Plan de Acción

3
PLAN DE ACCIÓN DIRIGIDO A LA ORIENTACIÓN DE LA COMUNIDAD WAYUU FRENTE AL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS POR LA DESVIACIÓN DEL RIO RANCHERÍA Comité de planeación Adriana Pérez Milagro Peñaranda Kathy Luz Piñeres El plan de acción es un instrumento para la evaluación continua de un programa. Es a su vez la representación real de las tareas que se deben realizar, asignando responsables, tiempo y recursos para lograr un objetivo 1. Que se quiere alcanzar - (objetivo) Orientación de la comunidad wayuu frente al Reconocimiento de sus derechos por la Desviación del rio ranchería. 2. Cuánto se quiere lograr - (cantidad y calidad) Que la Población directamente afectada ( ) apropiación y defensa de sus derechos a través de la concertación. 3. Cuándo se quiere lograr - ( en cuánto tiempo) En un periodo de tiempo aproximado a 3 meses (octubre / noviembre/ diciembre) del 2012.

description

comunidades wayu

Transcript of Plan de Acción

PLAN DE ACCIN DIRIGIDO A LA ORIENTACIN DE LA COMUNIDAD WAYUU FRENTE AL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS POR LA DESVIACIN DEL RIO RANCHERA

Comit de planeacin Adriana PrezMilagro Pearanda Kathy Luz Pieres

El plan de accin es un instrumento para la evaluacin continua de un programa. Es a su vez la representacin real de las tareas que se deben realizar, asignando responsables, tiempo y recursos para lograr un objetivo

1. Que se quiere alcanzar - (objetivo) Orientacin de la comunidad wayuu frente al Reconocimiento de sus derechos por la Desviacin del rio ranchera.

2. Cunto se quiere lograr - (cantidad y calidad)Que la Poblacin directamente afectada ( ) apropiacin y defensa de sus derechos a travs de la concertacin.

3. Cundo se quiere lograr - ( en cunto tiempo)En un periodo de tiempo aproximado a 3 meses (octubre / noviembre/ diciembre) del 2012.

4. En dnde se quiere realizar el programa - (lugar)La comunidad taltaltaaaaaaaaaaaaaaa.

5. Con quin y con qu se desea lograrlo - (personal, recursos financieros)Bajo la direccin de la docente Nohem de la torres. Y la estudiante de 9 semestres de trabajo social de la universidad de la guajira. y la participacin de la comunidad. y sus respectivos lidere comunales.

4. Cmo saber si se est alcanzando el objetivo - (evaluando el proceso)A travs del indicador de la asistencia y participacin de la comunidad a cada una de las actividades realizadas

1. Cmo determinar si se logr el objetivo - (evaluacin de resultados)CUADRO DE PLAN DE ACCINACTIVIDADESCUANTOTIEMPOLUGARRECURSOSSEGUIMIENTOLOGRO

TARDE CULTURAL

LA INTEGRACIN DE TODA LA COMUNIDAD Y EL PLANTEAMIENTO DE SUS NECESIDADES

27/10/2012

..

REFRIGERIOS CARTELERAS SILLAS PAPELERA CMARA FILMADORA

NMERO DE PERSONAS QUE ASISTEN A LA ACTIVIDAD

QUE EL 100% DE LA COMUNIDAD SE INTEGRE Y PARTICIAPE DE LA INTEGRACION

ASAMBLEA CMUNITARIA

ORGANIZACIN DE LOS DIFERENTES COMITES EN REPRESENTACION DE LA COMUNIDADA

15/11/2012

.

REFRIGERIOS CARTELERAS SILLAS PAPELERA CMARA FILMADORA

DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS POR DE LOS DIFERENTES COMIT ORGANIZA SADOS

QUE EL 100% DE LA COMUNIDAD PARTICIPE CON LA ORGANIZACIN DE GRUPOS REPRESENTANTES Y EL PLANTEAMIENTO DE SUS INCONFORMIDADES FRENTE AL PROYECTO DEL CERREJN.

REUNION CON EL COIMITE DE SEGUIMIENTO

SENSIBILIZAR A LA COMUNIDAD SOBRE SUS DERECHOS Y DEBERES FRENTE AL PROYECTO DE DESVIACIN DEL RIO RANCHERA

20/12/2012

REFRIGERIOS CARTELERAS SILLAS PAPELERA CMARA FILMADORA

CUESTIONAMIENTO A LOS PARTICIPANTES DE LOS PUNTOS TRATADOS EN LAS ACTIVIDADESANTERIORES

QUE EL 100% DE LA COMUNIDAD ASIMILE Y CONOZCAN SUS DERECHOS Y DEBERES FRENTE AL PROYECTO DE DESVIACIN DEL RIO RANCHERA