Plan de Actividades

45
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” POSTGRADO PROGRAMA DE ORIENTACIÓN DIRIGIDO A EL MEJORAMIENTO DE LAS HABILIDADES SOCIALES, FAMILIARES Y ESCOLARES, ENTRE PADRES E HIJOS DE LA ESCUELA BOLIVARIANA “CIUDAD DE MARACAY”. Responsables:

description

educacion

Transcript of Plan de Actividades

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGGICO BARQUISIMETO

LUIS BELTRN PRIETO FIGUEROA

POSTGRADO

PROGRAMA DE ORIENTACIN DIRIGIDO A EL MEJORAMIENTO DE LAS HABILIDADES SOCIALES, FAMILIARES Y ESCOLARES, ENTRE PADRES E HIJOS DE LA ESCUELA BOLIVARIANA CIUDAD DE MARACAY.

Responsables:

Prof. Ivette Maldonado

Prof. Antuane Snchez

Barquisimeto; Junio 2015PROPUESTA

Orientacin a padres e hijos en edad escolar, hacia un proceso operativo, en el desarrollo funcional de las habilidades escolares, familiares y sociales.

OBJETICO GENERALDisear un programa de actividades interactivas, para el mejoramiento de las habilidades sociales, familiares y escolares entre padres e hijos, en la Escuela Bolivariana Ciudad de Maracay

OBJETIVOS ESPECFICOS Promover encuentros de participacin, donde se maneje la comprensin de autoestima, comunicacin, reglas y normas. Y el papel que juega la familia, como soporte efectivo en la construccin de una nueva sociedad.

Facilitar talleres de orientacin familiar (adaptados a cada sesin) que generen una educacin centrada en la persona, brindando a su vez una formacin al self.

Fortalecer la formacin e integracin de padres e hijos, a travs de actividades pedaggicas y la accin ldica; donde puedan encontrar apoyo para realizarse, crecer y madurar como ser integral.

Evaluar cada taller de encuentro y de orientacin familiar, mediante la reflexin en cuanto a: Cmo se sintieron? Qu aprendieron? Se cumplieron tus expectativas?

PROPSITO

Fortalecer las relaciones interpersonales, entre padres e hijos, para alcanzar una sana convivencia.

FINALIDAD

Alcanzar el mejoramiento interactivo, entre padres e hijos de educacin primaria; utilizando tcnicas educativas, recreativas y prcticas, para el desarrollo funcional de la familia en la escuela y sociedad.

DIRIGIDO A: Padres y Estudiantes de educacin primaria(Principalmente la Familia L. J).

TIEMPO ESTIMADO: 5 sesiones para nios de 3 horas, 5 sesiones para padres de 4 horas (un da a la semana para hijos y tambin para padres) y una ltima sesin Convivencia padre e hijos de 6 horas.

TALLER PRCTICO E INTERACTIVO: (Asertividad e Inteligencia Emocional) APRENDO A SER ASERTIVO CON MIS EMOCIONESOBJETIVO GENERALLograr la participacin e integracin colectivas de los nios y nias mediante actividades pedaggicas- ldicas que involucren la asertividad y los sentimientos.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Diagnosticar si los nios y nias reconocen sus emociones y la de sus compaeros.

Ejecutar actividades de artes escnicas y ldicas para que los nios y nias descubran las emociones ejercitndolas a travs del juego. Evaluar por medio de material con imgenes alusivas al tema desarrollado de inteligencia emocional y asertividad, si los nios y nias comprendieron y desarrollaran a futuro las tcnicas de manejo de emociones dictadas por las facilitadoras. FINALIDAD:

Incentivar en los nios y nias el manejo de la asertividad, el control de las emociones y los sentimientos en la cotidianidad. Trabajar las relaciones interpersonales y la empata por medio del lenguaje corporal.DIRIGIDO A: Estudiantes de educacin primaria.

DA, FECHA Y HORA: Martes ________ Hora: 9 AM 12:00 PMPLAN DE ACCIN Bienvenida y presentacin de las participantes (Orientadoras).

Ronda de Canciones: Mi amigo fiel, Jugamos a las adivinanzas emocionales (MEDIANTE LA UTILIZACION DE UN DELANTAL MAGICO) donde los nios y nias gesticularon cada una de las expresiones que tenan las caritas y las iban anexando al delantal, breve conversatorio de la importancia de decir NO- SI en situaciones de la vida cotidiana. (Walter Risso)

Dramatizacin del cuento: El Traje del Emperador con la participacin de los escolares durante el relato.

Breve conversatorio interactuado, reflexivo a travs de tteres acerca de lo vivido y aprendido en la clase. Realizando preguntas alusivas al cuento dramatizado. A travs de material fotocopiado de oso dibujar la carita de emocin que refleja cmo te sentiste con las actividades y selecciona la carita de cmo te sentas antes de la actividad.

Entrega de caramelos, despedida.

TALLER PRCTICO E INTERACTIVO: (7 Hbitos Para Los Adolescentes Altamente Efectivos)

7 HBITOS PARA CRECER SIENDO EL NIO MS EXITOSO DEL MUNDO

OBJETIVO GENERAL

Lograr captar la atencin, para la participacin e integracin de los y las escolares a travs de actividades pedaggicas- ldicas que fomente los hbitos desde una visin holstica que involucre todo su ser desde la perspectiva del libro 7 hbitos para adolescentes altamente efectivos del autor Sean Covey.OBJETIVOS ESPECFICOS Ejecutar actividades de artes escnicas y ldicas, para que los nios y nias descubran hbitos, por medio de un estilo de vida saludable a travs del juego.

Evaluar por medio de material prctico, la reflexin de los escolares sobre los hbitos positivos-negativos; realimentando las emociones dictadas por las facilitadoras.

Brindar un ambiente de relajacin y confort, donde los nios y nias descubran lo maravilloso de reencontrarse con su yo interior, a travs del silencio y las afirmaciones positivas. FINALIDAD:

Estimular en los nios y nias hbitos de la vida cotidiana, que les garanticen un sano crecimiento y un desarrollo social, moral y personal exitoso. Reforzar las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo, la visin de futuro a travs de actividades pedaggicas y la accin ldica.DIRIGIDO A: Estudiantes de educacin primariaDA, FECHA Y HORA: Martes ________ Hora: 9 AM 12:00 PMPLAN DE ACCIN

Bienvenida a cargo de las participantes. (Orientadoras) Cantos y juegos recreativos que desarrollen sus habilidades: Vamos a cazar un len, el arca de No, la ensalada. Historia interactiva de Barba Blanca el pirata bueno (contado por la escolar LIANET del 6to grado), Valor e importancia de la amistad. Breve conversatorio sobre los hbitos buenos y malos.

1er Habito: SER PROACTIVO/ ser responsable: Historia narrada a travs de la tcnica del televisor La varita de Amanda (narrado por la escolar Robciel del 6to grado) para reflexionar acerca de la importancia de la obediencia y la responsabilidad. Breve ejemplo de Proactivo y reactivo mediante un envase con agua y un refresco, lograr que los escolares distingan las conductas positivas y negativas.

2do Habito COMENZAR CON EL FIN EN LA MENTE/ misin- metas: Se tomar un nio (FJLJ) y una nia a los cuales se les dar a uno un globo y a otro un rompecabezas de zapato al cual deber atarle las trenzas, se les preguntar Qu ser lo que se espera?, Cual debera ser el resultado final?; luego de finalizar la actividad se les preguntara Que les gustara ser cuando sean grandes? Se les explicara lo importante de cumplir nuestros sueos y deseos como partes de las metas que lograran sin obviar explicar sus transiciones escolares. Para finalizar se realizara el juego del elefante con el aro, el propsito es que unidos lleven el aro a travs de sus cuerpos sin soltarse hasta llegar a la meta que es la cola del elefante, explicaremos que no ser fcil pero con esfuerzo poco a poco lo lograrn.

3er Habito PONER PRIMERO LO PRIMERO/ Prioridades: Breve relato interactivo para reforzar hbitos y establecer prioridades. Mediante ejemplos de la vida cotidiana. A travs de material fotocopiado colorear hbitos necesarios para un sano desarrollo. Reforzar lo aprendido con el juego la papa se quema, al nio o nia que le quede la papa se le preguntar acerca de un habito.

4to Habito GANAR- GANAR/ Todos deben ganar: (arte de pensar): Historia interactiva de El seor carpintero (relatado por el escolar Jess del 6to grado), Pequea reflexin del ganar personalmente y como ganan los dems. Juego ensarta el aro y gana, se agruparon nios que trabajaran en equipo ensartando el aro y una de las facilitadoras sola, ganar quien ensarte aunque sea un aro en la base, los nios por su trabajo en equipo tienen ms oportunidades de alcanzar la meta. Se reforz lo aprendido con el juego el gusano pelota donde la participacin debe ser total para ganar.

5to Habito BUSCAR PRIMERO ENTENDER Y LUEGO SER ENTENDIDO/ Escucha activa: utilizando como estrategia el teatro fsico del mimo corporal, los nios y nias debern prestar atencin a todas las seas que realice nuestro mimo, nombrar los animales y cosas que se estn representando corporalmente. Luego jugaremos con el mimo quien estar en el centro de la rueda donde los escolares junto a las facilitadoras cantaran y bailaran El chuchugua, nuestro mimo deber prestar mucha atencin y escuchar para poder bailar junto a los nios y nias. Breve reflexin sobre la importancia de la escucha activa.

6to Habito SINERGIZAR/ trabajar en equipo: Historia narrada a travs de la tcnica del televisor El tesoro de Percival (narrado por el escolar Diego del 6to grado) para reflexionar sobre la importancia del valor de la amistad y el trabajo en equipo. Dinmica la cebolla, los equipos de nios y nias deben sostenerse de la cintura las facilitadoras trataran de separarlos y deben unir fuerzas, resistir para vencer como un gran equipo.

Luego reforzando todo lo antes trabajado se les preguntar a cada nio y nia si alguna vez han soado que desean ser de grandes, ante cada respuesta (mdicos, abogados, profesoras, enfermeras, policas, etc.)se les indicar a cada nio o nia que se dirijan uno por uno y vean al profesional que ellos nombraron, hombres y mujeres ms exitosos, inteligente y responsable del mundo, acercndose hasta la caja y al abrirla vern su rostro reflejado en el espejo. Luego se reunirn y mediante palabras positivas se les preguntar: Quines son los nios ms inteligentes? Quines son los nios ms exitosos? Etc.

7mo Habito AFILAR LA SIERRA/ renueva tu mente: Breve charla (interactuada) de la importancia de mente sana cuerpo sano, importancia de la alimentacin. Vuelta a la calma: Luego se les aplicara ejercicios de relajacin y de respiracin primero de pie moviendo suavemente cada parte de su cuerpo; se les solicitar se acuesten lo ms cmodos posibles cierren sus ojos, en ese momento comenzara una msica instrumental de pajaritos, nuevamente respiraran las facilitadoras comenzarn a pronunciar palabras positivas sobre sus vidas, ya casi al final de la relajacin se les dice que deben ser como un caracol: el va lento poco a poco pero seguro hasta la meta, que as son ellos. Al solicitarles regresar poco a poco, al sentarse y abrir sus ojos vern frente a ellos un caracol que avanzar poco a poco frente a sus ojitos.

Compartir, despedida.

TALLER PRCTICO E INTERACTIVO: (Autoestima Y Autoconcepto)

ME ACEPTO, ME RECONOZCO Y CREZCO FELIZ

OBJETIVO GENERAL

Lograr la interaccin entre los nios y nias, descubriendo habilidades, limitaciones y su valor personal, para el fortalecimiento de su propia identidad.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Crear un ambiente agradable para que puedan darse relaciones afectuosas entre los escolares, durante la realizacin de la actividad ldica. Fortalecer la personalidad de los y las escolares, mediante la accin ldica, pedaggica y reflexiva; con prcticas que favorezcan la personalidad.FINALIDAD:

Promover la sana integracin efectiva de los nios y nias en su entorno social al valorarse y aceptarse tal como son.DIRIGIDO A: Estudiantes de educacin primariaDA, FECHA Y HORA: Martes __________ Hora: 9 AM 12:00 PMPLAN DE ACCIN

Bienvenida a cargo de las participantes. (Orientadoras) Ronda de juegos y canciones: Viajar en tren (adaptada a los aspectos positivos que fortalezcan la autoestima y el autoconcepto). Voy a dibujar mi cuerpo (conociendo cada parte de mi cuerpo me divierto luego se les nombra una caractersticas importante de cada rea que posee su cuerpo y ellos tambin nombraran).

Breve conversatorio interactuado: Qu ser la autoestima? me acepto como soy?

Cuento: La Jirafa Inconforme autora: Dora Alonso; historia narrada por una de las facilitadoras utilizando la imagen de una Jirafa a la cual los nios le colocaran el agua y los lazos. Esto permitir el fortalecimiento de la autoestima y el autoconcepto. Reflexin interactiva.

Retratando la inteligencia emocional: Que los nios y nias coloreen un portarretrato y aplicar alguna tcnica manual sencilla y en el centro del mismo dibujar: Cmo te ves a ti mismo?

Proyectar el video Cuento corto: Caracol col col, para consolidar lo aprendido anteriormente.

Compartir

TALLER PRCTICO E INTERACTIVO: (Resolucin De Conflictos)

VIVIENDO EN ARMONA Y PAZ

OBJETIVO GENERAL

Valorar la importancia de actuar de acuerdo con los valores fundamentales: el bien, la paz, la justicia, tolerancia y libertad.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Promover el desarrollo del pensamiento, sentimiento y acciones que incentiven el respeto y sana convivencia, en los diferentes mbitos sociales.

Practicar la bsqueda del bien comn en los diferentes mbitos sociales.

FINALIDAD:

Promover en los nios y nias un ambiente de paz para que vivan en armona.

DIRIGIDO A: Estudiantes de educacin primariaDA, FECHA Y HORA: Martes __________ Hora: 9 AM 12:00 PM

PLAN DE ACCIN

Bienvenida a cargo de las participantes.

Ronda de canciones: Para la integracin e interaccin de todos los participantes: el ciempis, soy una taza, PAPIPAPIRUPA

Proyectar el video corto: Violencia entre iguales (educacin en valores). Lluvia de preguntas y respuestas reflexivas.

Cuento: El concierto de los animales, con la utilizacin de tteres, se les narrar una hermosa historia de: como los animales les costaba ponerse de acuerdo y que hicieron para resolver esas diferencias y estar en armona. Pequea reflexin.

Colorear normas de convivencia y colorear imgenes que generen respeto en la familia esto con el fin de prevenir conflictos.

Compartir

TALLER PRCTICO E INTERACTIVO: (Realimentar Y Consolidar)

FORTALECIENDO MI PERSONALIDAD LOGRO ALCANZAR UNA SANA CONVIVENCIA

OBJETIVO GENERAL

Fomentar mediante la accin ldica el trabajo en equipo, la escucha activa y el fortalecimiento de las habilidades sociales e individuales, aprendidos en sesiones pasadas.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Identificar situaciones favorables y desfavorables en las relaciones sociales.

Valorar la bsqueda del bien comn en el desarrollo de la vida social.

FINALIDAD:

Fomentar la participacin activa, protagnica y tolerante, a travs de la accin ldica para la toma de decisiones.

DIRIGIDO A: Estudiantes de educacin primariaDA, FECHA Y HORA: Martes __________ Hora: 9 AM 12:00 PM

PLAN DE ACCIN

Bienvenida a cargo de las participantes.

Ronda de cantos: En mi cara redondita, los soldados del rey (se le preguntara a cada escolar lo aprendido en sesiones anteriores).

Video corto: Disputa de los colores (breve discusin socializada en lo visualizado en el video)

Juegos: La brava pelota (un jugador tira la pelota y grita: me siento enojado cuando; lanzndola a otro compaero el cual debe repetir lo mismo y se la regresa. Luego el facilitador le pregunta Qu genera que te sientas as? Qu piensas hacer para solucionar eso?).

Busco, encuentro, desamarro y me coloco mis zapatos (juego para reforzar la asertividad, trabajo en equipo, comunicacin y resolver una situacin). Reflexin

Vuelta a la calma, ejercicios de respiracin.

Compartir

TALLER PRCTICO E INTERACTIVO: (Asertividad E Inteligencia Emocional)

MEJORO LA COMUNICACIN FAMILIAR, SI CONTROLO LAS EMOCIONES ASERTIVAMENTE

OBJETIVO GENERAL

Promover la participacin activa en la comunicacin efectiva entre padres e hijos.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Establecer relaciones con los dems a travs del juego.

Identificar las emociones y sentimientos, que surjan entre padres e hijos.

FINALIDAD:

Fortalecer las relaciones interpersonales basadas en la comunicacin asertiva de padres e hijos.

DIRIGIDO A: Padres de nios y nias de educacin primariaDA, FECHA Y HORA: Martes __________ Hora: 9 AM 12:00 PM

PLAN DE ACCIN Bienvenida a cargo de las participantes.

Dinmica: Mi retrato(se colocan parejas frente a frente, el facilitador relata una historia y las parejas deben imitar las emociones presentes imitando al que finge como espejo)

Charla sobre las emociones y la comunicacin asertiva, enfocado en el libro Cuestin de dignidad, Aprenda a decir que no y gana autoestima siendo asertivo de Walter Risso e Inteligencia emocional de Daniel Goleman.

Ciclo preguntas, respuestas y reflexin.

Juego: Pasa la bola consiste en ir pasando la bola (globo o pelota) con las rodillas al compaero, ameritando concentracin, agilidad y control emocional.

Video: Esto es Actitud

Compartir

TALLER PRCTICO E INTERACTIVO: (7 Hbitos para adolescentes altamente efectivos)

7 HBITOS PARA EDUCAR HIJOS EXITOSOS

OBJETIVO GENERAL

Aplicar tcnicas educativas para la sensibilizacin y el fortalecimiento de habilidades y hbitos necesario para una vida exitosa.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Lograr la integracin de los padres a travs de la accin ldica.

Identificar situaciones favorables y desfavorables en las relaciones sociales a travs de material audiovisual.

Invitar a los padres a reflexionar sobre su relacin familiar y su entorno.

Promover la participacin activa de los padres en la adquisicin y fortalecimiento de hbitos en sus hijos educacin primaria.

FINALIDAD:

Orientar de manera efectiva y asertiva a los padres en la consolidacin de hbitos en sus hijos, para garantizar una mejor calidad de vida.

DIRIGIDO A: Padres de nios y nias de educacin primariaDA, FECHA Y HORA: Martes __________ Hora: 9 AM 12:00 PMPLAN DE ACCIN Bienvenida a cargo de las participantes.

Cantos y juegos recreativos para fortalecer habilidades sociales: Vamos a cazar un len Ensarta el aro y gana.

Pelcula reflexiva: Los 3 Idiotas

Discusin socializada.

Compartir

TALLER PRCTICO E INTERACTIVO: (Autoestima y Autoconcepto)

ABRINDOME A EL AMOR Y LA AUTOACEPTACIN

MI FAMILIA SER FELIZ Y VIVIR EN ARMONAOBJETIVO GENERAL

Orientar a los padres sobre de la importancia de valorar a sus hijos, asegurndoles aceptacin y respeto en ellos y en los dems.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Determinar la relacin existente entre la autoestima y la identidad personal de los hijos.

Explicar a los padres lo importante de expresar palabras motivadoras a sus hijos contribuyendo as en su crecimiento personal.FINALIDAD:

Proporcionar a los padres herramientas que faciliten el autoconocimiento y valoracin personal de sus hijos.

DIRIGIDO A: Padres de nios y nias de educacin primariaDA, FECHA Y HORA: Martes __________ Hora: 9 AM 12:00 PMPLAN DE ACCIN

Bienvenida a cargo de las participantes.

Dinmica rompe hielo de presentacin: Mi nombre es el cual se acompaa de gestos.

Proyeccin del cortometraje: CUERDAS (proyectara la historia de una pequea muy asertiva quien sirve de apoyo en la valoracin, autoestima y autoconocimiento de habilidades de un chico con diversidad funcional motor).

Elaboracin de la tcnica escritura en ESPIRAL (determinando en AZUL aspectos positivos y en ROJO los aspectos negativos. Explicando a los padres las posibles situaciones en las cuales fueron adquiridos).

EL RBOL DE LOS LOGROS para mejorar la autoestima (se les facilitara un papel bond a cada padre, el cual debe dibujar el tronco de un rbol, luego con cartulina verde realizar hojas en las cuales escribir sus logros alcanzados y en hojas de color amarillo lo que le falta alcanzar). Se reflexionara al respecto.

Cancin de Juanes: Es tiempo de Cambiar y refrigerio.

TALLER PRCTICO E INTERACTIVO: (Atendiendo las Dificultades)

DESCUBRO, ACEPTO, COMPRENDO Y ATIENDO LAS DIFERENTES DIFICULTADES EN MI HIJO PARA GARANTIZARLE UN SANO DESARROLLOESCOLAR- FAMILIAR Y SOCIAL

OBJETIVO GENERAL

Suministrar informacin de inters y prctico a los padres, donde puedan reflexionar sobre las posibles causas familiares que generan Dificultades de Aprendizaje en sus hijos de edad escolar.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Motivar a los miembros de la familia, al descubrimiento de las Dificultades de Aprendizaje.

Invitar a los padres a reflexionar como influyen las relaciones familiares en el Aprendizaje de sus hijos.

FINALIDAD:

Incentivar a los padres sobre la importancia de conocer cada rea y aspecto de sus hijos para garantizarles un crecimiento feliz.

DIRIGIDO A: Padres de nios y nias de educacin primaria

DA, FECHA Y HORA: Martes __________ Hora: 9 AM 12:00 PMPLAN DE ACCIN

Bienvenida a cargo de las participantes.

Dinmica El rbol y el Oso

Presentacin de la temtica abordar Las Dificultades de Aprendizaje, por causas biolgicas y no biolgicas al iniciar la ponencia los presentes deben intentar escribir lo que ven en la primera diapositiva: ME AYUDAS POR FAVOR QUE NO COMPRENDO, esto estar escrito en rabe. Se invitar a la reflexin de la manera que muchas veces sus hijos ven o leen las palabras. Luego de la ponencia se realizaran equipos de padres en los cuales ellos elaboraran orientaciones a padres con nios con Dificultades de Aprendizaje, como atenderlos, comprenderlos y como debe comportarse la familia, cual es su influencia. Conclusiones de lluvias de ideas a travs de la dinmica La Araa (al lanzar el pabilo de color aun compaero decir cmo debe ser el ambiente familiar para garantizar el xito escolar.)

Video El Circo de las Mariposas Tcnica de relajacin, ejercicios de respiracin, mientras una de las facilitadoras lee la reflexin El Esclavo.

Compartir

TALLER PRCTICO E INTERACTIVO: (Resolucin de Conflicto)

CONSTRUYO UN HOGAR FELIZ, VIVIENDO EN ARMONA Y PAZ

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a travs de la prctica de valores ticos- morales, a la resolucin de conflictos en el mbito personal, familiar y social.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Motivar en los padres a la identificacin de situaciones que les generen conflictos a ellos y a sus hijos. Y sus posibles soluciones.

Invitar a los padres a reflexionar sobre la interaccin con sus hijos en la vida cotidiana.

FINALIDAD:

Generar en los padres un momento reflexivo- conductual, ante diversas situaciones vividas con sus hijos.

DIRIGIDO A: Padres de nios y nias de educacin primariaDA, FECHA Y HORA: Martes __________ Hora: 9 AM 12:00 PM

PLAN DE ACCIN

Bienvenida a cargo de las participantes.

Video corto: Los zapatos nuevos (reflexin)

Juegos: La brava pelota (un jugador tira la pelota y grita: me siento enojado cuando en mi familia mostrando la cara alusiva a enojo; lanzndola al facilitador. este le pregunta Qu genera que te sientas as? y este se la regresa al participante y responde mostrando la cara feliz Qu piensas hacer para solucionar eso?).

Breve conversatorio Qu es un conflicto? Cmo se pueden resolver algunos conflictos? Adnde puede acudir la familia si considera que se encuentra en riesgo de conflicto? Discusin socializada Caso de conflicto

Dinmica Grupal La Luz reflexin (Video Enciende una Luz).

Compartir

TALLER PRCTICO E INTERACTIVO: (REALIMENTAR Y CONSOLIDAR)

FORTALECIENDO LAZOS AFECTIVOS Y EMOCIONALES ENTRE PADRES E HIJOS, PARA ALCANZAR UNA SANA CONVIVENCIA

OBJETIVO GENERAL

Propiciar el encuentro familiar, mediante la aplicacin de actividades ldicas recreativas.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Relacionarse padre e hijo, al participar activamente en las actividades propuestas.

Fomentar la escucha activa, que permita responder las preguntas formuladas asertivamente.

FINALIDAD:

Promover la integracin e interaccin socio- afectiva entre padres e hijos, mediante diversas actividades

DIRIGIDO A: Padres de nios y nias de educacin primariaDA, FECHA Y HORA: Martes __________ Hora: 9 AM 12:00 PM

PLAN DE ACCIN Bienvenida a cargo de las participantes. Convivencia padres e hijos (Parque del Este). Cantos recreativos vividos a lo largo de cada sesin

Juegos: El gigante de los tres pies (carrera de 3 piernas padres con hijos)/ juego del SI- No (formulacin de preguntas cerradas por parte de los padres a sus hijos). Juego El espejo de mmicas se le dar una lista de diversos movimientos, emociones y acciones que harn los padres y que sus hijos deben repetir.

Recuento de juegos vividos a lo largo de cada sesin (se tomara uno por sesin )

Circulo de reflexin

Compartir y despedida.

CONCLUSIN.

El desarrollo de las habilidades y capacidades de cada individuo se encuentra ligado a sus emociones, el estado de nimo y la disponibilidad de afrontar los constantes cambios a los cuales nos enfrentamos diariamente con la evolucin de las sociedades, por lo que es necesario motivar en los nios y nias el desarrollo de sus potencialidades a travs de diversas estrategias que generen en ellos aprendizajes significativos dndoles herramientas que faciliten su inmersin en el mbito social y control de su vida personal.

Para ello esta propuesta ofrece algunas actividades ldicas pedaggicas que invitan al estudiante a conocerse y superar obstculos ante una situacin planteada, adaptado al nivel acadmico, madurez mental y edad cronolgica en el que se encuentre el grupo. Para generar en ellos cambios significativos es de vital importancia la constancia y seguimiento con el cual se realicen dichas actividades.

El objetivo de esta prctica es identificar las necesidades sociales del grupo de estudio y ofrecerles algunas soluciones favorables para superar las limitaciones y/o conflictos que se presenten, reforzando a su vez las habilidades o potencialidades con las que cuentan, enfocndose principalmente en la estabilidad emocional del individuo.Dinmica Grupal

La Luz

-Las orientaciones de la dinmica, los pasos a seguir y la lectura la realiza el facilitador, todos los participantes debern tener una vela en la mano, luego el que dirige (con la vela encendida lee y va compartiendo la luz con las personas presentes.

-Lee lo siguiente; un da me encontr solo(a) con mi luz y una persona se acerc a m para pedirme un poco de ella, porque quera encontrar el camino y no lo vea. Me di cuenta que mi luz a pesar de ser compartida ni disminua, sino que aumentaba la claridad y encontr ms personas que tomaban esa luz.

-Descubr que el mundo es para todos los que vamos juntos, abrimos caminos y fortalecemos nuestra luz unidos, as no estamos solos. Pero cuando un da por cualquier situacin apago mi luz mis sentimientos cambian.

-Ahora cada participante va diciendo algo que no le gusta de su persona ejemplo: yo apago la luz cuando dejo de ser solidario

-A continuacin el que dirige dice: Me encuentro solo en la oscuridad, necesito encender mi luz, va mencionando una virtud, ejemplo: enciendo mi luz cuando comparto con ustedes, cuando ayudo, asisto los ancianos, me comunico con mi hijo(a), si todos encendemos la luz se hace ms claro el camino

-As cada participante va encendiendo su luz en la medida en que reconoce alguna virtud

Reflexin

Enciende tu luz y no detengas tus pasos, piensa que cada da es el ms importante en tu vida, entrgale tus fuerzas, tus deseos e incluso hasta lo que hoy no conseguiste, pero hazlo con nimo y cario, enciende tu luz y podrs conseguirlo maana, no bajes la mirada que siempre habr una estrella para ti, un sueo que seguir y una esperanza.

Sesin 1

Sesin 2

Sesin 3

Sesin 5

Sesin 11

EMBED PBrush

Sesin 1

Sesin 2

Sesin 3

Sesin 4

Sesin 5

Sesin 4