Plan de Charla Cuarto Del Bebe

11

Click here to load reader

description

plan

Transcript of Plan de Charla Cuarto Del Bebe

Page 1: Plan de Charla Cuarto Del Bebe

“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO

RUIZ GALLO”

FACULTAD DE ENFERMERIA

I. ETAPA DETERMINATIVA

1.1. Datos generales:

1.1.1 Título: “Esperando la llegada de mi bebe y Alistando su Cuarto”

1.1.2 Dirigido a: Gestante A.M.R

1.1.3 Domicilio: San Martín – Lambayeque

1.1.4 Fecha: 24 de octubre 2013

1.1.5 Hora: 10:00 am

1.1.6 Duración: 20 minutos

1.1.7 Docente: Gloria Vera Mendoza

1.1.8 Responsables:

Bernal Yafac Diana

Carhuatanta de la Cruz Julissa

Cervera Llauce Katherine

Page 2: Plan de Charla Cuarto Del Bebe

1.2. Objetivos:

Al finalizar la señora A.M.R:

Reconoce la importancia de tener un ambiente adecuado para la llegada

del Recién Nacido

Reconoce las características de un ambiente seguro.

Reconoce la importancia de un botiquín

1.3. Diagnóstico:

RIESGO A AMBIENTE INADECUADO DEL BEBE r/c factores ambientales

presentes en el hogar s/a falta de recursos y desconocimiento de las

características de un ambiente adecuado para él bebe

1.4. Medios y materiales:

- Rotafolio

- Tríptico

- Botiquín

II. ETAPA EJECUTIVA.

II.1. INICIACIÓN

II.1.1. Presentación

Buenos días señorita A.M.R y estudiantes presentes, somos estudiantes

del quinto ciclo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional

Pedro Ruiz Gallo, en esta oportunidad queremos compartir con ustedes un

tema de suma importancia para su bienestar, para que el término de su

dulce espera sea lo más agradable posible.

Page 3: Plan de Charla Cuarto Del Bebe

II.1.2. Introducción al tema:

Decorar el cuarto del bebe es una experiencia emocionante. El mayor impacto

para un bebe es pasar del calor y la comodidad de la barriga de mama a la

inmensidad del mundo exterior. Por eso, se le debe brindar un cuarto confortable

que lo haga sentir bien, un espacio en el que el bebé se sienta protegido y por lo

tanto es necesario que sea extremamente seguro. Para decorar la habitación del

nuevo integrante de la familia, debe tener en cuenta la comodidad, la seguridad y

la belleza.

II.2. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

El ambiente del bebe:

La llegada de un bebé implica pensar en un espacio para él incluso antes de

que nazca. Cuando el bebé es un recién nacido lo más práctico para la madre

es que duerma en la habitación de los padres, lo que conviene escoger una

estancia tranquila de la casa. Hay que intentar que la habitación sea alegre y

cálida, que haga que el bebé se sienta seguro. Puedes colocar móviles de

diferentes formas y colores para que, poco a poco, sus sentidos se vayan

despertando, aunque conviene hacerlo con moderación, ya que una

habitación demasiado cargada podría sobre estimularle.

El ambiente del bebe debe contar con ciertos requisitos los cuales son muy

importantes tanto para su desarrollo, seguridad y su confort entre estos

tenemos:

Ubicación:

La habitación del bebe debe estar cerca, que duerma en la habitación de los

padres esto es muy importante pues permite estar en contacto directo con el

bebe para observarlo constante mente y atenderlo cuando este lo requiera.

La iluminación:

La iluminación es uno de los factores más importantes en el diseño del cuarto,

éste debe estar correctamente iluminado, siendo claro mientras el bebé esté

despierto y tenue cuando esté tratando de conciliar el sueño o totalmente

dormido, para que de esta manera logre diferenciar los momentos de sueño.

Algunas familias acostumbran a sus bebés a dormir a oscuras, pero de igual

Page 4: Plan de Charla Cuarto Del Bebe

forma es importante esta doble iluminación, puesto que los bebés necesitan

ser atendidos durante la noche, y para no incomodarlos con una luz fuerte es

ideal la luz tenue, o teniendo dos tipos de iluminación, una luz central fuerte

en el techo, y otra más tenue en una de las paredes laterales del cuarto; esto

es muy importante pues ayuda a la estimulación en el desarrollo de sus

sentidos, no se recomienda usar velas ni lámparas de kerosene, por algún

daño que puedan causar, muchos más si hay presencia de otra menor.

Las cortinas son necesarias para controlar la luz natural durante el día en los

periodos de siestas a lo largo del día y éstas deben ser de un material liso que

no acumule polvo.

La ventilación:

Es primordial, es muy importante para la salud de las personas en general

que puedas ventilar el cuarto, sobretodo de un bebé, debido a que los cuartos

deben ser ventilados diariamente a fin de que las bacterias y virus del

ambiente no se queden en los cuartos, contar con ventanas que puedan

abrirse ampliamente, cortinas que se recojan lo suficiente para poder ventilar

el cuarto es indispensable. La única forma de mejorar la calidad del aire es

ventilar la casa todos los días, incluso en invierno. En esta época del año será

suficiente con ventilar la habitación del bebé durante 5 minutos.

No permitas fumar en la habitación del bebé. El humo del tabaco puede

perjudicar gravemente la salud del bebé. Es uno de los factores que pueden

desencadenar una muerte súbita del lactante (SMSL) por lo que hay que

evitar fumar en la habitación del bebé. Además, si el bebé es alérgico el humo

del tabaco dificulta la respiración y también agrava los síntomas de posibles

alergias.

Limpieza:

No se debe tener muchos peluches; asimismo, los parachoques, edredones y

cojines se deben lavar con frecuencia ya que acumulan mucho polvo y ácaros

en su interior.

Se recomienda que los edredones y cojines deben ser de materiales que no

atrapen tanto polvo, estos tienen que ser lavados con frecuencia evitando así

Page 5: Plan de Charla Cuarto Del Bebe

que se acumule polvo o ácaros pudiendo ocasionar alguna reacción

desfavorable en el bebe.

Si es un lugar donde existen temporadas donde aparecen algunos bichos es

recomendable usar tul el cual cubra el lugar donde se encuentra el bebé este

debe ser lo más tupido posible, así el polvo resbalará y no se impregnará en

él.

La temperatura:

La temperatura adecuada es de 18 a 23 C evitando que existan corrientes de

aires muy fuertes produciendo alguna afección respiratoria o en caso

contrario que hubiera mucho calor ocasionado incomodidad en el bebe. El no

mantener una temperatura adecuada, será de riesgo para el bebe puesto que

él puede perder calor por diferentes mecanismos como convención,

conducción, radiación, evaporación; ocasionando así una deshidratación que

puede llegar a una hipoglucemia en el bebe y producir hasta la muerte.

Estimulación:

Los colores transmiten sensaciones por lo que elegir correctamente las

tonalidades de la habitación del bebé ayuda a que crezca en un ambiente de

equilibrio y seguridad. A la hora de elegir un color para las paredes de la

habitación del bebé se recomienda utilizar un color único, en lugar de

estampados o de mezclas de varios colores. Lo más adecuado es utilizar

tonos pastel, aunque hay otras opciones que puedes contemplar. Durante los

primeros meses el bebe solo observa el color blanco y negro por lo q es

recomendable utilizar objetos de esas colores para empezar su estimulación.

No olvidar:

Trata de que el espacio sea lo más confortable y seguro. Lo ideal es que la

habitación sea amplia y que no esté sobrecargada de objetos. De esta forma

Page 6: Plan de Charla Cuarto Del Bebe

el bebé tiene más espacio para jugar sin ningún tipo de obstáculo. Si el

espacio del que dispones es pequeño, ganarás espacio utilizando sólo los

muebles imprescindibles (la cuna, una cómoda - cambiador y una sillita para

sentarte mientras le das las tomas) y pintando la habitación en tonos claros,

que dan sensación de amplitud.

El polvo es dañino para la salud y el principal causante de alergias infantiles,

al seleccionar los materiales de los muebles y el decorado se debe buscar que

no tiendan a almacenar polvo, muebles lisos sin muchos recovecos son

ideales, evitar las alfombras prefiriendo pisos lisos o laminados y no llenar el

cuarto con mucho mobiliario permitiendo una mejor limpieza y menos

acumulación de polvo. No conviene usar alfombras durante los primeros

meses del bebé porque acumulan muchos ácaros que le podrían provocar

alergias. La limpieza es diaria para evitar el acumulo de microorganismos,

este debe realizarse cuando el bebe se encuentre fuera de la habitación y

mantenerla ventilada hasta que las partículas de polvo salgan de esta.

Cunas:

A partir de los cuatro meses aproximadamente, puedes trasladar al bebé a la

cuna, pero debes asegurarte de que ésta cumple con la normativa vigente de

seguridad.

La preparación de la cuna o el lugar para el bebé, necesitará estar cobijado

con la misma dulzura con la que permaneció dentro del útero. Hay que

recordar que el estímulo postural es el principal para el embrión tanto como

para el recién nacido.

La decisión correcta te asegurará el buen descanso y adecuado desarrollo de

tu bebé. Es aconsejable que en los primeros meses la cuna esté en tu

habitación, para que te sea cómodo levantarte por la noche a alimentarlo.

Además, estudios recientes demuestran que la tasa de mortalidad por muerte

súbita en bebés recién nacidos bajó en estos últimos años por tener la cuna

en la habitación y por algunas otras prevenciones.

Recuerden que el movimiento que producen es semejante al balanceo

intrauterino que brinda la mamá al bebé cuando ella camina.

Page 7: Plan de Charla Cuarto Del Bebe

Confirme la seguridad de la cuna, ésta debe ser firme y resistente, no le

deben faltar piezas, ni tener piezas sueltas. El bebé se puede lastimar con

algunas de éstas piezas. Además el colchón debe ser plano y duro, para que

el bebé no se hunda en él, y no corra el riesgo de ahogamiento.

Debe colocarse figuras de colores, en los dos primeros meses blanco y negro

porque el bebe puede percibir esos colores, y luego colores pasteles, es por

ello que la ropa del bebe es de colores suaves. Luego se pueden utilizar

colores como, amarillo, verde, azul, etc, puesto que esto ayudara a la

estimulación visual.

Recomendaciones:

Tener un botiquín a la mano con medicamentos necesarios para el

cuidado del bebe:

Termómetro

Simeticona

Paracetamol

Crema para escaldaduras

Gasa estéril

Alcohol

Algodón

III.- ETAPA EVALUATIVA

Se realizan las siguientes preguntas:

¿Cómo debería ser el ambiente del recién nacido?

¿Cómo debe ser el ambiente del bebe en cuanto a su ubicación?

¿Cómo debe ser el ambiente del bebe en cuanto a la iluminación?

¿Cómo debe ser el ambiente del bebe en cuanto a la ventilación y

limpieza?

¿Se necesita tener un botiquín?

Page 8: Plan de Charla Cuarto Del Bebe

AMBIENTE DE BEBE. Visto en:

[http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?

qid=20121209160150AALOQIN]. Consulta: 29 de Octubre de 2013.

HABITACION DEL BEBE. Visto en:

[http://www.bebesymas.com/habitacion-infantil/como-debe-ser-la-

habitacion-del-bebe]. Consulta: 29 de Octubre de 2013.

AMBIENTE IDEAL PARA EL BEBE. Visto en:

[http://www.mibebeyyo.com/bebes/salud-bienestar/sueno/ambiente-

ideal-dormir-568]. Consulta: 29 de Octubre de 2013.

Bibliografía