PLAN DE ÁREA 2014 CIENCIAS NATRUALES

download PLAN DE ÁREA 2014 CIENCIAS NATRUALES

of 69

Transcript of PLAN DE ÁREA 2014 CIENCIAS NATRUALES

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 1 de 69

    FECHA DE ACTUALIZACIN: ENERO DE 2014

    ELABOR: REA DE CIENCIAS NATURALES

    REVIS: ARTURO BARON CACERES

    Jefe de rea

    PROCESO: MISIONAL ACADMICO DORYLUZ

    APROB: AMPARO CEPEDA ARENAS

    Coordinadora COPIA CONTROLADA

    REA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIN AMBIENTAL

    1. ENCABEZADO

    Arturo Barn Cceres Bethy Tirado Moreno Carmen Raquel Ferreira Carvajal Claudia Esperanza Carrillo Prez Claudia Patricia Prez Morales Jackeline Jaimes Nio Johen Stella Estrada Len Mara Cenia Carrillo Leal Mara Pea Basto Ruth Aida Herreo Ardila

    2. JUSTIFICACIN

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental es una de las reas bsicas del conocimiento para el desarrollo cientfico, tecnolgico, tico y socio-afectivo que se encuentra en constante evolucin y nos permite acceder a las innovaciones de la globalizacin. En el rea de Ciencias Naturales se dan cambios porque incluye procesos dinmicos que hacen parte de la interaccin entre el ser vivo y su entorno, haciendo posible el avance en los procesos cientficos que ayudan al logro de calidades de vida en todos los mbitos, contribuyendo al desarrollo integral de los educandos que asumen una posicin de reflexin, anlisis crtico y conocimiento del entorno a travs de la construccin del pensamiento y la accin en el tratamiento de personas, adems de resaltar el valor de la vida y la importancia de la armona con la naturaleza como propsito primordial de la educacin en nuestro plantel educativo.

    3. DIMENSIONES (PROCESOS Y ACCIONES)

    Cognitiva Comunicativa tica

    a) COGNITIVA: Son el conjunto de acciones que permiten desarrollar en el rea de Ciencias Naturales el

    conocimiento del lenguaje propio de la ciencia y su aplicacin en la vida cotidiana donde el educando es

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 2 de 69

    capaz de comprender, aplicar creativamente el conocimiento cientfico y ambiental en la interaccin consigo mismo, los dems y el entorno.

    b) COMUNICATIVA: Es la capacidad que tiene el ser para interactuar con los dems y a travs de ello poder

    interpretar con sentido crtico todos los saberes que le presenta el rea de Ciencias Naturales.

    c) TICA: Desde las Ciencias Naturales es el desarrollo del pensamiento crtico-reflexivo y gracias a l

    poder orientar el diario vivir frente a los impactos sociales de la ciencia y la tecnologa, con el f in de alcanzar la armona y el bien universal.

    ACCIONES

    a) COGNITIVA:

    Elaborar y orientar talleres de comprensin Planear guas de refuerzo Disear grficos para ser interpretados Elaborar y orientar talleres de situaciones problema Orientar el Proyecto de aula

    b) COMUNICATIVA:

    Dirigir exposiciones Preparar el diseo de tareas y consultas Revisar la presentacin de trabajos escritos Dirigir plenarias Proponer lecturas cientficas Asesorar lectura de grficos

    c) AFECTIVA:

    Incluir charlas formativas Fomentar buen trato (relaciones con los dems) Promover amor y cuidado hacia el entorno Suscitar la humanizacin de las ciencias Inducir al auto cuidado

    d) CORPORAL:

    Dirigir la elaboracin de maquetas Orientar el diseo de experimentos Promover el manejo de buenas posturas Guiar dramatizaciones Encauzar la actitud frente al trato de otros compaeros

    e) ESTTICA:

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 3 de 69

    Valorar la presentacin de trabajos escritos Estimar la importancia de la presentacin personal Motivar el cuidado del aula y el plantel Estimular la creatividad en el diseo, elaboracin y ejecucin de propuestas y proyectos Propender por el cuidado, buen trato de los elementos de trabajo, suyos y de los dems.

    f) TICA:

    Suscitar el respeto y tolerancia en el desarrollo de debates, puestas en comn Orientar acerca del manejo de la libertad para el desarrollo de su personalidad Motivar al estudiante para que halle sentido a lo que se le ensea Integrar a travs de charlas formativas las acciones positivas del proceso cientfico Promover el respeto por el cuidado y dignificacin de su cuerpo, el de los dems (sexualidad

    asumida con respeto) g) ESPIRITUAL:

    Asesorar en la construccin de teoras propias Ayudar en la explicacin de fenmenos naturales Realizar sugerencias para la elaboracin de ensayos Dirigir trabajos grupales Orientar foros

    h) SOCIO-POLTICA:

    Guiar en la socializacin y debate de proyectos Presentar problemas aplicables a situaciones reales Apoyar la vinculacin en el proyecto ambiental Favorecer la participacin activa en el proyecto de Vida Saludable Estimular la participacin en los proyectos de aula

    4. OBJETO DE AREA

    El objeto de estudio del rea de Ciencias Naturales y Educacin Ambiental es el conjunto de procesos biolgicos, fsicos y qumicos de la naturaleza; entendiendo el proceso como un sistema caracterizado por tres atributos: estado, interacciones y dinmicas, que permiten verlo como un todo relacionndose con otros sistemas. As, el sistema biolgico desde sus caractersticas de homeostasis y adaptabilidad permite el estudio de los seres en su entorno; el sistema qumico, su composicin, propiedades y transformaciones; el sistema fsico, su movimiento en el espacio y en el tiempo: posibilitando la integracin entre ciencia, tecnologa, ambiente que nos permita mejorar la calidad de vida. En conclusin, a travs del rea de las Ciencias Naturales y Educacin Ambiental el estudiante debe desarrollar un pensamiento cientfico que le permita contar con una teora integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano integral; equitativo y sostenible que le

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 4 de 69

    proporcione una concepcin de s mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza armnica con la preservacin de la vida en el planeta.

    5. PROCESO GENERAL DEL REA

    Construir a la explicacin de fenmenos naturales cotidianos a travs de la aplicacin del proceso cientfico involucra una serie de aspectos que se encuentran organizados en tres grandes procesos: Formacin Cientfica: Desarrollo del pensamiento cientfico a travs de la motivacin para investigar, plantear preguntas, criticar, reflexionar, saber, ubicar, relacionar, analizar y sintetizar informacin. Formacin para el trabajo: La comprensin de las ciencias naturales le da elementos a los estudiantes para enfrentar el mundo laboral ya que le permite la interaccin con la tecnologa y sus respectivos avances. Formacin tica: En nuestra rea es fundamental la formacin en valores que lleven a una apropiacin del verdadero concepto de vida y las condiciones que son necesarias para su preservacin.

    6. SUBPROCESOS

    6.1. Desarrollo de la capacidad de observacin: A travs de la narracin de sucesos, descripcin de eventos observables y formulacin de preguntas de su mundo social y natural. 6.2. Capacidad para formular y argumentar hiptesis: A travs de documentacin para responder sus propias preguntas, para construir explicaciones probables planeando y realizando experimentos que permitan poner a prueba dichas hiptesis. 6.3. Capacidad de planear y tratar situaciones problemticas buscando el bien comn a travs de la elaboracin de informes sobre los procesos de estudio en el que contrapone, discute y confronta sus ideas con las ideas cientficas, organizando la informacin de acuerdo a su etapa cognitiva. 6.4. Capacidad de expresar admiracin y respeto por la ciencia y la tecnologa, a travs de una constante reflexin de la produccin cientfica y tecnolgica que se mide en la calidad de vida del ser humano y en el desarrollo sostenible de los ecosistemas.

    7. COMPETENCIAS

    Bsicas Laborales Ciudadanas

    COMPETENCIAS BSICAS:

    La comprensin de los planteamientos centrales de una teora es la base del hacer en Ciencias Naturales, porque stos pueden ser sencillos, pero profundos; adems, este hacer se orienta hacia la construccin de explicaciones y predicciones, las cuales deben ser debidamente argumentadas; se caracteriza por sus procedimientos de rigor, que incluyen la duda sistemtica sobre los resultados, los anlisis o las explicaciones de una situacin, as como la puesta en discusin del trabajo realizado con pares acadmicos. As mismo, el hacer Ciencias tiene como referente concreto el experimento, que implica la exploracin de nuevas situaciones en las que una teora puede tener cabida, la prediccin de lo que

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 5 de 69

    sucede en dicha situacin o la exploracin de nuevas teoras para las que no se cuenta con explicaciones definitivas; en ltimas, tienen un componente social que se expresa no solo en la construccin de conocimiento en comunidad, sino en el papel que desempea el hacer cientf ico en las transformaciones de una sociedad.

    a) COMPETENCIA INTERPRETATIVA:

    Engloba todas las acciones que tienen que ver con las maneras de comprender grficas, cuadros o esquemas en relacin con el estado, las interacciones y/o la dinmica de un evento o situacin problema. En esta competencia se destaca la interpretacin grfica, considerando que es una de las acciones que se realizan en ciencias naturales y que permiten poner en trminos ms sencillos asuntos complejos. Esta competencia involucra acciones como:

    Deducir e inducir condiciones sobre variables a partir de una grfica, esquema, tabla, relacin de

    equivalencia o texto. Identificar el esquema ilustrativo correspondiente a una situacin. Identificar la grfica que relaciona adecuadamente dos variables que describen el estado, las

    interacciones o la dinmica de un evento.

    b) COMPETENCIA ARGUMENTATIVA:

    Engloba todas las acciones de tipo interpretativo y argumentativo para describir el estado, las interacciones o la dinmica de un evento o situacin y por tanto, tiene que ver con el condicionamiento cualitativo y cuantitativo de las variables pertinentes para el anlisis de una situacin. Esta competencia incluye acciones como:

    Identificar lo observable, o las variables pertinentes para el anlisis de la situacin. Plantear afirmaciones vlidas y pertinentes en el anlisis de una situacin. Establecer relaciones cualitativas y cuantitativas entre los observables pertinentes para el anlisis

    de la situacin.

    c) COMPETENCIA PROPOSITIVA:

    Engloba las acciones orientadas a proponer y argumentar posibles relaciones para que un evento pueda ocurrir, as como las regularidades vlidas para un conjunto de situaciones o eventos aparentemente desligados. Involucra acciones como:

    Plantear relaciones condicionales para que un evento pueda ocurrir, o predecir lo que

    probablemente suceda, dadas las condiciones sobre ciertas variables. Identificar los diseos experimentales pertinentes para contrastar una hiptesis o determinar el

    valor de una magnitud. Elaborar conclusiones adecuadas para un conjunto de situaciones o eventos (por ejemplo,

    completar una tabla de datos una vez descrita la situacin). Formular comportamientos permanentes para un conjunto de situaciones o eventos.

    d) COMPETENCIAS LABORALES

    El proceso de formacin para el trabajo se traduce en un desempeo personal y social del saber ser, saber actuar, saber decidir y saber hacer frente a una situacin concreta o a su propio proyecto de vida

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 6 de 69

    dentro de un mundo en constante cambio. En cuanto a que los saberes adquiridos se puedan aplicar al contexto laboral fundamentados en el respeto, la cooperacin, la solidaridad y la creatividad. En torno a este proceso se debe desarrollar dos grandes competencias:

    La curiosidad cientfica y el deseo de saber. El planteamiento y tratamiento de problemas.

    INTERPERSONALES

    EDUCACIN MEDIA

    o Identifico ideas innovadoras para resolver problemas de variados contextos (sociales, culturales, econmicos, entre otros).

    o Observo situaciones de diversa clase e identifico problemas. o Identifico los problemas prioritarios segn su magnitud e impacto. o Evalo las alternativas viables para solucionar el problema. o Defino un plan de accin para implementar la alternativa elegida. o Incorporo a la rutina nuevos procedimientos, acciones e instrumentos para evitar la

    repeticin del problema.

    EDUCACIN BSICA

    o Observo una situacin cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio) y registro informacin para describirla.

    o Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas. o Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de manera diferente. o Consulto las posibles soluciones que los afectados proponen para solucionar un problema. o Selecciono la forma de solucin ms adecuada.

    DE TIPO PERSONAL

    EDUCACIN MEDIA

    o Identifico los comportamientos apropiados para cada situacin. o Acto por iniciativa personal ms que por presin externa. o No comparto actuaciones de otras personas que estn por fuera de las normas y

    disposiciones definidas en un espacio dado. o Identifico las condiciones personales, familiares y del contexto que facilitan u obstaculizan

    la realizacin de mi proyecto de vida. o Defino un plan de mejoramiento personal. o Verifico el avance de mi proyecto de vida.

    EDUCACIN BSICA

    o Identifico los comportamientos apropiados para cada situacin (familiar, escolar, con pares).

    o Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado. o Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi disposicin. o Asumo las consecuencias de mis propias acciones.

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 7 de 69

    o Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos. o Supero mis debilidades.

    DE TIPO ORGANIZACIONAL

    EDUCACIN BSICA

    o Identifico la informacin requerida para desarrollar una tarea o actividad. o Atiendo con actitud positiva las solicitudes de los otros (padres, pares, docentes). o Escucho las crticas de los otros (padres, pares, docentes). o Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus apreciaciones.

    EDUCACIN MEDIA

    o Identifico fuentes de informacin para obtener datos relevantes y confiables. o Produzco nueva informacin y conocimiento con base en los anlisis desarrollados. o Identifico las necesidades, expectativas e inquietudes de los otros. o Reconozco los resultados y el impacto de mis acciones sobre los otros.

    DE TIPO TECNOLGICO

    EDUCACIN BSICA

    o Identifico los recursos tecnolgicos disponibles para el desarrollo de una tarea. o Registro datos utilizando tablas, grficos y diagramas y los utilizo en proyectos

    tecnolgicos. o Acto siguiendo las normas de seguridad y buen uso de las herramientas y equipos que

    manipulo.

    EDUCACIN MEDIA

    o Diseo alternativas tecnolgicas adecuadas para realizar distintas tareas. o Pruebo la factibilidad de las alternativas haciendo ensayos parciales.. o Identifico fallas y errores producidos por la manipulacin de herramientas tecnolgicas. o Utilizo las herramientas informticas para el desarrollo de proyectos y actividades.

    e) COMPETENCIAS CIUDADANAS

    El proceso de formacin tica se sustenta principalmente en las relaciones entre los seres humanos y entre estos y la naturaleza, la ciencia y la tecnologa, relaciones que deben estar fundamentadas en la bsqueda de la armona, la conservacin y el bien universal. En este proceso de formacin se debe alcanzar una competencia tica, es decir, el desarrollo de un pensamiento crtico reflexivo para evaluar los impactos sociales de la ciencia y la tecnologa. Las competencias ciudadanas se centran en tres mbitos:

    Convivencia y paz Participacin y responsabilidad en la sociedad Pluralidad, identidad y valoracin de las diferencias

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 8 de 69

    Cada uno de estos mbitos corresponde a una dimensin importante de la condicin ciudadana. Contribuye al respeto y la armona entre los y las jvenes, su medio y la comunidad.

    CONVIVENCIA Y PAZ

    o Conozco procesos y tcnicas de mediacin de conflictos. o Comprendo que el engao afecta la confianza entre las personas y reconozco la

    importancia de recuperar la confianza cuando se ha perdido. o Comprendo la importancia de los derechos sexuales y reproductivos y analizo sus

    implicaciones en mi vida. o Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso nico e irrepetible que

    merece mi respeto. o Utilizo mecanismos constructivos para encauzar mi rabia y enfrentar mis conflictos. (Ideas:

    detenerme y pensar; desahogarme haciendo ejercicio o hablar con alguien). o Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como

    global.

    PARTICIPACIN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRTICA

    o Analizo el manual de convivencia y las normas de mi institucin; las cumplo voluntariamente.

    o Uso mi libertad de expresin y respeto las opiniones ajenas. o Comprendo la importancia de participar en el gobierno escolar y de hacer seguimiento a

    sus representantes. o Hago seguimiento a las acciones que desarrollan los representantes escolares y protesto

    pacficamente cuando no cumplen sus funciones o abusan de su poder. o Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada

    uno sea, se exprese y viva de manera diferente. o Comprendo que cuando las personas son discriminadas, su autoestima y sus relaciones

    con los dems se ven afectadas.

    PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIN DE LAS DIFERENCIAS

    o Comprendo que la discriminacin y la exclusin pueden tener consecuencias sociales negativas como la desintegracin de las relaciones entre personas o grupos, la pobreza o la violencia.

    o Comprendo que la orientacin sexual hace parte del libre desarrollo de la personalidad y rechazo cualquier discriminacin al respecto.

    o Comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 9 de 69

    8. LOGROS, INDICADORES Y REFERENTES CONCEPTUALES

    PREESCOLAR

    EJES CURRICULARES TPICOS GENERATIVOS

    ENTORNO VIVO ENTORNO FSICO CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

    Temas, ideas, conceptos, relaciones que se

    desprenden, se relacionan con los tpicos (qu se quiere que los nios comprendan)

    o El cuerpo humano: sus partes, cuidados.

    o Los sentidos o Los animales y sus

    caractersticas o Utilidad de los animales o Los alimentos, clases de

    alimentos o La naturaleza o Recursos naturales y

    artificiales o Ciclo de vida de los seres

    vivos o La planta y sus partes o Necesidades de las

    plantas (agua y suelo) o Utilidad de las plantas

    o Estado slido, lquido y gaseoso.

    o La forma. o El peso. o La textura o Consistencia o El sabor

    o La tierra o El clima o Los das, los

    meses y el ao o Fuerza o La luz y los

    objetos. o Los sonidos o Aparatos

    elctricos

    Metas (en trminos de hasta donde se quiere llegar

    en la comprensin en el nivel de preescolar, primero y segundo)

    Preescolar:

    o Desarrolla comprensin acerca de las partes de su cuerpo y la importancia de cuidarlo

    o Comprende las funciones que realizan los sentidos o Desarrolla comprensin acerca de la importancia de los alimentos o Comprende la presencia y utilidad de los animales en la vida del hombre o Comprende los ciclos de la vida y lo aplica a las plantas y a los animales o Comprende algunas caractersticas de los animales: su habitad o Desarrolla comprensin acerca de las caractersticas de la naturaleza: clima, tiempo,

    luz, sonidos o Comprende los ciclos de la vida y lo aplica a las plantas y los animales.

    DIMENSIN COGNITIVA REA DE CIENCIAS NATURALES

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 10 de 69

    PERIODO 1

    DIMENSIN COGNITIVA REA DE CIENCIAS NATURALES PERIODO 2

    EJES CURRICULARES

    CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEO

    ESTNDARES COMPETENCIAS

    Constitucin de la materia y cmo interacta con la energa

    o Caractersticas de los objetos del entorno inmediato en cuanto a su forma, tamao, color y textura

    o Sustancias de uso comn o Mezclas o El agua y sus aplicaciones

    en la vida cotidiana

    Hace descripciones sencillas acerca de los objetos del entorno, haciendo nfasis en la forma, tamao, color y textura (Procedimental). Plantea preguntas dirigidas a establecer relaciones del cmo se forman las mezclas y cul es su utilidad (Conceptual) Reconoce la importancia del agua y su aplicacin en la vida cotidiana (Actitudinal)

    Describe los objetos de su entorno en trminos de forma, tamao, color y textura. Establece diferencias entre las distintas sustancias del medio. Describe con claridad la importancia y aplicacin del agua en la vida cotidiana.

    INTERPRETATIVA: Caracterizar los objetos de su entorno inmediato en cuanto a color, forma, tamao y textura. PROPOSITIVA: Plantear preguntas relacionadas con el cmo se forman las mezclas y cules son sus utilidades. ARGUMENTATIVA: Reconocer la importancia del agua, sus aplicaciones en la vida diaria y la necesidad de conservarla.

    EJES CURRICULARES

    CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEO

    ESTNDARES COMPETENCIAS

    El cuerpo humano y sus partes

    o Mi cuerpo y sus partes o El cuerpo y los rganos

    de los sentidos o Sistemas del cuerpo

    humano (circulatorio, seo, respiratorio, digestivo)

    o Higiene y cuidados del

    Desarrolla capacidades para hacer descripciones y narraciones sencillas (Conceptual) Reconoce las diferentes partes de su cuerpo y sus correspondientes funciones.

    Evidencia la estructura y funciones del cuerpo humano

    INTERPRETATIVA Identificar las partes de su cuerpo y describe semejanzas y diferencias entre nios y nias. PROPOSITIVA Realizar prcticas de atencin y cuidados con su cuerpo

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 11 de 69

    DIMENSIN COGNITIVA REA DE CIENCIAS NATURALES PERIODO 3

    cuerpo Imagen corporal, esquema corporal, ajuste postural, la convivencia.

    Reconoce los diferentes sistemas del cuerpo humano (Conceptual) Realiza prcticas de atencin y cuidado con su propio cuerpo (Procedimental) Respeta, cuida y protege su cuerpo y el de los dems (Actitudinal)

    ARGUMENTATIVA o Comprender la importancia del

    cuerpo y sus cuidados. o Explicar las partes

    fundamentales del cuerpo y sus funciones.

    VALORATIVA

    o Admirar y respetar su cuerpo y el de sus compaeros como parte de la maravillosa obra de la creacin

    o Acoger con seriedad y respeto las orientaciones sobre educacin sexual.

    EJES CURRICULARES

    CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEO

    ESTNDARES COMPETENCIAS

    Origen de la vida o La germinacin o Seres vivos del

    entorno o Caractersticas de los

    seres vivos o El entorno inmediato o La alimentacin o La vivienda

    -Establece relaciones con el medio ambiente y los seres vivos de su entorno (Conceptual). -Realiza prcticas de cuidado con su cuerpo y los dems seres de su entorno inmediato (Procedimental). -Conoce los beneficios que proporciona la cadena alimenticia (Conceptual) -Describe el proceso de vida de los seres vivos (Procedimental) -Realiza prcticas para el

    Nombra los seres vivos del entorno inmediato.

    ARGUMENTATIVA Describir y relacionar los seres vivos de su entorno VALORATIVA

    o Dialogar sobre la funcin que realizan los seres vivos para mantener la vida.

    o Valorar la importancia de conservar la vida.

    INTERPRETATIVA

    o Identificar los seres vivos del entorno que le rodea.

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 12 de 69

    DIMENSIN COGNITIVA REA DE CIENCIAS NATURALES

    PERIODO 4

    cuidado de animales y plantas (Procedimental) -Valora la vida como regalo de Dios (Actitudinal) -Identifica el hbitat de los seres vivos segn el medio donde viven (Conceptual)

    o Explicar las caractersticas de los seres vivos.

    o Comprender la importancia del medio ambiente para los seres vivos.

    PROPOSITIVA Establecer relaciones con el medio ambiente y con las actividades que desarrollan las personas de su entorno.

    EJES CURRICULARES

    CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEO ESTNDARES COMPETENCIAS

    Los objetos y las interacciones que se dan para que se muevan se oigan y se sientan

    o Movimiento como cambio de lugar. Tiempo: ayer, hoy y maana; da y noche.

    o Fenmenos naturales: calor, lluvia, el viento y la luz

    o Fuentes de energa: El sol, gas, carbn, lea, corriente elctrica.

    o Los sonidos que se escuchan en la vida cotidiana.

    o Describe el movimiento de las cosas en trminos de cambio de lugar. (Procedimental)

    o Desarrolla el sentido de la temporalidad en trminos de ayer, hoy y maana a travs de la narracin de experiencias de la vida cotidiana.(Actitudinal)

    o Relaciona fenmenos naturales con situaciones y actividades de la vida diaria (Actitudinal)

    o Reconoce diferentes fuentes de energa (Conceptual)

    o Plantea preguntas y hace conjeturas con respecto a los sonidos que se escuchan en el entorno inmediato

    Establece la diferencia entre el da y la noche; ayer, hoy y maana. Describe los objetos con claridad y la utilidad de las diferentes fuentes de energa. Diferencia los sonidos que se encuentran en su entorno inmediato.

    ARGUMENTATIVA o Relacionar fenmenos

    naturales con situaciones y actividades de la cotidianidad.

    o Plantear preguntas y hace conjeturas con relaciona los sonidos que se escuchan en su entorno inmediato.

    VALORATIVA Narrar la experiencia de la vida cotidiana incluyendo la nocin del tiempo en trminos de ayer, hoy y maana. INTERPRETATIVA Describir el movimiento de las

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 13 de 69

    PRIMERO

    LOGROS PERIODO INDICADORES TEMAS Y SUBTEMAS

    Reconocer la importancia de los animales, plantas, agua y suelo del entorno proponiendo estrategias para el cuidado y conservacin de los recursos naturales. Reconocer en el entorno fenmenos fsicos que afectan a los seres vivos relacionndolos con situaciones propias de la vida cotidiana Formular preguntas sobre objetos, organismos y fenmenos de su entorno, explorando posibles respuestas y registrndolas en forma organizada utilizando dibujos, palabras y nmeros.

    PRIMERO

    Diferencia seres vivos y no vivos, sus necesidades y cambios que experimentan a lo largo de su vida a travs de sus vivencias

    LA NATURALEZA: Seres vivos y no vivos Caractersticas Necesidades

    Describe las propiedades de los objetos que manipula en su entorno.

    PROPIEDADES DE LOS OBJETOS: Forma Tamao Materiales de que estn hechos Caractersticas

    Describe los cambios de estado que presentan los objetos de la naturaleza cuando se someten al calor o al frio.

    ESTADO DE LOS OBJETOS: Solido Liquido Gaseoso

    SEGUNDO

    Explica las caractersticas que identifican a las plantas, su habitad y como se beneficia el ser humano de ellas.

    LAS PLANTAS: Partes Cmo son y dnde viven Utilidad y cuidado

    Realiza actividades que le permiten emplear la fuerza en el movimiento de los objetos.

    MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS: Fuerza y rapidez

    Explica con propiedad como se produce el movimiento de un cuerpo diferenciando su trayectoria y direccin mediante la observacin.

    (Conceptual) cosas como cambio de lugar. PROPOSITIVA Manifiesta inters por trabajar algunos temas relacionados con la energa.

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 14 de 69

    TERCERO

    Identifica las caractersticas de los animales a partir de sus vivencias.

    LOS ANIMALES: Forma y tamao Desplazamiento Proteccin del cuerpo Alimentacin Donde viven Utilidad y cuidados

    Explica en detalle las caractersticas del sol, la tierra y la luna y por qu ocurren el da y la noche.

    CUERPOS CELESTES: La luna El sol Da y noche Identifica a travs de la vivencia los cambios

    que se dan en el universo.

    CUARTO

    Identifica las partes que forman su cuerpo explicando el funcionamiento de los msculos, huesos, articulaciones y rganos de los sentidos.

    EL CUERPO HUMANO: Partes Articulaciones Cambios rganos de los sentidos Cuidados

    Realiza acciones encaminadas al cuidado de su cuerpo y los rganos de los sentidos.

    Explica en qu forma se manifiesta la energa, cmo se produce el sonido y diferencia los objetos luminosos de los no luminosos mediante sencillas experiencias.

    LA ENERGIA: Los objetos y la luz Los objetos y el sonido

    SEGUNDO

    LOGROS PERIODO INDICADORES TEMAS Y SUBTEMAS

    Reconocer las caractersticas y cambios que se presentan en los seres vivos a travs del

    PRIMERO

    Identifica que todo ser vivo presenta cambios en su evolucin.

    Los cambios en los seres: Plantas Animales Ser humano Proyecto Frutos de mi tierra Floridea

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 15 de 69

    conocimiento de s mismo y de su entorno. Comprender las manifestaciones fsicas de los objetos y seres vivos de su entorno. Valora la utilidad de algunos objetos y tcnicas desarrolladas por el ser humano reconociendo que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.

    Identifica los materiales que componen los objetos y la utilidad que tienen.

    Los objetos: Cmo son Materiales con los que se fabrican Caractersticas

    SEGUNDO

    Identifica que el ser humano est integrado por rganos para cumplir funciones vitales.

    Mi cuerpo: La piel Los msculos Los huesos y las articulaciones

    Nutricin: Funciones de los alimentos

    Respiracin

    rganos de los sentidos

    Describe las propiedades de los objetos atendiendo a sus cambios y la utilidad que prestan.

    La materia: Cambios y propiedades Cambios de estado

    Movimiento

    Sonido

    TERCERO

    Identifica algunas adaptaciones de los seres vivos de acuerdo al hbitat donde se desarrolla.

    Adaptacin de los seres vivos: Hbitat Adaptaciones El movimiento de los seres vivos

    Reconoce la utilidad de algunos materiales en la cotidianidad del ser humano para dar buen uso sostenible.

    Uso que tienen los materiales: Arena, vidrio, arcilla, cermica, cal, cemento, diamante

    CUARTO

    Valora los recursos naturales cuidndolos a travs del buen uso.

    Aire, agua, suelo: La contaminacin Cuidemos el ambiente (proyecto) Calidad de vida

    Identifica el sistema solar y los movimientos de la tierra.

    Nuestro planeta tierra: Sistema solar La tierra, los movimientos Composicin, descomposicin de la luz solar Algunos instrumentos de medida Calor y temperatura

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 16 de 69

    TERCERO

    LOGROS PERIODO INDICADORES TEMAS Y SUBTEMAS

    Reconocer su identidad como ser vivo interactuando de manera equilibrada con su entorno proponiendo estrategias para el cuidado y conservacin del medio ambiente. Determinar que en la naturaleza existen cambios que afectan los ciclos de vida de los seres vivos relacionndolos con situaciones propias de la vida cotidiana Plantear posibles explicaciones con base en el conocimiento adquirido para que interprete su rol en la naturaleza

    PRIMERO

    SEGUNDO

    Identifica las caractersticas de los seres vivos en cada uno de los reinos, a travs de la interpretacin de esquemas que le permiten conocer el medio en el que viven.

    FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS Qu son las funciones vitales?

    CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS Reino mnera Reino protista Reino de los hongos Reino vegetal Reino animal

    Describe algunas de las propiedades de la materia en diferentes objetos.

    LA MATERIA Los estados de la materia La energa

    Propone acciones para ahorrar energa tanto en la casa como en el colegio

    CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD Historia de la electricidad Como producimos energa

    Identifica los sistemas que hacen parte de la funcin de nutricin para adquirir conocimiento de autocuidado y vivir saludablemente.

    MI CUERPO NECESITA ALIMENTOS Qu son los alimentos? Clasifican los alimentos De dnde provienen los alimentos? Qu es una dieta balanceada?

    Reflexiona sobre la importancia de los buenos hbitos alimenticios para la conservacin de una buena salud.

    LA NUTRICION Qu es la nutricin? El sistema digestivo del ser humano El sistema circulatorio humano

    Menciona las cualidades del sonido y las formas de propagacin de la luz a travs de la interpretacin de situaciones cotidianas.

    LA LUZ Y EL SONIDO

    EL MOVIMIENTO

    CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD Del rbol al papel De la planta a la tela de algodn

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 17 de 69

    TERCERO

    Identifica los rganos del sistema respiratorio y del sistema excretor y los relaciona con su funcin. Cuida y valora su cuerpo adquiriendo hbitos de higiene y salud

    El sistema respiratorio humano El sistema excretor del ser humano El sistema seo El sistema muscular

    Menciona ejemplos de la vida cotidiana en los que actan las la fuerza.

    LA FUERZA Y SUS EFECTOS MAQUINAS EN LA NATURALEZA

    CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD La ortopedia

    CUARTO

    Determina la incidencia del aprovechamiento racional de los recursos naturales para la estabilidad de los ecosistemas.

    RECURSOS NATURALES La flora y la fauna en Colombia El agua, el suelo y el aire

    RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

    Identifica que el sol es una estrella fundamental para el mantenimiento de la vida en la tierra.

    EL SOL, LA LUNA Y LA VIDA EN LA TIERRA Los movimientos de la tierra Las estaciones

    Reconoce que la ciencia y la tecnologa le han permitido al ser humano mejorar su calidad de vida.

    CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD Forma de riego Cmo llega el agua a nuestras casas

    CUARTO

    LOGROS PERIODO INDICADORES TEMAS Y SUBTEMAS

    Describir los procesos inherentes a las funciones de los seres vivos con base en informacin cientfica, estableciendo la importancia que se requiere para mantener la buena salud.

    PRIMERO

    Reconoce la clula como la unidad estructural de los seres vivos con diferentes formas, tamaos y su conformacin en los seres unicelulares y multicelulares. Comprende y establece relaciones entre los niveles de organizacin interna de los seres vivos.

    ENTORNO VIVO: LA CELULA Tamao y forma de las clulas Los organelos celulares y su funcin Clula animal y vegetal Organismos unicelulares y pluricelulares Niveles de organizacin celular

    CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS Reinos de la naturaleza

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 18 de 69

    Identificar los procesos de transformacin en la materia a partir de aplicaciones de algunos principios fsicos, qumicos y biolgicos relacionndolos con situaciones de la vida cotidiana. Demostrar la capacidad investigativa mediante sencillas prcticas para dar explicacin a los diferentes fenmenos cientficos y naturales que se presentan en su entorno.

    Identifica las propiedades generales y especficas de la materia mediante observaciones prcticas para relacionarlos con fenmenos cotidianos.

    ENTORNO FISICO: CONOZCAMOS LA MATERIA Qu es la materia Las propiedades de la materia Clases de materia

    CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD La Importancia de los microorganismos para el ser humano

    SEGUNDO

    Reconoce la importancia de las funciones vitales como mecanismo para sobrevivir. Comprende y explica los procesos de nutricin, respiracin, circulacin y excrecin en las clulas, plantas y animales. Establece comparaciones entre las mezclas homogneas y las mezclas heterogneas e identifica los mtodos de separacin a partir de experiencias sencillas.

    ENTORNO VIVO: FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS LOS SERES VIVOS NECESITAN ALIMENTO Nutricin en organismos unicelulares Nutricin en plantas y animales

    LOS SERES VIVOS RESPIRAN Respiracin celular Respiracin en plantas y animales EN LOS SERES VIVOS CIRCULAN LOS NUTRIENTES Circulacin celular Circulacin en plantas y animales ENTORNO FSICO: LAS MEZCLAS Clases de mezclas Mtodos para separar mezclas CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD: El agua que consumimos

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 19 de 69

    TERCERO

    Comprende la clasificacin de los alimentos incorporando a su vida los principios para una sana alimentacin. Valora la importancia del cuidado de los sistemas que intervienen en la nutricin del ser humano como mecanismo para mantener una buena salud. Describe las caractersticas de propagacin del calor y del sonido a partir de consultas y explicaciones previas.

    ENTORNO VIVO: NUTRICIN EN EL SER HUMANO LOS ALIMENTOS Clasificacin de los alimentos La dieta Calidad de los alimentos DE LOS ALIMENTOS A LOS NUTRIENTES La transformacin de los nutrientes La digestin Enfermedades digestivas

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 20 de 69

    LOS NUTRIENTES CIRCULAN POR EL CUERPO HUMANO La circulacin de los nutrientes El sistema circulatorio Enfermedades del sistema circulatorio LOS NUTRIENTES SE MEZCLAN CON EL OXGENO Importancia de la respiracin en la funcin de nutricin El sistema Respiratorio Humano Movimientos respiratorios Enfermedades del sistema respiratorio LOS DESECHOS SE ELIMINAN DEL CUERPO HUMANO rganos y sistemas de excrecin Enfermedades urinarias ENTORNO FISICO: EL CALOR Propagacin del calor Efectos del calor EL SONIDO Propagacin del sonido Cualidades del snico Los sonidos y los animales CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD Cuando el corazn no funciona: marcapasos y vlvulas

    Comprende las relaciones que se establecen entre los seres vivos con el medio ambiente a travs de esquemas y datos recopilados.

    ENTORNO VIVO: EL MEDIO AMBIENTE Los ecosistemas

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 21 de 69

    CUARTO

    Identifica los elementos que constituyen el sistema solar estableciendo relaciones de tamao, movimiento y posicin. Reflexiona sobre los adelantos tecnolgicos relacionados con la exploracin espacial.

    Tipos de ecosistemas Ecosistemas colombianos LOS SERES VIVOS SE RELACIONAN CON EL MEDIO Las relaciones de los seres vivos con el medio Adaptaciones de los seres vivos RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS La competencia La depredacin El mutualismo El amensalismo El comensalismo El parasitismo ENTORNO FISICO ORIGEN Y ORGANIZACIN DEL UNIVERSO Origen de universo Constitucin del universo EL SISTEMA SOLAR EXPLORACION DEL ESPACIO CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD Estacin espacial internacional

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 22 de 69

    QUINTO

    LOGROS PERIODO INDICADORES TEMAS Y SUBTEMAS

    Reconocer los procesos que se llevan a cabo en las funciones de los seres vivos y relacionar fenmenos que ocurren en la naturaleza, con base en informacin cientfica para hacerla aplicable a su vida. Explicar la estructuracin, composicin y organizacin interna de la materia y fenmenos fsicos que se propagan en el tiempo y en el espacio para comprobar conocimientos. Demostrar la capacidad investigativa mediante la observacin y experimentacin de los fenmenos y cambios que suceden en la naturaleza para ampliar los conocimientos.

    PRIMERO

    Comprende el concepto de reproduccin, como una funcin por medio de la cual los seres vivos mantienen la supervivencia de las especies y dan origen a organismos similares

    ENTORNO VIVO: FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS La reproduccin en los seres vivos

    Describe cmo est constituida la materia, su diversidad, su organizacin y los cambios que sta experimenta

    ENTORNO FISICO: Constitucin de la materia Estados de la materia Cambios de estado en la naturaleza

    Amplia informacin por medio de la investigacin socializando sus conocimientos.

    CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD Avances cientficos: la clonacin y la fecundacin in vitro

    SEGUNDO

    Comprende que los seres vivos reaccionan a estmulos por medio de los rganos de los sentidos y coordinan sus respuestas mediante el sistema nervioso, locomotor y endocrino.

    ENTORNO VIVO: LOS SERES VIVOS CAPTAN ESTIMULOS Y RESPONDEN A ELLOS Estmulos y respuestas Estmulos y respuestas en los animales Clases de receptores en los animales Los seres humanos captan estmulos y responden a ellos El sistema nervioso, endocrino y locomotor del ser humano

    Diferencia los conceptos de fuerza y trabajo y reconoce los efectos que tienen las fuerzas sobre los cuerpos.

    ENTORNO FISICO: LAS FUERZAS Fuerza Trabajo Potencia Las mquinas

    Reflexiona sobre la importancia de adoptar actitudes responsables frente al cuidado del cuerpo.

    CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD Efectos del consumo de drogas en el ser humano

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 23 de 69

    TERCERO

    Identifica las relaciones de alimento que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema que le permiten explicar la forma como fluye la energa.

    ENTORNO VIVO: LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS LOS SERES VIVOS Y SU FORMA DE ALIMENTACION Las cadenas, las redes y las pirmides alimenticias CIRCULACION DE LA ENERGIA Y LOS NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS Circulacin la energa en los ecosistemas Las pirmides de energa Los ciclos biogeoqumicos

    Reconoce que la electricidad es una manifestacin de la energa relacionada con la naturaleza de la materia. Valora la importancia de las centrales hidroelctricas en la produccin de electricidad en nuestro pas.

    ENTORNO FISICO: LA ELECTRICIDAD La energa La electricidad El Magnetismo La Electricidad y el magnetismo CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD LAS CENTRALES HIDROHELECTICAS EN LA PRODUCCIN DE ELECTRICIDAD

    CUARTO

    Comprende que la contaminacin es una forma de alteracin del equilibrio de los ecosistemas y que afecta el aire, el agua y el suelo. Valora el cuidado del medio ambiente y el mantenimiento del equilibrio ecolgico. Reconoce los componentes del suelo y su importancia para la supervivencia de los seres vivos.

    ENTORNO VIVO: EQUILIBRIO ECOLOGICO Dinmica de los ecosistemas Alteraciones del equilibrio ecolgico Precauciones antes, durante y despus de un terremoto ENTORNO FISICO: LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Las estaciones de la tierra LAS CAPAS DE LA TIERRA

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 24 de 69

    LA DINAMICA TERRESTRE CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD LAS ZONAS SISMICAS DE COLOMBIA

    SEXTO

    LOGROS PERIODO INDICADORES TEMAS Y SUBTEMAS

    Reconocer situaciones cientficas dentro del contexto de una actividad cotidiana para diferenciar entre el conocimiento emprico y el conocimiento cientfico o sistematizado. Identificar las principales caractersticas de los seres vivos que le han permitido adaptarse a las diferentes condiciones medioambientales a travs de comparar las estructuras y formas fsicas de sus cuerpos. Realizar narraciones de fenmenos cotidianos que le permitan la construccin de teoras explicativas a la

    PRIMERO

    Identifica mediante los procesos cientficos la estructura y fisiologa de la unidad bsica en los seres vivos

    ENTORNO VIVO: LA CLULA Estructura y funcin celular. Teora celular Partes fundamentales de la clula. Tipos de clulas. Formas y tamaos de la clula.

    Clasifica los seres vivos segn sus caractersticas celulares y taxonmicas a travs de esquemas que le permiten conocer el medio en que vive

    Clasificacin taxonmica: Clulas de los mneras Clulas de los protistos Clulas de los hongos Clulas y organizacin de las plantas Clulas y organizacin de los animales

    Asocia por medio de esquemas el concepto de clula con tejidos para reconocer la conformacin de los seres vivos

    CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS Organizacin de los seres vivos Funciones de los organismos, Movimiento Irritabilidad o excitabilidad Nutricin, Respiracin, Circulacin de nutrimentos Reproduccin

    Analiza las principales teoras que explican el origen del Universo y de la vida dentro del proceso evolutivo del cosmos

    ENTORNO FSICO: EL UNIVERSO Teoras sobre el origen del universo, Teoras sobre el origen de la vida

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 25 de 69

    luz del pensamiento cientfico que le ayuden a dar respuestas a los problemas cotidianos en funcin de la naturaleza. Plantear la importancia de las Ciencias Naturales a travs de pequeas experiencias fsicas y qumicas dentro y fuera de un laboratorio mejorando su calidad de vida.

    Explica las propiedades y transformaciones de la materia a travs de la interpretacin de situaciones cotidianas que lo lleven a comprender la organizacin de su entorno

    PROPIEDADES DE LA MATERIA Densidad Punto de fusin y ebullicin Masa Peso

    SEGUNDO

    Elabora mapas conceptuales a partir de la comprensin de los procesos de nutricin y reconoce las estructuras que se relacionan con esta funcin.

    ENTORNO VIVO: CIRCULACIN DE NUTRIMENTOS En el sistema humano Celular Mneras y protistas En plantas En animales

    Identifica la estructura y funcin que realizan los principales rganos que conforman los sistemas a partir de la elaboracin de dibujos explicativos para adquirir habilidades en su capacidad interpretativa

    Conoce las etapas del desarrollo humano adquiere hbitos de conservacin e higiene del cuerpo humano y determina sus cuidados y responsabilidades.

    REPRODUCCIN Clases rganos reproductores en el sistema humano Funcionamiento del aparato reproductor en el sistema humano (Ciclo menstrual, fecundacin)

    Identifica las propiedades fsicas y qumicas de la materia mediante observaciones prcticas para relacionarlos con fenmenos cotidianos

    ENTORNO FSICO: COMPOSICIN DE LA MATERIA Materia homognea y heterognea, Mezclas, elementos, compuestos, soluciones, Mtodos de separacin de mezclas, Transformaciones de la materia

    TERCERO

    Reconoce las diferentes funciones de las relaciones interespecficas e intraespecficas en la circulacin de la materia y la energa en las redes trficas.

    ENTORNO VIVO: ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS Adaptaciones especiales de las plantas Adaptaciones especiales de los animales Adaptaciones en las bacterias Adaptaciones en los protistos Adaptaciones en los hongos

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 26 de 69

    Identifica los componentes de un ecosistema y la interrelacin que se establece entre ellos para el equilibrio ecolgico.

    ECOSISTEMAS Ecosistemas terrestres Caractersticas generales Los seres vivos y el medio Variedad de los ecosistemas Clases de ecosistemas: terrestres, acuticos Elementos biticos del ecosistema Factores abiticos del ecosistema

    Reconoce la estructura del tomo fundamentado en los modelos atmicos y otras teoras de la qumica

    EL TOMO tomo Molcula Modelos atmicos

    Identifica los estados de la materia y relaciona las propiedades de la materia con los cambios de estado

    ENTORNO FSICO: CAMBIOS FSICOS Y QUMICOS Estados de las sustancias, Cambios de estado, Propiedades que se conservan en los cambios fsicos y qumicos

    CUARTO

    Analiza el movimiento de los cuerpos y aplicas los conceptos para dar explicacin a las situaciones sencillas de la vida.

    ENTORNO FSICO: ENERGA, FUERZA, TRABAJO Energa, reposo, movimiento Tipos de energa caractersticas, Fuerza y movimiento, Inercia y rozamiento, Leyes del movimiento, Cinemtica, Clases de movimiento

    Conoce la composicin y propiedades de los suelos mediante la observacin directa y los aplica para la comprensin y manejo de los mismos.

    UTILIZACIN ADECUADA Y CONSERVACIN DEL SUELO, DEL AGUA Y DE LA ENERGA Componentes del suelo Estructura de los suelos Conservacin del suelo Conservacin del agua Conservacin de la energa

    Identifica las diferentes formas de medir el flujo de materia y de energa en un ecosistema

    CADENAS ALIMENTARIAS Circulacin del alimento en el ecosistema

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 27 de 69

    Reconoce la importancia de cada nivel trfico y el rol que cada uno de ellos juega en el equilibrio ecolgico

    Organismos productores, consumidores y Descomponedores Flujo de energa Pirmide de la energa

    SPTIMO

    LOGROS PERIODO INDICADORES TEMAS Y SUBTEMAS

    Plantea posibles explicaciones, con base en el conocimiento adquirido, teoras y modelos cientficos, para que interprete su rol en la naturaleza. Demuestra la capacidad investigativa mediante sencillas prcticas para dar explicacin a los diferentes fenmenos cientficos y naturales que se presentan en su entorno. Determina y valora las transformaciones de la materia a partir de los procesos biolgicos relacionndolos con situaciones propias de la vida cotidiana. Analiza y plantea relaciones entre las caractersticas

    PRIMERO

    Seala la clula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. Describe la constitucin y funcin de las diferentes molculas orgnicas e inorgnicas fundamentales para la vida. Caracteriza la constitucin de la membrana celular y las sustancias que se excretan y asimilan a travs de ella.

    ENTORNO VIVO: ORGANIZACIN BIOLGICA Niveles de organizacin Evolucin y estructura de las clulas Principios de la teora celular Tipos de clula

    PROCESOS CELULARES Metabolismo y homeostasis Excrecin celular Exocitosis, fagocitosis, Pinocitosis, Endocitosis

    Explica cmo est constituida la materia, su diversidad, su organizacin y los cambios que sta experimenta

    ENTORNO FSICO: ESTRUCTURA DE LA MATERIA Estados de la materia Propiedades de la materia, El tomo, Nmero atmico, Masa atmica, Istopos, Iones

    CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD: Avance cientfico en el estudio de la clula

    Comprende los mecanismos de reproduccin por mitosis y meiosis dentro de la divisin celular para identificar la importancia de estos procesos en la formacin de los seres vivos.

    ENTORNO VIVO: REPRODUCCION CELULAR Ciclo celular, Concepto

    La mitosis: Fases, Regulacin del ciclo celular

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 28 de 69

    microscpicas y macroscpicas de la materia y la energa del universo y su influencia en los diversos fenmenos naturales de la tierra.

    SEGUNDO

    La meiosis: Concepto, Etapas de la meiosis

    Diferencia entre meiosis y mitosis

    Mutaciones. Cmo conducen a la evolucin? Adaptaciones, seleccin natural y extincin. Diferenciacin de especies

    Explica los procesos de excrecin, reproduccin y locomocin en los diferentes grupos taxonmicos. Enuncia las principales enfermedades que padecen los sistemas excretor, reproductor y locomotor; y describe algunas acciones para prevenir su desarrollo.

    Relacin de funciones: Excrecin en bacterias, hongos, protistos, plantas, animales y ser humano

    Reproduccin en las anteriores

    Locomocin en bacterias, protistos, hongos, plantas, animales y el ser humano

    Comprende que algunas sustancias al entrar en contacto reaccionan y dan origen a nuevos productos los cuales tienen propiedades diferentes a los iniciales

    ENTORNO FSICO: REACCIONES QUMICAS El enlace qumico un asunto de electrones Ley de la conservacin de la masa, Ley de conservacin de los elementos, Ley de conservacin del nmero de tomos, Ley de conservacin de la energa, Ley de conservacin de la carga CLASES DE REACCIONES QUMICAS Reacciones de sustitucin Reacciones de xido-reduccin Reacciones con cambio de energa Reacciones del oxgeno con elementos metlicos y no metlicos Reaccin de neutralizacin CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD: Biomecnica deportiva

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 29 de 69

    TERCERO

    Evala el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnolgicos y las consecuencias de la accin del ser humano sobre ellos.

    ENTORNO VIVO: ECOSISTEMAS Factores biticos y abiticos de los ecosistemas.

    Analiza la composicin, propiedades, aprovechamiento de los suelos y su funcin como depsito de nutrientes, para comprender su importancia dentro de la dinmica del ecosistema.

    Factores abiticos: suelo, origen y composicin capas del suelo.

    Establece relaciones entre los componentes de un ecosistema que le permiten explicar la forma como fluye la energa dentro de l y los efectos que sufren a causa de las acciones humanas.

    Organizacin de los ecosistemas: Niveles de organizacin. Nicho ecolgico Relaciones ecolgicas Relaciones intraespecficas Relaciones interespecficas Sucesiones: Sucesiones primarias, Sucesiones secundarias.

    Funcionamiento de un ecosistema: Flujo de energa, Niveles trficos, Pirmides de energa, Ciclaje de los nutrimentos

    Identifica relaciones de cambio y equilibrio en objetos y fenmenos naturales en relacin con las fuerzas elctricas, magnticas y gravitacionales.

    FUERZAS ELCTRICAS, MAGNTICAS Y GRAVITACIONALES Fuerza elctrica (Concepto) Fuerza magntica (Concepto) Fuerzas elctricas en movimiento Modelo planetario, fuerzas gravitacionales y estrellas Movimiento de satlites Medicin de la masa de la Tierra Vida de las estrellas Evolucin de una estrella Galaxias

    CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD: bosques tropicales y calentamiento global

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 30 de 69

    CUARTO

    Comprende que las actividades antrpicas han causado cambios en los ciclos biogeoqumicos

    ENTORNO VIVO Ciclo biogeoqumicos Ciclo de carbono Ciclo de carbono Ciclo de Fsforo Ciclo del agua Alteracin humana en los ciclos biogeoqumicos

    Identifica los daos que sobre nuestro planeta ha causado la alteracin de los ciclos biogeoqumicos

    Lluvia cida Efecto invernadero Destruccin de la capa de ozono Contaminacin del aire, agua y suelo

    Analiza las propiedades electromagnticas de la materia y reconoce sus aplicaciones. Explica las consecuencias del movimiento de las placas tectnicas sobre la corteza terrestre y sobre los seres vivos.

    ENTORNO FSICO: MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTNICAS Tectnica de las placas Movimiento de las placas Separacin de las placas Colisin de placas El deslizamiento

    CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD: Movimientos telricos e instrumentales que ayudan a deteccin y posible prevencin

    OCTAVO

    LOGROS PERIODO INDICADORES TEMAS Y SUBTEMAS

    Aplicar los conceptos bsicos de los procesos biolgicos, qumicos y fsicos utilizando diversas actividades que le permitan construir ideas y

    Explica las diferentes formas en que se manifiesta la reproduccin en los seres vivos como funcin biolgica que les permite perpetuarse. Interpreta los mecanismos de reproduccin por mitosis y meiosis dentro de la divisin celular

    ENTORNO VIVO: Reproduccin en los organismos Los diferentes tipos de reproduccin La mitosis y meiosis Reproduccin en bacterias, protistas y hongos Reproduccin en las plantas Reproduccin en los animales

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 31 de 69

    conclusiones de forma analtica. Reconocer procesos de transformacin de la materia en diferentes sistemas biolgicos y evidenciar la importancia de la qumica y la fsica para la comprensin de los mismos. Evaluar informacin proveniente de tablas, grficos o de situaciones indagatorias simples para formular conclusiones. Desarrollar capacidades para el razonamiento lgico y su utilizacin en la interpretacin y solucin de los problemas de la ciencia, de la tecnologa y los de la vida cotidiana.

    PRIMERO

    para reconocer la importancia de estos procesos en la formacin de los seres vivos. Comprende las etapas del desarrollo embrionario humano, valora el respeto por la vida, teniendo en cuenta los riesgos de no hacer planificacin familiar responsable y evala las implicaciones de la patologa sexual. Indaga acerca de las formas de reproduccin que se presentan en los seres vivos y la forma, ubicacin y funcin de los rganos que intervienen en este proceso.

    Reproduccin en el ser humano Enfermedades y cuidados del sistema reproductor.

    CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD: Clulas normales y cancerosas

    SEGUNDO

    Identifica la gentica como la disciplina que permite explicar la transmisin de la herencia en los seres vivos. Expresa sus ideas en torno a los beneficios y perjuicios que trae consigo la aplicacin de la biotecnologa. Compara slidos, lquidos y gases, teniendo en cuenta el movimiento de sus molculas y de las fuerzas electrostticas. Establece relaciones entre la energa interna de un sistema y la definicin de temperatura.

    ENTORNO VIVO: Gentica Gentica de los organismos Transmisin de la herencia en los seres vivos Alteraciones genticas La gentica actual Los genes y las protenas Cromosomas en virus y bacterias

    ENTORNO FSICO: PROPIEDADES DE LOS FLUDOS La presin y el comportamiento de la materia Comportamiento trmico de los objetos

    CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD: Biotecnologa en la agricultura

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 32 de 69

    TERCERO

    Reconoce la importancia e influencia de los sistemas de funcin-relacin y control en los seres vivos, mediante el anlisis de situaciones de la vida diaria. Describe la anatoma y funcionamiento del sistema nervioso en los seres vivos que permitan establecer relaciones entre ellos. Explica la interrelacin entre los receptores sensoriales en los seres vivos mediante la elaboracin de modelos. Comprende que el sistema endocrino es el responsable de la coordinacin muscular y esqueltica en los seres vivos.

    EL SISTEMA NERVIOSO Los primeros sistemas nerviosos Sistema nervioso en vertebrados Sistema nervioso en el ser humano Anatoma del sistema nervioso humano Receptores y rganos sensoriales Patologas del sistema nervioso y de los rganos de los sentidos

    CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD: Drogas que alteran la mente

    CUARTO

    Reconoce los grupos funcionales inorgnicos y aplica diversos sistemas de nomenclatura para identificarlos. Caracteriza a partir de sus propiedades y nomenclatura los hidruros, las sales, los perxidos y los superxidos como grupos funcionales diferentes. Determina la influencia de diversos factores ecolgicos en el establecimiento y desarrollo de una poblacin. Analiza y explica la dinmica de poblaciones en trminos de densidad, tasa de crecimiento y sobrepoblacin.

    Dinmica de poblaciones Relaciones de los seres vivos en el ecosistema Crecimiento poblacional Poblacin humana

    Nomenclatura y reacciones qumicas Concepto de nomenclatura qumica Representacin de las reacciones qumicas Leyes de la materia Balanceo de ecuaciones qumicas

    NOVENO

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 33 de 69

    LOGROS PERIODO INDICADORES TEMAS Y SUBTEMAS

    Hacer descripciones dentro del contexto de un problema terico y ambiental utilizando la fundamentacin de las ciencias naturales. Potenciar el desarrollo de su capacidad investigativa a partir de su trabajo continuo en el desarrollo de las diversas actividades propuestas. Narrar y explicar eventos y sucesos estableciendo relaciones entre causa y efectos a partir de las leyes naturales y teoras cientficas formuladas en trminos cuantitativos y cualitativos sencillos. Poseer una argumentacin clara que vincule sus intereses cientficos y ambientales con su proyecto de vida.

    PRIMERO

    Establece relaciones entre los genes, las protenas y las funciones celulares para explicar a travs de diversos cdigos la utilidad del ADN como herramienta de anlisis gentico. Aplica las bases de la gentica molecular en la solucin de situaciones relacionadas con la salud humana. Indaga sobre los avances tecnolgicos que inciden en el desarrollo de la gentica molecular. Compara los estados de agregacin (slidos, lquidos y gases) en cuanto a sus propiedades y movimientos intermoleculares.

    ENTORNO VIVO: Las molculas de la herencia Cules son las molculas responsables de la herencia? Cmo se relacionan las protenas con los cidos nucleicos? Qu son las mutaciones? En qu consiste la tecnologa gentica? ENTORNO FSICO: Estados de agregacin de la materia y sus propiedades Qu son los estados de agregacin de la materia y cules son sus propiedades?

    SEGUNDO

    Formula hiptesis acerca del origen y evolucin de un grupo de organismos para llegar a establecer la importancia de mantener la biodiversidad como estmulo al desarrollo del pas. Compara las diferentes teoras que nos aproximan al conocimiento del origen y adaptacin de todo ser vivo. Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser vlidos simultneamente. Explica las leyes de los gases y las propiedades de las soluciones a partir de experimentos sencillos.

    ENTORNO VIVO: El origen y la evolucin de la vida Qu teoras explican el origen de la vida? Cmo se origin la diversidad biolgica? Cmo evolucionan las especies? Cmo evolucionan las poblaciones? Cmo evolucionan los microorganismos, los hongos y las plantas? Cmo evolucionan los animales? ENTORNO FSICO: Gases y soluciones Cmo se comportan los gases? Cmo se forma una solucin?

    Clasifica organismos en grupos taxonmicos de ENTORNO VIVO:

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 34 de 69

    TERCERO

    acuerdo con sus caractersticas celulares. Propone alternativas de clasificacin en los organismos tanto vegetales como animales ubicados en su entorno real. Plantea diferencias y semejanzas entre la estructura y fisiologa caractersticas de los diferentes organismos que conforman cada reino de los seres vivos. Explica el principio de conservacin de la energa en ondas que cambia de medio de propagacin.

    Clasificacin de los seres vivos Qu es la taxonoma? Cules sistemas de clasificacin se usan en la actualidad? Cmo se clasifican las bacterias, los hongos y los protistas? Cmo se clasifican las plantas? Cmo se clasifican los animales? ENTORNO FSICO: Las ondas Qu son y cmo se comportan las ondas?

    CUARTO

    Establece relaciones entre el clima de las diferentes eras geolgicas y las adaptaciones de los seres vivos. Identifica los diferentes climas y ecosistemas colombianos, para reconocerlo como una potencia en biodiversidad. Analiza la influencia del clima en las caractersticas de los ecosistemas y el desarrollo de las diferentes formas de vida. Reconoce y diferencia los modelos para explicar el comportamiento de la luz y el sonido.

    ENTORNO VIVO: Introduccin a la biogeografa Cmo se form el planeta en que vivimos? Cmo influye el clima en las caractersticas de los ecosistemas? Cmo son los ecosistemas de la Tierra? Cmo estn relacionados el clima y los ecosistemas colombianos? ENTORNO FSICO: El sonido y la luz CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD Electricidad y magnetismo

    DCIMO

    QUMICA

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 35 de 69

    LOGROS PERIODO INDICADORES TEMA Y SUBTEMAS

    Formular y argumentar hiptesis desde su contexto con un enfoque netamente cientfico orientado a la qumica. Hacer narraciones de sucesos cientfico-ambientales a partir de teoras y leyes cientficas, estableciendo relaciones cuantitativas y cualitativas. Plantear y tratar problemas cientficos, a partir de la fundamentacin y experimentacin y describir procesos manejados en ciencias naturales (qumica). Potenciar el desarrollo de su capacidad investigativa a partir del papel que juega la ciencia y tecnologa en la construccin de una mejor calidad de vida con un desarrollo continuo de su proyecto de aula.

    PRIMERO

    Identifica los fundamentos tericos y prcticos, que le permiten ubicar la qumica como una de las ciencias claves en la naturaleza y sus fenmenos. Diferencia un proceso fsico de uno qumico a partir de las propiedades, estados y clasificacin de la de la materia, teniendo ejemplos de la cotidianidad. Plantea y desarrolla problemas de magnitudes y unidades patrones de medidas relacionadas con la qumica: masa, volumen, densidad y temperatura a partir de explicaciones previas. Describe la composicin interna de la materia y a partir de ella hace ejercicios de estructuracin electrnica

    QU ES LA QUMICA: Materia, Energa; fundamento qumico Acercamiento histrico Unidades y patrones usados en qumica Laboratorio y materiales qumicos Propiedades de la materia, estados, Clasificacin de la materia. Separacin de mezclas Estructura interna de la materia Modelo atmico, N atmico Estructura electrnica UNIDADES QUMICAS Istopo, Mol, Masa Atmica, Masa Molecular Conversin de unidades qumicas. Elemento qumico Compuesto qumico Tabla peridica Acercamiento histrico Descripcin - Usos Propiedades peridicas Enlace: generalidades REGLA DEL OCTETO Clases y caractersticas de los enlaces qumicos Nmero de oxidacin. ejercicios FRMULAS QUMICAS: clases Composicin centesimal frmula emprica y molecular. Mol a Mol, Mol a peso, peso a peso. Nomenclatura qumica Acercamiento histrico funcin qumica Grupo funcional

    SEGUNDO

    Analiza la composicin interna de la materia (tomo) y a partir de ella hace ejercicios de conversin de unidades qumicas. Describe la tabla peridica y adquiere habilidades y destreza en su manejo a partir de consultas y explicaciones previas. Clasifica a partir de explicaciones previas, las dos formas de enlace qumico en cualquier compuesto qumico. Identifica las reglas para asignar estados de oxidacin y a partir de ellas desarrollar ejercicios planteados. Plantea y desarrolla problemas de composicin

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 36 de 69

    centesimal, frmula emprica y molecular a partir de procesos matemticos

    Clases de nomenclatura segn la IUPAC Funciones qumicas: oxido cido acido sal Ejercicios REACCIONES Clases y caractersticas Ecuacin qumica: caractersticas cuantitativa y cualitativa. Balanceo de Ecuaciones: tanteo, oxido-reduccin Estequiometria Ejercicios estequiomtricos Mol a mol, mol a peso, peso a peso Reactante lmite Porcentaje de rendimiento

    TERCERO

    Identifica claramente todos los fundamentos para diferenciar las distintas funciones qumicas inorgnicas teniendo como base la IUPAC. Identifica los compuestos qumicos nombrndolos y escribindolos correctamente a partir de los fundamentos de la nomenclatura y la regla de la IUPAC. Relaciona sus conclusiones con las presentadas por otros autores y formula nuevas preguntas a partir de la elaboracin de experiencias para aplicar sus conocimientos.

    CUARTO

    Identifica qu es una reaccin qumica y las caractersticas de las clases de reacciones qumicas. Interpreta una reaccin qumica dada en trminos cualitativos y cuantitativos. Desarrolla balanceo de ecuaciones qumicas para comprender la aplicacin cuantitativa y cualitativa de stas en la cotidianidad. Desarrolla problemas de relaciones estequiomtricas, a partir de la fundamentacin terica de lo que es una reaccin qumica.

    FSICA

    LOGROS PERIODO INDICADORES TEMAS Y SUBTEMAS

    Construir conocimientos mediante demostraciones

    Comprende el papel de la fsica en el desarrollo de la tecnologa y valora el trabajo cientfico.

    Introduccin a la fsica

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 37 de 69

    para la vinculacin a la cultura cientfica. Demostrar la capacidad investigativa con observaciones y anlisis para plantear y desarrollar hiptesis. Producir planteamientos tericos y resolver problemas elaborando, proponiendo y concluyendo alternativas de solucin. Adquirir una conciencia tica a partir del conocimiento cientfico para lograr una sociedad ms justa.

    PRIMERO

    Aplica conceptos de sistemas de medidas correctamente en la solucin de situaciones que involucran diferentes contextos. Describe y calcula el movimiento rectilneo uniforme de un cuerpo mediante el trabajo experimental y tratamiento de datos. Demuestra inters en el desarrollo de los diversos procesos de aprendizaje, con una participacin activa, responsable y respetuosa, para favorecer su aprendizaje y el de sus compaeros.

    Historia de la fsica La fsica y otras ciencias Magnitudes fsicas y conversin de unidades El mtodo Cientfico El movimiento en una direccin El movimiento rectilneo El movimiento rectilneo acelerado Cada libre Lanzamientos verticales

    SEGUNDO

    Comprende los conceptos sobre fenmenos fsicos como el movimiento en el plano, dinmica y esttica proponiendo hiptesis contrastndolas con otras ya establecidas. Plantea soluciones lgicas a los problemas dados sobre movimiento en el plano, dinmica y esttica, exponindolas en clase, para hacer interpretaciones de la realidad con fundamentacin cientfica. Comprueba y aplica las leyes y propiedades del movimiento mediante el trabajo experimental y tratamiento de datos. Demuestra inters en el desarrollo de los diversos procesos de aprendizaje, con una participacin activa, responsable y respetuosa, para favorecer su aprendizaje y el de sus compaeros.

    Movimiento en el plano El vector velocidad Composicin de movimientos Suma analtica de vectores Movimiento de proyectiles Magnitudes vectoriales Las leyes de la dinmica Fuerzas Las leyes de newton Cantidad de movimiento Impulso mecnico Sistemas de propulsin y colisiones.

    Elabora los grficos correspondientes a la solucin propia al planteamiento de problemas

    Movimiento de rotacin Velocidad

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 38 de 69

    TERCERO

    facilitando su resolucin lo cual demuestra habilidad en el manejo de los conceptos del movimiento de rotacin y Energa. Plantea soluciones lgicas a los problemas dados sobre movimiento circular y energa exponindolas en clase, para hacer interpretaciones de la realidad con fundamentacin cientfica. Demuestra en forma prctica los resultados de las investigaciones de movimiento circular y energa para aplicarlas en la cotidianidad haciendo buen uso de ellas. Demuestra inters en el desarrollo de los diversos procesos de aprendizaje, con una participacin activa, responsable y respetuosa, para favorecer su aprendizaje y el de sus compaeros.

    Movimiento circular Uniforme Aceleracin centrpeta Fuerza centrpeta y centrifuga Movimiento circular variado Mecnica celeste Desarrollo de la astronoma Leyes de Kepler La gravitacin Universal Energa Trabajo Energa Potencia Conservacin de la energa Dilatacin de los cuerpos

    CUARTO

    Reconoce las leyes y propiedades del movimiento de los fluidos y la termodinmica en situaciones que le permiten solucionar problemas propios inherentes a los fenmenos fsicos. Resuelve problemas que se plantean desde la perspectiva de una teora explicativa mediante modelos matemticos y lgicos. Complementa en forma prctica los principios y leyes de la mecnica de fluidos, termodinmica para aplicarlas en la cotidianidad haciendo buen uso de ellas. Demuestra inters en el desarrollo de los diversos procesos de aprendizaje, con una

    Mecnica de fluidos Fluidos en reposo; densidad, presin Presin en los lquidos Fluidos en movimiento Ecuacin de Bernoulli Ecuacin de continuidad Aplicaciones Termodinmica Calor y temperatura Calor especifico Equilibrio trmico Dilatacin de los cuerpos Leyes de la termodinmica

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 39 de 69

    participacin activa, responsable y respetuosa, para favorecer su aprendizaje y el de sus compaeros

    UNDCIMO

    QUMICA

    LOGROS PERIODO INDICADORES TEMAS Y SUBTEMAS

    Plantear hiptesis a partir de las fundamentaciones terica y experimental para poder conocer con claridad los fenmenos naturales, y leer todo lo que interacta entre l y la naturaleza. Formular y argumentar hiptesis a partir del conocimiento cientfico contrastndolo con su cotidianidad y la qumica. Formular preguntas y resolver problemas, a travs de teoras explicativas, para vincular el conocimiento cientfico con el quehacer cotidiano. Elaborar un producto terminado, fundamentado en su conocimiento cientfico, tecnolgico desarrollado en su proyecto de aula.

    PRIMERO

    Identifica a travs de la contextualizacin y explicaciones dadas las propiedades de los gases y soluciones. Plantea y desarrolla ejercicios, con proceso matemtico y aplicacin de las frmulas de las diferentes leyes de los gases. Plantea y desarrolla problemas de concentracin de soluciones diferenciando las concentraciones fsicas de las qumicas. Inicia la planeacin y adecuacin del proyecto de aula, Mi mundo una empresa como un proceso cientfico.

    Soluciones Generalidades Clases de soluciones Concentracin en unidades fsicas y qumica Ejercicios Gases Propiedades de los gases Teora cintica de los gases Leyes de los gases Problemas de cada ley Ecuacin de estado o ley de los gases ideales Qumica orgnica Propiedades del tomo de carbono Teora hibridacin Anlisis de cadenas carbonadas Reacciones qumicas orgnicas Funciones qumicas orgnicas: nomenclatura IUPAC Hidrocarburos saturados Alcanos caractersticas nomenclatura (IUPAC) Propiedades fsicas y qumicas

    SEGUNDO

    Describe todo lo relacionado con la qumica orgnica a partir del estudio del carbono. Explica fundamentos orgnicos como hibridacin, cadenas carbonadas, tipos de carbono y reacciones qumicas a travs del anlisis de cadenas carbonadas. Analiza todo lo relacionado con los compuestos saturados alcanos e insaturados alquenos y alquinos a travs de consultas previas que describe dichos compuestos.

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 40 de 69

    Fundamenta a travs de la descripcin e investigacin el marco conceptual del proyecto de aula desde el mbito cientfico.

    Sntesis y usos Compuestos insaturados Alquenos - alquinos Propiedades fsicas Nomenclatura IUPAC Propiedades qumicas Sntesis Usos Aromticos (Benceno) Generalidades Propiedades fsicas Nomenclatura Propiedades qumicas Sntesis Usos Compuestos oxigenados: alcoholes, fenoles, teres, aldehdos, cetonas, cidos carboxlicos Generalidades Propiedades fsicas Nomenclatura Propiedades qumicas Sntesis, usos BIOQUIMICA: Compuestos nitrogenados aminas amidas Compuestos energticos (carbohidratos lpidos). Compuestos constructores (protenas aminocidos) Compuestos reguladores (vitaminas oligoelementos) Compuestos genticos Nutricin

    TERCERO

    Identifica las propiedades fsico-qumicas y dems de los compuestos aromticos a partir de conocimientos previos. Explica las propiedades fsicoqumicas y dems de los compuestos oxigenados a partir de explicaciones dadas. Plantea y desarrolla, ejercicios de nomenclatura para nombrar a los compuestos aromticos y oxigenados. Elabora un producto final bioqumico, como un proceso de su proyecto de aula potenciando su creatividad y competitividad en la asignatura.

    CUARTO

    Analiza todo lo relacionado con los compuestos nitrogenados, basado en consultas previas, acercndose a su realidad y contextualizacin. Propone problemas terico-prcticos relacionados al estudio de los oligoelementos que le permiten generar expectativas con sus procesos vitales. Contrasta la importancia de la bioqumica como la ciencia que explica el desarrollo de procesos vitales del ser humano. Elabora un trabajo de bioqumica a travs del aprendizaje significativo dando respuesta a todo

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 41 de 69

    el proceso desarrollado en la asignatura.

    FSICA

    LOGROS PERIODO INDICADORES TEMAS Y SUBTEMAS

    Construir conocimientos mediante demostraciones para la vinculacin a la cultura cientfica. Demostrar la capacidad investigativa con observaciones y anlisis para plantear y desarrollar hiptesis. Producir planteamientos tericos y resolver problemas elaborando, proponiendo y concluyendo alternativas de solucin. Adquirir una conciencia tica a partir del conocimiento cientfico para lograr una sociedad ms justa.

    PRIMERO

    Identifica las hiptesis acorde a las observaciones sobre los fenmenos fsicos para deducir las frmulas del movimiento armnico, pendular, sistema masa resorte y ondas. Reconoce los trminos relacionados con un fenmeno natural apropindose de ellos a travs de eventos como el armnico, el pendular y o las ondas. Identifica conocimientos propios inherentes a los fenmenos fsicos deduciendo hiptesis para su demostracin. Muestra inters en las actividades que se desarrollan y las relaciona con situaciones cotidianas.

    Oscilaciones Movimiento armnico simple Movimiento oscilatorio La energa en los sistemas oscilantes Pndulo Ondas La propagacin de las ondas La funcin de la onda La energa que transmiten las ondas Fenmenos ondulatorios

    SEGUNDO

    Comprende las demostraciones a partir de vivencias de la vida diaria para hacer inferencias lgicas de los fenmenos estudiados como en cuerdas vibrantes, tubos sonoros y el sonido. Valora el medio ambiente como generador de energa y convivencia aportando, desde su experiencia, vivencias para resaltar la importancia de la luz. Aplica los conocimientos en la solucin de ejercicios, talleres y simulaciones. Interacta de manera respetuosa y armnica

    Acstica Naturaleza del sonido Pulsaciones Efecto doppler Sistemas resonantes ptica La luz Reflexin de la luz Refraccin de la luz Polarizacin y fotometra

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 42 de 69

    con los miembros de la comunidad educativa.

    TERCERO

    Contrastar los resultados de las experiencias tericas con las prcticas exponindolos y explicndolos para su posterior utilizacin en temas como la electrosttica. Aplica la ley de Coulomb para calcular fuerzas elctricas sobre partculas cargadas. Resuelve problemas que se plantean desde la perspectiva de una teora explicativa mediante modelos matemticos y lgicos. Evidencia responsabilidad en el cumplimiento de su deber.

    Electroesttica Las cargas elctricas Fuerza entre cargas elctricas Campo elctrico Potencial elctrico Condensadores

    CUARTO

    Demuestra la congruencia de los fenmenos fsicos con el entorno interiorizando los conceptos para explicar el proceso que permite el uso de la energa elctrica. Argumenta procedimientos empleados para resolver circuitos en serie, paralelo y mixtos. Elabora material para comprender los conceptos cientficos estudiados. Demuestra con su desempeo identidad gabrielista.

    Las cargas elctricas en movimiento La corriente elctrica Fuentes de voltaje Resistencia elctrica Las leyes de Kirchhoff Los semiconductores

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 43 de 69

    9. DIDCTICA PROPIA DEL REA, ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    El rea de Ciencias Naturales y Educacin Ambiental se fundamenta en la consulta e investigacin con un trabajo personal y grupal que tiene como fin llegar a la comprobacin, ejercitacin y verificacin de los procesos naturales y artificiales a partir de una pregunta problematizadora se indagar los pre-saberes de los estudiantes. Los y las docentes del rea tendrn autonoma para implementar sus propias estrategias metodolgicas enfocadas en lo estipulado en el plan de estudios de la institucin. Especficamente en el rea de ciencias naturales se maneja una metodologa que involucra la aplicacin de los procesos de las ciencias naturales (mtodo cientfico):

    o Exploracin de hechos y fenmenos. o Observacin, recoleccin y organizacin de la informacin necesaria. o Anlisis de problemas. o Informacin de resultados. o Evaluacin.

    La construccin del conocimiento se pondr en prctica a travs de clase magistral, el trabajo individual y colaborativo, lectura crtica, sntesis conceptual, verificacin de la experimentacin, ejercitacin y retroalimentacin.

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 44 de 69

    10. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DEL AREA

    ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD

    OBJETIVO GRADOS FECHAS RESPONSABLES

    Salida Granja Integral Gavassa:

    Mesa de los Santos

    Mostrar a los estudiantes formas alternativas de produccin, donde se emplean tcnicas amigables con el ambiente

    Sexto

    Abril

    Docentes del rea grado

    sexto

    Salida Granja Integral El

    Puente: Lebrija

    Dar a conocer a los jvenes una finca de explotacin integral que abre nuevas posibilidades de produccin agrcola y econmica con proteccin del medio ambiente.

    Tercero

    Abril

    Profesora Bethy Tirado

    Salida Finca Agroturstica El Arca de No:

    San Gil

    Explorar nuevas formas de aprendizaje a travs de la interaccin con las distintas especies con que cuenta la finca, reconociendo la importancia de ver el campo como la fuente primaria de los recursos que sostienen la sociedad.

    Sptimo, Octavo

    Noveno

    Abril

    Docentes del rea de

    sptimo, octavo y noveno

    Salida Santandereana de Aceites S.A.:

    Va Chimit (otras empresas o

    instituciones)

    Favorecer la observacin directa de los(as) estudiantes, de procesos qumicos aplicados a nivel industrial en la elaboracin y transformacin de productos empleados en la cotidianidad permitiendo as la contrastacin de lo terico con lo prctico.

    Dcimo y undcimo

    Mayo

    Docentes del rea de los grados dcimo y

    undcimo

    Plan lector

    Transversalizar con el proyecto Torre de Babel a travs de lecturas cuyo contenido relacione el rea con su aplicacin en los estndares de Ciencia, Tecnologa y Sociedad.

    Sexto a Undcimo

    Docentes del rea

    Da del agua Realizar actividades relacionadas con la conservacin y el desarrollo de los recursos hdricos.

    Preescolar a undcimo

    27 de marzo Docentes del rea

    Da de la Biodiversidad

    Recalcar la importancia de respetar cualquier manifestacin de vida en la Tierra y propender por la necesidad del cuidado de las especies.

    Preescolar a undcimo

    22 de mayo

    Docentes del rea

    Salidas abiertas (eventos

    especiales

    Participar en eventos cientficos y tecnolgicos para consolidar el espritu de la investigacin y el desarrollo de la misma en base a la comunicacin e intercambio

    Sexto a undcimo

    Durante el

    ao

    Docentes del rea

  • INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

    FLORIDABLANCA

    ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA

    Cdigo: GM F A.D.D - 006

    Versin: 00

    Pgina 45 de 69

    ofrecidos en el rea

    metropolitana de ndole cientfico)

    de informacin.

    Salida a Bogot: sitios de inters (Parque Jaime Duque, Maloka, Congreso de la Repblica, Palacio de Nario, Museo del Oro, Museo de la Polica, Monserrate, Jardn Botnico, Chiquinquir)

    Reconocer a Bogot como la ciudad ms diversa del pas entero: el centro cultural ms importante de Colombia y un lugar con centenares de sitios por conocer y actividades por realizar.

    De sexto a noveno

    Octubre

    Docentes del rea: Arturo Barn, Claudia Carrillo, Claudia Prez

    Da de la Ciencia

    Despertar conciencia de la importancia de la ciencia y enfatizar en su utilizacin responsable en beneficio de la sociedad y en particular, del medio ambiente con el que interacta constantemente.

    Sexto: Biodive