Pitahaya

6

description

Libro de Recetas

Transcript of Pitahaya

Page 1: Pitahaya
Page 2: Pitahaya
Page 3: Pitahaya
Page 4: Pitahaya
Page 5: Pitahaya

PITAHAYAORIGEN Y VARIEDADES

La pitahaya fue descubierta por primera vez en forma silvestre por los conquistadoresespañoles en México, Colombia, Centroamérica y las Antillas, quienes le dieron el nombrede "pitahaya" que significa fruta escamosa. También se le conocer en el mercadointernacional como fruta del dragón o dragon fruit, La variedad amarilla se cultiva enzonas tropicales y tropicales altas (Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela y engeneral toda la zona centroamericana) y la roja, en México, Nicaragua y Vietnam, entreotros. La principal zona de producción de pitahaya roja en Vietnam es la costa oriental,en el norte hasta la ciudad de Ho Chi Minh en el sur. Las exportaciones de pitahaya rojade Vietnam se orientan principalmente a los mercados de Hong Kong, Singapur y Taiwán,aunque también se exporta a los mercados europeos. La piel de la pitahaya va delamarillo, al verde, otras variedades muestran un verde intenso con coloraciones rojas ode plano, rojo encendido.La piel es gruesa con brácteas rosas o verdes que, una vez madura la pitahaya secolorean de amarillo, lo que hace que además de todo, la pitahaya sea muy decorativaen centros de mesa. Hay variedades que en lugar de brácteas presentan gruesas espinas,aunque su aspecto es más impresionante, su sabor es el más dulce y delicado.

SU MEJOR ÉPOCA

La variedad amarilla está disponible en nuestros mercados desde enero a marzo y desdejunio hasta septiembre. La variedad roja está disponible tan sólo en los meses de junioa agosto.

CARACTERÍSTICAS

Forma: ambas variedades tienen una forma ovoide. La amarilla se caracteriza por teneruna corteza con espinas y la roja, por su corteza gruesa y con brácteas. La pulpa deambas es muy aromática y está repleta de semillas.

Tamaño y peso: la roja es de mayor tamaño que la amarilla. La amarilla mide unos 90milímetros de largo y tiene un diámetro de 65 a 70 milímetros. La roja tiene unos 12centímetros de largo y un diámetro de 75 a 80 milímetros.

Color: la variedad amarilla, inicialmente es verde y amarillea en la madurez. Ambas tienenla pulpa de color blanco y repleta de diminutas semillas negras. La variedad roja secaracteriza porque su cáscara es roja y gruesa y tiene brácteas verdes, a diferencia delas espinas que presenta la variedad amarilla, que al madurar se tornan amarillas, dándoleun aspecto muy decorativo...

Page 6: Pitahaya

Sabor: su sabor es exquisito, como agua azucarada, muy fino y delicado.

La conservación y almacenaje de la pitahaya, en espera de su distribución, se hade realizar atendiendo a unos determinados valores de temperatura y humedad. Se ha deconservar entre 4-6ºC y a un alto grado de humedad (80-85%). De esta forma se puedenconservar hasta cuatro semanas en óptimas condiciones. La maduración tiene lugar atemperatura ambiente, 20ºC. Una vez alcanzada su madurez se pueden conservar unos díasa una temperatura de entre 0 y 4ºC.

CÓMO ELEGIRLA Y CONSERVARLA

Se sabe que la variedad amarilla está en su punto de sazón cuando el color de supiel se vuelve amarillo. En la variedad roja, la fruta está madura cuando las brácteas setornan amarillas. Se debe conservar en lugar fresco, seco, alejada de los focos de calor ysin entrar en contacto directo con la luz del sol. Sólo conviene introducirla en la nevera sise quiere tomarla fresca un rato antes de su consumo...

PROPIEDADES NUTRITIVAS

La pitahaya es casi una porción de agua deliciosamente azucarada. Son frutos demuy bajo valor calórico, ya que apenas contienen hidratos de carbono. Destaca el contenidode vitamina C en la variedad roja, no así en la amarilla. La porción comestible supone un55% del peso total. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes,glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos, la resistencia a las infeccionesy tiene acción antioxidante.

El interior de la fruta es jugoso, muy aromático y presenta gran cantidad de semillasnegras muy pequeñas y suaves. La coloración interior varía del blanco al rojo intenso.Además su poder antioxidante y la generación de resistencia a infecciones son puntosdestacables.En el mercado nacional, la pitahaya continúa siendo una fruta con un consumo bajo,principalmente debido al poco conocimiento que tienen los consumidores sobre la fruta y alalto precio de la misma en el mercado. Sin embargo, fuentes consultadas por la CorporaciónColombia Internacional tanto a nivel de distribución mayorista como a nivel detallista indicanque el consumo de pitahaya en Colombia muestra una tendencia creciente.En las plazas mayoristas de Corabastos (Bogotá), Cavasa y Santa Helena (Cali) la pitahayase transa en forma permanente, mientras que en Medellín sólo se transa en las épocas deproducción (enero--febrero y septiembre--octubre);

en Pereira sólo se transa en forma ocasional y en Barranquilla sólo se vende a travésde los supermercados.En la comercialización de pitahaya participa un número reducido de mayoristas, que

simultáneamente manejan otras frutas, y los principales compradores son lascadenas de supermercados, aunque también la adquieren restaurantes,

fruterías, vendedores ambulantes y clientes particulares.