Pl. 474-2011 - Ley de Fortalecimiento y Transparencia Del Spp (Formula Legal)

10
43 Despacho del Congresista Jaime Delgado Zegarra: Jr. Azángaro 468, oficina 508 Teléfonos: 3117450 e-mail: [email protected] FÓRMULA LEGAL EL CONGRESO DE LA REPUBLICA: Ha dado la Ley siguiente: LEY DE FORTALECIMIENTO Y TRANSPARENCIA DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES PARA BENEFICIO DE LOS USUARIOS Y AFILIADOS Artículo 1º.- Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto contribuir al fortalecimiento de nuestro Sistema Privado de Pensiones a favor de los usuarios, a través del dictado de normas que incorporen mecanismos que contribuyan a crear las estructuras necesarias para que la administración de sus fondos honre el rol fiduciario que

Transcript of Pl. 474-2011 - Ley de Fortalecimiento y Transparencia Del Spp (Formula Legal)

Page 1: Pl. 474-2011 - Ley de Fortalecimiento y Transparencia Del Spp (Formula Legal)

43 Despacho del Congresista Jaime Delgado Zegarra: Jr. Azángaro 468, oficina 508 – Teléfonos: 3117450

e-mail: [email protected]

FÓRMULA LEGAL

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA: Ha dado la Ley siguiente:

LEY DE FORTALECIMIENTO Y TRANSPARENCIA DEL SISTEMA PRIVADO

DE PENSIONES PARA BENEFICIO DE LOS USUARIOS Y AFILIADOS Artículo 1º.- Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto contribuir al fortalecimiento de nuestro Sistema Privado de Pensiones a favor de los usuarios, a través del dictado de normas que incorporen mecanismos que contribuyan a crear las estructuras necesarias para que la administración de sus fondos honre el rol fiduciario que

Page 2: Pl. 474-2011 - Ley de Fortalecimiento y Transparencia Del Spp (Formula Legal)

44 Despacho del Congresista Jaime Delgado Zegarra: Jr. Azángaro 468, oficina 508 – Teléfonos: 3117450

e-mail: [email protected]

tiene con los afiliados con profesionalismo, transparencia, mecanismos efectivos de rendición de cuentas, una gestión adecuada de los conflictos de intereses, y una adecuada representatividad, privilegiando los intereses de los afiliados y usuarios del sistema por encima de cualquier otro interés que tenga o pudiera tener. Asimismo, promueve el fortalecimiento del sistema mediante el registro de los ingresos de las administradoras por concepto de cobro de comisiones, según las Normas Internacionales de Contabilidad, y la competencia en el servicio de administración de fondos de pensiones a fin de que las instituciones financieras puedan administrar fondos de pensiones. Se declara de interés público la difusión de la importancia de la cultura previsional en el Perú. Artículo 2º.- Incorporación de prácticas de Buen Gobierno Corporativo. Modifíquese el cuarto párrafo del Artículo 18º del Texto Único Ordenado del Sistema Privado de Pensiones de la siguiente forma: “AFP y administración de los Fondos

Artículo 18.- Corresponde a cada AFP administrar los Fondos en la forma que establece la presente Ley.

(…)

“Cada AFP deberá contar con un Código de Buen Gobierno Corporativo que incorpore en su estructura los mecanismos de rendición de cuentas a los afiliados y de protección de sus derechos y prerrogativas, así como los mecanismos de elección del área de auditoría interna, comité de inversión, comité de riesgos o de áreas de rango y/o función similar y las prácticas internas para la revelación y gestión de los conflictos de intereses. Cada AFP deberá contar con al menos dos directores independientes, que no tengan vinculación previa accionarial (propietarios o parientes de propietarios hasta segundo grado de consanguinidad o hasta segundo grado de afinidad), laboral, económica y comercial con accionistas que posean el 5% o más de propiedad de la AFP o con empresas de sus grupos económicos. Para el caso de la vinculación laboral, el director independiente no podrá haber trabajado en la AFP o en empresas del grupo económico de accionistas que tengan 5% o más de propiedad en la AFP al menos dos años antes. El directorio deberá contar con un comité de auditoría el cual será presidido por un director independiente. El área de auditoría interna deberá reportar directamente al comité de auditoría del directorio. El comité de auditoría será el encargado de proponer a la sociedad de auditoría externa. Ningún miembro del directorio ni accionista con tenencia de 5% o más de acciones de la AFP

Page 3: Pl. 474-2011 - Ley de Fortalecimiento y Transparencia Del Spp (Formula Legal)

45 Despacho del Congresista Jaime Delgado Zegarra: Jr. Azángaro 468, oficina 508 – Teléfonos: 3117450

e-mail: [email protected]

podrá tener el cargo de gerente general en ésta. Así mismo, ningún miembro del directorio de la AFP podrá ser director en más de cinco empresas inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores. Cada AFP deberá renovar a la sociedad de auditoría externa al menos cada tres años. Si la sociedad de auditoría externa auditara los estados financieros un segundo o tercer año a la misma AFP, deberá renovar el equipo de auditoría para esos años. Así mismo, la sociedad de auditoría no deberá brindar ningún otro tipo de servicio de consultoría o asesoría a la AFP salvo que el monto de este otro servicio no supere el 10% del monto pagado sin IGV por el servicio de auditoría de estados financieros. Cada AFP deberá revelar en sus memorias anuales todas las empresas vinculadas a los directores no independientes y al grupo económico de los accionistas con 5% o más de tenencia accionarial en la AFP con las que los fondos han sostenido tratos o relaciones económicas, financieras o comerciales en ese año, indicando los montos monetarios implicados en dichos tratos o relaciones. Cada AFP deberá incorporar un representante de los afiliados en el comité de inversiones u órgano similar con todas las prerrogativas y derechos de cualquier director de la AFP. Este representante deberá ser profesional, de vasta experiencia en el campo de las inversiones e independiente, es decir, sin vinculación previa accionarial (propietarios o parientes de propietarios hasta segundo grado de consanguinidad y hasta segundo grado de afinidad), laboral, económica y comercial con accionistas que posean el 5% o más de propiedad de la AFP o con empresas de sus grupos económicos. Para la elección del representante antes mencionado, los afiliados de cada AFP elegirán periódicamente siguiendo las reglas electorales que serán dictadas previo reglamento por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradora de Fondos de Pensiones. El proceso electoral contará con la participación a manera de veedor de un representante del Organismo Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Este representante será elegido por un periodo de dos años. Cada AFP deberá revelar también en sus memorias anuales la metodología de remuneración de todo el personal vinculado a las áreas de inversiones y riesgos.

Todos los gastos y comisiones que se abonen a los intermediarios u otras entidades por las transacciones realizadas con los instrumentos de inversión del Fondo son de cargo exclusivo de la respectiva AFP y en ningún caso pueden ser pagados con cargo al Fondo. Si con los recursos del Fondo se adquieren o venden cuotas de fondos mutuos o de inversión, locales o extranjeros, las AFP deberán asumir los gastos y comisiones que se generen en esta transacción y las comisiones por administración que se devenguen.

Page 4: Pl. 474-2011 - Ley de Fortalecimiento y Transparencia Del Spp (Formula Legal)

46 Despacho del Congresista Jaime Delgado Zegarra: Jr. Azángaro 468, oficina 508 – Teléfonos: 3117450

e-mail: [email protected]

Cada AFP deberá realizar cuatrimestralmente una conferencia para sus afiliados en donde se explique el fundamento técnico implícito y los resultados obtenidos así como las expectativas del administrador para el siguiente cuatrimestre de las inversiones realizadas por encima de 500,000 nuevos soles,”. (…).

Artículo 3º.- Contabilización de los Ingresos según las Normas Intencionales de Contabilidad. Sustitúyase el párrafo final del artículo 18º-C del TUO del Sistema Privado de Pensiones en los siguientes términos:

“A efectos del cumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo, las administradoras de fondos de pensiones deberán llevar contabilidad separada de las operaciones que le son propias como empresa y de las del patrimonio de cada uno de los tipos de fondo que administran, de acuerdo a los planes contables que para tal efecto, apruebe la Superintendencia las cuales deberán estar en conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). Cuando la AFP cobre comisiones por administración, deberá registrar como ingresos del periodo sólo un porcentaje del monto cobrado siendo el otro porcentaje diferido pasando a formar parte de una cuenta “Comisión de Administración Pagada por Adelantado”. El saldo de esta cuenta podrá ser endosado a otra AFP o institución a solicitud del afiliado si es que éste se trasladara a otra AFP. La cuenta “Comisión de Administración Pagada por Adelantado” se irá reduciendo en la medida en que el servicio de administración de fondo vaya siendo entregado hasta el momento de jubilación, de conformidad con la NIC 18”.

Artículo 4º.- Comisiones de AFP Modifíquese el artículo 24º del Texto Único Ordenado del Sistema Privado de Pensiones por: “Retribución de las AFP

Artículo 24.- Las AFP perciben por la prestación de todos sus servicios una retribución establecida libremente, de acuerdo al siguiente detalle:

a) Por el aporte obligatorio a que se hace referencia en el inciso a) del

Artículo 30º de la presente Ley, una comisión porcentual calculada sobre el porcentaje del valor del fondo administrado. Además, las comisiones deberán ser diferenciadas para cada tipo de fondo según su complejidad operativa. Todos los afiliados de una determinada AFP deberán pagar la misma comisión asignada para cada tipo de fondo. Los afiliados que hayan estado pagando comisión sobre un porcentaje calculado sobre su Remuneración Asegurable no deberán

Page 5: Pl. 474-2011 - Ley de Fortalecimiento y Transparencia Del Spp (Formula Legal)

47 Despacho del Congresista Jaime Delgado Zegarra: Jr. Azángaro 468, oficina 508 – Teléfonos: 3117450

e-mail: [email protected]

pagar la comisión de administración sobre lo ya aportado ni sobre sus respectivos incrementos o caídas de valor puesto que los antiguos aportes ya tienen una comisión de administración pagada por adelantado. Solo pagarán comisión sobre el saldo administrado de los nuevos aportes. Cada AFP podrá ofrecer planes de descuento en las retribuciones de los afiliados en función al tiempo de permanencia o regularidad de cotización en la AFP. La Superintendencia dictará las normas reglamentarias sobre la materia;

b) Por los aportes voluntarios, una comisión calculada sobre el porcentaje del valor del fondo; Además, las comisiones deberán ser diferenciadas para cada tipo de fondo según su complejidad operativa. Todos los afiliados de una determinada AFP deberán pagar la misma comisión asignada para cada tipo de fondo.

c) Para el caso de los afiliados pasivos que hubieran optado por percibir pensiones bajo modalidad de renta temporal y retiro programado, una comisión determinada como porcentaje del valor del fondo. Además, las comisiones deberán ser diferenciadas para cada tipo de fondo según su complejidad operativa. Todos los afiliados de una determinada AFP deberán pagar la misma comisión asignada para cada tipo de fondo.”

Artículo 5º.- Inversión en instrumentos de empresas con buen gobierno corporativo. Incorpórese sexto párrafo al artículo 25º del Texto Único Ordenado del Sistema Privado de Pensiones los siguientes párrafos:

“(…) Los valores mobiliarios que adquieran o vendan las AFP con los recursos de los fondos y que tengan que estar inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores, deberán ser emitidos por empresas que cuenten con un código de buen gobierno corporativo y que tengan en su directorio al menos dos directores independientes uno de los cuales deberá presidir el comité de auditoría del mismo. En caso de que un gerente sea a su vez director de la empresa, éste no podrá ser miembro del comité de auditoría.

Estas empresas deberán contar con un departamento de auditoría interna que reporte directamente al comité de auditoría, una política de renovación de auditoría externa que incluya la obligatoriedad de cambiar a la sociedad de auditoría si ésta ha estado auditando durante tres años consecutivos a la empresa, una política de dividendos debidamente comunicada al mercado, con mecanismos definidos de protección al accionista minoritario, definición de derechos de coventa (tag alone) para las acciones comunes sin derecho a voto o acciones de inversión cuando exista toma de control, definición en los estatutos de la empresa que las juntas de accionistas se deberán realizar en lugares que cuenten

Page 6: Pl. 474-2011 - Ley de Fortalecimiento y Transparencia Del Spp (Formula Legal)

48 Despacho del Congresista Jaime Delgado Zegarra: Jr. Azángaro 468, oficina 508 – Teléfonos: 3117450

e-mail: [email protected]

con vías de acceso adecuadas, estudios de precios de transferencia para operaciones de cualquier tipo con empresas vinculadas, definición de procesos para la revelación y administración de los conflictos de intereses, política de revelación de información de los montos anuales por dieta entregados a los miembros del directorio, política interna de prohibición de que la sociedad de auditoría no podrá brindar ningún otro tipo de servicio de consultoría o asesoría a la misma empresa salvo que el monto de este otro servicio no supere el 10% del monto pagado por el servicio de auditoría de estados financieros.

La Superintendencia del Mercado de Valores otorgará a estas empresas un plazo de 180 días calendario desde la publicación de la presente norma, a efecto de que se adecuen a lo dispuesto en el presente artículo. (…)”. Artículo 6º.- Prohibición en la compra de servicios o productos En la administración de los fondos, las AFP no podrá utilizar los servicios de sociedades agentes de bolsa vinculadas al grupo económico de los accionistas con tenencia accionarial de 5% o más en la AFP. Tampoco podrán comprar cuotas de fondos mutuos o de fondos de inversión cuyos administradores sean empresas vinculadas al grupo económico de los accionistas con tenencia accionarial de 5% o más en la AFP. Queda prohibido que una AFP deposite dinero de los fondos en alguna institución financiera vinculada al grupo económico de los accionistas con tenencia accionarial de 5% o más en la AFP. Artículo 7º.- Licitación del Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio. Modifíquese el artículo 52º del Texto Único Ordenado del Sistema Privado de Pensiones en los siguientes términos:

“La elección de la empresa aseguradora que brindará el Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio será decidida por cada afiliado quienes previa manifestación de voluntad recurrirán a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones para realice una licitación Anual a fin de elegir a la empresa que brindará dicho servicio.

La prima será única y correspondiente según el tarifario establecido por dicha empresa, el cual debe ser de aplicación general a los afiliados de cualquier AFP. En el caso de los trabajadores dependientes el empleador actúa como agente retenedor transfiriendo los respectivos montos a la

Page 7: Pl. 474-2011 - Ley de Fortalecimiento y Transparencia Del Spp (Formula Legal)

49 Despacho del Congresista Jaime Delgado Zegarra: Jr. Azángaro 468, oficina 508 – Teléfonos: 3117450

e-mail: [email protected]

correspondiente AFP a fin de que ésta efectúe el pago a la Empresa de Seguros”. Artículo 8º.- Disposición de los fondos en la jubilación Agréguese el inciso e) al artículo 44º del Texto Único Ordenado del Sistema Privado de Pensiones: “Modalidades Artículo 44.- Para hacer efectiva la pensión de jubilación, el afiliado o sus sobrevivientes, según sea el caso, pueden optar por cualquiera de las modalidades siguientes: a) Retiro Programado b) Renta Vitalicia Personal c) Renta Vitalicia Familiar d) Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida.

e) Traslado de su fondo a una cuenta asociada a otro producto financiero con fin previsional.”

Artículo 9º.- Producto Financiero con fin previsional Incorpórese el artículo 49-A al Texto Único Ordenado del Sistema Privado de Pensiones en los siguientes términos:

“Traslado de su fondo a una cuenta asociada a otro producto financiero con fin previsional Artículo 49-A El traslado de su fondo a una cuenta asociada a otro producto financiero con fin previsional es la modalidad de pensión por la cual un afiliado contrata un producto financiero brindado por una empresa del sistema financiero debidamente aprobada por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. Para que el afiliado pueda optar por esta modalidad, el producto financiero deberá entregar rentas mensuales a los jubilados. El fondo depositado es inembargable y no podrá ser usado por el afiliado salvo en los casos en que el jubilado entre en situación de invalidez permanente o enfermedad terminal en cuyo caso podrá disponer de la totalidad del fondo depositado. En caso de fallecimiento del jubilado, el fondo deberá ser trasladado a sus legítimos herederos. El jubilado podrá disponer de su fondo de jubilación, a su solicitud hasta el monto en el que el remanente pueda generar renta mensual que no sea menor al sueldo mínimo vital vigente. El monto retirado podrá ser invertido en otros productos financieros gestionados por el sistema financiero o por sociedades administradoras de fondos mutuos o de inversión”.

Page 8: Pl. 474-2011 - Ley de Fortalecimiento y Transparencia Del Spp (Formula Legal)

50 Despacho del Congresista Jaime Delgado Zegarra: Jr. Azángaro 468, oficina 508 – Teléfonos: 3117450

e-mail: [email protected]

Artículo 10º.- Elección de otros productos financieros con fin previsional Los trabajadores dependientes o independientes podrán por iniciativa propia y libre elección optar por las AFP o por otros productos financieros para el manejo de sus aportes previsionales siempre que éstos tengan dicha finalidad. Estos productos financieros serán ahorros intangibles, inembargables y obligatoriamente el empleador, para el caso de trabajadores dependientes, tendrá que depositar mes a mes el porcentaje de su remuneración correspondiente para la pensión de jubilación, la cual será igual al porcentaje de retención de las AFP, en la entidad financiera que el trabajador decida. Los productos financieros podrán ser gestionados por empresas del sistema financiero, empresas de seguros, sociedades administradoras de fondos mutuos, sociedades de administradoras de fondos de inversión y deberán ser previamente aprobados por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. Estas empresas deberán someterse a los mismos estándares de gobierno corporativo establecidos en el Artículo 2° de la presente Ley. Están habilitados para elegir estos productos de ahorro previsional cualquier trabajador dependiente o independiente que ingresa por primera vez al sistema de pensiones o aquellos aportantes que por su edad tienen la obligación de trasladar sus aportes al Fondo Tipo 1. La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, establecerá la regulación pertinente para proteger adecuadamente los fondos de los aportantes respecto a estas empresas. Artículo 11º.- Transparencia en los Estados de Cuenta. Las AFP deberán incorporar en el informe cuatrimestral a los afiliados los siguientes tópicos informativos: a) La rentabilidad de los fondos administrados en términos netos, incluyendo

las comisiones cobradas por las administradoras privadas de fondos de pensiones.

b) La tasa de descuento aplicada al cálculo de las pensiones.

c) El resultado de la rentabilidad generada sobre el rendimiento del índice de referencia (benchmark) que será establecido por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones para cada tipo de fondo.

Page 9: Pl. 474-2011 - Ley de Fortalecimiento y Transparencia Del Spp (Formula Legal)

51 Despacho del Congresista Jaime Delgado Zegarra: Jr. Azángaro 468, oficina 508 – Teléfonos: 3117450

e-mail: [email protected]

d) Revelar un breve resumen de las operaciones realizadas por las administradoras privadas de fondos de pensiones con las empresas vinculadas.

e) Graficar mediante el uso de barras cómo va evolucionando el fondo de cada

afiliado.

f) Graficar mediante el uso de una tabla el monto presente acumulado de aportaciones de cada afiliado versus la pensión al cual se haría acreedor si se jubilara con dicho monto de aportaciones. Asimismo, escenarios futuros de montos de aportaciones versus pensiones futuras.

g) En el estado de cuenta cuatrimestral que la AFP entrega a sus afiliados, se

deberá incluir una opinión breve del representante de los afiliados en el Comité de Inversión de las AFP respecto a las inversiones realizadas y los resultados obtenidos.

h) Revelar la cantidad de meses que el empleador no ha depositado los

aportes del afiliado a la AFP. Así mismo, deberá revelar si el empleador ha sido denunciado en el último año por alguna AFP.

Artículo 12º.- Declaración de interés nacional la difusión de la importancia de la cultura previsional. Declárese de interés nacional la difusión de la importancia de la cultura previsional, promoviéndose dicha acción mediante las diversas vías en las que sea posible que la ciudadanía conozca, de manera clara y accesible los alcances y características de todos los sistemas y mecanismos por los cuales pueden asegurarse un futuro saludable. El Ministerio de Educación conjuntamente con la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y las AFP serán los responsables de definir los mecanismos, criterios y alcances de la difusión de la cultura previsional en el Perú.

DISPOSICIONES FINALES PRIMERA.- Norma reglamentaria La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones dictará en un plazo máximo de 90 días calendarios las normas reglamentarias

Page 10: Pl. 474-2011 - Ley de Fortalecimiento y Transparencia Del Spp (Formula Legal)

52 Despacho del Congresista Jaime Delgado Zegarra: Jr. Azángaro 468, oficina 508 – Teléfonos: 3117450

e-mail: [email protected]

SEGUNDA.- Norma Derogatoria Deróguese las normas que se opongan a la presente Ley. Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación. En Lima a, los.....

Lima, 20 de octubre de 2011