Plan ceiballl

11

Transcript of Plan ceiballl

Page 1: Plan ceiballl
Page 2: Plan ceiballl

SURGIMIENTO

De acuerdo con el ex presidente Tabaré Vázquez, impulsor del plan, el objetivo del Plan Ceibal permitiría contribuir a incrementar la conectividad y disminuir la brecha digital, de manera de que así Uruguay sea líder hemisférico en tecnologías de la información. A su vez, el objetivo a largo plazo del Plan Ceibal, es el de promover la justicia social mediante la promoción de la igualdad de acceso a la información y a herramientas de comunicación para toda la población. El Plan también busca ampliar el acceso a la sociedad a la información y el conocimiento.El plan ha obtenido gran fama internacional desde sus inicios, ya que Uruguay fue el primer país del mundo en completar un plan semejante.El 31 de mayo de 2012 al cumplirse cinco años del Plan CEIBAL se realizó un acto en Villa Cardal, en el cual estuvo presente el actual Presidente de la República, José Mujica y el anterior presidente Tabaré Vázquez. En el mismo algunos adolescentes, niños en los inicios del plan, contaron la evolución de su experiencia, dado que pasaron de la escuela a secundaria acompañados por el Plan CEIBAL.

Page 3: Plan ceiballl

OBJETIVOS

El Plan Ceibal busca promover la inclusión digital, con el fin de disminuir la brecha digital tanto respecto a otros países, como entre los ciudadanos de Uruguay. Pero la sola inclusión de la tecnología en las escuelas no asegura el cumplimiento de la meta si no se la acompaña de una propuesta educativa acorde a los nuevos requerimientos, tanto para maestros, como para sus alumnos y sus familias.

Es así que el Plan se basa en un completo sistema que busca garantizar el uso de los recursos tecnológicos, la formación docente, y la elaboración de contenidos adecuados, además de la participación familiar y social.Los principios estratégicos que encierra este proyecto son: equidad; igualdad de oportunidades para todos los niños y todos los jóvenes; democratización del conocimiento; también la disponibilidad de útiles para aprender; y un mejor aprendizaje, no sólo en lo que respecta a la educación que se imparte en la Escuela, sino en también aprender por sí mismo a utilizar la tecnología moderna.

Page 4: Plan ceiballl

OBJETIVOS

El Plan Ceibal busca promover la inclusión digital, con el fin de disminuir la brecha digital tanto respecto a otros países, como entre los ciudadanos de Uruguay. Pero la sola inclusión de la tecnología en las escuelas no asegura el cumplimiento de la meta si no se la acompaña de una propuesta educativa acorde a los nuevos requerimientos, tanto para maestros, como para sus alumnos y sus familias.

Es así que el Plan se basa en un completo sistema que busca garantizar el uso de los recursos tecnológicos, la formación docente, y la elaboración de contenidos adecuados, además de la participación familiar y social.Los principios estratégicos que encierra este proyecto son: equidad; igualdad de oportunidades para todos los niños y todos los jóvenes; democratización del conocimiento; también la disponibilidad de útiles para aprender; y un mejor aprendizaje, no sólo en lo que respecta a la educación que se imparte en la Escuela, sino en también aprender por sí mismo a utilizar la tecnología moderna.

Page 5: Plan ceiballl

Objetivos generales

•Contribuir a la mejora de la calidad educativa mediante la integración de tecnología al aula, al centro escolar, y al núcleo familiar.•Promover la igualdad de oportunidades para todos los alumnos de Educación Primaria, dotando de una computadora portátil a cada niño y cada maestro.•Desarrollar una cultura colaborativa en cuatro líneas: niño-niño, niño-maestro, maestro-maestro, y niño-familia-escuela.•Promover la literacidad y criticidad electrónica en la comunidad pedagógica, atendiendo a principios éticos.

Page 6: Plan ceiballl

Objetivos específicos

•Promover el uso integrado del computador portátil como apoyo a las propuestas pedagógicas del aula y del centro escolar.•Lograr que la formación y actualización de los docentes, tanto en el área técnica como en la pedagógica, posibiliten el uso educativo de los nuevos recursos.•Producir recursos educativos con apoyo en la tecnología disponible.•Propiciar la implicación y apropiación de la innovación por parte de los docentes.•Generar sistemas de apoyo y asistencia técnico pedagógica específica, destinada a las experiencias escolares y asegurando su adecuado desarrollo.•Involucrar a los padres en el acompañamiento y promoción de un uso adecuado y responsable de la tecnología, para el beneficio del niño y la familia.•Promover la participación de todos los involucrados en la producción de información relevante para la toma de decisiones.

Page 7: Plan ceiballl

ETAPAS

2007

•En abril el Decreto presidencial 144/007 da el puntapié inicial para proporcionar a cada escolar y maestro de la escuela pública una computadora portátil, capacitar a los docentes en su uso, y promover la elaboración de propuestas educativas.•En mayo se inicia una prueba piloto en Villa Cardal (departamento de Florida), con la puesta en marcha para 150 alumnos y sus profesores. Villa Cardal es un pueblo de 1.290 habitantes y una sola escuela de 150 niños. Para esta etapa se utilizan equipos que fueron donados por OLPC.•En octubre se adjudica mediante un proceso licitatorio, la compra de 100.000 laptops XO de OLPC y 200 servidores.•A fines de 2007, todos los niños y maestros del departamento de Florida cuentan con sus equipos.

Page 8: Plan ceiballl

2008

•Antes del fin de cursos se entregan más de 175.000, completando todo el país excepto parte de Canelones, Montevideo y su área metropolitana.•En setiembre Plan Ceibal y Teletón Uruguay firman un convenio para realizar adaptaciones de las computadoras portátiles del Plan Ceibal para que los niños que presentan alguna discapacidad motriz puedan hacer uso la herramienta•En diciembre se crea el portal educativo del Plan Ceibal

2009•En abril se comienza a trabajar con pequeñas empresas del interior del país para brindar soporte técnico descentralizado, en el marco del proyecto Rayuela con el Banco Interamericano de Desarrollo y DINAPYME.•En junio se comienza a trabajar en conjunto con la Administración Nacional de Educación Pública en la formación on line.En junio se realiza el primer estudio de nacional de evaluación y monitoreo del Plan Ceibal

Page 9: Plan ceiballl

•En agosto llegan las computadoras a las escuelas privadas.En agosto se comienzan a entregar computadoras para niños con discapacidades visuales•En octubre se termina de completar el plan en el resto de Canelones, Montevideo y su área metropolitana, con lo que todos los niños y maestros del país cuentan con su computador portátil, abarcando un total de más de 350.000 niños y 16.000 maestros.

2010•En mayo se comienza a trabajar con las aulas Ceibal de empresas privadas, como parte de su RSE.•En noviembre comienza el plan piloto de robótica.•En octubre el Plan Ceibal comienza su segunda etapa; entregando computadoras a los alumnos del ciclo básico de educación secundaria y a alumnos de UTU.

2011•En marzo el Plan Ceibal comienza una nueva y ambiciosa etapa introduciendo computadoras con los estudiantes de jardines de infantes.•En agosto comienza el programa de preguntas y respuestas del Plan Ceibal, SABELO!

Page 10: Plan ceiballl

2012•En mayo de 2012 al cumplirse cinco años del Plan Ceibal se realiza un acto en Villa Cardal VIDEO 5 años del Plan Ceibal.

Page 11: Plan ceiballl

2013

•Durante este año, Plan Ceibal entregará 10.000 tabletas a estudiantes de niveles educativos de Educación Inicial y Primero y Segundo de Educación Primaria. Será una experiencia piloto para evaluar el uso de estos dispositivos y compararlos con las laptops que se vienen entregando desde el año 2007.

El presidente del Directorio de Plan Ceibal, el ingeniero Brechner, informó en entrevista con El Observador que “la licitación de equipos cerrará en febrero” y anunció que “la idea es entregar las tabletas a partir de mayo próximo”. En la misma nota, Brechner afirmó: “Esos niños no saben escribir y tampoco tienen que escribir mucho en esa etapa. Es una etapa muy intuitiva y pueden hacer muchas más cosas gráficas, mientras que con la laptop hay mucho más lógica y razonamiento”.