Place mujer en trabajo de parto

17
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA MUJER EMBARAZADA DURANTE EL TRABAJO DE PARTO. ALUMNA: NELLY CRISTELL SILVA MENDOZA ASIGNATURA: PRACTICAS DE ENFERMERIA MATERNO INFANTIL SUPERVISOR: LUIS GIBRAN DOMINGUEZ PEREZ PRESIDENTA DE LA ACADEMIA: L.E. MARTHA RODRIGUEZ PEREZ

description

El plan de cuidados de enfermería en una mujer en trabajo de parto.

Transcript of Place mujer en trabajo de parto

UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCODIVISIN ACADMICA DE CIENCIAS DE LA SALUDCOORDINACIN DE ESTUDIOS DE ENFERMERA

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERA A LA MUJER EMBARAZADA DURANTE EL TRABAJO DE PARTO.

ALUMNA:NELLY CRISTELL SILVA MENDOZA

ASIGNATURA:PRACTICAS DE ENFERMERIA MATERNO INFANTIL

SUPERVISOR:LUIS GIBRAN DOMINGUEZ PEREZ

PRESIDENTA DE LA ACADEMIA:L.E. MARTHA RODRIGUEZ PEREZ

VILLAHERMOSA, TABASCO. LUNES 4 DE MAYO DEL 2015

INTRODUCCIN:

El trabajo de parto es un proceso fisiolgico en el cual la mujer embarazada experimenta numerosos acontecimientos y estados de nimo, por lo tanto es de suma importancia brindarle los cuidados necesarios para as lograr un manejo adecuado de sus emociones y obtener ayuda y/o cooperacin de su parte para finalizar el trabajo de parto de manera exitosa.

La redaccin que a continuacin se presenta es un plan de cuidados de enfermera estandarizado a la mujer embarazada durante el trabajo de parto identificando as el problema, causas, signos y sntomas mediante diagnsticos de Enfermera segn la taxonoma NANDA (North American Nursing Diagnosis Association). Para los diagnsticos de enfermera se identifican los criterios de resultados NOC (Nursing Outcomes Classification) e intervenciones NIC (Nursing Interventions Classification) proporcionando de tal manera cuidados eficaces, adecuados y de calidad a cada una de las usuarias en su estancia en la institucin hospitalaria que le corresponda.

OBJETIVOS:

Analizar e identificar los problemas, causas, signos y sntomas que presente la paciente durante el trabajo de parto.

Identificar las necesidades de salud de la mujer durante el trabajo de parto.

Establecer los planes estandarizados ms adecuados para resolver las necesidades identificadas durante el trabajo de parto.

Actuar de forma especfica con el fin de resolver las necesidades identificadas durante el trabajo de parto.

DESCRIPCIN DE CONCEPTOS BSICOS

ENFERMERA:La enfermera abarca la atencin autnoma y en colaboracin dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promocin de la salud, la prevencin de enfermedades y la atencin dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situacin terminal.

CUIDADO: La nocin de cuidado est vinculada a la preservacin o la conservacin de algo o a la asistencia y ayuda que se brinda a otro ser vivo.

PROCESO DE ATENCIN ENFERMERA: Es una forma dinmica y sistematizada de brindar cuidados enfermeros. Eje de todos los abordajes enfermeros, el proceso promueve unos cuidados humansticos centrados en unos objetivos (resultados) eficaces. Tambin impulsa a las enfermeras a examinar continuamente lo que hacen y a plantearse cmo pueden mejorarlo.

Valoracin: Recoger y examinar la informacin sobre el estado de salud, buscando evidencias de funcionamiento anormal de riesgo que pueden generar problemas de salud (por ej. Tabaquismo). Tambin puede buscar evidencias de los recursos con que cuenta el cliente. Diagnstico: (identificacin de los problemas). Analizar los datos e identificar los problemas reales y potenciales, que constituyen la base del plan de cuidados. Tambin hay que identificar los recursos, que son esenciales para desarrollar un plan de cuidados eficiente. Planificacin: Aqu hay que realizar cuatro cosas clave, que son: Determinar las prioridades inmediatas. Qu problemas requieren una atencin inmediata? Cules pueden esperar? En cules debe centrarse la enfermera? Cules puede delegar o referir a otros? Cules requieren un enfoque multidisciplinar? Fijar los objetivos (resultados) esperados. Exactamente, Cmo se beneficiar la persona de los cuidados enfermeros? Qu podr hacer el usuario y cundo? Determinar las intervenciones. Qu intervenciones, acciones enfermeras, prescribir para prevenir o tratar los problemas y lograr los objetivos? Anotar o individualizar el plan de cuidados. Escribir su propio plan o adaptar un plan estndar o computarizado para responder a la situacin especfica del usuario? Ejecucin. Puesta en prctica del plan pero no solo actuar-. Piense y reflexione sobre lo que est haciendo. Evaluacin. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos. Contine con su planeacin o modifquese si es necesario.

Plan de Cuidados de Enfermera: Es un instrumento para documentar y comunicar la situacin del paciente/cliente, los resultados que se esperan, las estrategias, indicaciones, intervenciones y la evaluacin de todo ello. Existen diferentes tipos de planes de cuidado. Individualizado: Permite documentar los problemas del paciente, los objetivos del plan de cuidados y las acciones de enfermera para un paciente concreto. Se tarda ms tiempo en elaborar. Estandarizado: Segn Mayers, es un protocolo especfico de cuidados, apropiado para aquellos pacientes que padecen los problemas normales o previsibles relacionados con el diagnstico concreto o una enfermedad. Estandarizado con modificaciones: Permite la individualizacin al dejar abiertas opciones en los problemas del paciente, los objetivos del plan de cuidados y las acciones de enfermera. Computarizado: Requieren la captura previa en un sistema informtico de los diferentes tipos de planes de cuidados estandarizados, son tiles si permiten la individualizacin a un paciente concreto. TAXONOMA PARA EL CUIDADO DE ENFERMERA: Estudio terico de la clasificacin sistemtica incluyendo sus bases, principios, reglas y procedimientos. Ciencia de cmo clasificar e identificar. NANDA: siglas de la antigua North American Nursing Diagnosis Association) es hoy una sociedad cientfica de enfermera, de carcter internacional, cuyo objetivo es estandarizar el diagnstico de enfermera. NOC: Es una organizacin sistemtica de resultado en grupos o categoras basada en semejanzas, diferencias y relaciones entre los resultados. La estructura de taxonoma de la NOC tiene cinco niveles: Dominios, clases, resultados, indicadores y medidas. NIC: Organizacin sistema de las denominaciones de las intervenciones en funcin de las similitudes de lo que puede considerarse como estructura conceptual. La estructura de taxonoma de la NIC tiene tres nivel: Campo, clase e intervenciones. INTERVENCIONES INDEPENDIENTES: Es una intervencin iniciada por un enfermero en respuesta a un diagnstico de enfermera; una accin autnoma basada en fundamentos cientficos que se ejecutan en beneficio del paciente. INTERVENCIONES INTERDEPENDIENTES: Son intervenciones iniciadas por otros miembros del equipo en respuesta a un diagnstico mdico, pero llevada a cabo por un profesional de enfermera.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERA

Dominio: 3 eliminacin e intercambioClase: 1 funcin urinariaDominio: salud fisiolgica IIClase: eliminacin(F)

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA)RESULTADO (NOC)INDICADORESCALA DE MEDICINPUNTUACIN DIANA

Etiqueta (problema) (p)

Incontinencia urinaria de urgencia. (00019)

Factores relacionados (causas)

Disminucin de la capacidad vesical.

Caractersticas definitorias ( signos y sntomas)

Expresa urgencia urinaria.

Eliminacin urinaria (0503)

Reconoce la urgencia (050314)

Miccin frecuente (050331)

Urgencia para orinar (050311)

1. Gravemente comprometido

2. Sustancialmente comprometido

3. Moderadamente comprometido

4. Levemente comprometido

5. No comprometido

Mantener en 3Aumentar a 5

INTERVENCIONES (NIC):

MANEJO DE LA ELIMINACIN URINARIA (0590)FUNDAMENTACIN

Actividades

Explicar al paciente los signos y sntomas de infeccin del tracto urinario.

Ensear al paciente a responder inmediatamente a la urgencia de orinar.

Ayudar al paciente con el desarrollo de la rutina de ir al bao.

Ensearle al paciente a observar signos y sntomas de infeccin del tracto urinario.

Lograr que el paciente controle sus deseos de miccionar hasta llegar al bao, evitar posibles infecciones del tracto urinario.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERA

Dominio: 3 eliminacin e intercambioClase: 2 funcin gastrointestinalDominio: salud fisiolgica IIClase: eliminacin

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA)RESULTADO (NOC)INDICADORESCALA DE MEDICINPUNTUACIN DIANA

Etiqueta (problema) (p)

Estreimiento (00011)

Factores relacionados (causas)

Embarazo

Caractersticas definitorias ( signos y sntomas)

Esfuerzo con la defecacin Incapacidad para eliminar las heces

Eliminacin intestinal (0501)

Facilidad de eliminacin de las heces (050112)

1. Gravemente comprometido

2. Sustancialmente comprometido

3. Moderadamente comprometido

4. Levemente comprometido

5. No comprometido

Mantener en 3Aumentar a 5

INTERVENCIONES (NIC):

MANEJO DEL ESTREIMIENTO / IMPACTACIN (0450)FUNDAMENTACIN

Actividades

Fomentar el aumento de la ingesta de lquidos y fibras.

Fomentar el ejercicio (deambulacin)

Ensear al paciente / familia que registre el color, volumen, frecuencia y consistencia de la deposiciones.

Instruir al paciente / familia acerca de la dieta rica en fibra.

Aconsejar al paciente a consultar con su mdico si el estreimiento persiste despus del embarazo.

Lograr la capacidad de eliminacin de las heces de nuestro paciente para un mejor confort gastrointestinal, fsico.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERA

Dominio:4Actividad/ReposoClase: 1 Sueo/ReposoDominio: salud funcional (I)Clase: Mantenimiento de la energa (A)

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA)RESULTADO (NOC)INDICADORESCALA DE MEDICINPUNTUACIN DIANA

Etiqueta (problema) (p)

Trastorno del patrn del sueo (00198)

Factores relacionados (causas)

Temperatura ambiental Interrupciones Iluminacin

Caractersticas definitorias ( signos y sntomas)

Cambio en el patrn del sueo. Insatisfaccin con el sueo Expresa no sentirse bien descansado.

SUEO(0004)

PATRN DEL SUEO (000403)

CALIDAD DEL SUEO (000404)

EFICIENCIA DEL SUEO (000405)

DIFICULTAD PARA CONCILIAR EL SUEO(000421)

SUEO INTERRUMPIDO(000406)

1. Gravemente comprometido

2. Sustancialmente comprometido

3. Moderadamente comprometido

4. Levemente comprometido

5. No comprometido

Mantener en 3Aumentar a 5

INTERVENCIONES (NIC):

MEJORAR EL SUEO (1850)FUNDAMENTACIN

Actividades

Determinar el patrn de sueo/vigilia del paciente.

Observar/registrar el patrn y nmero de horas de sueo del paciente.

Ensear al paciente a controlar los patrones de sueo.

Lograr que el paciente concilie el sueo y controle sus perodos de vigilia para un mejor descanso.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERA

Dominio:9Afrontamiento/ Tolerancia al estrsClase: 2Respuesta de afrontamiento.Dominio: salud psicosocial (III)Clase: Bienestar psicosocial (M)

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA)RESULTADO (NOC)INDICADORESCALA DE MEDICINPUNTUACIN DIANA

Etiqueta (problema) (p)

Ansiedad (00146)

Factores relacionados (causas)

El entorno Estado de salud

Caractersticas definitorias ( signos y sntomas)

Nerviosismo insomnio Temor Incertidumbre Aumento en la sudoracin

NIVEL DE ANSIEDAD(1211)

INQUIETUD(121105)

IRRITABILIDAD(121108)

SUDORACIN(121123)

TRASTORNO DEL SUEO(121129)

1. Gravemente comprometido

2. Sustancialmente comprometido

3. Moderadamente comprometido

4. Levemente comprometido

5. No comprometido

Mantener en 3Aumentar a 5

INTERVENCIONES (NIC):

DISMINUCIN DE LA ANSIEDAD (5820)FUNDAMENTACIN

Actividades

Utilizar un enfoque sereno que d seguridad.

Explicar todos los procedimientos, incluido las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el procedimiento.

Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo.

Administrar masajes cuello/espalda.

Lograr que el paciente disminuya su nivel de ansiedad, miedo, nervios, etc. Para que obtenga una actitud cooperadora en el momento del trabajo de parto.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERA

Dominio:12ConfortClase:1confort fsico.Dominio:conocimiento y conducta de salud (IV))Clase: Conducta de salud (K)

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA)RESULTADO (NOC)INDICADORESCALA DE MEDICINPUNTUACIN DIANA

Etiqueta (problema) (p)

Dolor Agudo (00132)

Factores relacionados (causas)

Agentes lesivos.

Caractersticas definitorias ( signos y sntomas)

Cambios de la presin arterial Cambios en la frecuencia cardaca Cambios en la frecuencia respiratoria Diaforesis Conducta expresiva Expresin facial

CONTROL DEL DOLOR (1605)

RECONOCE EL COMIENZO DEL DOLOR (160502)

RECONOCE FACTORES CAUSALES(160501)

RECONOCE SNTOMAS ASOCIADOS DEL DOLOR (160509)

6. Gravemente comprometido

7. Sustancialmente comprometido

8. Moderadamente comprometido

9. Levemente comprometido

10. No comprometido

Mantener en 3Aumentar a 5

INTERVENCIONES (NIC):

MANEJO DEL DOLOR (1400)FUNDAMENTACIN

Actividades

Explorar el conocimiento y las creencias del paciente sobre el dolor.

Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida.

Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor

Controlar los factores ambientales que pueda influir en la respuesta del paciente a las molestias.

Lograr que el paciente controle y toleres los niveles de dolor durante el trabajo de parto.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERA

Dominio:12ConfortClase:1confort fisicoDominio:conocimiento y conducta de salud (IV)Clase: Conducta de salud (K)

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA)RESULTADO (NOC)INDICADORESCALA DE MEDICINPUNTUACIN DIANA

Etiqueta (problema) (p)

Nauseas (00134)

Factores relacionados (causas)

Embarazo

Caractersticas definitorias ( signos y sntomas)

Sensacin nauseosas Aumento de la salivacin Expresa tener nuseas

CONTROL DE NUSEAS Y VMITOS (1618)

RECONOCE EL INICIO DE NUSEAS(161801)

RECONOCE ESTMULOS PRECIPITANTES(161803)

INFORMA DE NUSEAS, ESFUERZOS PARA VOMITAR Y VMITOS CONTROLADOS(161812)

11. Gravemente comprometido

12. Sustancialmente comprometido

13. Moderadamente comprometido

14. Levemente comprometido

15. No comprometido

Mantener en 3Aumentar a 5

INTERVENCIONES (NIC):

MANEJO DE NUSEAS (1450)FUNDAMENTACIN

Actividades

Animar al paciente a controlar su propia experiencia con las nuseas. Animar al paciente a aprender estrategias para controlar la nuseas Reducir o eliminar los factores personales que desencadenan o aumentan las nuseas.

Lograr que el paciente controle y toleres los perodos de vmitos y nuseas que experimente durante el trabajo de parto.

CONCLUSIN:

Para finalizar la siguiente redaccin cabe mencionar la importancia que tiene el establecer en funcin los planes de cuidados de enfermera, ya que as podemos conocer los estados de nimos y padecimientos potenciales que experimentan las usuarias durante el trabajo de parto, y las posibles actividades que podramos realizar para un control y manejo eficaz de los posibles padecimientos en diversas situaciones.

BIBLIOGRAFA:

Herman, T.H.(2012) Ed. Nanda International. Diagnsticos Enfermeros. Definiciones y clasificacin. 2012 - 2014. Barcelona.Elsevier

Moorthead;Clasificacin de Resultados de Enfermera (NOC). 5ta. Ed. Barcelona. ELSEVIER.2013

McCloskey, Joanne, Clasificacin de Intervenciones de Enfermera (NIC). 6ta. Ed. Barcelona. ELSEVIER.2013

http://www.who.int/topics/nursing/es/(online)

http://definicion.de/cuidados-de-enfermeria/(online)

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=61914(online)

http://www.ome.es/02_02_01_desa.cfm?id=96(online)

http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_enfermero#El_Plan_de_Cuidados_de_Enfermer.C3.ADa(online)

http://www.taxonomiaenfermera.com/pag/glosario.html(online)