PLAN ANUAL DE GESTIÓN ESCOLAR

download PLAN ANUAL DE GESTIÓN ESCOLAR

of 10

Transcript of PLAN ANUAL DE GESTIÓN ESCOLAR

  • 7/30/2019 PLAN ANUAL DE GESTIN ESCOLAR

    1/10

    1

    PPllaann AAnnuuaall ddee TTr r aabbaa j joo ((PPAAGGEE)) CCiicclloo eessccoollaar r 22001122 -- 22001133

    UUSSAAEERR:: LLuuzz MMaar r aa SSaallddaaaa ddee VViiddaall

    CC..CC..TT:: 3322FFUUAA00007777NN

    DDiir r eeccttoor r :: MMaar r ttnn JJaavviieer r HHeer r nnnnddeezz DDoonneess

    NNiivveell:: BBssiiccoo ZZoonnaa EEssccoollaar r :: NNoo.. 22 SSeeccttoor r :: RReeggiinn:: 1100

    DDoommiicciilliioo:: AAvv.. EEll CCaar r mmeenn NNoo.. 1100

    MMuunniicciippiioo:: GGuuaaddaalluuppee,, ZZaacc..

  • 7/30/2019 PLAN ANUAL DE GESTIN ESCOLAR

    2/10

    2

    INTROCUCCI N:

    En nuestra experiencia cotidiana en la atencin a los alumnos con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, descubrimos que no hay dos alumnos ohay un alumnado tipo y que si conseguimos detectar las necesidades de cada uno, conocer la forma en la que les resulta ms fcil aprender, nuestro tms eficaz y satisfactorio.

    Esta forma de atender y dar respuesta a cada alumno y alumna, este afn por respetar ladiversidad,nos complica la vida, pero es la que le da sentido.

    En la medida en que conozcamos a nuestros alumnos, les iremos entendiendo. Automticamente nos parecer interesante y peculiar su forma de shablaremos de respeto al alumno de manera abstracta, sino que este sentimiento tendr una cara, una concrecin. Sentiremos cada vez ms aprecio pms agentes transformadores de su vida y l o ella pasarn a ser parte importante y enriquecedora de la nuestra. Darn sentido a nuestro trabajo, a nue

    El modelo educativo que pretendemos difundir y desarrollar supone la aceptacin de una nueva concepcin de la educacin, la cual presenta, encaractersticas:

    Defiende la educacin intercultural. Recoge la Teora de las Inteligencias Mltiples (Gardner, 1983, 1993). Reconoce una perspectiva holstica y constructivista del aprendizaje. Construye un curriculum comn y diverso. Fomenta una participacin activa social y acadmica. Ofrece unas enseanzas prcticas adaptadas. Incorpora el uso de la tecnologa en el aula. Se propone ensear responsabilidad. Fomenta amistades y vnculos sociales.

    DIAGNSTICO:Desde nuestra fundacin como USAER planteamos primordialmente la condicin de pensar al alumno con discapacidad y a todo aprposibilidad. Rescatamos aqu el modo en que G. Agamben (2000) define la vida humana como " aquellos modos, actos y procesos singulares plenamente hechos, sino que siempre y sobretodo son posibilidades y potencia." Un ser de potencia es un ser cuyas posibilidades son mltiples, es un al que se le niega la potencia es un ser de nuda vida. Nuda vida es la negacin de la posibilidad, nuda vida es un ser irreversiblemente determinado. Lpues, la negacin de la nuda vida, es el intento de activar un lugar, an en las condiciones ms adversas donde la subjetivacin sea posible. La motivaproyecto fue la de brindar una educacin integral e inclusiva en un sistema educativo formal, a partir de las necesidades educativas individuales.

    El eje vertebral de este proyecto es llevar adelante la inclusin de alumnos con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes a la escuela comn, paracuenta con un Equipo de trabajo interdisciplinario que es el encargado de implementar las estrategias necesarias para llevar adelante este proceso. Tieatraviesan nuestras sociedades. Crisis vividas como ahogo e incertidumbre, repletas de dificultades para articular nuevos proyectos y vislumbrar nuevescenario, la diversidad es nombrada como tal, la reflexin en torno a la inequidad generada por los modelos patologizantes, es puesta en palabras y

    http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosario.htm#diversidadhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosario.htm#timhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosario.htm#timhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosario.htm#timhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosario.htm#cholhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosario.htm#cholhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosario.htm#cholhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosario.htm#cconhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosario.htm#cconhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosario.htm#cconhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosario.htm#cconhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosario.htm#cholhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosario.htm#timhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosario.htm#diversidad
  • 7/30/2019 PLAN ANUAL DE GESTIN ESCOLAR

    3/10

    3

    en torno a la escuela, desde la voz de sus propios actores. "Ahora el desafo es formular una escuela para todos. Todos los nios y jvenes tienen el derecho a la educaNo que nuestros sistemas educativos tengan derecho a cierto tipo de nios. Es el sistema escolar de un pas el que debe adaptarse para responder a lnios". (Bengt Lindqvist, 1997) Polismicos trminos han llegado, para quedarse, al escenario educativo: integracin, inclusin, diversidad, necesidaadecuaciones del currculo, conocimientos equivalentes. En las discusiones sobre el tema de las NEE se ha incorporado recientemente el trmino INvida comunitaria - inclusin educativa). Se emplea a veces como sinnimo de integracin y aparentemente por una cuestin de "aggiornamiento " delestos trminos no son sinnimos entre s y las diferencias semnticas no son menores. El principio de integracin, como el de normalizacin, originfilosofa -o mejor, y en rigor, de una tica- de la condicin humana, en particular, de los derechos humanos. Son principios contra la discriminacin1994 (Nueva Delhi) la Organizacin Mundial que representa a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias adopta el nombre de inclusias la ndole de su proyecto: la inclusin plena de estas personas en todos los mbitos de la vida comunitaria. Para la conceptualizacin del trmino elaborada por el Comit de Educacin Especial de Nebraska : Inclusin es la oferta de servicios educativos para estudiantes con discapacidades en clases de educacin

    general de la edad apropiada, bajo la supervisin directa de los maestros de educacin general, con apoyo y asistencia de la educacin especial y dplanificacin educativa individualizada ".

    Los Estados, como las organizaciones representativas de personas con discapacidad, son conscientes que el acceso a la educacin es la puerta de enrealizacin del resto de los derechos reconocidos en la Convencin, durante el proceso de elaboracin se present un interesante debate respecto deentre educacin especial y educacin inclusiva. A pesar de que las nuevas tendencias en educacin de personas con discapacidad apuntan hacia su educativo general, existen ciertos colectivos de personas con discapacidad y ciertas situaciones concretas que, al parecer, demandan una educacin esp

    La Convencin reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la educacin sin discriminacin y sobre la base de la igualdad de oportunidaddicho derecho se requiere que los Estados partes aseguren un sistema de educacin inclusivo a todos los niveles, as como la enseanza a lo largo dplenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima, para permitir as el mximo desarrollo de la personalidad, los talenpersonas con discapacidad, haciendo posible su participacin de manera efectiva en una sociedad inclusiva (Convencin sobre los Derechos de las Pe2006).

    Con el fin de hacer efectivo este derecho, se establece que los Estados partes debern asegurar que los nios y nias y, en general, las personas con excluidas del sistema general de educacin por motivo de su discapacidad; que puedan acceder a una educacin primaria y secundaria inclusiva, igualdad de condiciones que las dems; que se realicen los ajustes razonables pertinentes, y se les preste el apoyo necesario y efectivo, fomentndosacadmico y social.

    Por otro lado, y con independencia de la inclusin de las personas con discapacidad en el sistema educativo general, la Convencin demanda que se laprender habilidades para la vida y desarrollo social, a fin de propiciar su participacin plena y en igualdad de condiciones en la educacin, como mDichas medidas consistirn en: facilitar el aprendizaje del braille, la escritura alternativa y otros modos, medios y formatos de comunicacin aumepermitan alcanzar su mximo desarrollo acadmico y social.

    OBJETIVO GENERAL:Contribuir en el cambio de las escuelas regulares para responder a las necesidades de todos los alumnos y en particular a las necesidades de los alumaptitudes sobresalientes, con el compromiso de realizar los ajustes razonables para proporcionar a cada alumno de la comunidad - y a cada ciudadanono ser excluido.

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

  • 7/30/2019 PLAN ANUAL DE GESTIN ESCOLAR

    4/10

    4

    Contribuir mediante estrategias adecuadas a la formacin de profesionales responsables y comprometidos con el respeto a las diferencias.Acompaar al alumno en su proceso de interaccin/inclusin en el grupo escolar de pertenencia al que se integra/incluye.Coadyuvar en la elaboracin y realizacin de los ajustes razonables para brindar respuesta educativa al alumno integrado/incluido.Propiciar una creciente autonoma del alumno integrado/incluido, facilitando su participacin activa en el proceso de aprender.Favorecer la construccin de intercambios interinstitucionales tendientes al inicio de una prctica de reflexin en torno al currculum homogneo, sutransformacin.Plan de accin (pasos o etapas):

    Identificar funcionalmente las NEE y las barreras para la participacin y el aprendizaje de los alumnos para poder optar por la modalidad de integraciActualizacin del expediente del alumno y elaboracin de informes trimestrales/bimestrales en conjunto con el docente de aula.

    Acuerdo con los maestros de los alumnos para el inicio del proceso de integracin/inclusin.

    Acuerdo con la escuela comn donde se estipula la modalidad y los requisitos que particularizan cada proceso de integracin/inclusin.

    Realizar un refuerzo pedaggico al alumno facilitando el aprendizaje de tcnicas auxiliares que le permitan afrontar las dificultades derivadas de sus Nde la escuela comn.

    Intervenciones institucionales desde el equipo tcnico y docente de apoyo para enriquecer el proceso y promover reflexiones sobre las concepintegracin/inclusin escolar.

  • 7/30/2019 PLAN ANUAL DE GESTIN ESCOLAR

    5/10

    PLAN ANUAL DE TRABAJO

    rea de oportunidad: Apoyo al aprendizajeOBJETIVO:

    PROGRAMACIN DESARROLLO RESPMETAS ACTIVIDADES O ACCIONES

    ESPECFICASPERODO DEREALIZACIN

    RECURSOS DE LAACCIN

    Acompaar al 100% los profesores de apoyo y equipo en la evaluacin inicial eidentificacin de al menos 15 alumnos con discapacidad o aptitudes sobresalientes y queenfrenten barreras para el aprendizaje y la participacin.

    Entrevista con los profesores.Acuerdo de acompaamiento.Revisin de la evaluacin diagnstica.Entrega y recopilacin de la hojas de derivacin.Realizacin de las observaciones a los alumnos.

    Agosto - Septiembre Evaluacin diagnstica.Hojas de derivacin.Guas de observacin.

    Solicitar al 100% del personal de la USAER elaborar una relacin con el nombre de losmaestros que aceptaron el acompaamiento en la atencin de los alumnos que presentanbarreras para el aprendizaje y la participacin.

    Complementar el formato con nombres y horarios Septiembre Relacin de docentes quereciben apoyo de laUSAER.

    Validar la elaboracin del perfil de apoyos y su respectivo informe de al menos 15alumnos por profesor de apoyo y equipo.

    Convocar a la reunin para la elaboracin del perfil deapoyos.Complementar el perfil de apoyos.Elaboracin del informe respectivo.

    Septiembre - Octubre Perfil de apoyos e informe.

    Validar al menos 4 acompaamientos por alumno dentro del aula regular que refleje losapoyos o recursos especficos para mejorar su participacin y aprendizaje.

    Elaborar un horario de atencin.Darlo a conocer a los profesores de grupo.Elaborar un registro de acompaamiento.Darlo a conocer a los profesores de grupo.

    Septiembre - Junio Registro deacompaamiento.

    Validar la planeacin conjunta de los 100% de los profesores de apoyo y equipo con losajustes curriculares en la metodologa y en la evaluacin para generar oportunidades deaprendizaje y participacin de los alumnos en el aula.

    Revisin de plan y programas de estudios.Planeacin conjunta.

    Septiembre - Junio Planeacin conjunta.

    Validar el seguimiento y evaluacin que el profesor de apoyo y equipo realizan de los 15alumnos atendidos y verificar que contenga las estrategias y recursos que promuevan suaprendizaje y participacin dentro del grupo.

    Compilar la informacin necesaria.Elaboracin del reporte y evidencias del logro del alumno.Elaboracin de los ajustes curriculares para el siguientebimestre.

    Octubre Julio(bimestral).

    Registro del reporte yevidencias del logro delalumno con descripcin deestrategias.

    Supervisar que los 5 profesores de apoyo y equipo promuevan 3 actividades por cadaaspecto (cultura, poltica, y prctica) para la construccin de una escuela ms inclusiva.

    Honores a la bandera.Actividades culturales.Peridico mural.

    Septiembre Julio. Relacin de actividades depromocin.

    Validar 5 reuniones de orientacin con padres de familia por cada profesor de apoyo paramantenerlos informados del progreso de los alumnos atendidos y solicitar su colaboracin.

    Planeacin de actividades.Convocatoria a las reuniones.Desarrollo de las reuniones.Evaluacin de las reuniones.

    Octubre Julio. Bitcora de trabajo con lospadres de familia.

  • 7/30/2019 PLAN ANUAL DE GESTIN ESCOLAR

    6/10

    PLAN ANUAL DE TRABAJOrea de oportunidad: Actividad Escolar

    OBJETIVO: Estructurar y organizar el servicio de la USAER en el nivel de educacin bsica y constituir el Consejo Tcnico Pedaggico como una insta

    comprometida para incrementar la capacidad de los centros educativos en la atencin de la diversidad de los alumnos y el mejoramiento de la calidaPROGRAMACI N DESARROLLO RESP

    METAS ACTIVIDADES O ACCIONESESPECFICAS

    PERODO DEREALIZACIN

    RECURSOS DE LAACCIN

    Orientar al 100% del personal de la USAER en la participacin para la elaboracin delPETE en las escuelas donde brindan apoyo o en su defecto en la elaboracin de su PAT.El 100% del personal contar con su programacin (PETE y PAT).

    Diagnstico.Elaboracin del PAT.Validacin del PAT.

    Agosto - Septiembre PETEPAT

    Director

    Constituir un Consejo Tcnico Pedaggico en la USAER. Convocatoria.Reunin.

    Agosto Acta constitutiva.

    Actualizar una propuesta para la organizacin de las reuniones tcnicas en la USAER. Compilacin de materiales.Lectura y consulta.Elaboracin del documento.

    Agosto - Septiembre Calendarizacin dereuniones.

    Elaborar un el Plan de Gestin Escolar Reunin.Diagnstico.Elaboracin.

    Agosto - Octubre PAGE

    Elaborar 5 informes bimestrales de seguimiento y evaluacin del PAGE. Recopilacin de informacin.. Agosto - Julio Informe bimestral.Informes trimestrales.

    Realizar dos visitas mensuales a los maestros de apoyo. Elaboracin de objetivos y actividades.Rol.Guin de visitas.

    Agosto - Julio Hoja de orientaciones.

    Elaboracin y aplicacin de un plan de mejora con el 100% del personal de la USAER. Evaluacin de la inclusin. Agosto - Julio Registro.

    Realizacin de 9 reuniones tcnicas. Convocatoria.Orden del da.

    Agosto - Julio Actas de acuerdos

    Elaborar y mantener actualizada una plantilla de personal. Compilar la informacin.Capturar la informacin.Imprimir la plantilla.

    Validar la plantilla.

    Agosto Enero -Julio Formato de Plantilla.

    El 100% del personal contar con su expediente actualizado. Compilar los documentos.Organizar los documentos.

    Agosto - Julio Expediente.

    El 100% de los alumnos contar con su expediente (evaluacin psicopedaggica ypropuesta curricular adaptada).

    Organizacin del expediente. Agosto - Julio Expediente.

    Registro de alumnos atendidos inicial y final. Envo y recopilacin de formatos. Septiembre Junio Registros.

    Formato 911 inicial y final. Elaboracin de estadstica. Octubre - Junio Formato.

    Padrn de alumnos con discapacidad y As. Elaboracin del padrn. Octubre - Junio Formato.

    El 100% del personal que se inscriba en carrera magisterial contar con su expedienteactualizado.

    Actualizacin de expedientes. Octubre - Junio Expediente.

    El 100% del personal de la escuela regular que solicite puntos adicionales a carreramagisterial contar con la documentacin validada.

    Elaboracin de la documentacin. Octubre - Junio Formatos.

    Elaborar un informe mensual de las incidencias del personal. Compilar las incidencias del personal en cada una de lasescuelas.

    Agosto - Julio Reporte de incidencias.

  • 7/30/2019 PLAN ANUAL DE GESTIN ESCOLAR

    7/10

    PLAN ANUAL DE TRABAJOrea de oportunidad: Ambiente Escolar

    OBJETIVO:PROGRAMACIN DESARROLLO RES

    METAS ACTIVIDADES O ACCIONESESPECFICAS

    PERODO DEREALIZACIN

    RECURSOS DE LAACCIN

    Elaboracin de un diagnstico de las necesidades de los padres de familia. Recopilacin de informacin.Anlisis de la informacin.Diagnstico.

    Septiembre Julio. Diagnstico.

    Participacin de los padres de familia en la evaluacin de los 15 alumnos. Reunin con padres. Septiembre Octubre. Perfil de apoyos.

    Devolucin de resultados a los padres de familia de los 15 alumnos. Reunin con padres. Septiembre Julio. Informes.

    Realizacin de 5 reuniones bimestrales de orientacin con los padres de familia. Convocatoria.Reunin.

    Septiembre Julio. Informes y bitcora.

    Una reunin de sensibilizacin con el personal de la escuela. Convocatoria.Reunin.

    Septiembre - Octubre Informes y bitcora.

    Una reunin de orientacin para profesores que solicitan puntaje adicional. Convocatoria.Reunin.

    Octubre. Registro de asistencia.

    Participacin bimestral en la conformacin del peridico mural. Organizacin del peridico mural. Septiembre Julio. Evidencias.

    Utilizacin del peridico mural al inicio y al final del ciclo escolar como instrumento para larendicin de cuentas.

    Organizacin del peridico mural. Septiembre Julio. Evidencias.

    Participacin en dos foros para la armonizacin de la Ley de Educacin con la Convencin. Organizacin. Octubre - Noviembre Evidencias.

    Dar a conocer al 100% de los alumnos atendidos por la USAER la Convencin en lecturafcil.

    Acompaamiento de los profesores de apoyo. Septiembre Julio. Registro de intervencincon los alumnos.

    FECHA:

    MART N JAVIER HERNNDEZ DONESNOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR DE LA

    USAERNOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTO

    ESCUELA

    SELLO DELA

    ESCUELA

    SELLO DELA

    ESCUELA

  • 7/30/2019 PLAN ANUAL DE GESTIN ESCOLAR

    8/10

  • 7/30/2019 PLAN ANUAL DE GESTIN ESCOLAR

    9/10

    9

    NOMBRE DE LA ESCUELA:NOMBRE DE QUIEN ELABORA EL DOCUMENTO

    ACTIVIDAD Te has preguntado cmo puede la escuela en la que brindas apoyo, atender a la diversid

    necesidades educativas habituales y especiales de todo su alumnado? Qu condicionimpiden?

    1. Con esta actividad pretendemos que puedas responder a estas preguntas. Para ello, vcada una de las formulaciones que aparecen a continuacin, segn tu grado de acu(rango del 1 al 5). Si puntas 5 estars completamente de acuerdo que el enuncconstituye un elemento facilitador y si puntas 1 estars completamente de acuerdoenunciado constituye un elemento que dificulta la inclusin). El resto de puntusignifican un grado de acuerdo relativo con el enunciado.

    2. Despus de que hayas valorado cada una de las condiciones (elementos que facili

    dificultan) que ocurren en tu centro actualmente, une los puntuaciones de todoindicadores y elabora unDiagnstico de tu centro escolar .

    Caractersticas que facilitan la escuela inclusiva

    CATEGORAS CRITERIOS DECALIDADY EVALUACIN 1 2 3 4 51.Contexto ycultura del centro

    1. La escuela est abierta al entorno: para acoger a todos losalumnos.2. La escuela crea y dispone de espacios en las aulas para lainclusin.3. La escuela est atenta para que los alumnos condiscapacidad y/o aptitudes sobresalientes participen lo msposible en la vida del centro.4. La escuela crea lazos de convivencia basada en el respetoentre toda la Comunidad Escolar.

    2. Relaciones conlas familias

    1. Acoge, forma y acompaa a las familias con problemas deintegracin social y escolar.2. Potencia la participacin de las familias en el PEC,organizacin y vida escolar.3. Fomenta encuentros, relaciones y fiestas, que propicien laexpresin de pluralidad cultural.4. La escuela recoge sugerencias e informacin sobre gradode satisfaccin familiar y social del servicio educativo quebrinda.

    3.ProyectoEducativo delCentro

    1. Se rige por principios incluyentes, potenciadores ysocializadores para todos y cada uno de los alumnos.2. Presta atencin a los alumnos con riesgos de fracaso yexclusin social.3. Fomenta valores de colaboracin, trabajo en equipo,formacin integral, convivencia y respeto.4. El profesor de apoyo participa en la elaboracin del PEC.

    4. Propuesta deAjuste Curricular

    1. Propuesta curricular comn, diversificada y ajustada segnlas Necesidades Educativas individuales de los alumnos.

    http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosario.htmhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad1/u2.I.1.htmhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad1/u2.I.1.htmhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad1/u2.I.1.htmhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad1/u2.I.1.htmhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad1/u2.I.1.htmhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad1/u2.I.1.htmhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosario.htm
  • 7/30/2019 PLAN ANUAL DE GESTIN ESCOLAR

    10/10

    10

    Razonable 2. El currculo se flexibiliza a las Necesidades Educativas quelos alumnos presenten y a los cambios que ocurran.3. El profesor regular y de apoyo realizan los ajustescurriculares razonables que correspondan a problemaspeculiares de algunos alumnos.4. Los apoyos que se brindan a los alumnos que enfrentan

    barreras para el aprendizaje y la participacin corresponden alas caractersticas y necesidades de los alumnos.5. Trabajo en elaula

    1. El tipo de agrupamiento de alumnos en la etapa, ciclo onivel, favorece la atencin al alumnado con dificultadesespecficas.2. El profesor de apoyo ofrece acompaamiento a los alumnoscon dificultades y al mismo tiempo beneficia al resto de losalumnos.3. Se desarrollan acciones de sensibilizacin del alumnadoordinario sobre las necesidades educativas que presentan losalumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes, y sobrelas diferentes culturas de sus compaeros y compaeras4. El profesor regular y el profesor de apoyo planifican y

    trabajan para adaptar los procesos al potencial, a los ritmos yestilos de aprendizaje de los alumnos.6. Profesorado 1. Los profesores regulares o tutores estn de acuerdo con la

    inclusin de todos los alumnos.2. Los profesores regulares o tutores asumen laresponsabilidad que les corresponde en la atencin de losalumnos en riesgo de exclusin acadmica y/o social.3. Son creativos e innovadores, buscan recursos y formas deimplicar y motivar a los alumnos.4. Los profesores regulares o tutores aceptan elacompaamiento del profesor de apoyo y toman en cuenta lasorientaciones y sugerencias para dar respuesta a lasnecesidades educativas de los alumnos.