Pin Tura

7
FICHA ta:NIcA BIIAllE....iltO IWJUIA« El Colo, de la Calidad REFER. ENCIA y COlOR CÓDIGO PRODUCTO REFERENCIA COf.. O" 12119 84 GRIS PLATA Galón Cuarto (1/4) de galón PRESENTACIÓN Octavo (1/8) de galón Dieciseisavo (1/16) de galón r Esmalte sintético alQuidico a base de aceilB,..de ww';W»WjIanIa, de alla realalenda a DESCRIPCIÓN para garantizar una durabilidad prolongada, 18I1dIdor . cubrimiento y gama de colores entremezclables entra . Para la protección y deroración d&. A'fI9Ií"iei té,. as y da- .,... ' USOS maquinarias y equipos, ventanas, puertas, rejas y.zócalosa la intemperie o en amb; - PM' roer y.cielos rasos.. ESPECIFICACIONES PROPIEDAD METODO RANGO UNIDAD % SOLIDOS POR PESO 1'{)98-1 O 44.74 a 48.74 % ACABADO 1-046-01 SIMIlAR ESTANDAR NA ADHERENCIA EN EQUIS 1-096-01 SIMIlAR ESTANDAR' .- BRILLO A 60· 1-048-11 85 a 100 •• % COLOR INSTRUMENTAL 1-048-12 SIMILAR ESTANDAR NA DENSIDAD DEL PRODUCTO (kgIgal) 1-048-04 3. 83 a 3.93 kgfgal ESPESOR DE PELlCULA 37 a 62.5 Miaones MOLIENDA HEGMAN 1-044-11 7a8 PODER CUBRIENTE EN HUMEOO 1-O48.{)3 SIMILAR ESTANDAR NA SECAMIENTO Al MANEJO 1-048-05 4a6 HorM SECAMIENTO AL TACTO 1-O48.{)5 1a2 .. Hcna TIPO DE DISOLVENTE 21132 NA V .O .C . VISCOSIDAD KU 1-048-02 546.04 70a80 91 ku- ------- PROPIEOAD ACAB./I.DO V.O.C . ESPECIF1CACIONES ADICIONALES MÉTODO RANGO UNIDAD Similar al estándar (SnUante) 450-530 gnna/lit - ESTABIUDAD EN El ENVASE 124 meses bajo techo 1/4

description

ARCHIVOS DE PINTURA Y EN GENERAL

Transcript of Pin Tura

  • FICHA ta:NIcA BIIAllE....iltO IWJUIA

    El Colo,de la Calidad F~16

    REFER.ENCIA y COlOR CDIGO PRODUCTO REFERENCIA COf..O"

    12119 84 GRIS PLATA

    Galn Cuarto (1/4) de galn

    PRESENTACIN Octavo (1/8) de galn Dieciseisavo (1/16) de galn

    r

    Esmalte sinttico alQuidico a base de aceilB,..de ww';WWjIanIa, de alla realalenda a DESCRIPCIN para garantizar una durabilidad prolongada, 18I1dIdor. ~_~t8 cubrimiento y ad~~

    gama de colores entremezclables entra s.

    Para la proteccin y deroracin d&.A'fI9I"iei t,. as y da- .,...' USOS

    maquinarias y equipos, ventanas, puertas, rejas y.zcalosa la intemperie o en amb;

    -

    PM'roer y.cielos rasos..

    ESPECIFICACIONES PROPIEDAD METODO RANGO UNIDAD

    % SOLIDOS POR PESO 1'{)98-1O 44.74 a 48.74 % ACABADO 1-046-01 SIMIlAR ESTANDAR NA ADHERENCIA EN EQUIS 1-096-01 SIMIlAR ESTANDAR' . ~ BRILLO A 60 1-048-11 85 a 100

    %

    COLOR INSTRUMENTAL 1-048-12 SIMILAR ESTANDAR NA DENSIDAD DEL PRODUCTO (kgIgal) 1-048-04 3.83 a 3.93 kgfgal ESPESOR DE PELlCULA 37 a 62.5 Miaones MOLIENDA HEGMAN 1-044-11 7a8 ~ PODER CUBRIENTE EN HUMEOO 1-O48.{)3 SIMILAR ESTANDAR NA SECAMIENTO Al MANEJO 1-048-05 4a6 HorM SECAMIENTO AL TACTO 1-O48.{)5 1a2

    .. Hcna

    TIPO DE DISOLVENTE 21132 NA V.O.C. VISCOSIDAD KU 1-048-02

    546.04 70a80

    91 ~ ku

    ------

    PROPIEOAD ACAB./I.DO V.O.C.

    ESPECIF1CACIONES ADICIONALES MTODO RANGO UNIDAD

    Similar al estndar (SnUante) 450-530 gnna/lit

    -

    ESTABIUDAD EN El ENVASE 124 meses bajo techo

    1/4

  • Brocha pistola convencional MTODO DE APLICACIN Pistola sin aire

    Rodillo

    EQUIPO DE APLICACIN BROCHA PISTOLA CONVENCIONAL PISTOLA SIN AIRE RODILLO

    CANTIDAD SEGN EQUIPOS DE APUCACIN CANTIDAD DE PINTURA

    1 GALN 1 GAlON 1 GALON 1 GALN

    CANTIDAD DE DISOLVENTE 1/8 GALON 1/4 GALON

    1/8 GALON

    f.DEMANOS 2a3 2a3 1a2 2a3

    PREPARACIN DE SUPERFICIE

    El ojIIo que .. VI f 00tI I MIII1f l'ffflIItlIJ H6r fItIr NCO '1 11 daI\ar el acabado sedeteriorada. Las grietas y otros defectos que ~n

    metales se les aplica una Anticorrosiva PINTUCO,

    - Al aluminio, zinc, hojaIate y metales pulidos se aplica Wash-PIimer ret. 509A I 509B pa!ll promover adherencia de la anlicorrosiva.

    - Las maderas sin pintura y otras superficies porosa&...ge-iRlprimancorr Esmalte Pintulux diluido en proporcin de un galn con un cuarto de_Q~ PINTUCO !lIf. 121 .141 .

    - las pinturas deterioradas seelimirnrrrcolnasquellt o cepII& .""'Da:O~. las pinturas bIilIantas en bI8I..... eetpn ____ al ~~VMtilllllAnlM, ... 1IrnjIIIn bien.

    APLICACIN

    - 5e-rewelv&b_ultEn ..... I CDD

    - Es. ptJIibIpqI.'-'_II!t,.can~._ ,. r Ai 'ir; U." YI/ll~ pr:eallllli ~.,.. en vi ..t.Io, lo cual no ~ In la. ~ SdIiI.eltiidO&.aeLAnoIoc. se I1IODInienda la egbd6n (rwoMr) ~, aplicacin.

    - Para almaceie El M 17 8' IlQpoco-dp #WIIS'*'nc ,.l.,1W~1WlI8" ntf. 12H41 ~c:ubriI-aI esmiII8cy ~"', aaJIIpa .bien. AaI _ JrVha-ktflffflliliftitu-.

    _

    -Los equipaa ................ C.1DI'I ~PWfUCO..rIIr1~

    - Rendimiento terico aproximado a 25 microRl!ls ~ .al: 36.90 - 58.16 m'/ ga.ln

    Rendimiento Prctico aproximado. m' / galn:

    En obra nueva directamente sobre madera o metal 20 - 25 En repinte sobre color sobre diferente 30 - 40 En repinte sobre color igualo similar 40 - 50

    Nmero de menos recomendado, manos: 2 a 3

    Thinner o Ajustador PINTUCO para la dilucin 121132 121141

    Tiempo de Secamiento a 25C y humadad relativa del 60%:

    Al tacto: 1 - 2 hofas Para segundas manos: 4 - 6 horas Para limpieza con agua y jabn de tocador. 20 a 30 dias

    f11

    MARCA y MODELO DEVILBISS MBe o JGA

    PISTOLA CONVENCIONAL (Aire) I PICO DE FLUIDO lB

    I N' DE CAPSULA DE AIRE 1704 o 765 o 78

    ?14

  • [BINKS [66 166PB o66PE

    MARCA y MODELO DEVILBISS JGB - 507

    GRACO 205 - 591

    BINKSSOO

    PISTOLA SIN AIRE (Hidrulico) BOMBA

    QFA - 514: PICO DE FLUIDO 0.015 A 0.021 PRESIDENT 30:10 BULDOG 30:1, 45:1 , 60:1 PICO DE FLUIDO 0.015 A 0.021 MERCURY 5C; PICO DE FLUIDO 0.015 A 0.021

    PICO DE FLUIDO

    I

    CONDICIONES DE APUCACIN

    1,

    TEMPERATURA DE APLICACiN PINTURA SUPERFICIE AMBIENTE HUMEDAD RELATIVA

    NORMAL 10 - 30' C 12 - 3O'C 10 - 30'C 30 - 90% MINIMO 5'C 5'C 5'C 0% MAXIMO

    -

    4O'C 40'C 40'C -

    95%

    TEMPERATURA AMBIENTAL

    25' C

    HUMEDAD RELATIVA

    TIEMPOS DE SECAMIENTO

    SECAMIENTO AL SECAMIENTO PARA

    TACTO REPINTE (Segundas

    manos) 1 a 2 horas 4 a 6 horas

    SECAMIENTO PARA EL MANEJO

    TOTAL

    72 horas

    Evitar todo conlado con la piel o los ojos y la inhalacin de los vapores usando equipos apropiados de seguridad.

    En caso de conlacto con la piel, se limpia con una estopa y se lava con agua y jabn. Si el conlacto es con los ojos, se lavan con abundante agua y Se busca atencin mdica.

    PRECAUCIONES I SEGURIDAD En caso de contacto del producto con fuentes de calor o expuestos at fuego, usar agentes extintores de polvo quimico seco o C02. Enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua en spray (rociada).

    En caso de ingestin beber abundante agua y buscar atencin mdica de inmediato.

    En caso de escape o derrame recoger el material en recipientes para evitar la contaminacin de fuentes de agua o alcantarillados. Los envases vacos deben ser reciclados .

    Almacenar en los recipientes originales cerrados y lejos de toda fuente de ignicin.

    CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

    El lugar de almacenamiento debe tener una adecuada ventilacin y debe estar cons1ruido con materiales resistentes al fuego.

    Almacenar en un lugar construido con materiales resistentes al fuego, con una temperatura ambiente y con una adecuada ventilacin .

    En lugares encerrados mantener buena venti.lacin natural o forzada.

    FECHA _RESION; 25IIII2G07 FECHA ULDIA REVISION: 22IQIIIa07

    3/4

  • HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL /

    Fecha de Revisin: 13/0212009

    . INFORMACION GENERAL _. J Fabricante: SUROUIMICA S.A.

    Calle 38, contiguo al cementerio La Uruca San Jos, Costa Rica, Centro Amrica

    Tellnf: (506) 2211-3800 Fax: (506) 2257-2028

    Telfono de emergencia: CHEMTREC: 1-800-424-9300 (USA)

    703-527-3887

    SUROUIMICA S.A.: (506) 2211-3911

    Nombre de Producto: ESMALTE 100

    Cdigo de Producto: 501-00100

    Iii INGREDIENTEs PELIGROSOS Componentg PearososNo CAS %PIP TLV I PRO! /' Hidrocarburo Aliftico 64742-48-9 35-45 300 /

    alcoho~c~ 61:.63-0 1-5 400

    Resumen gene e emergencia: Nocivo por inhalacin y por ingestin. Fcilmente inflamable.

    Ingestin: Nocivo si se traga. Puede causar alteraciones gastrointestinales con dolor de cabeza, mareo y sensacin de embriaguez.

    Contacto drmico: El con~to prolongado y repetido con la piel puede causar dennatitis, secado y desgrase debido a \as propiedades disolventes. / Inhalacin: La inhalacin Pllede causar irritacin de las vas respiratorias (nariz, boc;a. membranas mucosas). La inhalacin de alW; concentraciones puede causar dolor de cabeza, nusea y mareo. Las exposiciones prolongadas, repe~das o elevadas pueden causar debilidad y depresin del sistema nervioso central. En casos extremos, se pueden producir modorra y posible prdida de conocimiento.

    Contacto con los ojos: Las nieblas y los vapores pueden causar irritacin moderada a grave de los ojos. Riesgo de lesiones oculares graves. f ' Rutas primarias de ingreso: COntacto con la piel, Inhalacin, Ingesta

  • [Y. PRIMEROS AUXILIOS Ingestin: Si se ingiere, NO inducir el vmito. Si la persona est consciente, beber 8-10 onzas (250-300 roL) de agua inmediatamente. Uamar a un IDdico inmediatamente.

    Inhalacin: Si se inhala, llevar a la persona a un lugar donde haya aire fresco. Administrar oxgeno si es /necesario. Consultar a un mdico si los sntomas persisten o si la exposicin fue grave.

    Contacto dnniro: En caso de contacto, lavar la piel inmediatamente con agua y jabn.

    Contacto ocular: Si el material cae en los ojos, enjuagarlos inmediatamente con agua durante 15

    minutos. Consultar a un mdico.

    [Y. RIESGOS DE FUEGO Y EXPLOSION Punto de flama (-C): 40 Mtodo: SetaAash

    Limites de inftamabilidad en % volumen: LIE: 1,1 ; LSE: 16,7 /Agentes extintores recomendados: Dixido de carbono, Polvo qumico, Niebla

    Procedimiento contra incendio: En caso de fuego, protjase con un equipo respiratorio autnomo.

    Evacuar el personal a zonas seguras.

    Productos peligrosos por combustin: Monxido y dixido de carbono.

    0. PROCEDIMIENTO ANTE UN DERRAME Y FUGA En caso de derrame o fuga: Fonnar un dique para evitar la entrada en cualquier alcantarilla o va de agua. Transferir el lquido a un recipiente de retencin. Eliminar el material confonne a todas las / reglamentaciones federales, estatales y locales. Mantener alejadas a las personas de la zona de fuga y en sentido opuesto al viento. adsorcin en material inerte (por ejemplo, arena, diatomita, aglutinante cido, aglutinante universal, serrn)

    Elindoacin de desechos: No eliminar el desecho en el alcantarillado. No tirar los residuos por el desage. No echar al agua superficial o al sistema de alcantarillado sanitario. Si no se puede reciclar, elinnese conforme a la normativa local.

    !yn. MANlPULACION y ALMACENAMIENTO Instrucciones de manipulacin: Pueden quedar residuos peligrosos en el recipiente vaco. No volver a usar los recipientes vacos sin limpieza o reacondicionamiento comercial. Adptense precauciones contra las descargas electroestticas. Mantener fuera del alcance de los rullos. Mantener apartado de las llamas abiertas, de las superficies calientes y de los focos de ignicin. Marupular con las precauciones de higieneI industrial adecuadas, y respetar las prcticas de seguridad.

    Almacenamiento: Mantener cerrado el recipiente cuando no se est us~ndo. Mantngase el recipiente en un lugar bien ventilado. Almacnese en un lugar seco y fresco. ~~

  • m PROTECCION PERSONAL :J Ventilacin: Utilicese solo equipo elctrico antideflagrante. AsegUfllI"Se de una ventilacin adecuada, especialmente en locales cerrados.

    Pr0tecd6n respiratoria: En caso de ventilacin insuficiente, use equipo respiratorio adecuado.

    Protec:cln dnnica: Usar guantes de nitrilo o de neopreno.

    Proteccin ocular: gafas protectoras con cubiertas laterales ~' IIX. PROPIEDADES FISICAS ~{QlJIMICAS Color: MULTIPlES COLORES Densidad, valor mas ~o segn color, (gIL): 0,90 0.01 Forma/Apariencia: Lquido Viscoso Densidad, valor mas alto segn color, (gIL): 1,09 0.01 Olor: Solvente Aliftico pO: NA % Voltiles (pIp): 52,3 Punto de nama (o e ): 40 Densidad de vapor (aire =1.0): >1.0 v.o.e. (gIL): 565,0 Solubilidad en agua: Insoluble

    lit ESTABD..IDAD Y REACflVIDAD Estabilidad: Estable en condiciones norma1es

    Riesgo de polimerizacin peligrosa: No

    Incompatibilidad: cidos y Bases fuertes

    Productos de la descomposicin trmica: La descomposicin trmica puede llegar a desprender gases y vapores irritativos.

    !XI. INFORMACION SOBRE TOXICOtoGIA" No se tienen datos para el producto como tal, los criterios emitidos son de acuerdo a los tos reportados por los fabricantes de las materias primas.

    Componente Peligroso NoCAS OraJDLSO Hidrocarburo Aliftico 64742-48-9 N.O. alcohol isopropilico 67-63-0 5045 mglkg

    jX. INFoRMACIN SOBRE EcoLOGIA No se tienen estudios eco-toxicolgicos como producto ~1l Por no tener datos de como puede actuar sobre la ecologa, se recomienda evitar el ingreso a las aguas superficiales o sub terraneas.

    IXDL DISPOSIClON FINAL DEL PRODUCTo Disp4lSkln: No eliminar el desecho en el alcantarillado. No tirar los residuos por el desage. No echar al agua superficial o al sistema de aJcantarillado sanitario. Si no se puede reciclar, elimnese conforme a la ()J(normativa local. pr

  • ~. TRANSPORTE

    Nombre de embarque: Pintura

    Nmero UN: 1263

    Clase: 3

    Grupo de embalaje: ID

    ~. INFORMACION REGULA'rORIA Regulacin Nacional:

    No Informacin.

    otras regulaciones:

    No Informacin.

    IKL OTRA lNFORMACION Productos incluidos en esta boja de seguridad (identificados por su cdigo): 00100000.00100001. 00100002,00100020.00100021.00100048,00100102,00100116.00100130.00100200.00100203. 00100300,00100320,00100331,00100341,00100432,00100500,00100502,00100516,00100517. 00100550,00100601.00100603.00100604,00100609,00100683,00100700,00100720,00100900, 00100940,00100941.00100942

    Sistema de Informacin de Material Peligroso: HMIS (Hazardous Materiallnformatlon System)

    Salud: 1 - mfnlmo

    InflamabJUdad: 2 - Moderadamente Inflamable

    ReactlYldad: O - nIngn peligro

    PrntAl'o~lftn Personal: G

    Los valores de HMIS implican las interpretaciones de los datos, que pueden variar de compaa a compaa, su objetivo es permitir una identificacin rpida y general de la magnitud de/peligro especfico. A fin de manejar este producto en forma segura se debe tener en cuenta la totalidad de la informacin contenida en esta hoja de seguridad.

    Nota: .El destinatario debera tratar de que esta hoja de seguridad sea enviada hacia cualquier transportador o usuario eventual de nuestro producto. La informacin ofrecida en asta hoja de seguridad est basada en datos suministrados por nuestros proveedores y dato&;determinados en nuestra planta, aun cuando hemos considerado ser fiables con la informacin . el producto es vendido para ser usado con un propsito definido. SURQUIMICA S.A. no a.sutne ninguna responsabilidad ante el comprador de este producto o ante ninguna segunda o tercera persona por daos provocados por su uso.