Pin Turas

6
PINTURAS Eder Alzamora Amoretti Universidad Alas Perunas

description

iygh

Transcript of Pin Turas

Pinturas

Universidad Alas Perunas

Tipos de Pintur asPinturas al CementoEs una pintura al agua formada por cemento blanco y un pigmento que resista la alcalinidad. Se vende en polvo, que puede estar coloreado o no. Al efectuar la mezcla se debe efectuar inmediatamente el trabajo ya que tanto el secado como la formacin de las capas son como el fraguado del cemento, o sea, necesitan humedad constante. Es mate, absorbente y resiste agentes atmosfricos. Se debe emplear sobre superficies speras, rugosas y porosas para que se adhiera con facilidad. Se utiliza en exteriores. (ladrillos, mortero de cemento y derivados). Se aplica con brocha, rodillo o pulverizado.Pinturas a la CalEs una pintura al agua que tiene como aglutinante y pigmento hidrxido de calcio (cal apagada). Acabado mate, poroso, absorbente, endurece con el tiempo, la humedad y la lluvia favorecen la carbonizacin. Resiste a los agentes atmosfricos. Puede colorearse. Se debe manejar con precaucin por su aspereza. Tiene buena adherencia sobre mortero, cal, piedra, ladrillo. Se emplea en interiores y exteriores. No emplear sobre yesos, madera o metales. Se aplica con brocha, rodillo o pulverizadores.Pinturas PlaticasEs una pintura al agua que tiene como aglutinante resinas plsticas o acrlicas y como pigmento cualquier tipo de pigmento que resista la alcalinidad. El aspecto vara de mate a gran brillo; buena adherencia. Resistencia al lavado y al frote debida a su contenido de resinas. Se seca rpidamente, aunque se retrasa en tiempo hmedo Se utiliza en interior y exterior sobre yeso, cementos y derivados. Si se utiliza sobre madera o metal se debe dar previamente una imprimacin. Se aplica: Liso: brocha, rodillo y pistola. Picado: rodillo de esponja. Gotel: con mquinas.Pinturas al OleoLos artistas buscaban constantemente nuevos mtodos y recursos para lograr mayor permanencia para sus obras a lo largo del tiempo ya que algunos colores y luminosidades se perdan con los aos. As, descubrieron que los aceites de linaza y de nueces, mezclados con los pigmentos de color, eran los que mejor secaban sin estirar las telas o maderos preparados sobre los que se realizaban las pinturas. Adems, estos eran muy tiles como barnices.Las pinturas al leo permitieron la permanencia de los colores que daban luminosidad as como la mezcla, de los distintos colores para generar nuevos sin tener que prepararlos desde un principio.El leo tena como ventajas sobre la tcnica del temple que la pintura poda ser almacenada durante das, lo que incluso pareca darle mayor brillantes al color una vez que comenzaba a cristalizar el aceite de linaza; adems estas pinturas podan ser mezcladas durante su aplicacin y se poda conseguir tambin cierto relieve en la textura de la obra con capas gruesas de pintura. Sus desventajas eran que la preparacin de las mezclas del aceite deba ser muy cuidadosas y en cantidades exactas ya que la suciedad y el exceso de leo provocaban el obscurecimiento general de la obra o el desprendimiento de capas de pintura. Acabado MatePinturas al AceiteTiene como conglomerante y como aglutinante aceites vegetales secantes (aceite de linaza), como disolvente aguarrs o white spirit y cualquier clase de pigmento. No mezclar con resinas duras.Muy utilizadas anteriormente por su flexibilidad y penetracin sobre bases porosas, pero varios inconvenientes han hecho que se mezclen con resinas duras dando lugar a los esmaltes. Inconvenientes: Secado y endurecimiento lento. Poco brillo. Se pierde el brillo en la intemperie. Se notan los brochazos. Resiste poco el agua. Amarillea en interiores. En la actualidad casi no existe en el mercado. Se emplea con predominio de aceite en imprimaciones corrosivas sobre metales y en la madera en exteriores por su penetracin.Se aplica con brocha, dejando varios das entre la primera capa o imprimacin y el acabado o segunda mano.Pinturas Esmalte SinteticosSe obtienen por combinacin qumica de resinas duras y aceites secantes. Como disolvente, aguarrs o white spirit. Las resinas ms empleadas son las alqulicas, que tienen gran dureza, buen brillo, resisten agentes qumicos e intemperie y, al combinarse con los aceites, tienen gran flexibilidad. Secan con rapidez; gran brillo, incluso al exterior. Al interior disminuye el brillo y las resistencias exteriores disminuyen; se utilizan mucho en decoracin y proteccin de superficies de madera y sobre metal, tanto en exteriores como en interiores. Adems de utilizarlo como cubriente, se obtienen barnices transparentes. Tambin se utilizan como imprimaciones anticorrosivos, aunque necesitan primero una preparacin esmerada si se utiliza sobre metal. Tambin se utiliza sobre superficies de cemento, aunque conviene neutralizarlo. Se aplica con brocha, rodillo, pistola o por inmersin.Pinturas de Resinas - EpoxiSe transportan en dos envases, en uno la resina epoxi y en el otro un catalizador o endurecedor. Los pigmentos pueden ir con cualquiera de los dos componentes. Disolventes fuertes. Duracin limitada de la mezcla. Muy duras, gran resistencia qumica, adherencia al cemento, se seca rpido. Se pueden mezclar con asfaltos obteniendo impermeabilidad y resistencia al agua. No emplear a menos de 10 C. Si se utiliza sobre acero hay que eliminar todo el xido. Se utiliza en instalaciones industriales, en tanques aunque lleven cidos o lcalis, en garajes, en lavaderos, en todo tipo de naves sujetas a frecuentes limpiezas. Tienen una propiedad de descontaminacin radiactiva, por lo que se utilizan en hospitales y laboratorios en los que exista medicina nuclear. Se aplica con brocha, pistola y a veces con rodillo.Tiempo de Induccin de 15 a 30 minutos.Acabado Sanitado.