Nº 35: Potencialidades de la Provincia

Cuadro Nº 36: Recursos Ponderados a Nivel Distrital

Cuadro Nº 37: Problemática Ambiental de la provincia de Utcubamba – 2011

Cuadro Nº 38: Población y Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios por Distrito.

Cuadro Nº 39: Composición de Residuos Sólidos Domiciliarios

Cuadro Nº 40: Composición de Residuos Sólidos Domiciliarios

Cuadro Nº 41: Número de viviendas por Sectores de la Ciudad de Bagua Grande

Cuadro Nº 42: Equipamiento de la Municipalidad para el Servicio de Recolección

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

8

Cuadro Nº 43: Personal del Servicio de Limpieza Pública

Cuadro Nº 44: Priorización de los Problemas

Cuadro Nº 45: Población y Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios por Distrito.

Cuadro Nº 46: Cobertura del Servicio de Barrido de Vías Públicas en los Distritos

Cuadro Nº 47: Ubicación de Puntos Críticos de Acumulación de Residuos Sólidos

Cuadro Nº 48: Recolección de Residuos Domiciliarios a nivel de los Distritos de la Provincia de Utcubamba.

Cuadro Nº 49: Cobertura del Servicio de Recolección en los Distritos de la Provincia de Utcubamba

Cuadro Nº 50: Lugares de Disposición Final de los Residuos Sólidos en los Distritos

CAPITULO I

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

9

DIAGNÓSTICO

1. PRESENTACIÓN

El Gobierno Peruano en Julio del año 2000 publica la Ley Nº 27314, Ley General de

Residuos Sólidos y en el año 2009 se modifica con el Decreto Legislativo 1065.Esta ley

establece que: “Las Municipalidades provinciales aprobarán y publicarán sus Planes de

Gestión Integral de Residuos Sólidos (PIGARS)...”.

En este sentido, la Municipalidad Provincial de Utcubamba en sujeción a este mandato

de Ley, así como en cumplimiento al Plan de Incentivos para la Modernización y Gestión

Municipal y reconociendo la impostergable necesidad de establecer un adecuado

manejo de residuos sólidos en toda la Provincia, acordó con el Ministerio del Ambiente –

MINAM, desplegar los esfuerzos que estén a su alcance para encarar este desafío.

La población del ámbito de influencia que son afectadas directa e indirectamente con el

problema de la inadecuada gestión y manejo integral de los residuos sólidos es la

población rural y urbana del ámbito de intervención de la Municipalidad Provincial de

Utcubamba, que comprenden los ámbitos de los municipios distritales de Lonya Grande,

Cajaruro, Yamon, El Milagro, Cumba, Jamalca y Bagua Grande quienes serán

beneficiados por una planificación adecuada y sostenible para la mejora de la gestión

integral de los residuos sólidos en sus ámbitos distritales y de sus centro poblados.

En consecuencia y en el marco de las competencias ambientales, planes estratégicos,

planes de desarrollo, instrumentos de gestión ambiental municipal y lineamientos de

política institucional, se ha elaborado el presente Plan Integral de Gestión Ambiental de

los Residuos Sólidos - PIGARS, el cual se ha desarrollado en un proceso participativo,

buscando fortalecer la comunicación, coordinación y concertación de voluntades,

conocimientos, iniciativas e intereses de un amplio grupo de actores sociales e

instituciones públicas y privadas del ámbito provincial.

2. OBJETIVO

El objetivo de contar con un PIGARS, es reducir la producción local de residuos sólidos y

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

10

controlar los riesgos sanitarios y ambientales asociados, esto implica entre otras

acciones, implementar programas permanentes de educación ambiental y promover la

activa participación ciudadana para el control y minimización de la generación per cápita;

incrementar la calidad y cobertura de los servicios de residuos sólidos implantando la

recolección selectiva; reducir, recuperar, reutilizar y reciclar los residuos; valorizar la

materia orgánica de los residuos sólidos a través de medios eficaces de tratamiento

como el compostaje; y disponer en forma segura, sanitaria y ambientalmente aceptable

los residuos sólidos no aprovechados.

3. METODOLOGÍA

La metodología seguida para la elaboración del Presente documento (PIGARS), ha

sido realizada en cumplimiento a lo establecido en las Guías Metodológicas y

lineamientos técnicos aprobados por el Ministerio del Ambiente.

Figura Nº 01: Guía PIGARS

Fuente: Guía metodológica para la formulación de planes de manejo de residuos sólidos - MIMAM

Para lo cual se busco la concertación y participación de distintos actores como las

autoridades, funcionarios, dirigentes, líderes y pobladores de cada uno de los distritos

del ámbito de la provincia de Utcubamba, lográndose promover una dinámica de

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

11

trabajo multidisciplinario liderado por la Municipalidad Provincial de Utcubamba.

4. CONTEXTO LEGAL

El marco legal para la elaboración del presente Plan de Trabajo del Plan Integral de

Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos del ámbito Provincial es el siguiente:

4.1. Constitución Política del Perú.

En la Carta Magna se declara que toda persona tiene derecho a la paz y a la

tranquilidad, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de

su vida (Artículo 2º inciso 22). Por tanto, se debe procurar dotarle de un ambiente idóneo

para su desenvolvimiento.

4.2. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (27.05.03).

La Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, aprobada el 26 de Mayo del 2003,

en el Título V de las competencias y funciones específicas de los Gobiernos Locales,

Capítulo I de las competencias y funciones específicas generales, y artículo 73° materia

de competencia municipal, Cuyo objetivo es Planificar integralmente el desarrollo local

y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial y distrital; y promover, apoyar y

ejecutar proyectos de inversión y servicios públicos municipales.

4.3. Ley Nº 28611: Ley General del Ambiente

La presente Ley, es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión

ambiental en el Perú, establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo

ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno

desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva

gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, orientado a

mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país.

4.4. Política Nacional del Ambiente.

Promulgada con Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM de 23 de Mayo de 2009, se

presenta a la ciudadanía en cumplimiento del mandato establecido en el artículo 67º de

la Constitución Política del Perú y en concordancia con la legislación que norma las

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

12

políticas públicas ambientales.

4.5. Plan de Desarrollo Regional Concertados Amazonas 2008 – 2021

El Plan de Desarrollo Regional Concertado de Amazonas para el periodo 2008 –2021

tiene como base fundamental el conjunto de experiencias que los diferentes actores

sociales de la región. El Plan de Desarrollo Regional Concertado pretende, identificar

acciones o actividades estratégicas que favorezcan el dinamismo económico y social,

orientado al mejoramiento de la calidad de vida y al mantenimiento de un ambiente

saludable y ecológicamente sustentable.

4.6. Ley general de salud. Ley N° 26842.

Esta Ley establece que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Así mismo indica

que la protección de la salud es de interés público. Por tanto, es responsabilidad del

Estado regularla, vigilarla promoverla

4.7. Ley de Residuos Sólidos, Ley Nº 27314 (21.07.00) modificado por el Decreto

Legislativo Nº 1065 (28.06.08) y su Reglamento, Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM

(13.08.04)

Ley que establece los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la

sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos,

sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización,

prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona

humana. Establece entre otros temas, el rol de las Municipalidades en la gestión y

manejo de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellos similares a

estos generados por otras actividades.

Los residuos de ámbito municipal son de responsabilidad de los municipios desde el

momento en que el vecino los entrega a los operarios encargados de su recolección. Las

competencias de las Municipalidades Provinciales es la siguiente:

Planificar, promover, regular, aprobar, fiscalizar, supervisar y sancionar en su

jurisdicción los aspectos técnicos formales de gestión y manejo de residuos de

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

13

competencia municipal

Indicar en la zonificación provincial las áreas en las que se podrán desarrollar

proyectos de infraestructura de residuos sólidos

Aprobar los proyectos de infraestructura de transferencia, tratamiento y disposición

final de residuos del ámbito de gestión municipal.

Otorgar licencia de funcionamiento de la infraestructura de residuos sólidos del

ámbito de gestión municipal y no municipal en su jurisdicción por el tiempo de vida

útil establecido en el proyecto de infraestructura aprobado

Suscribir contratos de prestación de servicios con empresas registradas en la

DIGESA.

4.8. Plan Estratégico Concertado de Desarrollo – Provincia Utcubamba (2004 – 2014)

El PDC de la Provincia de Utcubamba, plantea dentro de sus objetivos estratégicos:

Concienciar y educar a la población sobre la importancia del medio ambiente, la

conservación de los recursos naturales y el equilibrio del ecosistema, preservando la

biodiversidad existente.

4.9. Ordenanza Municipal Nº 004 – 2011 – MPU - BG, crean la Comisión Ambiental

Municipal (CAM) de la Provincia de Utcubamba

4.10. Ordenanza Municipal Nº 021 – 2011 – MPU - BG, Aprueban los instrumentos de

gestión ambiental Municipal de la Provincia de Utcubamba(Política, Sistema, Plan y

Agenda Ambiental Local 2011 -2014

4.11. Resolución de Alcaldía Nº 246 – 2011 – MPU - BG, reconocen la conformación de

06 Grupos Técnicos de la Comisión Ambiental Municipal de la Provincia de

Utcubamba (CAM - UTCUBAMBA) de la Región Amazonas.

4.12. Términos de Referencia para Formular el Plan Integral de Gestión Ambiental de los

Residuos Sólidos – PIGARS de la Provincia de Utcubamba 2012.

5. CONTEXTO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PIGARS

5.1. Ubicación Geográfica

La zona del ámbito del PIGARS lo constituye toda la Provincia de Utcubamba, ubicada al

norte de la capital de la Región Amazonas, en la latitud sur 5º 33' y longitud oeste 77º

14', a una altura de 500 m.s.n.m; su capital Bagua Grande.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

14

Esta provincia tiene una superficie de 3,859.93 Km2 (385,993 Has), que representa el

9.8 % del territorio del departamento de Amazonas, en el que viven y desarrollan sus

actividades cotidianas una población total de 111,317 habitantes de los 07 distritos como

son: Cumba, El Milagro, Bagua Grande, Yamón, Lonya Grande, Jamalca y Cajaruro.

Figura Nº 02: Ubicación de la Provincia de Utcubamba y ámbito de Intervención del PIGARS.

Fuente: Elaboración propia

Ubicación Geográfica del ámbito del PIGARS

Región Amazonas

Provincia Utcubamba

Región AMAZONAS

Provincia de

UTCUBAMBA

Área de

Intervención

Bagua Grande

LONYA GRANDE

CAJARURO

BAGUA GRANDE

GRANDE

MILAGRO

JAMALCA

YAMON

CUMBA

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

15

Distritos

Cajaruro, Lonya Grande,

Bagua Grande, Yamón, El

Milagro, Cumba y Jamalca.

Superficie 3,859.93 Km2

Ubicación Geográfica en Coordenadas UTM del ámbito del PIGARS

DISTRITOS

COORDENADAS UTM RANGO

ALTITUDINAL ESTE NORTE

Bagua Grande 0118047 9362139 440

Cajaruro 0120508 9364518 550

Cumba 0094179 9342536 504

El Milagro 0105334 9375837 396

Jamalca 0143720 9343356 1201

Lonya Grande 0121738 9327280 900

Yamón 0109189 9329413 1022

Fuente: Elaboración propia

5.2. Características Físicas y Geográficas de la Provincia de Utcubamba

5.2.1. Fisiografía

El 78,5% de la provincia de Utcubamba está cubierta de Colinas y Montañas con relieve

hasta los 4,000 m.s.n.m. que separa el agua de los ríos Utcubamba y Chiriyacu o Imaza.

Por el sur y suroeste existe otro relieve montañoso hasta 3,000 m.s.n.m. que separa los

ríos Utcubamba y Marañón, respectivamente.

Las montañas constituyen el 18,4% de área de la provincia enmarcado hacía el distrito

de Cajaruro y los distritos de Cumba, Yamón y Lonya Grande, Bagua Grande y Jamaica.

Los lugares con mayor pendiente se encuentran en el distrito de Cajaruro, precisamente

cercano al área protegida de la Cordillera Colán y es el menos accesible para la vialidad

entre los pueblos y su integración socioeconómico.

Estas áreas están conformadas por suelos de protección, fácilmente erosionable en

periodos de lluvias por la deforestación constante que realizan los lugareños y maderos

furtivos.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

16

Las zonas de pendientes no solo están presentes en el distrito antes evaluado, sino

también se ubican en la parte alta de los distritos de Bagua Grande, Cumba, Yamón,

Lonya Grande y Jamalca (cadena montañosa el Cerro Shipago).

5.2.2. Pendientes

En cuanto a pendientes, del 1% - 17% los suelos tienen una pendiente muy leve,

compuestos por suelos eriazos, que corresponden a la zona de vida, monte muy seco,

tropical ubicados mayormente en los distritos de El Milagro y Bagua Grande(parte baja).

En cambio entre 17% - 35%, el suelo tiene un pendiente leve y son utilizados para el uso

de la agricultura tradicional, pertenece a la zona de vida de bosque seco, montano bajo

tropical estos suelo se ubican en todos los distritos.

Desde el 35% - 52% de suelos, tienen una pendiente moderada, área utilizada para la

siembra en secano, pertenece a la zona de vida Bosque seco, pre montano tropical.

Desde el 52% - 69% de suelos, tienen una pendiente alta, área boscosa de protección

con muy poca ocupación ganadera y pastizal.

Del 69% - 90% de suelos, tienen una pendiente muy alta, área boscosa, inaccesibles sin

viabilidad donde se encuentras las cordilleras de Colán y de Shipago (entre 2,700 –

3,600 m.s.n.m.)

5.2.3. Hidrografía

Río Utcubamba. Nace al sur del pueblo de Leymebamba, muestra un recorrido de 250

km, en su trayecto toma distintos nombres, desemboca al río Marañón, es navegable en

el circuito comprendido desde Bagua Grande hasta el río Marañón. Su afluente principal

en el margen izquierda es el río Magunchal (Tambolic), en el margen derecha los

tributarios son: Las quebradas de Comboca, Patos, San Cristóbal, o Utcushillo,

Naranjitos, Llunchicate o Tafur y San Juan, ubicados en Cajaruro.

Río Marañón. Nace en el Nevado de Yarupa a 5,800 Msnm en la cordillera de Raura,

con el nombre de río Gayco, tiene un recorrido de 1,800 km y cambia de nombre en su

recorrido.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

17

Las quebradas destacan aquellas ubicadas a la margen derecha del río Utcubamba en el

distrito de Cajaruro; que actualmente tienen más de 30,000 hectáreas de bosque, las

mismas que han erosionado las capas de materiales sedimentarios que recubren las

vertientes; en gran porcentaje son grandes deslizamientos de material con arcilla que

desciende de la cordillera oriental hacía los cerros La Vieja y Quintalero; se usan como

tierras en secano.

Al Sur y Oeste de Bagua Grande existen pequeñas pendientes bien aprovechadas para

la agricultura y la ganadería, predominando los relieves monoclinales, con presencia de

cuestas observadas al oeste de Jamaica y en la margen derecha de Utcubamba, a la

altura del Cajaruro.

En la margen izquierda del río Utcubamba, por efecto de la brutal depredación de la

cordillera del Shipago, esta ha quedado reducida aproximadamente a 2,500 hectáreas

de bosques. Las quebradas de Alonso, Cayalti, Siempre Viva, Quebrada Seca y Riguillo

ya no tienen agua.

De acuerdo a reuniones sostenidas con la Junta de Usuarios de Riego y La

Administración Local de Aguas de Utcubamba, el déficit de agua viene agudizándose

cada vez año tras año en determinadas cuencas hidrográficas en la Provincia; el cual

está directamente relacionado con la tala indiscriminada en las partes altas de los valles,

este cambio de uso fomentado por agricultores migratorios viene a ser una réplica de los

primeros colonos, con sus tradicionales procedimientos de rozo, tumba y quema de la

vegetación original para el establecimiento de cultivos agrícolas o establecimiento de

pastos, haciendo que el régimen hídrico sea alterado negativamente. La escases de

agua viene afectando a las comisiones de regantes de Cayalti. Cumba, El Pintor,

Goncha – Morerilla, Jahuanga, Quebrada Seca, San Antonio, los cuales en su mayoría

se encuentran en la margen izquierda del río Utcubamba y a la margen derecha del río

Marañón.

La margen izquierda del Río Utcubamba aún dispone de caudal para la utilización de las

actividades agrícolas por la presencia de bosques naturales en la zona de

amortiguamiento del área natural protegida de la Cordillera del Colán, pero esta también

se ve amenazada por el avance de la agricultura migratoria.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

18

Cuadro Nº 01: Recurso Hídrico de la provincia utilizada para el riego de cultivos.

Distrito Quebradas Comisión de

Regantes

Totales del Bloque o Comisión de Regantes

Usuarios Predios Área Bajo Riego (Ha)

Área Total (Ha)

Dotación Anual de

Agua (MMC)

Cajaruro San Juan San Juan 706 781 2.300.53 2774.03 32.21

Naranjos Naranjos 911 1023 3,587.22 4184.32 50.22

Llunchicate Llunchicate 783 848 2,988.41 4082.89 41.84

Naranjitos Naranjitos 396 421 1,548.47 1,694.40 21.68

Utcuchillo Utcuchillo 212 221 1,119.20 1278.71 15.67

Ron Ron 352 372 1,084.69 1457.28 15.19

Total Sector de Riego 3360 3666 10,327.99 15,471.63 176.80

Bagua Grande

Cayalti Cayaltí 151 168 574.39 696.05 8.04

Jahuanga Jahuanga 199 205 852.44 1,016.34 11.93

Pintor El Pintor 424 464 1,790.51 1932.42 25.07

Qda. Seca Quebrada Seca 63 67 157.95 161.89 2.21

Goncha Morerilla Goncha Morerilla 271 290 1,070.67 1109.16 14.99

San Antonio San Antonio 30 33 604.00 3502.33 8.46

Ñunya Honda Ñunya Honda 314 375 1,524.34 2155.55 21.34

Total Sector de Riego 1452 1602 6,574.30 10,573.74 92.04

Cumba Cumba Cumba 618 673 1034.55 1231.66 10.35

Total Sector de Riego 618 673 1,034.55 1,231.66 10.35

Total

5,430.00 5,941.00 17,936.84 27,277.03 279.19

Fuente: Junta de Usuarios, ALA – Utcubamba 2011.

5.2.4. Climatología y Precipitaciones

La provincia de Utcubamba tiene un clima subtropical y semidesértico en las zonas

igualmente semidesérticas, aunque el clima es templado en la parte baja del río

Utcubamba y quebradas de Jahuanga, Pintor, Goncha, San Antonio Ñunya y Honda; la

temperatura oscila entre los 26ºC y 36ºC. El clima subtropical se observa entre los 600 –

800 m salvo en aquellas zonas con humedad. El clima es templado, nubloso y con

mayores precipitaciones de tipo orográfico.

La zona semidesértica está comprendida entre los distritos El Milagro y Bagua Grande,

además de los valles y vertientes medias; esta zonas presentan quebradas secas o

sánoras que llevan agua para concentrarse durante el verano austral, a propósito de las

fuertes lluvias.

En año normal hay dos períodos climáticos diferenciados; lluviosos que se presenta

entre los meses de Octubre a Diciembre continuando hasta Mayo; el variado que sucede

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

19

entre los meses de Junio a Septiembre, con clima insidiosamente seco entre los meses

de Julio – Agosto.

5.2.5. Pisos Ecológicos

La vida de la naturaleza es dinámica, lo que conlleva al cambio de las prácticas laborales

humanas. En ese sentido, el hombre selvático de Utcubamba conoció la tierra. En la

actualidad se manejan nombres, como producto de aquella época, claro está con

algunas modificaciones lingüísticas.

La Jalca o tierra alta. son aquellas tierras ubicadas al oeste entre el río Utcubamba y

las cadenas de Huayanashe y Shipago; por el este se encuentra las cadenas de cerros

Quintalero. La zona también es conocida como Jalquilla o Paramillo.

La Quecha (Quichua).Son las tierras bajas de clima templado propicias para el cultivo

de productos alimenticios de sobrevivencia.

La Yunga o Yunguillo. Son aquellas tierras de clima diurno caliente y nocturno fresco; a

este geosistema también se le denomina bajera. Esta clase de tierra se encuentra en las

montañas que encierran a todo el valle.

Rupa Rupa o Selva Alta. Esta zona tiene tierras áridas con menos humedad; en

realidad, más propicias para la vida humana.

5.2.6. Zonas de vida

La provincia de Utcubamba por encontrase en ceja de selva y selva, está conformado

por 17 zonas de vida, donde el 26% lo constituyen Montes muy seco tropical (bms-T),

ubicados principalmente en los distritos de Bagua Grande, Cajaruro, Cumba, Jamalca y

Lonya Grande.

El 12 % de la zona de vida está conformado por Bosque seco premontano tropical (bs-

PT), ubicado principalmente en los distritos de Cajaruro, Cumba, Lonya Grande y Bagua

Grande.

Así mismo, el 10% y 9% del área está conformado por Bosque muy húmedo Montano

Bajo Tropical (bmh-MBT) y Bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh-PT),

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

20

respectivamente ubicado en el distrito de Cajaruro.

Otras zonas importantes son el Monte espinoso Tropical (mte-T) y Bosque húmedo

Montano Bajo Tropical (bh-MBT), ubicadas en los distritos de Bagua Grande y Lonya

Grande, donde existen pasto natural importante para la crianza de ganado vacuno y

otros, ello constituye el 5% y 8% del total respectivamente.

Cuadro Nº 02: Zonas de vida en el ámbito de la provincia de Utcubamba

Fuente: ONER – INRENA 1994, PVPP - 2008

Cuadro Nº 3: Zonas de vida, según distritos (Has)

SIMBOLO

bp-PT

bp-MBT

bmh-MBT

mte-T

bp-MT

bmh-PT/bh-T

bmh-PT

bmh-MBT

bms-T

bs-PT

bh-PT

mte-T

bmh-MT

bs-MBT

mte-T

bs-MBT

bh-MBT

monte espinoso Tropical

bosque muy humedo Montano Tropical

bosque seco Montano Bajo Tropical

bosque seco Premontano Tropical

monte espinoso Tropical

bosque seco Montano Bajo Tropical

bosque humedo Montano Bajo Tropical

ZONAS DE VIDA

bosque pluvial Premonano Tropical

bosque pluvial Montano Bajo Tropical

bosque muy humedo Montano Bajo Tropical

monte espinoso Tropical

bosque pluvial Montano Tropical

bosque muy humedo Premontano Tropical (transicional a bh-T)

bosque muy humedo Premontano Tropical

bosque muy humedo Montano Bajo Tropical

monte muy seco tropical

bosque humedo Premontano Tropical

SIMBOLOBAGUA

GRANDECAJARURO CUMBA

EL

MILAGROJAMALCA

LONYA

GRANDEYAMON TOTAL %

bp-PT 340 340 0.1

bp-MBT 7 7 0.0

bmh-MBT 4407 4407 1.1

mte-T 1468 2254 3722 0.9

bp-MT 18613 18613 4.6

bmh-PT/bh-T 2700 2700 0.7

bmh-PT 37833 37833 9.4

bmh-MBT 41081 41081 10.2

bms-T 25322 16163 16287 5868 14686 19032 6375 103733 25.9

bs-PT 5306 22429 6368 656 3563 7485 3004 48811 12.2

bh-PT 21425 21425 5.3

mte-T 9219 23924 33143 8.3

bmh-MT 6510 1869 1000 9379 2.3

bs-MBT 9226 9226 2.3

mte-T 18259 18259 4.6

bs-MBT 326 3780 14 9775 4311 18206 4.5

bh-MBT 14139 1665 422 4822 8901 29949 7.5

TOTAL 72578 182195 30354 30884 34715 36418 13690 400834 100.0

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

21

Fuente: ONER – INRENA 1994, PVPP - 2008

5.2.7. Flora y Fauna Silvestre

La flora corresponde a las fajas de vegetación ribereña hacia ambas márgenes de los

ríos Marañón y Utcubamba expuestos a inundaciones estaciónales de agua turbia

cargada de sedimentos. Esta formación está sometida a intensa erosión natural y

antrópica, dada la presencia de chacras de cultivo sin considerar las fajas marginales de

protección y purmas en diferentes niveles de evolución.

La flora de montaña, se ubica altitudinalmente entre los 2,300 –3,000 m.s.n.m. En toda

esta zona, la vegetación natural ha sido fuertemente intervenida y sustituida en gran

parte por cultivos tradicionales. Corresponde a la zona de vida del Bosque seco

montano bajo tropical (bs-MBT).

En las últimas décadas la Región Amazonas, viene siendo sometida a un intenso

proceso de destrucción y degradación de los bosques originado por la ocupación

desordenada de tierras, sin tener en cuenta su capacidad de uso mayor, propiciando así

la desaparición de miles de hectáreas de bosques, la erosión de los suelos, la menor

disponibilidad de agua para las poblaciones de las zonas bajas, la desaparición de

especies de flora y fauna silvestre, contra la seguridad y funcionamiento de la

infraestructura de riego y canales de agua potable, así como la disponibilidad de agua

para la generación de energía eléctrica.

La deforestación en Amazonas ha reducido la superficie de bosques muy húmedos y,

consecuentemente la producción de agua que se capta de los bosques. Según un

informe del Banco Mundial sobre los niveles de deforestación al 2,000 (Elgegren 2,007),

Amazonas comprende 14% de la superficie deforestada del Perú y es el segundo

departamento con mayor superficie deforestada en el país.

La principal fuente de provisión de energía calórica en el ámbito rural, lo constituye la

leña la cual lo obtienen de los bosques aledaños a los pueblos y sobre todo de los

bosques de las partes altas, se estima que aproximadamente el consumo diario de leña

es 10 Kg/día/familia.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

22

Hasta el año 2002, según el IIAP, la deforestación para la provincia de Utcubamba

presenta una deforestación de 107,082.28 has focalizadas en las zonas de influencia de

los ejes carreteros, las áreas del Río Utcubamba, entre otras: este reporte ubican a la

Provincia de Utcubamba como la Tercera provincia con mayor superficie deforestada de

Amazonas (28% de su territorio). Además de acuerdo a los mapas temáticos del

Proceso de Macro Zonificación Ecológica y Económica de Amazonas (2007), el área

Deforestada para Utcubamba, alcanza una deforestación de 232248.21 has (57.73 % de

su territorio). La deforestación departamental y provincial se observa en el siguiente

cuadro y mapas temáticos.

Cuadro Nº 4: Deforestación en el Departamento de Amazonas y Provincia de

Utcubamba

Fuente: IAAP 2002 y Propuesta ZEE Amazonas 2007

Con respecto a la fauna silvestre: ésta se encuentran limitadas a desarrollarse en

Bosques Fraccionados de Montaña, producto de la fuerte influencia antrópica, estando

prácticamente circundada por áreas de cultivos agrícolas, matorrales, herbazales y

montes espinosos; en sus límites superiores limita con el pajonal de puna y pajonal tipo

páramo. El resultado de este fraccionamiento del bosque ha producido la ruptura y el

aislamiento de numerosos hábitats de la fauna silvestre en el ecosistema montañoso.

Uno de los factores de esta situación ha sido y sigue siendo actualmente la quema del

bosque para convertir áreas de cultivo, habiéndose presentado el “Efecto Barrera” en

grandes dimensiones, con las consecuencias de pérdida de conectividad es decir la

interrupción de las cadenas ecológicas. Por otro lado, es probable que estos hábitats

fraccionados no mantengan sus condiciones ecológicas íntegras como lo fue

originalmente, es decir ocurrencias de variaciones micro climáticas del bosque (aumento

de temperatura, perdida de humedad del aire y del suelo, aumento de la luminosidad,

etc.)

Superficie

(has)

Deforestación

(Has) %

Superficie

(has)

Deforestación

(Has) %

2,002 3,937,697 1,001,467.17 25.43 402,307.60 107,082.28 26.62

2,007 3,937,697 1,123,995.00 28.54 402,307.60 232,248.21 57.73

AñoAmazonas Utcubamba

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

23

La fauna en esta unidad es probablemente poco diversa por la no existencia de

corredores biológicos, la fuerte presión de la caza, extracción selectiva de madera y de

productos no maderables, proximidad a las áreas de cultivo, centros poblados,

infraestructura vial, etc. Destacan las siguientes especies de fauna silvestre el “pájaro

tucán” “tucaneta” “loro de frente roja” “pava de monte” zorrillo” “majaz”, etc.

5.2.8. Áreas Naturales Protegidas

En el ámbito de la Provincia de Utcubamba, se encuentra la Zona Reservada de la

cordillera de Colán, la misma que durante el año 2,009 mediante D.S. No 021-2009-

MINAM, fue categorizada en 02 Áreas Naturales Protegidas de Administración Nacional

como Santuario Nacional Cordillera del Colán – SNCC (39,512.8 has) y Reserva

Comunal ChayuNain (extensión 23,597 ha).

El Santuario Nacional Cordillera de Colán, se encuentra ubicado en los distritos de

Aramango y Copallín en la Provincia de Bagua y en el Distrito de Cajaruro de la

Provincia de Utcubamba del departamento de Amazonas.

El Objetivo general, es la de conservar los Valores de la Diversidad biológica de la CC,

en especial el bioma de bosques de neblina, flora y fauna silvestre endémica. Los

problemas que actualmente enfrenta el ANP, se tiene que aún existen posesionarios

ilegales en el área y Zona de Amortiguamiento, tráfico de especies forestales, conversión

de bosques en pastizales para cría de ganado, quemas de bosques y pajonales en las

partes altas. A esto se suma un débil control, dado que el área protegida solo cuenta con

02 puestos de control, poco personal, escaso presupuesto y poco equipamiento.

5.3. Características de la Población

La población del ámbito de los distritos de la provincia de Utcubamba, desarrollan

actividades agropecuarias, de acuerdo a los pisos ecológicos en la explotación de

cultivos temporales como arroz, maíz, hortalizas, leguminosas y frutales (plátano,

mango, cítricos); en lugares con clima y condiciones de suelo, se desarrollan cultivos de

exportación como el café y cacao. En cuanto a la población urbana es dedicada

principalmente al comercio, industria y a la provisión de servicios de las entidades

estatales y privadas.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

24

La población directamente vinculada con el ámbito del PIGARS, es la población rural y

urbana de los 07 distritos que conforman la Provincia de Utcubamba, la cual según el

Censo de Vivienda INEI 2007, asciende a 109,043 habitantes. En los siguientes cuadros

se presentan los datos demográficos de los beneficiarios del proyecto.

Cuadro Nº 05: Población directamente vinculada con el PIGARS

Distrito Población

Total Habitantes Urbano Rural

Bagua Grande 29,507 17,829 47,336

Cajaruro 8,178 18,557 26,735

Cumba 2,754 6,316 9,070

El milagro 1,555 4,292 5,847

Jamalca 1,385 6,169 7,554

Lonya Grande 3,101 6,336 9,437

Yamón 584 2,480 3,064

Total Habitantes 47,064 61,979 109,043 Fuente: INEI – Censo de Población y Vivienda 2007

Con respecto a la distribución de la población por residencia y por sexo, se puede

observar que el mayor porcentaje de la población se distribuye en la zona rural (57 %),

además en cuanto a la distribución por género se puede observar que el 52 %

corresponde a Hombres y el 48 % son Mujeres.

Cuadro Nº 06: Indicador Demográfico de la Provincia

Indicador Demográfico Porcentaje (%)

Densidad Poblacional (Hab./Km2) 28.25

Tasa de crecimiento 0.4

Distribución de la población por área Urbana 43

Rural 57

Distribución de la población por sexo Hombres 52

Mujeres 48 Fuente: INEI – Censo de Población y Vivienda 2007

Según el Informe del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo Humano Perú

2009, indica que la Provincia de Utcubamba alcanza un índice de Desarrollo Humano de

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

25

0.58, cuyos indicadores sociales para la provincia, se resumen en siguiente cuadro:

Cuadro Nº 07: Índice de Desarrollo Humano para la Provincia de Utcubamba

Provincia Población

Índice de Desarrollo Humano

(IDH)

Esperanza de vida al

nacer (Años)

Alfabetismo (%)

Escolaridad (%)

Logro

Ingreso familiar

per cápita

(N.S/mes)

Utcubamba 109,043 0.5808 72.8 87.15 79.29 84.53 242.5

Distritos

Bagua Grande 47,336 0.5904 72.83 88.54 79.93 85.67 277.1

Cajaruro 26,735 0.5747 72.77 86.01 78.21 83.41 228.4

Cumba 9,070 0.5722 72.77 86.14 78.76 83.68 207.7

El Milagro 5,847 0.5811 72.74 88.23 76.2 84.22 252.7

Jamalca 7,554 0.566 72.74 84.66 78.01 82.44 196.1

Lonya Grande 9,437 0.5728 72.8 85.77 81.71 84.41 195.1

Yamón 3,064 0.5691 72.59 86.08 81.76 84.64 174.6 Fuente: Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo Humano Perú 2009

5.4. Características Socio – Económicas y Culturales de la población

5.4.1. Población económicamente por actividad

Al considerar a la población ocupada de la Provincia de Utcubamba en relación a la

rama de actividad en el que labora, se observa que 22 mil 657 personas (64.9 % del total

de la PEA ocupada) trabajan en la rama de Agricultura, 2 mil 798 personas (8.0 % del

total de la PEA trabaja en la rama del Comercio), el 4.8 % trabaja en la rama d

Transportes y Comunicaciones ( 1677 personas), 1707 personas (4.9 % de la PEA)

trabaja en la rama de la enseñanza. Las demás ramas por actividad como Pesca y

Minería, Manufactura, Construcción, Electricidad, Gas y Agua, Hoteles restaurantes y

otros servicios representan el 17.4 % (6 091 personas de la PEA ocupada).

Cabe señalar que de la PEA Ocupada a nivel provincial, la actividad agrícola y pecuaria

presenta una superioridad con respecto a otras actividades económica. Así mismo 16 mil

197 personas (46.37 %) se ubican en el sector Urbano y 18 mil 733 personas (53.63)

representan al Sector Rural.

Cuadro Nº 08: Población Económicamente Activa Ocupada de 14 y Más Años de Edad por Actividad

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

26

Población de

Utcubamba

Sub

Total

Agricultu

ra %

Pesca/Mi

nería %

Manufact

ura %

Constru

cción %

Come

rcio %

Transpor

tes y

Comunic

aciones %

Electr

icida

d,

Gas y

Agua %

Urbana 11032 5540 53 728 709 2511 1463 28

Rural 17864 17117 2 111 132 287 214 1

Sub total 28896 22657 64.9 55 0.2 839 2.4 841 2.4 2798 8.0 1677 4.8 29 0.1

Población

Sub

Total

Hoteles y

Restaura

ntes

Intermed

iación

financier

a

Inmobilia

ria,

empresar

iales y de

alquiler

Enseñan

za

Otros

Servic

ios

No

Especific

ados

Urbana 5165 804 36 355 1350 2280 340 0

Rural 869 78 2 27 357 255 150 0

Sub total 6034 882 2.5 38 0.11 382 1.1 1707 4.9 2535 7.3 490 1.4

TOTAL 34930

TOTAL

URBAN 16197

TOTAL

RURAL 18733

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Cuadro Nº 09: Población Económicamente Activa por Distritos y Por Provincia

Fuente: Plan Vial Participativo de Utcubamba, 2008

5.4.2. Niveles de Pobreza

En la Provincia de Utcubamba, se han determinado que tres de sus distritos se

encuentran en la situación de más pobre, es decir en el quintil 1, ello son los distritos de

Cumba, Jamalca y Yamón el resto de distritos se ubican en el quintil 2 como Bagua

Grande, Cajaruro. El Milagro y Lonya Grande.

Agropecuaria Turismo ManufacturaConstruc

ciónTransportes Enseñanza Otros Total

Bagua

Grande10854 205 886 341 458 657 4748 18149

Cajaruro 7459 24 583 61 33 241 1607 10009

Cumba 2282 29 52 10 36 97 354 2860

El Milagro 1357 14 36 33 17 41 255 1752

Jamalca 2145 24 50 17 15 90 576 2917

Lonya

Grande2467 11 106 13 20 142 495 3254

Yamon 802 3 13 2 2 50 107 978

TOTAL 27365 310 1726 478 580 1318 8141 39919

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR SECTORES

Distritos

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

27

Cuadro Nº 10: Indicadores de Pobreza por Distritos

Fuente: FONCODES 2000; Plan Vial Participativo de Utcubamba, 2008

La Provincia Utcubamba como promedio de sus distritos se encuentra en el quintil 2, de

acuerdo al mapa de la pobreza.

En el siguiente cuadro se muestra el listado de Municipalidades Distritales: sus

indicadores utilizados en el agrupamiento por necesidades y recursos, y grupos de

pertenencia según estos conceptos, (Foniprel 2011 - Bases del concurso para el

Cofinanciamiento de proyectos de Inversión pública y estudios de Preinversión). Este

cuadro nos indica que el distrito de Yamon tiene el más alto porcentaje de población sin

agua potable, ni desagüe, seguido de los distritos de Cumba y Jamalca. Se ha

determinado que el Distrito de Cajaruro tiene el más alto porcentaje de población sin

electricidad, mientras que Jamalca tiene el más alto índice de analfabetismo femenino.

Cuadro Nº 11: Listado de Municipalidades por Índice de Necesidades

ITEMS

DISTRITO DE UTCUBAMBA

Cajaruro Cumba El Milagro Jamalca Lonya Grande Yamon

Sin agua potable

(%) 77.09 99.52 59.87 90.17 98.1 99.45

Sin desagüe (% ) 87.16 77.21 83.09 90.06 71.11 96.14

Sin electricidad (%) 80.44 70.51 59.42 65.25 46.93 67.03

Analfabetismo

femenino (%) 21.55 20.82 18.86 22.49 21.23 21.88

Desnutrición

crónica (%) 41.05 39.68 41.19 44.27 34.88 40

Canon (S/.) 9092.2 3283.7 5018.7 2681.7 3389.8 1127.7

Provincia Distritos Quintil

Utcubamba

Bagua Grande 2

Cajaruro 2

Cumba 1

El Milagro 2

Jamalca 1

Lonya Grande 2

Yamón 1

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

28

Foncomun (S/.) 3,983,899.50 1,290,555.10 925,329.30 1,205,232.60 1,360,280.80 523,766.10

Regalías (S/.) 2,077.60 618.1 553.1 539.5 537.6 232.4

Total Recursos

Determinados (S/.) 3,995,069.30 1,294,456.90 930,901.10 1,208,453.80 1,364,208.20 525,126.20

Grupo de

necesidades

Muy alta

necesidad Alta necesidad Alta necesidad Alta necesidad Alta necesidad

Alta

necesidad

Grupo de recursos Menos RR Menos RR Menos RR Menos RR Menos RR Menos RR

Fuente: FONIPREL 2011 – I – Listado de Municipalidades por Índice de Necesidades

El Ministerio de Economía y Finanzas, en su estudio, “Hacia la búsqueda de un nuevo

instrumento de focalización para la asignación de recursos destinados a la inversión

social adicional en el marco de la lucha contra la pobreza. Lima, noviembre 2001”, tuvo

en cuenta ventajas y desventajas de los estudios de pobreza anteriores realizados por

FONCODES, INEI y PNUD, establece indicadores de pobreza para la asignación de

recursos del estado, considerando un índice de pobreza mayor al 0.08000, se

encuentran los distritos de Yamon, Cumba y Jamaica.

Cuadro Nº 12: Índice de Pobreza por Distritos

Provincia Distrito Índice pobreza

Utcubamba 0.6007

Utcubamba

Yamón 0.098005

Cumba 0.09725

Jamalca 0.09086

Cajaruro 0.08977

Lonya Grande 0.08544

Bagua Grande 0.07365

El Milagro 0.06571 Fuente: MEF, “Hacia la búsqueda de un nuevo instrumento de focalización para la asignación de recursos destinados a la inversión social adicional en el marco de la lucha contra la pobreza. Lima, noviembre 2001. Propuesta ZEE – Amazonas 2009.

5.4.3. Salud

A. Infraestructura de Salud Pública

En el área influencia existen 105 establecimientos que prestan servicios de salud,

todas regentas por el MINSA, aunque algunos establecimientos han sido formados

como Comité Local de Administración de Salud (CLAS). Los establecimientos de

Salud, se encuentran distribuidos en 11 micros redes y 1 hospital de apoyo en la

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

29

ciudad de Bagua Grande considerado como un órgano desconcentrado. En el

siguiente cuadro se muestra la distribución y el nivel de acceso que tiene la

población a los servicios de salud.

Cuadro Nº 13: Establecimientos de Salud de la Provincia de Utcubamba

Fuente: RDRS Nº 064-2010-GRA/DRS

Gráfico Nº 01: Porcentaje de Distribución de Establecimientos de Salud a Nivel

de la Provincia de Utcubamba

Fuente: RDRS Nº 064-2010-GRA/DRS

El tipo de Construcción de los Establecimiento de Salud, es de material de adobe

en su mayoría la misma que representa un 75 % a diferencia de las construcciones

a base de material noble que representan un 25 % a nivel provincial tal como se

observa en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro Nº 14: Establecimientos de Salud por Tipo de Construcción

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CATEGORIA TOTAL

HOSPITALES II - 1 1

CENTROS DE SALUD I - 3 14

PUESTOS DE SALUD Categoria I - 2 I - 2 16

PUESTOS DE SALUD Categoria I - 1 I - 1 74

TOTAL ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 105

Nº ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PROVINCIA DE UTCUBAMBA

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

30

Establecimiento de Salud por Tipo de Construcción

Tipo de Construcción Cantidad

Material Noble 26

Adobe 79

Total 105

Fuente: RDRS Nº 064-2010-GRA/DRS

Gráfico Nº 02: Porcentaje del tipo de construcción de los establecimiento de

salud

Fuente: RDRS Nº 064-2010-GRA/DRS

B. Personal de Salud

La falta de recursos humanos, en plazas estables y con fuente de financiamiento

propio de la Dirección de Red Salud Utcubamba, conlleva a la sobrecarga de

responsabilidades donde existe un solo personal de salud afectando el nivel de

desempeño en la ejecución de actividades de atención a los pacientes, de

coordinación y en el monitoreo de las intervenciones sanitarias. El 75% personal

que labora en la Red de Salud Utcubamba y en sus EESS está contratado por la

fuente de financiamiento PPR y SIS.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

31

Los recursos humanos de la Red se Detallan en el siguiente Cuadro.

Cuadro Nº 15: Recursos Humanos de la Red de Salud Utcubamba

Recursos Humanos de la Red de Salud Utcubamba

Profesionales Cantidad

Médicos 43

Enfermeros 64

Obstetras 38

Téc. Enfermería 143

Téc. Laboratorio 16

Químico Farmacéutico 2

Trabajadora Social 1

Total 307

Fuente: Red de Salud Utcubamba 2011

Gráfico Nº 03: Porcentaje Recursos Humanos de la Red de Salud Utcubamba

Fuente: Red de Salud Utcubamba 2011

En la Provincia de Utcubamba, el principal problema en la atención de los pacientes

es la falta de disponibilidad de medicamentos en los establecimientos de salud,

Existe una desarticulación entre la prestación del servicio de salud y el uso de

medicamentos, la automedicación es una práctica frecuente.

El 49% de la población de Utcubamba está afiliada al SIS, un 15% a ESSALUD y un

36% no cuenta con seguro, circunstancia que puede atribuirse a la falta de

documento de identidad DNI.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

32

C. Morbilidad y Mortalidad

Entre las 10 primeras causas de mortalidad en la Provincia de Utcubamba, en el

año 2009, destacan las enfermedades del sistema respiratorio 38 %, Dermatitis y

Eczema 9 %, enfermedades infecciosas intestinales 9 %, seguido por las

enfermedades del sistema urinario, entre otras como consecuencia de la

inadecuada educación sanitaria y el limitado acceso y baja calidad de los servicios

de agua potable y alcantarillado sanitario. El análisis muestra en el siguiente

Cuadro.

Cuadro Nº 16: 10 Primeras Causas de Morbilidad A Nivel de la Provincia

Fuente: Red de Salud Utcubamba 2011

Gráfico Nº 04: Representación de las causas de morbilidad en la Provincia de Utcubamba

ORD. TODOS LOS DAÑOS TOTAL %

1 Infecciones agudas de la vías respiratorias 67017 38.2

2 Dermatitis y Eczema (L20 - L30) 17389 9.9

3 Enfermedades infecciosas intestinales 16920 9.6

4 Helmintasis (B65 - B83) 11618 6.6

5 Otras enfermedades del Sistema Urinario 11510 6.6

6 Trastornos de la Conjuntiva (H10 - H13) 11263 6.4

7 Transtornos Episodicos y Paroxisticos (G4) 11068 6.3

8 Infecciones de la Piel y del tejido Subc 10585 6.0

9 Enfermedades de la Cavidad Bucal 9592 5.5

10 Micosis (B35 - B49) 8454 4.8

175416 100

10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD - PROVINCIA DE UTCUBAMBA 2009

TOTAL

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

33

Fuente: Red de Salud Utcubamba 2011

En la Red de salud Utcubamba los casos notificados de IRAs en niños menores de

5 años ha ido en descenso proporcional a través de los años, encontrándonos en el

año 2010 con un total de 25,645 casos registrados; con respecto al número total de

casos de EDAs en los últimos 4 años, se observa un incremento significativo en el

año 2009 debido a la falta de personal (Enfermeras) para la atención exclusiva de

dicho componente, teniendo como resultado en el 2010 el descenso de EDAS a

9013

Gráfico Nº 05: Enfermedades Diarreicas Agudas en los años 2007 – 2010 Utcubamba

Fuente: Red de Salud Utcubamba 2011

D. Desnutrición Infantil

Uno de los principales problemas de la Provincia de

Utcubamba es la desnutrición crónica, en niños

menores de 5 años la misma que afecta a la quinta

parte de los niños de esta edad es decir a un 17.0

%. Esta desnutrición crónica, influirá en el deterioro

de la capacidad intelectual de estos niños, limitando

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

34

la productividad en su vida adulta y aumentando la posibilidad de adquirir

enfermedades crónicas.

Gráfico Nº 06: Desnutrición Crónica Infantil en Niños Menores de 5 Años - I Semestre 2011

Fuente: Red de Salud Utcubamba 2011

A nivel de distritos, Cajaruro es uno de los distritos que tiene el más alto porcentaje

en desnutrición crónica en niños menores de 5 años y en menor porcentaje Cumba;

reporte de la Dirección de la Red de Salud Utcubamba al I Semestre 2011. A nivel

de la Red, se tiene una desnutrición crónica de 17 %, Global 8 % y 2 % aguda. Tal

como se Observa en el siguiente Grafico:

Gráfico Nº 07: Desnutrición Crónica por Distritos

Fuente: Red de Salud Utcubamba 2011

El 56.84 % de la población de la provincia vive en el área rural y tiene una Tasa

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

35

Bruta de Natalidad de 5,0 hijos por mujer en edad fértil. Se cuenta con 32.9% de

población con edad de 0 – 12 años y el 17 % de estos niños sufren de desnutrición

Crónica.

La población de la provincia de Utcubamba tiene un promedio de esperanza de vida

de 68.8 años con un Ranking de 763.

E. Enfermedades Transmisibles

El dengue, es una enfermedad febril infecciosa de origen viral de presentación

súbita, transmitida por el zancudo Aedes Aegypti, siendo endémico en la provincia

de Utcubamba. Frente a esta enfermedad lo fundamental son las medidas de

prevención y control, las cuales se debe centrar en acciones de promoción, de

hábitos adecuados, de participación comunitaria, de comunicación social dirigida a

la adquisición de prácticas y conductas saludables.

Gráfico Nº 08: Casos de Dengue en la Provincia de Utcubamba - Enero a Junio

2011

Fuente: Red de Salud Utcubamba 2011

5.4.4. Educación

La educación en la Provincia, está organizada a través de la Unidad de Gestión

Educativa (UGEL) Utcubamba, que comprende toda la jurisdicción. Su estructura

educativa está conformada por los programas de educación inicial, educación primaria

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

36

de menores y adultos, educación secundaria de menores y adultos, educación superior

no universitaria pedagógica, tecnológica y artística, educación especial y educación

ocupacional.

La problemática de la educación se caracteriza por:

La ubicación de los centros educativos en lugares aislados y distantes, con escasas

vías de comunicación.

Escasa capacitación pedagógica del docente que limita y restringe un eficaz

desarrollo educativo.

Inadecuada cobertura del servicio educativo, en cuanto a infraestructura,

equipamiento y mobiliario escolar.

Los bajos sueldos a los docentes.

Sobrecarga de los alumnos con relación a los docentes.

Los exiguos ingresos económicos de los padres de familia, que limita la mejora de

la infraestructura de los centros educativos.

La inasistencia de la población escolar del medio rural, entre otros problemas.

En cuanto a infraestructura educativa, la provincia de Utcubamba es la que tiene el

mayor número de infraestructura educativa (465), de los cuales el 66.5% corresponden a

centros educativos de primaria para menores y el 16.1% a centros educativos de

secundaria para menores.

Cuadro Nº 17: Instituciones Educativas Según Modalidad o Nivel

Distritos Inicial Primaria Secundaria Total

Bagua Grande 18 95 27 140 Cajaruro 11 83 20 114 Cumba 7 28 7 42

El Milagro 4 18 3 25 Jamalca 5 29 9 43

Lonya Grande 4 35 8 47 Yamón 2 14 4 20 Total 51 302 78 431

Fuente: Plan Vial Participativo de Utcubamba, 2008

Gráfico Nº 09: Representación del Número de Instituciones Educativas, Según

Modalidad

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

37

Fu

ente: Plan Vial Participativo de Utcubamba, 2008

La población estudiantil en las tres modalidades alcanza 37 469 alumnos, donde el 6,1%

de la población estudiante es del nivel inicial, el 64,1% conforman la población

estudiantil del nivel primaria y 29,8% de la población está constituido por alumnos de

secundaria, como se muestra en el Cuadro y grafico siguiente.

Cuadro N° 18: Población Escolar Según Modalidad o Nivel

Distritos Inicial Primaria Secundaria Total

Bagua Grande 1,038 9,641 5,138 15,817 Cajaruro 491 6,262 2,691 9,444 Cumba 299 2,052 845 3,196

El Milagro 184 1,124 272 1,580 Jamalca 157 1,745 1,057 2,959

Lonya Grande 38 2,121 1,015 3,174 Yamón 74 1,070 155 1,299 Total 2,281 24,015 11,173 37,469

Fuente: Plan Vial Participativo de Utcubamba, 2008

Grafico N° 10: Alumnos Según Modalidades Educativas

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

38

Fuente: Plan Vial Participativo de Utcubamba, 2008

El número de docentes que conforman el área de estudio es de 1443 profesores entre

nombrados y contratados, de ello el 5,8% conforman aquellos docentes que se dedican

al nivel de educación inicial, el 61,3% de los docentes de dedican a atender a los

alumnos del nivel primaria y el 32,9% de los profesores se dedican a la enseñanza del

nivel secundaria, como se observa en el Cuadro N° 19 y el Gráfico Nº 11.

Cuadro N° 19: Número de Docentes Según la Modalidad o Nivel de Enseñanza

Distritos Inicial Primaria Secundaria Total

Bagua Grande 38 337 219 594 Cajaruro 19 245 113 377 Cumba 12 80 35 127

El Milagro 8 42 11 61 Jamalca 5 67 44 116

Lonya Grande 1 83 38 122 Yamón 1 30 15 46 Total 84 884 475 1,443

Fuente: Plan Vial Participativo de Utcubamba, 2008

Grafico N° 11: Población Docente, según modalidades

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

Inicial

Primaria

Secundaria

Total

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

39

Fuente: Plan Vial Participativo de Utcubamba, 2008

El Cuadro N° 20, muestra la relación entre la cantidad de alumnos que tiene que

atender cada uno de los docentes y en la modalidad o nivel donde trabajan. En promedio

total en el área hay 25,97 alumnos por docente, siendo el nivel primario con 27,17

alumnos por docente y menor el nivel secundario alcanza solo a 23,52 alumnos por

docente.

Cuadro N° 20:Número Alumnos por Docentes Según Modalidad o Nivel

Distritos Inicial Primaria Secundaria Total

Bagua Grande 27.32 28.61 23.46 26.63 Cajaruro 25.84 25.56 23.81 25.05 Cumba 24.92 25.56 24.14 25.17

El Milagro 23.00 26.76 24.73 25.90 Jamalca 31.40 26.04 24.02 25.51

Lonya Grande 38.00 25.55 26.71 26.02 Yamón 74.00 35.67 10.33 28.24

Promedio Total 27.15 27.17 23.52 25.97

Fuente: Procesamiento propio

En el área existen 431 instituciones educativas, con una población educativa de 37

469 alumnos en las tres modalidades (Unidocente, Polidocente multigrado y Polidocente

completo), la más numerosa es la polidocente multigrado, seguido por las instituciones

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

40

unidocentes.

En el Distrito de Bagua Grande, existen 140 instituciones educativas, de los cuales

más del 50% pertenecen a grupo de polidocentes multigrados y 37% está

formado por las instituciones unidocentes. Lo mismo sucede con el distrito de Cajaruro,

en el cuadro y grafico siguiente:

Cuadro N° 21: Infraestructura Educativa y Población Escolar por Distritos

Distritos

Población Instituciones Educativas Población Escolar

2007 Total I. E.

Unidocente

I. E. Polidocente Multigrado

I. E. Polidocente Completo

Total I. E.

Unidocente

I. E. Polidocente Multigrado

I. E. Polidocente Completo

Bagua Grande

54,526 140 52 80 8 15,817 1,613 13,091 1,113

Cajaruro 24,837 114 45 65 4 9,444 1,336 7,263 845

Cumba 8,643 42 14 27 1 3,196 417 2,697 82

El Milagro 5,796 25 8 15 2 1,580 194 1,248 138

Jamalca 6,907 43 20 20 3 2,959 712 1,785 462

Lonya Grande

8,468 47 18 28 1 3,174 426 2,392 356

Yamón 2,414 20 9 11 0 1,299 267 1,032 0

Promedio Total

111,591 431 166 246 19 37,469 4,965 29,508 2,996

Fuente: Plan Vial Participativo de Utcubamba, 2008

5.4.5. Infraestructura Vial

La provincia se ubica en la zona donde cruza transversalmente la carretera Fernando

Belaunde Terry que intercomunica desde Olmos (Lambayeque) pasando por el norte del

departamento de Cajamarca (Jaén y Cutervo), luego bajar y recorrer los márgenes de

los ríos Huancabamba, Chamaya y Marañón para llegar a Corral Quemado y llegar a

Utcubamba; luego continua hacía la región de San Martín y Loreto (Yurimaguas) y un

ramal justamente ingresa a la ciudad de Chachapoyas capital de la Región Amazonas.

La provincia no está capitalizando esta potencialidad de ser el nexo entre la costa y

sierra con la selva, por estas vías la población ve pasar los transportes tanto de

pasajeros y de carga pero no están involucrados en el proceso de acceso fácil y

conexión con las redes vecinales por falta de circuitos vecinales.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

41

La red provincial por tipo de superficie de rodadura, esta constituidas por carreteras con

asfalto cuya longitud alcanza 95,18 km, representan el 10,4%, en tanto las carreteras

afirmados tiene la longitud de 403,29 km, que representan 44% de la red provincial, en

tanto la longitud de las carreteras sin afirmar alcanzan a 383,59 km y constituyen

41,9% de la red y por último los caminos de trochas carrozables alcanzan a 34,14 km

solo es 3,7%, de la red provincial como se observan en el Cuadro Nº 22.

Cuadro N° 22: Superficie de Rodadura Vial a Nivel Provincial

Fuente: Información de Base: Dirección General de Caminos - Ministerio de Transporte y Comunicación 2008

Grafico N° 12: Porcentaje por Tipo de Red Vial a Nivel Provincial

Fuente: Información de Base: Dirección General de Caminos - Ministerio de Transporte y Comunicación 2008

A. Ejes viales que atraviesan la provincia

La provincia es atravesada transversalmente por la vía longitudinal de la selva,

conocida como la carretera Fernando Belaunde Terry que viene desde la provincia

Asfaltado AfirmadoSin

AfirmarTrocha

km % km % km % km % km %

Nacional 95,18 10,4 95,18 10,4

Departamental 0 133,53 14,6 133,53 14,6

Vecinal 0 269,76 29,4 383,59 41,9 34,14 3,7 687,49 75,0

Utcubamba 95,18 10,4 403,29 44,0 383,59 41,9 34,14 3,7 916,20 100

Ámbito/Red

Vial

Tipo de Superficie de Rodadura

Total

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

42

de (Lambayeque) hacía el Puente 24 de Julio (Corral Quemado) donde inicia el

recorrido dentro de la provincia con 79,33 km hasta los linderos (Caserío Los

Cerezos- Jamalca), es asfaltado y transitable totalmente, aunque han tenido

dificultades durante el mes de marzo por huaycos y deslizamientos.

Existen la vía departamental que se dirige hacia la provincia de Luya, y que inicia

en el Puente 24 de julio (Corral Quemado) que pasa por los distritos de Cumba,

Yamón y Lonya Grande, recorre 110,80 km y se dirige a Campo Redondo

(Luya), es afirmado por parte y transitable. En épocas de lluvia esta vía es

transitada por carros de tracción y camiones de carga especial.

Cuadro Nº 23: Principales Ejes Viales de Articulación en la Provincia

Carretera Longitud (Km) Conexión

A Mercados

Carretera Fernando Belaúnde Puente24 de

Julio– Caserío El Cerezo (Jamalca)

79,33 San Martín, Amazonas, Cajamarca, Chiclayo,

Piura y Lima

Puente24 de Julio (Corral quemado)- Lonya Grande

110,80 Jaén, Bagua Grande, Bagua, Chiclayo, Lima

Fuente: Información de Base: Dirección General de Caminos - Ministerio de Transporte y Comunicación 2008

B. Nivel de Articulación y Transitabilidad

El nivel de articulación y transitabilidad de la capital de la Provincia con las capitales

de los distritos cercanos es buena y adecuada; a diferencia de los otros distritos

cuyas distancias son mayores (Lonya Grande, Yamón, Cumba); y de estos a la vez

con sus centros poblados, cuya transitabilidad es de regular a mala, incluso el

transito se ve interrumpido en épocas de lluvia, debido a que la vía no soportan la

intensidad de la lluvia y el tránsito de los vehículos livianos, pesados y en algunos

lugares la inestabilidad de los taludes.

El nivel de transitabilidad de la red vial provincial es regular, debido a la deficiencia

en las obras de drenaje. Mientras la articulación de la red vecinal se realiza con red

nacional y departamental, se puede decir a mitad.

El nivel de accesibilidad alcanza a 85% de los centros poblados, solo un 15% de

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

43

los centros poblados tienen restringido el acceso.

Cuadro Nº 24: Población y Centros Poblados Conectados a la Red Vial por

Distrito de la Provincia de Utcubamba

Fuente: Información de Base INEI, Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia de Utcubamba, 2008.

5.4.6. Saneamiento

A. Servicio de Agua Potable

El sistema actual de abastecimiento de agua potable es administrado por la

Empresa Prestadora de Saneamiento Municipal Bagua – EPSSMU S.R.L. El criterio

para la determinación de la Cobertura de Servicio, es la relación entre la población

cuyas viviendas cuentan con conexión domiciliaria de agua potable y la población

total de la ciudad de Bagua Grande, asimismo, para estimar la cobertura con piletas

se toma en cuenta el número de éstos, la población que se abastece con cada una.

La cobertura del servicio de agua de red pública en Bagua Grande es bastante

aceptable, el promedio es de 80.51% de viviendas con conexión domiciliaria, lo cual

es un indicador que demuestra una buena cobertura en comparación con otras

localidades; las conexiones domiciliarias cubren el 73.2% de la población, existen

47 piletas públicas al servicio de 10 familias en promedio cada una (cobertura

Población Centros Población Centros Población Centros

Hab. Poblados Hab. Poblados Hab. Poblados

Bagua Grande 51844 101 44991 57 6853 44

Cajaruro 31497 118 15508 36 15989 82

Cumba 9690 42 6757 17 2933 25

El Milagro 6722 17 6122 17 600 0

Jamalca 8264 47 6355 23 1909 24

Lonya Grande 10166 64 7502 28 2664 36

Yamon 3333 30 2779 15 554 15

TOTAL 121516 419 89994 193 29195 204

100% 100% 74% 46% 26% 54%

Total Distrital Conectados No Conectados

Distrito

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

44

7.3%); el resto de viviendas se abastecen de conexión de vecino y acequias

(Cuadros Nº 25 y 26).

Cuadro Nº 25: Cobertura del Servicio de Agua Potable Según Población: Año

2005 para el Distrito de Bagua Grande

Concepto Población

Total (Nº)

Con Conexión

(Nº) 1/

Otros * Con Pileta (Nº) 1/

Población 31,732 23,218 6,183 2331

TOTAL 31,732 23,218 6,183 2,331

(%) 100.0% 73.2% 19.5% 7.3%

FUENTE: 1/ Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento Municipal de Utcubamba * Conexión de vecino: 5.15% y de río: 14.15%

Cuadro Nº 26: Cobertura del Servicio de Agua Potable Según Conexiones2005

Sectores de Servicio Numero

Conexiones (a)

Viviendas por Pileta

(b)

Densidad Familiar

(c)

Población Servida

(d)=(a)x(b)x(c)

Conexiones Domiciliarias

4,681 4.96 23,218

Piletas 47 10 4.96 2,331 Población servida 25,549 Población Total de la Ciudad

4.96 31,732

Cobertura de Servicio 4,728 10 80.51% FUENTE: (a) y (b): Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento Municipal de Utcubamba – EPSSMU S.R.L. (c) Encuesta socio económica.

B. Servicio Alcantarillado Sanitario

En la provincia de Utcubamba, según información proporcionada por la Red de

Salud Utcubamba 2011, el 26 % tienen servicio de Desagüe dentro y fuera de sus

viviendas, el 57 % cuentan con pozo ciego (letrina) en tanto que el 13 % no

cuentan con desagüe ni letrina. Ver Grafico 13.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

45

Gráfico Nº 13:Porcentaje de distribución de la disponibilidad de servicios higiénicos en la Provincia de Utcubamba

FUENTE: (a) y (b): Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento Municipal de Utcubamba – EPSSMU S.R.L. (c) Encuesta socio económica.

Así mismo según el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Agua Potable

para la Ciudad de Bagua Grande, el sistema de desagüe cubre el 48.9% de

viviendas. Según las encuestas, el 37.8% de viviendas cuentan con letrinas para la

disposición de sus excretas, en tanto que el resto, o sea el 13.3% de las viviendas

no cuentan con letrina ni desagüe, de modo que sus residuos fecales las depositan

en el campo libre y sus aguas servidas evacuan a las calles de la localidad, sin

embargo la apreciación de los pobladores frente al uso de letrinas es en contra de

su implementación o mejoramiento, ya que en algunos casos por falta de educación

sanitaria se convierte en un foco infeccioso, dado el clima caluroso de la zona.

Las aguas servidas de la ciudad de Bagua Grande son dispuestas en el lecho del

Río Utcubamba sin ningún tratamiento, por condiciones topográficas (Quebradas)

en las partes bajas adyacentes al río, se tiene que realizar bombeo desde dos

Cámaras, una de ellas bombea al área de drenaje de la segunda y esta dispone las

aguas servidas en el lecho del río, creando un serio problema de Impacto Ambiental

debido a la contaminación de las Aguas, creando un riesgo de Salud Publica a los

pobladores de la Ciudad de Bagua que se ubican aguas abajo del punto de

disposición final de los desagües.

5.4.7. Actividad Forestal

En la Provincia de Utcubamba, la casi totalidad de los bosques, tienen una composición

florística muy compleja, lo cual origina un serio problema para el manejo y

aprovechamiento forestal, de tal forma que en la actualidad sólo se aprovecha

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

46

aproximadamente un 10% del total de las especies identificadas, dentro de los cuales se

tiene: Cedro, Romerillo, Ishpinguillo, etc., aprovechadas en base a una extracción

forestal selectiva y con fines comerciales, industriales y de autoconsumo o consumo

local. El tipo de bosques que mayormente predomina en la Provincia corresponde a

Bosques de Protección, por estar ubicados en las partes altas de las microcuencas

hidrográficas, que cumplen una labor de protección contra los procesos de erosión

hídrica y eólica, sin embargo es notoria la destrucción de estas áreas debido a un

irracional avance de la agricultura y uso inadecuado de estas zonas denominadas “Ceja

de Selva”.

En el ámbito provincial con la finalidad de mitigar y contribuir a recuperar suelos

degradados y mejorar su fertilidad, instituciones públicas como Agrorural,

Municipalidades, entre otras, vienen impulsando la reforestación. Sin embargo esta

actividad en muchos casos no ha alcanzado sus objetivos de producción de madera y/o

conservación de suelos por falta de una zonificación que permita identificar zonas con

vocación natural para el desarrollo de proyectos forestales sostenibles.

Cuadro N° 27: Reforestación Microcuencas de Utcubamba – 2010

Fuente: AGRORURAL Oficina Zonal Utcubamba 2011.

5.4.8. Agricultura

Según el Censo Agropecuario de año 1994, la superficie agrícola y no agrícola, tenía la

siguiente clasificación. El suelo agrícola en la provincia representa 41% del total de las

superficies, alcanzando a 51 116 hectáreas. En tanto las superficies no agrícolas

compuestos por montes y bosque representaban el 32% y pastos naturales el 23% de la

superficie

Microcuencas Total Has.

(macizos forestales)

Total Has. Agroforestal

Microcuenca Ñunya Temple 8.91 133.47

Microcuenca Camporredondo 1.36 21.17

Microcuenca Ocalli 2.73 37.00

Microcuenca Alto Palaguas 7.72 0.17

Microcuenca Rio Palaguas 10.26 0.45

Total Utcubamba 51.69 282.73

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

47

Cuadro N° 28: Superficies Agrícolas y no Agrícolas de la Provincia

Fuente: Censo Agropecuario 1994

Del cuadro anterior, se observa que la mayor cantidad de suelos en superficie agrícola y

no agrícola se encuentra en el Distrito de Bagua Grande (29 %) y de menor proporción

en el distrito de Yamon (4 %), tal como se observa en el siguiente gráfico.

Gráfico Nº 14: Representación de las Superficies Agrícolas y No agrícolas a

nivel Provincial

Fuente: Censo Agropecuario 1994

En este sector, la actividad pecuaria (ganadería vacuna) y el agrícola (café), constituyen

la actividad productiva más importante en la zona, resaltando la actividad agrícola de la

Pastos Otras

DISTRITOS Suelos Natural Tierras Total %

Bagua Grande 16325 7847 10841 1244 36256 29

Cajaruro 16012 1542 8037 1222 26813 21

Cumba 3477 7087 5409 1278 17251 14

El Milagro 3032 506 1671 138 5346 4

Jamalca 4980 3311 5838 941 15070 12

Lonya Grande 4466 6833 7495 156 18951 15

Yamon 2825 1050 1072 242 5189 4

TOTAL 51116 28176 40363 5221 124876 100

% 41 23 32 4 100

Montes

Y

Bosques

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

48

cual se destina al comercio más del 90% de la producción y se desarrolla bajo el sistema

en secano (cuenca media y alta) mientras que en el valle el sistema es bajo riego y

además se caracteriza por generar regulares ingresos a las familias agricultoras.

La actividad agrícola se desarrolla por lo general, en forma tradicional, mediante

acciones negativas para el medio ambiente como la tala y la quema de los bosques,

para realizar la siembra de cultivos como el café, cacao, maíz, fríjol, y sobre todo de

pastos para la alimentación del ganado vacuno, muchas veces en suelos cuya vocación

natural no corresponde con el uso actual.

La distribución de los productores de la región, según el tamaño de unidades

agropecuarias muestra que en los estratos de minifundio (UA menores de 3.0 has) y

pequeña agricultura (UA de 3.0 a 9.9 has) se agrupa la mayor cantidad de productores

agropecuarios (en conjunto 68.9%); mientras que en los estratos de mediana (UA de

10.0 a 49.9 has) y gran agricultura (UA de 50.0 y más has) se concentra el 31.1%

restante.

A. Principales productos agrícolas

En Utcubamba, por su gran su biodiversidad, cuenta con un buen potencial

agrícola. En el cuadro N° 25, se presenta las áreas cultivadas, los rendimientos, el

volumen de producción, precios y Valor Bruto de Producción (VBP) de los

principales cultivos de la provincia

Cuadro N° 29: Áreas, Rendimientos, Producción, Precios y VBP de los

Principales Cultivos

Provincia Cultivo Área

% Rendimiento Producción

% Precio VBP

% ha t/ha t S/./t S/.

Utcubamba

Arroz con

cascara 23425.0 13.43 6.4 149920.0 3.18 1000.0 149920000

25.52

Café 13090.0 7.51 0.7 9163.0 0.19 2820.0 25839660 4.40

Pasto

Elefante 8896.0 5.10 120.6 1072768.6 22.74 40.0 42910746

7.30

Plátano 736.0 0.42 9.5 7006.7 0.15 420.0 2942822 0.50

Yuca 165.0 0.09 11.4 1877.7 0.04 430.0 807411 0.14

Braquearia 3523.0 2.02 120.0 422724.8 8.96 40.0 16908991 2.88

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

49

Papa 43.0 0.02 6.8 292.8 0.01 420.0 122989 0.02

Caña de

azúcar 217.1 0.12 64.5 14009.5 0.30 50.0 700475

0.12

Otros

Productos 5762.3 3.30 - 154034.3 3.27 - 11020421

1.88

TOTAL 55857.4 32.03 1831797.5 38.83 251173515 42.75

Fuente: MINAG-DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN AGRARIA AMAZONAS, Ejecución y Perspectivas de la Información Agrícola, año 2005.

Elaboración: Equipo Técnico del PEAE-INADE. Propuesta ZEE – Amazonas 2009.

El arroz con cáscara, principal cultivo de la provincia, es convenientemente

tecnificada y con altos rendimientos por unidad de superficie. 7.42 t/ha

respectivamente, desarrollándose dicho cultivo solamente bajo el sistema de riego.

El Café, es un cultivo permanente más importante, en la zona. La producción en

los últimos seis años se ha incrementado debido a la creciente organización de los

productores cafetaleros. El rendimiento promedio de este cultivo es del orden de

0.7tn. /ha, y aproximadamente el 90% de la producción es comercializada para el

mercado externo.

En el siguiente cuadro se detallan los cultivos sembrados y cosechados según la

campaña agrícola 2009 – 2010, el mismo que reporta la siembra de 67081.25 has

para la Provincia de Utcubamba.

Cuadro N° 30: Cultivos Agrícolas Producidas en la Provincia de Utcubamba

Según Campaña 2009 – 2010

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

50

Fuente: Agencia Agraria Utcubamba 2011

B. Características de la Actividad Pecuaria

Utcubamba es una provincia con vocación pecuaria, destacando la ganadería

bovina por su importancia socio económica. En la última década se ha formado un

interesante micro cuenca, la del Bajo Utcubamba (zona de Alto Perú en Bagua

Grande). En cuanto a la producción pecuaria se caracteriza por ser una zona

excepcionalmente apta para la ganadería, es así que la producción de ganado

Sembrado

has.Cosechado has. Rendimiento Producción tn.

Precio chacra

(s//kg.)

Arroz cascara 36031.00 36563.00 7.42 273551.50 0.73

Pasto elefante 15056.00 0.00 0.00 1230245.00 0.09

Maiz amarillo duro 7352.00 6268.00 2.47 15491.40 0.80

Grama chilena 2118.00 0.00 0.00 185315.00 0.18

Yuca 1517.00 1367.00 12.51 17189.40 0.59

Café 833.00 13992.00 0.00 11521.00 6.42

Cacao 784.00 181.00 0.76 528.57 6.08

Frejol grano seco 656.50 610.50 3.67 672.01 2.61

Limon sutil 517.00 171.00 0.00 5904.00 0.40

Platano 374.00 100.00 0.00 4264.00 0.59

Trebol 358.00 0.00 0.00 21380.00 0.09

Frejol de palo Grano verde 179.00 103.15 0.00 264.76 1.47

Frejol grano verde 159.50 161.00 3.50 557.95 1.32

Naranjo 159.00 120.00 0.00 2296.00 0.38

Papa 111.00 115.00 10.81 1246.10 0.77

Maiz choclo 109.00 107.00 8.44 914.75 0.73

Guabo 108.00 57.00 0.00 1134.00 0.33

Arracacha 81.50 79.50 8.09 698.55 0.61

Caña de azucar para alcohol 76.00 62.00 0.00 7693.00 0.10

Yacon 61.00 53.50 23.36 1252.00 0.76

Papaya 61.00 15.00 0.00 990.50 0.48

Granadilla 60.80 41.80 0.00 309.00 1.14

Bituca 58.50 56.00 7.11 388.35 0.63

Zapallo 41.20 40.90 10.10 467.63 1.20

Lima 37.50 24.00 0.00 459.95 0.38

Mango 30.00 25.00 0.00 417.00 0.37

Lechuga 25.80 25.75 2.57 66.61 0.70

Col o repollo 23.45 23.45 4.45 111.89 0.66

Tomate 21.40 21.95 6.47 137.85 0.94

Limon dulce 17.00 8.00 0.00 231.35 0.38

olluco 13.00 14.00 6.20 89.90 1.12

Caigua 10.30 10.30 3.99 43.22 0.67

Zanahoria 10.10 14.50 9.50 145.68 0.70

Zandílla 9.20 9.20 8.19 75.40 0.63

Cocotero 8.50 5.00 0.00 124.65 0.38

Rocoto 5.00 0.00 0.00 19.10 2.23

Noni 3.00 1.00 0.00 47.30 0.43

Tamarindo 3.00 0.00 0.00 18.00 3.25

Palta 2.00 2.00 0.00 50.50 0.91

TOTAL 67081.25 60448.50 1786312.87

CULTIVO

CAMPAÑA AGRICOLA UTCUBAMBA 2009 - 2010

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

51

vacuno y consecuentemente de leche, se ha visto incrementado notoriamente a

fines de la misma década.

La mayoría de los productores pecuarios crían sus ganados en forma extensiva

utilizando pastos naturales como alimento principal. El nivel tecnológico de la

ganadería bovina ha avanzado en el componente del nivel genético, lo cual es más

exigente en requerimientos nutritivos; que origina la ampliación de la frontera de

pastos a costa de la deforestación de mayores áreas de bosques de la zona.

En cuanto a las principales enfermedades que se presentan en la zona tenemos

enfermedades parasitarias en ganado vacuno (distomatosis hepática,

dermatobiasis, piroplasmosis), enfermedades bacterianas (carbunclo sintomático) y

enfermedades virales (rabia bovina, estomatitis vesicular).

La actividad pecuaria, presenta las siguientes características:

Reducido capital pecuario.

Manejo inadecuado de crianzas.

Problemas de precios y acceso al mercado.

Insuficiente asistencia técnica.

Según el censo de Agropecuario del año 1994, había 34704 cabezas de ganado

vacuno, de ello el 25% estaba conformado por ganado de raza en todos los

distritos.

Así mismo los porcinos conformaban en 10874 porcinos, de los cuales 11% son de

raza y había crianza de animales menores como el Cuy que sumaba 77422

unidades de Cuy.

Cuadro Nº 31: Población Pecuaria Según el Censo Agropecuario

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

52

Fuente: Censo Agropecuario 1994 – INEI

Según la Dirección Regional de Agricultura de Amazonas, la población de

ganado vacuno alcanzaba al año 2006 a 45677 cabezas, de los cuales 8781

cabezas fueron de saca al año representando el 19% del total y proporcionaba

1230,23 Tm de carne aproximadamente entre 140 – 150 kilos de carne per cápita,

que ha sido colocada tanto al mercado local y nacional.

Para el año 2010 se tiene una población de ganado vacuno en la provincia de

Utcubamba que alcanza las 46672 cabezas, de los cuales 10860 cabezas fueron de

saca al año, tanto para el mercado local como nacional.

La crianza de Cuy en los distritos se ha incrementado en forma exponencial, así

como su demanda en el mercado local, provincial y nacional. Para el año 2006 se

sacaba alrededor de 288 027 unidades anuales, que producen 141,28 toneladas

métricas de carne de Cuy. Para el año 2010 la producción de saca fue de 187181

unidades. Tal como se observa en el Cuadro Nº 32.

Cuadro Nº 32: Población y Producción Año 2010

Especie Población y Producción Pecuaria 2010

Variable Población / Perspectivas

Total Anual

Caprino Pollos Cuy

Total Raza Total Raza Total Raza Total Total Total

Bagua

Grande10907 3005 2246 213 2841 207 1531 24521 22745

Cajaruro 10617 2557 1315 224 3115 363 543 19847 21839

Cumba 5940 776 617 7 1889 1 390 8670 12713

El Milagro 438 115 232 91 316 34 775 1915 2408

Jamaica 2661 1222 260 121 989 539 227 7317 5097

Lonya

Grande2582 593 117 11 987 51 164 7648 7571

Yamon 1559 423 103 0 737 4 154 4450 5049

TOTAL 34704 8691 4890 667 10874 1199 3784 74368 77422

Distritos

Vacunos Ovino Porcino

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

53

Gallinas Población (Unidad) 122,897

Producción (Unidades – Saca) 74,952

Patos Población (Unidad) 16,153

Producción (Unidades – Saca) 11,889

Pavos Población (Unidad) 11,399

Producción (Unidades – Saca) 8,898

Vacunos Población (Unidad) 46,762

Producción (Unidades – Saca) 10,860

Ovino Población (Unidad) 9,070

Producción (Unidades – Saca) 1,824

Porcino Población (Unidad) 11,849

Producción (Unidades – Saca) 5,671

Caprino Población (Unidad) 6,958

Producción (Unidades – Saca) 3,498

Cuyes Población (Unidad) 88,759

Producción (Unidades – Saca) 187,181 Fuente: Agencia Agraria Utcubamba 2011

5.4.9. Organizaciones Agropecuarias

El nivel organizacional de los agricultores agrupados de acuerdo a sus actividades más

importantes como agrícola o pecuaria en la Provincia de Utcubamba, se encuentran en

proceso de fortalecimiento, dado que existe aún, una limitada capacidad de gestión

ante el deterioro de los recursos naturales, deficiente consolidación organizacional y de

organizar adecuadamente la cadena de valor de los cultivos o crianzas.

De acuerdo a las entrevistas a los representantes del sector Agricultura, indican que aun,

persiste por parte de los agricultores la mala práctica del proceso productivo como es la

de producir, cosechar y beneficiar el café y cacao sin ningún lineamiento técnico, sin

usar adecuadamente el recurso agua, suelo y bosque, que su deterioro es una limitante

para la producción de los cultivos. Por lo que las organizaciones constituidas requieren

de nuevos instrumentos de gerencia social y empresarial.

Otro aspecto a considerar, es que no todas las organizaciones tienen capacidades para

poder realizar un análisis de las características organolépticas de la producción de cafés

de sus asociados. Así mismo el mercado de cafés de calidad, exigen el cumplimiento de

normas de gestión de calidad de proceso y producto, para lo cual las organizaciones no

se encuentran preparadas aún, puesto que hasta el momento ellos mismos no tienen

registro alguno de las diferentes variedades de café que pudieran producir en la zona.

En el siguiente cuadro se muestra las organizaciones agropecuarias a nivel provincial

reportadas por la Agencia Agraria Utcubamba.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

54

Cuadro Nº 33: Organizaciones Agropecuarias a Nivel Distrital

Fuente: Agencia Agraria Utcubamba 2011

5.4.10. Recreo y turismo

El área de estudio presenta una variedad de recursos turísticos potenciales por

desarrollar. La mayoría son de naturaleza paisajística, que requiere el desarrollo de una

infraestructura básica, prácticamente inexistente en la zona (albergues, restaurantes,

senderos, etc.). Los principales recursos de describen:

Distrito NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN ACTIVIDAD (Producción)

BAGUA GRANDE

Asociación de Productores Agropecuarios Luis Sulibarria Producción de Arroz, Menestras, Café y Maíz.

Asociación de ganaderos de Utcubamba (AGU) Leche cruda, yogurt

Asociación de Jóvenes Innovadores Creciendo con Jesús (AJICJ) Maíz, SashaInchi

Central de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Utcubamba "Grano de oro". Café, Caña de Azúcar, Maíz

Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande Ltda. Café Orgánico

Centro de Producción Agropecuaria de Amazonas (CEPROAA) Café Orgánico, Cacao

Asociación, Productores arroz Niño Dios de Jahuanga Arroz

Asociación Productores de Arroz Utcubamba Arroz

Asociación Productores Agropecuarios "Perolito Ecológico" Nuña Jalca Azúcar Orgánico (panela)

Asociación de Productores Agropecuarios de Tomocho Café

Asociación de Productores Agropecuaris de Mañumal Café

Asociación de Productores Agropecuarios San Juan de Chota Café, Menestras y Granadilla a futuro

Asociación de Ganaderos de Alto Perú. Leche Cruda

Asociación de Ganaderos Buena Vista Leche Cruda

Comité de Criadores de Cuyes de Morropon Cuyes

Comité de Criadores de Cuyes de Nuña Temple Cuyes

CAJARURO

Asociación de Cacaoteros y Forestales Llunchicate Cacao y Productos Forestales.

Centro de Producción Agropecuaria de Amazonas (CEPROAA) Café y Cacao.

Asociación de Productores Agropecuarios Juan Velazco Alvarado Llunchicate Café, Cacao y Acuícola.

Asociación de Productores Cafetaleros El Progreso Café Convencional

Asociación de Productores Agropecuarios Gallito de las Rocas Santa Isabel Azúcar Orgánico (panela)

Asociación de Productores Agropecuarios del Ron Arroz

Asociación de productores Agropecuarios Monte de los Olivos Café Convencional

Asociación de productores Agropecuarios de Buenos Aires Café

Comité de Criadores de cuyes del Tigre Cuyes

LONYA GRANDE

Cooperativa Agraria Cafetalera Lonya Grande Ltda. Café Orgánico

CECAFE Café Convencional

PHOHASA - GRAN VILAYA Café Convencional

EL MILAGRO

Asociación Productores Cafetaleros de Jorobamba Café Convencional

Asociación Productores Pecuarios Ovinos de Pelo Pelibuey

CUMBA Asociación de Fruticultores Rio Marañón Cacao, Cítricos, Frutales.

YAMON Asociación de Productores Agropecuarios Cafetaleros Juan Marco el Palto Café Orgánico

JAMALCA Asociación Productores Agropecuarios Duelac - Jamalca " Niño Jesús de Duelac" Leche Cruda y Derivados Lácteos.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

55

Cuadro Nº 34: Recursos Turísticos de la Provincia de Utcubamba

Recurso Turístico Ubicación y Descripción

Aguas Termales “Niña Yacu”

Ubicadas en el Caserío de la Palma, en el Distrito de Jamalca, Prov. de Utcubamba. Las composición de estas aguas es de bicarbonatos, cloruros, sales de cal, por ende son curativas. también se puede disfrutar de un hermoso paisaje natural.

Laguna de Burlan

Está ubicado a 20 minutos de la Ciudad de Bagua Grande, en el Caserío de Burlan, esta laguna tiene 30 has aproximadamente. Existe recurso hidro-biológico como tilapia, caracoles de agua, totorales, patos silvestres, etc.

Catarata La Lejía

Ubicada en el Caserío de Goña en el Distrito de Jamalca Prov. de Utcubamba. Se es estima una altura de 400 metros de caída. La catarata tiene una inclinación desde su cima hasta la zona céntrica de 85 grafos, lo que hace que las aguas discurran chocando con la roca hasta su caída final.

Pinturas Rupestres de Tambolic

Se ubican en el Centro Poblado de Tambolic en el Distrito de Jamalca, Prov. de Utcubamba. Las pinturas hechas por los humanos de los tiempos de las cavernas. las pinturas se ubican en un abrigo rocoso de una altura de 7m y 25m de largo. se aprecia la mayor cantidad de imágenes pintadas con el arte más representativo y que tienen forma antropomorfa, con variados rasgos de aves, algunos también lo interpretan como el gallito de las rocas.

Recurso Turístico Ubicación y Descripción

Sitios Turísticos de Pachayama

Ubicado en el Caserío la Palma Distrito de Jamalca Provincia de Utcubamba. Son construcciones circulares de piedra ubicadas en tres sectores bien definidos, la zona baja como andenes, la zona media como meseta y en la zona más alta se ha encontrado figuras (petroglifos).

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

56

Cavernas de San Juan

Se Ubica en el caserío de san Juan, Distrito de Jamalca (Prov. de Utcubamba) con una profundidad de 350 metros y gran riqueza espeleológica en lo que respecta a estalagmitas y estalactitas. El interior está dividido en dos salones: en el primero se puede apreciar la gran variedad de formaciones de estalagmitas y estalactitas que superan las 3,000 piezas. en la segunda sala, podemos apreciar tres columnas juntas con una circunferencia de 4m. cada una.

Cerro Mirador La Torita

A 20 minutos del Distrito de Cajaruro. Es un mirador natural, además de ser considerado un sitio religioso místico, es una formación geológica que sobre sale independientemente de las demás bases del cerro y que permite tener una hermosa vista de todo el valle del Utcubamba y la ciudad de Bagua Grande, capital de la Prov. de Utcubamba. En la cima se puede encontrar una gruta y al frente una cruz de 5 metros de altura aprox.

Las Tinajas de Cumba

Ubicadas en el Distrito de Cumba, a hora y media aprox. de la ciudad de Bagua Grande. Tiene ocho tinajas naturales y una artificial, el desnivel de estas pozas es de 35 grados y la figura que dibuja desde la cima es de una S. Su formación geológica es muy pintoresca ya que consiste en una erosión de la roca madre, tomando la forma de especies de tinajas gigantes de roca pura.

Fuente: Oficina de Ecoturismo y Medio Ambiente - MPU, 2011

5.4.11. Potencialidades de la provincia

Las potencialidades determinadas para la provincia de Utcubamba, según el Plan Vial

2008, los recursos importantes son: suelo agrícola, pastos, ganado vacuno y minería.

Cuadro Nº 35: Potencialidades de la Provincia

Recursos Potencialidad

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

57

Fuente: Plan Vial Provincial Participativo de Utcubamba – 2008

La ponderación de los recursos disponibles y la notación de nodos de recursos y

potencialidades para la provincia han sido determinadas en el Plan Vial Provincial y ha

teniendo como base el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 36: Recursos Ponderados a Nivel Distrital

Fuente: Plan Vial Provincial Participativo de Utcubamba – 2008

En el recurso suelos con aptitud agrícola, el distrito con mayor valor de tierras

ponderadas es Bagua Grande (32,922 Ha), constituyéndose como nodo de este

recurso a escala provincial. Las mayores potencialidades para desarrollar este

recurso están en los distritos de Yamon, Cajaruro y Lonya Grande, debido a su

clasificación de zonas económicas especializadas

En el recurso pastos, el distrito con mayor valor de tierras ponderadas es Cumba

(8,163 Ha). Se constituye así el nodo de recurso y de potencialidades a escala

Suelo Agrícola (Ha) 2537

Suelo para Pastos (Ha) 14088

Ganado Vacuno (Ha) 36896

Minería(TM) 19636,606

Distritos

Recursos Disponibles Ponderadas

Suelo Agrícola

(Ha)

Suelo para

Pastos (Ha)

Ganado Vacuno

(Cabezas)

Minería

(TM)

Bagua Grande 32,922 3,922 12,308 24,809,503

Cajaruro 17,310 64 15,311 60,823

Cumba 1,960 8,163 8,445 0

El Milagro 7,749 39 1,278 0

Jamalca 5,646 1,457 3,558 0

Lonya Grande 15,731 6,772 3,696 0

Yamón 25,230 910 2,413 0

Total Provincia 106,548 21,327 47,009 24,870,326

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

58

provincial. Le siguen en orden de prioridad, los distritos de Lonya Grande y Bagua

Grande, de acuerdo con su clasificación de zonas económicas especializadas.

En el recurso ganado vacuno, el distrito con mayor valor de ganados vacunos

ponderados es Cajaruro (15,311 cabezas). Se constituye así en nodo de recurso y

de potencialidades a escala provincial. Le siguen los distritos de Bagua Grande

(12,308 cabezas) y Cumba (8,445 cabezas).

En el recurso minero, solo se han identificado a dos distritos, Bagua Grande que

tiene este recurso de minerales no metálicas (24,809 503 TN de puzolana) y el

distrito de Cajaruro tiene recursos mineros poli metálicos en exploración.

5.5. Problemática Ambiental de la Provincia de Utcubamba

La problemática ambiental, ha sido identificada mediante la elaboración de un

diagnóstico de los problemas ambientales que afectan la Provincia de Utcubamba. Este

diagnóstico ha sido trabajado en forma participativa por los actores públicos y privados

agrupados en la Comisión Ambiental Municipal reconocido mediante ordenanza

municipal durante el primer trimestre del año 2011. El análisis ha sido desarrollado

sobre la base de 04 Ejes de Política Ambiental recomendado por el MINAM. Los Ejes

son: Eje 1: Conservación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales y de la

Diversidad Biológica; Eje 2: Gestión Integral de la Contaminación Ambiental; Eje 3:

Gobernanza Ambiental; Eje 4: Compromisos y Oportunidades Ambientales

Internacionales. Por lo que se ha extraído el análisis de la problemática ambiental del

Eje 2, por estar relacionado con la problemática del manejo inadecuado de los residuos

sólidos en la Provincia.

Cuadro Nº 37: Problemática Ambiental de la provincia de Utcubamba – 2011.

EJE 2: Gestión Integral de la Contaminación Ambiental

Temática Problemas Ambientales

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

59

1. Control Integrado

de la

Contaminación:

1.1 Pasivos ambientales.

1.2 Indicadores,

parámetros y

procedimientos de

control y monitoreo

de calidad ambiental.

1.3 Evaluación de

impacto ambiental.

1.4 Ecoeficiencia

Evaluación de Impacto Ambiental.

Los EIA (Estudios de Impacto Ambiental): no se cumplen en su totalidad, solamente se presentan por exigencia de la legislación pero en práctica no hay un proceso de socialización y validación con la comunidad, más aun es débil la reparación ambiental.

El Camal Municipal se ha convertido en un foco infeccioso de la ciudad de Bagua Grande al no contar con un Estudio de Impacto Ambiental aprobado e implementado.

Las municipalidades no exigen el cumplimiento de EIA, a las empresas que hacen las obras o formulan los proyectos.

Ecoeficiencia Institucional

Débil sensibilidad de las instituciones públicas por reciclar, rehusar y reducir el uso del papel, tinta, luz eléctrica, agua, carcasas de artefactos, pilas, etc.).

Escasa gestión por parte del gobierno local, Ministerio de Educación y Salud para la ampliación del programa de nacional de ecoeficiencia institucional.

2. Calidad de Agua

2.1 Fuentes emisoras de efluentes contaminantes.

2.2 Servicios de saneamiento básico

2.3 Tratamiento de aguas residuales

2.4 Cuerpos de agua (ríos, lagunas).

2.5 Fuentes de agua (cabeceras de cuenca, manantiales, bofedales)

Fuentes Emisoras de Efluentes Contaminantes

Contaminación por arrastres de partículas (residuos sólidos, etc.) de las aguas pluviales de la ciudad y del campo.

Contaminación del río Utcubamba por la emisión directa de aguas residuales hospitalarias, del camal y de la ciudad de Bagua Grande.

No existe un tratamiento adecuado del agua, desde la captación hasta la disposición final de ámbito urbano y rural de la provincia.

EJE 2: Gestión Integral de la Contaminación Ambiental

Temática Problemas Ambientales

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

60

3. Calidad del Aire

3.1 Fuentes y actividades emisoras de gases contaminantes (fijas y móviles).

3.2 Fuentes y actividades emisoras de ruido.

3.3 Partículas en suspensión.

Fuentes y Actividades Emisoras de Gases Contaminantes

Contaminación por gases tóxicos producidos por la quema de rastrojos del cultivo del arroz.

Falta de inspecciones técnicas en el parque automotor (emisiones de gases y sonido).

Fuentes Y Actividades Emisoras De Ruidos

Contaminación sonora por discotecas, bares en horario nocturno de la ciudad de Bagua Grande.

4. Residuos Sólidos

4.1 PIGARS

4.2 Manejo

(infraestructura y

procesos) de

residuos sólidos.

4.3 Segregación y

reciclaje.

4.4 Segregadores/Recicl

adores informales.

4.5 Residuos peligrosos

(hospitalarios, pilas)

PIGARS (Plan Integral de la gestión ambiental de Residuos Sólidos)

No se cuenta con un Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos (PIGARS).

Infraestructura (relleno sanitario)

Inadecuado manejo de los residuos sólidos al no contar con un Rellenos sanitario, actualmente existe un botadero.

Segregadores/ Recicladotes Informales

No existen normas municipales que regulen la segregación y reciclaje de residuos sólidos.

Presencia de menores de edad (niños) en el trabajo de segregación en botaderos. Así como presencia de ganado vacuno y caprino en los basurales.

Trabajadores informales no cuentan con el equipo mínimo para el reciclaje de la basura en los botaderos.

Residuos Peligrosos (Hospitalarios)

Inadecuado tratamiento de residuos hospitalarios por parte del Ministerio de Salud, los cuales son vertidos junto a los residuos domésticos - municipales, otros.

EJE 2: Gestión Integral de la Contaminación Ambiental

Temática Problemas Ambientales

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

61

5. Sustancias Químicas y Materiales Peligrosos (Petróleo, cianuro, pesticidas, mercurio, aceites)

5.1 Manejo, transporte y disposición final.

5.2 Planes de contingencia.

5.3 Vigilancia y control.

Pesticidas agrícolas

Contaminación por productos agroquímicos usados en la actividad agrícola (cultivo de arroz, cacao, maíz, etc.)

Aceites y Lubricantes

Contaminación del suelo y agua por aceites y lubricantes usados en talleres, grifos y lavaderos de vehículos motorizados en la ciudad de Bagua Grande.

6. Calidad de Vida en Ambientes Urbanos

6.1 Áreas verdes.

6.2 Planificación urbana.

6.3 Parque automotor

Áreas Verdes

Poca participación de la sociedad civil e instituciones para el cuidado de las áreas verdes, así como de los arboles sembrados en las calles y avenidas dela ciudad, por falta de mayor sensibilización ambiental.

Falta de un plan de arborización y reforestación municipal de acuerdo a la producción de plantones en el vivero municipal.

Incorporar especies nativas con potencial ornamental en calles, avenidas Y parques de la ciudad.

Planificación Urbana

No existe un plan de desarrollo urbano (catastro urbano) de la ciudad de Bagua grande, la ciudad esta creciendo en forma desordenada.

Falta de normatividad municipal que controle el uso de madera en las construcciones siendo recomendable el uso de técnicas de construcción modernas

Falta de control de residuos de construcción (desmonte).

Fuente: Diagnóstico participativo de actores públicos y privados agrupados en la Comisión Ambiental Municipal - 2011

6. SITUACIÓN ACTUAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

El manejo de los residuos sólidos de la provincia de Utcubamba en la actualidad, no es

atendida adecuadamente, debido a las deficiencias existentes en el recojo,

equipamiento, capacitación, financiamiento y organización de trabajo; dado a que el

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

62

servicio de limpieza no es atendido integralmente, pues este necesita la atención

exclusiva de todos los actores generadores. Actualmente se encuentra residuos de

bolsas plásticas, cáscaras de frutas, papeles, etc., dispersos por las diferentes calles

pavimentadas y no pavimentadas, parques y jardines, ríos y quebradas, dando un mal

aspecto al paisaje y una mala imagen para los turistas, que vienen a conocer esta parte

del Perú.

Sin embargo la Ley General de los Residuos Sólidos Nº 27314, establece que las

municipalidades provinciales y distritales son responsables de la gestión de los residuos

sólidos de origen domiciliario, comercial entre otros similares a estos, estando obligadas

a planificar, regular y fiscalizar, etc.; para asegurar una adecuada limpieza pública. Por

estas razones durante los meses de enero a marzo del presente años e realizó el

Estudio Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios de la Ciudad de Bagua

Grande, en donde se estimo la producción y composición de los residuos que se

generan en la capital de la provincia de Utcubamba, los cuales serán utilizados para la

implementación de una planta de tratamiento de los residuos sólidos como lo dispone la

ley.

El análisis de la situación actual del manejo de los residuos sólidos se ha realizado en

base a tres temas:

a. Aspectos técnico-operativos, que describe el ciclo de vida de los residuos

sólidos desde la generación hasta la disposición final.

b. Aspectos gerenciales y administrativos, que comprende información sobre la

organización, financiamiento y administración del servicio de limpieza pública.

c. Aspectos poblacionales e institucionales, que comprende información recogida

en las encuestas y entrevistas a profundidad.

6.1. Aspectos Técnico – operativos:

Se analizan mediante las acciones realizadas en el proceso del ciclo de los Residuos

Sólidos, es decir desde la generación, almacenamiento y barrido, recolección y

transporte, tratamiento y disposición final; tal como se puede apreciar en la Figura Nº 15,

en donde se muestran las fases recomendables a seguir para un buen manejo de los

residuos sólidos

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

63

Figura Nº 03:Ciclo de los Residuos Sólidos

6.1.1. Generación de Residuos Sólidos

A nivel de la provincia de Utcubamba la ciudad de Bagua Grande es la única que cuenta

en la actualidad con el Estudio de Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios,

cuyos resultados son los siguientes:

La generación Producción Per Cápita (PPC) de residuos sólidos domiciliarios

obtenida mediante el estudio de caracterización en la ciudad, fue de 0.547

Kg./persona/día (547 gr.). Este dato será utilizado para los cálculos de generación

de residuos domiciliarios por distritos, ya que a excepción de la ciudad capital, no

cuentan con un estudio de caracterización, siendo necesario que se haga para cada

caso (por tener diferentes condiciones de vida, población, consumo, ingresos,

cultura, etc.) el cual servirá para establecer un sistema de limpieza pública que es

deficiente a nula en la actualidad.

Según antecedentes a nivel del Perú en el año 2001* se encontró una PPC de

0,529 kg. / hab. / día, en distritos de 0,367kg. / hab. / día a 0,780 kg. / hab. / día, se

encontró además que en las zonas de selva la PPC va de 0,576 kg. / hab. / día a

1,227 kg. / hab. / día, el cual nos indica que estamos dentro de los parámetros

encontrados.

Se estimó un total de 62.75 Ton/día de residuos sólidos domiciliarios en la

provincia y 27.31 Ton/día en el distrito de Bagua Grande, siendo su proyección de

habitantes al presente año de una población de 49,920 personas.

Almacenamiento

Barrido y Limpieza

Recolección y

Transporte

Transferencia

Tratamiento

Disposición Final

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

64

La proyección de la generación de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de

Bagua Grande para este año 2012 se estima en 9,966.788 ton/año, mientras que

para el año 2022 (en 10 años), se espera una generación de 12,239.939 ton/año.

Con el promedio general de PPC (producción per cápita = Kg./hab./día) se calculó

la producción total de residuos sólidos domiciliarios provincial, que es 62.90

Ton./día, de estos 27.31 Ton/día (43.41%) se genera en el distrito de Bagua

Grande, seguido por el distrito de Cajaruro con 15.42 Ton/día (24.52%) como se

puede observar en el cuadro Nº 38 y gráfico Nº 15.

Cuadro Nº 38: Población y Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios por Distrito.

Distrito Población

2007

Población Proyección

2012

Generación Per Cápita

(Kg./hab./día)

Generación RR. SS. Domiciliarios

(Ton/día)

Generación RR. SS. Domiciliarios

(Ton/mes)

Bagua Grande 47,336 49,920 0.547 27.31 819.18

Cajaruro 26,735 28,194 0.547 15.42 462.67

Cumba 9,070 9,565 0.547 5.23 156.96

El milagro 5,847 6,166 0.547 3.37 101.19

Jamalca 7,554 7,966 0.547 4.36 130.73

Lonya Grande 9,437 9,952 0.547 5.44 163.31

Yamón 3,064 3,231 0.547 1.77 53.02

Total Provincia 109,043 114,995 0.547 62.90 1,887.06 Fuente: Elaboración Propia, tomando como base el estudio de caracterización de residuos sólidos de la provincia de Bagua Grande.

*Informe Analítico de Perú /Evaluación 2002–Noviembre 2003. OPS (Organización Panamericana de la Salud:

http://cadperu.com/virtual/file.php/1/moddata/data/3/10/889/EVALUACIONREGIONALDELOSSERVICIOSDEMANEJODERESIDUOSSOLIDOSMUNICIPALES.pdf

Gráfico Nº 15:Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios (Ton/día) a Nivel de Cada

Distrito de la Provincia de Utcubamba

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

65

Fuente: Elaboración Propia, tomando como base el estudio de caracterización de residuos sólidos de la provincia de Bagua Grande.

La densidad de residuos sólidos domiciliarios es de 211.74 kg/m3, la utilización de

estos valores es importante para diseñar un programa de caracterización

domiciliarios de residuos sólidos.

De la composición Física (ver Cuadro Nº 39 y Gráfico Nº 15) de los residuos sólidos

domiciliarios obtenida en la ciudad de Bagua Grande, el 61.6 %son Compostificables

(16.82Ton/día), 26.2 reciclables (7.15Ton/día) y 12.2 % no reaprovechables (3.33Ton/día).

Cuadro Nº 39: Composición de Residuos Sólidos Domiciliarios

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

27.31

15.42

5.44 5.23 4.36 3.37 1.77

62.90

Tipos de Residuos Sólidos Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 TOTAL Producción/

Promedio/Día Composición

% Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg

1.Restos de cocina excepto huesos 119.52 121.30 110.54 115.70 105.36 91.52 90.29 754.23 107.75 50.9

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

66

Fuente: Estudio de caracterización de residuos sólidos de la provincia de Bagua Grande.

Cuadro Nº 40: Composición de Residuos Sólidos Domiciliarios

Composición 2012

Compostificables 61.6

Reciclables 26.2

No Reaproveclables 12.2

Fuente: Estudio de caracterización de residuos sólidos de la provincia de Bagua Grande.

Gráfico Nº 16: Composición Física de los Residuos Sólidos Domiciliarios

2.Huesos 1.72 1.29 1.85 3.46 0.83 1.93 0.98 12.05 1.72 0.8

3.Restos de jardín 20.25 17.82 17.10 17.24 18.58 20.47 22.31 133.77 19.11 9.0

4.Restos de servicios higiénicos 15.10 14.34 14.09 10.90 8.02 13.95 9.18 85.58 12.23 5.8

5.Papel blanco tipo bond 4.33 1.50 3.06 1.86 1.34 3.16 3.50 18.75 2.68 1.3

6.Papel periódico 1.37 3.91 1.46 1.32 1.48 3.73 1.55 14.83 2.12 1.0

7.Papel de envoltura 2.82 1.84 1.77 1.66 1.72 2.82 1.44 14.05 2.01 0.9

8.Carton 4.25 8.48 6.73 5.54 4.40 7.01 7.46 43.86 6.27 3.0

9.Botellas plásticas transparentes 3.58 3.11 4.30 2.34 4.50 2.55 3.41 23.80 3.40 1.6

10.Envases plásticos 3.77 0.89 1.21 1.00 1.96 2.19 1.23 12.25 1.75 0.8

11.Bolsas plásticas 7.70 7.47 7.16 5.87 6.79 8.51 6.18 49.68 7.10 3.4

12.Plasticos en general 2.87 4.31 4.08 2.39 1.85 1.78 3.24 20.51 2.93 1.4

13.Tecnopor y similares 0.72 1.04 0.91 1.85 0.84 1.35 0.50 7.21 1.03 0.5

14.Jebe y artículos de jebe 1.01 0.60 2.78 1.20 2.60 2.00 0.80 10.97 1.57 0.7

15. Botellas y envase de vidrio 10.96 6.93 6.44 5.47 5.00 3.55 4.74 43.09 6.16 2.9

16.Vidrio en general 3.47 4.20 3.23 2.85 2.34 2.95 2.68 21.71 3.10 1.5

17.Latas y tapas de lata (Metal) 3.25 2.77 2.34 1.40 2.05 2.36 3.15 17.31 2.47 1.2

18.Pilas 0.11 0.64 0.65 1.05 0.15 1.08 0.47 4.13 0.59 0.3

19.Madera y aserrín 0.71 1.31 0.22 0.25 0.10 0.72 0.00 3.31 0.47 0.2

20.Cuero 1.56 2.36 0.91 2.50 1.44 0.51 1.07 10.36 1.48 0.7

21.Telas textiles 1.24 2.92 0.95 1.81 2.26 2.05 1.68 12.90 1.84 0.9

22.Material inerte 9.24 8.57 9.81 7.25 10.76 11.32 18.00 74.95 10.71 5.1

23.Otros (no reaprovechables) 15.29 16.84 7.87 15.24 12.96 15.96 7.26 91.41 13.06 6.2

TOTAL 234.80 234.43 209.44 210.15 197.32 203.46 191.11 1480.71 211.53 100

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

67

Fuente: Estudio de caracterización de residuos sólidos de la provincia de Bagua Grande.

Debido a los resultados de composición de los residuos sólidos domiciliarios y su elevado

porcentaje de materia orgánica, se plantea llevar a cabo un programa para la elaboración

de abonos orgánicos como compost y humus de lombriz, que servirán para abonar los

parques y jardines de la ciudad así como uso de propagación de plantas en el vivero

municipal. Por lo tanto se deberá instalar una planta de tratamiento de residuos sólidos,

con una infraestructura que permita el manejo de estos residuos, y su disminución en

lugares inapropiados en done son arrojados (calles y vías públicas). Para lograrlo es

necesario colocar depósitos en los mercados, paradas, plazas, parques, complejos

deportivos, avenidas entre otros más importantes, indicando el tipo de residuo que va en cada

depósito con previas capacitaciones a la población involucrada (viviendas cercanas a depósitos

colocados).

6.1.2. Almacenamiento y Barrido

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

68

En la mayoría de casos el almacenamiento de los residuos sólidos dentro de los

domicilios se realiza en sacos de polietileno como recipientes, que se reutilizan hasta

que estos quedan inutilizados para este fin.

Cada día, también, es más común observar el empleo de bolsas plásticas descartables

que se entregan a la unidad recolectora conjuntamente con los residuos, muchas de

ellas utilizadas para almacenar materia orgánica.

En el diagnóstico referente al almacenamiento de los residuos sólidos y el barrido de

calles, las personas encuestadas manifiestan lo siguiente:

Acerca de la cantidad de residuos que mayormente botan al tacho de basura, el

66% no tienen idea de cuanta cantidad diaria producen de residuos sólidos y el 34%

estimula que producen entre 2kg a 4kg de basura diaria.

El 51% votan sobras de alimentos al tacho de basura (cascaras, verduras, etc.); así

mismo 26% respondió que arroja maleza de jardines, guano de cuy, entre otros; y

un 12% afirma que arroja papeles.

El 62% utiliza sacos de polietileno para almacenar su basura y un 20% utiliza bolsas

plásticas.

El 61% aseguran que sus recipientes de basura se llenan en 2 días, mientras que el

18% afirma que su recipiente de residuos sólidos se llena en 1 día.

el 79% mantiene el recipiente de residuos sólidos en el corral de su vivienda; así

mismo el 13% declaro mantenerlo en la cocina de su vivienda.

55% afirmaron que no mantienen el tacho de basura tapado; así mismo un 35%

afirmo mantener tapado el recipiente de almacenamiento de residuos sólidos.

50 % manifiestan que cualquier integrante de la familia saca la basura; así mismo

tenemos que el 42% que saca la basura son las madres de familia.

42% indican que recogen su basura diariamente, el 33% respondieron que dejando

un día y el 20% afirmaron que el recojo de su basura es dejando dos a tres días.

En base a visitas de campo realizadas, se señalan a continuación algunas causas que

estarían contribuyendo a la disposición de residuos en las vías públicas por parte de la

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

69

población:

a. Desinformación acerca de los horarios y frecuencias de recolección.

b. La cobertura del recojo de los residuos no cubre la totalidad de la población.

c. Limitado nivel de educación sanitaria de la población

El barrido se realiza de manera manual, es decir no existen barrenderas mecanizadas.

El equipamiento de los barrenderos (as) está compuesto por escobas, recogedores y

carretillas.

La Municipalidad Provincial de Utcubamba cuenta con definición de calles y zonas de

barrido por cada uno de los 92 operarios (as); de los cuales 52 pertenecen como

personal de limpieza del municipio y realizan el barrido de las calles en horarios de la

mañana y por las noches el barrido es realizado por 40 mujeres pertenecientes a clubes

de madres de la ciudad, quienes realizan la limpieza de las calles desde las 12:00 p.m.

hasta las 3:00 a.m.

No existe información que permita conocer los rendimientos por persona o costos por

kilómetro barrido.

Existen algunas zonas donde podemos observar mayor acumulación de residuos sólidos

durante el día y la noche (puntos críticos), los cuales son:

Entrada y salida de la ciudad de Bagua Grande.

Zanora Libertad, Cachimay, Colón y Mercedes.

6.1.3. Recolección y Transporte

El servicio de limpieza pública y de recolección de los residuos sólidos está a cargo de la

municipalidad por "administración directa". La recolección de residuos sólidos es el área

que mayor atención y esfuerzos demanda a las municipalidades. Aunque la información

de cobertura y calidad del servicio de recolección de residuos sólidos no se registra, ni

evalúa de modo sistemático, existe un nivel de distribución del trabajo de recolección por

zonas.

La cobertura del servicio de recolección de residuos sólidos llega en promedio al 60 %

de la población ubicada en el casco urbano (ver cuadro Nº 41), las zonas rurales o

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

70

periféricas de las ciudades no cuentan con el servicio, razón por la cual estas familias

arrojan sus residuos directamente al río, micro rellenos improvisados o la queman.

Cuadro Nº 41: Número de viviendas por Sectores de la Ciudad de Bagua Grande

Sectores Número de Viviendas

Buenos Aires 60

Esperanza 608

Gonchillo 383

La Primavera 167

Las Brisas 142

Los Libertadores 439

Pueblo Nuevo 692

Pueblo Viejo 423

San Luis 810

San Martin 908

Visalot 2,023

Total 6,655

Fuente: EMSEU SAC - 2012

En la municipalidad Provincial de Utcubamba se cuenta con 03 carros recolectores de

residuos sólidos, de los cuales 01 es compactador y 02 son de baranda; el detalle de

este equipamiento se observa en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 42: Equipamiento de la Municipalidad para el Servicio de Recolección

Nº de placa del camión o

unidad recolectora

Marca Modelo Tipo (baranda, compactador, triciclo, etc.)

Año de Fabricación

Capacidad por

viaje (m3)

Número de viajes por día

Frecuencias del Recojo

Cantidad total de residuos

recolectado por día (m3/día)

WD9795 Toyota Hino Compactador 2009 7 2 Diario 14

WD9796 Toyota Hino Compactador 2009 7 1 Diario 7

XW1082 Volvo FH12 Compactador 1996 20 1 Diario 20

Fuente: Sub Gerencia de ornato, áreas verdes y residuos sólidos.

Cada camión recolector estábajo la responsabilidad de un chofer con 03 ayudantes; 01

carro de la capacidad de 7 m3 hace doble turno (mañana y tarde), por lo cual para el turno

de tarde hay otro chofer y tres ayudantes más, con lo cual existen en total 04 choferes y 12

ayudantes.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

71

La Sub Gerencia de Ornato, Áreas Verdes y Residuos Sólidos manifiesta que la

municipalidad provincial realiza jornadas de limpieza y recojo de residuos sólidos

en el casco urbano en forma trimestral y con participación activa del sector salud y

educación.

6.1.4. Transferencia

La ciudad de Bagua Grande no cuenta con estaciones de transferencia de residuos

sólidos.

Por este motivo, las unidades de recolección primaria se encargan de transportar los

residuos hacia el lugar de disposición final, el botadero, ubicado a 11 Km del centro de la

ciudad de Bagua Grande.

6.1.5. Tratamiento y Disposición Final

Actualmente la ciudad de Bagua Grande no cuenta con ningún manejo o tratamiento

adecuado de residuos sólidos, la disposición final es realizada en un botadero informal

a cielo abierto, ubicado a 11 Km. de la ciudad (altura del Km. 215 de la carretera

Fernando Belaunde), en el sector “Los Rollos”, terrenos que son de propiedad de la

municipalidad.

Los residuos acumulados en el botadero son quemados cada cierto tiempo, disponiendo

en este un total de 41 m3/día, que necesitan ser tratadas para reducir el impacto

ambiental negativo, que estos ocasionan al momento de iniciar su descomposición, pues

existe presencia de vectores (moscas) y olores desagradables por la producción de una

serie de gases que se encuentran concentrados en el lugar.

Así mismo se ha podido apreciar la presencia de personas, entre los cuales existen

niños, que se dedican a recolectar los productos reciclables sin las medidas de

protección adecuadas.

También existe la presencia de animales como los pelibuey, los cuales se alimentan de

los restos orgánicos del botadero, poniendo en riesgo la salud de las personas al

momento de consumir la carne de estos animales.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

72

Fotos Nº 01 - 02: Ganado vacuno y ovino (pelibuey) alimentándose de restos

orgánicos en el botadero de residuos de la ciudad de Bagua Grande.

Fotos Nº 03 - 04: Vista del botadero de residuos de la ciudad de Bagua Grande.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

73

Figura Nº 04: Ubcación del Botadero de Residuos – Bagua Grande

6.2. Aspectos Gerenciales Administrativos:

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

74

Corresponde a las acciones de organización, financiamiento y administración del servicio

de limpieza pública

6.2.1. Organización del Servicio

Las municipalidades son responsables de asegurar la correcta prestación del servicio de

limpieza pública. La ley general de residuos (Ley 27314), promueve explícitamente la

participación del sector privado en este servicio, situación que no ocurre en Utcubamba y

en muchas municipalidades de la región Amazonas. Las municipalidades brindan el

servicio de limpieza pública por “administración municipal directa”, usando un modelo

organizacional relativamente homogéneo.

El servicio de limpieza pública de la ciudad de Bagua Grande es atendida en forma

directa a través de su órgano de línea que es la Gerencia de Servicios Sociales y

Comunales, la cual con la Sub Gerencia de Ornato, Áreas Verdes y Residuos Sólidos

operan este servicio. Existiendo a la vez órganos de línea como la Gerencia Municipal

(quien aprueba), Alcalde y Consejo Municipal (autoriza y aprueba ordenanzas

respectivamente).Además el Sub Gerente de Ornato, Áreas Verdes y Residuos Sólidos

coordina, planifica y ejecuta programas de limpieza con las juntas vecinales,

instituciones, previa autorización.

6.2.2. Del Personal de Servicio

El personal destacado al área de limpieza pública, por lo general, ha aprendido en forma

empírica los asuntos relativos a este servicio o a las funciones que desempeñan. La

capacitación del personal no es un tema de prioridad para la municipalidad.

Cuadro Nº 43: Personal del Servicio de Limpieza Pública

Descripción de la labor Número de trabajadores

Jefe / Encargado 1

Choferes 4

Ayudantes de camión o unidad 12

Barrenderos 92

Total personal 109 Fuente: Elaboración Propia

6.2.3. Financiamiento y Administración

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

75

Este se da a través de un pago mensual, emitido por la oficina de rentas mediante un

recibo exclusivo al cobro del servicio de limpieza, con tarifas que varían según las

características de la zona (estado de calles: pavimentadas, sin pavimentar; céntricas o

periféricas) y el tipo de establecimiento, domiciliar, comercial, financieras, etc.;

cobrándose tarifas domiciliarias que van entre S/. 3.00 a S/. 5.00 (según las

características de la zona) y comerciales de S/. 12.00. La mayoría de los contribuyentes

no pagan puntual o simplemente no cancelan, existiendo un déficit de ingresos. En lo

que va del presente año se ha tenido un ingreso promedio mensual en los primeros 05

meses de S/. 12,756.63, atendiendo el municipio con este servicio a más de 4,400

casas, de las cuales vienen pagando cerca de 3,000 usuarios.

El servicio no se cubre al 100 % de las casas del casco urbano, las cuales ascienden a

un número total de 6,655 en 11 sectores de la ciudad (ver cuadro Nº 41), es decir sólo se

atiende a un 66 % de la población de la ciudad de Bagua Grande, no atendiéndose al 34

% restante básicamente por el inadecuado acceso que presentan las calles para el

ingreso de los carros recolectores, trayendo como consecuencia la eliminación de la

basura por parte de la población a los puntos críticos identificados como son: la entrada

y salida de la ciudad, zanoras denominadas “Libertad”, “Cachimay”, “Colón” y

“Mercedes”.

El área responsable del servicio de limpieza no posee información de los gastos

mensuales generados por el pago de mano de obra y de materiales necesarios para la

realización de la limpieza pública, lo cual no permite evaluar el costo beneficio del

servicio de limpieza.

6.2.4. Temas Prioritarios

Según encuesta realizada a la municipalidad provincial de Bagua Grande (información

se presenta en el cuadro Nº 43), tienen un deficiente equipamiento, financiamiento y

participación de la población. Siendo necesario fortalecer la organización interna, la

legislación y brindar más capacitaciones para motivar al personal que labora y puedan

realizar un mejor trabajo. La burocracia es considerada con baja prioridad.

Cuadro Nº 44: Priorización de los Problemas

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

76

Área / Problema Valor de la prioridad

(del 3 al 0)

Equipamiento 3

Financiamiento 3

Organización interna 2

Burocracia 1

Capacitación del personal 2

Motivación del personal 2

Coordinación interinstitucional 2

Participación de la población 3

Legislación 2

(1) baja prioridad, (2) mediana prioridad, (3) alta prioridad

6.3. Generación de Residuos Sólidos en los Distritos

El sistema de limpieza pública en los distritos va desde su generación (en las viviendas,

establecimientos de salud, entre otros) hasta la disposición final en botaderos informales

a cielo abierto.

Como se puede apreciar en cuadro Nº 45, de la proyección realizada con el estudio de

caracterización del distrito de Bagua Grande, según la producción per cápita por

persona, la generación total de residuos sólidos distritales es 62.90 Ton /día, lo cual

implica una producción de 22,644.72 Ton/año en toda la provincia de Utcubamba.

Se debe indicar que según el diagnóstico de campo se ha podido apreciar y recabar

información que la eliminación de los residuos de origen municipal (domiciliarios,

mercados, calles, restaurantes, instituciones, otros), desmontes y de establecimientos

de salud se realizan en forma conjunta, a pesar que los residuos hospitalarios no es de

responsabilidad de la municipalidad, sin embargo muchos de ellos son recogidos por el

carro recolector.

Cuadro Nº 45: Población y Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios por Distrito.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

77

Distrito Población

Proyección 2012

Generación RR. SS. Domiciliarios

(Ton/día)

Generación RR. SS. Domiciliarios

(Ton/mes)

Generación RR. SS. Domiciliarios

(Ton/año)

Bagua Grande 49,920 27.31 819.18 9,830.16

Cajaruro 28,194 15.42 462.67 5,552.04

Cumba 9,565 5.23 156.96 1,883.52

El milagro 6,166 3.37 101.19 1,214.28

Jamalca 7,966 4.36 130.73 1,568.76

Lonya Grande 9,952 5.44 163.31 1,959.72

Yamón 3,231 1.77 53.02 636.24

Total Provincia 114,995 62.90 1,887.06 22,644.72

Fuente: Elaboración Propia, tomando como base el estudio de caracterización de residuos sólidos de la provincia de Bagua Grande.

Es necesario resaltar que ningún distrito a acepción de Bagua Grande, ha realizado un

“Estudio de Caracterización de los Residuos Sólidos”, instrumento de gestión necesario

para la toma de decisiones en relación al manejo adecuado de los residuos sólidos a

nivel de cada distrito.

6.3.1. Almacenamiento y Barrido en los Distritos

El almacenamiento y barrido de las calles principales de cada ciudad capital de algunos

distritos es realizada en forma manual, efectuándose esta tarea con la ayuda de

escobas, recogedor y carretillas; no tienen personal exclusivo para esta actividad (a

excepción del distrito de Bagua Grande), siendo rotados, para realizar otras actividades

al culminar la tarea de la limpieza de calles y/o parques. El barrido se realiza en las

principales calles (pavimentadas/no pavimentadas) y calles cercanas a la plaza central.

Los horarios y turnos no están bien determinados en la mayoría de los distritos y la

frecuencia es realizada dejando 1 día como en el distrito de Jamalca y Cajaruro; sólo en

Bagua Grande y Lonya Grande, el barrido es diario y en los distritos de Yamón, Cumba y

El milagro no tienen el servicio de barrido por parte de las municipalidades.

Cuadro Nº 46: Cobertura del Servicio de Barrido de Vías Públicas en los Distritos

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

78

Distritos Calles Atendidas Personal

del Barrido

Condición

de la calle Frecuencia Turnos Horarios

Bagua Grande

Avenidas: Chachapoyas y Mariano Melgar; Calles: San Martín, Santiago Apóstol, Santos Chocano, Mesones Muro, Bernardo Alcedo, José Gálvez, Federico Villareal, Mariscal Castilla, Abraham Baldelomar, Ricardo Palma, Pizarro, Miguel Grau y Amazonas; Mercado y Parada Municipal.

92 Pavimentada Diaria Día y

Noche

8:00 a.m. 1:00 p.m.

12:00 p.m. 3:00 a.m.

Lonya Grande

Avenida principal y 02 parques

1 Pavimentada Diaria Día 8:00 a.m. 1:00 p.m.

Jamalca Parque central y calles del entorno

1 Sin

pavimentar Cada 2 días Día N. D

Cajaruro Parque central y calles del entorno

1 Sin

pavimentar Cada 2 días Día N. D

El Milagro No tiene servicio de barrido

Cumba No tiene servicio de barrido

Yamón No tiene servicio de barrido

Fuente: Encuesta Municipalidades Distritales N. D: No determinado

6.3.1.1. Puntos críticos de acumulación de residuos sólidos por distritos

Según información obtenida de las municipalidades de cada distrito, el servicio de

limpieza pública es deficiente, encontrándose por consecuencia diferentes lugares en

donde la población arroja su basura, sin tener en cuenta los daños que ocasionan al

medio que les rodea y a la misma población.

Cuadro Nº 47: Ubicación de Puntos Críticos de Acumulación de Residuos Sólidos

Distritos Ubicación Volumen estimado

de RR.SS. que Observaciones

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

79

almacena (Ton/día)

El Milagro A orillas del río

Utcubamba 0.5

Parte de los residuos son arrastrados por las

aguas del río.

Yamón A 250 metros del parque

central 10

Se arroja en la parte superior del río (costado

de la ciudad), por no existir servicio de recojo

de residuos sólidos.

Cumba

A orillas del río marañón 1.5 Parte de los residuos son arrastrados por las

aguas cuando aumenta el caudal del río y de la

quebrada. A orillas de la quebrada

La Purga 2

Jamalca

Salida a Porurco 1 Residuos sólidos arrojados y almacenados al

costado de carreteras. Salida a Santa Cruz 0.5

Zanora cercana a la

ciudad 1

Residuos sólidos arrojados y almacenados al

costado superior de la zonora, muy cercana a

la ciudad.

Lonya Grande

Salida a Roble Pampa 2

Residuos sólidos arrojados y almacenados al

costado de carreteras.

Salida a Porvenir 1.5

Salida a Corral Quemado 0.5

Cajaruro Salida a Bagua Capital 0.5 Residuos sólidos arrojados y almacenados al

costado de carreteras.

Fuente: Encuesta a Municipalidades Distritales

6.3.2. Recolección y Transporte de Residuos Sólidos en los Distritos

La recolección de los residuos sólidos en los distritos de la provincia de Utcubamba es

realizada por las municipalidades. Según la opinión de la población del casco urbano de

cada distrito el carro recolector pasa 3 veces por semana (lunes, miércoles y

viernes)para el caso de Lonya Grande, Cajaruro y El Milagro (ver cuadro ; Cumba 2

veces por semana y Jamalca todos los días. En cambio en el distrito de Yamón no

existe recolección de los residuos domiciliarios por parte del municipio, quienes

manifiestan que no dan este servicio a la población básicamente por no poseer una

unidad vehicular para este fin.

Cuadro Nº 48: Recolección de Residuos Domiciliarios a nivel de los Distritos de la

Provincia de Utcubamba.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

80

Distritos Recolección Frecuencia

Casco Urbano Unidad Recolectora

Lonya Grande Si 3 veces/semana Camión propio

Jamalca Si Diario Moto carguera propia

Cajaruro Si 3 veces/semana Camión propio

El Milagro Si 3 veces/semana Camión propio

Cumba Si 2 veces/semana Camión propio

Yamón No No hay No tienen

Fuente: Encuesta a Municipalidades Distritales

Cuadro Nº 49: Cobertura del Servicio de Recolección en los Distritos de la

Provincia de Utcubamba.

Distritos Zonas Atendidas

Lonya Grande Casco urbano

Jamalca Casco urbano

Cajaruro Casco urbano

El Milagro Casco urbano

Cumba Casco urbano: Cumba y Trapichillo

Yamón No Tiene Recojo

Fuente: Encuesta a Municipalidades Distritales

En la provincia de Utcubamba, 6 son los distritos que tienen servicio de recolección de

residuos sólidos, solo el distrito de Yamón no cuenta con este servicio. En el cuadro Nº

48 se aprecia las frecuencias de recojo, los cuales son deficientes en la gran mayoría

de los distritos debido a muchos factores, siendo uno de ellos la falta de recursos

económicos para la implementación del servicio de recojo, pues 6 municipalidades (a

excepción de Bagua Grande) no cobran a la población por el tributo de este servicio.

Como se puede observar en el cuadro Nº 48 la mayoría de distritos cuenta con recojo de

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

81

residuos domiciliarios; en tal sentido, en coordinación con sus autoridades es necesario

e imprescindible que la población de cada distrito sea capacitada mediante programas

de sensibilización para el manejo adecuado de los residuos sólidos domiciliarios y el

pago de los tributos por el servicio del recojo de residuos.

Así mismo, según lo manifestado por los responsables del servicio de limpieza en las

encuestas, en la mayoría de los distritos la recolección se realiza en las principales

calles céntricas del casco urbano, para lo cual no cuenta con la hoja de ruta, ni tienen

horarios establecidos. Al igual que la ciudad de Bagua Grande no se llega a cubrir el

recojo de la basura de toda la población urbana de las capitales de distrito, básicamente

porque las calles para llegar a todas las viviendas no están en condiciones adecuadas

para el acceso del vehículo recolector.

6.3.3. Tratamiento y Disposición Final de los Residuos Sólidos en los Distritos

Los residuos sólidos que se desechan no reciben ningún tipo de tratamiento en ninguno

de los distritos de la Provincia de Utcubamba, simplemente son acumulados, quemados

o removidos para generar mayor espacio. La disposición final se realiza en botaderos

informales a cielo abierto poniendo en riesgo la salud del poblador y del ambiente.

En las visitas de campo se pudo comprobar las condiciones en las que se encuentran los

botaderos, ubicados muchos de ellos al costado de las carreteras (Jamalca y Lonya

Grande), cerca o al costado de fuentes de agua (Yamón y Lonya Grande), al lado de

viviendas (Yamón) y al costado de centros turísticos (Cajaruro).

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

82

Figura Nº 05: Ubicación de los Botaderos de Residuos Solidos en los Distritos

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

83

Figura Nº 06:Ubicación del Botadero de Residuos Solidos en el Distrito de Cajaruro

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

84

Figura Nº 07:Ubicación del Botadero de Residuos Solidos en el Distrito de El Milagro

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

85

Figura Nº 08:Ubicación del Botadero de Residuos Solidos en el Distrito de Cumba

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

86

Figura Nº 09: Ubicación del Botadero de Residuos Solidos en el Distrito de Yamón

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

87

Figura Nº 10:Ubicación del Botadero de Residuos Solidos en el Distrito de Jamalca

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

88

Figura Nº 11:Ubicación del Botadero de Residuos Solidos en el Distrito de Lonya Grande

En el cuadro Nº 50, se especifica el nombre de los lugares en donde disponen los

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

89

residuos después de la recolección, así como su ubicación UTM, nivel altitud y propiedad

del área. Según la información registrada en este cuadro se puede apreciar que sólo 04

áreas de terreno que vienen siendo utilizados como botaderos, son de propiedad de las

municipalidades y en el caso de los 03 distritos restantes, no cuentan con área propia

para la acumulación de los residuos; debiéndose resaltar que en todos los distritos hay

áreas de terreno disponibles para ser adquiridas con la finalidad de establecer un relleno

sanitario.

Cuadro Nº 50: Lugares de Disposición Final de los Residuos Sólidos en los

Distritos

Distritos Disposición Final Coordenadas UTM

Altitud

Propiedad del Área

Este Norte

Bagua Grande

Sector “Los Rollos”, a la altura del Km. 215 de la carretera Fernando Belaunde.

107070 9367802 610 Municipalidad

Cumba Sector “La Poza”, Frente al centro poblado de Choros, costado superior de la carretera Cumba Corral Quemado.

756528 9347065 510 Municipalidad

Lonya Grande

Sector denominado “Bolivia”, costado de camino.

784481 9324900 1,056 Propiedad particular

Yamón A 300 metros del parque central, ubicado en la parte posterior de la Iglesia.

773506 9330571 1,030 Propiedad particular

Cajaruro Parte posterior del centro turístico “La Torita”

119235 9365241 560 Municipalidad

Milagro Denominado Sector el “Botadero” 102771 9374754 630 Municipalidad

Jamalca “La Curva”, carretera de acceso Bagua Grande – Jamalca.

144034 9344535 1,050 Propiedad particular

Fuente: Visita de campo con funcionarios de las municipalidades Distritales - Elaboración propia.

6.4. Manejo de los Residuos Sólidos Peligrosos

Son residuos sólidos peligrosos o residuos no municipales, aquéllos que por sus

características o el manejo al que son o van a ser sometidos representan un riesgo

significativo para la salud o el ambiente, es decir son todos aquellos residuos

provenientes de los centros hospitalarios, farmacias, agro veterinarias, clínicas,

odontologías principalmente. Además del manejo, estos residuos deben ser

monitoreados, supervisados bajo responsabilidad del sector Salud a través de DIGESA.

En la actualidad los centros hospitalarios, farmacias, agro veterinarias y clínicas de la

ciudad de Bagua Grande eliminan los residuos peligrosos conjuntamente con los

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

90

residuos municipales, para posteriormente ser recolectados por el municipio y finalmente

sean llevados a un mismo lugar (botadero).

Grafico 17: Residuos Sólidos producidos en el Hospital General Santiago Apóstol

de la Ciudad de Bagua Grande

Fuente: Estudio de Caracterización de los Residuos Sólidos del Distrito de Bagua Grande.

En los establecimientos de salud de algunos de los distritos de la provincia de

Utcubamba se observa que vienen realizando in situ el manejo de sus residuos

peligrosos (Cumba, Yamón y Jamalca). Las agujas de inyección, son colocadas en

recipientes plásticos con tapa (y conteniendo alcohol o agua con lejía) y una vez lleno se

elimina llevando a un pozo para enterrarlo. Estando ubicado estos pozos (los cuales

hacen las veces de micro rellenos), en el caso de Lonya Grande al costado del área del

botadero, en Cajaruro a 1 Km. de distancia del botadero (a 200 m. del costado de la

carretera Cajaruro – Bagua) y en el distrito del milagro se eliminan los residuos

peligrosos conjuntamente con los domiciliarios.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

91

Es necesario indicar que las placentas obtenidas como producto de los partos o

alumbramientos, en los distritos son entregadas a los familiares para que estos definan

su disposición final, siendo muchas de las veces enterrados o eliminados en lugares no

determinados, convirtiendo estas áreas o zonas en lugares de focos infecciosos

altamente contaminantes. En el caso de la ciudad de Bagua Grande los hospitales y las

clínicas eliminan las placentas conjuntamente con los residuos municipales y al final son

transportados conjuntamente con los residuos domiciliarios al botadero.

En caso de los residuos comunes producidos en los centros de salud de los distritos,

estos son almacenados conjuntamente con los residuos provenientes de operación,

frascos de medicina, cajas, algodones o gasas con sangre entre otros para luego ser

recogidos por el municipio (a excepción del distrito de Yamón), o de lo contrario lo

queman en lugares cercanos a los establecimientos.

El lugar en donde almacenan sus residuos los centros de salud en los distritos no son los

adecuados, encontrándose en algunos en malas condiciones y cerca de las salas de

atención, esto se debe a la deficiente infraestructura que tienen los establecimientos, los

cuales carecen de espacio para disponer en forma adecuada sus residuos.

El personal de servicio no recibe la capacitación adecuada, realizando su labor en forma

manual con poca a nula protección, los responsables de la dirección de los

establecimientos aun no asumen el compromiso que tienen, tanto como profesionales y

como personas, en el manejo de estos residuos que son de riesgo para la salud de la

comunidad. Muestra de ello es que sólo el 15 % de los profesionales encuestados de

los centros de salud de los distritos, definen adecuadamente que son los residuos

peligrosos, el 28 % tiene idea no muy clara y el 57 % no sabe con exactitud.

6.5. Aspectos Poblacionales e Institucionales

Para lograr una ciudad concientizada y limpia es necesario tener en cuenta la opinión de

la población e instituciones, y de esta manera se generen alternativas de solución, que

puedan ser cumplidas sabiendo cuales son las más prioritarias. En el diagnóstico

realizado en todos los distritos implicó la realización de 140 encuestas dirigida a 105

hogares, 21 instituciones educativas, 7 municipios, 06 centros de salud y un hospital.

Obteniéndose las siguientes opiniones de los encuestados:

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

92

68% desconoce que es un residuo sólido.

56 % no sabe que es reciclar.

92% opina que la responsabilidad de mantener limpia la ciudad es de la

municipalidad y población conjuntamente.

60% utilizan costales para colocar la basura.

56 % tapan el envase de la basura, 30 % no lo hacen y 14% algunas veces.

86 % colocan los envases de basura en el corral y patio.

60 % no lavan ni limpian su envase de basura.

El 72 % respondió que el municipio es quien se encarga de recoger la basura de

su casa, el 28 % restante corresponde al del distrito de Yamón, en donde el

municipio no proporciona este servicio; es decir que el 100 % de los 6 distritos

donde se da este servicio, opinan que es el municipio el que se encarga de

recoger la basura de su casa.

Cuando no pasa el carro el 43 % botan sus residuos al botadero más cercano,

28% lo queman, 6 % lo arrojan a la calle, 1% lo entierran, 2 % botan al río, el 20%

restante no especifica.

El 80% no tienen conocimiento sobre los mecanismos que existen para eliminar la

basura.

El94 % opino que es una molestia tener botaderos cerca de su casa, ya que estos

pueden traer múltiples enfermedades como: el dengue, fiebre tifoidea, infecciones

estomacales, cólera, infecciones respiratorias, principalmente.

Una de las principales causa por la que hay acumulaciones de basura en las

calles es porque el vehículo recolector no pasa 72%, el 18% dice que es por falta

de educación a la población, 10% por la irresponsabilidad y descuido al no estar

pendiente el momento en que pasa el vehículo recolector.

El 75 % no ha participado nunca en campañas de limpieza.

Sobre la segregación y reuso de los residuos sólidos el 99% usan sus restos de

comidas para alimento de animales y el 1% lo utilizan para realizar compost

(abono orgánico).

Los restos de botellas vacías lo botan 70%, el 14% se regalan, 12 % se venden,

3% lo cambian por otras cosas, 1% lo queman, 1% lo reusan.

El 88% respondió que las bolsas plásticas usadas se botan, 8% lo vuelven a

reutilizar para colocar su basura, 2 % lo regalan, 1% lo utilizan para hacer

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

93

manualidades y 1% lo venden.

El 90 % de la población botan las latas, 6 % las regalan, 3 % las venden, 1 % las

reusan.

El 70 % de los pobladores botan los periódicos y cartones, 20 % lo queman,

5% lo utilizan en manualidades, 2% lo venden, el 2% lo reutilizan y el 1 % lo

regalan,

El 92 % acepto un recojo de basura para su reaprovechamiento.

El 39% dijo no estar satisfecho con el servicio de limpieza pública, solo el 61% dijo

que sí. A excepción del distrito de Yamón, en donde el 100 % de los encuestados

no están satisfechos con el servicio.

Se les pregunto si les interesaría tener un permanente servicio de recojo de

basura a lo que respondieron estar de acuerdo un 100 % de los encuestados.

Con respecto a los tiempos de recojo de basura en el distrito de Bagua Grande el

100 % manifestaron que fuera todos los días. En los distritos respondieron el 54%

que fuera cada 2 días y el 44 % todos los días, solo el 2 % desean un recojo de 1

vez por semana

Una de las entidades más importantes que concentran a diferentes instituciones

públicas y privadas, es la Mesa de Concertación, en donde se dialoga y tratan los

problemas de la ciudad, distrito, provincia, región o país; buscando alternativas de

solución. En la ciudad de Bagua Grande el 92% desconoce sobre su existencia, sin

embargo después de haber conversado con los encuestados y explicarles en que

consiste el 88% acepto participar, en donde la mayor parte prefirió en forma

personal (75%) y pocos representando a un comité o institución (25%)

6.6. Sobre el Reciclaje Informal

En la ciudad de Bagua Grande, existen familias que trabajan reciclando los residuos en

la cuidad, así como en el botadero municipal, encontrándose en este lugar la presencia

de niños y adultos, quienes realizan su trabajo sin ninguna protección, mucho menos

cuentan con un control sanitario. Carecen de capacitación alguna sobre manejo de los

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

94

residuos sólidos, no tienen conocimiento de lo importante que es organizarse para

conformarse en una empresa.

Los recicladores en el botadero separan residuos como: botellas y recipientes de

plástico, fierro, bronce, cobre, jebes, papel, cartón, latas, baterías, aluminio y plumas

(provenientes de los camales de aves o de negocios que venden carne de pollo), que

son enviados a la costa para producir concentrados. La frecuencia con que realizan esta

actividad es de 1 a 2 veces al día. Los materiales que utilizan son una vara de madera y

costales. La mercancía es generalmente enviada a Chiclayo, pasando primero por los

procesos de recolección, ordenamiento, limpieza, almacenamiento y finalmente la venta

Los recicladores recolectan los residuos lo separan por tipo y venden a los comerciantes

intermediarios de la ciudad de Bagua Grande y este realiza después de la compra de los

productos, la limpieza, almacenamiento y venta del producto a los comerciantes

mayoritarios que vienen de la ciudad de Chiclayo. Esta actividad es realizada madres e

hijos, percibiendo aproximadamente de 10 a 50 soles diario cada uno (niños y adultos),

los padres generalmente realizan otras actividades como obreros.

Es necesario realizar un estudio más analítico sobre los recicladores informales, para dar

una alternativa en la conformación de una empresa que pueda mejorar sus condiciones

de trabajo y fortalecer su cultura ambiental; mientras esto sucede, la Municipalidad

Provincial de Utcubamba ya tomó la iniciativa de formalizar a los comerciantes

intermediarios, para ser incluidos en el programa de segregación de residuos sólidos con

el 7 % de la población beneficiaria, en la primera etapa, como una de las metas

propuestas para el presente año.

7. CONCLUSIONES

Las municipalidades distritales no cuentan con los instrumentos de gestión de

residuos sólidos.

El distrito de Bagua Grande es el único que posee un estudio de caracterización de

los residuos sólidos, realizado a inicios del presente año.

A nivel de la provincia de Utcubamba sólo existe una iniciativa en proyectos de

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

95

inversión pública en residuos sólidos, elaborada por la municipalidad provincial de

Utcubamba en el año 2,008 y no ejecutada por la falta de instrumentos de gestión

en el tema.

Todas las autoridades que lideran los municipios distritales (alcaldes) de la

provincia de Utcubamba manifiestan su voluntad en implementar los instrumentos

de gestión en residuos sólidos.

En la ciudad de Bagua Grande por el Estudio de Caracterización de los Residuos

Sólidos se obtuvo que el 61.6 % de los residuos son compostificables u orgánicos.

El 26.2 % de los residuos pueden ser reciclados para su posterior venta a las

ciudades costeras donde existen la empresas que lo requieren como insumo.

El 12.2 % de residuos no pueden ser reciclados y necesitan ser manejados

adecuadamente para no ser arrojados en lugares inapropiados, siendo lo

recomendable enterrarlos en un Relleno Sanitario, que cuente con todos los

implementos necesarios para su fácil disposición y tratamiento.

La producción per cápita de generación de residuos sólidos de Bagua Grande es de

0.547 kg/persona/día.

La densidad de residuos sólidos domiciliarios es de 211.74 kg/m3, la utilización de

estos valores es importante para diseñar un programa de caracterización

domiciliarios de residuos sólidos.

Se estima un total de 62.75 Ton/día de residuos sólidos domiciliarios en la provincia

y 27.31 Ton/día en el distrito de Bagua Grande.

La proyección de la generación de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de

Bagua Grande para este año 2,012 se estima en 9,966.788 ton/año, mientras que

para el año 2,022 (en 10 años), se espera una generación de 12,239.939 ton/año.

Las municipalidades cuentan con funcionarios y trabajadores con débil

conocimiento en la gestión de los residuos sólidos.

La población y sociedad civil no cuenta con una cultura del reciclaje.

La concertación entre instituciones relacionadas al tema de la gestión de los

residuos sólidos es débil.

Los registros de información acerca de residuos sólidos son muy escasos en cada

municipalidad, haciendo de esta forma difícil la tarea de tomar decisiones sobre

bases más sólidas y monitorear posibles avances en la prestación del servicio.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

96

La tasa de morosidad en el pago por el servicio de limpieza en Bagua grande es

alta y en los demás distritos no existe pago por este servicio, haciendo más difícil la

tarea de diseñar planes y alternativas de solución al problema de los residuos

sólidos.

Aun, los procedimientos e instrumentos de gerenciamiento y administración de las

municipalidades, presentan muchas deficiencias, lo que lleva a la falta de

información y planes de optimización del servicio de limpieza pública. Igualmente, la

capacitación y motivación del personal es un tema de alta prioridad que merece

mayor atención.

8. RECOMENDACIONES

A nivel de la municipalidad provincial se debe capacitar al personal de limpieza

pública en aspectos técnicos y operativos con énfasis en la gestión integral de

residuos sólidos; así mismo se debe implementar un relleno sanitario y/o algún otro

mecanismo mucho más eficiente, tales como eliminación de plásticos con bacterias,

pirolisis, tratamiento con arco de plasma, con sus respectivos tratamientos de gases

y planta de tratamiento, así como diseño de programas de educación ambiental y

participación ciudadana.

Fortalecer y capacitar a los funcionarios de las municipalidades distritales, para

implementar un sistema de limpieza pública adecuada, el cual debe iniciarse

mediante la organización interinstitucional y posteriormente involucrar a la población

e instituciones en general ya que esta es una responsabilidad de todos. Todo esto

previa elaboración de sus instrumentos de gestión en residuos sólidos, como son

los estudios de caracterización y los planes de gestión ambiental en residuos

sólidos, para posteriormente implementar en forma paulatina el programa de

segregación en la fuente.

Generar registros de información acerca del servicio de limpieza, para facilitar la

tarea de tomar decisiones sobre bases más sólidas y monitorear posibles avances

en la prestación del servicio.

Implementar instrumentos y procedimientos de gerenciamiento y administración del

servicio de limpieza pública más adecuado, incluyendo un sistema de cobranza por

los servicios de limpieza y planes de prevención y mantenimiento de las unidades

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

97

recolectoras.

Coordinar con los grandes generadores de residuos sólidos municipales y no

municipales para evaluar colectivamente las posibles mejoras del servicio de

limpieza pública, incluyendo en este proceso una revisión de las tarifas.

Se deben articular a las entidades de Salud, Educación, Turismo, Comerciantes,

Transporte y Comunicaciones, entre otras para comprometerse en el trabajo

exclusivo del manejo de sus residuos sólidos generados en fuente, difundiéndolo

a través de redes mediante el ejemplo institucional.

Eliminar los puntos críticos de acumulación de residuos sólidos como base para

campañas de concientización ambiental de la población.

Es necesario arreglar las vías de acceso al interior de la ciudad, especialmente las

zonas periféricas, ya que en algunos sectores las calles no son accesibles para los

vehículos, lo cual no permite el ingreso del carro recolector e incentiva a los

pobladores arrojar su basura a la calle, acumulada por falta de recojo.

Los distritos deben adquirir un terreno para el destino final de los residuos sólidos y

los que tienen, deben realizar estudios para determinar si el área cumple con las

condiciones básicas para hacer la conversión del botadero en un relleno sanitario,

caso contrario hacer la clausura del botadero.

Se deberá implementar un mecanismo de recolección, valorización en micro relleno

de seguridad para confinamiento de residuos sólidos peligrosos y radioactivos

como: Baterías (de carro, de celulares), ácidos, pilas, fluorescentes, residuos de

baterías y electrónicas o aquellos que contienen metales pesados.

CAPITULO II

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN

2. DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL PIGARS

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

98

2.1. Área Geográfica

2.2. Tipos de residuos que se considerarán en el PIGARS

2.3. Periodo de Planeamiento

2.4. Nivel del Servicio que se Desea Alcanzar

2.5. Visión y Misión

2.6. Definición de los Objetivos y Metas del PIGARS

2.6.1. Objetivos Estratégicos del PIGARS

2.6.2. Metas Estratégicas del PIGARS

3. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS:

3.1. Consideraciones Generales:

3.2. Alternativas de Puesta en Marcha y de Corto Plazo

3.2.1. Alternativas de Conciencia Ambiental y Participación Ciudadana.

3.2.2. Alternativas de Participación y Convergencia Interinstitucional

3.3. Alternativas de Mediano Plazo (3 a 5 años)

3.4. Alternativas de Largo Plazo (5 a 10 años)

3.5. MARCO LÓGICO

4. ESTRATEGIAS

4.1. Estrategias Generales del PIGARS

4.2. Estrategias Específicas

5. PLAN DE ACCIÓN DE LA PRIMERA FASE DEL PIGARS

5.1. Plan de Acción del Comité Técnico del PIGARS

6. EJECUCIÓN Y MONITOREO DEL PIGARS

RELACIÓN DE CUADROS

- Cuadro Nº 01: Número de Viviendas por Sectores de la Ciudad de Bagua Grande

- Cuadro Nº 02: Objetivos y Metas Estratégicas del PIGARS para Mediano Plazo (3 – 5 años)

- Cuadro Nº 03: Resumen de los Sub-programas de Puesta en Marcha del PIGARS

- Cuadro Nº 04: Marco Lógico - Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos

(PIGARS) Utcubamba 2012 - 2022

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

99

- Cuadro Nº 05: Plan de Acción sugerida para el equipo PIGARS

- Cuadro Nº 06: Plan de Acción del PIGARS - Ciudad de Bagua Grande 2013-2014

- Cuadro Nº 07: Plan de Monitoreo e Indicadores de Avance Primera Etapa

CAPITULO II

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

1. PRESENTACIÓN

El Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la Provincia de

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

100

Utcubamba es un instrumento para el mejoramiento de la gestión y manejo adecuado de

los residuos sólidos que se viene desarrollando por medio de la Municipalidad Provincial

de Utcubamba y de la Gerencia de Servicios Sociales y Comunales, contribuyéndose a

través de la puesta en ejecución del PIGARS en mitigar los impactos negativos de la

salud y el ambiente.

El presente instrumento permitirá establecer de manera consensuada una sólida

propuesta social y financiera con el establecimiento de una gestión adecuada de los

residuos sólidos, asegurando un proceso sostenido y efectivo del mejoramiento de la

cobertura y calidad del manejo de los residuos sólidos desde su generación hasta su

disposición final.

El PIGARS es producto de un proceso de planificación participativa cuyo contenido

básico es la visión y misión, estrategias y acciones con la finalidad de mejorar la calidad

de vida de la población de la provincia de Utcubamba; su implementación considera el

fortalecimiento de la concertación, la participación ciudadana y la gestión municipal, así

como la promoción de la participación privada. Asimismo, a través del desarrollo del

marco lógico se definió objetivos que responden al corto plazo, no perdiendo la

orientación de mediano y largo plazo. Además, involucra a los beneficiarios, áreas de

implementación y responsabilidades.

Cabe señalar que este documento incluye los aportes recogidos en:

A. Los talleres de diagnóstico

participativos realizados en cada

distrito de la provincia de Utcubamba,

en donde han intervenido

activamente:

Alcalde distrital.

Los funcionarios municipales.

Responsables de los centros de

salud y de las instituciones

educativas.

Taller de diagnóstico – Distrito de Cumba.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

101

Representantes de organizaciones de base.

Representantes vecinales.

Población.

B. Visitas de diagnóstico de campo

realizado a las zonas de los

botaderos de cada distrito de la

provincia de Utcubamba.

Taller de diagnóstico – Distrito de Jamalca.

Botadero – Lonya Grande.

Botadero – Bagua Grande.

C. Aplicación de encuestas a la

población, centros de salud,

instituciones educativas y

responsables del servicio de limpieza

pública de cada distrito de la provincia

de Utcubamba.

D. Taller para definir la visión,

misión, objetivos y metas

del Plan Integral de Gestión

Ambiental de Residuos

Sólidos (PIGARS) de la

Provincia de Utcubamba,

realizado el 05 de junio, en

donde han participado

activamente:

Aplicación de encuesta – Distrito El Milagro.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

102

Panel Fotográfico del Proceso Participativo para la Elaboración del PIGARS

Desarrollo del Taller – Bagua Grande.

Desarrollo del Taller – Bagua Grande.

Desarrollo del Taller – Bagua Grande.

E. Estudio de caracterización de los residuos

sólidos de la ciudad de Bagua Grande

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

103

2. DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL PIGARS

2.1. Área Geográfica

El área geográfica comprendida en el diagnóstico en el PIGARS – Utcubamba, incluye a

los 07 distritos que integran la provincia; estás son: Bagua Grande, Cajaruro, Cumba, El

Milagro, Jamalca, Yamón y Lonya Grande.

Las acciones planteadas generalmente corresponden para la ciudad de Bagua Grande

con sus alrededores.

Cuadro Nº 01: Número de Viviendas por Sectores de la Ciudad de Bagua Grande

Sectores Número de Viviendas

Buenos Aires 60

Taller de diagnóstico – Distrito de Jamalca. Taller de diagnóstico – Distrito El Milagro.

Taller de diagnóstico- Distrito Lonya Grande Taller de diagnóstico- Distrito de Yamón

Taller de diagnóstico- Distrito de Cumba Taller de diagnóstico- Distrito de Cajaruro

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

104

Esperanza 608

Gonchillo 383

La Primavera 167

Las Brisas 142

Los Libertadores 439

Pueblo Nuevo 692

Pueblo Viejo 423

San Luis 810

San Martin 908

Visalot 2,023

Total 6,655

Fuente: EMSEU SAC - 2012

2.2. Tipos de Residuos que se Considerarán en el PIGARS

Según el capítulo II del Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos establece

en su artículo 22, que “Los residuos sólidos de ámbito municipal son de responsabilidad

del municipio desde el momento en que el generador los entrega a los operarios de la

entidad responsable de la prestación del servicio de residuos sólidos, o cuando los

dispone en el lugar establecido por dicha entidad para su recolección; debiendo en

ambos casos cumplir se estrictamente las normas municipales que regulen dicho recojo.

Del mismo modo, la EC-RS asume la responsabilidad del manejo de los residuos desde

el momento en que el generador le hace entrega de los mismos. Las municipalidades

provinciales regularán aspectos relativos al manejo de los residuos sólidos peligrosos de

origen doméstico y comercial; incluyendo la obligación de los generadores de segregar

adecuadamente los mismos, de conformidad con lo que establece el presente

reglamento. Así mismo implementarán campañas de recojo de estos residuos de

manera sanitaria y ambientalmente segura”.

Los residuos sólidos que contempla el PIGARS son del tipo municipal, los que

comprenden principalmente:

Domiciliarios.

Mercados y Ferias.

Comercios, restaurantes, hoteles y similares.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

105

Instituciones.

Instituciones educativas.

Residuos recolectados en el barrido de calles.

Residuos de parques y jardines.

Según el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos establece en el capítulo III.

Residuos Sólidos del Ámbito de Gestión no Municipal, establece en su Artículo 24°que

los “residuos del ámbito de gestión no municipal son aquellos de carácter peligroso y no

peligroso, generados en las áreas productivas e instalaciones industriales o especiales.

No comprenden aquellos residuos similares a los domiciliarios y comerciales generados

por dichas actividades. Estos residuos son regulados, fiscalizados y sancionados por los

ministerios u organismos reguladores correspondientes”.

En base al conocimiento de esta consideración y después del trabajo concertado para la

elaboración del presente documento, se consideró incluir el manejo de los residuos de

los establecimientos de salud, bajo la responsabilidad de los generadores de los

residuos no municipales, los mismos que deberán responsabilizarse por el manejo de

estos residuos, en coordinación con la autoridad municipal y de salud. Por lo que en el

diseño del relleno sanitario debe considerarse la implementación de áreas de con las

condiciones adecuadas para el manejo de este tipo de residuos.

2.3. Periodo de Planeamiento

Según el capítulo II del Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos establece en

su artículo 23, que los PIGARS deben contener la “Formulación de objetivos estratégicos

de corto plazo (1 a 2 años), mediano plazo (3 a 5 años) y largo plazo (más de 5 años)

necesarios para la continua y progresiva mejora del sistema provincial de manejo de

residuos”.

En consecuencia, el período de planeamiento del PIGARS de Utcubamba es de largo

plazo (seproyecta10 años), el mismo que guarda una relación con el horizonte para

plantear y evaluar propuestas de inversiones en infraestructura como es el relleno

sanitario y la planta de tratamiento; asimismo, guarda relación con la vida útil promedio

de la unidades de recolección de residuossólidos.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

106

Las acciones consideradas en el PIGARS considera un planeamiento de corto plazo

(2años), mediano (2 a 5 años) y largo plazo (más de 5 años), en el cual se considera la

definición de responsabilidades inter- institucionales y los reajustes necesarios en cada

etapa en función de los resultados obtenidos y las nuevas tendencias respecto a la

gestión de los residuos sólidos.

2.4. Nivel del Servicio que se Desea Alcanzar

Se definen en los siguientes puntos:

El nivel de servicio que se deberá alcanzar se establece en los siguientes puntos:

Promover la participación de la sociedad civil, de sus instituciones públicas y

privadas, de los gremios empresariales y de las organizaciones sociales de base y

de la población en general en la gestión y manejo de los residuos sólidos como lo

establece el Título VIII Artículo 123°.- Mecanismos de participación ciudadana. “Las

autoridades municipales, así como las demás autoridades competentes promoverán

la implementación de mecanismos de participación ciudadana en la gestión de

residuos sólidos; tanto en el acceso a información así como en la toma de

decisiones en esta materia”.

Promover y generar estrategias de minimización o reaprovechamiento de los

residuos sólidos como lo establece el Capítulo IV sobre Minimización y

Comercialización en su artículo 54° “El generador aplicará estrategias de

minimización o reaprovechamiento de residuos, las cuales estarán consignadas en

su respectivo plan de manejo de residuos, las que serán promovidas por las

autoridades sectoriales y municipalidades provinciales”. Y el artículo 55° “La

segregación de residuos tiene por objeto facilitar su reaprovechamiento, tratamiento

o comercialización, mediante la separación sanitaria y segura de sus componentes,

cumpliendo con lo señalado en el artículo 16° del Reglamento”.

Cobertura universal de recolección, recuperación y aprovechamiento de los

residuos reciclables y no reciclables y su correspondiente disposición final de

residuos sólidos de responsabilidad municipal.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

107

Servicio de limpieza pública eficiente y eficaz, con función integral y utilización de

sus recursos humanos y económico-financieros de manera racional para su

sostenibilidad. Para esto es necesario el fortalecimiento institucional municipal para

la gestión de los residuos sólidos, amplia participación del sector privado, la

población organizada y los generadores de residuos sólidos de origen comercial.

Fomento de la inversión privada en el marco de la Ley General de Residuos Sólidos

que en su artículo 26 señala que “El Estado prioriza la prestación privada de los

servicios de residuos sólidos, del ámbito de la gestión municipal y no municipal,

bajo criterios empresariales y de sostenibilidad de la prestación, eficiencia, calidad,

continuidad y la mayor cobertura de los servicios, así como de prevención de

impactos sanitarios y ambientalmente negativos”.

2.5. Visión y Misión

Visión

Misión

2.6. Definición de los Objetivos y Metas del PIGARS

“Al 2022 Utcubamba es una provincia líder en el manejo integral y sostenible de

los residuos sólidos, acorde con las políticas ambientales y con la activa

participación de la comunidad y autoridades; donde sus habitantes desarrollan

una vida saludable”.

“Población y Autoridades de la provincia de Utcubamba lideran e incentivan una

cultura ambiental y tributaria, aplicando programas, estrategias y proyectos

sostenibles en el manejo de residuos sólidos, con la implementación concertada

del PIGARS”.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

108

2.6.1. Objetivos Estratégicos del PIGARS

La identificación y formulación de manera colectiva de los objetivos del PIGARS están

relacionados a tres componentes básicos que debe contar todo instrumento de gestión

de los residuos sólidos: 1) Conciencia ambiental y Participación ciudadana; 2)

Fortalecimiento de la gestión municipal y 3) Participación y convergencia institucional.

En esta perspectiva y con la participación activa de autoridades distritales, funcionarios

municipales y representantes de instituciones y organizaciones sociales locales se

plantea 3 objetivos estratégicos (OE):

Componente 1: Conciencia ambiental y Participación Ciudadana

Objetivo Estratégico (OE 1):

Promover la educación sanitaria y ambiental de la población de Utcubamba.

Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Municipal

Objetivo Estratégico (OE 2):

Fortalecer las capacidades de las municipalidades de la provincia de Utcubamba, en

cuanto, a los aspectos de operatividad, gerencial y financiera en torno a la gestión de los

residuos sólidos.

Componente 3: Participación y Convergencia Institucional

Objetivo Estratégico (OE 3):

Fortalecer la concertación y participación interinstitucional y ciudadana aplicando una

evaluación y fiscalización permanente.

2.6.2. Metas Estratégicas del PIGARS

Las metas por cada objetivo estratégico son las siguientes:

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

109

Objetivo Estratégico 1:

Promover la educación sanitaria y ambiental de la población de Utcubamba.

Metas en Relación al Objetivo Estratégico 1:

Generar corrientes de opinión pública entre pobladores de la provincia de

Utcubamba favorable a la reducción, reciclaje y re uso de los residuos.

Desarrollar un programa de educación ambiental formal y no formal que desarrolle

conciencia ambiental en los ciudadanos, con énfasis en la reducción de la

generación de los residuos que se producen en la provincia de Utcubamba.

Generar una cultura de tributos e incentivos del servicio de residuos sólidos en toda

la población.

Reducir la generación de residuos inorgánicos, a nivel de instituciones públicas,

privadasy población en su conjunto.

Objetivo Estratégico 2:

Fortalecer las capacidades de las municipalidades de la provincia de Utcubamba, en

cuanto, a los aspectos de operatividad, gerencial y financiera en torno a la gestión de los

residuos sólidos.

Metas en Relación al Objetivo Estratégico 2:

Lograr una cobertura del 100% de recolección de residuos sólidos en todas las

zonas incluidas en el PIGARS.

Disponer los residuos sólidos no aprovechables recolectados, en el relleno sanitario

y clausurar los botaderos informales.

Demostrar la factibilidad técnica y económica del reaprovechamiento y/o

minimización de residuos sólidos, y masificar su práctica en condiciones de

formalidad.

Lograr la sostenibilidad financiera del servicio de limpieza pública, con amplia

participación del sector público y privado.

Organizar y Formalizar a los recicladores informales.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

110

Generar plantas de reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos.

Objetivo Estratégico 3:

Fortalecer la concertación y participación interinstitucional y ciudadana aplicando una

evaluación y fiscalización permanente.

Metas en Relación al Objetivo Estratégico 3:

Fortalecer y consolidar el comité de gestión de residuos sólidos de la provincia de

Utcubamba, articulado con los distritos, redes vecinales y escolares para desarrollar

acciones en los tres niveles de gobierno.

Socializar, validar, aprobar e implementar el PIGARS con una amplia participación

de instituciones integrantes del comité de gestión de residuos sólidos de la provincia

de Utcubamba.

Firmar e implementar convenios interinstitucionales entorno al manejo de residuos

sólidos.

Establecer sanciones para los infractores en residuos sólidos a través del RAS

(Reglamento Administrativo de Sanciones).

Cuadro Nº 02: Objetivos y Metas Estratégicas del PIGARS para Mediano Plazo (3 – 5 años)

Objetivos Metas

Objetivo Estratégico 1:

Promover la educación sanitaria y

ambiental de la población de

Utcubamba

Generar corrientes de opinión pública entre pobladores de

la provincia de Utcubamba favorable a la reducción,

reciclaje y reuso de los residuos.

Desarrollar un programa de educación ambiental formal y

no formal que desarrolle conciencia ambiental en los

ciudadanos, con énfasis en la reducción de la generación

de los residuos que se producen en la provincia de

Utcubamba.

Generar una cultura de tributos e incentivos del servicio de

residuos sólidos en toda la población.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

111

Reducir la generación de residuos inorgánicos, a nivel de

instituciones públicas, privadas y población en su

conjunto.

Objetivo Estratégico 2:

Fortalecer las capacidades de las

municipalidades de la provincia de

Utcubamba, en cuanto, a los

aspectos de operatividad, gerencial

y financiera en torno a la gestión

de los residuos sólidos.

Lograr una cobertura del 100% de recolección de residuos

sólidos en todas las zonas incluidas en el PIGARS.

Disponer los residuos sólidos no aprovechables

recolectados, en el relleno sanitario y clausurar los

botaderos informales.

Demostrar la factibilidad técnica y económica del

reaprovechamiento y/o minimización de residuos sólidos,

y masificar su práctica en condiciones de formalidad.

Lograr la sostenibilidad financiera del servicio de limpieza

pública, con amplia participación del sector público y

privado.

Organizar y formalizar a los recicladores informales.

Generar plantas de reciclaje de residuos orgánicos e

inorgánicos.

Objetivos Metas

Objetivo Estratégico 3:

Fortalecer la concertación y

participación interinstitucional y

ciudadana aplicando una

evaluación y fiscalización

permanente.

Fortalecer y consolidar el comité de gestión de residuos

sólidos de la provincia de Utcubamba, articulado con los

distritos, redes vecinales y escolares para desarrollar

acciones en los tres niveles de gobierno.

Socializar, validar, aprobar e implementar el PIGARS con

una amplia participación de instituciones integrantes del

comité de gestión de residuos sólidos de la provincia de

Utcubamba.

Firmar e implementar convenios interinstitucionales

entorno al manejo de residuos sólidos.

Establecer sanciones para los infractores en residuos

sólidos a través del RAS (Reglamento Administrativo de

Sanciones).

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

112

3. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS:

La implementación del PIGARS debe considerar alternativas que permitan mejorar

progresivamente la gestión del servicio de limpieza pública. Algunas consideraciones

para identificar y evaluar las alternativas son:

3.1. Consideraciones Generales:

Antes de proponer las alternativas para la óptima ejecución del PIGARS, es necesario

tener en cuenta las siguientes consideraciones:

a. Promoción de la participación ciudadana y de sus organizaciones, incluyendo

la vigilancia ambiental en la gestión de los residuos sólidos. La gestión

municipal responsables de la limpieza pública y el recojo de la basura promoverán

la participación ciudadana de la población productora de los residuos sólidos:

autoridades políticas, judiciales, educativas, de salud, educativas, las juntas

vecinales, las organizaciones de jóvenes, estudiantes, organizaciones de mujeres,

comercios y medios de comunicación radial y televisiva. Además, transferirá

concertadamente el control y fiscalización a otros estamentos de la localidad.

b. Desarrollo de la educación ambiental para la solución de la limpieza pública y

la salud. Se promoverá la educación ambiental ya que ésta permite reducir los

costos de limpieza pública, esto ocasiona la factibilidad económica para invertir en

educación. La educación y conocimiento sobre: recolección, disposición final,

reducción, recuperación y reuso de los residuos sólidos por parte de los productores

y generadores, y especialmente la comunidad, es el camino correcto para lograr la

sustentabilidad de los servicios de limpieza pública. Existe una correlación entre la

educación de la población y la limpieza, mientras mayor sea el nivel de educación,

mayor será la conciencia ecológica y más arraigados sus hábitos de higiene

personal, limpieza de sus viviendas y áreas públicas.

c. Diversificar las tecnologías de manejo de residuos sólidos. La combinación de

tecnologías de manejo de los residuos sólidos con acciones de aprovechamiento

de los residuos reciclables tiene la potencialidad de favorecer no solamente al

mejoramiento del paisaje y evitar la contaminación, sino también a la educación, la

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

113

salud, la alimentación y la economía de los pobladores creando oportunidades de

empleo en la agricultura y la artesanía. Asimismo, el almacenamiento y recolección

de residuos sólidos debe realizarse optimizando los esquemas actuales (mejorar

rutas, recolección selectiva, recolección no convencional en zonas de difícil acceso

etc.).

d. Niveles de intervención. Según el Reglamento de la Ley General de Residuos

Sólidos en el capítulo IV sobre Infraestructura de disposición final del ámbito

municipal, establece en su Artículo 83° que de acuerdo al tipo de operación los

rellenos sanitarios se clasifican en: a) Relleno sanitario manual; cuya capacidad de

operación diaria no excede a veinte (20) Toneladas Métricas (TM); b) Relleno

sanitario semi-mecanizado; cuya capacidad de operación diaria no exceda a

cincuenta(50)TM; y c )Relleno sanitario

mecanizado;cuyacapacidaddeoperacióndiariaesmayoracincuenta(50)TM.

En consecuencia; por el crecimiento población y la demanda de servicios de

limpieza pública se establecer dos niveles de intervención:

I nivel: La ciudad de Bagua Grande cuenta con una generación de residuos

sólidos que no sobrepasa las 50 TN., pero con los residuos de los distritos de

El Milagro y Cajaruro sobrepasarían las 50 TN, por lo cual le correspondería la

implementación de un relleno sanitario mecanizado (relleno, que por razones

estratégicas, económicas y de salubridad se propone realizarlo en un solo

lugar para los tres distritos).

II nivel: El resto de distritos que tiene una generación menor de 10 TN de

residuos sólidos, le corresponde la implementación de Rellenos sanitarios

manuales.

e. Mejorar la capacidad gerencial, administrativa y financiera de la

municipalidad. La voluntad política de la gestión municipal por solucionar los

problemas generados por el inadecuado manejo de los residuos sólidos debe

considerar el uso de criterios técnicos, gerenciales y la implementación de un

sistema eficiente de autofinanciamiento permanente. Por lo tanto; las autoridades y

funcionarios involucrados en la gestión de los servicios deben dotarse no solamente

de una buena organización, sino además de los conocimientos técnicos y

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

114

gerenciales necesarios para responder a las exigencias de un servicio de limpieza

pública eficiente.

f. Fortalecer la concertación inter-institucionales a nivel de las instituciones

públicas y privadas. Tradicionalmente se pensó que el problema de los residuos

sólidos era un asunto exclusivamente municipal. En la actualidad conocemos que

es un problema complejo y cuya solución requiere de acuerdos interdisciplinarios y

multisectoriales, sobre todo si incluimos a los residuos peligrosos de los hospitales.

En consecuencia el problema va más allá de la jurisdicción municipal y es necesario

reforzar la estructura de coordinación y acción intermunicipal, que permita optimizar

el uso de los recursos locales.

g. Promover la inversión privada. En el marco de lo dispuesto por la reglamentación

de la Ley General de los Residuos sólidos las Municipalidades “promueven la

constitución de Empresas Prestadoras de Servicios y Comercializadoras de

Residuos Sólidos, así como incentivar y priorizar la prestación privada de estos

servicios”. En este sentido, en cada distrito debe evaluarse y promover la

instalación de pequeñas y medianas empresas para transferir algunas o todas los

componentes del servicio de limpieza pública (p.e. cobranza, recolección, barrido,

disposición final).

3.2. Alternativas de Puesta en Marcha y de Corto Plazo

Respecto a las alternativas para cada objetivo estratégico planteado prioritariamente

para la ejecución del PIGARS giran en torno a tres campos estratégicos

complementarios.

Primero. La comunicación social, educación y sensibilización ambiental constituyen

elementos clave para crear condiciones favorables de desarrollo del PIGARS. Para ello

se sugiere utilizar los canales de comunicación existentes como las radios y los canales

retrasmisores de televisión. Las acciones en este campo se deben desarrollar

paralelamente al mejoramiento del servicio de limpieza pública a efectos de potenciar los

impactos positivos en la ciudad.

Segundo. El reforzamiento de los gobiernos locales como entes que permitirán asegurar

que la población reciba un adecuado servicio de limpieza pública, lo cual no

necesariamente implica que la autoridad municipal se constituya en el proveedor del

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

115

servicio.

Tercero. Bajo cualquier modalidad de prestación del servicio de limpieza pública será

necesario garantizar la convergencia de esfuerzos entre las instituciones vinculadas a

todas los temas que se requieren desarrollar (educación, financiamiento, operación,

etc.).

3.2.1 Alternativas de Conciencia Ambiental y Participación Ciudadana.

Difusión Masiva y Educación Ambiental para Generar Conciencia Ambiental.

Esta iniciativa está orientada a generar cambio de aptitud y actitud de las

autoridades, funcionarios municipales, instituciones educativas, organizaciones de

base y población en general través de:

i. Concientización a través de medios de difusión masiva promoviendo el

cuidado del medio ambiente, prácticas de manejo de residuos sólidos y

cultura de pago de arbitrios; esta acción de difusión masiva se fortalecerá

con la entrega de material promocional (afiches y almanaques) en las

visitas “casa por casa” y “aula por aula” en las instituciones educativas,

además del pintado de murales con mensajes ecológicos.

ii. Concientización ambiental de instituciones y organizaciones de base (juntas

vecinales, comités, comedores populares, etc.), ésta comprende la

organización de jornadas y/o campañas ecológicas con participación activa

de la población y en coordinación con los funcionarios municipales se

implementará las campañas de clausura de botaderos, eliminación de

puntos críticos e implementación de áreas verdes.

iii. Concientización ambiental en instituciones educativas (esta actividad

involucra a los entes rectores de la educación local y regional), acción que

comprende la organización de concursos escolares y jornadas en días

alusivos al cuidado del medio ambiente.

iv. Conciencia ambiental para la vigilancia ambiental, mediante la

implementación de puntos de control vecinal con la participación activa de

los ciudadanos.

Cultura del Reciclaje y Ciudadanía. Si se desea lograr un desarrollo sostenible,

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

116

se requiere incrementar la recuperación, reuso y reciclaje, en consecuencia

debemos promover una cultura de reciclaje con responsabilidades compartidas.

Contemplando esta iniciativa los siguiente:

i. Generación de una cultura ambiental en instituciones y organizaciones de

base (juntas vecinales, comités de mercados, comedores populares, etc.),

ésta comprende el fortalecimiento de la organización y capacitación de

sus líderes e integrantes y población en general. Los contenidos que

contempla las capacitaciones están referidas a los principios de la

participación ciudadana, minimización, prácticas de las 3Rs y agricultura

urbana.

ii. Generación de una cultura ambiental en instituciones educativas;

contempla la organización provincial de la Policía Ecológica Escolar y

capacitaciones dirigidas a la comunidad educativa (docentes, trabajadores

administrativos, escolares y padres de familia). También, se

implementará programas de vacaciones útiles, con la finalidad de

fortalecer las capacidades de transformación de los residuos sólidos no

reciclables para la elaboración de manualidades.

iii. Generación de un cultura ambiental de la población con la puesta en

práctica de lo aprendido producto de las capacitaciones a través de

programas de segregación de residuos en fuente (se utilizará la estrategia

del premio para incentivar a aquellas familias que realicen mejor

selección)y la implementación de agricultura urbana.

Conciencia Tributaria. Orientado a generar en la población una cultura de pago

por los servicios de limpieza pública recibidos, a través de campañas de

sensibilización tributaria (campañas del Buen Tributador), enmarcado en las

políticas de gestión financiera de las municipalidades.

3.2.2 Alternativas del Fortalecimiento de la Gestión Municipal

Normatividad Municipal para Generar una Cultura de Manejo Integral de los

Residuos Sólidos. Esta iniciativa está orientada a la elaboración, aprobación y

difusión de ordenanzas respecto a la gestión ambiental y el manejo de los residuos

sólidos estableciendo su aprobación, estímulos y sanciones, relacionado con el

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

117

PIGARS.

Fortalecimiento de la Estructura Orgánica Municipal. Se establecerá una

estructura organizativa que responda a los requerimientos del servicio de limpieza

pública de Bagua Grande y los demás distritos de la provincia de Utcubamba.

Asimismo, se desarrollarán y difundirán manuales con su respectivo reglamento de

organización y funciones de los funcionarios del área de limpieza pública municipal.

Desarrollo de Capacidades Técnicas y Gerenciales. Para que la normatividad

referida al manejo de los residuos sólidos sea efectiva se requiere de capacidad

técnica, gerencial y administrativas en los niveles involucrados. Por lo tanto, se

contempla el desarrollo de un programa de capacitación para desarrollar las

capacidades de autoridades, funcionarios y trabajadores del área de Limpieza

Pública de las municipalidades. El programa contempla temas sobre: gestión

ambiental, normatividad municipal, educación ambiental, participación ciudadana,

manejo integral de los residuos sólidos, tratamiento, recolección, transporte y

disposición final de los residuos sólidos, reciclaje y comercialización de los residuos

sólidos.

Optimización y Ampliación del Sistema de Servicio de Limpieza Municipal y

Optimización de Rutas. Contempla las siguientes acciones:

i. Adecuación e implementación de los planes operativos y estructuras

organizativas que responda a los requerimientos del servicio de limpieza

pública de Bagua Grande y de los distritos el ámbito de la provincia de

Utcubamba. Esto permitirá fortalecer y/o establecer un sistema

optimizado de recolección de residuos sólidos, implementando diversas

alternativas de recolección (recolección selectiva), con la respectiva

ampliación de las zonas y optimización de las rutas.

ii. Mejora de las condiciones de trabajo del personal de limpieza pública, a

través del equipamiento personal mínimo para el desarrollo de sus

actividades con sus respectivos chequeos médicos trimestrales.

Asimismo, deben contar con la maquinaria y herramientas suficientes y en

buen estado para el cumplimiento eficiente de sus labores; por lo tanto, se

debe de realizar una evaluación de la maquinaria y equipos con que

cuenta la municipalidad de Bagua Grande y sus distritos para implementar

planes de reemplazo o repotenciación.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

118

Implementación de sistemas de reaprovechamiento y disposición final de

residuos sólidos. La municipalidad provincial de Utcubamba contempla la

implementación de un relleno integral donde existan áreas para manejo y

disposición final de los residuos sólidos orgánicos, reciclables y peligrosos. Esta

iniciativa considera:

i. Formulación y aprobación de perfil y expediente técnico;

ii. Gestión de financiamiento;

iii. Construcción y operación de relleno sanitario (Considera área para

destino final de residuos sin fines económicos y restos peligrosos de

hospitales y postas, el manejo de éstos últimos será responsabilidad del

MINSA de Utcubamba);

iv. Construcción y operación de planta de tratamiento de restos orgánicos y

reciclables. El tratamiento de los restos orgánicos permitirá la producción

de compost y lombricultura para su utilización en acciones de

reforestación y habilitación y mantenimiento de parques, jardines y

viveros. Los restos reciclables estarán articulados a las unidades micro

empresariales para la generación de empleo;

v. La clausura o conversión del botadero, previo estudio técnico.

La ciudad de Bagua Grande y los distritos de El Milagro, Cumba, Cajaruro cuentan

con lugares donde depositan sus residuos sólidos, lo cual se constituyen en simples

“botaderos”. El resto de distritos como Jamalca, Yamón y Lonya Grande no cuenta

con áreas propias destinadas a la disposición final de los residuos sólidos y estos

son arrojados en ríos, bordes de carretera, etc. Para la ciudad de Bagua Grande es

necesario la construcción de un relleno sanitario y por lo tanto debe realizarse un

estudio técnico para determinar la clausura del botadero actual o la conversión del

mismo en un relleno sanitario, con una proyección de vida útil no menor de 10 años;

debiendo hacer lo mismo los distritos que poseen áreas propias como botaderos y

los que no disponen, deben gestionar la adquisición de un terreno con las

condiciones técnicas adecuadas.

Sostenibilidad Financiera de los Servicios de Limpieza Pública. Esta iniciativa

se logrará a través de la implementación de un adecuado sistema de tributación y

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

119

recaudación; así como el involucramiento en los planes de incentivos otorgados por

el MINAM, financiamiento de la cooperación internacional y el sector privado.

Considera las siguientes acciones:

i. Actualización de la base del contribuyente a través de un catastro con

datos actuales;

ii. Determinación de los costos por la prestación de servicios de limpieza

pública;

iii. Organización y optimización de un sistema de cobranza de arbitrios;

iv. Identificar fuentes de cooperación nacional e internacional;

v. Beneficiarse con el plan de incentivos dados por el Ministerio del

Ambiente a las municipalidades modernas, y cumplir eficientemente con

las metas exigidas

vi. Promover la creación y formalización de microempresas de segregadores.

3.2.3 Alternativas de Participación y Convergencia Interinstitucional

Fortalecimiento de las Comisiones Ambientales Municipales y Equipo Técnico

del PIGARS para la Gestión de los Residuos Sólidos. Par lo cual se considera:

i. Reconocimiento del equipo técnico del PIGARS, esto permitirá que

formalmente los integrantes de la Comisión Ambiental Municipal – CAM,

tengan información técnica de la gestión de los residuos sólidos en

Utcubamba, remitida por el equipo técnico para la toma de decisiones;

ii. Elaboración del plan de trabajo del equipo técnico del PIGARS;

iii. Desarrollo de capacidades a través de un programa de capacitación

dirigido a los integrantes del CAM y de los integrantes del equipo técnico

del PIGARS.

Participación Interinstitucional en la Gestión de los Residuos Sólidos. Con

participación activa de la Mesa de Concertación de la Lucha Contra la Pobreza -

CLCP, se realizará:

i. Inventario de organizaciones locales para promover su participación de

aquellas afines a la mesa temática de medio ambiente, seguridad y

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

120

desarrollo económico;

ii. Socialización y aprobación del Plan Integral de Gestión Ambiental de los

Residuos Sólidos - PIGARS;

iii. Fortalecimiento de capacidades (a través de seminarios, talleres, foros,

etc.) orientadas a la educación cívica en temas de derechos ciudadanos,

legislación municipal, manejo de conflictos y gestión de residuos sólidos,

buscando que posteriormente asuman compromisos concretos para su

retroalimentación, acompañamiento y monitoreo del PIGARS.

Cuadro Nº 03: Resumen de los Sub-programas de Puesta en Marcha del PIGARS

Objetivos Sub Programas Costo

Aproximado (S/.)

Objetivo

Estratégico 1:

Promover la

educación

sanitaria y

ambiental de la

población de

Utcubamba

Sub Total del Objetivo Estratégico 1 545,000

Difusión masiva y educación ambiental para generar conciencia ambiental.

175,000

Sensibilización ambiental con participación ciudadana. 40,000.00

Promoción de red de comunicadores ecológicos. 20,000.00

Jornadas ecológicas para generar conciencia ambiental. 20,000.00

Intercambio de experiencias exitosas de manejo de residuos sólidos. 25,000.00

Campañas de clausura de botaderos. 20,000.00

Jornadasdeeliminacióndepuntoscríticoseimplementacióndeáreasverdes. 25,000.00

Vigilancia ambiental participativa con sistemas de información. 25,000.00

Cultura del Reciclaje y ciudadanía 340,000

Organización para el desarrollo de una cultura del reciclaje y ciudadana. 20,000

Programa de desarrollo de capacidades de reciclaje y ciudadanía. 60,000

Minimización de residuos sólidos. 30,000

Programa de segregación de residuos en la fuente domiciliaria. 120,000

Programa de segregación en establecimientos de salud. 50,000

Desarrollo de agricultura urbana a nivel familiar y escolar. 60,000

Conciencia tributaria 30,000

Campañas de sensibilización tributaria del Buen Pagador 30,000

Objetivo

Estratégico 2:

Fortalecer las

capacidades de

las

municipalidades

de la provincia

Sub Total del Objetivo Estratégico 2 3’908,000

Normatividad Municipal para generar una cultura de manejo integral de los residuos sólidos

20,000

Desarrollo de normatividad municipal para el manejo de residuos sólidos.

20,000

Fortalecimiento de la estructura orgánica municipal. 18,000

Desarrollo de instrumentos de organización y funciones de trabajadores de limpieza pública.

18,000

Desarrollo de capacidades técnicas y gerenciales 38,000

Programa de capacidades técnicas y gerenciales de autoridades y funcionarios municipales para la toma de decisiones

38,000

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

121

de Utcubamba,

en cuanto, a los

aspectos de

operatividad,

gerencial y

financiera en

torno a la

gestión de los

residuos

sólidos.

Optimización y ampliación del sistema de servicio de limpieza municipal y optimización de rutas

820,000

Adecuación de planes y estructura organizativa de los servicios de limpieza pública

20,000

Ampliación y optimización de rutas de recolección de residuos sólidos. 30,000

Implementación de sistemas de recojo alternativo de lugares de difícil acceso.

50,000

Mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores de limpieza pública

80,000

Programa de incentivo por resultados de los funcionarios de limpieza pública.

40,000

Fondo municipal de mejora de equipos, herramientas y maquinaria 600,000

Implementación de sistemas de reaprovechamiento y disposición final de residuos sólidos

2’868,000

Formulación y aprobación del perfil y expediente técnico 60,000

Elaborar un estudio de mercado de producción orgánico e inorgánico 18,000

Gestión de financiamiento de cooperación nacional, internacional e inversión privada

20,000

Implementación y operación del relleno sanitario integrales mecanizado para Bagua Grande, El Milagro y Cajaruro, en forma conjunta. (Los costos definitivos provendrán de los expedientes técnicos definitivos )

2’200,000

Implementación de una planta de tratamiento para Bagua Grande 300,000

Construcción de 04 plantas de tratamiento de residuos sólidos manuales. (Los costos definitivos provendrán de los expedientes técnicos definitivos )*

180,000

Clausura o conversión de botaderos de la ciudad de Bagua Grande y distritos (el costos es para cada distrito)

90,000

Sostenibilidad financiera de los servicios de limpieza pública 144,000

Actualización de base de contribuyentes 20,000

Determinación de los costos por la prestación de servicios 16,000

Organización y optimización de un sistema de cobranza de arbitrios 18,000

Identificación de fuentes de cooperación 60,000

Promoción de la creación y formalización de microempresas de segregadores

30,000

Objetivo

Estratégico 3:

Fortalecer la

concertación y

participación

interinstitucional

y ciudadana

aplicando una

Sub Total del Objetivo Estratégico 3 108,800

Fortalecimiento de las comisiones ambientales municipales y equipo técnico del PIGARS para la gestión de los residuos sólidos

22,300

Reconocimiento del equipo técnico del PIGARS 300

Plan de acción del equipo técnico de gestión 6,000

Desarrollo de capacidades de los integrantes del CAM y equipo técnico 16,000

Participación interinstitucional en la gestión de los residuos sólidos 86,500

Inventario de actores locales 10,500

Socialización y aprobación del PIGARS 20,000

Desarrollo de capacidades de los actores de la mesas temáticas de la MCLCP

22,000

Evaluación y retroalimentación del PIGARS 18,000

Sistematización del proceso de implementación del PIGARS 16,000

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

122

evaluación y

fiscalización

permanente.

Total 4’561,800

3.3. Alternativas de Mediano Plazo (3 a 5 años)

Las alternativas formuladas para el mediano plazo por cada sub-programa, se relacionan

transversalmente considerando 2 criterios básicos:

A continuación se desarrollan las alternativas para el mediano plazo por cada sub

programa, que se implementarán en base a 2 ejes estratégicos:

Replicar los proyectos piloto demostrativos implementados en el corto plazo, con la

finalidad de incrementar la cobertura del servicio para alcanzar la universalidad del

mismo.

Consolidación de la sustentabilidad financiera y social del sistema de gestión

integral de residuos sólidos.

El objetivo estratégico del mediano plazo es alcanzar una cobertura del 100% del

servicio de limpieza pública, a través del fortalecimiento del sistema de gestión integral

de los residuos sólidos con activa participación de la Asociación de Municipalidades de

la Provincia de Utcubamba y de los actores inmersos en el tema del medio ambiente,

salud y desarrollo económico. Además, se debe promover la incorporación del sector

privado en las operaciones de limpieza pública y cuidado del medio ambiente

Las estimaciones de costos son referenciales, puesto que estos se deberán precisar en

el proceso de ejecución de las acciones planteadas para el corto plazo.

3.4. Alternativas de Largo Plazo (5 a 10 años)

Las alternativas de largo plazo que se presentan deben tender a dar sostenibilidad al

Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos – PIGARS de la provincia de

Utcubamba y propiciar que se constituya un modelo en otras provincias de nuestra

región Amazonas.

3.5. Marco Lógico

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

123

Cuadro Nº 04: Marco Lógico - Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos

Sólidos (PIGARS) Utcubamba 2012 -2022

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

124

4. ESTRATEGIAS

La concertación y la convergencia de los sectores involucrados en el cuidado del medio

ambiente garantizarán que el presente proceso consiga sus objetivos; para lo cual se

considera los aportes y expectativas de las autoridades municipales y los actores de la

sociedad civil: representantes de las instituciones públicas y privadas, y de los lideres

(as) de las organizaciones de base.

4.1. Estrategias Generales del PIGARS

Las estrategias generales para el soporte de la gestión de los residuos sólidos están

basadas en:

Sostenibilidad Político – institucional

Mejoramiento técnico, logístico y operativo.

4.2. Estrategias Específicas

Estas estrategias permitirán la implementación del PIGARS y son:

Aspecto Social

Fortalecer las Comisiones Ambientales Municipales – CAM, en gestión de los

residuos sólidos.

Fortalecer la Participación ciudadana y la vigilancia ambiental participativa.

Promover la toma de conciencia ambiental y la corresponsabilidad de la

gestión de los residuos sólidos.

Promover la participación y concientización de las instituciones públicas

(educación, salud, turismo y agricultura), privadas y organizaciones de base

para la gestión de los residuos sólidos.

Generar políticas y difusiones masivas para sensibilizar a la población sobre la

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

125

gestión de residuos sólidos.

Promover las redes de comunicadores ambientales para la gestión de residuos

sólidos.

Establecer normatividad sobre incentivos y sanciones para promover una

ciudad limpia y saludable.

Aspecto ambiental

Establecer alianzas con las instituciones educativas para implementar

campañas de limpieza pública.

Ampliar y optimizar la cobertura del recojo de los residuos sólidos evitando que

los residuos sólidos sean arrojados en lugares inadecuados.

Convertir los puntos críticos de depósitos de residuos sólidos en áreas verdes.

Prevenir que la zonas intangibles de carácter cultural no se conviertan en

botaderos

Promover la vigilancia ambiental participativa.

Monitorear y evaluar áreas recuperadas para implementar áreas de recreación

para la población.

Aspecto Económico

Actualizar el padrón de contribuyentes para incrementar la recaudación.

Otorgar un servicio de limpieza pública de calidad para incrementar la

recaudación.

Implementar sistema de incentivos y sanciones para disminuir la tasa de

morosidad.

Desarrollar prácticas de segregación en fuente de los residuos sólidos.

Promover un fondo municipal para la implementación el PIGARS.

Promover y formalizar microempresas de manejo de reciclables.

Promover la inversión privada.

Aspecto Técnico

Generar la normatividad para la gestión y manejo de los residuos sólidos.

Gestionar e implementar la construcción de un relleno sanitario mecanizado.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

126

Gestionar e implementar áreas de segregación y producción a abono orgánico.

Establecer un módulo mínimo de equipamiento, herramientas y maquinaria

para el desarrollo de las actividades del recojo de los residuos sólidos.

Fortalecimiento de la organización, personal operativo y optimización de rutas

de limpieza y recolección de los residuos sólidos.

Institucionalizar las mejoras de condiciones de trabajo a través de desarrollo de

capacidades, equipamiento e incentivos por resultados.

Promover la generación de una empresa para – municipal, que se dedique al

recojo y disposición final de los residuos sólidos.

Desarrollar contenidos modulares priorizados en Educación Ambiental.

Aspecto Institucional

Promover la concertación con los agentes ambientales, locales, regionales y

nacionales.

Impulsar el fortalecimiento de la estructura municipal del servicio de limpieza

pública.

Promover el involucramiento y convergencia de los actores de las mesas

temáticas de medio ambiente, salud y desarrollo económico para el manejo

de los residuos sólidos.

Promover el fortalecimiento de las organizaciones de base para mejorar su

calidad de vida.

Generar que los sectores involucrados cumplan su responsabilidad frente a la

gestión de los residuos sólidos.

Promover que la Comisión Ambiental Municipal realice el seguimiento y

monitoreo.

Aspecto Político

Promover el reconocimiento del gobierno local y social a las Comisiones

Ambientales Municipales – CAM.

Fortalecer la institucionalización de las mesas temáticas involucradas con la

gestión de los residuos sólidos.

Generar la incorporación de las organizaciones de base a la Mesa de

Concertación de Lucha Contra la Pobreza - MCLCP.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

127

5. PLAN DE ACCIÓN DE LA PRIMERA FASE DEL PIGARS

5.1. Plan de Acción del Comité Técnico del PIGARS

Cuadro Nº 05: Plan de Acción sugerida para el equipo PIGARS

4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Constitución e instalación del equipo

PIGARS

Elaboración Participativa del PIGARS

Validación del PIGARS por el equipo

técnico

Aprobación del PIGARS por la

Municipalidad Provincial de Utcubamba

Publicación y presentación del PIGARS en

evento público

Formalización de acuerdos

Ejecución priorizando acciones de

Educación y concientización

Potenciar el trabajo de las redes Vecinales

y escolares

Realizar informes de avance de

implementación del PIGARS

Monitoreo por la Comisión Ambiental

Municipal-CAM

Año 2013

Actividades

MESAño 2012 Año 2013

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

128

Cuadro Nº 06: Plan de Acción del PIGARS- Ciudad de Bagua Grande 2013-2014

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

129

6. EJECUCIÓN Y MONITOREO DEL PIGARS

La municipalidad Provincial de Utcubamba a través de su Gerencia de Servicios

Sociales y Comunales es la encargada de llevar adelante los planes de acción respecto

a la gestión de los residuos sólidos, esta área coordinará con la Comisión Ambiental

Municipal y los representantes de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza,

así como con los comités barriales e Instituciones Educativas.

Cuadro Nº 07: Plan de Monitoreo e Indicadores de Avance Primera Etapa

ACTIVIDADES PRINCIPALES INDICADORES PLAZO CORTO

(0-2años) Objetivo principal: “Contribuir en la mejora de la calidad de vida y el medio ambiente de la provincia de Utcubamba, a través de la implementación de un sistema integral de recolección, transformación, comercialización y disposición final de los residuos sólidos; en base a la generación de una cultura ambiental participativa de las autoridades y su comunidad”.

Conciencia Ambiental y Participación Ciudadana

1.1.1. Sensibilización ambiental con participación ciudadana.

Spots tv y radio, murales pintados, socio gramas, perifoneo, veladas musicales, folletería entregada, charlas. Pobladores sensibilizados. Visita casa por casa

X

1.1.2. Promoción de red de comunicadores ecológicos

Red de comunicadores Nº de integrantes por sexo

X

1.1.3. Jornadas ecológicas para generar conciencia ambiental.

Campañas” La basura en su lugar”, “Bagua Grande te quiero limpia”, “Juntos por un barrio limpio”. Jornadas en días festivos (día de la Tierra, del medio ambiente, día Sol, capa de ozono) Nº de participantes por sexo y edad.

X

1.1.4. Intercambio de experiencias exitosas de manejo de residuos sólidos.

Eventos desarrollados Personas participantes.-567890’¿

X

1.1.5. Campañas de clausura de botaderos.

Botaderos clausurados Participantes por sexo y edad

X

1.1.6. Campañas de eliminación de puntos críticos e implementación de áreas verdes

Áreas recuperadas Participantes por sexo y edad

X

1.1.7. Vigilancia ambiental participativa

Sistema de información Puntos de control vecinal. Vigilantes ambientales X

1.2.1. Organización para el desarrollo de una cultura del reciclaje y ciudadanía.

Comités barriales y comités de gestión Policía Ecológica Escolar distrital Instituciones educativas- I.E. involucradas Integrantes por sexo y edad.

X

1.2.2. Programa de desarrollo de capacidades de reciclaje y ciudadanía.

Talleres, foros, encuentros. Participantes por sexo y edad. Módulos educativos entregados Enseres de limpieza entregados

X

1.2.3. Minimización de residuos sólidos

Programas implementados Participantes por edad y sexo

X

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

130

1.2.4. Programa de segregación de residuos en la fuente domiciliaria

Visitas casas por casa Módulos entregados Familias involucradas. Comerciantes involucrados. Ton de residuos orgánica y reciclable seleccionada

X

1.2.5. Programa de segregación en establecimientos de salud

N° de establecimientos que participan. Ton de residuos segregados de establecimiento

X

1.2.6. Desarrollo de Agricultura urbana a nivel familiar y escolar

Sistema de recojo selectivo. Bio huertos implementados X

1.3.1. Campañas de sensibilización tributaria del Buen Pagador

Spots en medios de comunicación. Pobladores capacitados Pobladores sensibilizados Registro de contribuyentes Pobladores designados como “Buen Vecino”.

X

Fortalecimiento a la Gestión Municipal

2.1.1. Desarrollo de normatividad municipal para el manejo de los residuos sólidos

Acta de concejo de aprobación Documento de ordenanzas emitidas: difusión, supervisión del servicio, incentivos y sanciones.

X

2.1.2. Desarrollo de instrumentos de organización y funciones de trabajadores de limpieza pública

N° de instrumentos de organización y funciones X

2.1.3. Programa de capacidades técnicas y gerenciales de autoridades y funcionarios municipales para la toma de decisiones.

Cursos, talleres, foros desarrollados Visitas a experiencias exitosas de RRSS Regidores y funcionarios capacitados Acciones a favor del manejo de los RRSS

X

2.2.1. Adecuación de planes y estructura organizativa de los servicios de limpieza pública.

Estructura adecuada de servicios públicos Planes con montos presupuestales

X

2.2.2. Ampliación y optimización de rutas de recolección de RRSS

Zonificación de la ciudad y horarios definidos Planos de rutas reestructuradas Puntos equipados de recolección definidos Familias incrementadas con servicio Seguimiento y monitoreo de cobertura

X

2.2.3. Mejora de las condiciones de los trabajadores de limpieza pública

Equipamiento mínimo Sistema de salud para personal

X

2.2.4. Fondo municipal de mejora de equipos, herramientas y maquinaria

Carros recolectores adquiridos Equipos y herramientas para operación Receptores de basura para mercados y puntos críticos Sistema de mantenimiento y repotenciación

X

2.3.1. Formulación y aprobación de perfil y expediente técnico del relleno integral de RR.SS.

Perfiles elaborados y aprobados Expedientes técnicos elaborados y aprobados

X

2.3.2. Elaborar un estudio de mercado de producción orgánico e inorgánico.

Estudio de mercado Socialización de estudio

X

2.3.3. Gestión de financiamiento de cooperación nacional, internacional e inversión privada.

Proyecto financiados por cooperación Familias beneficiarios

X

2.3.4. Implementación y operación del relleno sanitario integral mecanizado para Jaén

Relleno integral construido y operando Ton de RRSS recepcionados Ton de residuos peligrosos hospitalarios

X

2.3.5. Implementación de una planta de tratamiento para Bagua Grande

Planta de abono orgánico implementado y en operación. Ton de compost y lombricultura. Zona de manejo de residuos reciclables funcionando, ton de residuos reciclables.

X

2.3.6. Construcción de 04 plantas de tratamiento de RRSS manuales

Plantas integral construido y operando. Ton de RRSS recepcionados. Ton de residuos peligrosos hospitalarios

X

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

131

2.4.1. Actualización de base de contribuyentes

Plan de actualización Contribuyentes reales

X

2.4.2. Determinación de los costos por la prestación de servicios

Costos reales del servicio prestado Cobranza efectiva por el servicio Déficit por el servicio prestado

X

2.4.3. Organización y optimización de un sistema de cobranza de arbitrios

Estrategias de cobranza efectiva Sistema de cobranza con predios registrados Monto de recaudación, tasa de morosidad. Programa de incentivos

X

2.4.4. Identificación de fuentes de cooperación

Fuentes identificadas Cooperación obtenida

X

2.4.5. Promoción de la creación y formalización de microempresas de segregación

Microempresa mixta operando Ton de residuos manejados Lista de compradores N° contratos de venta.

X

Participación y Convergencia Inter Institucional

3.1.1. Reconocimiento del equipo técnico del PIGARS

Resolución de alcaldía Socialización de alcaldía

X

3.1.2. Plan de acción del equipo de gestión.

Plan implementados X

3.1.3. Desarrollo de capacidades de los integrantes del CAM y equipo técnico PIGARS

Actores capacitados y con replicas Eventos desarrollados de gestión ambiental, salud y desarrollo económico. Propuestas realizadas y gestionadas

X

3.1.4. Inventario de actores locales Tipo y objetivos de organizaciones Instituciones integradas a las mesas de medio ambiente, salud y desarrollo económico

X

3.1.5. Socialización y aprobación del PIGARS

Plan de socialización implementado Ordenanza del consejo municipal

X

3.1.6. Desarrollo de capacidades de los actores de las mesas temáticas MCLCP.

Talleres, fórum, encuentros Actores capacitados por sexo y edad Acuerdos a favor del manejo de RRSS

X

3.1.7. Evaluación y retroalimentación del Pigars

Nº evaluaciones, informes X

3.1.8. Sistematización del proceso de implementación del PIGARS

Documento y video de sistematización por fases. X

BIBLIOGRAFÍA

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

132

- Ley General de Residuos Sólidos (LeyNº27314)

- Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos

- Decreto Legislativo Nº 1065 que modifica la Ley General de Residuos Sólidos

- Consejo Nacional del Medio Ambiente. “Guía Metodológica para la Formulación

de Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos”. Lima – Perú.

Noviembre 2001.

- Municipalidad Provincial de Espinar. “Plan Integral de la Gestión de los

Residuos Sólidos – PIGARS – Espinar 2011.

- CEPIS (2004). Guía para el manejo de residuos sólidos en ciudades pequeñas

y zonas rurales. Hoja de divulgación:

http://www.cepis.org.pe/eswww/fulltext/curso/pequena/ pequena.html.

- Guía metodológica para la formulación de Planes Integrales de Gestión

Ambiental de Residuos Sólidos - Guía PIGARS:

http://sinia.minam.gob.pe/index.php?accion=verElemento&idElementoInformacio

n=1084&verPor=&idTipoElemento=12&idTipoFuente=

ANEXOS

Anexo Nº 01: Copia de Ordenanza de aprobación del Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la Provincia de Utcubamba – Amazonas

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

133

Anexo Nº 02: Copia de publicación de ordenanza del PIGARS

Anexo Nº 03: Copia de resolución de alcaldía que conforma el equipo técnico de los instrumentos de gestión para la implementación del plan de Incentivos

Anexo Nº 04: Encuesta a Municipalidad Distrital/Provincial – Diagnostico del Servicio de Limpieza

Anexo Nº 05: Encuesta a Establecimientos de Salud Distrital/Provincial – Sobre Residuos Sólidos

Anexo Nº 06: Encuesta a Instituciones Educativas Distrital/Provincial – Sobre Residuos Sólidos

Anexo Nº 07: Encuesta de Hogares Distrital/Provincial – Sobre Residuos Sólidos y Aspectos Sociales

Anexo Nº 08: Lista de Asistentes al Taller de Diagnóstico de los Residuos Sólidos – Distrito: Jamalca

Anexo Nº 09: Lista de Asistentes al Taller de Diagnóstico de los Residuos Sólidos – Distrito: El Milagro

Anexo Nº 10: Lista de Asistentes al Taller de Diagnóstico de los Residuos Sólidos – Distrito: Cajaruro

Anexo Nº 11: Lista de Asistentes al Taller de Diagnóstico de los Residuos Sólidos – Distrito: Lonya Grande

Anexo Nº 12: Lista de Asistentes al Taller de Diagnóstico de los Residuos Sólidos – Distrito: Yamón

Anexo Nº 13: Lista de Asistentes al Taller de Diagnóstico de los Residuos Sólidos – Distrito: Cumba

Anexo Nº 14: Lista de Asistentes al Taller de Diagnóstico de los Residuos Sólidos – Distrito: Bagua Grande

Anexo Nº 15: Plano Urbano de la Ciudad de Bagua Grande

Anexo Nº 16: Glosario de Términos Utilizados

Anexo Nº 17: Lista de Asistentes firmadas de los talleres de diagnóstico y de formulación de objetivos y metas del PIGARS.

ANEXO N° 01 Copia de Ordenanza de aprobación del Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos

Sólidos de la Provincia de Utcubamba – Amazonas

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

134

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

135

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

136

ANEXO N° 02

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

137

Publicación de Ordenanza aprobación del PIGARS

ANEXO N° 03 Copia de resolución de alcaldía que conforma el equipo técnico de los Instrumentos de

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

138

Gestión para la Implementación del Plan de Incentivos

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

139

Anexo Nº 04:

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

140

Encuesta a Municipalidad Distrital/Provincial – Diagnostico del Servicio de Limpieza

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

141

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

142

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

143

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

144

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

145

Anexo Nº 05:

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

146

Encuesta a Establecimientos de Salud Distrital/Provincial – Sobre Residuos Sólidos

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

147

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

148

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

149

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

150

Anexo Nº 06:

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

151

Encuesta a Instituciones Educativas Distrital/Provincial – Sobre Residuos Sólidos

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

152

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

153

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

154

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

155

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

156

Anexo Nº 07: Encuesta de Hogares Distrital/Provincial – Sobre Residuos Sólidos y Aspectos Sociales

ENCUESTA DE HOGARES DISTRITAL/PROVINCIAL – SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS SOCIALES

DISTRITO : ……………………..…………

SECTOR : ………………………………………………………………….

DIRECCIÓN : …………………………………………………………………..

NOMBRE :…………………………………………………………………..

DATOS GENERALES 1. Cuantas personas viven en tu domicilio a. Una personas ( ) d. Cuatro personas ( ) b. Dos personas ( ) e. Cinco personas ( ) c. Tres personas ( ) f. Más de cinco ( ) cuantos…………………… 2. Ocupación Económica de entrevistado: a. Ama de casa ( ) e. Comerciante ( ) b. Obrero ( ) f. Profesional ( ) c. Oficinista ( ) g. Desempleado ( ) d. Empresario ( ) h. Otros ( ) 3. Nivel de educación del jefe de familia (persona que aporta el ingreso principal del hogar) a. Sin instrucción ( ) f. Técnica incompleta ( ) b. Primaria Incompleta ( ) g. Técnica completa ( ) c. Primaria Completa ( ) h. Universidad incompleta ( ) d. Secundaria Incompleta ( ) i. Universidad completa ( ) e. Secundaria Completa ( ) j. Estudios de Post grado ( ) 4. ¿Cuánto es el ingreso familiar al mes? a. Menos de 550 nuevos soles ( ) d. Entre 1000 y 2000 ( ) b. Entre 550 y 800 ( ) e. Más de 2000 ( ) c. Entre 800 y 1000 ( ) 5. ¿Tipo de servicios con que cuenta? a. Luz ( ) d. Teléfono ( ) b. agua ( ) e. Cable ( ) c. Desagüe ( ) f. Internet ( ) GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 6. ¿Sabe usted que es Residuo Sólido? SI ( ) NO ( ) Defina:…………………………………………………………………………………….. 7. ¿Sabe usted? Qué cantidad diaria de residuos sólidos produce en su vivienda

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

157

SI ( ) NO ( ) ¿Cuánto?............................................................................................ 8. ¿Qué es lo que más bota al tacho de basura en casa? a. Sobras de alimentos ( ) c. Latas ( ) b. Papeles ( ) d. Plásticos ( ) e. Otro ( ) ¿cuál?....................................................................................... ALMACENAMIENTO Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 9. ¿En qué tipo de envase/recipiente/tacho tiene la basura en su Casa/oficina? a. Caja ( ) d. Costal ( ) b. Cilindro ( ) e. Tacho de plástico ( ) c. Bolsa Plástica ( ) f. Otro recipiente ( ) ¿cuál? .................... 10. ¿En cuántos días se llena el tacho de basura de su casa? a. En 1 día ( ) b. En 2 días ( ) c. En 3 días ( ) d. En más de 3 días ( ) 11. ¿En qué lugar de la casa/oficina tiene el tacho de basura? a. Cocina ( ) c. Corral ( ) b. Patio ( ) d. Otro ( ) ¿Donde?............................................................. 12. ¿El tacho de basura se mantiene tapado? a. SI ( ) b. No ( ) c. Algunas veces ( ) 13. ¿Quién de la familia se encarga de sacar la basura? a. Padre ( ) d. Hija ( ) b. Madre ( ) e. Cualquiera ( ) c. Hijo ( ) 14. ¿Cada cuánto tiempo recogen la basura de tu casa? a. Todos los días ( ) d. Muy pocas veces ( ) b. Dejando 1 día ( ) e. Nunca ( ) c. Dejando 2 ó 3 días. ( ) 15. ¿Quién recoge la basura de tu casa? a. Municipio ( ) d. Desconocidos ( ) b. Triciclos ( ) e. No se tiene recojo ( ) c. Empresa ( ) f. Otros ( ) ¿Cuál?.......................................................... 16. Cuando se acumula varios días la basura en la casa/oficina, ¿Qué se hace con esta basura? a. Se quema ( ) c. Se vota a la calle ( ) b. Se entierra ( ) d. Se lleva al botadero más cercano ( ) e. Otros ( ) ¿Cuál?..................................................... 17. ¿Por qué crees que existen acumulaciones de basura en tu barrio o calle? a. No sabe ( ) b. No hay ese problema ( ) c. Porque no pasa el basurero ( ) d. Por negligencia de la población ( ) SEGREGACIÓN Y REUSO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

158

18. ¿Qué hace con las sobras de comida? ¿Se reaprovechan? a. SI ( ) ¿En qué?..................................................................... b. NO ( ) 19. ¿Qué se hace en su casa/empresa con las botellas de plástico vacías? a. Se botan al tacho ( ) c. Se regalan ( ) b. Se venden ( ) d. Otro uso ( ) ¿Cuál?......................................... 20. ¿Qué se hace en su casa/empresa con las botellas de vidrio vacías? a. Se botan al tacho ( ) c. Se regalan ( ) b. Se venden ( ) d. Otro uso ( ) ¿Cuál?......................................................................... 21. ¿Qué se hace en tu casa/empresa con las bolsas de plástico? a. Se botan ( ) d. Se usan para poner basura ( ) b. Se queman ( ) e. Se venden ( ) c. Se regalan ( ) f. Otro uso ( ) ¿Cuál? …………… 22. ¿Qué se hace en tu casa con las latas? a. Se botan ( ) b. Se usan para poner basura ( ) c. Se venden ( ) d. Se regalan ( ) e. Otro uso ( ) ¿Cuál?.......................................................... 23. ¿Qué se hace con el periódico y el cartón? a. Se botan ( ) b. Se usan para poner basura ( ) c. Se queman ( ) d. Se venden ( ) e. Se regalan ( ) f. Otro uso ( ) ¿cuál?....................................... 24. ¿Quién(es) trabaja(n) en la casa algún tipo de manualidades con alguna cosa que sobre o esté para botarse? a. Padre ( ) b. Madre ( ) c. Hijo ( ) d. Hija ( ) e. Nadie ( ) 25. ¿Estaría dispuesto a separar sus residuos en casa/empresa para facilitar su Reaprovechamiento? a. SI ( ) b. NO ( ) ¿Por qué?.......................................................... 26. ¿Cuál de los siguientes tiempo de recojo de la basura le parece bien? a. Todos los días ( ) b. Cada 2 días ( ) c. 1 vez por semana ( ) DISPONIBILIDAD DE PAGAR EL SERVICIO 27. ¿Cuánto paga actualmente por los servicios de limpieza pública? a. Hasta S/. 3.00 ( ) b. Entre 3.00 y 5.00 ( ) c. Entre 5.00 y 10.00 ( ) d. Nada ( ) 28. ¿Está Usted satisfecho con el servicio de recojo de basura que recibe? e. SI ( ) b. NO ( ) ¿Por qué?............................................................ 29. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar mensualmente por un sistema completo y mejorado de limpieza pública que considere el barrido, recolección, y disposición final de residuos sólidos?

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

159

a. Hasta S/. 5.00 ( ) b. Entre 5.00 y 8.00 ( ) c. Entre 8.00 y 15.00 ( ) d. Entre 15.00 y 20.00 ( ) e. Nada ( ) 30. ¿Cada qué tiempo le sería conveniente realizar el pago? a. Con el impuesto predial (Cada 03 meses) ( ) b. Pagos cada mes ( ) c. Pagos a la semana ( ) d. Pagos Cada 15 días ( ) e. Pago una vez al año ( ) 31. ¿Cuál sería la mejor forma de pago? a. Cobranza casa por casa ( ) b. Con el pago de otro servicio (luz, agua, etc.) ( ) c. Con el impuesto predial ( ) d. En una agencia descentralizada ( ) e. En un banco ( ) f. Vía internet ( )

Nombre del Encuestador:………………………………………………..

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

160

Anexo Nº 08:

Lista de Asistentes al Taller de Diagnóstico de los Residuos Sólidos – Distrito: Jamalca

Fecha: 22 de Mayo del 2,012

N° NOMBRES Y APELLIDOS N° DNI CARGO INSTITUCIÓN

01 ALEJA GRANDEZ CHUQUIZUTA 33658925 GOBERNADORA GOBERNACIÓN

02 CELINIA PAZ VALDIVIESO 33560283 DIRECTORA I.E. N° 16255

03 WILLIAN ALBERTO INOÑAN DE LA CRUZ 17621061 BIÓLOGO C.S. JAMALCA

04 WILLIAN ROCA HUAMÁN 33671337 DOCENTE MUNIC. DIST. JAMALCA

05 GERMÁN GARCÍA GARCÍA 33591399 DIRECTOR I.E. RICARDO PALMA

06 MARIBEL MAYANGA SAUSA 16658757 OPI MUNIC. DIST. JAMALCA

07 PERCI GÓMEZ MANZUELOS 46020318 303 PNP CPNP - JAMALCA

08 SANTOS CÓNDOR IDROGO 10472310 S.G.P.P. MUNIC. DIST. JAMALCA

09 ASONCION LÓPEZ HERRERA 33656962 JUZGADO DE PAZ JUZGADO DE PAZ

10 ROBERT GOÑOS PINEDO 43208704 TECN. EXT. MUNIC. DIST. JAMALCA

11 SADITH OBLITAS YOPAN 80291419 ALCALDESA MUNIC. DIST. JAMALCA

12 HERMAN BONIFAZ O. 07932055 GERENTE MUNICIPAL

MUNIC. DIST. JAMALCA

13 FANY MARIBEL VÁSQUEZ SANTOS 15763240 DOCENTE I.E.I. N° 235

14 BEDER TARRILLO NUÑEZ 27290952 SUB GERENTE D.E.L

MUNIC. DIST. JAMALCA

Anexo Nº 09:

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

161

Lista de Asistentes al Taller de Diagnóstico de los Residuos Sólidos – Distrito: El Milagro

Fecha: 23 de Mayo del 2,012

N° NOMBRES Y APELLIDOS N° DNI CARGO INSTITUCIÓN

01 LEONARDO NUÑEZ CUEVA 16691526 STCO. PNP PNP

02 EUFEMIA MENDOZA CORNEA 33568152 TEC. ENFERMERÍA MINSA

03 FORTUNATO JÁUREGUI FUENTES 42770332 SO3 EP EJERCITO

04 MAGDALENA S. FUENTES CAMPOS 27727139 DIRECTORA

I.E. ALBERTO ESCOBAR

05 ORLANDO SANTAMARÍA LÓPEZ 33641910 DIRECTOR I.E. N° 16217

06 HÉCTOR CAJALIAN DÍAZ 80293770 REGIDOR

MUNIC. DIST. EL MILAGRO

07 FERNANDO QUISPE BECERRA 33560745 M.B. EL MILAGRO

08 VÍCTOR DAVID CASTILLO MENDOZA 33677307 SER. GENERAL

SINDICATO DE CONSTRUCCIÓN C.

09 AUGUSTO RIVALOZA ARÉVALO 42869406

MUNIC. DIST. EL MILAGRO

10 LUZ ANGÉLICA TORRES GIL 33563887 PROFESORA C.E.I N° 204

11 ALICIA MESTANZA PAZ 33655350 JUEZ DE PAZ EL MILAGRO

12 VICENTE HEREDIA QUINTOS 33590142 REGIDOR

MUNIC. DIST. EL MILAGRO

13 MANUEL ANTONIO MORENO GALLO 33655324 GOBERNADOR GOBERNACIÓN

14 RENÉ VARGAS CORONEL 33781485 ALCALDE

MUNIC. DIST. EL MILAGRO

15 JUAN F. CHIROQUE SILVA 17600639 GERENTE

MUNIC. DIST. EL MILAGRO

16 MANUEL F. IZQUIERDO ALVARADO 16428420 SUBGERENTE MUNIC. PROV. UTCUBAMBA

Anexo Nº 10:

Lista de Asistentes al Taller de Diagnóstico de los Residuos Sólidos – Distrito: Cajaruro

Fecha: 28 de Mayo del 2,012

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

162

N° NOMBRES Y APELLIDOS N° DNI CARGO INSTITUCIÓN

01 NICOLÁS BANDA TORRES 33650117 SERVICIO DE LIMPIEZA MUNI. DIST CAJARURO

02 ESTHER NUÑEZ VILLANUEVA 40207661 GERENTE MUNI. DIST CAJARURO

03 EDUARDO JARA PÉREZ 16677274 GERENTE PLANT. Y PPTO

MUNI. DIST CAJARURO

04 EDGAR ZELADA DÁVILA 16668038 GERENTE MUNI. DIST CAJARURO

05 ORLANDO PAICO DELGADO 33668486 JEFE DE LIMPIEZA Y ORENATO

MUNI. DIST CAJARURO

Anexo Nº 11:

Lista de Asistentes al Taller de Diagnóstico de los Residuos Sólidos – Distrito: Lonya

Grande

Fecha: 31 de Mayo del 2,012

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

163

N° NOMBRES Y APELLIDOS N° DE

DNI CARGO INSTITUCIÓN

01 JACKELINE DEL PILAR NINO P. 16487636 DIRECTORA I.E.I. N° 211

02 ELIZABETH HERNÁNDEZ VALLEJOS 33595000 AUXILIAR EDUCACIÓN I.E.I. N° 211

03 JULIA DEL ROSARIO AGUILAR RUIDIAS 41236578 DOCENTE I.E.I. N° 211

04 ELVIA SÁNCHEZ GARCÍA 27064290 DOCENTE I.E.I. N° 211

05 YULI CARUAJULCA GUADALUPE 33827959 DOCENTE I.E.I. N° 211

06 INÉS DEL ROSIO RODAS NINAQUISPE 40046149 AUXILIAR EDUCACIÓN I.E.I. N° 211

07 MILLER LENIN AGUILAR CABALLERO 31572004 POLICÍA PNP

08 BERNALDY CARHUAJULCA SANTOS 27745106 GOBERNACIÓN GOBERNACIÓN

09 ÁNGEL NUÑEZ CHAMAYA 33656139 RESPONSABLE DEL ÁREA SS.PP

MUNIC. DIST. LONYA

GRANDE

10 NEISER URIARTE YNGA 27747459 JUEZ DE PAZ JUZGADO

11 GREGORIO COPIA CAMPOS 05227586 BIÓLOGO C.S.L.G.

12 ELMER ALARCÓN FONSECA 27272408 IMAGEN INSTITUCIONAL

MUNIC. DIST. LONYA

GRANDE

Anexo Nº 12:

Lista de Asistentes al Taller de Diagnóstico de los Residuos Sólidos – Distrito: Yamón

Fecha: 01 de Junio del 2,012

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

164

N° NOMBRES Y APELLIDOS N° DE DNI CARGO INSTITUCIÓN

01 RICARDO TICLIAHUANCA 33663203 JUEZ DE PAZ

02 SIMÓN SOTO SÁNCHEZ 33661924

TENIENTE GOBERNADOR

03 CARLOMAN CORONEL BANDA 80293020 TESORERO

04 OIMER GUEVARA GUERRERO 48165054 SECRETARIO

05 JOSÉ C. CORONEL BANDA 45444054 AGENTE MUNICIPAL

06 JOEL CORONEL HURTADO 48083417

07 UVEDELINDO CUBAS HERRERA 44644154

08 JUVENAL FUENTES GARCÍA 33663697 AGENTE MUNICIPAL

MUNIC. DIST. YAMON

09 HERMAN TORRES CHINGO 33660528 REGIDOR YAMON

MUNIC. DIST. YAMON

10 ISAÍAS RAFAEL SOLANO 33566532 DIRECTOR

I.E. PEDRO APOSTOL

11 DENIS FERNÁNDEZ 46278235

TEC. LABORATORISTA

P.S. VISTA ALEGRE

12 YONE REGALADO RUBIO 41524518

ALCALDE DELEGADO

MUNIC. VISTA ALEGRE

13 FRANCISCO FERNÁNDEZ RAMOS 33668540

14 NELI NIVELIT GUEVARA GUEVARA 70747765 JEFA DEL PVL

15 ROSA ISABEL MESIA NUÑEZ 08005701 TEC. ENFERMERA MINSA

16 LUCY GONZALES FERNÁNDEZ 42587053

SECRETARIA DE LA MDY

MUNIC. DIST. YAMON

17 REYSSILL SI GÜEÑAS FERNÁNDEZ 40566675 DIRECTOR I.E. N° 17785

18 SEIDA ANALI FARGE PÉREZ 47735707 CIUDADANA

19 KATIA RIVERA FERNÁNDEZ 72513037 CIUDADANA

20 FLORMILDA VACA RAMÍREZ 33611520 REGIDOR

21 HORMOGENES JARA HURTADO 42332730 TRABAJADORA

MUNIC. DIST. YAMON

22 JOSE HELI MEGO GARCÍA 33662170

PRESIDENTE DE APFA

BUENOS AIRES

23 ROYMELDA PÉREZ BURGA 33663260

TENIENTE GOBERNADOR

BUENOS AIRES

24 VÍCTOR MANUEL DÍAZ LALOPU 40424960 DIDUR

MUNIC. DIST. YAMON

25 JUAN TORRES ARÉVALO 33827703 ALCALDE

MUNIC. DIST. YAMON

Anexo Nº 13:

Lista de Asistentes al Taller de Diagnóstico de los Residuos Sólidos – Distrito: Cumba

Fecha: 02 de Junio del 2,012

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

165

N° NOMBRES Y APELLIDOS N° DE DNI CARGO INSTITUCIÓN

01 MARÍA OLIMPIA LLATAS CASTRO 33653690 ADM. PVL MUNIC. DIST.

CUMBA

02 MARCO JIMMY CARRASCO OCHOA 80294156 GOBERNADOR GOBERNACIÓN

03 HILARIO QUINTANA CORONEL 33677422 T. MUNICIPALIDAD MUNIC. DIST.

CUMBA

04 ROCHO SALAS 33652242 PRESIDENTE

05 JUAN MARRUFO ALCÁNTARA 27253520 ALCALDE MUNIC. DIST.

CUMBA

06 JOSE G. VARGAS ROMERO 33669268 JUEZ DE PAZ JUZGADO DE PAZ

07 MIGUEL HURTADO ALTAMIRANO 27745406 PRESIDENTE C.D.D.C

08 ELADIO DELGADO HARVA 33654300 AGENTE MUNICIPAL AGENTE MUNICIPAL

09 RAFAEL SALAZAR SÁNCHEZ 33655892 TENIENTE G.

10 AMÉRICO MEJÍA LÓPEZ 41373866 REGIDOR MUNIC. DIST.

CUMBA

11 FILIBERTO VÍLCHEZ IRIGOIN 33669392 A.M.T

12 MARILE GONZALES RAFAEL 46223827

13 JUANITO REQUEJO CASTILLO 27273198

14 JUAN PAREDES ZUNIGA 27711454

TENIENTE GOBERNADOR

15 ALFONSO E. DÁVILA REQUEJO 00824376 AGENTE MUNICIPAL

16 FLORLANDIA GONZALES BARBOZA 44183574 REGIDORA M.D.C.

17 SEGUNDO F. SÁNCHEZ SALAZAR 33654130 PRESIDENTE COMITÉ

PRODUCTORES

18 EDUARDO GUEVARA SAUCEDO 33652283 TEC. ENFERMERO C.S. CUMBA

19 HILDA ESPARRAGA DELGADO 80515681 COMEDOR POPULAR

20 CARMEN ROSA MONTEZA VILLANUEVA

27715353 DIRECTORA I.E.I. N° 212

21 JOSE CASTILLO CRUZ 27674691 DIRECTOR I.E. N° 17225

22 HUMBERTO VILLEGAS MEGO 16405707 PRESIDENTE JAAPS

23 JOSE FERNANDO GUEVARA PÉREZ 33652765 PROF. DE AULA N° 17217

24 ABOLÍAS DÍAZ CUBAS 41128938 AGENTE MUNICIPAL

25 SEGUNDO ROSALES CHAMAYA 33652406

26 PEDRO TONGO BUSTAMANTE 33827447 CATEQUISTA IGLESIA CATÓLICA

27 MIGUEL DÍAZ GUEVARA 33655937 TENIENTE G. GOBERNACIÓN

28 MANUEL DÍAZ BURGA 45468698 AGENTE MUNICIPAL AGENTE MUNICIPAL

29 MARCIAL TAPIA MEJÍA 33827512 AGENTE MUNICIPAL AGENTE

MUNICIPAL

30 SANTIAGO GARCÍA VÁSQUEZ 33650686

31 AMBROSIO OLANO CERCADO 27715551 PRESIDENTE DE

POSTA VISTA ALEGRE

32 MÁXIMO ROJAS CERCADO 80290884 TENIENTE VISTA ALEGRE

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

166

GOBERNADOR

33 ENMA GUEVARA GARCÍA 33654247 PROFESOR I.E. CESAR A.

VALLEJO

34 DANTE REQUEJO CABRERA 45119081 AGENTE MUNICIPAL AGENTE

MUNICIPAL

35 AMADEO REQUEJO VALLEJOS 33568351

36 GAMALIEL JULCA PÉREZ 33652123 ALCALDE C.P. TACTAGO

37 ANTONIO SEGURA DÁVILA 33727509 PRESIDENTE DE LA

APAFA

38 CARLOS MONSALVE COTRINA 44853706 TENIENTE

GOBERNADOR SAN ANTONIO

39 PABLO URIARTE GUEVARA 33827516 TENIENTE

GOBERNADOR VISTA HERMOZA

40 ROBERTO PARDO CHAMAYA 42621651 PRESIDENTE DE

RONDAS SAN ANTONIO

41 LORENZO TAPIA REGALADO 09986655 AGENTE MUNICIPAL SANTA ROSA

42 ANTONIO REGALADO DELGADO 33652725 AGENTE MUNICIPAL LA UNIÓN

43 MARIANO LOZANO FERNÁNDEZ 80291149 AGENTE MUNICIPAL PLAYA HERMOZA

44 NILVER TENORIO DELGADO 43956721 TENIENTE

GOBERNADOR PLAYA HERMOZA

45 AGUSTÍN FERNÁNDEZ SÁNCHEZ 336669292 PRESIDENTE DEL

CANAL CUMBA

46 DANIEL ALVARADO RAMÍREZ 33652618 PRESIDENTE DE

PRONASAR VISTA HERMOZA

47 ALBERTO SÁNCHEZ VÁSQUEZ 33662507 AGENTE MUNICIPAL ALCANFOR

48 EUSEBIO CERCADO SAUCEDO 33662571 AGENTE MUNICIPAL VISTA ALEGRE

49 BAIS REGALADO DELGADO 41750821 TENIENTE

GOBERNADOR LA LIBERTAD

50 EUGENIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 43252418 TENIENTE

GOBERNADOR CARBAJALES -

CUMBA

51 ATILANO PÉREZ VÁSQUEZ 33669296 TENIENTE

GOBERNADOR EL REJO

52 GABRIEL GALLARDO SEVAINUBE 16775042 ALCALDE C.P. HUALANGO

53 ALBERTO REGALADO DELGADO 336662523 AGENTE MUNICIPAL C.P. LA LIBERTAD

54 SAUCEDO CABRERA CUBAS 33654255 AGENTE MUNICIPAL SAN ANTONIO

55 MARGARITA FERNÁNDEZ SILVA 45802815 PRESIDENTE VASO

DE LECHE C.P. HUALANGO

56 MILTON MÍO VILLEGAS 17442294 PRESIDENTE CANAL CUSHISHIVA

57 CASIMIRO MUÑOZ FONSECA 33669373 PRESIDENTE COMITÉ

DE VIGILANCIA

58 ANASTASIO HURTADO ALTAMIRANO

33652146 PRESIDENTE DE LA

ASOCIACIÓN NUEVA

ESPERANZA

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

167

USUARIOS

59 VÍCTOR GUERERO LANDAURO 33662451 PRESIDENTE CANAL

CHUCABANBA TRAPICHIO

60 HEMELINA ARÉVALO CORONEL 42852020 DIRECTOR I.E. NUEVA ALIENZA

61 NILO JOSE VÁSQUEZ 33662053 AGENTE MUNICIPAL BANGUAR

62 RAMIRO LOAIZA ARÉVALO 42344046 ALCALDE NUEVA

ESPERANZA

63 GILBER DELGADO ARÉVALO 43709775 AGENTE MUNICIPAL EL PORVENIR

64 LIDER QUISPE VILLEGAS 41337748 TENIENTE

GOBERNADOR EL PORVENIR

65 NÉLIDA RUIZ DÍAZ 40993991 PRESIDENTA VASO

DE LECHE

66 ALEJANDRO RAMOS LLATAS 80292611 PRESIDENTE RONDAS

CAMPESINA CHULLULLACO

67 JUAN VERA VILLANUEVA 45802814 AGENTE MUNICIPAL CHULLULLACO

68 ANDRÉS ODIAGA TAPIA 33677596 REGIDOR MUNIC. NUEVA

ESPERANZA

69 LEDIN HEREDIA VÁSQUEZ 45734642 GOBERNADOR

Anexo Nº 14:

Lista de Asistentes al Taller de Formulación de Visión, Misión, Objetivos y Metas del

PIGARS – Distrito: Bagua Grande

Fecha: 05 de Junio del 2,012

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

168

N° NOMBRES Y APELLIDOS N° DE

DNI CARGO INSTITUCIÓN DISTRITO

01 TEÓFILO ROJAS HUAMÁN 33641625 REGIDOR M.P.U BAGUA

GRANDE

02 JOSÉ RICARDO TIÑOQUE VALDERA 40264055 BIÓLOGO RED DE

UTCUBAMBA BAGUA

GRANDE

03 ROSA I.. MESIA NUÑEZ 08005701 TEC.

ENFERMERA MINSA YAMON

04 MIRLA DORIS SALAZAR H. 42638179 TEC.

AGROPECUARIA AGENCIA AGRARIA

BAGUA GRANDE

05 RISER CERVANTES CHUQUIHUANGA 42100043 INGENIERO AMBIENTAL

M.P.U BAGUA

GRANDE

06 BEDER TARRILLO MUÑOZ 27290952 SUB G.T.D. ECON MUNIC. DIST.

JAMALCA JAMALCA

07 FRANCISCO GUIDO FLORES ROSILLO 33665702 GERENTE DE DESARROLLO ECON. LOCAL

M.P.U BAGUA

GRANDE

08 MAGDALENA S. FUENTES CAMPOS 27727139 DIRECTORA I.E. ALBERTO

ESCOBAR EL MILAGRO

09 AMÉRICO MEJÍA LÓPEZ 41373866 REGIDOR MUNIC. DIST.

CUMBA CUMBA

10 ÁNGEL NUÑEZ CHAMAYA 33656139 DECARE SSIFF RESPONSABLE

LONYA GRANDE

LONYA GRANDE

11 ROSA E. MONTENEGRO ROJAS 27668171 PROFESOR I.E.E.V.M CAJARURO

12 ORLANDO SANTAMARÍA LÓPEZ 33641910 DIRECTOR 16217 EL MILAGRO

13 CHRISTIAN MUÑOZ GUADALUPE 16719847 ESPECIALISTA UGEL - U BAGUA

GRANDE

14 RENÉ VARGAS CORONEL 33782485 ALCALDE MUNIC. DIST. EL MILAGRO

EL MILAGRO

15 PEDRO AGUILERA HERRERA 17536349 JEFE SPTO. EMSEU SAC BAGUA

GRANDE

16 CARMEN ROSA MESTANZA VILLANUEVA

27715353 DIRECTORA I.E.I. N°212 CUMBA

N° NOMBRES Y APELLIDOS N° DE

DNI CARGO INSTITUCIÓN DISTRITO

17 CELINIA PAZ VALDIVIESO 33560283 DIRECTORA I.E. N° 16255 JAMALCA

18 LORENZA ATOCHE ALTAMIRANO 41102800

19 EDWIN S. SÁNCHEZ BAZÁN 18141299 FISCAL MINISTERIO BAGUA

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

169

PROVINCIAL PUBLICO GRANDE

20 FELIPE CHÁVEZ CARMONA 17842483 PROFESOR I.S.P.P. "JOSÉ

SANTOS CHOCANO"

BAGUA GRANDE

21 CELIA LORENZA HOYOS RIVERA 33674756 DIRECTORA I.E. N° 213 CAJARURO

22 EDWIN B. APAZA CHECA 06296569 MEDICO C.S. CUMBA CUMBA

23 DÍAZ CORONADO O 33675721 PROFESOR I.S.P.P. "JOSÉ

SANTOS CHOCANO"

BAGUA GRANDE

24 LUIS ADOLFO FERNÁNDEZ QUILICLE 17844265 DIRECTOR I.S.P.P. "JOSÉ

SANTOS CHOCANO"

BAGUA GRANDE

25 PABLO A. ORREGO SANTILLÁN 33668881 GOBERNADOR CAJARURO CAJARURO

26 MIRTHA YVIS SANTISTEBAN SALAZAR 16698965 PROFESOR I.S.P.P. "JOSÉ

SANTOS CHOCANO"

BAGUA GRANDE

27 GREGORIO COPIA CAMPOS 05227586 BIÓLOGO S.S.L.G LONYA

GRANDE

28 ALESO GRANDEZ CHUQUIZUTA 33658923 GOBERNADOR GOBERNACIÓN JAMALCA

29 MANBEL MENDOZA CARMEN 33658923 TEC.

ENFERMERA C.S. EL

MILAGRO EL MILAGRO

30 MANUEL A. MORENO GALLO 33655324 GOBERNADOR GOBERNACIÓN EL MILAGRO

31 JUAN TORRES ARÉVALO 33827703 ALCALDE YAMON

Anexo Nº 15:

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

170

Plano Urbano de la Ciudad de Bagua Grande

Anexo Nº 16:

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

171

Glosario de Términos Utilizados

ASEO URBANO: Conjunto de actividades y procesos que comprenden el

almacenamiento, presentación, recolección, transporte, transferencia, tratamiento,

disposición, barrido y limpieza de vías y áreas públicas, recuperación, reuso y reciclaje

de los residuos sólidos municipales. Sinónimo de limpieza pública.

BASURA: Sinónimo de residuos sólidos municipales y de desechos sólidos

BASURERO: Botadero, vertedero o vaciadero.

BOTADERO: Lugar donde se arrojan y acumulan los residuos a cielo abierto en vías y

espacios públicos, en áreas urbanas, rurales o baldías que generan riesgos sanitarios o

ambientales. Carecen de autorización sanitaria. Sinónimo de vertedero, vaciadero o

basurero.

COBERTURA DEL SERVICIO DE BARRIDO: Nivel de atención de servicios de barrido

en un núcleo poblacional, calculado como la relación entre la extensión de vías barridas

y la extensión total de vías pavimentadas expresado en porcentaje. Excepcionalmente

se podrá tener en cuenta vías no pavimentadas de zonas rurales.

COBERTURA DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN: Nivel de atención del servicio de

recolección entre la cantidad de residuos recogidos y la cantidad total de residuos

generados, expresado en porcentaje.

COBERTURA DEL SERVICIO DE TRANSFERENCIA: Nivel de atención del servicio de

transferencia de residuos en un núcleo población, calculado como la relación entre la

cantidad de residuos transportados a una estación de transferencia o centro de acopio y

la cantidad total de residuos recolectados, expresado en porcentaje.

COBERTURA DEL SERVICIO DISPOSICIÓN FINAL: Nivel de atención del servicio de

disposición final de residuos en un núcleo poblacional, calculado como la relación entre

la cantidad de residuos llevados a un lugar de destino final (relleno sanitario, relleno

controlado, vertederos a cielo abierto, cursos de agua) y la cantidad total de residuos

generados, expresado en porcentaje.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

172

COBERTURA DEL SERVICIO DISPOSICIÓN FINAL: Nivel de atención del servicio de

disposición final de residuos en un núcleo poblacional, calculado como la relación entre

la cantidad de residuos llevados a un lugar de destino final (relleno sanitario, relleno.

CONCESIÓN: Otorgamiento oficial, gubernamental o municipal, a favor de individuos o

empresas privadas para la prestación parcial o total de los servicios de aseo urbano.

CONTAMINACIÓN: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de

cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico.

CONTAMINANTE: Toda materia o energía en cualquiera de sus estados físicos y

formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o

cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural.

CONTENEDOR: Recipiente de capacidad variable empleado para el almacenamiento

temporal o transporte de residuos sólidos.

CONTROL: Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el

cumplimiento de las disposiciones establecidas en este ordenamiento;

DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO: La alteración de las relaciones de interdependencia

entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la

existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos.

DENSIDAD: Masa o cantidad de materia de un determinado residuo sólido, contenido

en una unidad de volumen.

DESCOMPOSICIÓN: El decaimiento de los residuos orgánicos por medios bacterianos,

químicos o térmicos.

DESECHO SÓLIDO: Sinónimo de residuos sólidos municipales y de basura.

DESPERDICIO: Residuo sólido o semisólido de origen animal o vegetal, sujeto a

putrefacción, proveniente de la manipulación, preparación y consumo de alimentos.

DISPOSICIÓN FINAL: El depósito permanente de los residuos sólidos en un sitio en

condiciones adecuadas y controladas, para evitar daños a los ecosistemas

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

173

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA): Instrumento preventivo que, en el

campo de los residuos, tiene el objeto de prevenir la generación de residuos y asegurar

que sus impactos sobre la salud de la población y sobre el ambiente sean minimizados

al máximo

ENTIDAD DE ASEO URBANO: Persona natural o jurídica, pública o privada, encargada

o responsable en un municipio de la prestación del servicio de aseo.

ESCOMBRERA: Área destinada para la eliminación de escombros y restos de

demolición no aprovechables (materiales inertes), que pueden ser naturales (por

ejemplo, hondonadas o depresiones) o creadas por el hombre (por ejemplo, canteras

abandonadas).

ESCOMBRO: Desecho proveniente de las construcciones y demoliciones, de casas y

edificios, y otro tipo de edificaciones.

ESTABLECIMIENTO DE SALUD: Lugar, sitio o instalación donde se llevan a cabo

actividades relacionadas con la atención de la salud humana o animal.

GENERACIÓN: Cantidad de residuos sólidos originados por una determinada fuente en

un intervalo de tiempo;

GENERADOR: Cualquier persona o entidad que produce residuos sólidos.

Incineración con recuperación de energía: Proceso de combustión a alta temperatura,

generalmente arriba de los 900oC, en instalaciones que operan bajo condiciones

estrictamente controladas. La energía que se obtiene durante la combustión se

aprovecha para generar electricidad. Mediante la incineración se reduce el volumen de

los residuos sólidos hasta 90%.

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS: Toda actividad administrativa de planificación,

coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación de políticas, estrategias,

planes y programas de acción de manejo apropiado de los residuos sólidos en el

ámbito nacional, regional o local.

ÍNDICE DE GENERACIÓN: Total de toneladas producidas por unidad de tiempo y

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

174

divididas por el número de habitantes. La generación per cápita anual es el total de

toneladas generadas en un año divididas por la población de residentes del área.

INSTALACIÓN PARA DISPOSICIÓN FINAL: Un conjunto de infraestructura y equipos

en un área de terreno que se utilizan para la disposición final de los residuos sólidos.

LIMPIEZA PÚBLICA: Sinónimo de aseo urbano.

LIXIVIADO: Liquido que percola a través de los residuos sólidos, compuesto por el

agua proveniente de precipitaciones pluviales, escorrentías, humedad de la basura y

descomposición de la materia orgánica que arrastra materiales disueltos y suspendidos.

Sinónimo de percolado.

LODO: Liquido con gran contenido de sólidos en suspensión, proveniente de la mezcla

profusa de agua y tierra, por operaciones como el tratamiento de agua, aguas residuales

y otros procesos similares.

MANEJO: Conjunto de operaciones técnicas dirigidas a dar a los residuos el destino

más adecuado de acuerdo con sus características, con la finalidad de prevenir daños o

riesgos para la salud humana o el ambiente. Incluye el almacenamiento, barrido de

calles y áreas públicas, la recolección, la transferencia, el transporte, el tratamiento, la

disposición final y cualquier otra operación necesaria.

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: El manejo integral de residuos sólidos

que incluye un conjunto de planes, normas y acciones para asegurar que todos sus

componentes sean tratados de manera ambientalmente adecuada, técnicamente y

económicamente factible y socialmente aceptable. El manejo integral de residuos

sólidos presta atención a todos los componentes sin importar su origen, y considera los

diversos sistemas para su tratamiento como son: reducción en la fuente, reuso, reciclaje,

compostaje, incineración con recuperación de energía y disposición final en rellenos

sanitarios. El manejo integral de residuos sólidos municipales es un esfuerzo de

responsabilidad compartida en el que es fundamental la participación de todos los

miembros de la sociedad: gobierno, industria, academia, organizaciones no

gubernamentales y consumidores en general.

METANO: Gas que constituye el primer término de la serie de los hidrocarburos

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

175

saturados. Es inoloro e incoloro, más ligero que el aire, poco soluble en el agua y tiene

por fórmula CH4. Es el más simple de todos los compuestos orgánicos, lo cual explica

su abundancia en la naturaleza, ya que se desprende de los materiales orgánicos en

estado de descomposición. El metano se forma por combinación del hidrógeno con el

carbono, se consume como combustible.

MUNICIPIO SALUDABLE: Un municipio comienza ser saludable cuando sus líderes

políticos, organizaciones locales y ciudadanos se comprometen y dan inicio al proceso

de mejora continua y progresiva de las condiciones de salud y el bienestar de todos sus

habitantes formando y fortaleciendo un pacto social entre las autoridades locales, las

organizaciones comunitarias y las instituciones del sector público y privado.

PRIVATIZACIÓN: Otorgamiento de concesiones al sector privado para el manejo de

residuos sólidos municipales.

RECICLAJE: Actividad mediante la cual determinados residuos sólidos provenientes de

los servicios de aseo urbano son separados, recogidos, clasificados y procesados para

reincorporarlos como materia prima a un ciclo doméstico, comercial o industrial. Es

también volver a usar pero, a diferencia del reuso, el reciclaje implica reprocesar el

material para elaborar nuevos productos.

RECICLAJE FORMAL: Proceso de reciclaje realizado directamente por el organismo

encargado del servicio municipal de aseo urbano y/o por una empresa debidamente

autorizada.

RECICLAJE INFORMAL: Proceso de reciclaje realizado por segregadores en áreas

públicas o lugares de disposición final.

RELLENO DE SEGURIDAD: Relleno sanitario destinado a la disposición final adecuada

para residuos industriales o peligrosos.

RELLENO SANITARIO: Técnica de ingeniería para la disposición final de los residuos

sólidos municipales, los cuales se depositan, esparcen, acomodan y compactan al

menor volumen, practico posible y se cubren con una capa de tierra, al término de las

operaciones del día, se controlan los gases y lixiviados y la proliferación de vectores, a

fin de evitar la contaminación del ambiente y proteger la salud de la población. También

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

176

se le llama así al sitio destinado a la disposición de residuos sólidos mediante este

método.

RESIDUO: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,

transformación, producción, consumo, utilización o tratamiento, cuya calidad no permite

incluirlo nuevamente en el proceso que lo generó.

RESIDUOS SÓLIDOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN: Son aquellos que se

generan como resultado de actividades de construcción y demolición;

RESIDUOS SÓLIDOS: cualquier material incluido dentro de un gran rango de materiales

sólidos, también algunos líquidos, que se tiran o rechazan por estar gastados, ser

inútiles, excesivos o sin valor. Normalmente no se incluyen residuos sólidos de

instalaciones de tratamiento.

RESIDUOS COMERCIALES: Residuos sólidos o semisólidos generados en

establecimientos comerciales y mercantiles, de bienes y servicios, tales como:

almacenes, supermercados, bancos, depósitos, hoteles, restaurantes, cafeterías, entre

otras actividades comerciales análogas.

RESIDUOS DOMÉSTICOS: Residuos sólidos generados en los domicilios de la

población.

RESIDUO SÓLIDO ESPECIAL: Residuos Sólido que por su calidad, cantidad, magnitud,

volumen o peso pueden presentar peligros y, por lo tanto, requiere un manejo especial.

Incluye los residuos de establecimientos de salud, productos químicos y fármacos

caducos, alimentos expirados, desechos de establecimientos que usan sustancias

peligrosas, lodos, residuos voluminosos o pesados que, con autorización o ilícitamente,

son manejados conjuntamente con los residuos sólidos municipales.

RESIDUOS SÓLIDO MUNICIPAL: Residuos Sólido o Semisólido provenientes de las

actividades urbanas en general. Puede tener origen residencial o doméstico, comercial,

institucional, de la pequeña industria o del barrido y limpieza de calles, mercados, áreas

públicas y otros. Su gestión es responsabilidad de la municipalidad o de otra autoridad

gubernamental. Sinónimo de basura y desecho sólido.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

177

RESIDUOS PELIGROSO: Residuo sólido o semisólido que por sus características

tóxicas, reactivas, corrosivas, radiactivas, inflamables, explosivas o patógenas plantea

un riesgo sustancial real o potencial a la salud humana o al ambiente cuando su manejo

se realiza en forma conjunta con los residuos municipales, con autorización o en forma

clandestina.

RESIDUOS HOSPITALARIOS: Desechos generados en los centros de atención de

salud durante la prestación de servicios asistenciales, incluyendo los generados en los

laboratorios.

RESIDUOS HOSPITALARIOS PELIGROSOS: Aquellos desechos generados durante

las diferentes etapas de la atención de salud (diagnóstico, tratamiento, inmunizaciones,

investigaciones, etc.) que contienen patógenos. Representan diferentes niveles de

peligro potencial, de acuerdo al grado de exposición que hayan tenido con los agentes

infecciosos que provocan las enfermedades.

RESIDUO SÓLIDO DOMICILIARIO: Residuo que, por su naturaleza, composición,

cantidad y volumen, es generado en actividades realizadas en viviendas o en cualquier

establecimiento similar.

RESIDUO SÓLIDO COMERCIAL: Residuo generado en establecimientos comerciales

y mercantiles, tales como almacenes, depósitos, hoteles, restaurantes, cafeterías y

plazas de mercado.

RESIDUOS INORGÁNICOS: Materiales tales como papel, cartón, plástico, vidrio,

metales ferrosos y no ferrosos, desechados en un núcleo poblacional.

RESIDUOS ORGÁNICOS: Restos de alimentos generados en actividades domésticas e

industriales así como residuos del mantenimiento de áreas verdes.

RESIDUO SÓLIDO INSTITUCIONAL: Residuo generado en establecimientos

educativos, gubernamentales, militares, carcelarios, religiosos, así como en terminales

aéreos, terrestres, fluviales o marítimos y edificaciones destinadas a oficinas, entre otras

entidades.

RESIDUO SÓLIDO INDUSTRIAL: Residuo generado en actividades industriales, como

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

178

resultado de los procesos, de producción, mantenimiento de equipos e instalaciones y

tratamiento y control de la contaminación.

RESIDUO SÓLIDO PATÓGENO: Residuos que, por sus características y composición

puede ser reservorio o vehículo de infección para los seres humanos.

RESIDUO SÓLIDO TÓXICO: Residuos que por sus características físicas o químicas,

dependiendo de su concentración y tiempo de exposición, puede causar daño, e incluso

la muerte a los seres vivientes o puede provocar contaminación ambiental.

RESIDUO SÓLIDO COMBUSTIBLE: Residuo que arde en presencia de oxigeno por

acción de una chispa o de cualquier otra fuente de ignición.

RESIDUO SÓLIDO INFLAMABLE: Residuo que puede arder espontáneamente en

condiciones normales.

RESIDUO SÓLIDO EXPLOSIVO: Residuo que genera grandes presiones, en su

descomposición instantánea.

RESIDUO SÓLIDO RADIACTIVO: Residuo que emite radiaciones, electromagnéticas,

en niveles superiores a las radiaciones naturales de fondo.

REUSO: Implica volver a utilizar un producto ya sea para el mismo fin que se le dio

originalmente o para otros.

SEGREGACIÓN: Actividad que consiste en recuperar materiales reusables o reciclados

de los residuos.

SEGREGADOR: Persona que se dedica a la segregación de la basura y que tiene

diferentes denominaciones en los países de la región: cirujas en la Argentina; buzos en

Bolivia, Cuba, Costa Rica y República Dominicana; catadores en Brasil; cachureros en

Chile; basuriegos en Colombia; chamberos en el Ecuador; guajeros en Guatemala,

pepenadotes en México y el Salvador; segregadores en el Perú y hurgadores en el

Uruguay.

SANEAMIENTO: Servicios o sistemas de recolección, transporte, tratamiento y

disposición sanitaria de aguas residuales, excretas u otros desechos.

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

179

SANEAMIENTO BÁSICO: Servicios o sistemas de recolección, transporte, tratamiento y

disposición sanitaria de aguas residuales, excretas y desechos sólidos.

SERVICIO DE ASEO URBANO: El servicio de aseo urbano comprende las siguientes

actividades relacionadas con el manejo de los residuos sólidos municipales:

almacenamiento, presentación, recolección, transporte, transferencia, tratamiento,

disposición sanitaria, barrido y limpieza de vías y áreas pública, recuperación y reciclaje.

TRATAMIENTO: Proceso transformación física, química o biológica de los residuos

sólidos para modificar sus características o aprovechar su potencial, a partir del cual se

puede generar un nuevo residuo sólido con características diferentes.

TRANSPORTE: Llevar los residuos sólidos municipales mediante vehículos de

recolección o transferencia a una instalación para su tratamiento.

VECTOR: Comprende a las moscas, mosquitos, roedores y otros animales que pueden

transmitir directa o indirectamente, enfermedades infecciosas a humanos o animales.

Anexo Nº 17:

Lista de Asistencia debidamente firmadas, de los talleres de diagnostico y de

formulación de objetivos y metas del PIGARS

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

180

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

181

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

182

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

183

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

184

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

185

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

186

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

187

Plan Integral de Gestión Ambiental 2012

188